El Diario del Cusco 230313

Page 1


actualidad

2

el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

Caso contrario crearán un boleto turístico paralelo

Alcaldes del Valle Sagrado pedirán por última vez ser incorporados al directorio del COSITUC

E

l alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba Benicio Ríos Ocsa, dio a conocer que el próximo uno de abril se solicitará por última vez la incorporación de los alcaldes del Valle Sagrado al directorio del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (COSITUC). Será en el marco de la reunión de la comisión especial conformada a propósito de la reciente norma ministerial que despertó suspicacia en autoridades y la

ciudadanía cusqueña respecto al Boleto Turístico. "Tenemos prevista una reunión a nivel del Gobierno Regional, Dirección Regional de Cultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y los alcaldes integrantes del Boleto Turístico, será oportunidad de plantear nuevamente el tema que desde hace tres años venimos pidiendo", dijo la autoridad edil. Nuestro entrevistado dijo que el tema no fue respondido nunca por el directorio, es decir no se de-

negó y mucho menos se abrió esta posibilidad, simplemente hubo un mutismo de la entidad. "Nosotros representamos a nuestros pueblos, somos provincias y distritos que tienen la mayor parte de los atractivos turísticos y las autoridades tenemos derecho a conocer como se administra el dinero por ello insistiremos en nuestro propósito", dijo al tiempo de señalar que de manera particular algunas autoridades se pronunciaron a favor del pedido. Sin embargo advirtió

Para analizar próxima construcción del aeropuerto internacional

que en caso de persistir el silencio o darse una negativa, se iniciará el trámite a través del Congreso Nacional para la creación del Boleto Turístico del Valle Sagrado que es prácticamente un acuerdo de las autoridades ediles y principalmente de la población. El pedido específico es integrar a un alcalde provincial y un representante de todos los distritos comprendidos en el Boleto Turístico, es decir dos autoridades más a nivel del directorio.

A mediados del año se iniciará la socialización del documento reformulado

Iniciarán audiencias públicas en todas las Proceso de actualización del Plan Maestro Picchu tiene un 50% de avance comunidades campesinas de Chinchero de Machu l asesor legal en el tema mento se iniciará la socialización tro.

E

l próximo mes de abril la Municipalidad Distrital de Chinchero iniciará una serie de audiencias públicas en cada comunidad campesina con el propósito de rendir el informe económico pero también para tratar sobre el inicio de la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero y la necesidad de iniciar el trabajo para preparar al distrito de manera integral. "Iniciaremos en abril un total de 14 audiencias públicas para que las comunidades sean las que directamente se pronuncien respecto a la construcción del aeropuer-

to porque ello implica desarrollar la agenda del distrito", sostuvo el burgomaestre Juan Carlos Gómez Llamo. La municipalidad informará respecto a los proyectos en cuanto al tema vial, estudio de impacto ambiental, estudio de impacto social que deben desarrollarse de inmediato pero que pareciera no ser prioritario para el Gobierno Regional. "Al momento no existe ningún tipo de estudio sobre el impacto que generará en el distrito la presencia del aeropuerto, nos preocupa como será el crecimiento urbano, de donde se sacara el agua o

el tema de los rellenos sanitarios", sostuvo la autoridad edil. Estos temas no solo le incumben a las tres comunidades directamente afectadas por la construcción del mega proyecto, según opino la autoridad. Luego de concluir la serie de audiencias se asumirá una posición distrital que será planteada al Gobierno Regional para que se inicie de manera rápida con todos los programas y proyectos que requiere este distrito para afrontar el impacto que de todas maneras se producirá a nivel de Chinchero.

E

del Plan Maestro de Machu Picchu, dio a conocer que en un 50% de avance se halla el trabajo de actualización de este importante documento rector para la conservación y preservación del principal monumento histórico del país. El funcionario informó que se trata de un trabajo desarrollado en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) sobre la base de los términos de referencia aprobados conjuntamente. "Se vienen desarrollando talleres sobre la visión de Machu Picchu hacia el 2020, en su mo-

del tema con la participación de autoridades e instituciones vinculadas", dijo. Al momento el trabajo que se desarrolla es totalmente técnico bajo la supervisión de la Unidad de Gestión de Machu Picchu que es la instancia que precisamente a dispuesto que en cumplimiento a lo establecido el documento sea actualizado puesto que se debe desarrollar este proceso cada cinco años. Al ser consultado sobre la fecha aproximada de conclusión de la etapa técnica y el inicio de la socialización, informó que se prevé que en junio o julio del presente año se concluirá con el primer borrador del Plan Maes-

En temas como la capacidad de carga del monumento histórico, dijo que se desarrollará un estudio científico que incluirá no solo el flujo turístico sino el paisaje el mismo concepto de patrimonio y será realizado por UNESCO. "Serán los especialistas de este organismo internacional quienes formulen el estudio y evaluación en este tema, asimismo se hará similar trabajo para el Camino Inca y también para Aguas Calientes", puntualizó. Al ser consultado sobre la posibilidad de incrementar el aforo de turistas, dijo que no podía adelantar juicios al respecto.

Señala jefe del ALA Cusco en el Día del Agua

«Esfuerzo conjunto para construir infraestructura de preservación y regulación del Agua»

E

l titular de la Autoridad Local del Agua Cesar Luis Luque del Carpio en el Día del Agua, afirmó que en la región se hace necesario aplicar y construir la infraestructura necesaria que regule el uso del líquido elemento con la finalidad de preservar las de-

nominadas fuentes de agua. El funcionario afirmó que en la actualidad aún no se procede a la aplicación de esta política que permitiría también acceder al servicio de agua a toda la población, es decir con una regulación adecuada se abastecería a todos quienes la

necesitan. "Pese a tener muchas fuentes de agua en Cusco, existen zonas que carecen de este recurso, lo que se tiene que hacer es algo similar a lo que se viene generando en zonas de costa por ejemplo donde el agua es más escasa pero que

del Agua. El funcionario encabezó la gran caminata por el Agua que se inició en la Plaza Túpac Amaru y concluyó en el centro de la ciudad en la ceremonia organizada por la Municipalidad del Cusco. La actividad central organi-

zada por la Autoridad Local del Agua se cumplirá mañana domingo 24 en la explanada de Piuraypampa, donde se desarrollará un acto especial de respeto al recurso hídrico de la laguna de Piuray, una de las fuentes de agua más grandes del Cusco.

PARTICIPACIÓN NECROLÓGICA

UTILIDADES 2012

SERCOFE - CUSCO (Servicio a La Comunidad Femenino-Cusco)

CONSORCIO PERUANO DE CONSERVACIÓN

Lamenta profundamente el fallecimiento de sus queridas Socias:

Sra. María Dolores Astete de Ugarte, acaecido el 18 de Marzo del 2013 en la ciudad del Cusco.

Sra. Eddy Lovón de Ladrón de Guevara (Past-Presidenta) Acaecido el 20 de Marzo del 2013 en la República de Guatemala.

Nuestra Institución siente el hondo vacío que dejan y expresa sus sentidas condolencias a ambas familias por tan irreparable pérdida. Cusco, marzo 2013. CMYK

con una adecuada infraestructura de preservación y regulación se puede prestar servicio de una forma eficiente", dijo. Puntualizó que es una tarea que le compete a todos los involucrados, vale decir las municipalidades, usuarios productores y la Autoridad Nacional

Comunicamos a nuestros ex - colaboradores que prestaron servicios durante el año 2012, que en cumplimiento al Decreto Legislativo N° 892 Y D.S. N° 009-98-TR, tienen derecho a participar de la distribución de las utilidades de la Empresa, las misma que estarán a su disposición a partir del día 25 de marzo del presente, debiéndose apersonarse con su documento de identidad a nuestra oficina de Quillabamba en Psje Quillabamba 135 – De lunes a viernes de 8:00am. a 8:00pm. y los sábados de 8:00am. a 1:00pm. LA GERENCIA.-





6

actualidad

el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

Opinión Con el agua al cuello

A

pesar de la crisis financiera del 2008 y de la desaceleración de la economía china, el Perú viene experimentando un crecimiento sostenido ya por más de 14 años consecutivos, impulsado, en gran medida, por la evolución de la demanda interna. Uno de los sectores que ha seguido el dinamismo del país ha sido la construcción, con una tasa promedio de crecimiento anual superior al 12% en la última década; resultado que se observa a lo largo de todo el país. Basta con mirar el Perú del año 2000, cuando el retail moderno se concentraba en Lima, y compararlo con el de nuestros días, donde el desarrollo de este sector se ha desplegado por todo el país y ha generado empleo y mayor bienestar para miles de peruanos. Sin embargo, para mantener el dinamismo alcanzado, el sector construcción necesita que el desempeño de otros actores lo acompañe en el crecimiento, lo que no sucede en el caso de los servicios de agua y saneamiento. Ya existe evidencia de que la falta de estos servicios, producto de las ineficiencias de gestión y la falta de inversión privada, impactaría negativamente en el sector construcción. Con un sector que crece a toda máquina como la construcción, el incremento de la demanda por servicios de agua y saneamiento era de alguna manera previsible. Urgían inversiones en abastecimiento y mantenimiento desde hace ya varios años. ¿Qué ha pasado?. Solo en Lima, cerca de 800,000 habitantes no cuentan con el servicio de agua potable y recurren a un servicio privado: los camiones cisterna. Sin ningún tipo de control de calidad del agua, los sectores más pobres de Lima tienen que recurrir a un servicio privado, no regulado, prestado casi en su totalidad por informales que cobran precios mucho mayores a los que pagan por el agua otros habitantes privilegiados de la ciudad. A muchos no les gusta, por miedo a la crítica política, que se hable de la participación privada en el servicio de agua potable; pero lo cierto es que el

sector privado ya participa en la prestación de este servicio, de manera informal y llevando a usuarios de pocos recursos agua no muy potable que digamos y a precios muy altos. El Estado ha demostrado no ser capaz de llevar agua a los más pobres a tiempo y por eso debe concentrarse en nuevas soluciones. ¿Por qué no permitir que el sector privado formal (y no ilegal y desregulado como el que hoy abastece a los pobres de Lima), a través de algún tipo de asociación público-privada que sea regulada rigurosamente, complemente al Estado en su fundamental tarea de proveer a los más pobres de un recurso básico para una vida digna? Es una discusión que debe tenerse sin temores, por el bien de los miles de peruanos que siguen esperando tener agua potable. Basta de tanta hipocresía que se genera alrededor de todo este tema, es importante indicar que el servicio de agua será muy pronto más que visiblemente privado, sino se toman las medidas correctivas desde diferentes ángulos, los más pobres del país sin duda seguirán pagando más por el agua de poca calidad, y eso no necesariamente será exclusividad de Lima, sino que alcanzará nuestro departamentos y el Cusco está muy próximo a tener serias consecuencias de este desabastecimiento. Tomemos en cuenta, porque parece ser lo único que tomaremos, la cuenta de que si no represamos, sino generamos cosecha de agua y lo que es peor, si seguimos desperdiciando el agua, entonces estamos condenándonos a ser más que insufribles de este elemento, que hoy hasta lo desgraciamos cuando inunda lugares de vivienda, pero no sabemos utilizarlo y cuidarlo. El agua no está necesariamente hasta el cuello, sino que no estamos siendo responsables por su sostenibilidad y equilibrio, que deberían ser principios básicos de este líquido elemento que necesitamos, desde la necesidad primaria de tomarla, hasta su uso y consumo en la construcción, un boom que terminaría siendo una booommmba.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 José Espinoza Soto HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

BELLEZA Y RIQUEZA DEL RECINTO DEL PATRON JURADO DEL CUSCO Francisco de Goya Benavente Gutiérrez

E

l Lunes Santo de cada año es la re conciliación del pueblo, ante el Patrón Jurado de la Ciudad, que como centro del mundo andino está en la mirada de todo el orbe. Es que desde tiempos coloniales, por costumbre y tradición, las familias cusqueñas visten sus mejores trajes de luto, para dirigirse al encuentro del Señor de la Buena Muerte y desde 1650 Señor de los Temblores. La imagen sagrada tiene como morada La Catedral que en la época prehispánica fuera nada menos el palacio del Kiswarkancha que perteneciera al Qapaq Wiracocha. En la actualidad en este recinto de belleza inigualable existe un bello monolito lítico o Hatun Taq'e de forma ovoide, que perteneció a la waka de dicho lugar, todo cusqueño la considera sagrada, aproximándose con respeto y veneración, por tener cualidades de protección y curación, es la dualidad religiosa. Durante el reparto de solares que realizo Pizarro, dicho recinto fue adjudicado a Alonso de Mesa, quien vendió al Cabildo Eclesiástico, para la ampliación y construcción de la Catedral, la colocación de la primera piedra el 11 de marzo de 1560, en advocación a la "Virgen Nuestra Señora de la Asunción". La fábrica de la actual Catedral, abarco un espacio de 94 años, utilizando para ello sillares del mencionado palacio y gran cantidad de monumentales sillares de Saqsaywaman. Su bendición e inauguración fue el 15 de agosto de 1654 por el Obispo Pedro Ortega y Sotomayor, al respecto el Dr. Víctor Angles manifiesta "……Las fiestas duraron hasta el mes de setiembre; los personajes importantes de la región se mostraron magnánimos, dieron soltura a sus faltriqueras y el pue-

blo presenció corridas de toros, quema de fuegos artificiales y otras distracciones" (1). Este magistral, bello e imponente monumento arquitectónico único en América, es morada del Patrón Jurado del Qosqo, Señor de los Temblores, su Capilla se ubica en la nave de la epístola, en una bella anda de plata que data de 1678, como lo anota el Investigador del Arte Cusqueño, Teófilo Benavente "….El Illmo. Obispo D. Manuel de Mollinedo y Angulo, en un resumen de la ingente labor realizada a solo cuatro años de su gobierno pastoral, anota la hechura de las andas de plata para el Cristo que ya comenzó a llamarse "Señor de los Temblores", de plata de muy buena ley, con el concurso del pueblo católico y el costo de su parte con más de 600 pesos. Esto apunta en enero de 1678, en el resumen de sus visitas. " (2). La belleza y riqueza de su Capilla, menciona el Historiador Dr. Horacio Villanueva en un trabajo sobre "El Deán Don Diego Esquivel y Navia"(3), manifiesta, que este ilustre analista murió el 14 de abril de 1779, no hizo testamento, pero otorgó poder para testar a su nombre al Coronel Isidro de Guisasola y al Licenciado D. Francisco Chaparro, amigos de su más grande estima y afecto, quienes fueron sus albaceas y herederos de sus bienes, en la ejecución del testamento declaran haber cumplido fielmente, con la voluntad del testador, siendo una de ellas "……Que de toda la plata labrada que se encontró en su casa, se hicieron dos partes de las que se destinó una para que D. Francisco Chaparro mandase hacer un frontal o las alhajas que parezcan más convenientes para la capilla del Señor de los Temblores, que Esquivel eligió para su sepultura,….". También recurrimos a un documento, bello ejemplar titulado "El Cusco

y sus Monumentos", Guía del Viajero, escrito por el R. P. Fray Rosario Zarate, O.P. en Lima 1940 Segunda Edición, muy interesante por los planos que nos muestra, cabe anotar que para su publicación estuvo sujeta a aprobaciones de la Provincia de San Juan Bautista del Perú desde 1921, autorización en 1931, y la felicitación del Obispo del Cusco Felipe Santiago Hermosa en 1939. En esta publicación en la pag. 59 manifiesta la riqueza que poseía, "……..Asimismo son de oro, dos incensarios, u portapaz, la corona de espinas, los rayos y clavos embutidos con diamantes, del Señor de los Temblores;"(4), nos imaginamos la riqueza, que poseía la imagen por la cantidad de donaciones. Esta hermosa arquitectura catedralicia barroca con nervaduras en sus bóvedas de inspiración gótica y mudéjar, sostenidas por 28 columnas de planta, 39 arcos de medio punto, abre sus puertas desde la madrugada del lunes santo, para acoger a la población, que acude antes de cumplir sus obligaciones cotidianas. El Cristo Cusqueño imponente y majestuoso de carnación oscura por el tiempo, engalanada con su mejor sudario y primorosos arreglos de flores rojizas del N'ucchu, que como rara coincidencia, aparece en las alturas de nuestra ciudad ,los devotos la recogen en gran cantidad para adornarla; espera a su pueblo con los brazos abiertos, que humilde y reverente se da cita para darle cuentas y explicaciones, después de una meditación muy íntima, implorarle perdón , gracia y protección, luego esperar su bendición. Lo vemos todo severo, presidiendo la majestuosidad del Baldaquino de plata o El Altar Mayor cuya retableria en cedro se encuentra enchapado con planchas de plata procedente de las minas de Huanso ubicada en Chumvibilcas, al respecto el Maestro Teófilo Benavente dice (5) "…. que el Párroco de Santo Tomás Doctor Manuel Boza, de nacionalidad chileno, regaló cuando la visita pastoral del Ilustrísimo Señor Obis-

po don Bartolomé María de las Heras, toda la plata que suntuosamente preparó para la recepción….", utilizado para el recubrimiento del Altar. A media mañana después de todos los ritos religiosos, acuden las cantoras y músicos de las principales parroquias de mucha tradición histórica y artística del Cusco, como El Sagrario, San Cristóbal, San Blas, Santa Ana, Santiago, La Recoleta, son LAS CH'AYÑAS, llamadas así a un buen grupo de mujeres cantoras, entonan con voces melancólicas de dolor y melodiosas, hermosos canticos, acompañadas por compositores y músicos de prestigio, parroquianos de tradición, que hacen vibrar instrumentos musicales tradicionales, como quenas, arpa, pampa piano, acordeones, violines, contrabajos, que al repique de las campanas, la voz sonora y acústica de la María Angola, cantan bellas composiciones, como Yurac Hostia Santa, Apu Jesucristo, Hacu Mamay, Apu yaya Jesucristo, Qollana María, Diosnillay pampachay, Hamuy Jesucristo, muchas de ellas de origen Inka y colonia, inspiración de grandes quechologos como el insigne Sacerdote Juan Pérez de Bocanegra, que fuera el principal gestor del Templo de San Pedro de Andahuaylillas o el Párroco de San Cristóbal Dr. Juan Espinoza Medrano. Todo este mensaje de cánticos, hizo que grandes compositores y Maestros, como Baltazar Zegarra, Juan de Dios Aguirre, Roberto Ojeda, Francisco Gonzales Gamarra y posteriormente Armando Guevara Ochoa produzcan maravillosas notas cusqueñas que hoy nos embelesen. El resguardo que hizo Don Ricardo Castro Pinto gran cultor i difusor de estas bellas páginas musicales, que es fuente de producción para los actuales maestros como David Rozas Aragón, Abel Rozas Aragón, los hermanos Samuel y Daniel Castro Irrarazabal, Esteban Tupa, Reynaldo Pillco, y muchos más. Las Ch'ayñas y músicos, muchos de ellos, tienen el privilegio de ser descendientes de las Panakas Reales y personajes muy antiguos, que entonaban dichos cánticos.





10

actualidad

el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

Gran programa por Semana Santa

Ayacucho se alista a recibir entre 15,000 y 20,000 turistas

E

ntre 15,000 y 20,000 turistas nacionales y extranjeros se alista a recibir este año la ciudad de Ayacucho, uno de los lugares del Perú donde se vive con mayor fervor la Semana Santa, informó hoy la Dirección Regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía (Dircetura). Juan Carlos Arango, titular de la Dircetura - Ayacucho, explicó a la Agencia Andina que los visitantes provienen de Lima, Ica y Arequipa, y que los extranjeros procederán de Estados Unidos, en su mayoría. Recordó que la Semana Santa en Ayacucho es una fecha muy representativa y la población la vive con fervor. "Somos reconocidos como la capital de esta celebración, por ello la gran afluencia de visitantes". En ese contexto, dijo que se ha coordinando con la Policía Nacional del Perú y personal de Serenazgo para garantizar la seguridad a los visitantes, "pues queremos que los turistas pasen gratos días de esparcimiento y reflexión". Arango indicó que a ello se suma un grupo de

30 efectivos, pertenecientes a la Red de Protección al Turista del Ministerio del Interior, quienes arribarán a la ciudad surandina desde este lunes. "Además de la seguridad también orientarán a los turistas, motivo por el cual recibirán charlas de toda la programación que se ha preparado para esta ocasión". El funcionario refirió que ya hay reservaciones que están copadas por esta fecha, pero que se coordina con las casas -hospedaje para que brinden este servicio a los visitantes. En Ayacucho, el Jueves Santo es un día dedicado a la consagración de los santos óleos y crisma, la institución de la Eucaristía en representación de la Última Cena. El Viernes Santo se llevará a cabo la escenificación del Vía Crucis desde el templo San Juan de Dios a la cruz del cerro La Picota. Al mediodía se tiene previsto el sermón de las siete palabras de Cristo en la Cruz en la Basílica Catedral en castellano, mientras que en el templo de San Francisco de Asís se hará lo propio en que-

chua. Posteriormente, a las 20:00 horas, se realizará la procesión del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa del templo de Santo Domingo a la plaza Mayor. La actividad estará a cargo de la Hermandad de Cargadores del Señor del Santo Sepulcro y Virgen Dolorosa. En este día, la atención se centra en la pasión y muerte de Jesús, por lo que es un día de duelo y hay un ambiente de recogimiento por la muerte de Jesucristo. El Sábado Santo, a las 10:00 horas, se realizará la peregrinación Mariana al santuario de Quinuapata, y a las 20:00 horas habrá una solemne vigilia pascual en la Basílica Catedral. Al día siguiente, Domingo de Resurrección, se lleva a cabo la solemne misa de Pascua de Resurrección del Señor en la Basílica Catedral. Para las 05:00 horas se tiene previsto la procesión de Cristo Resucitado. A las 06:00 horas tiene lugar la solemne misa en quechua en el atrio de la Basílica Catedral

FE DE ERRATAS

En distrito de Poroy

Inmovilizan dos mil galones de petróleo por infringir legislación

A

gentes de la División de Protección de Carreteras, durante intervención a un camión cisterna inmovilizó dos mil galones de petróleo, por no presentar la documentación que acredite su legalidad; hecho registrado en el sector Poroy kilómetro 08 de la carretera Cusco Abancay. Durante la acción po-

CMYK

licial, se intervino al vehículo camión cisterna de placa de rodaje X2Q-790, marca Hino, modelo FG, color blanco y rojo; conducido por Juan José Laime (31), el mismo que transportaba Diesel B -5 (Petróleo), en una cantidad de 2000 galones, valorizado en 26 mil 212 nuevos soles y tenía como destino la localidad de

Santa Teresa - La Convención. La Policía al solicitar la documentación correspondiente del combustible, no fue presentada, infringiendo el transporte de la Ley Orgánica de Hidrocarburos; motivo por el cual el combustible fue puesto a disposición de la Comisaria PNP Poroy.

La publicación de la Resolución de Gerencia General N° G-004-2013-PT/C de la empresa Electro Sur Este S.A.A. debió haberse publicado el 03 de Marzo 2013, por razones de desperfectos en la diagramación recién se ha publicado en la edición del viernes 08/03/2013, subsananándose con esta Fe de Erratas.


el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

clasificados

clasificados 11 17

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av

EMPRESA “HOTELES AYLLU SOCIEDAD ANONIMA” De conformidad por lo dispuesto por el Art. 113 Y ss. de la Ley General de Sociedades N° 26887, se convoca a los accionistas de la Empresa “HOTELES AYLLU S.A.” a la Junta General Extraordinaria a efectuarse el día miércoles 10 de abril del 2013, en primera convocatoria y en caso de no obtenerse el quórum reglamentado, el día lunes 15 de abril del 2013, en segunda convocatoria, en ambos casos a las 10:00 horas, en el local de la Empresa sito en la Calle Suytu Qhatu N° 790, Cusco. Agenda: 1. Fallecimiento de los socios JÜRGEN AFFLERBACH y GERT OTTO DIETRICH y conformación del nuevo cuadro de accionistas. 2. Adecuación del pacto social y el estatuto a la nueva ley general de sociedades. 3. Revocación de poderes. 4. Suscripción de la minuta y escritura pública correspondiente. Cusco, 21 de marzo del 2013. 1V-23-III-13 EL DIRECTORIO B/V 27471 EMPRESA DE TRANSPORTES PLACUSA S.R.L. AVISO JUNTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

clasificados

CMYK

Fact. 1262 -3-IV

DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD, SE CITA A LOS SOCIOS PARTICIOPANISTAS A LA JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE PARTICIOPANISTAS QUE SE REALIZARÁ EL DIA 31 DE MARZO DE 2013 A HRS. 14.00 PM., EN PRIMERA CONVOCATORIA Y SEGUNDA CONVOCATORIA A HRS. 14.30 PM., EN SU LOCAL INSTITUCIONAL PARA TRATAR LA SIGUIENTE AGENDA: 1.- RENUNCIA DEL GERENTE 2.- NOMBRAMIENTO DE NUEVO GERENTE 3.- REDUCCION DE CAPITAL 4.- INGRESO DE NUEVO SOCIO E INSCREMENTO DE CAPITAL SOCIAL LO QUE SE COMUNICA A TODOS LOS SOCIOS PARA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO CUSCO, 19 DE MARZO DEL 2013 3v-21,22,23-III-13 LA GERENCIA B/V 27417

PUNTOS DE VENT A: VENTA: Centro Comercial Ollanta A v. Sol 346 Of. 302 TTelf.: elf.: 240792 Av Prol. A v. Túpac Amaru, VIlla del Periodista D-1 TTelf.: elf.: 229822 Av


16 12

actualidad

el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

EDICTO JUDICIAL En la causa N° 02015-2011, seguido por ROLANDO CARI ARAPA contra LLANQUI CCONO JHUILLCA, ANTONIO y VARGAS AQUISE, HERNAN ARNALDO, sobre PRESCRIPCION ADQUISITIVA, se ha expedido la siguiente "Resolución Nro. 01.- Cusca, nueve de Enero del año dos mil doce.---- VISTA; (….. )SE RESUELVE: ADMITIR y tramitar en la vía del proceso ABREVIADO la demanda interpuesta por ROLANDO CARI ARAPA y NAZARIA AVALOS FERNANDEZ, contra LLANQUI CCONO JHUILLCA, ANTONIO y VARGAS AQUISE, HERNAN ARNALDO, sobre PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO; con citación de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN, ALEJANDRO ZARATA MEDINA y ROLANDO HUAMAN GUTIERREZ; en tal virtud notifíquese a los demandados ( ) al citado ALEJANDRO ZARATA MEDINA a fin de que dentro del plazo de TREINTA días cumpla con absolver el traslado de la demanda bajo APERCIBIMIENTO DE NOMBRARSELE CURADOR PROCESAL.- ( )H.S.- Firma y sello Juez Leoncio Martiarena Gutiérrez.- Boris Santos de la Gala -Especialista Legal." Cusco, 21 Marzo 2013. 3v-23- y 01-05-IV-13 b/v 27454 AVISO DE TRANSFORMACIÓN DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 337º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDAD, SE PONE EN CONOCIMIENTO AL PÚBLICO QUE, POR ACTA DE DECISIÓN DEL TITULAR DE FECHA 15 DE MARZO DEL 2013, SE HA DECIDIDO: 1) TRANSFORMAR LA EMPRESA DE CUSCO COACHING EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A CUSCOCOACHING SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. 2) ADOPCIÓN DE NUEVOS SOCIOS MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y NOMBRAMIENTO DE GERENTE GENERAL. CUSCO, 15 DE MARZO DEL 2013. EL TITULAR. 03VZ.18.23.28.III.13 B/. 23551 OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA En la Oficina de Registro de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de San Pablo, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco, el Sr. Gilmar Zenón Quispe Cuno, ha solicitado la Rectificación Administrativa de la Partida de Nacimiento N° 216, del Libro de Nacimiento del año 1959, correspondiente al titular, respecto de la omisión de consignación del Segundo prenombre JULIAN del progenitor y declarante debiendo ser lo correcto: Cristobal Julian Quispe Zamalloa y así mismo de la omisión de consignación del segundo apellido ZEVALLOS de la Progenitora debiendo ser lo correcto: Fulgencia Cuno Zevallos. (DI263-GRC/017) de fecha 10/05/2010 (RENIEC). Lo que se publica conforme al artículo 73 del D. S. N° 015-98-PCM. San Pablo, 11 de Marzo del 2013. ELsa Auccaylla Baca

ALQUILO departamento 04 habitaciones, sala, cocina, comedor, 04 baños semiamoblado en Urb. Residencial Huancaro Lote H-9, llamar al 989022002. 03VZ.23.24.25.III.13 B/. 23584

JEFE DE REGISTRO CIVIL 1V-23-iii-13 B/V 27474 REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA Por expediente N°.2290-2013 del21 de Marzo del 2013. Don MARIANO PURIFICACION VASQUEZ SALAS, solicita Rectificación Administrativa de su Acta de Nacimiento, en el sentido que el nombre de su madre obra como JOSEFA SALAS; debiendo figurar como correcto: "TEODORA SALAS LOAIZA", como obra en la copia certificada del Certificado de Bautismo de la progenitora. Lo que se da a conocer a fin de que, quienes resulten perjudicados con la rectificación, puedan formular oposición por escrito, dentro del término de Ley, conforme establece el art.74 del D.S. No. 015-98-PCM. Calca, 21 de Marzo del 2013. María Pezo de Morales Jefe registro civil 1v-23-III-13 b/v 27465

ALQUILO lote de terreno en Urbanización Margisterio 1ra. Etapa para depósitos, cocheras u otros razón Cel. 984-733486- 987-114290. 3v-21-22-23-III-13 b/v 27428 TRASPASO imprenta completa mas local, teléfono en funcionamiento con clientela fija razón Av. Manco Capac 618 teléfono 262598, cel. 984-618722 aceptamos propuestas. 3v-23-24-25-26-27-28-2930-III-13 B/v 27475

COMUNICADO A todas las personas que laboraron en Andino S.A.C., durante el periodo de Enero a Diciembre 2012 se les informa que pueden pasar a recoger lo correspondiente a la Participación de Trabajadores en las Utilidades a partir del 23 de Marzo del 2013. Para cobrar deberán apersonarse a Caja de la Empresa, sito en Av. Industrial Nro. 295 Urbanización Huancaro Distrito de Santiago - Cusco, debidamente identificados con el DNI. 01VZ.23.III.13 F/. 20683 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIÁN Ante la Municipalidad Distrital de San Sebastián se presentaron EL Sr. VALERIO QUISPE GONZALES, de 40 años de edad, estado civil soltero, de ocupación OBRERO de nacionalidad peruano, con domicilio en LA ASOCIACIÓN SURIHUAYLLA GRANDE R-12 del Distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, y la Srta. LUISA CCORIHUAMAN QUISPE, de 36 años de edad, estado civil soltera, de ocupación CASA, de nacionalidad Peruana, con domicilio en LA ASOCIACIÓN SURIHUAYLLA GRANDE R-12, del distrito de San Sebastián Provincia y Departamento del Cusco, Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad, el día 06 de marzo del 2013. A horas 19:00 pm. Las personas que conozcan causales de impedimento legal, podrán denunciarlos, dentro del plazo de ley de conformidad con lo establecido en el Art. 253 de CC. Ante esta Municipalidad. San Sebastián, 22 de marzo del 2013. Econ. María Antonieta Gallegos Ñaupac Jefa del registro civil. 01VZ.23.III.13

• Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE AN-DAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rá-pido acceso al nuevo

3

1

CMYK

2

ae-ropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS te-rreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2 • CHINCHERO 2 terre-nos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, lis-to para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopis-ta Cusco - aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, en-trega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cua-dra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347

REQUERIMOS personal varón con amplia experiencia en Marketing y Publicidad para una clínica odontológica. Interesados comunicarse a los teléfonos: 989018387 940186840 Se ofrece buena remuneración. 04VZ.20.21.22.23.III.13 F/. 20648 OPORTUNIDAD DE TRABAJO Empresa Consultora necesita ingenieros civiles con experiencia en Supervisiones de Obras Viales, para las siguientes especialidades: - Topógrafo. - Metrados y valorizaciones. - Obras de arte. - Hidrología y drenaje. Enviar CV. Documentado. cvconsultoresing@hotmail.com CALYMAYOR Y ASOCIADOS. 04VZ.21.22.23.24.III.13 F/. 20648 SE REQUIERE VENDEDORA (O) PARA TIENDA, PRESENTARSE DE LAS 15:00HORAS A 17:00 HORAS, CALLE MARURI 265 C.C. IMASUMAC - STAN 104 O LLAMAR AL CEL. 988464570. 3V-19-20-25-iii-13 B/V 27393.

2

1

3


13

Sala 1 de la Galería Fractal Dragón

CMYK

Sala 2 de la Galería Fractal Dragón

Máximo Laura

Muestra Muestra Textil Textil

Sala 1 y 2 del Museo de Arte del Contemporáneo

"El Imperio de los Incas pasado y presente"

Todo peruano, especialmente la juventud con vocación por el arte, la ciencia, tecnología, la literatura y otras ramas de la cultura universal, debe esforzarse por actualizar sus potencialidades y así aumentar la riqueza de nuestra patria… con estas palabras el artista Amílcar Salomón nos presenta su muestra pictórica titulada "El imperio de los Incas Pasado y Presente" donde Caral, El Señor de Sipan , Pareja Real, El Rey Chimu entre otras obras muy bien logradas a través de la espátula y estas nos hablan de lo grandioso que es ser descendiente de esta cultura como es la Inca y muy orgulloso de representar pasajes y personajes en cada uno de sus lienzos . La muestra se lleva a cabo en la Sala 1 y 2 de Museo Contemporáneo del Cusco y estará abierta hasta fines del presente mes.

Imperio de los Incas

Alterego es un segundo yo, que se cree es distinto de la personalidad normal u original de una persona y esto es muy bien transmitido por los artistas Lissette Vera y Víctor Quilla, quienes nos muestran a través de la pintura y la escultura el como uno ve al otro desde su punto más íntimo, y a través de la plástica nos van contando historias y momentos personales. la muestra puede ser apreciada en la Sala 1 de la Galería Fractal Dragón hasta fines del presente mes.

Amílcar Salomón Zorrilla

Lissette Vera - Víctor R. Quilla

Alterego Alterego

el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

"El tapiz tiene un sistema de elaboración con progresión lenta e irreversible, situación que permite el minucioso, paciente e íntimo encuentro con soluciones técnicas y visuales, dando la apertura a un repertorio infinito de posibilidades sometidas a la intencionalidad comunicativa de la obra. Las fuentes históricas constituyen material inagotable que debe ser asimilado; la búsqueda de un lenguaje propio y actual es el amplio desafío a ser superado. Esta muestra puede ser visitada en la Sala 2 de la Galería del Fractal Dragón hasta el 31 del presente mes.



el diario del cusco, sábado 23 de marzo de 2013

deportes 15

Perú venció a Chile y retoma el camino al Mundial

Se ganó un partido pero aún queda mucho por luchar

L

a selección peruana de fútbol derrotó por la mínima diferencia a Chile gracias a agónico gol de Jefferson Farfán y sigue con vida en las clasificatorias al mundial de Brasil 2014. Después de un primer tiempo de pesadilla, en el que fue avasallado por Chile, Perú se recuperó y después de tanto insistir, Farfán logró derrotar al arquero Bravo para desatar una explosión de alegría en toda la hinchada peruana.

Colombia goleó a Bolivia 5-0 y es segundo

L

a Selección Colombia de fútbol logró un importante triunfo, este viernes en Barranquilla, al superar 5-0 a Bolivia en la fecha 11 de la eliminatoria suramericana camino a Brasil-2014. Colombia fue una aplanadora ofensiva y arrasó con Bolivia en el repleto y amarillo estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Macnelly Torres, Carlos Valdés, Teófilo Gutiérrez, Radamel Falcao García y Pablo Armero anotaron los goles.

Argentina goleó con un ataque perfecto

L

a sociedad entre Messi e Higuaín funcionó de manera espectacular: la Pul-

Disputado empate 1-1 de Uruguay y Paraguay

U

ruguay acentuó este viernes su crisis de juego y resultados al no pasar del empate a un gol con Paraguay, resultado que sólo sirvió para complicar su situación en la eliminatoria suramericana del Mundial 2014 frente a un equipo como el paraguayo que es colista con ocho puntos. Goles: 1-0, m.81: Luis Suárez. 1-1, m.85: Édgar Benítez.

CMYK

ga marcó de penal y le dio dos asistencias de lujo al Pipita, que anotó un doblete para el 3-0 ante Ve-

nezuela en el Monumental. La Selección quedó muy cerca del Mundial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.