El Diario del Cusco 220513

Page 1






6

editorial

el diario del cusco, miércoles 22 de mayo de 2013

Opinión Toledo en su encrucijada

Respuestas que no convencen para nada

N

o parece justo que los que más han disfrutado del poder en el Perú, hoy sean principales acusados de estar en medio de tormentosos elementos negativos de negociados y sobre todo de posible enriquecimiento ilícito, algo que en el último fin de semana ha sido destapado como aquella noticia que ha generado, tanto desconcierto como indignación, pero esto queda entre la población, porque entre los que buscan blindar estos hechos negativos desde todo punto de vista, siempre existirá la forma y manera de ocultar, tergiversar y hasta excusar a quien ahora es acusado. Los peruanos si bien es cierto hemos demostrado un nivel alto de adormecimiento político, elegimos a Alan García Pérez después de toda la atrocidad económica que nos dejó, ahora nos dicen que Alejandro Toledo Manrique puede ser el próximo presidente, pero presentándolo casi a la fuerza, como si fuera la alternativa más necesaria, pero con estas sospechas de enormes problemas de confianza, lo que tenemos por delante es un personaje que muy bien podríamos proponerlo como falsario o un político demasiado confiado. Bajo la lupa de lo primeramente propuesto, suponemos que la cantidad de mentiras que proponen los políticos en campaña y durante la actividad misma de su estadío de poder, siempre han sugerido el embuste como la forma de gobernar, de hacer

las cosas según su parecer y bueno los finales los hemos conocido como de costumbre, con sus altas y bajas pero siempre con la altanería de decir que son indispensables para el país y la nación, algo que usted y nosotros sabemos bien que no es cierto. Con respecto a lo segundo, muchos políticos son demasiado confiados, al borde mismo de que sus alegatos son muy fáciles de rebatir y en ese aspecto lo que tienen es un problema mayúsculo, eso quiere decir que entre ambos elementos que tiene Alejandro Toledo Manrique, saldrá con la fabulosa historia de que tiene un suegra pudiente y que él como yerno no sabe nada, algo así como “El Padrino” de los 80s, “Soy su hermano pero no sé nada”, coincidencias nada más. Es una pena que los peruanos tengamos la mala suerte de que sus gobernantes más acuciosos de decir que son los abanderados de la democracia y sobre todo de su lucha contra la corrupción, sean precisamente los que más problemas al respecto tengan, sean estos en pleno ejercicio de sus funciones o al salir de sus actividades, en todo caso mejor nos comprometemos los peruanos a elegir al más malo o al más terrible, para que justamente haga todo lo contrario llegando al poder, porque como siguen las cosas, los que pretender ser los más necesarios, terminarán siendo los más evitables en toda campaña electoral. Simplemente una vergüenza nacional, aunque no quieran reconocerlo.

HOMENAJE A TUPAC AMARU ¡UN GRITO… POR LA LIBERTAD! Escribe César N. Elguera Barrios “Aquí no hay cómplices que tú y yo; tú por opresor y yo por libertador, ambos merecemos la muerte”. TUPAC AMARU Sí, un grito por la libertad dado por Fernando, un niño huérfano de 8 años al ver a su padre Túpac Amaru tirado por cuatro caballos, se sentía huérfano, orfandad que se notaba en la muchedumbre en que nadie daba una voz de aliento o protesta, todos sumisos e impotentes acudieron a ver el espectáculo más cruel y horrendo de la historia de la humanidad. Sí, un grito de un niño que desgarró, desgarra y desgarrará corazones, tan lleno de angustia, pero al mismo tiempo ha quedado como un símbolo elocuente de repudio contra la magra historia del coloniaje peruano. Sí, un grito que de seguro llegará por siempre como flechas flamígeras a las orejas onagrinas de Areche y sus compinches que después de haber “comulgado” como buenos “cristianos”, asistieron a la plaza mayor de Cusco: Waqaypata, el 18 de Mayo de 1781, para ver el degollamiento y sangre inkaika por doquier. Dudo que estén en el “cielo”, más considero al estilo de Dante Alighieri que estén en las profundidades del averno, con Lucifer y sus monstruos donde con una soga las “almas” son introducidas y las vuelven a sacar de una paila gigante donde hierve plomo a borbotones. Sí, este grito de Fernando que caiga como rayo mortal a los felones como: Mateo Pumacawa, Francisco Santa Cruz y Ventura Landaeta, que debiendo ser Leonidaso Micaela Bastidas, fueron miserables: Efialtes o Filipillo; a quiénes les dedico estos versos de VictorRaul Haya de la Torre, dice así. “Fue el gran Bolívar quien dijo lo que voy a repetir: si un traidor procrea un hijo no hay que dejarlo surgir; los judas traen semilla en la sangre y en la herencia de tal palo tal astilla dice la sabia sentencia. Y agrega don Simón este principio de honor: desgraciada la nación que honre a un hijo de un traidor.

Pues por instinto rastrero del atavismo racial, el hijo del traicionero siempre será criminal. Y traicionará de nuevo si la traición le hizo rico: “gallinita que come huevo Aunque le queme el pico”. El grito libertario de Fernandono sólo impacto en los pueblos del Perú y América, si no en toda Europa, especialmente en Francia donde los enciclopedistas como: Voltaire, Rousseau, Roberpierre, Mirabeau y otros influyeron para que estalle la RevoluciónFrancesa de 1789, gesta que también ha de influir en lideres indoamericanos como don José de San Martin, Simón Bolívar, Francisco Miranda, etc. Que han de conseguir la independencia americana con la capitulación de Ayacucho del 09 de Diciembre de 1824. El grito libertario de Fernando Túpac Amaru, también está latente en la voces heroicas que se inmolaron en la plaza mayor del Cusco, ellos son: JoséBerdejo, Andrés Castelú, Antonio Oblitas (zambo verdugo del cura Arriaga), Antonio Bastidas, Francisco Túpac Amaru, Tomasa Condemayta (Cacica de Acos), Hipólito Túpac Amaru (hijo) Micaela Bastidas Fuyukawa, José Gabriel Túpac Amaru. Aquel grito conmovedor también subsiste en la mente de algunos poetas cusqueños y cusqueñistas como por ejemplo en Alejandro Romualdo, cuyos versos dice: “Querrán volarlo y no podrán volarlo Querrán romperlo y no podrán romperlo. Querrán matarlo y no podrán matarlo. Al tercer día de los sufrimientos Cuando se crea todo consumado Gritando ¡libertad! Sobre la tierra, ha de volver ¡y no podrán matarlo!” BIBLIOGRAFIA: Banderas de la patria, por Jorge Cornejo Bouroncle, Cusco, 1961 Historia y odisea del primer monumento a Túpac Amaru II, por Teófilo Uscamayta Huamán, Editorial Universo, S.A. Lima, 1981

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Cusco, 8 de Mayo de 1781, inmolación inmarcesible de Túpac Amaru.


el diario del cusco, miércoles 22 de mayo de 2013

actualidad

Reportes al cierre de edición señalan que no provocó daños

Perú Posible se pronuncia

Sismo de ayer tuvo su epicentro al sur de la provincia de Abancay

Cuestionan críticas a Toledo

Se sintió también en Cusco e Ica a las 18 horas con 02 minutos

E

Ubicación del sismo registrado ayer de acuerdo a informe de IGP.

Está a cargo de coordinación de actividades

Ejército confirma que suboficial amigo de Ollanta trabaja en Palacio

M

ediante comunicado oficial el alto mando del Ejército Peruano señaló que el suboficial EP Amílcar Gómez Amasifuén es parte de un grupo encargado de realizar acciones cívicas e institucionales en coordinación con el despacho presidencial. “Estas acciones están destinadas a acercar al Ejército con la ciudadanía en su contribución al desarrollo de las zonas más vulnerables del país”, agregó el documento.

Gómez Amasifuén fue captado por un programa televisivo ingresando de manera continua y sin ninguna restricción a Palacio de Gobierno, cuando fue entrevistado negó tener relación con Palacio de Gobierno, pero ayer dos días después de difundirse el informe el Ejército desmiente al militar admitiendo que si tiene relación cercada con las acciones que cumple Palacio de Gobierno. El hecho no tendría mayor trascendencia, total el

Ejército Peruano, puede prestar este tipo de servicios, pero llama la atención que el suboficial EP Amílcar Gómez, participó con Ollanta y Antauro Humala en el levantamiento de Locumba el año 2000. El militar en cuestión también fue acusado de comprar testigos en el Caso Madre Mía, donde se registraron graves delitos contra los derechos humanos y que comprometían al actual Presidente de la República.

l sismo registrado ayer en Cusco, tuvo su epicentro en la región Apurímac. En Abancay se registro 5.4 grados de magnitud en la escala de Richter a las 18:02, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 31 kilómetros al sureste de la ciudad de Abancay y tuvo una profundidad de 80 kilómetros. La institución precisó que el movimiento telúrico tuvo una intensidad IV en Abancay y III en Cusco. El fuerte sismo provocó la alarma en la población de ambas ciudades. En la Ciudad Imperial, muchos recordaron que hace exactamente 63 años cuando los relojes marcaban las 13 horas y 28 minutos un fuerte sismo provocó la destrucción de gran parte del Centro His-

tórico. Ese fatídico día dejó en escombros inmuebles ubicados en la Plaza de Armas, Santa Catalina, avenida El Sol, Tullumayu, Nueva Alta, Lloclla Calle, entre otros y enlutó a gran mayoría de las familias cusqueñas. El pueblo de inmediato se constituyó en la Plaza de Armas, implorando al Señor de los Temblores que apacigüe la fuerza de la naturaleza, el Taytacha calmó entonces la fuerza de la naturaleza. Y la naturaleza nos ha recordado 63 años después que el Cusco se encuentra en una zona sísmica y debemos asumir todos las acciones de prevención como participar en el simulacro de sismo que se efectuará el próximo jueves 30 de mayo a las 10 de la mañana.

Para que informe sobre seguimiento a periodistas y políticos

Fernando Rospigliosi fue citado a informar en comisión legislativa

L

a presidenta de la Comisión de Inteligencia del Congreso, Ana Solórzano, anunció que citaron para el próximo miércoles a Fernando Rospigliosi, para que explique el supuesto seguimiento a opositores y periodistas por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI). “Hemos invitado al señor Rospigliosi, lo vamos a escuchar el próximo miércoles, de la próxima semana, y veremos los argumentos que tiene sobre esta denuncia, la cual nos llevarán a determinar y a seguir nuestro trabajo fiscalizador”, señaló. Rospigliosi, exministro del Interior, señaló en días recientes que en la DINI habría un grupo de inteligencia que operaría desde las redes sociales, atacando a ciertas personas a través del Twitter y Facebook. Solórzano descartó una citación a los integrantes de la DINI, pues dijo que sería caer en el “juego político” de algunos, y recordó que miembros de la DINI ya visitaron la Comisión de Inteligencia para ver el tema de su presupuesto. CMYK

Aclaró que algunos políticos, como Mauricio Mulder, que replicó la denuncia de Rospigliosi, “develan un desconocimiento sobre el trabajo fiscalizador que desarrolla” La Comisión de Inteligencia del Congreso. “Son declaraciones irresponsables que quieran ir contra un gobierno democrático, donde no hay seguimiento y existen los controles propiciados por el mismo gobierno para el control de su inteligencia”, declaró a la prensa.

“Existen tres controles políticos para la DINI, la Comisión de Inteligencia, la Contraloría General de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros, a quien informa dos veces al año”, aseguró. Asimismo, destacó que los funcionarios de inteligencia nunca se mostraron renuentes a acudir a la comisión y reiteró que no existe seguimiento, como ha sostenido Rospigliosi, en un intento de adelantar opinión sobre lo que expresara Fernando Rospigliosi.

7

E

l secretario general de Perú Posible (PP), Luis Thais, consideró que el pedido de investigación y las críticas contra el expresidente Alejandro Toledo, buscan evitar la participación de su agrupación política en las elecciones del 2014 y 2016. Thais, empero, agregó que los llamados a investigaciones por diversos motivos, era “saludable” porque después de estos procedimientos, “todos saldrán limpios y podremos dedicarnos a hablar de cosas más importantes para el país”. Estimóademásqueexistióuna filtración de información por parte de la Procuraduría de lavado de activos y pidió que haya una investigación al respecto para sancionar a los responsables de haber revelado datos sobre la vivienda de la suegra del expresidente. El dirigente de Perú Posible recordó que el abogado de la suegra del expresidente, Eva Fernenbug, envió un escrito pidiendo sancionar a la procuradora Julia Príncipe por las supuestas filtraciones. En otro momento, mencionó que no le sorprendían las críticas a los descargos sobre la investigación a la compra de dos inmuebles por la suegra del exmandatario. “Cualquier cosa que diga Toledo nunca será suficiente”, agregó. “Ha dicho que abrirá su secreto bancario, que demostrará que los inmuebles fueron comprados con un préstamo, que la empresa en Costa Rica no es un ‘off shore’ y que se allanará a cualquier investigación a pesar de no estar incluido”, añadió.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DEL CUSCO El Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, de conformidad con los artículos 36º, Artículo 41º literal a) y Artículo 49° literal j) del Estatuto institucional, por acuerdo del Consejo Directivo, convoca a los señores Delegados Plenos, a los miembros del Consejo Directivo y demás órganos de gobierno, así como a todos los miembros de la Orden a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, con la agenda, en la fecha, hora y lugar siguientes: AGENDA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Juramentación de los Delegados Plenos ante la Asamblea General, del Consejo de Ética, del Tribunal de Honor y del Consejo Consultivo del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, para el Periodo 01 de mayo del 2013 al 31 de diciembre del 2014. FECHA: Jueves, 6 de junio del 2013. HORA: 12:00 hs., primera convocatoria. 12:30 hs., segunda convocatoria, de conformidad con el artículo 38º del Estatuto. LUGAR: Auditórium del ICAC, sito en el 4to. piso del Palacio de Justicia, Avda. El Sol s/n. Cusco, 22 de mayo del 2013.

Congresista Ana Solorzano, Presidenta de comisión de Inteligencia.

Abog. DOMINGO TERRONES PEREIRA Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco


8

CMYK

el diario del cusco, miĂŠrcoles 22 de mayo de 2013


el diario del cusco,miércoles 22 de mayo 2013

actualidad 9

Señaló que antes no reveló dato porque tema estaba en investigación

Toledo ayer reveló que su suegra de 86 años obtuvo un préstamo bancario para inmuebles Afirma que su esposa Eliane asumirá la deuda si algo pasa

T

al como se había adelantado ayer desde Estados Unidos el expresidente Alejandro Toledo, intentó defenderse de las denuncias que han cobrado alto interés nacional en torno a la millonaria compra de dos propiedades, hecha por su suegra. Cabe recordar que el monto total invertido en ambas propiedades ascienden a cinco millones de dólares. SOBRE LA EMPRESA ECOTEVA CONSULTING GROUP.- El expresidente señalo que dicha empresa no fue constituida, en Costa Rica, por el agente de seguridad José Ángel Zamora Alfaro y la trabajadora de limpieza Claudia Elena Centeno Fuentes, pues estos solo operaron como socios para la conformación de una sociedad anónima. «Ecoteva la constituyó un estudio de abogados y notarios, de acuerdo con la ley de Costa Rica, por encargo de mi suegra, la señora Eva Fernenbug, y del inversionista Josef Maiman», preciso DEFIENDE PRESENCIA DE LOS «SOCIOS».- Alejandro Toledo señalo que no es extraño que una trabajadora de limpieza y un vigilante hayan sido considerados como «socios no responsables» para que sea posible la formación de Ecoteva Consulting Group. Afirmo en ese sentido que es una práctica «común y legal» pues se trata de un requisito mínimo. «Los responsables son los dueños que tie-

nen el financiamiento», anotó el expresidente. TOLEDO DICE QUE NO ES EMPRESA ‘OFF SHORE’.Dando a conocer que sabe mucho sobre la constitución de la empresa costarricense, del cual posteriormente señalo que nada lo relaciona, Alejandro Toledo descartó que Ecoteva sea una firma ‘fantasma’ para el lavado de dinero y, más aun, que Costa Rica sea un «paraíso financiero» que hubiera permitido este ilícito. «Las inversiones de Fernenbug son limpias vía los circuitos nacionales e internacionales legales», subrayó. DEFIENDE COMPRAS DE SU SUEGRA.- «La señora Eva Fernenbug y el señor Maiman constituyen la empresa Ecoteva y consecuentemente compran dos propiedades en el Perú», señaló Toledo acerca de la casa valorizada y la oficina valorizados en casi cinco millones de dólares, precisando además que Fernenbug y Maiman tienen una amistad de más de 40 años. «El señor Maiman hace inversiones a través de Ecoteva, pero durante mi gobierno nunca hizo inversiones en Perú, quiero dejar eso claro», manifestó Alejandro Toledo.

de inversión y porque es aquí donde la señora Fernenbug tiene su única hija sobreviviente», (Refiriendose a su esposa), justifico Toledo y remarcó que toda la operación ha sido lícita como inversión privada. «Si investigan ese tema, entonces tendrían que investigar todas las inversiones privadas en Perú», señalo Toledo, quien admitió luego que Fernenbug y su hija, Eliane Karp, hablaron con él para efectuar la controversial compra. PRESTAMO A UNA SEÑORA DE 86 AÑOS.- «La casa se adquirió en parte con un crédito de 3 millones de dólares americanos del Scotiabank de Costa Rica, banco que pidió el respaldo de ese crédito con una hipoteca. Eso está en la Fiscalía de la Nación y en los Registros Públicos del Perú como garantía», detalló el ex gobernante, pre-

JUSTIFICA LAS INVERSIONES.- «Decidieron hacer estas inversiones en Perú para luego poder alquilar los inmuebles. Y optaron porque sea en Perú debido a que el país atrae capitales

cisando que la otra parte de dinero para la compra de propiedades provino de los ahorros que tenía Fernenbug, por sus dos exesposos y la reparación recibida del gobierno alemán como víctima del Holocausto.

da por los herederos. O sea su hija tendría que pagar, pero afortunadamente todo está respaldado por los préstamos del amigo de la señora Fernenbug, Yosef Maiman», expresó el líder de Perú Posible.

DEFIENDE PRESTAMO EFECTUADO.- Toledo al ser preguntado como un banco puede prestar a una señora de 86 años la suma de 3 millones de dólares, preciso que Eva Fernenbug accedió al financiamiento bancario, pese a su avanzada edad, pues tenía el respaldo como aval del multimillonario Yosef Maiman. «En los documentos que obran en fiscalía también se ha anotado que el dinero derivado del alquiler de esos inmuebles sería parte de la garantía del banco. También que en caso algo le sucediera algo a la señora, la responsabilidad iba a ser asumi-

JUSTIFICO OCULTAR INFORMACION.- Alejandro Toledo señalo que nunca antes hablo del préstamo bancario porque las compras efectuadas formaron parte de una investigación reservada a nivel de fiscalía. «No conozco temas financieros de la señora, ella vive en Bruselas, a sus años lo poco que tiene con ayuda de su amigo lo quiso invertir en el Perú, y eso me ha hecho daño porque saltaron a la conclusión de que si era mi suegra, era mi dinero. Mis bolsillos están limpios y mis manos no están manchadas de sangre», remarcó.

Expresidente generó más dudas en torno a la compra de inmuebles por parte de su esposa.

Señala Gerente Municipal Fernando Palma

«Unidades de alto tonelaje no pueden ingresar al Centro Histórico»

L

a Municipalidad Provincial del Cusco, una vez más indicó que está prohibido que unidades motorizadas de alto tonelaje ingresen al centro histórico de la ciudad, está en vigencia la ordenanza municipal que regula esta materia y esta debe cumplirse. Este anuncio lo hizo el Lic. Fernando Palma Zuñiga, Gerente Municipal, quien dijo que la ordenanza limita las alturas, volumen y peso de los vehículos que no deben de superar los más

de 6500 kilos, hecho que es incumplido por algunos irresponsables empresarios «Actualmente está en vigencia la ordenanza municipal que regula el ingreso de unidades motorizadas de alto tonelaje; sin embargo, en estos días se coordinará con la Policía Nacional para retirarlos tal como se registra con un bus turístico», indicó. El funcionario municipal, señaló que el cumplimiento a la ordenanza ya es estrictamente de la Policía Nacional; sin embar-

go, los inspectores de la comuna provincial desarrollarán los controles para impedir que los vehículos de alto tonelaje ingresen al centro histórico. Más adelante hizo referencia a dos unidades motorizadas que ingresan al centro de la ciudad, se trata de dos buses que no cumplen con las características que le permitirían hacer su

CMYK

la ciudad deben de dar cumplimiento, por tanto los infractores serán sancionados de acuerdo a Ley. Finalmente, reiteró que la Policía Nacional debe dar cumplimiento a la ordenanza municipal y de esta manera preservar el casco monumental, ante la irresponsabilidad de algunos empresarios y otros.

Proyecto se desarrolla en cinco arterias

Asfaltado de vías en AA.HH. Arahuay registra un importante avance

G Gerente Municipal del Cusco.

ingreso sin problemas, se trata de un bus amarillo adecuado que no cuenta con la autorización, a pesar de haber sido notificado insiste en ingresar a la plaza. Palma Zúñiga reiteró que la ordenanza municipal tiene el objetivo de preservar el casco monumental, por tanto las empresas de turismo que operan en

racias al trabajo concertado la pavimentación integral de cinco calles en el Asentamiento Humano Arahuay, registra un gran avance de ejecución. El proyecto consiste en el mejoramiento de vías vehiculares y peatonales de las calles Choquequirao, Tambomachay, Sacsayhuaman, Qoricancha e Intihuatana, con

movimiento de tierras, pavimento rígido, reposición de instalaciones de agua y desagüe, sistema de evacuación de aguas residuales, muro de contención, áreas verdes, señalización entre otras con un presupuesto un millón 293 mil soles. Sobre el particular el alcalde Fermín García, destacó el trabajo arduo de sus

profesionales quienes laboran en forma acelerada para terminar la obra en tiempo record y resaltó la participación masiva de la población beneficiaria por contribuir al desarrollo del distrito, quienes buscan el cambio con la ejecución de más obras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en general.

Mi palabra El precio del ‘dumping social’ El derrumbe de un edificio en Bangladesh nos ha obligado a palparnos la ropa y no en sentido figurado. Así es la globalización. Han tenido que morir más de mil personas para enterarnos del altísimo precio que pagan algunos para que nosotros, en el mundo rico, podamos lucir una camiseta que solo nos costó cinco euros. El desplome de ese edificio donde trabajaban cientos de empleados del textil en condiciones inhumanas nos ha retrotraído a aquellas campañas lanzadas por ONG a favor del comercio justo y contra la explotación de mano de obra infantil. Ahora vemos lo poco que se ha avanzado en este terreno y el escaso control que se aplica para evitar la explotación y el esclavismo en lejanos, y a veces no tan lejanos, rincones del planeta. Hemos visto otra vez las condiciones laborales de las víctimas y la corrupción del sistema que las explota. La reacción de la Unión Europea es amenazar con retirar a Bangladesh el trato preferente que se da a sus exportaciones y la pregunta es: ¿por qué se favorece a un país que tolera tales cosas? Un trabajador gana en esa industria textil bengalí la mísera cantidad de 30 euros al mes, o sea, menos de 20 céntimos la hora en caso de que su jornada fuera de solo 40 semanales, lo que es mucho suponer. Esto, además de esclavismo, es dumping social, consistente en ofrecer productos más baratos que la competencia gracias a una mano de obra a precio de explotación. El problema es que hace mucho tiempo que este asunto dejó de estar en las agendas políticas, si es que alguna vez estuvo en ellas. Ahora se percibe quizá con mayor claridad. El mercado ha impuesto sus reglas y los Gobiernos no parecen dispuestos a ponerle coto, a pesar de que las víctimas no son solo esos seres anónimos y lejanos que mueren bajo los escombros de una instalación laboral insalubre. Fábricas como las de Bangladesh han terminado, por ejemplo, con la industria europea. El dumping social explota a seres humanos, pero también produce una elevada mortandad empresarial allá donde los estándares laborales son más elevados y, en consecuencia, producen una gran destrucción de empleo no precario. Y eso ni es culpa del consumidor ni de la mayor parte de las empresas, cuyos medios no son suficientes para imponer un riguroso control a sus proveedores. Esta es una tarea política en la que debieran estar trabajando los Gobiernos y las organizaciones internacionales desde que vivimos en un mundo globalizado; o sea, desde hace muchas décadas. Hoy ni siquiera comprar caro es una garantía de que no se apliquen tales prácticas. Los carísimos productos de Apple se fabrican fundamentalmente en China, con sueldos de 300 euros al mes —gracias en parte a una moneda devaluada— en un sistema político que no permite ni la protesta ni la huelga. Imposible competir en igualdad de condiciones, salvo que se busquen alianzas deslocalizando la producción como han hecho Apple y tantas otras. Ni siquiera el Gobierno estadounidense parece capaz de frenar los pies a la firma de la manzana que hace, además, trampas lícitas para reducir su aportación al fisco americano mientras reparte dividendos a sus accionistas. El mundo es hoy más propiedad que nunca de las grandes multinacionales. Las potentes firmas americanas asentadas en España, como Apple, Google, Yahoo! o Amazon obtienen inmensos ingresos, pero apenas pagan impuestos al Tesoro español porque o bien declaran pérdidas o beneficios mínimos. Las grandes multinacionales españolas no aplican una política muy distinta en el exterior. Echan mano de ingenierías fiscales permitidas por la ley, utilizan paraísos fiscales para exportar o declaran sus ganancias allá donde los impuestos son más bajos. Es legal, sabido e incluso promovido desde los centros políticos de poder. De vez en cuando hay grandes declaraciones de intenciones. La UE ha declarado en reiteradas ocasiones querer terminar con los paraísos fiscales. Los situados en Reino Unido acaban de decir que colaborarán en la ayuda contra la evasión fiscal. Pero la política parece haberse rendido definitivamente al mercadeo y sus grandes gestores. El resultado es la explotación laboral en un lado del planeta, mientras en el otro aumenta el paro y se reducen los ingresos públicos. Sin embargo, los dirigentes rara vez buscan soluciones reales en estos agujeros negros.

Gabriela Cañas Periodista


el diario del cusco, miércoles 22 de mayo de 2013

actualidad 11

Reconocerá el buen desempeño

Sobre reconstrucción del sur tras sismo

Lanzan Premio Nacional a la Excelencia Judicial 2013

Alan sería implicado en el escándalo de Forsur

Se han determinado varias categorías

E

l Poder Judicial lanzó la convocatoria al “Premio a la Excelencia Judicial 2013”, el cual tiene como objetivo reconocer el buen desempeño y desarrollo profesional de los jueces y personal auxiliar de este poder del Estado en el ámbito nacional. La iniciativa también tiene como propósito promover la eficiencia y la calidad de los servicios judiciales en las diferentes especialidades de la impartición de justicia. Para este galardón, las postulaciones se podrán realizar en las siguientes categorías: Jueces Superiores, Jueces Especializados o Mixtos, Jueces de Paz Letrados, Jueces de Paz y Auxiliares Jurisdiccionales. Los criterios que se tomarán en cuenta en la evaluación de las postulaciones de los jueces son: producción, calidad de

atención, compromiso con valores democráticos y respeto a los principios de independencia e imparcialidad, y comportamiento ético. Asimismo, se evaluará su reconocimiento a las buenas prácticas e innovaciones en materia de lucha contra la corrupción, con la finalidad de motivar, difundir y promocionar las actividades de los distintos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, que han producido resultados destacados. De igual forma, se valorarán las medidas que el candidato ha implementado en la Corte Superior de Justicia en la que labora, a efectos de mejorar el sistema de impartición de justicia y el fortalecimiento de este Poder del Estado. El proceso se inició con la remisión de oficios, informando los alcances del premio a los

presidentes de las Cortes Superiores de Justicia en el ámbito nacional, quienes deberán conformar una comisión distrital, que se encargará de recabar las propuestas cursadas. CRONOGRAMA Y JURADO Según el cronograma establecido, la fecha de recepción de las postulaciones por las Comisiones Distritales de las Cortes Superiores será del 10 al 25 de junio de este año, mientras que el cierre de recepción de fichas de postulantes por la Secretaría Técnica del Premio será el 26 de junio. Dos jurados serán los encargados de evaluar las propuestas: uno precalificador y otro calificador, ambos conformados por integrantes del Consejo Consultivo de la Presidencia del Poder Judicial.

E

l congresista Rogelio Canches, titular de la denominada comisión Forsur, no descartó que en el informe final de ese grupo investigador se vincule directamente al exmandatario Alan García, en cuya gestión se creó el Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), tras el sismo del 2007. “Nada se descarta. Lo único que podemos decir es que aquí se está denunciando a un ‘pez gordo’ y por tratarse de un ‘pez gordo’ pueden ser denunciados penalmente los de arriba, los medianos y los de abajo”, dijo, al mencionar que el contenido del citado informe aún se mantendrá en reserva. Estimó que a más tardar este viernes se tendrá listo el trabajo final de esta comisión, que investiga las presuntas irregularidades en la reconstrucción del sur, el cual contendrá las conclusiones y recomendaciones, así como las firmas de los legisladores que integran ese grupo de trabajo. Luego de culminar el informe, este será presentado ante el pleno del Congreso para que en

el respectivo debate se decida si se aprueba o no, subrayó el congresista nacionalista, quien estimó que este debate plenario se llevaría a cabo a más tardar en la primera semana de junio. El parlamentario también adelantó que en este caso existen “indicios razonables” de delitos de corrupción, malversación de fondos y sobrevaloración de obras, que se habrían cometido durante la reconstrucción del sur, y que ello sería denunciado, en su momento, ante el Ministerio Público. Tras resaltar que la investigación del grupo de trabajo que preside ha contado con el apoyo de la Contraloría, indicó que las eventuales denuncias ante la Fiscalía se formularían con los nombres y demás datos de los funcionarios apristas que estén implicados en estos ilícitos. “No creo que el pleno haga cambios a un informe de esta naturaleza, que es amplio y contundente. No quiero adelantar opinión, pero al parecer (en la reconstrucción del sur) se ha traficado con el dolor del pueblo”, puntualizó Canches.

Sede del Poder Judicial en Cusco

Señala alcalde Luis Flores sobre propiedad de SBPC

“Asumimos que habrá un acuerdo con respecto a terrenos del Lorena”

E

l Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco anunció que hasta la fecha el Gobierno Regional no entregó la compensación económica u otros, en beneficio de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, por los terrenos de uso para la construcción del hospital Antonio Lorena. “Por el momento tendría que decirle al Presidente Regional, que por el momento no hay una compensación por los terrenos que por ley le corresponde”, dijo la autoridad. Luis Flores, fue enfático en manifestar que la Beneficencia Pública del Cusco y las demás sociedades que existen a nivel nacional no reciben ningún presupuesto del Estado, es autogestionaria; por tanto el Gobierno Regional ante esta situación debe cumplir con la entrega de la CMYK

compensación. Preguntado, ¿Con cuanto debería de recompensar?, la autoridad edil, dijo que debe ser de acuerdo al costo de los terrenos, por tanto no necesariamente debe ser en dinero en efectivo, si no en obras en favor de la Beneficencia Pública del Cusco. El Alcalde, propuso que el Gobierno Regional podría apoyar a la Beneficencia, con obras en favor de los más necesitados y otros como son en

el Centro de Salud Mental, en el hogar de menores de Accomocco, San Judas Chico, entre otros que requieren mayor atención. “Espero que a la brevedad posible el Presidente del Gobierno Regional responda y de esta manera también se cumpla con las generales de Ley, precisando que esto no es para poner obstáculos para hacer realidad el hospital, sino que es un derecho legal”, sentenció.

Alcalde del Cusco sostiene que se logrará acuerdo con GRC.

Presidente de comisión investigadora.

Investigan en MAPI perdida de documentos

U

na grave denuncia se registró en el distrito de Machupicchu de la provincia cusqueña de Urubamba, donde se habría registrado la sustracción de la documentación financiera que comprometería la gestión del revocado Ex Alcalde Oscar Valencia Aucca. Este hecho se habría registrado la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo respectivamente, responsabilizan de este hecho a los directores de la empresa de transporte turístico de la municipalidad distrital Tramusa. Se informa que sustrajeron la documentación financiera que compromete las acciones dolosas cometidas por el administrador de la revocada ex autoridad, como consta en la denuncia que interpuso el actual alcalde de Machupicchu Elvis Latorre Uñacori y el asesor legal en la comisaría de Wanchaq de esta ciudad. Hay que indicar que en la denuncia hacen constar la falta del libro de actas del directorio que con la intervención de la policía se halló en una gaveta de la cocina del local de la empresa, constatándose que fueron extraídas ocho hojas legalizadas en blanco, posiblemente para ser llenadas con justificaciones de egresos de dicha empresa del Estado. Además, se ha informado que el caso será denunciado a las instancias del Ministerio Público en razón a que los responsables estarían involucrados en delitos de peculado y otros en agravio de la empresa municipal Tramusa.



14 deportes

el diario del cusco, miércoles 22 de mayo de 2013

Debe continuar con su épica campaña

Real Garcilaso sale en busca de otra hazaña Alex Arzubialde Zamalloa

C

usco es una ciudad histórica, ubicada a más de 3,300 m.s.n.m., cuna de un imperio cuyas obras y legado trascendieron universalmente, algo espectacular que contrasta con sus calles pétreas y monumentos arquitectónicos, es el límpido cielo, que por estos meses del año se muestra de un celeste intenso, evocando el increíble momento, por el que atraviesa Real Garcilaso. Y es que el rival que Independiente tendrá hoy al frente, viene escribiendo su historia de una forma sorprendente, no hace poco, un

16 de julio de 2009, exalumnos del colegio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco, decidieron fundar este club, Asociación Civil Real Atlético Garcilaso. El cuadro celeste, con cerca de cuatro años de vida institucional, ya se mide en justas internacionales, ya se codea con los grandes de américa, y es que no es para menos, ya está entre los 8 mejores de américa. DEL EQUIPO Y SU HUMILDE ACTITUD. Independiente enfrenta hoy, una vez más, a Real Garcilaso, equipo cusqueño que viene demostrando que estar en la Copa Libertadores no

es excusa para dejar de lado el campeonato local peruano. Pues a la par que cosecha triunfos en la Copa Bridgestone, se encuentra segundo en su torneo local, a sólo dos puntos del primer puesto y además con tres partidos menos que podrían catapultarlo y convertirlo en líder absoluto. El artífice de esta enorme campaña, es ‘petróleo’ el corajudo entrenador peruano que llevó al equipo inca al torneo profesional. Freddy Manuel García Loayza, cariñosamente conocido como ‘petróleo’, tacneño de nacimiento, impuso al grupo su carácter humilde pero nada conformista, mas bien ambicio-

Más que nombres son hombres dispuestos a vencer a cuanto rival tengan al frente.

so con los objetivos. Luego de obtener el 2012, en su primera participación en el torneo profesional, el subcampeonato peruano, se hizo acreedor a participar en la Copa Libertadores. Desde ese momento, muchos de sus detractores no apostaban nada por este nobel equipo, criticaban las contrataciones que hasta entonces el cuadro inca realizó, y auguraban que en la justa internacional, Real Garcilaso no tendría brillo ni gloria. La realidad demostró lo contrario, y es que en la columna vertebral de este equipo peruano, las nuevas contrataciones se hicieron fundamentales. Comenzando por la delantera, donde el ‘Cachi’ Ferreyra junto a Mauricio Montes, cada día se comprenden mejor, y vienen demostrando que son peligrosos para todo rival. En el medio campo Fabio Ramos es el cerebro y motor del equipo; en la defensa Rolando Bogado no amilana y es un escollo duro de roer. En el pórtico, Diego Carranza, luego de su tímido debut en la copa se convirtió en referente y pieza fundamental del equipo. Jhoel Herrera por la banda, al igual que Santillán, Retamozo en el centro, Guadalupe en la defensa y Gamarra en todo el frente, además de otros recambios, completan esta oncena que más que nombres son hombres dispuestos a vencer a cuanto rival tengan al frente. A LA TERCERA VA LA VENCIDA Si bien hasta el momento, de las dos ocasiones en

Palabra de «Petróleo»:

«Tenemos mucha fe y la clara convicción que en casa vamos a lograr la clasificación»

E

l técnico del Real Garcilaso, Freddy García, aseguró que hoy en Cusco darán el primer gran paso para seguir avanzando en la Copa Libertadores, sacando una buena ventaja sobre el Independiente Santa Fe, para cerrar la clasificación en Bogotá. «Tenemos mucha fe y la clara convicción de que en casa vamos a condicionar la clasificación haciendo una muy buena presentación y asegurando no sólo el triunfo, sino la claridad con goles para que el camino sea mucho más tranquilo», sostuvo el DT del Real Garcilaso. «No es verso, sino una CMYK

seguridad en el trabajo que estamos haciendo y la respuesta estupenda de los muchachos», agregó. No obstante ello, García sabe que el rival ha demostrado ser uno de los más fuertes. «Los dos partidos pasados ya son historia y ahora llegamos más fuertes mentalmente. Creemos más en nosotros y eso nos ha hecho más fuertes aún», manifestó. Por último «Petróleo» invitó a la hinchada a que acuda hoy masivamente al estadio Garcilaso de la Vega, para brindar el apoyo al equipo en estos momentos. «Está jugando el mejor equipo de Cusco. Esta ciu-

dad otra vez está en el centro del interés y por eso necesitamos que el estadio retumbe y sintamos todo su respaldo. Ellos deben sentir la presión y que el visitante se sienta como visitante. La otra función la hacemos nosotros, para devolverles todo su apoyo y confianza», puntualizó. El encuentro de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores está pactado para hoy a las 17:45 horas, en el estadio Garcilaso de Cusco. Los precios de las entradas son los siguientes: occidente S/. 35, oriente S/. 30, norte S/. 25, sur S/. 20 y butaca S/. 70.

Hinchas Colombianos ya están en Cusco.

que se enfrentaron Real Garcilaso e Independiente de Santa Fe, el cuadro celeste no obtuvo alguna victoria, los dirigidos por Freddy García están seguros de obtener los tres puntos en el partido a disputarse hoy en el estadio Garcilaso de la ciudad del Cusco. «A medida que se pasan las fases de la Copa las responsabilidades son mayores. Estamos entre los ocho mejores y creo que si queremos meternos entre los cuatro, tenemos que seguir haciendo partidos perfectos. No nos podemos equivocar. Sabemos las consecuencias que trae este partido» afirmó con categoría Víctor, El Cachi Ferreira. Al mismo tiempo invocó a su hinchada a llenar el estadio, «Un club no es nada sin su fanaticada, sin su gente. Quere-

mos que esté lleno el estadio, que el equipo que llegue al Cusco se sienta visitante». Y es que este cuadro, que se acerca a cumplir su cuarto aniversario institucional, aún brega por conquistar una hinchada que poco a poco va creciendo. La mayoría de sus seguidores, provienen del Colegio Inca Garcilaso de la Vega de la ciudad del Cusco, de donde adoptaron el celeste como color insignia, y de donde también egresaron sus fundadores. Este encuentro será decisivo, ahora sólo dependen de ellos mismos, el cuadro celeste está confiado en seguir haciendo historia, en seguir cosechando triunfos y porqué no, en consolidarse como el mejor de América, soñar no cuesta nada y este equipo nos ha demostrado que no hay nada imposible.


el diario del cusco,miércoles 22 de mayo 2013

deportes 15

Entrenador de santa fe:

La actitud que pone Garcilaso es importante

E

l cuadro colombiano ya se en

final de la Copa Libertadores.

además que «venimos a hacer nuestra propuesta y a

cuentra en Perú para medirse hoy miérco-

«Desde el primer momento que nos enteramos

buscar un resultado favorable».

les frente a Real Garcilaso por la Copa Libertadores.

que jugábamos aquí (en Perú) dije que iba a ser un

Por su parte, Gerardo Bedoya, uno de los princi-

Independiente Santa Fe de Bogotá arribó a la ciudad

partido difícil, por la forma de jugar, por los juga-

pales elementos del cuadro bogotano, afirmó que «no

imperial del Cusco y su entrenador, Wilson Gutié-

dores que tiene y por la actitud que pone siempre»,

le tememos a la altura, la idea es hacer un buen com-

rrez, ya palpita el choque del miércoles ante Real Gar-

mencionó el estratega colombiano.

promiso. Ellos nos conocen y nosotros también a ellos,

cilaso por los cuartos de

Sin embargo, mencionó

será un buen partido».

Real Garcilaso enfrenta a Independiente de Santa Fe

Cusco hoy se viste de celeste

E

l cuadro peruano abrirá la fase de cuartos de final de la Copa Libertadores hoy miércoles en el Cusco ante Santa Fe de Colombia. Real Garcilaso recibirá este miércoles al Independiente Santa Fe colombiano, en duelo de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores a diputarse en el estadio Garcilaso del Cusco. Estos equipos ya se conocen, pues se habían enfrentado en la fase de grupos: empate 1-1 en el Cusco y triunfo colombiano por 0-2 en Bogotá. El Real Garcilaso buscará ratificar de local el buen momento que lo llevó a eliminar en los octavos al Nacional uruguayo en el estadio Centenario, de Montevideo, tras imponerse por 4-1 en la definición por penaltis ante los montevideanos. El entrenador del Garcilaso, Freddy García, admitió, sin embargo, que Santa Fe será un equipo difícil, pero recordó que lo conoce a fondo por haberlo enfrentado en la fase de grupos del

CMYK

torneo.«Tenemos mucha fe y la clara convicción de que en casa vamos a condicionar la clasificación haciendo una muy buena presentación y asegurando no solo el triunfo sino la claridad con goles, para que el camino sea mucho más tranquilo», remarcó. García aseguró que los dos partidos que enfrentaron antes «ya son historia» y dijo que sus jugadores llegan a los cuartos de final «más fuertes mentalmente.» El Independiente Santa Fe, que dejó en el camino al Gremio brasileño, ya está en el Cusco con la convicción de que el partido tendrá un grado mayor de dificultad por tener que contrarrestar la altura andina. El entrenador Wilson Gutiérrez señaló que el encuentro «no va a ser fácil», pero dijo que tiene una propuesta para hacer un buen fútbol. El centrocampista Gerardo Bedoya señaló, por su parte, que su equipo llegará bien preparado para contrarrestar el fuerte juego aéreo del Garcilaso y

estimó que el partido «no va a ser nada fácil». El partido de vuelta de esta eliminatoria de cuartos de final se jugará el 28 de mayo en el estadio El Campín, de Bogotá. Alineaciones probables: Real Garcilaso: Diego Carranza, Joel Herrera, Luis Guadalupe, Iván Santillán, Rolando Bogado, Oscar Vildoso, Oscar Gamarra, Edwin Retamozo, Iván Camerino, Fabio Ramos y Víctor Ferreira. Entrenador: Fredy García. Independiente Santa Fe: C a m i l o Varg a s , Yu l i á n Anchico, Carlos Valdés, Francisco Meza, Marino García, Daniel Torres, Gerardo Bedoya, Omar Pérez, Jefferson Cuero, Wílder Medina y Cristian Borja. Entrenador: Wilson Gutiérrez. Árbitro: el brasileño Leandro Vuaden, quien será asistido por sus compatriotas Altemir Haussman y Kleber Lucio. Hora: 17.45 locales (22.45 GMT). Estadio: Garcilaso de la Vega, del Cusco.

Logró medalla de plata en panamericano de karate de Argentina

Cusqueño Jhon Trebejo a lo grande

L

a selección nacional de karate co-

Juez Mundial al Shihan, Francisco Bueno Beltrán;

dry Calderón, Saida Salcedo, Corina Rodríguez,

sechó tres medallas (2 plata, 1 bronce) en

ambos grandes representantes del Cusco en una

Sandra Salazar, Wendy Chac, Merly Huamaní,

el decimo séptimo Campeonato Panamericanos

cita deportiva internacional.

Carmen Villegas, Milagros Alfaro, Isabel Aco, Oliver

Adulto 2013, que se realizó del 16 al 18 de mayo

Las medallas de plata las consiguieron los equi-

Del Castillo, John Trebejo, Jimmy Moreno y Roy

en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), con la

pos masculino (Jimmy Moreno, Oliver Del Cas-

Ruíz. Como entrenadores estuvieron Palmer Sán-

participación de 22 países del continente.

tillo, John Trebejo – Cusco) y femenino de kata

chez y Yohnny Chavez.

Equipo nacional adulto tuvo buena actuación

(Andry Calderón, Corina Rodríguez, Saida Salce-

El Panamericano fue ganado por Brasil que

en Argentina, donde estuvo presente como depor-

do), mientras que la de bronce la obtuvo Merly

sumó 8 medallas (3 oro, 1 plata 4 bronce), segui-

tista el cusqueño John Trebejo quien alcanzó a

Huamaní (-50 kg.) en kumite.

do por Estados Unidos con 7 (2 oro, 4 plata, 1

lograr la medalla de plata; además, se tuvo como

El elenco nacional estuvo conformado por An-

bronce) y Argentina con 6 (2 oro 1 plata, 3 bronce).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.