6
editorial
el diario del cusco, viernes 23 de agosto de 2013
Opinión Desaprobación mayoritaria en último sondeo
S
i bien es cierto que nos acogemos a la palabrita de que una encuesta es la fotografía del momento en que se realiza, lo cierto es que nuestra sana costumbre de hacer un sondeo a la opinión pública sobre este hecho, siempre despierta odios y pasiones entre los cusqueños, pero lo real es también de que este tipo de sondeos, más aún cuando se trabaja sinceramente, estamos frente a un trabajo concreto de visitar vivienda por vivienda, localidad por localidad, ciudadano de a pie al que se le somete estas series de preguntas. La respuesta puede estar relacionada con el ánimo de la persona interrogada, pero aún así, con y sin márgenes de error, tenemos que ser sinceros en que nuestras autoridades dejan mucho que desear, comenzando con la lista poco favorecida de los Parlamentarios de nuestra tierra, quienes a pesar de su afán de hacerse notar, no aparecen ni por asomo a dos dígitos la oportunidad que la población los reconoce, algo que a decir verdad, vemos que nuestra oportunidad de crecer como departamento está mucho más lejos que el departamento más alejado del país. Otro aspecto es la clase política nacional que ha decaído en nuestro Cusco, del abrumador resultado y apoyo que se le otorgó a Humala Tasso en las últimas elecciones, no existe ni por asomo la figura de aquel ciudadano que buscaba el cambio radical y necesario en el país, hoy, acusado de alinearse a los de la derecha, haber perdido su identidad y autenticidad de izquierda, y con las intromisiones en el poder de Nadinne Heredia, más algunos desaciertos y contubernios en las elecciones de representantes del Tribunal
Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792
Constitucional y Defensoría del Pueblo, el descontento por la Ley Universitaria y la Ley del Servicio Civil, es duramente cuestionado, bajando en las encuestas, que son un reflejo del momento y dicen la verdad de las cosas y nos preocupa, puesto que la voz del pueblo es la voz de Dios. Con menos amargura pero con la misma firmeza, están las autoridades de nuestro departamento, muchos de ellos con más de dos años de gestión, algunos con una doble oportunidad, otros consecuentes con sus principios, no pretenden subir y hacer mejor gestión, solo enriquecerse y nada más, algo que se plasma en las gestiones donde precisamente hay mucho más de fuertes sumas de dinero en sus arcas municipales, algo contradictorio pero absolutamente cierto. Más de nuestro entorno, las autoridades del Cusco están siendo fuertemente cuestionadas, tanto por el desorden en el que quieren hacer imperar su trabajo, como en la increíble forma de vivir y convivir con la política, casi por los siglos de los siglos, pero con menor energía y con mayor soltura a la hora de generar corrupción tanto así que tenemos autoridades ediles revocados por causa de la corrupción incluso uno no habido por estar sentenciado por el Poder Judicial. Pero lo que más preocupa es que muchos personajes que están en gestiones municipales, están más que desgastados, no solo ante la comunidad, sino ante su propia gestión, lo que es vergonzoso, por decir menos, ya que sólo así sucede a los más inefables e hipócritas personajes sentados momentáneamente en una silla o banco de poder social.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Garantías y Principios del Proceso Penal en el Nuevo Modelo II PARTE Escribe Miguel Choque Zea, Relator de la Corte Superior de Justicia de Cusco y Juez Supernumerario del Juzgado de Investigación Preparatoria de Cusco.
P
or razones de fuerza mayor, recién sale a luz la segunda parte del artículo que hoy leemos. En esta ocasión, antes de desarrollar lo que corresponde, con fines de entendimiento didáctico, brevemente me permito ocuparme de la NOCIÓN DEL PROCESO PENAL, por ello "En el campo penal, el proceso es el medio que establece la ley para lograr la pretensión punitiva del Estado. Mediante el proceso, el órgano jurisdiccional del Estado realiza su función. El Estado necesita del proceso para juzgar, no puede hacerlo directamente, pues como diría Fenech únicamente Dios no necesita del proceso para juzgar" . Otro autor y procesalista destacado esboza la definición: "Es el resultado de una compleja, preordenada, dinámica y progresiva actividad jurisdiccional, regulada jurídico-procesalmente. El proceso penal constituye el único medio necesario (ineludible), e idóneo para el esclarecimiento omnímodo e imparcial de la verdad concreta respecto de la conducta objeto de la investigación y del juzgamiento para la consiguiente determinación rigurosa de si es aplicable o no (realizable o no), la ley penal en el caso singular" . Al respecto un doctrinario afamado afirma: "puede ser considerado en última instancia, como un instrumento secuencial dirigido al cumplimiento de los objetivos que persigue el Estado al imponer a los particulares determinadas normas de conducta jurídica, brindándoles con ello la adecuada tutela. El proceso es el medio adecuado que tiene el Estado para resolver el conflicto reglado por el derecho procesal, que a su vez establece el orden de los actos procesales para un correcto desarrollo de la actividad jurisdiccional" . Tales principios jurídicos importantes, son el adversativo, el de legalidad y el de derecho de defensa de los que no son ajenos todo trámite de los procesos y/o expedientes penales en curso; ocurre cada vez que pasan los días, la colectividad peruana se halla abrumada incluso desguarnecida por la inseguridad ciudadana constante, ya no causa sorpresa en nuestro entorno, lo que acontece no solo en las calles de la capital de la república y de otras ciudades importantes de nuestro país; hoy en día nos hemos habituado a vivir con el trauma latente a consecuencia de la cotidiana comisión de delitos diversos, en particular los asaltos a mano armada, los hurtos y robos agravados; los delitos contra la libertad como el de coacción, de secuestro, de extorsión; otros, como la trata de personas; los delitos contra la indemnidad sexual, violaciones sexuales, tentativas de violación sexual, violación sexual de menores, actos contra el pudor; además del homicidio, del asesinato y de otros ilícitos penales, tales como contra el patrimonio el de robo, hurto, receptación, estafa, fraude; amen de delitos de narcotráfico, marcaje o reglaje y los delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos como el de concusión, peculado, cohecho, corrupción, tráfico de influencias, el de enriquecimiento ilícito y otros, además del inusitado incremento de estos delitos que en casos se inician con el ataque a mano armada. Aunque las informaciones sobre diversos delitos, causados por la acción u omisión humanas, cubren gran mayoría de los titulares de los tabloides editados en la ciudad de Lima, también en la radio, la televisión y la página web; siendo muy preocupante para la sociedad, la información de ciertos medios que en ocasiones magnifican determinados crímenes agravando el estado de pánico de la población, a fin de alcanzar la apetitosa preferencia de los clientes, sean estos lectores, radioescuchas o televidentes, quedando en cado uno de nosotros la apreciación y valoración personal, sus preferencias, siendo fundamental el elemento subjetivo de cada persona, por ello en contadas ocasiones nos sentimos apasionados, cuando por salud mental debería primar el criterio de pluralidad de ideas, y superar los traumas a que nos vemos expuestos cotidianamente. EL PRINCIPIO ADVERSATIVO.También denominado adversarial, que por razones del buen uso de nuestro lenguaje, para continuar esta redacción nos remitimos a su procedencia etimológica, proviene del adjetivo que expresa oposición o contrariedad. Oposición es la acción o efecto de oponer u oponerse. Es la contrariedad de una cosa respecto de otra, también es compatible a la acepción adversativo, el término adversario, que significa el contrario o el rival. Sucede que en el ínterin de los actos procesales en materia penal, ejemplo en medio del desarro-
llo de la audiencia pública, las partes procesales asumen su rol concreto en el acto de audiencia, las intervenciones de todos los partícipes son oralizados y grabados en sistema de audio. Respecto a la función que cumplen cada parte procesal o litigante, en el cual asumen mediante su actuación real y concreta como un adversario verdadero para enfrentar al contrario; ya que cada uno defiende lo suyo, esto quiere decir, expresará oralmente los argumentos y fundamentos del agraviado, en respecto a la parte de la Defensa será su patrocinado imputado, en su caso del acusado. Incluso en las estaciones dentro del propio acto de audiencia, se hará valer en cada intervención oral, su posición el de ser un auténtico adversario, rol que le corresponde a la defensa técnica, vale decir, al abogado del acusado, para este fin hará uso de argumentos de ubicuidad, los coetáneos y los de índole cronológico, respecto de la fecha, incluso la hora de y circunstancias disímiles, de lo ocurrido como hechos incriminantes; que deberán mantener posición coherente y en mínimos basamentos de verosimilitud, los actos posteriores respecto del inicio del ilícito penal denominado delito, y poder afrontar la parte final del evento delictual; si existe vocación, se asumirá la defensa con amplitud y estoicismo, como el de justificar el porqué ocurrió el delito, o se pueda dar el caso, que el acusado no tuvo participación alguna, en su caso no tuvo responsabilidad directa, entonces podría darse la complicidad o la instigación en el ilícito penal, para lo cual, se hará uso de los medios técnicos de defensa: Cuestiones previas, o cuestiones prejudiciales; en su caso, promover las excepciones de naturaleza de acción y otras pertinentes. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- Significa lo prescrito por la ley, por lo que legalidad viene a ser calidad de legal. Jurídicamente quiere decir, régimen político estatuido por la ley fundamental del Estado. La legalidad responde a la estructura del Estado moderno, como esencia o requisito fundamental. El término legal deriva a su vez de ley, que se entiende es la regla y norma inmutable, o mejor es el precepto de la autoridad suprema. Para la Real Academia Española, la palabra ley viene del latín leggere que significa leer, algunos la derivan de lagando, que significa escoger entre lo bueno y/o malo. También proviene del latín lex, legis, se define como "precepto dictado por la suprema autoridad, en que se mande o prohíbe una cosa en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados" . Desde la óptica del Derecho, la ley es la "norma jurídica por excelencia, que regula la vida de relación de los hombres en sus diferentes manifestaciones sociales, políticas, económicas, jurídicas, etc., dentro de cuyos elementos esenciales concurren entre otros, a) Que la dicte la autoridad competente, lo que implícitamente acoge a todo tipo de normas. b) Que mande o prohíba algo. c) Que tenga sentido y alcance para todos, y d) Que sea obligatoria bajo la autoridad y facultad compulsiva del Estado" . Para el afamado tratadista del Derecho, Eduardo J. Couture, la ley es la calidad o atributo que posee una conducta o acto jurídico realizados de acuerdo a lo establecido en la ley. Importa destacar, de conformidad con el inciso 1) del artículo 159 de la Constitución Política, dentro de sus atribuciones, corresponde al Ministerio Público, promover de oficio o a petición de parte, la acción de la justicia en defensa de la legalidad, y de los intereses públicos tutelados por el derecho. Se deja sentado, que todo el cuerpo normativo procesal penal, está ineludiblemente basado en normas positivas, es decir, se halla en el propio contenido de la ley escrita, en el articulado del Código Procesal Penal. Este principio a nivel normativo constitucional, está constituida como garantía de índole penal, regulada en el párrafo d) inciso 24 artículo 2do., de la Carta Magna, que literalmente dice: "Nadie será procesado ni condenado, por acto que al tiempo de cometerse, no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca como infracción punible.., ni sancionado con pena no prevista en la ley". En el trámite del Expediente N° 0010-2002-AI-TC, para el Tribunal Constitucional, este principio exige que: "Por ley se establezcan los delitos, y que las conductas prohibidas deben estar claramente delimitadas previamente por la ley, como tal garantiza la prohibición de la aplicación retroactiva de la ley penal, la prohibición de la aplicación de otro derecho que no sea el escrito, la prohibición de la analogía y de cláusulas legales indeterminadas". Según el Título Preliminar del Código Procesal Penal, en su Artículo V.2 establece claramente: "Nadie puede ser sometido a pena o medida de seguridad sino por resolución del órgano jurisdiccional determinado por la Ley".
"Constituye este principio la contraparte necesaria del principio de legalidad sustantiva contemplada tanto en la Constitución Política como en el Título Preliminar del Código Penal. EL PRINCIPIO DEL DERECHO DE DEFENSA.- Lo primero que nos viene a la cabeza sobre el rol de la profesión de los colegas Abogados, es poner en práctica la acción más noble de todas las profesiones existentes, el de asumir defensa de valores supremos de la humanidad, como es el de defender la libertad, la educación, el patrimonio del hombre. Me refiero al ejercicio libre de la profesión del Abogado, valga la redundancia, es el ejercer la defensa, vale decir, patrocinar las causas justas en la que se vea involucrada determinada persona, en esta relación de patrocinado y defensor, los actos en que intervienen factores como el de confidencialidad (privacidad del caso) para el asesor legal, la lealtad es el elevado nivel de confianza y de confiabilidad sobre los hechos materia de consulta y de futuro proceso, esto es para ambos Abogado y para el patrocinado; y el de veracidad, en razón a que el patrocinado deberá dar a conocer a su Abogado con la mayor verosimilitud, los pormenores de los hechos materia de denuncia, o detalles de haber sufrido menoscabo en sus derechos, facultades u obligaciones previstas en la Constitución y en la ley. Como principio jurídico se halla regulado en el inciso 14) del artículo 139 de la Carta Magna, dentro de los principios de la función jurisdiccional: El principio de no ser privado del derecho de defensa, en ningún estado del proceso. Por hacer referencia a esta facultad del que está investida toda persona, por el simple hecho de ser humano, por esa razón es que se denomina que toda persona tiene derecho a la legitima defensa…! Sabemos que todo Estado Democrático reconoce y promueve el pleno respeto de los derechos fundamentales no solo por las autoridad, en este caso policial, por el representante del Ministerio Público, por los servidores, funcionarios o Magistrados del Poder Judicial, sino también por las distintas entidades e instancias privadas y públicas, como ocurre con la Defensa Pública del Ministerio de Justicia, el INPE, cuya actividad está relacionada con la vigencia y el respeto al orden interno, a la defensa de la legalidad y a la administración de justicia propiamente dicha; siendo de aplicación y vigente, en todo el ámbito del territorio nacional. Primero en base al precepto denominado derechos fundamentales de la persona, que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Este principio está recogido en la Constitución Política del Perú, en el numeral 1 de la Carta Magna. Segundo.- El presente fundamento del derecho de defensa siendo parte importante del orden jurídico interno, es congruente con el orden jurídico internacional, conocido como los Tratados y Convenios internacionales suscritos y ratificados por el Perú en materia de administración de justicia penal, "el rango y jerarquía de tales tratados en materia de derechos humanos, tiene el mismo estatus que el de otros enunciados constitucionales, aclarando que el resto de tratados o normas contenidas en los mismos tienen rango de ley" . Llego a la conclusión amable lector, con la reflexión, seguramente usted se ha preguntado para qué sirven estos principios procesales. Las respuestas devienen por su propio peso, estos principios son de mayúscula importancia en el ejercicio de la profesión abogadil, como en la función fiscal y el ejercicio de la judicatura; por ser de utilidad para ampliar nuestro bagaje de cultura jurídica, por cuanto enriquece nuestras estrategias de ejercicio de la Abogacía, de la defensa del patrocinado. Así mismo sirve de base y sustento del edificio llamado argumentos de la defensa técnica del imputado, luego vendrán cada uno de los elementos del marco teórico de la defensa, considero algunos como referencia, cómo desvirtuar la pretensión del Ministerio Público, valerse de algunas estratagemas para absolver los fundamentos del requerimiento de la acusación fiscal directa, así mismo cómo afrontar la intervención oral y la propia pretensión del agraviado y en su caso, en qué casos poder ejercer las atribuciones mas convenientes del agraviado que se ha constituido en actor civil. Tener en mente estos y los demás principios del proceso penal es vital y oportuno para vencer!!! . Sirven también para alcanzar las expectativas de su patrocinado, y porque de no lograr un nivel óptimo de alcanzar la justicia, talvez de el imputado haya sido erradamente denunciado, inclusive pueda que esta parte procesal considere otras opciones para hacer valer su pretensión, mediante la acción judicial conveniente! Hasta pronto!
el diario del cusco, viernes 23 de agosto de 2013
actualidad
7
PERDIENDO LOS PAPELES
Por: Patricia Muñiz Farfán
Sabotaje en en Coporaque Coporaque Sabotaje
Comuneros atentan contra comuneros
E
l 21 de agosto sujetos inescrupulosos iniciaron un incendio en unos predios privados del distrito de Coporaque, en la provincia de Espinar, afectando a un grupo de estancias y activos agrícolas que se estaban construyendo en el sector denominado Quinsachatacomo parte del programa de reasentamiento
social de un proyecto minero aún en etapa de construcción en Chumbivilcas. El siniestro ya fue controlado gracias a la eficaz participación de los equipos de Defensa Civil y de la compañía de bomberos voluntarios de Espinar, así como de los pobladores de la zona. Felizmente no hay daños personales que lamentar aunque
aún no se logra cuantificar los daños materiales. Mientras tanto se supo que los residentes de la zona y propietarios de los predios están exigiendo una reparación civil a quienes pudiesen resultar responsables de este hecho. La Policía Nacional está haciendo las investigaciones que corresponden, en base a los testimonios recogidos y al
cierre de la edición se sabía que ya tendrían el perfil de dos de los supuestos responsables. Trascendió que uno sería un sujeto de casaca roja y residente de una de las comunidades campesinas aledañas, que habría sido identificado por el personal de vigilancia de la zona y los técnicos que apoyan las tareas de cons-
trucción en el sector Quinsachata en el preciso momento en que prendía fuego a unos pastizales, aprovechando los fuertes vientos de la zona.
Acción conjunta permitió sofocar el fuego iniciado por manos extrañas
Cuestionan severamente a legisladores
Cusqueños respaldan que Congreso es entidad corrupta
L
a población cusqueña ayer en rápido sondeo de opiniónrespaldóelestudiorealizado a nivel nacional y cuyos resultados señalan que la institución más corrupta del país es el Congreso de la República. «Claro que
es así, yo no se qué trabajo realizan los cinco parlamentarios del Cusco, ellos sin hacer nada ganan miles de soles y encima reciben una serie de beneficios extras y además están dedicados a favorecer a sus allegados. Ganar dinero
sin trabajar, es corrupción de alto calibre», precisó uno de nuestros encuestados. Otro de nuestros interlocutores subrayó: «Son corruptos todos los congresistas y los cinco del Cusco son muestra de ello,nohacennada,nisiquieracon-
versan entre ellos, cada uno por su lado sólo preocupados en obtener más lucro». Mientras tanto a nivel nacional el tema captó la atención pública, los legisladores atribuyeron a la frustrada elección del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, para que el Congreso sea considerado como la institución más afectada por la corrupción. No obstante, consideraron injusta esta percepción reflejada en la VIII EncuestaNacionalAnticorrupción, debido a que el Congreso no maneja presupuestos sino que ejerce control político. Víctor Andrés García Belaunde, legislador de Acción PopularFrente Amplio, señaló que es una «terrible» noticia que la credibilidad de ese poder del Estado este cuestionadadeesamaneraporciudadanía. Argumentó que en todo el mundo los congresos tiene bajos niveles de aceptación, pero reconoció que en el Perú esta situación ha recrudecido por esa cuestionada elección, mediante la denominada «repartija»; y por las actitudes de algunos congresistas que afectan a la institución. Para hacer frente a esa situación planteó, entre otras medidas, que la Comisión de Ética, que sanciona las inconductas de los legisladores, sea integrada por «gente fuera del Congreso» para evitar el espíritu de cuerpo entre parlamen-
tarios. Según Humberto Lay, de la bancada Unión Regional, lo revelado por la encuesta «es un estado deánimodelaciudadanía»alimentado no solo por los cuestionamientos a la anulada elección, sino también por las denuncias que involucran a algunos legisladores. Lamentó, en ese sentido, que esas circunstancias lleven a poner en cuestión a toda la institución parlamentaria, al punto de considerarla como corrupta, pese a que «nosotros no manejamos recursos públicos». «Se está haciendo daño injustamente al Parlamento», anotó. Por su parte, el congresista de SolidaridadNacional,VirgilioAcuña, señaló que injusto que el mal proceder de algunos legisladores termine por afectar la institucionalidad del Congreso. Por ello, opinó, es lógico que la gente de a pie no sintonice con ese poder del Estado. Por su parte, el vocero de la bancada de Perú Posible, José León, aseveró que se debe impulsar la reforma electoral a efectos de impedir la postulación de personas con procesos judiciales pendientes o denuncias. «Tengamos un Congreso aséptico, de toda aceptación. Por ello hay que cambiar la ley electoral para evitar que personas cuestionadas por la justicia lleguen al parlamento», puntualizó.
Congresistas son severamente cuestionados por la población.
CMYK
¡Esta es una fiesta de locos! «Esta es una fiesta de locos y el único cuerdo soy yo», serán las palabras de una canción de la Calle 13 que al parecer le gusta entonar muy anecdóticamente al nacionalista todavía Julián Incaroca Ninancuro (ex secretario), quien en tono muy acelerado se le ha invitado a dar un paso atrás después de haber convivido con sus partidarios muchos días de intensa campaña en relación a sus aspiraciones políticas pero que hoy se convirtieron en un serio conflicto político y al parecer no sabemos quién tiene la razón o al menos quienes de los nacionalistas es el más cuerdo¡¡¡ Inocente pero afectado el Alcalde Sebastiano dice estar limpio de rabo y paja, mientras se pruebe lo contrario motivado por una serie de denuncias atribuidas a su persona, al haber cometido supuestamente delitos de peculado doloso, malversación de fondos y lavado de activos, no obstante el flujo y reflujo económico del citado burgomaestre circula fluidamente y no sería raro verlo encausar estas causales en terceras personas que disolverán seguramente a tiempo tamañas acusaciones intransigentes dentro de una trayectoria suculenta y hasta graciosa pero que efectivamente afectan las arcas de municipio distrital y por ende la honorabilidad del sillón municipal. Personajes como Julián que terminaran su mandato demostrando sus desacuerdos partidarios y siempre acaban yéndose de la fiesta de locos y aunque el cuerdo pretenda ser él, es obvio que los desacuerdos políticos internos en la esfera de un partido coyuntural acaban repentinamente mal y toda gestión individual muy personalista influye tanto causando como es lógico un maremoto partidario entre gallos de medianoche y al final el gallo que se empodera con brío es el que canta la última canción¡¡¡¡ Recuerdo a inicios de la campaña, como todos los nacionalistas y nacionalizados simpatizantes se sumían cual bandada de activos y pasivos concentrándose en su alquilada y apreciada casa partidaria de la Av. Tullumayo, todos eran hermanos compatriotas y sumisos al gran jefe, parecían respetar sus improvisados planes de trabajo y manifestaciones normadas al puro estilo de los disciplinados apristas, no empero después de obtener el triunfo electoral, esta casa se convirtió en una olla de grillos y la repartija no fue más que una nefasta repartición de candidaturas y cargos sin considerar antecedentes y menos una trayectoria bien labrada sino indiscutiblemente mediocre. Pero el poder había trascendido sobre todo opositor, habían vencido y en alguna oportunidad antelada, la red de anticorrupción junto con la defensoría del Pueblo intentaron probar que los candidatos por este partido no estaban en condiciones de postular por su enturbiada hoja de vida sin embargo al final todo acabo disolviéndose por que una vez entronizados en el poder, la Región ofreció su local para el funcionamiento de la red, osea en el buen castellano «juez y parte», como para sonreír a carcajadas y preguntarse: ¿Quien mandaria a quién? Hoy el panorama más loco será todavía cuando se haga realidad el despido de personal a causa del recorte presupuestal del Canon, desde luego preocupante en aquellos que se han visto subsistir de estos ingresos, no solo en la Región sino efectivamente en muchas municipalidades y los despidos masivos agregados a la crisis económica venidera, nos anuncian al puro estilo Gabriel García Márquez como si fuera una «Crónica de una muerte anunciada». Finalmente en este circo, los nacionalistas cusqueños tendrán que actuar con pincel para determinar quiénes son los locos y quiénes son los cuerdos en esta «fiesta de locos» para no desprestigiar gestiones partidarias si es que pretenden continuar una carrera política en las próximas elecciones¡¡¡¡¡¡
12
CMYK
el diario del cusco, viernes 23 de agosto de 2013
18 deportes
el diario del cusco, viernes 23 de agosto de 2013
Según cuerpo cuerpo médico médico de de la la selección selección Según
Farfán estará presente ante Uruguay
E
l médico de la selección peruana, Julio Segura, informó sobre la lesión de Jefferson Farfán y dijo que no hay que preocuparse, pues el futbolista volverá a las canchas en pocos días y estará apto para enfrentar a Uruguay. Sobre el parte médico enviado
CMYK
por el Schalke 04 a la Federación Peruana de Fútbol, el médico afirmó que afortunadamente no hay consecuencias mayores que lamentar ni nada por qué preocuparse. «Tiene una contusión en el tobillo izquierdo, felizmente ya se vio el parte médico de su club y no
hay compromiso con los ligamentos y en ese sentido no hay de qué preocuparse», manifestó. Farfán, quien ha sido convocado para los próximos partidos clasificatorios de Perú contra Uruguay y Venezuela, sufrió una fuerte entrada del jugador del PAOK, Ergys
Kace, en el empate a uno por la fase previa de la Liga de Campeones. El atacante, de 28 años, es el goleador de su selección en la actual eliminatoria con cuatro anotaciones, por lo que su presencia en el equipo titular es muy importante para el técnico Sergio
Markarián. Perú es sétimo en las eliminatorias con 14 puntos y el próximo 6 de setiembre enfrentará de local a Uruguay, que marcha quinto con 16 unidades. Cuatro días después, el 10, visitará a Venezuela en Puerto La Cruz. La «vino-
tinto» es también rival directo del combinado peruano, pues marcha sexta, también con 16 unidades. Si los peruanos ganan ambos partidos sumarían 20 puntos y podrían seguir soñando con el Mundial de Brasil 2014.
el diario del cusco, viernes 23 de agosto de 2013
deportes
19
Este 22 22 de de setiembre setiembre en en el el coliseo coliseo Casa Casa de de la la Juventud Juventud Este
Se viene campeonato escolar de karate
C
on la finalidad de promocionar, masificar y motivar la práctica del karate, la Liga de Karate del Cusco que lo dirige el Shihan, Francisco Bueno Beltrán, para este domingo 22 de Setiembre en el coliseo cerrado Casa de la Juventud, organiza una vez
más el Campeonato Escolar de Karate, el mismo que se desarrollará desde las 09:00 horas previa inauguración y desfile de todas las delegaciones participantes. Este certamen Inter Escolar de Karate congregará a niños desde los 3 años en kata y kumite tanto en da-
mas y varones en diferentes categorías, los mismos que demostrarán sus aptitudes en el tatami de competencia. Como en años anteriores, estarán presentes delegaciones completas de varios centros educativos de nuestra ciudad, quienes competirán para cosechar el
I Campeonato de fútbol y Voley Inter Instituciones Educativas
D
www.diariodelcusco.com
esde la municipalidad de Anta, se da a conocer mediante Oscar Vera Farfán como organizador, que se impulsa el «I Campeonato de Fútbol y Vóley Inter Promociones e Inter Instituciones Deportivas con la finalidad de impulsar la práctica del deporte. El programa de trabajo está elaborado de la siguiente manera:
CMYK
CATEGORIAS: · VA R O N E S : S U B 1 0 , SUB 12, SUB 13, SUB 15 Y SUB 17 · MUJERES: SUB 14 Y SUB 16 · VOLEY MUJERES :, SUB 14 Y SUB 17 I C A M P E O N AT O D E FUTBOL DE MENORES INTER COMUNIDADES CAMPESINAS: · FUTBOL MUJERES : SUB 15 Y SUB 20 · VARONES : SUB
13, SUB 15 Y SUB 18 · INFORME E INSCRIPCIONES EN EL LOCAL DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE ANTA CRONOGR AMA DE COMPETENCIA: INSCRIPCIONES: HASTA EL 23 DE AGOSTO DEL 2013 REUNION DE DELEGADOS: MARTES 27 DE AGOSTO 31 DE AGOSTO
mayor número de medallas y de esa manera llevarse el primer lugar en el acumulado. Para su presencia activa, estarán presentes colegios como los de La Salle, Olímpico Peruano, Salesiano, San Francisco, Uriel García, Garcilaso, Ciencias, entre
otros, quienes desde ya se preparan para su participación. Se estima que serán más de 100 los participantes en esta competencia del deporte marcial, el mismo que acogerá a niños y jóvenes deportistas en edad escolar, quienes llevarán los colores de
sus respectivos centros de estudios. De las inscripciones, Francisco Bueno Beltrán indicó que se reciben en el local de la Liga de Karate del Cusco, donde podrán acudir los delegados de cada colegio para poder acreditar a sus respectivos deportistas.
Desde mañana estarán en la cancha
Arranca el Mundialito de periodistas
L
a edición número 43 del tradicional Mundialito de Fulbito que organiza el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú filial Cusco, se inicia mañana en el Complejo Deportivo de Ccoripata, el mismo que lleva la denominación «Copa más 18». Se tiene como principal auspiciador a la empresa Backus, Perú Rail; y la Municipalidad Distrital de Santiago, la misma que brindó todas las facilidades para que se haga uso de la can-
cha sintética de fulbito. Además de la primera fecha, se desarrollará la ceremonia de inauguración, donde estarán presentes autoridades, funcionarios, organizadores, deportistas y público en general. Los encuentros de la primera fecha con la ceremonia de inauguración fue programada de la siguiente manera: - 09:00 horas PLANETA DEPORTES Vs. ESTUDIO 1060
DEPORTES - 10:00 horas SOLAR DEPORTIVO Vs. ADALID RADIO LA HORA - 11:00 horas CEREMONIA DE INAUGURACIÓN - 12:00 horas NOVEDADES Vs ARCO IRIS - 13:00 horas EL DEPORTIVO Vs. SHOW DEL DEPORTE 14:00 horas METRO DEPORTIVO Vs. SINTONÍA DEPORTIVA