2
actualidad
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
Mayoría de afectados están en Lima y Callao
Muerto el perro muerta la rabia Estamos en una crisis política con instituciones desprestigiadas y deslegitimizadas por la población, ¡ha fracasados la democracia representativa en nuestro país! Cómo puede elegir legítimamente a las autoridades más importantes de la nación, un Congreso Legislativo deslegitimado por la población que lo sustenta. Y, como pueden los profesionales más probos y honestos permitir ser elegidos por personajes sin legitimidad política y sin legitimidad profesional para ostentar el cargo. Entonces, es obvio que los deslegitimados elijan como autoridades a gente también ilegítima para los cargos, no se puede pedir peros al olmo, no es posible que un corrupto pueda elegir como autoridad a un honesto, o que un honesto se deje elegir por un corrupto. Estamos en un círculo vicioso que, por más que renuncien todos los cuestionados, seguiremos cayendo en el mismo huayco, porque no es posible que los deslegitimizados puedan elegir con probidad a las autoridades que soñamos en los cargos públicos. La repartija va a continuar, porque simplemente no se puede pedir a los gatos que cuiden la despensa. En un Congreso Legislativo es normal que las fuerzas divergentes puedan converger en puntos generales que involucran los temas importantes de una nación, como la elección de las autoridades para la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional y los funcionarios para el Banco Central de Reserva. Es también normal que las fuerzas propongan a los mejores cuadros de sus partidos para ocupar esos cargos y que antes de la votación puedan ponerse de acuerdo en un conclave que permita una primera selección, y que cada fuerza puede defender con ardorosos debates a sus candidatos, aunque esos candidatos no gocen de la aceptación popular. Pero esto no es el caso del Congreso Legislativo. Mal que nos pese, los peruanos estamos pagando el error de haber seleccionado con nuestro voto a nuestros propios verdugos, a quienes pagamos para que nos hagan daño. El Congreso Legislativo no tiene remedio; “Gallina que come huevos, aun que le quemen el pico” por tanto; lo más saludable para salir de este cuadro clínico es acabar con el gobierno de estos pícaros recurriendo al sentido común de la población: “Muerto el perro muerta la rabia” y la única manera democrática para acabar esta epidemia es ADELANTANDO LAS ELECCIONES GENERALES, para que el pueblo, tenga la oportunidad de condenar y sancionar a estos corruptos y nos encaminemos en una nueva esperanza de ver a nuestra patria gobernada por las mentes lúcidas y honestas que tengan la suficiente capacidad moral para gobernar. Lo único legítimo que tiene el país es la protesta popular y la indignación de la gente que está haciendo uso de su derecho a la democracia directa. En cuanto la democracia representativa responde a intereses individuales y mezquinos; es lícito el uso de la democracia directa para salvaguardar los intereses de la nación y castigar a los corruptos, adelantando las elecciones generales en un tiempo prudencial que permita solucionar los problemas políticos y prevenir nuevas crisis que hagan daño al país. CMYK
Casos de AH1N1 se incrementan a 216 y víctimas fatales suman 10 a causa del mal
E
Corte Superior de Justicia del Cusco
Realizó remate de bienes en el Palacio de Justicia
E
l lunes 20 de los corrientes se realizó en el Palacio de Justicia, el remate de aproximadamente 140 bienes provenientes de cuerpos del delito, gracias al accionar de la Unidad de Servicios Judiciales y el decidido apoyo del Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz. Los bienes rematados proceden de cuerpos del delito informático, audio, video, impresos, equipos, herramientas, incluso una motocicleta, entre otros, el mismo
que se realizó en forma pública y al mejor postor, teniendo como próxima fecha de remate los días 2 y 3 de setiembre del presente año, también en el sótano del Palacio de Justicia de esta ciudad. El proceso de remate de la disposición de bienes de cuerpos del delito del Distrito Judicial Cusco, está a cargo del doctor Rodolfo Colque Rojas, quien señaló que después de ocho años se efectúa un remate público, con bienes que se hallan almacenados en custodia por la Oficina de Servicios judiciales.
Este remate de bienes se realizó gracias a las gestiones de la doctora Janet Porcel Licona, Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales y del doctor Henry Mejía Valer, responsable de almacén, quines han logrado el seguimiento respectivo a todos los bienes almacenados, identificando todos aquellos bienes susceptibles de remate, así como la destrucción y disposición respectiva de los mismos. A efectos de transparencia, el proceso se realizó en forma pública, previa publicación respectiva en el Diario Judicial.
l Ministerio de Salud (Minsa) informó que a la fecha se tienen 216 casos de Influenza AH1N1 confirmados en todo el Perú, de los cuales el 75% (162 casos) se encuentran en Lima y Callao. Asimismo, confirmó el deceso de diez personas por esta enfermedad, de los cuales cuatro pertenecen al Callao, tres a Junín, una a Ancash, otra a Arequipa y una a Lima. Mediante un comunicado, el Minsa señaló que entre abril y mayo de este año se ha distribuido 1’700,000 dosis de vacunas de influenza adulto y 1’200,000 dosis pediátricas, que se encuentran distribuidas en todos los establecimientos de salud. Precisó que las personas que tienen prioridad para ser vacunadas son los niños pequeños menores de cinco años y los mayores de 60; así como aquellas personas que tengan enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales, cáncer, VIH, asma, enfermedad pulmonar crónica, síndrome de Down y las gestantes a partir del cuarto mes de gestación. “Se prioriza estos grupos por su condición de salud y porque
las consecuencias de la infección por los virus de influenza suelen ser muy graves en esta población”, remarcó el sector. La vacuna contra la influenza estacional que se aplica en los establecimientos del Minsa indicada para la temporada 2013, protege contra los virus de mayor circulación y letalidad, como la influenza A(H1N1), A(H3N2) y contra el virus de influenza B, anotó. Gobierno ratifica que hay suficiente número de vacunas en el país
“Desde el 15 de julio se ha remitido la alerta epidemiológica a todos los establecimientos de salud del país, para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante la confirmación de casos de influenza AH1N1”, enfatizó. El Minsa recomendó a la población reforzar el lavado de manos, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al estornudar y toser, o con un pañuelo descartable para no diseminar el virus y contagiar a otras personas.
Unidad de empresa Calca Tours se accidentó
Bus se despistó en Calca y provocó cinco heridos Delinquían por zona de avenida del Ejército
Capturan a integrantes de banda que hurtaba autopartes
E
fectivos de la Comisaría de Santiago, lograron desarticular una banda dedicada al hurto de autopartes, al capturar a tres de sus integrantes, quienes serán denunciados por la comisión del delito Contra el Patrimonio en la modalidad de hurto agravado. La intervención a los sujetos se registró en la avenida Ejército del distrito de Santiago.
Los sujetos detenidos responden a los nombres de Julio César Cansaya de 22 años de edad, Richard Tito de 18 años y Alfredo Choquemamani de 19 años, los mismos que se apoderaron ilícitamente de los autopartes del vehículo de placa de rodaje SZ-6040, propiedad de Cirilo Meza, quien había dejado estacionado su unidad en inmediaciones de la Avenida Ejercito.
Se precisa que al realizar el registro personal a los detenidos, no se halló, ningún autoparte; sin embargo, el agraviado reconoció plenamente a los capturados como los autores del robo de sus autopartes; motivo por el cual, fueron puestos a disposición de la Comisaría de Santiago, donde se realizan las investigaciones con participación del representante del Ministerio Público.
U
n grave accidente de tránsito dejó el saldo de cinco personas gravemente heridas en el sector denominado Poroto jurisdicción del distrito de Coya de la provincia de Calca. Como consecuencia del despiste del ómnibus, resultaron con lesiones corporales Romary Huillca Candia de 22 años, Dina Velásquez Hermoza de 22, Chavely Gonzales Cruz de 19, Alejo Uispe Tapara de 34 y Jesús Zegarra Quispe de 13 años, quienes fueron auxiliados por personal policial al centro de Salud de Calca, de donde posteriormente fueron referidos a un establecimiento de salud de
la Ciudad Imperial por la gravedad de las lesiones. Realizada las diligencias iniciales la policía precisó que el accidente de tránsito fue ocasionado por el ómnibus de placa de rodaje H5H-966 de la empresa de transportes Calca Tours conducido por William Mejía Ramos de 32 años. El hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público, quien dispuso las acciones de Ley, entre ellas, la presencia de peritos del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito, quienes a través de la inspección técnica policial determinarán las responsabilidades del caso.
4
actualidad
Fiestas Patrias en Anta Diferentes actividades fueron programadas por la Municipalidad Provincial de Anta en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Anta, con motivo de la celebración de los 192 años de la Independencia Nacional, las mismas que se realizarán el viernes 26 del presente mes, con la participación de las principales autoridades, representantes de instituciones públicas y privadas, instituciones educativas y población en general. Los actos celebratorios, se iniciarán a las 7 y 40 de la mañana con la concentración de autoridades en el local de la Municipalidad Provincial de Anta. Desde allí las autoridadesyrepresentantesdeinstituciones se dirigirán hacia el Templo Santísima Trinidad del barrio de Izcuchaca, donde se realizará la Misa Tedeum, en homenaje al aniversario patrio. Posteriormente, se realizará la Sesión Solemne en el Auditorio de la Casa de la Cultura, organizado por la Municipalidad Provincial de Anta. Desde el citado local, las autoridades se emplazarán portando una gigantesca bandera por la Av. Jaquijahuana hasta la Plaza Cívica de la ciudad, lugar donde se cumplirá la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera del Tahuantinsuyo y la lectura del mensaje del Presidente de la República por la Policía Nacional. Finalmente, se realizará el desfile y pasacalle cívico - escolar, con la participación de las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, así como de las instituciones públicas y privadas de la Provincia.
Día del Juez en el Cusco El Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, informó que con diversas actividades recordarán el día del Juez, cuya fecha central es el próximo domingo cuatro de agosto, para ello se conformó una comisión que elaboró un programa general de festejos. El Dr. Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz, señaló que la comisión la preside la Dra. Yeni Delgado quien junto a los integrantes, programaron diversas actividades que en la fecha se desarrollan especialmente la sesión del día central. Informó que las palabras de homenaje al Juez estará a cargo de la magistrada Dra. Xiomara Alfaro, en esta oportunidad el homenajeado será el Dr. Francisco del Castillo, de mucha trayectoria en la administración de justicia, fue por muchos años juez en la provincia de Quispicanchi y también fue vocal superior. «El día domingo 04 de agosto, día del Juez, vamos a tener la ceremonia central en el local del palacio de Justicia a las 11:00 de la mañana, inmediatamente después del izamiento de los símbolos en la Plaza de Armas, será con presencia de las principales autoridades de la región», señaló. Finalmente el Dr. Víctor Ladrón de Guevara, señaló que el «Día del Juez» debe ser un día de mucha reflexión para cada uno de los magistrados que administran justicia en esta parte del país, para que la justicia llegue a los más necesitados y a quienes así lo requieren CMYK
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
D
espués de casi cinco años, la Contraloría General de la República, dio la razón a las actuales autoridades de la Municipalidad del Cusco en torno a la administración del Boleto Turístico del Cusco y en ese sentido avala las denuncias que en su momento se hicieron contra la exalcaldesaMarinaSequeirosysus asesores por haber implementado acciones que atentaron contra esta propiedad de todos los cusqueños. El informe 275-2013CG/ORCU-EE, señala entre sus conclusiones en torno a las investigaciones efectuadas sobre la mala administraciónimplementadacontra dicha entidad en los años 2008 y 2009: El Directorio y funcionarios del Cosituc, aprobaron el régimen laboral de sus trabajadores de la administración pública al régimenprivadoocasionandounperjuicio de más de 1 millón 471 mil nuevos soles. Señala que exalcaldesa Marina Sequeiros cometió graves irregularidades El Cosituc contrató irregularmente a una abogada en enero de 2009, para emitir informes que sustenten la conversión del CO-
SITUC a un Organismo Público Descentralizado, así mismo autorizó el pago del 50% del monto total del contrato por concepto de adelanto y no obstante que parte de dicho servicio ya se habría brindado con anterioridad al proceso de selección. El Cosituc contrató directamente a la empresa Internacional Proteccion and Service, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada - INPROSER SRL, para que realice el servicio de seguridad turística sin contar a esa fecha conautorizacióndefuncionamiento vigente de la DISCAMEC, ni con inscripción en el Registro de Proveedores del Estado.
RECOMENDACIONES En el informe en referencia se recomiendo que la Presidencia del COSITUC (que ahora está a cargo del Ministerio de Cultura), de acuerdo a Ley, retorne a la Municipalidad del Cusco y se debe re-
glamentar su funcionamiento. Considerando que el caso COSITUC – Boleto Turístico está judicializado el informe de Contraloría servirá como prueba fundamental para que dicha entidad retorne a administración directa
del Gobierno Municipal del Cusco, dejando su carácter de privado y consiguientemente todo el andamiaje que fue elaborado por la entonces ex alcaldesa sea desbaratado y los responsables sean sancionados severamente.
Ratifican que se cometió Ilícitos al cambiar su modalidad de gestión El Cosituc, retuvo indebidamente desde enero de 2008 hasta setiembre de 2009, diversos recursos recaudados por la venta del Boleto Turístico, para realizar sus gastos operativos, financieros y de inversión y un programa de desarrollo humano, por un total de 16 millones 085 mil 815.64 nuevos soles.
Sobre naturaleza del Boleto Turístico
Contraloría dio la razón a tesis de la Municipalidad del Cusco
Afirma fiscal de prevención del delito
Realidad de violencia en Garcilaso no puede ocultarse
«
Intentar negar una verdad es de necios, no se puede ocultar la realidad porque entonces no se puede trabajar en el problema», dijo tajantemente el l fiscal de Prevención del Delito Eduardo Poblete respecto al hecho de sangre que tuvo como protagonistas a estudiantes del Colegio Inca Garcilaso de la Vega. Fue la respuesta a la reacción en muchos casos casi furiosa, de algunos docentes y padres de familia luego de hacer pública la información sobre la violencia detectada al interior de dicho plantel que surge del seguimiento e investigación realizada en el marco del programa de labor con los jóvenes que desarrolla el Ministerio Publico. «Yo no soy una persona que oculta una realidad, y la violencia en planteles es un problema detectado y comprobado no solamente en Garcilaso y esto fui claro», dijo al tiempo de dejar claro que para asumir acciones frente a un problema es necesario que todos los involucrados lo acepten como tal.
En el caso de Garcilaso, sostuvo que lo único que se hizo fue hacer públicos los registros y documentos en los que se registran diversos incidentes que permiten un primer análisis: «Tanto entre los chicos, padres de familia y profesores no existe el respeto en general, si uno respeta a sus profesores, a los padres, a los docentes, a los estudiantes difícilmente habrá violencia y agresiones», dijo. Pero su análisis no queda allí, el Dr. Poblete continúa y señala que «si muchos docentes no respetan a las autoridades, no respetan a la policía, no respetan a nadie ¿entonces qué vas a enseñar a tus alumnos?, lo digo con respeto aunque muchos se molestarán aún más». Recordó que en muchas ocasiones fue objeto de los insultos másincalificablesy«salvajes»cuando en cumplimiento con su labor interviene durante los paros y huelgas de los profesores. «Muchos de ellos no tienen problema en coger cualquier objeto contundente y lanzarlo contra las autoridades y contra quien se cruce en su camino ¿Con qué
Asegura que habrá fortalecimiento de la gestión
Asumió ayer funciones nuevo titular de Autoridad del Agua
E
l fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y en los procesos de política territorial son las primeras acciones que realizará la Autoridad Nacional del Agua (ANA), anunció su jefe, Jorge Montenegro. «Es indispensable que el accionar de la ANA se refuerce y se fortalezca para gestionar con eficiencia los recursos hídricos en las zonas rurales», indicó al asumir el cargo. Agregó que por eso que sus Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y Administraciones Locales del Agua (ALA) ten-
drán las herramientas humanas y tecnológicas necesarias para poder realizar la labor de manera eficiente, oportuna y constante. Afirmó que para una mejor gestión de los recursos hídricos es necesario activar políticas de procesos territoriales que redunden con el bienestar del pueblo, la gobernabilidad e inclusión social. «La agilidad en el accionar será nuestra prioridad de gestión, para ello formaremos unidades especiales de recursos hídricos para integrar, articular y comunicarnos mejor con las regiones en temas de agua», acotó.
autoridad esos señores les pueden pedir a sus estudiantes que no sean violentos con sus compañeros», dijo señalando que este cuadro se agudiza cuando ellos mismos señalan que se exagera cuando se informa sobre violencia estudian-
til. Luego de dejar clara esta posición, el fiscal señaló su compromiso por trabajar con el plantel y en esta problemática, ahora todo depende de sus autoridades y de los padres de familia.
Precisamente hoy debe desarrollarse una reunión a la que fue convocado nuestro entrevistado. «Yocontinuarétrabajandoenlaprevención de este tipo de problemática, mi compromiso está en ello», señaló.
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
Municipalidad Distrital de Huarocondo Audiencia Pública y Rendición de Cuentas
CMYK
5
6
actualidad
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
Opinión EL PAPA FRANCISCO EN BRASIL: Más control sanitario en restaurantes, bares y cantinas JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
C
usco con tantos títulos otorgados por la UNESCO recibe gente que nos visita de todas las latitudes, gente que viene por motivos turísticos, comerciales, laborales o de otra índole, pero lo cierto es que este movimiento ha generado que muchos cusqueños vean como oportunidad este movimiento, el mismo que genera mucha economía y recursos adicionales a las familias, pero nos preguntamos ¿cómo se hacen o crean estos negocios, cual es el nivel de limpieza y seguridad que prestan? La verdad salta a la vista, lo que el Municipio del Cusco ha encontrado en la calle Belén, y alrededores, no es el hallazgo de la pólvora ni mucho menos, se trata simplemente del desorden en el que ha caído nuestra ciudad en materia de atención en los servicios que presta, sobre todo en los restaurantes, bares cantinas chiribitiles y demás lugares, que a la luz de los acontecimientos, solo es muestra del enorme caos y desobediencia a las normas y autoridad edil en el que muchos cusqueños han decidido afrontar en materia de comercio y servicios. Absolutamente nadie, ningún negocio en el Cusco que se preste de brindar un servicio de restaurant es el más cómodo o completo, menos higiénico o salubre, todo es mal oliente, desagradable, sucio y hasta podrido, y nadie quiere asumir el costo político de llegar a esos sectores por el problema del “qué dirán”, pues de eso viven los políticos de nuestra ciudad y mucho más las autoridades ediles, en quienes recae la responsabilidad social de asumir un rol más protagónico en cuanto a materia de salubridad se trata y mucho más cuando se atenta la salud de la pobla-
ción a través de alimentos que se expenden en mal estado de conservación. La inspección realizada en la calle Belén en días pasados, es una clara muestra de que los negocios en el Cusco están caminando a la deriva, sin ningún control sanitario ni en el horario de atención y responsable de hacer bien las cosas, por la salud de sus clientes y la suya propia porque quien tiene el negocio, también se alimenta de los desperdicios que expende, se manipula los alimentos en ambientes bastante sucios y desagradables desde todo punto de vista, y como nadie se da la molestia de catalogar a estos negocios, simplemente creemos que todos son igual de sucios y horribles. Señores, es hora de que exista una política salubre en servicios de restaurantes, así como de bares, chiribitiles, discotecas y otros, con restricción en los horarios de atención y si infringen lo estipulado por las normas clausurando sus locales, y no es que alguien esté en contra del derecho al trabajo, sino se trata de advertir a la población cusqueña qué locales son recomendables y que se haría mediante una catalogación (así como con los hoteles), con las letras del abecedario, siendo así que la letra A sería una buena catalogación, hasta llegar a la Z, que sin duda existe en nuestra ciudad. Basta de que se jueguen con la salud de la población, basta de que atenten contra la vida, integridad y cuerpo de las personas, e incluso después de tamaña aberración un cliente paga, paga pero por su suerte, de que no pase problemas con su salud, eso no es grato para nadie y menos para que los pequeños, nuestros hijos sean las próximas víctimas de estos bares, cantinas, chirivitines y otros. PRESIDENTE EJECUTIVO
Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792
Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Por: Eduardo Zegarra Balcázar
E
n los próximos días, Río de Janeiro (Bra sil), comenzará a ser activo partícipe de la JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD, evento convocado por el Papa francisco, al mismo que concurrirá un millón de jóvenes de todo el mundo. El Papa ha escogido al Brasil como sede de esta reunión, por ser el país con mayor número de población católica en el mundo. La Santa Sede ha anunciado que Francisco en esta cita dará a conocer a América y al Mundo, el “EVANGELIO SOCIAL” que se propone realizar en su pontificado, que a la fecha tiene una duración de cuatro meses en los que ha tomado importantes decisiones; como son la sanción i et destierro de prácticas que como la pedofilia, han desprestigiado tanto a la iglesia Católica y que hasta ahora permanecía tapada con un velo de impunidad, por anteriores gestiones Papales. De igual manera. Francisco ha iniciado efectiva carnearla contra la acentuada corrupción en la Banca Vaticana, fuente de enriquecimiento y desvío de sus fondos por inescrupulosos banqueros. En señal de que su ejercicio Pontifical, se ceñirá a normas de verdadera humildad y austeridad acordes con el espíritu cristiano, ha dispuesto la venta del lujoso parque vehicular del Vaticano, por desdecir ello, con ¡os verdaderos compromisos de la iglesia, que se encuadran con el respeto a la dignidad humana. ¿Qué es el anunciado “EVANGELIO social”?. Una nueva Encíclica (Carla o misiva que el Papa dirige a todos los Obispos del mundo, sobre un asunto de trascendencia para la Iglesia Católica), o, será un
mensaje para creyentes y agnósticos, que como han señalado fuentes Vaticanas, trazará una nueva visión de futuro” “... que no pasa por las viejas teologías, y ni siquiera por la de la ‘Teología de la liberación”, añadiendo nosotros que este planteamiento nacido en los años sesenta del siglo pasado en América Latina, teniendo como ponente al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, buscaba crear una nueva óptica cristiana que sea un antídoto contra todas las injusticias sociales”. La Iglesia Católica, no seriamente ha visto mellado su prestigio de siglos por los escándalos de los últimos tiempos, sino que a escala mundial, viene siendo severamente golpeada en su credibilidad, por el surgimiento incontrolable de otras confesiones que se vienen expandiendo como una mancha de aceite. En el Cusco, ciudad donde su población, es católica hasta en un noventa por ciento, en los últimos años ha visto instalarse “iglesias” de otros credos, que llegan a dentó once en su número, esparcidas en barrios y pueblos jóvenes, donde viven sectores marginados. La reunión de Rio de Janeiro, es sin duda un certamen de gran importancia, porque permitirá en el terreno de los hechos, constatar qué lineamientos tiene el anunciado “EVANGELIO SOCIAL”. La Iglesia Católica debe reverdecer lauros de credibilidad. En su Historia, ha dado grandes pasos de compromiso efectivo con los sectores desposeídos de todos los tiempos. Ha producido Encíclicas que han fijado posiciones claras frente a problemas de carácter económico y social, diseñando así lo que ha venido en llamarse “La Doctrina Social de la Iglesia”, con la que marcó posiciones es-
clarecedoras con otras vertientes ideológicas y doctrinarias como son las divergencias con el Liberalismo y el Marxismo. Sin duda que la Encíclica “RERUMNOVARUM”, de León Trece que se publicó en 1891 en materia social, sobre todo en lo referente al trabajo. Trece años antes, el mismo Pontífice expidió la Encíclica “QuodApostoliciMuniris”, sobre los errores del Socialismo y diez años después de “RerumNovarum”, en 1901, dio a conocer “Graves Comunici” sobre la cuestión obrera. En 1912, Pio X, promulgo la “SingulariQuadam”, referente a la integración de Sindicatos Cristianos (en el Cusco, debido a ello nació El Circulo de Obreros Católicos, vigente hasta hoy, con su local en Mosoc Calle). En 1931, Pío XI publicó “Cuadragésimo Anno”. En 1961, JuánXXIII expidió “Mater et Magistra”. Pablo VI por su parte, hizo conocer “PopularumProgressio” y Juan Pablo II, emitió “LaboremExercens”, todas éstas marcadas por un sello de carácter social y de comprando cristiano con todos los hombres y mujeres que creen en el imperio de la Justicia Social, basada en el respeto a la persona humana i por la instauración del Bien Común, No cabe duda de que toda esta producción, sirvió para alentar pronunciamientos posteriores que se dieron en el Concilio Vaticano Segundo, sobre todo a través de la “Constitución Pastoral””Gaudium et Spes”, cuyo reflejo alentó las sólidas posiciones de una Iglesia atenta al latido social contemporáneo que en América Latina se dieron a través de los CELAM de Medellín (Colombia) y Puebla (Méjico), señalando rutas renovadas para el pensamiento social de los católicos.
Las corrientes ideológicas y políticas que existen en diversos países del mundo, i que se califican como de inspiración social-cristiana, se han nutrido de las tesis doctrinarias emanadas de esos documentos y eventos eclesiales, al lado del aporte de pensadores cristianos laicos como Alcide de Gásperi, LutgiSturzo, EnmanuelMounier, Joseph Lebret, Nicolás Berdialeff, Teilhard de Chardin, León Bloyy Julián Marías entre los europeos y, Tristán de Athaide, Juan Pablo Terra, Arístides Calvani, Jaime Castillo Velasco, Eduardo Frei Montalva, Héctor Cornejo Chávez, AndréFranco Montoro, Horado Sueldo, Oswaldo Hurtado,RadomiroTómíc Rafael Caldera, entre otros, quienes han construido el andamiaje doctrinario de los partidos Demócratas Cristianos de Europa y América. Sin duda que el anunciado “EVANGELIO SOCIAL”, que presentará en BRASIL el Papa Francisco en los siguientes días, ha generado expectativa entre creyentes y agnósticos, como repetimos, pues no sólo tiene que ver con lo que esperan los mil doscientos millones de católicos que hay en el mundo, sino toda la colectividad globalizada que espera un mensaje pronunciado por un hombre que desde el primer día de su Pontificado ha dado muestras de cambiar completamente el actual rostro de la Iglesia Católica, por otro que sea la fiel expresión de lo que el pensamiento cristiano viene predicando por más de dos mil años: Su respeto por el hombre, por su dignidad y por su destino, en una sociedad que ponga énfasis en los valores más altos del humanismo, que se expresan mejor con la libertad y la Justicia Social.
8
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES SUPERNUMERARIOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO PERIODO 2013 La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, en reunión llevada a cabo en fecha 18 de julio del año en curso, ACORDO lo siguiente: 1.- APROBAR la RELACION DE POSTULANTES SELECCIONADOS como JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO, y la RELACION DE CANDIDATOS EN RESERVA, así como la RELACION DE EXCLUIDOS, en los siguentes términos:
II. CANDIDATOS EN RESERVA JUECES SUPERIORES 1 2 3 4 5 6 7
LUNA ARANIBAR, MARIO ROSARIO ARAOZ FERNANDEZ, LUIS GERMAN ZAMBRANO LA VILLA, VICTOR RAUL SOTO JARA, GLORIA CACERES CACERES, ANGEL PUMACAHUA FUERTE, JORGE BOHORQUEZ CAIRO, SHARON DENISSE
0 4 2 4 18 0 0
2.1 3 3.3 9.5 4.8 2 0
0 0 0 0 0 0 0
60 55 45 36 15 15 15
62.1 62 50.3 49.5 37.8 17 15
Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva
0 0 4 8 8 4 8 8 8 8 8 8 0 0 0
7 6.2 1 16.5 8 5.8 9.5 11 7 6.3 5.8 3.9 9.75 9.7 4
0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.4 1
50 50 43 22 24 29 20 18 20 20 20 20 20 13 20
57 56.2 51 46.5 40 38.8 37.5 37 35 34.3 33.8 31.9 29.75 26.1 25
Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva
LLANCAY INQUILTUPA, PERCY 0 8.5 JANCCO CARAZAS, CELIA 0 8 PACHECO ARREDONDO, EDDY REYNALDO 8 7 VELASQUEZ HUMPIRE, CESAR 11 7.7 ARRIOLA SULLA, NILDA 0 5.25 CJUNO PEREZ, MIRIAM 8 6.5 ALARCON HUAMAN, JUAN CARLOS 0 6.5 CARHUARUPAY BEJAR, EVANGELINA LIA 12 12 SARAYASY GOMEZ, MARLENY 8 19 AGUILAR ANDRADE, VICTORIA 6 9.75 ALTAMIRANO MAYCA, PAMELA DESIREE 8 15.75 CACERES VELARDE, NATALY CONSUELO 8 15.5 QUISPE CALLO, DANIEL 15 5.45 BARAZORDA VELASQUEZ, DAVID 2 17 VERA HUARANCA, ELIANA BETSABE 8 9.5 QUISPE HUILLCA, BRAULIO RAUL 8 9.75 PORTILLA DUEÑAZ, OLGUER 8 9.5 SANCHEZ CANA, MANUEL 8 9.5 CANO ALVAREZ, MARIA FRINE 0 16 ROMERO PAREJA, MONICA MORAYMA 8 7.2 TAPIA LLERENA, KELYN HAYDE 13 9 CHACON BERROCAL, GERMAN 0 10 VALLEGAS QUIROGA, YOLANDA 0 11 SANZ ALVAREZ, JOSE CARLOS 3 7.6 CAHUANA CAHUANA, DANIEL ANDERSON 5 5.5 LEIVA VILLAVICENCIO, ALBERTO 0 10 RIOS HUAÑEC, CONSTANTINO 8 6.2 BENAVENTE SALAS DE PAREDES, JADE ELIZALDE 0 5 GOMEZ CALLAÑAUPA, JUAN SAMUEL 0 6.25 YAÑEZ CASTILLO, MAIKA EDITH 12 5 SAÑAC QUITO, CARMEN ROSA 8 11 LACAVERATZ UCAÑANI, ABEL 0 5.5 ALAGON QUILLCA, WENDY 3 6.75 ALVAREZ LOPEZ, GENARO JULIO 0 5.5 COLL CARDENAS, GARCIA MARILYN 0 4 QUIROZ VELEZ, RUBEN ROMULO 2 6 ENCISO QUISPE, EDISON JULIO 0 0.5
0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 1.5 0 0 1 0 0 0 0 0 0
50 50 42 44 50 34 42 18 18 26 18 15 18 19 18 18 18 18 18 18 10.5 18 18 18 18 18 12 18 18 9 3.5 15 10 12 12 6 9
58.5 58 57 56.2 55.25 48.5 48.5 48 45 43.75 41.75 38.5 38.45 38 37.5 35.75 35.5 35.5 34 33.2 32.5 31 29 28.6 28.5 28 26.2 24.5 24.25 24 23.5 20.5 19.75 17.5 16 14 9.5
Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva Candidato en reserva
NOTAS APROBATORIAS DE CURRICULUM JUECES SUPERIORES JUECES ESPECIALIZADOS O MIXTOS JUECES DE PAZ LETRADO
65 puntos 63 puntos 60 puntos
I. JUECES SUPERNUMERARIOS: JUECES SUPERIORES Grados, Experie Título y ncia Estudios Profesio Académico nal s No.APELLIDOS Y NOMBRES Capacitación Publicaciones TOTAL RESULTADO 9 5.7 0 60 74.7 APTO 1 CHACON ALFARO, CARLOS ALBERTO 2 GALLARDO MONTESINOS, AMMIEL JOAB 0 5 0 60 65 APTO
JUECES ESPECIALIZADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
JUECES DE PAZ LETRADO
JUECES ESPECIALIZADOS: Grados, Experie Título y ncia Estudios Profesio Académico nal No.APELLIDOS Y NOMBRES Capacitación Publicaciones TOTAL s 1 CABANA HEREDIA, RINA LUCIA 20 17.5 1 50 88.5 2 ROMAN GIL, CARLOS ADALBERTO 12.5 22.5 0 50 85 8 21 4.5 50 83.5 3 ALMANZA SAICO, ROGER POLICARPO 4 VALERO ROQUE, OTILIA ELIANA 20 12.5 0 50 82.5 5 GRAJEDA BASUALDO, MILAGROS MARILYN 10.25 20.75 0 50 81 6 HUAMANTICA AUCCACUSI, DANIEL 17 14.5 0 48 79.5 7 SILVA GAMBOA, VICTOR HUGO 17 9 13 50 79 8 RODRIGUEZ OLIVERA, FREDY 8 21 0 50 79 9 YEPEZ PROVINCIA, LIZBETH NOHEMI 12 10 4.9 50 76.9 10 USCA MEDINA, SILVIA CECILIA 8 18.5 0 50 76.5 11 OLIVARES TAPIA,YENY MARLENY 8 17 1.5 50 76.5 12 BARRIGA MORON, ELVIA 8 15.5 3 50 76.5 16 0 50 76.25 13 CRUZ DOMINGUEZ, EDWIN FLORENCIO 10.25 14 ENCISO LOVATON, JENRRY 8 18 0 50 76 15 ROJAS CONTRERAS, INES 11 14 0 50 75 16 USCA CAVIEDES, AGRIPINA 8 17 0 50 75 17 ACURIO PALOMINO, INDIRA IRIS 8 13 3 50 74 18 VELASCO GUZMAN, CARMELA PILAR 8 11 5 50 74 19 CHOQUE GARCIA, FEDERICO 8 12.8 3 50 73.8 20 CORNEJO VALDERRAMA, ANGELA JOANA 8 13 2.5 50 73.5 21 OCHOA MONTUFAR, KARINA VALIA 8 14.5 0 50 72.5 22 OLIVERA SARMIENTO, DAVID AMERICO 8 13.5 0.6 50 72.5 23 DIAZ USCA, GUDRIEL 8 11 8.25 50 72.25 24 JOVE AGUILAR, REYNA 8 14 0 50 72 25 CASTAÑEDA CERECEDA, EDITH MATILDE 8 12 1.5 50 71.5 26 APARICIO ARAGON, GLADYS VICTORIA 8 14 6 42 70 27 FRISANCHO ENRIQUEZ, CARLOS 8 10 1.5 50 69.5 28 GAVANCHO NINANTAY, JOSE MARIA 6 13.5 0 50 69.5 29 BELLOTA GUZMAN, JUDITH ANDREA 8 11 0 50 69 30 ALVAREZ TITO, YOSSY SAMANTHA 5 13.25 0 50 68.65 31 ARCE ZANS, JORGE PAUL 8 8.4 2 50 68.4 32 MAMANI MAITA, FORTUNATA 9 9 0 50 68 33 BANDA LAUCATA, DANIEL 8 10 0 50 68 34 HUACAC CARRILLO, MIRIAN 8 10 0 50 68 35 CALLO DELGADO, RAUL 8 10 0 50 68 36 CANO POZO, MARIA ANTONIETA 8 9.5 0 50 67.5 37 QUISPE APAZA, MARIA ANGELICA 8 11 2 46 67 38 HUAÑAC CONTRERAS, CARLOS REINALDO 8 8.5 0 50 66.5 39 CORRALES VISA, ENRIQUE 2 10.75 0.6 50 63.35 40 SEGURA CANDIA, MADELEINE 8 5.6 1.5 49 63.1
RESULTADO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO
CMYK
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
III. POSTULANTES EXCLUIDOS: JUECES ESPECIALIZADOS OBSERVADO: Sólo presenta anverso del título de abogado, no se
Excluidos (Art.8 TUO del Reglamento de Concurso para el Acceso abierto
aprecia inscripción del título en la
en la Selección y Nombramiento de
CSJCU, ANR e
JUECES DE PAZ LETRADO: Grados, Experie Título y ncia Estudios Profesio Académico nal No.APELLIDOS Y NOMBRES Capacitación Publicaciones TOTAL s 1 PAREJA QUISPE, JORGE 13 24 0 50 87 2 CAMARA TELLO, SUSAN 13 16 1.5 50 80.5 11 19 0 50 80 3 DELGADO HUAMANI, EVELYN JOHANNA 4 PALOMINO PEDRAZA, BETHY VILMA 8 22 0 50 80 5 DUEÑAS ZUÑIGA, V. BASILISKA 8 22 0 50 80 6 ZEA NUÑEZ, SILVIA AURORA 8 19 0 50 77 11 12.75 2 50 75.75 7 CHAVEZ URIBE, MARIETTA ELIZABETH 8 AYALA SANTOS, MARIBEL NANCY 8 17.75 0 50 75.75 9 PEÑA MENDOZA, LUIS JOEL 8 17.5 0 50 75.5 11 14 0 50 75 10 CARDENAS ESTEVES, LUZ JANNET 11 GARCIA QUISPE, TANIA 8 12.8 3 50 73.8 12 SUAREZ VALENCIA, GABRIEL 10 13 0 50 73 12 10.5 0 50 72.5 13 MONTESINOS PEZO, JORGE ALBERTO 14 BECERRA VIZA, EVELYN 8 12.75 0 50 70.75 15 ROZAS PALOMARES, ROXANA JEANETTEE 11 8.75 0 50 69.75 16 RAMOS BEJAR, MARIO RAFAEL 8 8.6 1 50 69.6 8 11 0 50 69 17 SANCHEZ DEL MAR, LISSETTE ARACELLY 18 VARGAS LEON, ALICIA 8 11 0 50 69 19 MOSTAJO PUENTE DE LA VEGA, BETSSY 8 10 0 50 68 20 LLANOS FORA, FRANCISCA 8 8.25 0 50 66.25 21 VARGAS ASCUE, MELINA 8 14.65 0 42 64.65 22 SOTOMAYOR TEJADA, ANA CECILIA 2 10.6 0 50 62.6 23 YABAR DE CUENTAS, MARA 8 11 0 42 61 24 HUAMAN ANCCO, CLEOFE 0 10.1 0 50 60.1
PALMA BACA, JHON PERCY SALAS OJEDA, JULIO ALFREDO QUISPE HUARHUA, EZEQUIEL SALDIVAR AÑANCA, ELIZABETH ROMAN CASTRO, EDITH YOLANDA ALVAREZ ROMERO, RONAL VICENTE INQUILTUPA CALVO, MARGOT TEOFILA VALER FIGUEROA, WALTER RAMOS LLASAC, FRHANK ANTHONY FARFAN WILSON, LUIS HECTOR HUILLCA HUARANCA, PILAR ANAHUI QUICAÑO, MARCOS MARIANO VELASCO CABALA, FORTUNATA CONDORI MUÑIZ, MARCO ANTONIO HUAYHUA CONDORI, FRANCISCO
1 VICTORIA FERRO, PILAR AKDAEL
ICAC
Jueces y Fiscales)
OBSERVADO: No
Excluidos (Art.8 TUO del Reglamento
presentó
de Concurso para el Acceso abierto
constancia orginal
en la Selección y Nombramiento de
de habilitación OBSERVADO: No cumple con los requisitos especiales de postulación. No haber ejercido la profesión de abogado por más de 3 años.
Jueces y Fiscales) Excluidos (Art.8 TUO del Reglamento
JUECES DE PAZ LETRADO
RESULTADO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO APTO
1 JALIRE OTAZÚ, CONCEPCION
2 CUENTAS CHACON, ANTOLIN EDWIN
de Concurso para el Acceso abierto
en la Selección y Nombramiento de
Jueces y Fiscales)
2. PUBLICAR la presente relación en el Diario Judicial de Cusco, así como en el Diario Oficial El Peruano, por el plazo de Ley, en cumplimiento al cronograma establecido. 3. PONER en conocimiento de la SALA PLENA de la Corte Superior de Justicia de Cusco, la RELACION DE POSTULANTES SELECCIONADOS como JUECES SUPERNUMERARIOS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO, y la RELACION DE CANDIDATOS EN RESERVA para su correspondiente selección en aplicación del artículo 25, 1° Disposición Final de la Resolución Administrativa N° 2432009-CE-PJ. Cusco, 18 de julio del 2013
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
E
l Director Regional de Salud del Cusco, anunció que al octavo día de la huelga general indefinida que los médicos llevan adelante en la región, de acuerdo a los informes recibidos en su despacho, el 70% del personal profesional de la Medicina acata la jornada de lucha. 70% de médicos acata huelga indefinida en la región Cusco El médico Mario Cornejo Portillo, manifestó que por el momento esta jornada de lucha que asumen los médicos, viene trayendo algunos problemas; sin embargo, dijo que no se abandonaron los diferentes servicios en los hospitales y establecimientos de Salud de la región. «La atención es normal en las unidades de Emergencia, como Neonatología, Cirugía, servicios de Laboratorio y otros, esperando que no se
agrave la situación en los siguientes días, es hora que los gobernantes solucionen sus demandas laborales», sostuvo. Indicó más adelante que la lucha que emprenden los médicos a nivel nacional es justa, por ello, aprovechando su estadía en la capital de la república dialogará con el Viceministro de Salud para que vean la mejor forma de apurar y solucionar la demanda de los médicos, enfermeras y otros que se hallan en pie de lucha.
actualidad 9 Requisan contrabando
Afirma Director Regional de Salud Mario Cornejo
Hoy se cumple octavo día de medida de fuerza decretada por los galenos El médico Mario Cornejo, finalmente señaló que su despacho hace un monitoreo permanente a todos los hospitales y establecimientos de Salud de la región, donde la atención es restringida; sin embargo, los profesionales de la medicina atienden las emergencias que se presentan.
«Gobierno debe solucionar demandas de médicos y enfermeras»
Estará en servicio dentro de dos semanas
Pidió dejar de lado las especulaciones
Puente Quispiquilla está a punto de ser concluido
Premier afirma que no habrá más cambios en el gabinete ministerial
E
l Presidente Regional Jorge Acurio Tito, verificó las obras de construcción del puente de Quispiquilla, obra que está a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura, donde ya se ha lanzado el puente tipo MABE de 22 metros de luz por 4.20 de ancho. También la autoridad regional verificó las obras de defensa rivereña con la
construcción de gaviones a lo largo del río Huatanay, ejecutado por el Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA, trabajos que complementan de forma adecuada todas las obras emprendidas por el Gobierno Regional en este sector. Ambas obras serán concluidas en aproxima-
damente dos semanas más, fecha en la que en forma conjunta, sumándose a ellas el proyecto de electrificación de la Segunda Etapa de la Vía Expresa, ejecutado y concluido por la Dirección de Energía y Minas, serán entregadas a la población beneficiaria y al Cusco en su conjunto.
Nuevo puente Quispiquilla
Ante la declinación de Víctor Isla
Otarola es el candidato del nacionalismo en el Congreso
F
redy Otárola es el candidato de Gana Perú a la Presidencia del Congreso para el periodo legislativo 20132014, anunció el vocero de dicha agrupación política, Jaime Delgado, tras la decisión de Víctor Isla de no ir a la reelección. Delgado confirmó la versión que más temprano había dado la vocera alterna Ana María Solórzano. De esta manera, Otárola empezará las negoCMYK
ciaciones con los otros grupos políticos para lograr encabezar la lista multipartidaria para dirigir la Mesa Directiva del Parlamento, la cual debe presentarse en los próximos días. Ayer en la mañana Víctor Isla, quien inicialmente había sido nominado a ese cargo, declinó postular a un segundo periodo en la Presidencia del Congreso, al haber quedado sin efecto la elección de
los miembros del Tribunal Constitucional, Banco Central de Reserva y Defensoría. «No he logrado el objetivo que le prometí a la patria, que era elegir a las autoridades del TC, BCR y Defensoría. Vuelvo a recalcar que hicimos un máximo esfuerzo, pero los hechos posteriores tumbaron este acuerdo», manifestó el actual presidente del Legislativo.
E
l jefe de Gabinete, Juan Jiménez, aseguró que además de las renuncias presentadas por los ministros José Silva y Carolina Trivelli, no se han presentado otras dimisiones y advirtió que las versiones que señalan lo contrario buscan «desestabilizar al Gobierno». De esta manera, Jiménez respondió a un medio impreso que ayer lo incluía en una lista de renunciantes, junto con el titular de Defensa, Pedro Cateriano; del Interior, Wilfredo Pedraza; y de Trabajo, Nancy Laos. «No hay ninguna renuncia de Wilfredo Pedraza, o de Juan Jiménez, todo sigue igual. No generemos una distorsión y no desestabilicemos al gobierno, esas noticias interesadas buscan desestabilizar y eso no es correcto», aseguró. En ese sentido, expresó su extrañeza por estas informaciones y dijo que no entendía «cuál era el propósito», porque en la víspera anunció la renuncia de dos ministros (Sil-
va y Trivelli) y que el Gabinete seguía trabajando con normalidad. «No hay más renuncias hasta el momento, no hagamos especulaciones, el presidente (de la República, Ollanta Humala) toma todas las decisiones en este tema», explicó. Por ello, instó a que dicho medio de comunicación que «se informe mejor» y consulte «fuentes verdaderas» antes de dar a conocer ese tipo de noticias. «El cambio de ministros que se ha anunciado ayer es una cuestión definitiva, el Presidente siempre tiene nuestras cartas de renuncia en su despacho, de tal manera que no hagamos especulaciones, no ninguna otra posibilidad de renuncia y todo lo que sale son trascendidos infundados», reiteró. Asimismo, informo que en reemplazo del primero de los nombrados se escogió a Magali Silva, mientras en el caso del Midis, adelantó que hay una propuesta hecha por el mandatario, la que, aún se mantendrá en reserva.
Agentes de la Policía Fiscal y de Protección de Carreteras de la Dirección Territorial Policial Cusco, durante sendos operativos «Contrabando 2013», incautaron mercadería de procedencia extranjera, valorizado en más de Veintidós Mil nuevos soles. La primera acción policial se cumplió en el sector de la Raya kilómetro 1128 carretera Cusco Puno, al intervenir los buses de las empresas de transporte «POWER» con placa de rodaje V7G-956 y «CHASQUI» con placa de rodaje 21W-639, incautándose mercadería de diferentes características de procedencia extranjera, conforme se detalla: (04) Cuatro chompas sintéticas (03) Tres pares de Zapatillas (02) Dos Conjuntos de Buzos (04) Cuatro pantalones para adultos (05) Cinco mantas polares (12) Doce casacas (12) Doce Pantalones térmicos (400) Cuatrocientos chalinas polares (04) Cuatro memorias Micro sun con adaptador (05) Cinco reproductor M3 (20) Veinte linternas Let (10) Diez mantas polares (14) Catorce buzos sintéticos (08) Ocho pantalones para niños (04) Cuatro chompas para damas (05) Cinco casacas con capuchas para niños (06) Seis polos M/L adultos (10) Diez conjuntos de 2 piezas para bebes El total de lo incautado asciende a la suma de Nueve Mil Ciento Ochenta y Cinco nuevos soles (S/. 9,185.00. n.s.). La Segunda intervención se produjo en el frontis de la Comisaría de Saylla, donde los agentes del orden intervinieron al ómnibus de la empresa de transportes «Libertad», incautándose lo siguiente: Ochenta y Ocho poleras de diferentes tamaños Doscientos Cuarenta buzos sintéticos Diez sacos de polietileno conteniendo (224) chompas de lana Veinticuatro frazadillas de tela polar La mercadería de procedencia extranjera tiene un valor en el mercado en la suma de Trece Mil nuevos soles (S/ .13, 000.00 n.s.). En ambas intervenciones los artículos no contaban la documentación que acredite su legalidad, procediéndose a la formulación de las Actas de Intervención en presencia del representante del Ministerio Publico y su posterior internamiento en los almacenes de ADUANAS Cusco y Sicuani.
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
actualidad 11
E
l Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, junto a la Adjunta para los Derechos Humanos, Gisella Vignolo y el Adjunto para los Asuntos Constitucionales, Fernando Castañeda, sustentaron la medida cautelar sobre el sorteo del Servicio Militar ante el Poder Judicial. Tras la presentación ante la instancia judicial el Defensor dijo confiar en que el juez del Primer Juzgado Constitucional, ratificará el fallo que declaró válida la medida cautelar que presentó la institución, para suspender el sorteo público para el servicio militar obligatorio. Vega invocó al Poder Ejecutivo y a las autoridades del Ministerio de Defensa, para que fortalezca el carácter voluntario del servicio militar.
Afirmá Premier
No hacemos uso de la represión
Decisión del representante del Poder Judicial se conocerá en próximos días
Ante Juzgado Constitucional Por el lado del gobierno sustentaron su posición para que el Poder Judicial ordene implementar el sorteo para el servicio militar los procuradores del Ministerio de Defensa y del Consejo de Ministros. Se preciso ayer que en los siguientes días se conocerá la decisión del juzgado constitucional.
Defensor solicitó que se ratifique decisión sobre sorteo para el Ejército
En operativo realizado en Cusco
Detectan 76 farmacias que funcionaban ilegalmente
L
os funcionarios de la Dirección Regional de Salud, especialmente de la Dirección de Medicamentos e Insumos DIGEMID, recomendaron a la población tener mucho cuidado al comprar productos en las farmacias debido a que algunas funcionan informalmente y venden fármacos pasados atentando contra la salud de la población. Esta información la dio a conocer la Lic. Miriam Manya, Directora de la Dirección General de Me-
Locales ilegales comercializan medicinas bamba que generan graves enfermedades.
CMYK
dicamentos e Insumos DIGEMID, quien indicó que estos establecimientos comerciales informales en el ámbito de la región se están diseminando, actualmente hay más de 76 establecimientos en provincias y distritos, los que ya fueron clausurados. En cuanto se refiere a Cusco ciudad, hay más de 54 farmacias informales, las que están en zonas alejadas como San Sebastián, San Jerónimo, Santiago, Wanchaq, indicó. Miriam Manya también comentó, que estos estable-
cimientos informales no contaban con la dirección técnica de un profesional Químico Farmacéutico quien es el responsable de dirigir este tipo de establecimientos, además se hallaron fármacos en malas condiciones, entre otros aspectos. Finalmente demandó a la población a tener mucho cuidado, precisando que deben de acudir a locales que tengan la garantía del caso, para ello también anunció que se implementarán campañas de sensibilización en los siguientes días.
Integrantes de megacomisión adelantaron información
Confirman que hubo manipulación de archivos digitales en el caso BTR
L
as investigaciones de la «megacomisión» sobre el caso Business Track (BTR), determinaron que hubo una manipulación con fines políticos de los archivos digitales de las interceptaciones ilegales hechas por esa empresa, aseguró hoy el vicepresidente de este grupo, Enrique Wong (SN). Explicó que hubo una manipulación tanto de los audios que contenían las interceptaciones telefónicas a exfuncionarios de Petroperú en el gobierno aprista, como de las memorias USB que contenían los archivos digitales. Uno de los fiscales que investigó las escuchas telefónicas, según el congresista Wong, presentó ante la «megacomisión» las copias espejo de las memorias USB, en las cuales se evidencian alteraciones. «Fue con fines políticos, no olvidemos que eso motivó la renuncia del entonces presidente del Consejo de Ministros (Jorge del Castillo)», declaró el parlamentario. La presunta manipulación de los archivos digitales de BTR es uno de los cin-
co casos a los cuales se aboca la «megacomisión», como parte de las facultades otorgadas por el pleno del Congreso para investigar la segunda gestión del expresidente Alan García. Según denuncias periodísticas, de las memorias USB desaparecieron algunos audios que comprometían a funcionarios del gobierno aprista en la entrega en concesión de pozos petroleros. Wong refirió que en este caso las indagaciones se encuentran avanzadas en un 80 por ciento. Tras concluir la etapa de testimonios, este grupo parlamentario se encuentra cruzando información y complementando sus hallazgos. Dijo que una vez concluido el informe sobre el caso de los «narcoindultos», en agosto, el grupo multipartidario que preside el congresista Sergio Tejada se dedicará a elaborar el informe final del caso BTR. Para ello, no descartó la posibilidad de solicitar al Ministerio Público la información obtenida como parte de sus investigaciones por las interceptaciones telefónicas.
La palabra represión no existe en el diccionario democrático del Gobierno, aseveró el jefe del Gabinete, Juan Jiménez, al descartar excesos de parte de la Policía frente a una manifestación realizada el lunes pasado por un sector ciudadano en el Centro de Lima. Los derechos a la manifestación y libertad de expresión, subrayó, están garantizados por la Constitución; pero deben ejercerse en cumplimiento de la ley para proteger el espacio público. «No hay ninguna represión y esa palabra no existe en el diccionario democrático del Gobierno. Lo que existe es orden y cumplimiento de la ley, lo que debemos hacer todos», aseveró. Jiménez fue consultado sobre la manifestación organizada en rechazo a la elección cuestionada de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y de la defensora del Pueblo. Comentó que si bien los organizadores de las manifestaciones tienen la libertad de convocarlas, deben comunicarlo a las autoridades para no afectar a las personas que asisten a sus trabajos o retornan a sus viviendas. Asimismo, manifestó que espera que el Congreso, en la sesiónextraordinariaconvocadapara hoy, «solucione definitivamente» el impasse existente sobre la elección cuestionada de los magistrados del TC y la defensora del Pueblo. «Aspiramos a que eso dé tranquilidad al país y que tengamos en esas instituciones del Estado, que son tutelares y muy importantes, a personas de calidad y que reúnan los perfiles democráticos y de defensa de la constitucionalidad del país», anotó.
Estudio del Hatunmayo La Municipalidad de Anta de manera conjunta con el Centro de Estudios Bartolomé de las Casas, en ceremonia a realizarse mañana, desde las 8 y 30 horas, presentará el documento denominado «Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Hatunmayu», con la presencia del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Anta Dr. Eulogio Uscamaita Chacón. El estudio fue desarrollado en el marco de un convenio, como producto del trabajo realizado desde el año pasado, con la participación de la población de los distritos de Poroy, Cachimayo, Pucyura, Anta, Huarocondo, Zurite, Ancahuasi, así como del distrito de Chinchero (zona de Qorimarca – Piuray). Cabe señalar que la población involucrada, en sucesivos talleres, discutió acerca de la problemática por la que atraviesa el río Hatunmayu en su trayectoria, las vertienteshídricasexistentes;yseplantearon soluciones, los que se tomaron en cuenta para elaborar las propuestas técnicamente viables que encaminarán a su pronta recuperación. A la referida actividad, también asistirán los integrantes de las juntas administradoras de servicios de saneamiento, comités de riego, juntas vecinales, líderes comunales, entre otras entidades, a quienes se entregarán materiales didácticos y certificados por su permanente participación en los talleres de trabajo de diagnóstico y solución de la problemática del río Hatunmayu.
14 deportes «Si no se dan las condiciones y garantías no viajamos»
Wilmar Valencia puso en duda viaje de Alianza Lima a Espinar El DT blanquiazul señaló que no es seguro que el plantel viaje este fin de semana a Cusco para enfrentar a Cienciano. El ambiente sigue movido en el torneo local, ya que a la posible postergación del choque entre Real Garcilaso y Sporting Cristal de este miércoles, se le podría sumar el del compromiso entre Cienciano y Alianza Lima. «Si no se dan las condiciones y garantías adecuadas en Espinar, yo voy a ser el primero en pedir que no se juegue y no se viaje», declaró Wilmar Valencia. «Para mí es más importante la persona y la vida. Yo voy a asumir las consecuencias, porque jamás voy a exponer a los jugadores», continuó el entrenador victoriano. Alianza Lima y Cienciano deberían chocar este fin de semana por el Descentralizado. El cotejo fue programado en Espinar al no poder disponer el cuadro rojo del estadio Garcilaso de la Vega. Fue íntegramente remodelada
Reaperturaron la piscina municipal de Wanchaq El Alcalde Clodomiro Caparó Jara, reaperturó la Piscina Municipal de Wanchaq, la cual fue íntegramente remodelada por la comuna wanchina, ya que en un periodo de 12 años solo tuvo un mantenimiento mínimo. Muy temprano, el burgomaestre distrital acompañado de la Regidora María del Carmen Frisando, la Gobernadora de Wanchaq y funcionarios, llegaron a la avenida Pachacuteq, en donde participaron de las actividades previas a la reapertura de esta piscina, se tuvo la participación de diferentes instituciones educativas y agrupacionesartísticas,quienesrealizarondemostraciones de Capoeira, Yoga, danza, teatro, así como retretas por parte de la banda del Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Una vez iniciada la ceremonia central se desarrolló el programa, dando pase a las diferentes intervenciones, en donde se tuvo la descripción del expediente técnico, que estuvo a cargo del Ing. Pavel Zuniga Valderrama quien explicó todos los trabajos ejecutados como son instalación de 03 válvulas soliloides para el ingreso automático de agua a las cisternas, 01 tanque de cloro de 250 mililitros, 01 tablero automatizado de central de bombas para la sala de máquina para la distribución de energía a la piscina grande y pequeña, 01 sala con 04 calentadores, 01 extractor de gases, 01 ventilador axial (para la circulación del aire interno y regular la temperatura). CMYK
el diario del cusco, miércoles 24 de julio de 2013
E
l espigado zaguero de Real Garcilaso señaló que los clubes deben ser responsables a la hora de realizar los exámenes médicos a los jugadores. Luego de escuchar un sinnúmero de opiniones respecto a los posibles riesgos de jugar el fútbol a determinada altitud, el zaguero celeste no quiso quedarse callado e hizo saber su opinión por ser un jugador que se desenvuelve en altura. «No hubo algún percance que tenga que ver con la altura, por eso dejen de hablar tonterías. Es cierto que influye el rendimiento, pero solo eso», manifestó Luis Guadalupe
en su web oficial. «Vengo de jugar del llano a la altura y la verdad que te agitas, no te adaptas del todo porque llega un momento que hace falta oxígeno, pero si sabes dosificarte le agarras la mano a la altura», agregó el popular ‘Cuto’. Lo que sí aclaró Guadalupe su profundo pesar por el fallecimiento de Jair Clavijo. «Es una pena, un chico que tenía un gran futuro. A mí me llamó la atención su juego porque soy defensa y le vi grandes cualidades. Es una lástima y poco entendible por qué pasan estas cosas, pero hay que aceptar la voluntad de Dios», indicó.
Luis Guadalupe:
«Dejen de hablar tonterías, la altura no mata»
A pesar de acuerdo firmado, rimenses se fueron ayer a Lima
Sporting Cristal perderá por walk over partido contra Real Garcilaso
A
pesar que el cuadro rimense retornó ayer a Lima, tras decidir no jugar hoy miércoles su partido pendiente contra Real Garcilaso en Urcos por la fecha 26 del Descentralizado, tras el fallecimiento de Jair Clavijo. Este encuentro sí o sí se disputará porque existe un acta de compromiso donde ambas partes acordaron jugar este partido hoy Miércoles. De acuerdo a un comunicado del Real Garcilaso se supo que a este acuerdo llegaron el domingo en horas de la noche, momento en el que los dirigentes cusqueños pusieron a consideración del Gerente Deportivo del Sporting Cristal para que ellos pudieran decidir sobre la fecha de re-
programación del partido suspendido, luego de ello, y tras consulta previa con el técnico y dirigentes rimenses, el propio Gerente Deportivo indicó que la fecha debía ser hoy miércoles 24. Real Garcilaso aceptó esa fecha y ambas escuadras acordaron solicitar a la ADFP la reprogramación del partido. Por esos motivos, y al tener todo dispuesto para la realización del partido, el conjunto cusqueño dejó en claro en el mismo comunicado, que al «no existir un pronunciamiento oficial de la ADFP y en cumplimiento del acuerdo suscrito con el representante del Sporting Cristal, el Club. Real A. Garcilaso asistirá al encuentro programado para hoy miérco-
les 24 en el estadio Municipal de Urcos. En tal sentido se espe-
ra, salvo algún pronunciamiento de último minuto por parte de la ADFP, que
el encuentro se lleve adelante y que Sporting Cristal pierda por walk over.
Julio Edson Uribe:
«No hay problema en jugar en altura, pero que hayan condiciones»
E
l volante de Alianza Lima desmintió que
exista temor por jugar en ciudades de altura, aclarando que solo les pre-
ocupa que no cuenten con las condiciones para atender emergencias.
Ante el duelo que tendrán que afrontar los íntimos ante Cienciano en la ciudad de Espinar, ubicada a 3900 metros sobre el nivel del mar, el volante Julio Edson Uribe dijo que no tienen inconvenientes en disputar dicho partido. «Todos los equipos buscan sacar ventaja y siempre ha sido valido, así que ‘caballeros’ y a jugar. Es duro y choca, pero estamos preparados para jugar en cualquier lugar»,
declaró el jugador de Alianza Lima en su web oficial. «En lo que si no estoy de acuerdo es en las condiciones. Uno es profesional y debe ir a un sitio acorde a las circunstancias. El nivel no se debe perder por más que el equipo local quiera jugar en la punta del cerro. Si todo está en orden que ruede la pelotita y dejar las excusas de lado», agregó Uribe.