2
actualidad
el diario del cusco, jueves 22 de agosto de 2013
«Estamos logrando acciones contra la roya amarilla» El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, instó a los dirigentes de los productores cafetaleros a deponer su medida de protesta y retomar el diálogo para hallar una solución al problema causado por la plaga de la roya amarilla, que afecta los cultivos del cafeto. Sostuvo que el Gobierno tiene toda la disposición para dialogar y adoptar las acciones necesarias a fin de contrarrestar las pérdidas ocasionadas por la roya a los cultivos de café en diversas regiones del país. Detalló que para enfrentar el problema ocasionado por la roya, su sector implementó una fase inicial de acción que es la de mitigación de daños, que se encuentra en un 50 por ciento. «Hemos destinado hasta ahora 125 millones de nuevos soles a esta primera fase», precisó. Agregó que durante esta semana su despacho evaluaba y tomaba decisiones de cómo enfrentar el futuro y hacer más competitivos a los productores cafetaleros cuando estalló la protesta. Confirmó que su despacho asignó otros 100 millones de soles para la entrega de créditos «en condiciones muy accesibles» para la implantación de nuevas variedades de cafetos, resistentes a la roya. «Estábamos en ese proceso cuando, lamentablemente, ocurrieron los hechos de violencia», apuntó. En ese sentido, Von Hesse reiteró su exhortación a los líderes cafetaleros para retomar el diálogo y elaborar una plataforma de discusión común para tomar decisiones. «Hay voluntad política y recursos financieros, sólo falta que nos sentemos a dialogar». Sostuvo que las estimaciones de las pérdidas de la producción de café hasta la fecha se calculan en 250 millones de dólares, pero el monto global se conocerá recién a fin de año debido a que en algunas zonas todavía se encuentran en etapa de cosecha. «La idea es cómo construimos el sector cafetalero a futuro, el Gobierno Nacional hace un esfuerzo importantísimo, son casi 250 millones de soles para enfrentar esta crisis y sentar las bases para el futuro», aseveró. Recordó que la roya del café no es consecuencia de una mala política del Gobierno, sino del cambio climático, y esta enfermedad ha atacado los cultivos de café de América Latina y ha causado grandes pérdidas en todo el continente. «Nosotros hemos respondido a la emergencia, pero no se puede satisfacer a todos, por eso es el llamado a los dirigentes para focalizar la respuesta a la crisis en tres o cuatro medidas muy concretas y trabajar a futuro; lamentablemente, en un escenario de violencia participa gente que no está involucrada en el tema y pierden todos», afirmó.
CMYK
Municipalidad del del Cusco Cusco suscribió suscribió convenio convenio con con Telefónica Telefónica del del Perú Perú Municipalidad
Cusco tendrá altos niveles de seguridad ciudadana
L
a Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, será una de las ciudades más seguras del país gracias al convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial del Cusco y la empresa Telefónica del Perú. Para lograr el gran objetivo, la mencionada empresa privada invertirá más de quince millones de nuevos soles en el marco de la ley de Obras por Impuestos (Ley 29230). Cusco es la primera ciudad en ámbito regional en lograr proyecto Obras por Impuestos El convenio suscrito ayer, permitirá la ejecución del proyecto «Mejoramiento y ampliación de la seguridad ciudadana» cuyo objetivo es brindar auxilio, prevención y protección a los habitantes del Cusco así como a
los miles de turistas nacionales e internacionales que llegan para conocer su maravilloso Centro Histórico. El proyecto implicará la construcción de un Centro de Control y Monitoreo de Emergencias, a erigirse en un área de 480 metros cuadrados en el predio que actualmente es sede de la empresa de limpieza pública, en el quinto paradero de Ttio. Este edificio contará con una sala de control con 8 pantallas, que supervisará una red inalámbrica de 97 cámaras de vídeo vigilancia distribuidas en toda la ciudad y la operación integral de diez 10 camionetas para soporte de emergencias. El Centro de Control y Monitoreo de Emergencias permitirá una solución al problema de inseguridad que está afectando al país, convirtiendo de este modo
al Cusco en un ejemplo a nivel nacional, el programa que ya está en plena implementación permitirá reportar incidencias o solicitar la intervención de los agentes municipales de seguridad ciudadana a través del teléfono fijo o móvil, mensajes de texto, web y terminales de puntos de venta de la red de VisaNet, entre otros sistemas de comunicación. «Este convenio permitirá atender las necesidades de la población para desarrollarse en un ambiente seguro, que abra las puertas al desarrollo de nuevos negocios y que pueda generar nuevos puestos de trabajo, mejorando la calidad de vida de la población del Cusco», indicó Guillermo Checa Gjurinovic, Director de Grandes Empresas de Telefónica del Perú en la ceremonia desarrollada ayer. Por su parte, el alcalde del
Cusco, Luis Florez García, señaló estar complacido con la firma del convenio. «Estamos muy contentos por la respuesta positiva de Telefónica del Perú en un tema que concierne a todos especialmente a quienes estamos preocupados en lograr una ciudad segura más aun teniendo en consideración que el Cusco como principal destino turístico es una de las ciudades más visitadas y la prioridad de nuestra gestión es proyectar una ciudad segura y tranquila» señaló Florez García. Por su parte Rosa Balcázar Suarez, representante de Proinversión, saludó la suscripción del convenio, precisando que la suma de esfuerzos que asumió la Municipalidad del Cusco y Telefónica del Perú para concretar el importante convenio, es un ejemplo que desde el Cusco se
lanza a nivel nacional, demostrando que se pueden aprovechar estas oportunidades directas de inversión para beneficio de la población. En la ceremonia efectuada ayer en Palacio Municipal, participaron también representantes de la Contraloría General de la República, demostrando en la práctica que el logro obtenido está respaldado por la normatividad vigente, finalmente se precisó que los plazos estipulados en el convenio se cumplirán escrupulosamente y permitirán al más breve plazo que el Cusco se convierta en la ciudad más segura del país para beneficio de todos. Convenio se ejecutará escrupulosamente para lograr el gran objetivo
Conviviente le prendió fuego
Madre de dos niños soportó salvaje agresión
W
ilfredo Pareja Serrano de 26 años, es el autor del cobarde ataque que sufrió la técnico en enfermería Sonia Apaza Cahuana cuyo único delito fue ser su pareja y la madre de sus dos hijos. El calvario de esta mujer de 28 años se inició el pasado 15 de agosto cuando en medio de una
discusión con su pareja fue golpeada brutalmente con más de un elemento contundente para luego ser rociada de gasolina y quemada en presencia de varias personas. El escenario de este brutal ataque fue el distrito de Tambobamba en la región Apurímac cuando según se informa, retornaban de un compromiso
social estando el sujeto en aparente estado de ebriedad. El motivo serían los celos enfermizos. Las quemaduras se registraron en el rostro, cabeza y parte del torax de la infortunada mujer que fue socorrida por algunas personas que no lograron evitar la gravedad de las heridas. Precisamente con la fi-
nalidad de ser atendida por especialistas, fue derivada al Hospital Regional del Cusco y se halla internada en la unidad de quemados, la víctima fue acompañada en todo momento por sus padres quienes claman justicia y drástica sanción para el
responsable. Lamentablemente un hecho como este, no es nuevo en nuestro país puesto que la violencia contra la mujer tiene cada vez más, ribetes de una monstruosidad que nunca debería dejar de indignarnos y sorprendernos.
Sirve de base para sueldos
Mantienen monto de ingreso para el estado
E
l Poder Ejecutivo procedió a fijar el monto de la Unidad de Ingreso del Sector Público para el 2014, manteniendo la suma de 2,600 nuevos soles, aplicable para este año. A través de un decreto supremo se establece que dicho monto servirá de referencia para el pago de ingresos de los altos funcionarios y autoridades del Estado. Mediante Ley 28212, modificada por el Decreto de Urgencia 038-2006, se regu-
lan los ingresos de los altos funcionarios y autoridades del Estado y se crea la Unidad de Ingreso del Sector Público como valor de referencia para los ingresos de dichos funcionarios y autoridades. Ello de conformidad con lo dispuesto por el numeral 24 del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú, la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y la Ley 28212, que regula los ingresos de los altos funcionarios y autoridades del Estado.
el diario del cusco, jueves 22 de agosto de 2013
actualidad 3
D
espués de intensos operativos y de realizar un cerco policial, fue detenido un sujeto a quien se le acusaba de cometer el delito contra el orden financiero y monetario, al hallársele en su habitación ubicada en la ciudad de Calca, gran cantidad de billetes falsos entre nuevos soles y dólares americanos.
Es prioridad
Ley para el financiamiento de partidos
Sujeto habría pretendido inundar con billetes falsos el Valle Sagrado de los Incas Gilberto Vicente Quispe de 26 años, es el individuo capturado por los efectivos policiales. La acción policial se cumplió, luego que Natividad E.M. de 47 años, denunciara ante la Policía que en circunstancias que se encontraba en su tienda de abarrotes, llegó la persona intervenida, haciendo una recarga para servicio de teléfono celular así como compra cervezas pagando con un billete de cien nuevos soles (S/. 100.00) al parecer falso, por lo que fue retenido, el sujeto intentó en base a actitudes altisonantes hacer creer que el billete era autentico y cuando la dependiente solicitó a gritos auxilio el indeseable profirió una seria de amenazas para luego darse a la fuga rau-
Pretendía estafar estafar aa comerciantes comerciantes del del Valle Valle Sagrado Sagrado de de los los Incas Incas Pretendía
Capturan a sujeto que tenía una gran cantidad de billetes falsos damente. De inmediato personal de la Comisaría PNP Calca, realizó sendos operativos, obteniendo información sobre la presunta presencia del individuo en la Plaza Sondor procediendo a realizar el cerco policial para su captura. El sujeto al verse acorralado lanzó una serie de amenazas contra los efectivos policiales y al verse ya perdido, optó por intentar agredir al personal interviniente, finalmente fue re-
ducido para luego ser conducido a la estación policial. Posteriormente la Policía en coordinación con el representante del Ministerio Público de Turno, realizó las diligencias del caso procediendo a dirigirse al domicilio del imputado a fin de realizar el registro domiciliario. En el interior de la habitación, las autoridades encontraron una bolsa de plástico color negro en cuyo interior se halló Billetes Papel entre
Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco
Participó en ceremonia de Acción de Gracias organizado por la APIIEC
E
l Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz, participó de la ceremonia de Acción de Gracias por la ciudad del Cusco y sus autoridades, organizada por la Asociación de Pastores, Iglesias e Instituciones Evangélicas de esta parte del país. El marco musical estuvo a cargo de un selecto grupo de niños y adoles-
CMYK
centes que potencializan sus talentos con la interpretación de música y canciones cuya esencia es de adoración a Dios. El mensaje de la Palabra de Dios, estuvo a cargo del pastor Rusell Blackman. Uno de los textos que se enfatizó durante la ceremonia cristiana fue 2 Crónicas 7:14-16. Antes de concluir la ceremonia, un pastor evangélico oró por el país, por el Cusco y por sus au-
toridades, para luego obsequiar una Biblia a cada uno de las autoridades presentes. El programa se desarrolló el miércoles 21 de agosto, en el Salón Machupicchu de la Municipalidad provincial, con participación de los representantes de las diferentes instituciones de nuestro medio, así como de pastores evangélicos y miembros de las iglesias evangélicas del Cusco.
Dólares Americanos y Soles Nacionales, haciendo un total de 9 mil dólares americanos y mil 900 nuevos soles, procediendo a la incautación de los mismos que se presume que iban a ser introducidos en las distintas ferias que se desarrollan por la provincia de Calca y Urubamba. Por disposición del Fiscal
de Turno el sujeto Gilberto Vicente Quispe, quedó en calidad de DETENIDO, para las investigaciones de acuerdo a Ley y determinar fehacientemente de donde proviene el dinero falso. Sujeto intentó estafar a comerciantes con billete de cien soles
En accidente registrado en Echarati
Confirman deceso de suboficial del Ejército
E
l Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó la muerte accidental del suboficial 2º del Ejército Peruano Roger Alfredo Sanabria Lazo, en el sector Quitaparay, en el distrito de Echarati, provincia de La Convención. Mediante el Comunicado Oficial 020-2013CCFFAA detalla que en la víspera, aproximadamente a las 15:00 horas, una patrulla realizaba operaciones de control de pistas clandestinas en el citado sector. Fue en esas circunstancias que el suboficial Sanabria Lazo resbaló accidentalmente y cayó a las aguas del río Ticumpinía. Inmediatamente, se procedió a su búsqueda, encontrando el cuerpo inerte ayer aproximadamente a las 07:30 horas.
Por último, manifiesta que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresa su más sentida condolencia a los familiares del soldado fallecido, y anuncia el inicio de las investigaciones del caso para deslindar responsabilidades.
El Presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade, aseguró que «hará todo lo posible» para que el tema del financiamiento público directo a los partidos políticos sea debatido en el pleno el próximo mes. El parlamentario que fue defenestrado del cargo de segundo vicepresidente de la República por estar involucrado en delito de corrupción, dijo estar confiado en la aprobación de la modificación que la hará efectiva, ya actualmente una modificación transitoria de la Ley de Partidos Políticos impide su aplicación. «Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que se dé en setiembre, a partir del regreso del pleno, que pase esta suspensión por las labores de representación parlamentaria, pero será el próximo mes que se debata, es lo más probable», explicó. Chehade afirmó que no solo existe la voluntad política del Gobierno, sino también de los congresistas y bancadas parlamentarias, para que tema sea aprobado y contribuya al fortalecimiento de la democracia y de los partidos políticos. «Necesitamos (prevenir) que dineros mal habidos y provenientes del narcotráfico no se puedan infiltrar en la política de los partidos y en las campañas proselitistas», precisó. Asimismo, recordó que la Comisión de Constitución en la anterior legislatura, a cargo de Santiago Gastañadui, aprobó este financiamiento, a través de una modificación que establece la obligatoriedad de este procedimiento y que el Ministerio de Economía traspase los recursos desde el 2014. «En vez que sea facultativo (como indicaba la norma) se le otorga un rango de obligatorio, se ha modificado ese candado, (...) no es mucho (el dinero) son 9 a 10 millones de soles anuales para que se repartan entre todos, no es una cantidad exorbitante», aseguró.
6
editorial
el diario del cusco, jueves 22 de agosto de 2013
Opinión ¿Se cumplirán recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional?
L
a Defensoría del Pueblo, evaluó los avances y las demoras en el cum plimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Las cifras revelan que aún quedan temas pendientes tanto en la implementación de la reparación integral, como en los procesos de justicia. Una década después de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), todavía quedan muchas tareas por cumplir. Así lo demuestra el balance realizado por la Defensoría del Pueblo en el documento "A diez años de verdad, justicia y reparación: avances, retrocesos y desafíos de un proceso inconcluso". Si bien se dieron importantes medidas, como la ley que regula la ausencia por desaparición forzada, el Plan Integral de Reparaciones, el Registro Único de Víctimas y el inicio de los programas de reparaciones colectivas y económicas individuales, aún persisten serias dificultades en este ámbito, así como en las demandas de verdad y justicia. La conclusión general es que, luego de diez años, las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos no han recibido la atención debida y oportuna que lleve a la reconciliación nacional. De cara a las víctimas, a sanar las heridas, sufrir en los largos años de terror, hacer los cambios institucionales para que lo que pasó no se repita, lo avanzado es insuficiente. Estamos muy lejos de la reconciliación, que una realmente a los peruanos, para vernos realmente como somos: hermanos. El informe defensorial precisa, que desde el 2007 el gobierno ha financiado proyectos de reparación colectiva en 1.892 comunidades afectadas por la violencia política, que equivale al 33 por ciento del total. El presupuesto para este fin ha disminuido paulatinamente, de 54 millones de nuevos soles en el 2009 a 10 millones en este año. Mientras que hasta junio pasado se publicaron nueve listas de beneficiarios de reparaciones económicas individuales, pagándose a 29.392 afectados, que significan el 37,2 por ciento de los registrados. Queda pendiente, sin embargo, la modificación del decreto supremo que cerró el Registro Único de Víctimas a diciembre del 2011 y fijó el monto de reparación en 10 mil soles por familia, muy por debajo de los 39 mil soles que se dieron a los deudos de los miembros de comités de autodefensa. Además, hay 5.195 personas que han sufrido más de una afectación, por ser víctimas directas o haber perdido a más de un familiar. En el mejor de los casos se les ha reconocido una sola afectación. La CVR recomendó una reparación
Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792
integral, con varios otros componentes, como la educación y la salud, en las que poco se ha avanzado. A marzo último, se habían acreditado a 146.733 personas que esperan recibir atención en educación, y si bien hay un considerable grupo que recibe prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS), no se respetan los enfoques requeridos para atender a las víctimas de la violencia política. De los 194 casos de violaciones a derechos humanos que supervisa la Defensoría, 77 se archivaron de manera provisional o definitiva, lo que equivale al 39 por ciento de los expedientes; 36 están en investigación preliminar y solo 32 tienen sentencia. A los 47 casos que entregó la VCR se sumó un grupo de casos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros que presentó la Defensoría. Han pasado diez años y la mayor parte de casos están todavía pendientes. Esta demora se debe, por una parte, al retroceso en el diseño de una estructura ad hoc de derechos humanos, pues a las fiscalías y salas penales especializadas se les encargan procesos por terrorismo y narcotráfico. Pero también a la persistente negativa de los institutos castrenses de entregar la información que solicita el Ministerio Público y el Poder Judicial sobre presuntos implicados en delitos de lesa humanidad. Asimismo, hay un deficiente cumplimiento de las órdenes de detención, pues de los 65 procesados con esta medida, 50 están en condiciones de reo ausente o contumaz. LA VCR entregó una lista preliminar de 8.558 desaparecidos y un registro que incluye 4.644 sitios de entierro por exhumar. Estas cifras quedaron cortas, pues en el 2011 el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal advirtió que habría más de 15 mil desaparecidos, mientras que las fosas sobrepasan las 6.400. Hasta hoy se han realizado cerca de 500 exhumaciones y recuperado 2.478 personas; sin embargo, el 60 por ciento de ellas han sido identificadas y el 54 por ciento entregadas a sus familiares. Por lo que la CVR recomendó crear una oficina para búsqueda de desaparecidos y un plan nacional antropológico forense para exhumaciones. El Estado peruano avanzó en la judicialización de algunos casos, pero se requiere sumar los esfuerzos de todos los sectores, expuso Vega, quien remarcó que solo con reparación, justicia, verdad y memoria se podrán cerrar las heridas que la violencia política dejó en nuestro país, habrá por fin la soñada reconciliación nacional.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
CENFFOR PERÚ pone en marcha en Cusco proyectos pilotos de reforestación y captura de carbono, orientados a la lucha frontal contra la pobreza y deterioro ambiental Por: Mgt. Simón Morales Tejada Ecólogo Forestal
L
a ONG CENFFOR PERÚ como entidad dedicada a la promoción y fomento para el desarrollo sostenible de las actividades forestales y para efectuar programas de recuperación y rehabilitación ambiental, después de una ardua labor efectuada por su equipo técnico especializado ha concluido sus acciones para contar con una debida ORGANIZACIÓN operativa y dinámica de sus proyectos y programas ambientales en la Región Cusco. Paralelamente a estas acciones referidas, ha desplegado labores de EXTENSIÓN FORESTAL necesarias en la población rural, ofreciendo sus servicios para impulsar técnicamente plantaciones forestales y agroforestales para los que dispone 2 proyectos pilotos de: Mejoramiento ambiental mediante la forestación y reforestación y con fines industriales (madera aserrada) y energéticos (leña) en la la Región Cusco En esta forma este Organismo está en condiciones de emprender su GIGANTESCO PLAN REGIONAL DE REFORESTACIÓN « 10 millones de árboles para Cusco»duranre el período 2013—2017 en forma masiva y agresiva, con la utilización de especies forestales debidamente seleccionadas y comprobadas, (rápido crecimiento, de uso múltiple, adaptadas al medio) dirigidas a comunidades campesinas en pobreza y extrema pobreza, con el propósito de
contribuir a mejorar su calidad de vida, mediante la coordinación con municipalidades a través de presupuestos participativos , como también orientadas a pequeños, medianos agricultores, como a centros, empresas y compañias mineras y otros interesados en la protección y conservacion ambiental y, es más a efectos de mitigar el cambio climático de gases de efecto invernadero (contaminación ambiental) y su adaptación a sus efectos negativos., En este contexto, dado el interés demostrado por la Comunidad Campesina de Poroy por sus experiencias contraidas en campañas sucesivas anteriores en el Sector Agrario que han tenido y adquirido experiencia técnica, conciencia forestal convincente y, resultados satisfactorios en cuanto a su recuperación y solvencia económica como producto de la reforestación; por estas consideraciones se ha seleccionado para nuestros propósitos de establecer PLANTACIONES FOR E S TA L E S P I L O T O , c u y o nombre del proyecto es «Mejoramiento Ambiental Mediante la Forestación y Reforestación en la Comunidad Campesina de Poroy-- Región Cusco» que se encuentra concluida y con trámite ante el Gobierno Regional para su financiamiento , acciones emprendidas en coordinación con el Municipio de Poroy, en una área de 400 Has. con espècies rigurosamente selecionadas de acuerdo al fin que se perigue y con estudios de zonificación ecológica. Estos proyectos constituirán eslabones con efecto multiplicador en la sierra sur y en el fu-
turo hacia la sierra central y norte, por ser proyectos pilotos que considera servicios ambientales como la Captura de carbono, protección de la biodiversidad, regulación del régimen hídrico, protección de la erosión del suelo y otros, en el marco del MECANISMO de DESARROLLO LIMPIO (MDL), con normas y variables técnicas internacionales de manejo de carbono que cuenta el ONG para dar el impulso hacia una reforsetación masiva en la perspectiva de recuperar la cobertura vegetal de los ecosistemas andinos en actual proceso de deterioro. El CENFFOR PERÚ, como E N T I DA D P R O M O T O R A brindará las técnicas adecuadas y oportunas , desde su inicio hasta la finalización de las plantaciónes, sensibilizando los cuidados en la fase post plantación, en tareas de protección forestal ( cuidados por daños de animales, por el hombre, por plagas y enfermedades, control de quema de pastisales, acciones de prevención contra incendios forestales y manejo de plantaciones ), para lo cual cuenta con un equipo técnico especializado habiendo observado que se viene haciendo reforestaciones sin criterio técnico, con ausencia total de asistencia técnica por parte de INSTITUCIONES llamadas a otorgar una adecuada orientación técnica a beneficiarios e interesados en repoblación forestal, en la mayor parte de las veces con pérdidas de tiempo y dinero, por tanto constituyendo fracasos y frustraciones desalentadores al poblador rural.
12
CMYK
el diario del cusco, jueves 22 de agosto de 2013
18 deportes
el diario del cusco, jueves 22 de agosto de 2013
E
l partido entre Universitario y Melgar, que se terminó de jugar en el estadio Nacional, definió muchas cosas. Celebra el Cusco. Además de los puntos para cada uno y de la definición de los líderes de las Liguillas Impar y Par, también el partido entre Universitario y Melgar ayudó a ratificar la clasificación de Real Garcilaso a la Copa Libertadores 2014. Sí, el marcador de 2-2 entre cremas y arequipeños no se movió. Con esto, Real Garcilaso se hizo inalcanzable en la punta del Descentralizado a falta de una fecha y con esto se aseguró el cupo como Perú 3 a la Copa Libertadores del próximo año.
Dedicado a los «limacos»
Real Garcilaso, ahora sí, el primer clasificado a la Libertadores Si ganaba Universitario, se hubiera colocado a dos puntos del Garcilaso y ese cupo se definía en la última fecha de la primera fase. En caso Garcilaso que-
de campeón o subcampeón, dejará su cupo ganado al mejor tercer clasificado en el acumulado. Solo en el Perú se dan estos hechos y situaciones, donde desde la Fede-
ración peruana de Fútbol quisieron darle la opción a como dé lugar al Universitario de ganar ese compromiso haciéndole jugar al Melgar en Lima como cancha neutral; abe-
rraciones e incoherencias que se dan con manejos turbios y descarados. Pero, se hizo justicia, porque además, el Melgar de Arequipa no le regaló nada a los limeños y se
pararon bien en el campo de juego y en esos 8 minutos el marcador de 2 – 2 nunca se movió lo cual dejó las cosas como estaban inicialmente.
Dos del Real Garcilaso y uno de Cienciano
Estos son los convocados para partido contra Uruguay
S
ergio Markarián, entrenador de la Selección Peruana de Fútbol, dio a conocer la lista de jugadores del medio que estarán presentes en los duelos por las Clasificatorias en el mes de Setiembre frente a Uruguay y Venezuela, donde se destaca la presencia de 2 jugadores del Real Garcilaso como son Joel Herrera y Edwin Retamozo y por Cienciano el legendario Santiago Acasiete. Esta es la lista de convocados
CMYK
del torneo local: 1 ACASIETE ARIADELA, WILMER SANTIAGO CIENCIANO 2 RAMOS GARAGAY, CHRISTIAN GUILLERMO J U A N AURICH 3 RETAMOSO PALOMINO, EDWIN REAL GARCILASO 4 HERRERA ZEGARRA, JHOEL ALEXANDER REAL GARCILASO
5 ALVAREZ HURTADO, JESUS MARTIN SPORTING CRISTAL 6 LOBATON ESPEJO, CARLOS AUGUSTO SPORTING CRISTAL 7 PENNY VALDEZ, DIEGO ALONSO ROBERTO SPORTING CRISTAL 8 LIBMAN PASTOR, SALOMON ALEXIS CESAR VALLEJO 9 BALLON VILLACORTA, JOSEPMIR AARON
SAN MARTIN 10 CARVALLO ALONSO, JOSE AURELIO UNIVERSITARIO DE
DEPORTES 11 SACO VERTIZ FIGARI, AURELIO UNIVERSITARIO
DE DEPORTES 12 RUIDIAZ MISITICH, RAUL MARIO UNIVERSITARIO DE DEPORTES
el diario del cusco, jueves 22 de agosto de 2013
deportes
19
¡Graciasmuchachas!.... muchachas!.... ¡Gracias
Colegio Landázuri Landázuri nuevamente nuevamente se se coronó coronó Colegio Campeón Regional Regional de de Básquet Básquet Damas Damas Campeón
C
on una participación impecable, arrollando y derrotando a cuanto rival se le puso al frente, el colegio de señoritas Landázuri Ricketts, se proclamó en la ciudad de Ta c n a como campeón Macro Regional de Básquet Damas de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. En la justa deportiva de la canasta, las grandes basquetbolistas cusqueñas, derrotaron a la representación de Puerto
Maldonado sobrepasando los 100 puntos, luego a la de Moquegua y en la gran final, dieron cuenta de las arequipeñas por lo que demostraron ser las mejores de este campeonato. Con este nuevo título, el colegio de señoritas Landázuri Ricketts se coloca entre los mejores 5 colegios del Perú y el siguiente reto será afrontar el Campeonato Nacional a desarrollarse en Tarapoto donde buscará ser el mejor elenco del país. Se resalta que no sola-
mente ganaron y fueron superiores, sino, que demostraron gran nivel de juego y una extraordinaria disciplina y orden en el campo de juego, gracias al gran trabajo de su entrenador Juan Gonzales Ramírez, quien además cuenta entre las deportistas de este colegio un grupo de seleccionadas para los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina. La directora de este plantel educativo, Ubelina Solís Villafuerte, es la persona que no escatima es-
fuerzos para brindar el apoyo a las alumnas; es más, se dará más impulso y fuerza para su presencia en el próximo nacional y con ello se logre un título más. «Me agrada tener jóvenes que destaquen en el estudio y en el deporte; eso es bueno, porque se logra concentrar valores y una buena formación tanto intelectual como atlética. Reitero la felicitación a tan gran grupo humano de deportistas así también como a sus padres; pues
ellos conjuntamente que el colegio hacemos que se tengan logros y se cumplan objetivos», sentenció Ubelina Solís Villafuerte en el homenaje que se les realizó a las deportistas en el mismo colegio. El colegio Landázuri Ricketts fue fundado en 1993, y desde ese año da satisfacciones y lauros tanto académicos como deportivos para la ciudad imperial del Cusco. Ahora, las metas que tienen es la de seguir formando estu-
diantes con valores morales, éticos, sociales y con el complemento de lo deportivo. Quienes conforman este grupo de campeones son Brenda Farfán, Brigid Farfán, Jimena Rojas, Zulli Apaza, Katherin Echegaray, Mariel Moscoso, Antuanet Farfán, Milagros Bustinza, María Santos, Grecia Escalante, Talía Beltrán; entrenador Juan Gonzales Ramírez y delegado Jesús Farfán Rodríguez.
Se dará mayor apoyo a disciplina deportiva de Gimnasia
S
e tienen grandes excepciones; pero en honor a la verdad, la disciplina de gimnasia en el Cusco decayó enormemente en los últimos 10 a 20 años, esto, porque existen elementos que trabajan a título personal y queriendo ser los protagonistas de lo que al final es su propia mediocridad. En la década de los 80’, Cusco en el ámbito nacional era una potencia en este deporte de la elasticidad con los hermanos Ipenza Chacón, Palmiro
del Solar entre otros de la mano del entrenador Pacífico Butrón. Pero, llegó un momento en que todo esto se estancó y solamente en las primera versiones de los Juegos Trasandinos se lograron algunas medallas o también en algunas competencias nacionales; pero, últimamente no se tienen esos recordados logros. Si se quiere hablar de una liga de gimnasia bien constituida, esta no existe porque se encuentra en total acefalia y cada cual
anda por su lado y sin apuntar a conseguir algo grande y colectivo, porque no hay unión y nadie habla en el mismo idioma. Dentro de todo este aspecto gris, existe el Programa de Talentos Deportivos en Gimnasia, donde trabajan niñas a 4 años a 12 años, quienes desde hace más de 2 años trabajan para poder superar este mal momento de la gimnasia. Ellas ya estuvieron en competencias nacionales e internacionales y cosecharon más de 30 medallas entre oro, plata
y bronce de la mano de la entrenadora Liliana Ipenza Chacón. Hablar de la presencia de Cusco en los JUDEJUT es sacar conclusiones negativas de resignarse a no quedar últimos y hacer algunos puntos para salvar el honor; más no de luchar por medallas que ese debería ser el objetivo. Se contentan con el «Circuito cerrado» de organizar, participar y ganar en los juegos ADECORE, los cuales prácticamente se realizan en familia y no se encuentra ni se aprecia el nivel adecuado como para poder hacer una buena selección para Cusco. Todos estos hechos, hacen que se piense de in-
mediato en reflotar la Liga de Gimnasia del Cusco con el primer paso de inscribir a 3 clubes y con ello poner en vigencia esta liga e inscribirla inmediatamente en Registros Públicos y en el RENADE para que tenga personería jurídica y pueda caminar adecuadamente. Es más, el presidente nacional del IPD, Francisco Boza, a su arribo a Cusco, anunció apoyo inmediato a la gimnasia cusqueña; primero, con el mantenimiento general de la cancha de calentamiento para la mayor comodidad de los deportistas y en segundo lugar, en las próximas semanas arribará a esta ciudad un entre-
nador cubano de gimnasia para trabajar con los niños y deportistas que participarán en los Juegos Trasandinos Chile 2014. No se trata de buscar enfrentamientos haciendo ver que existen colchonetas maltratadas, excremento de perro en los ambientes o algunas cosas que suenan a «Doméstico»; se trata de tocar cosas concretas y que sí reimpulsen la disciplina de la gimnasia, como es la de ser Cusco sede oficial del Campeonato Regional de Gimnasia para el mes de Noviembre y del Campeonato Nacional en el 2014, para lo cual ya se conforman comisiones de trabajo.
Copa Federación:
Regatas pasó por encima a Cienciano
P
or la Copa de Oro «B», Regatas se hizo fuerte en su campo y logró vencer en cinco duelos a un débil Cienciano. Ya es conocido que Regatas Lima es uno de los equipo que más fuerte se hace cuando juega de local. Los chorrillanos hicieron buenos partidos y no tuvieron problemas en derrotar CMYK
en cinco duelos a Cienciano. Estos son los resultados. CATEGORÍA 2000: REGATAS 4-1 CIENCIANO CATEGORÍA 99: REGATAS 2-1 CIENCIANO CATEGORÍA 98:
REGATAS 6-0 CIENCIANO CATEGORÍA 97: REGATAS 1-0 CIENCIANO CATEGORÍA 96: REGATAS 0-0 CIENCIANO CATEGORÍA SUB 18: REGATAS 3-1 CIENCIANO