El Diario del Cusco 250713

Page 1


2

actualidad

el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

Conducta riesgosa

Deslealtad de servidores

L

a deslealtad sería una de las conductas más riesgosas entre los empleados, seguida del alcoholismo; según un reciente estudio que se desarrolla con herramientas online para la evaluación de talento humano que apunta a detectar, de manera oportuna, a trabajadores potencialmente propensos a cometer actos perjudiciales en el entorno laboral; con el consecuente deterioro de la armonía que debe imperar en toda organización saludable. Gabriela Rodríguez, country manager de Evaluar.com, explicó que el objetivo de esta nueva técnica es reducir el riesgo de contratar a quienes son potencialmente propensos a cometer actos perjudiciales para las organizaciones. En un reciente estudio realizado a cinco mil personas entre postulantes y trabajadores de empresas de diversos rubros, se descubrió que hasta el 15% de entrevistados registraba una alta probabilidad “por confesión directa” de realizar alguna conducta desleal, entre las cuales, la deslealtad y el alcoholismo eran las que más destacaban. Agregó que, dentro del grupo de riesgo, sobresalía en tercer lugar las apuestas; en cuarto lugar, la confidencialidad, es decir, la fuga o mal manejo de la información de una empresa, y en quinta posición el robo. “Cabe precisar que las personas involucradas en casos delincuencia laboral no tienen un perfil específico. Es su ambición o necesidad de tener más dinero, más poder y éxito lo que las impulsa a actuar negativamente en su centro de trabajo”, señaló Rodríguez.

Ayudaron a septuagenario

Anuncian que dejarán de laborar en el Ministerio de Salud

Médicos amenazan con renunciar en bloque

E

l integrante del Comité de Lucha Regional del gremio y presidente del cuerpo médico del hospital Regional del Cusco Ángel Gamarra Velarde, dio a conocer que de no ser atendidos en sus reclamos asumirá la radical determinación de renunciar de manera masiva al Ministerio de Salud. “En lo personal digo, estamos cansados de trabajar en estas condiciones y no ser reconocidos en el esfuerzo que hacemos cada día por

tratar de solucionar los casos que vienen diariamente”, puntualizó. Esperan que Gobierno atienda demandas, caso contrario asumirán extrema medida

Dijo que la situación es insostenible a tal punto que los obliga a retirarse del ejercicio médico en el aparato estatal. “No descartamos una

renuncia masiva y probablemente el primero en renunciar seré yo”, aseveró. En consecuencia la determinación de asumir la medida de fuerza hasta las últimas consecuencias está tomada y la única forma de frenar todo esto es que el gobierno cumpla con sus compromisos y atienda las demandas salariales. Respecto a las medidas ya concretadas por el gremio, dio a conocer que los jefes de áreas de los nosocomios de-

Plantearán derogatoria de Ley de Servicio Civil

CGTP ratifica que participará en mesa de diálogo con el Gobierno

P

ersonal de Unidades de Emergencia Cusco, logró auxiliar a un septuagenario que sufre trastorno de conciencia y que se encontraba sentado en la calle de la Urbanización Túpac Amaru, del distrito de San Sebastián. El anciano NN, de aproximadamente de 70 años de edad y con una estatura de 1.65, vestía saco color plomo, camisa a cuadros azul con beige, pantalón de vestir color azul y zapatos negros, a quien los tripulantes del vehículo patrullero KO-9043, encontraron sentado en vía pública. El auxiliado de inmediato fue conducido al Hospital Regional de Cusco, donde el médico de turno diagnosticó “Trastorno de Conciencia y Descartar Síndrome Convulsivo”, quedando en la sala de observación. En tanto, la Policía realiza las diligencias correspondientes, a fin para ubicar a los familiares del anciano. CMYK

L

paciente”, dijo al tiempo de precisar que todos los pacientes fueron dados de alta de acuerdo a los protocolos médicos, vale decir que salieron con su tratamiento definido.

Jefes de área de diversos servicios determinaron renunciar a sus cargos Frente a la decisión surge la lógica pregunta ¿lo que pueda suceder a partir de la fecha es responsabilidad de la dirección?, la respuesta de nuestro entrevistado fue la de garantizar una vez más la atención de emergencias, “pero la gran mayoría de pacientes que vienen con patologías programables definitivamente ya no serán atendidos”, puntualizó. Esta fase de la lucha por sus reivindicaciones laborales, continuará en el hospital Antonio Lorena el día de hoy, en tanto que para los siguientes días se tiene decidido entregar los servicios de especialidades clínicas.

En Plaza Mayor del distrito

Carmela Sifuentes, Presidente de la CGTP.

a Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) participará hoy en la mesa de diálogo convocada por el Poder Ejecutivo para recoger sus opiniones respecto a la Ley del Servicio Civil, confirmó su presidenta Carmela Sifuentes. En la reunión, según la dirigenta, la central sindical planteará la derogatoria de esta norma aprobada por el Congreso, por considerar que no

cidieron renunciar a sus cargos frente a la insensibilidad del gobierno central. “Como una forma de hacernos sentir en la lucha y frente a la insensibilidad humana del ejecutivo, del Ministerio de Economía y Finanzas y el sector Salud, estamos decididos a dar estos pasos muy radicales y penosos de la renuncia de los jefes de departamentos y la entrega de servicios”, puntualizó. Al ser consultado sobre la formalidad de esta decisión, dijo que no es nada verbal y que se presentaron los documentos formalmente ante la instancia respectiva. Sobre esta afirmación hay que señalar que el director del hospital Regional señaló casi al medio día no haber recibido ningún documento de renuncia. Respecto a la entrega del servicio de Cirugía B, afirmó que a partir de ese momento ningún médico se constituirá en este servicio. “Hasta ayer hemos estado aun pasando visita a algunos pacientes que teníamos pero como se puede ser hoy no hay un solo

reconoce el derecho a la negociación colectiva reconocida por la OIT y porque, en su opinión, excluye de sus alcances a trabajadores de determinadas instituciones y motivará despidos. Sifuentes señaló que por esa razón, la CGTP convocó a una jornada cívica el 27 y 28 de julio. El primer día realizarán, junto a trabajadores estatales, una marcha al Congreso y el segundo día habrá

una concentración en la Plaza San Martín. Ambas actividades, aseguró, serán pacíficas. Tras la probación de la Ley del Servicio Civil, la Presidencia del Consejo de Ministros instaló una mesa de diálogo con los gremios sindicales y aseguró que recogerán sus planteamiento, la reglamentación de la norma y negó que su implementación genere despidos.

Mañana homenaje a la patria en San Sebastián

L

a Municipalidad de San Sebastián, realizará actividades en conmemoración al 192 Aniversario de Proclamación de la Independencia del Perú este viernes 26 del presente mes, dándose inicio con la misa TEDEUM, la sesión solemne, Izamiento del Pabellón Nacional y Tahuantinsuyo, Desfile Cívico donde estarán presentes las autoridades representativas del distrito.

Además en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local, el desfile cívico escolar así como de instituciones se realizará este viernes 26, por lo cual, invitaron a las diferentes instituciones públicas y privadas a participar activamente en estos actos de celebración del ciento noventa y dos Aniversario de la Independencia de nuestra Patria.


el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

actualidad

La Presidencia del Consejo de Ministros actúa como garante

Importantes acuerdos en Chamaca a través de la mesa de diálogo

D

urante la tercera ronda de trabajo de la Mesa de Diálogo por la Responsabilidad Social y Ambiental para el Desarrollo de Chamaca, realizada el martes 23 de julio en el salón consistorial del municipio de dicho distrito chumbivilcano, la población y autoridades de Chamaca alcanzaron importantes acuerdos

con la minera Hudbay. Esta importante actividad contó con la participación del representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, como garante del proceso. Es importante señalar que los participantes de la Mesa de Dialogo (Municipalidad Distrital de Chamaca, Presidencia del Consejo de Ministros,

Ministerio de Energía y Minas, comunidades campesinas del distrito de Chamaca y Hudbay) acordaron que la minera, que viene construyendo su mina Constancia en la provincia de Chumbivilcas, garantizará la calidad de la infraestructura de su planta de relaves en su actual ubicación, y tal como fue aprobada en el

Estudio de Impacto Ambiental por el Ministerio de Energía y Minas en noviembre de 2010. Asimismo, las partes acordaron la conformación de un equipo técnico conformado por cuadros profesionales de la Municipalidad de Chamaca y de la minera para supervisar la construcción y puesta en

operación de la planta de relaves. Lamentablemente la tercera jornada de trabajo terminó sin que se llegara a un consenso sobre la fecha y temas de agenda para la cuarta jornada de trabajo, motivo por el cual no se firmó el acta que debe plasmar estos importantes acuerdos.

Se teme por la vida de otros pasajeros

Más de 65 muertos ocasionó accidente de tren en España

C

uando Santiago de Compostela se aprestaba a celebrar su día patronal, el tren Alvia, que cada noche entra en la estación de la capital de Galicia procedente de Madrid y con destino a Ferrol, descarriló, a sólo cuatro kilómetros de la estación, con una fuerza de tal intensidad que uno de los ocho vagones voló a 15 metros de la vía. El accidente, dejó un saldo provisional de 65 muertos y

más de un centenar de heridos, según contabilizó el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez. Por su parte el presidente de la Junta de Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que entre 10 y 20 heridos estaban “en situación muy crítica” y 111 fuera de peligro. En el convoy, formado por ocho vagones y dos máquinas, viajaban 218 pasajeros y cuatro tripulantes. Dos supervivientes relataron cómo sintie-

ron que el tren tomaba una curva cerrada; cuando abrieron los ojos, estaban rodeados de cadáveres. El maquinista, que sufrió heridas leves, reconoció inmediatamente después del siniestro que el tren circulaba a 190 kilómetros por hora, en una curva cerrada en la que la velocidad está limitada a 80, aunque en la recta previa, pueden alcanzarse los 250 kilómetros. Uno de los dos conductores que llevaba el convoy accidentado hizo una llamada por teléfono tras el descarrilamiento y no paraba de repetir: “Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer”. Este es el primer accidente con víctimas mortales en una línea de alta velocidad en España y el más grave siniestro ferroviario en los últimos 40 años. La vía había sido reno-

Porque está afectando a la población

Defensoría pide solución inmediata a huelga médica

L

a Defensoría del Pueblo instó a los gremios médico y de enfermeras, así como al Ministerio de Salud (Minsa), a que extremen sus esfuerzos para llegar a una pronta solución a la huelga indefinida que acatan desde hace nueve días, porque ello afecta a los pacientes más vulnerables y de menores recursos económicos. La adjunta para la Administración Estatal, Eugenia Fernán Zegarra, precisó que al cabo de las visitas realizadas a 40 hospitales del país se corroboró que dichas medidas de fuerza afectan principalmente las áreas de consulta ambulatoria, lo que ha originado la suspensión de las atenciones diarias. CMYK

“Si bien las áreas críticas, como el servicio de emergencia, funcionan con regularidad, el perjuicio que se genera a la población por falta de atención ambulatoria es grave. Esta situación generará también un embalse por la demanda insatisfecha”, manifestó la funcionaria. En ese sentido, Fernán Zegarra recordó que las personas que acuden a los establecimientos de salud lo hacen por alguna dolencia. Por ello, cualquier tipo de paralización posterga su atención y su recuperación, más aún si esta se dilata en el tiempo, manifestó. Más adelante, la funcionaria expresó su preocupación por la “entrega de hospitales”

o “renuncias de las jefaturas”, que agravarían la situación de los pacientes y generarían procesos de investigación en la vía administrativa y judicial. De igual manera, recordó que las renuncias a las jefaturas de los hospitales deben –para que surtan efecto– ser aceptadas por los directores de dichas instituciones. Por último, Fernán Zegarra mencionó que la institución seguirá atenta al funcionamiento de las áreas críticas y de la situación de las áreas paralizadas en los hospitales a nivel nacional, en cumplimiento de su deber constitucional y en resguardo de los derechos de las personas que, una vez más, son perjudicadas en su salud.

vada para adaptarla a la alta velocidad, pero no el sistema de señalización. Un ingeniero que reconoció desconocer las circunstancias exactas del accidente, explicaba que es muy difícil que un tren descarrile solo por exceso de velocidad y que, aunque esa circunstancia aumentó la gravedad del sinies-

tro, debió de existir alguna otra causa concurrente en la máquina o la vía para que se saliese. Los vecinos del barrio compostelano de Angrois, junto al camino de hierro que lleva a la estación de la capital gallega, fueron los primeros e improvisados equipos de rescate que acudieron en auxilio de las víctimas.

3

Presidentes con el Papa

L

os presidentes de Argentina, Cristina Kirchner; de Bolivia, Evo Morales, y Surinam, Desi Bouterse, confirmaron su presencia en la misa de Envío que cerrará la Jornada Mundial de la Juventud católica, el 28 de julio, informaron hoy fuentes del Vaticano. El vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, señaló además que de estos tres mandatarios asistirán a esta ceremonia, presidida por el papa Francisco, los vicepresidentes de Uruguay, Danilo Astori; y de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez. Previo a la llegada del Papa a Río de Janeiro, el lunes último, la dignataria brasileña, Dilma Rousseff, invitó a los jefes de Estado sudamericanos a dicha misa. El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó desde Caracas su satisfacción por la presencia del papa Francisco en Brasil, a través de la red social Twitter. “Que alegría sentimos al tenerlo en nuestra Suramérica del siglo XXI”, escribió Maduro y agregó: “Gracias por sus bendiciones y por el Amor que nos da”.




6

actualidad

el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

Opinión LA ALTURA NO MATA

Y

a es sabido que la altura no es tan dañino como las fuertes temperaturas de calor. Más deportistas pierden la vida en zonas calurosas que en lugares superiores a los tres mil m.s.n.m. Más bien la causa de la pérdida de valiosas vidas humana, al parecer está en el descuido de dirigentes y aún de los propios deportistas que no se hacen exámenes médicos oportunos, como el caso del joven jugador de 18 años Jair Clavijo que falleció en Urcos cuando se iniciaba el partido por el descentralizado, que algunos coleguitas que no les gusta estas tierras llenas de vida y paisaje, a priori señalaban que había sido la altura que eliminó a este joven deportista y por lo tanto no debería jugarse en altura. Felizmente fue la ciencia, que se encargó en descartar estas prejuiciosas apreciaciones y no siguieran desinformando a los amantes del viril deporte del fútbol. La necropsia de ley aplicada al defensa de Sporting Cristal, quien el pasado domingo perdiera la vida en Cusco, indican que el desaparecido zaguero bajopontino, perdió la vida a causa de un edema cerebral con herniación de amígdalas cerebelosas y una miocardiopatía hipertrófica. Es decir Clavijo presentaba una patología cardíaca que terminó siendo el agente causante de su muerte. Hay que señalar, que la necropsia practicada al defensa de Sporting Cristal fue firmada por los médicos legistas María Luisa Valencia Tejada y Evelyn Casamanca Monteagudo. Por otra parte, el presidente del Comité Médico de la Federación Peruana de Fútbol, Carlos Bazán, indicó que cada club tiene que contar con este tipo de aparatos médicos. Tras el sensible fallecimiento del joven futbolista de Sporting Cristal Jair Clvijo, el presidente del Comité Médico de la Federación Peruana de Fútbol,

Carlos Bazán, recomendó como debía de ser que todos los clubes peruanos tienen que contar un desfibrilador para poder tratar a jugadores que puedan sufrir paros cardíacos. La FPF tiene sus desfibriladores. En cada partido que juega la selección hay dos desfibriladores y cuando la selección se desplaza, va con sus desfibriladores, dijo Bazán. De igual forma, resaltó la importancia de que todos los jugadores pasen por los exámenes médicos correspondientes, y de manera muy especial el de ecocardiograma. Tras conocerse los resultados de la necropsia practicadas al fallecido jugador, todo apunta a que se abrirá un proceso fiscal al club. La institución cervecera deberá dar cuenta de los procesos de revisión médica que realiza el club ya que la Fiscalía de Cusco optó por responsabilizar de la muerte del joven defensa Jair Clavijo. La responsabilidad fiscal recaerá sobre el médico Julio Ramírez y el club Sporting Cristal, porque el chico debió pasar un examen médico. El club ha sido irresponsable por haberlo hecho jugar, declaro el magistrado Carlos Pérez. El resultado de la necropsia señala que Clavijo presentaba una cardiopatía congénita, un mal que tenía desde su nacimiento. Con esto, creemos que queda descartada definitivamente que la altura no mata, sino que son los errores humanos y en este caso fallas graves de los dirigentes que viven de los equipos deportivos. La peligrosa "bola" que quisieron soltar algunos periodistas que no quieren cubrir informaciones en lugares de altura, donde el frío arrecia hasta los tuétanos pero entona el carácter, la creatividad y la fuerza de voluntad para hacer grandes cosas, como lo hicieron los peruanos que crearon el imperio que el mundo admira. PRESIDENTE EJECUTIVO

Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792

Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

¿Es real la independencia? Por Juan Figueroa Serrano

L

os hispanófilos devenidos en ideólogos, minimizaron la participación peruana en la gesta anticolonialista, ello se va al traste con la gran revolución liderada por Túpac Amaru y sus formidables capitanes en 1780. El levantamiento no sólo fue cuantitativo sino que fue cualitativo por los objetivos perseguidos y las repercusiones en el área sudamericano. En ese contexto, la batalla de Sangarará fue el arquetipo de la madurez revolucionaria andina, al derrotar a un ejército profesional con experiencia en guerras europeas. Mas tarde, las Juntas de gobierno constituidas en América del Sur, comprendieron que la independencia no estaba garantizada hasta tanto el Perú sea la plaza fuerte del colonialismo español, conclusión determinante que motivó la formación de dos corrientes libertadoras lideradas por Simón Bolívar y San Martín. Para entonces varios países habían logrado derrotar y expulsar a los ejércitos de la corona. Eran los años de 1811 a 1818. San Martí llegado al Perú con la corriente libertadora del sur y presionado por la situación revolucionaria existente en ese momento, declaró la independencia del Perú en 1821 con el visto bueno del criollaje noble y la jerarquía eclesiástica existente en Lima, puesto que el ejército colonial había desocupado Lima replegándose hacia la sierra. Desenvolviéndose los acontecimientos, el general argentino pronto entró en contradicciones con la nobleza criolla, optando por su retiro del escenario fétido reinante en los círculos políticos de Lima. Era Simón Bolívar el encargado de concluir la guerra de independencia, organizando la guerra anticolonial, pero también desenmascarando con firmeza y coraje a la contrarrevolución encarnada en los Riva Agüero, Torre Tagle etc. La batalla de Ayacucho aquel 9 de diciembre de 1824, fue la cima que coronó en triunfo al ejército combinado de americanos latinos. La batalla fue formidable, heroica y sacrificada en ambos bandos que tenían soldados peruanos. La Capitulación de Ayacucho firmada al concluir la batalla, fue el trueque de mandraque en donde los vencidos aparecían como los vencedores, por cuanto los artículos que contenía dicha Capitulación, otorgaban y reconocían títulos, riquezas y privilegios a los españoles. Fue un robo descarado done el tinterillaje colonial puso en práctica sus conocimientos de pillaje. Las guerras civiles que en esencia fueron estas batallas, no concluyeron en Ayacucho, instaló más bien una fauna de militarotes que se disputaron el gobierno a punta de sables y pistolones; no tenían academia y menos principios que valoren su representatividad, tras ellos estaban los herederos del Tribunal del Consulado, poderosa organización económica del coloniaje, esperando capturar las riendas del gobierno. Estos “mariscales” de Ayacucho comprendieron que Perú y Bolivia debían unirse propiciando la Confederación que geopolíticamente balanceaba y

aún superaba a algunos países vecinos. Superado las dificultades la Confederación caminaba, cuando peruanos resentidos no dudaron un segundo para prestar su concurso traidora a los chilenos, destruyéndola la ansiada unidad. Con todas estas lacras, años más tarde el civilismo acaudillado por la rancia aristocracia limeña va a apoderarse del aparato gubernamental para enseñorearse de las arcas fiscales como un botín heredado de sus padres y abuelos que sirvieron ala colonia, circunstancias en las cuales el militarismo expansionista de Chile hace estallar la guerra del Pacífico, trágico episodio que no supo manejar y menos defender la clase gobernante del Perú. Esta guerra demostró fehacientemente la miseria moral y la alta traición de los gobernantes peruanos de ese entonces. La república aristocrática, prejuiciosa, racista y marginadora era enemiga del industrialismo y de forjar una burguesía nacional que se oponga al saqueo Todos o casi todos apoyaron a Leguía que enarbolaba banderas anti aristocráticas y por tanto anti civilistas, significando además, la apertura de las compuertas de par en par al capital norteamericano que desplazaba al capital inglés hegemónico hasta entonces en la economía nacional. En los once años que duró el régimen de Leguía, la burguesía intermediaria unida a terratenientes y gamonales, festinaron, malgastaron y corrompieron los empréstitos extranjeros. Esta burguesía intermediaria no pestañeó un segundo en traicionar al Perú al someter a arbitraje y firmar el Laudo de Paris en relación al petróleo de la Brea y Pariñas. Vergonzoso, lesivo, entreguista y enésima traición de los herederos de la colonia a favor de la empresa norteamericana. Otro tanto y peor espectáculo de complacencia cínica, fue la entrega de la provincia peruana de Arica a Chile y una enorme zona comprendida entre los ríos Caquetá, Putumayo y el Trapecio amazónico a la república de Colombia. Este último tratado de carácter secreto, recién se conoció en 1927 ante la presión de la opinión pública, sin embargo conocido su contenido, el Congreso lo aprobó tras un debate oscuro y lleno de trampas. Estas mutilaciones del territorio no han sido debatidas suficiente y esclarecedoramente ante la juventud y las masas irredentas, porque al sistema imperante no le conviene se conozca estas compraventas territoriales Surgidos a la vida nacional dos grandes partidos políticos de masas como el Apra y el comunismo, denunciaron y combatieron las lacras cancerosas del país; pero la oligarquía beneficiaria de estas vendimias, utilizó al militarismo no sólo para institucionalizar los golpes de Estado sino para convertirlos en “perros guardianes de la oligarquía”. Muchos centenares de luchadores políticos-sociales fueron perseguidos, confinados a las mazmorras; asesinados y expulsados del país. Los dos partidos de masas no llegaron a entenderse por las nunca infaltables contradicciones ideológicas y programáticas. De haberse constituido un Frente Am-

plio, Frente Unido o lo que se llame, el Perú hubiese sido industrial-agropecuario, con regiones altamente productivas, dueña de sus recursos naturales, con crecimiento y desarrollo, compitiendo en igualdad de condiciones con los imperios que se adueñan del planeta. Los cuartelazos que eran recetas infalibles para remediar las enfermedades del sistema, junto a los círculos económicos de poder, elaboraron doce constituciones. Esta proliferación de Cartas Magnas demuestra la precariedad e inestabilidad de la vida política a diferencia de lo que ocurre en Europa y los Estados Unidos. Las constituciones fueron elaboradas por minorías elitizadas para garantizar la impunidad y cubrir la retirada de los que gobernaron. En todo caso, conviene al pueblo peruano que la Constitución número trece se redacte por una Asamblea Constituyente para el efecto de construir una nueva república que ponga en juicio su pasado y avizore con fe y esperanza el futuro. En estos casi 200 años de vida republicana, el Perú no ha logrado superar la pobreza y sus concomitantes aditivos, pese a una geografía prodigiosa que ostenta siete pisos altitudinales, tres regiones naturales y un mar cuyas aguas únicas en el mundo, albergan un potencial pesquero. Todas estas regiones son pletóricas de riqueza inconmensurable; y su posición en Sudamérica es geoestratégica fundamental para las tensiones internacionales. Sus potencialidades, aparte del factor humano, son el agrario, minero, energético, hidroenergético, pesquero y turístico. Su ubicación geo-estratégica le permite ser miembro de las cuencas del Pacífico y el Amazonas. Esta geografía y riqueza multifacéticas, impulsaron a formar parte del proceso integracionista en el contexto sudamericano como: el Forode Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC); el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea; la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); Comunidad Andina de Naciones(CAN); el Mercosur; y el Unasur. Siendo así, los treinta millones de habitantes de este territoriodebieran ser beneficiarios de las riquezas que posee. No ocurre eso porque los regímenes políticos que se turnan en el gobierno olvidan ex profesamente sus programas; otros con pasión y fanatismo concesionan, venden o alquilan el patrimonio nacional a monopolios transnacionales. La inversión extranjera, catecismo reclamado por todos los apóstoles financistas, estaba y está dirigido a la economía primario-exportadora. El saqueo de las riquezas, garantizada por la docta deliberación de los entreguistas que se respaldan en enciclopedias de economía donde los premios nobel de economía crearon y santificaron las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo para impedir la industrialización de las materias primas. La canallada del circuito expoliador, ha dirigido sus dardos a la educación y la cultura para hacer de ellas mediocres, sin alcance liberador y científico. Los programas curriculares parecie-

ran elaborados en los centros imperiales, porque quieren borrar vestigios de la cultura ancestral, inculcando que todo lo nacional no es bueno. La república casi envejecida a sus 200 años, importó e imitó la democracia representativa para que la soberanía del pueblo exprese sus necesidades de desarrollo y crecimiento. La imitación fue una broma de mal gusto, porque buen número de representantes –con honrosas excepciones – fueron a realizar espectáculos circenses, ridículos y demostrar su ignorancia cultural y política. Pudieron y no lo hicieron, oponerse hasta lograrlo como primer poder del Estado – según dicen- a la venta del patrimonio nacional, es decir del aire, del mar, del suelo y el subsuelo; al contrario llenaron y llenan sus bolsillos y fueron militantes activos dela corruptela. En las elecciones establecidas en la república neo colonizada y dependiente, gana siempre barrabas para contento y felicidad de la paz ficticia pregonada por la iglesia que cogobernó el país desde el coloniaje hasta nuestros días, donde la desvergüenza y el cinismo se han instalado firmemente; porque además de todo lo indicado, tuvieron y tienen el incondicional apoyo de los regímenes políticos instalados en los Estados Unidos de Norteamérica que tempranamente proclamara el “Destino Manifiesto” especie de catecismo expansionista que utilizó la diplomacia del dólar, el Gran garrote y luego la diplomacia de las cañoneras para efectuar 73 invasiones militares en diferentes repúblicas de América Latina entre 1824 a 1994. La infinidad de golpes de Estado, propiciados, alentados y organizados por el “Destino Manifiesto” convirtieron en el Patio Trasero y el Mare Nostrum a América Latina y el mar Caribe. El malvado Tío Sam cuenta con mecanismos y organismos como la ONU, la OEA, el TIAR, el BID, oligarcas, generales apátridas y genuflexos que entregan el patrimonio nacional a las corporaciones internacionales, que encuentran en el Perú emporios de riqueza sin tener la resistencia de la burguesía antinacional total y completamente serviles a los apetitos de los capitales financieros. Y para mal de todos los males, la clase política de izquierda, derecha, centro, de arriba, de abajo, de ayer y de hoy actúan hipotecados a los requerimientos geopolíticos de Chile, Estados Unidos, Europa y otros, clase política huérfana de Principios, Doctrina y Ética, son en la práctica los constructores de la República de criollos y la República de cholos e indios. De no existir el infernal saqueo, el Perú con sus 30 millones de habitantes y todas sus nacionalidades, estuviera gozando y cantando verdaderos himnos libertarios y sabiendo que los niños ya no laboran jornadas inhumanas y las niñas y adolescentes dejaron como mal recuerdo la drogadicción y prostitución; pero algo más reconfortante, saber que la manada de delincuentes y corruptos no se hallan en las cárceles sino en centros de trabajo obligatorio.



8

actualidad el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

Abandonan a Alejandro Toledo

Se registró desbande en grupo parlamentario de Perú Posible Chakanos perderán presencia en Legislativo

Mitomanía del expresidente está provocando crisis en Perú Posible.

L

os congresistas Cecilia Tait, Norman Lewis, Mariano Portugal, Marco Falconí y Wuilian Monterola renunciaron a la bancada de Perú Posible (PP) para formar una nueva al interior del Parlamento. La nueva bancada llevará por nombre «Unión Regional», según Lewis, quien a través de su cuenta en Twitter, advirtió que «cuando las discrepancias son mayores a las coincidencias, es mejor dar un paso al costado». Posteriormente el legislador refirió que las diferencias

se habían «incubado» desde hace un tiempo y llegó el momento de optar por una nueva opción que les permita trabajar más por las regiones. Adelantó también que existe la confirmación verbal de los congresistas Humberto Lay y Alejandro Yovera para incorporarse en las próximas horas. «Esperemos que la nueva bancada se fortaleza en el camino», remarcó. Por su parte, Tait, quien había discrepado con Perú Posible por la llamada «repartija», dijo que «nace una nue-

va bancada con ideología propia y principios inquebrantables al servicio del pueblo». Consultado sobre el tema el chakano José León, el vocero alterno de dicha agrupación, precisó que al momento solo se tiene confirmada la renuncia de Portugal, quien entregó una carta argumentando motivos personales. «Respetamos su decisión personal y lo vamos a tener siempre como un amigo preciado en la bancada», indicó al referir que sobre las otras renuncias no se tiene nada «oficialmente».

Anunció ayer el Sumo Pontífice

Papa estará nuevamente en Sudamérica el 2017

D

urante su mensaje a los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud, el papa Francisco anunció que volverá a Sudamérica el 2017 para encontrarse con la feligresía católica. Ayer el Sumo Pontífice continuó con su progra-

ma oficial, la primera actividad del día fue una visita a la localidad de Aparecida, a 200 kilómetros de Río, donde recibió una imagen de Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil, y luego anunció su regreso al continente. «Hermanos y hermanas,

eu nao falo brasileño (sic). Voy a hablar en español. Muchas gracias, obrigado, porque están aquí. Muchas gracias, con todo mi corazón. Le pido a la Virgen, Nuestra Señora de Aparecida, que los bendiga, que bendiga a sus familias, que bendiga a sus hijos, que bendiga a sus padres y que bendiga a toda la patria», dijo. «Les pido un favor: recen por mí. Que Dios los bendiga, que Nuestra Señora de Aparecida los cuide y hasta 2017, que voy a volver. Adiós», cerró Francisco ante la algarabía de los concurrentes. Tras esta actividad el papa se reunió a almorzar con obispos y seminaristas de Sao Paulo y Aparecida.

Para enfrentar delincuencia

Patrullaje mixto en Sipaspucyo

P

ersonal de la Comisaria de Sipaspucyo a través de la Oficina de Participación Ciudadana junto a integrantes de Serenazgo de la Municipalidad del Cusco y Juntas Vecinales, realizó Patrullaje Mixto en la Asociación Pro Vivienda Chincheros, en cumplimiento a la Ley N° 27933 Sistema NaCMYK

cional de Seguridad Ciudadana. El Patrullaje Mixto a pie, se cumplió en las diferentes calles, escalinatas y vías principales del sector, donde la Policía intervino a más de Cuarenta ciudadanos que no portaban su documento de Identidad Nacional, quienes al ser plenamente identifica-

dos a través de la base de datos DATAPOL Lima, y no registrar antecedentes, prosiguieron con sus actividades. Durante el patrullaje los promotores PNP realizaron recomendaciones a padres de familia, jóvenes y escolares, de cómo organizarse ante un acto delincuenciales y la aplicación del arresto ciudadano.




el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

actualidad

Saludan decisión del Jefe de Estado

Apurímac quiere manejar turismo hacia Choquequirao GRA señala que nuevo aeropuerto será puerta de ingreso al complejo

L

as obras del nuevo aeropuerto de la ciudad de Abancay ya empezaron y se espera que para mediados del próximo año entre en funcionamiento para potenciar el desarrollo económico del departamento de Apurímac, indicó el presidente regional apurimeño, Elías Segovia. La autoridad señaló que el aeropuerto llevará el nombre de “Luz de los Andes” y estará ubicado en el sector de Soccllaccasa, a 20 minutos de Abancay. “Los trabajos ya empezaron ayer con el movimiento

de tierras para establecer allí una pista de aterrizaje, todavía precaria, para empezar a realizar las pruebas de vuelo, luego de eso empezaremos con el proceso de concesión. Entrará en funcionamiento a mediados del próximo año”, manifestó. Iniciaron construcción de nuevo aeropuerto de la región Apurímac Segovia manifestó que esta importante obra de infraestructura demandaría una

inversión de 8 millones de dólares, y permitirá la creación de 500 puestos de trabajo. Estimó que este aeropuerto generará también alrededor de 2,000 puestos de trabajo indirectos, en beneficio de la población de Apurímac. “Es un aeropuerto regional que va a tener una pista de 3,000 metros y está ubicado a 3,800 metros de altura y que va a unir la zona minera de Cotabambas; esta obra va a generar un gran impacto en el desarrollo económico de la región”, dijo.

Anuló todo lo asumido la pasada semana

Congreso formalizó decisión sobre funcionarios elegidos

E

l pleno del Congreso acordó anular las resoluciones legislativas que designaron a los seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), la defensora del Pueblo y directores del Banco Central de Reserva (BCR). La designación de Francisco Eguiguren, Cayo Galindo, Víctor Mayor, Rolando Sousa, José Luis Sardón y Ernesto Blume, como magistrados del TC fue anulada por 107 votos a favor. La de Pilar Freitas como defensora del Pueblo se dejó

sin efecto con 108 votos; mientras que la de los directores del BCR con 99 votos. Esta decisión, que había sido reclamada por diversos sectores políticos y ciudadanos ante cuestionamientos a estos nombramientos, fue adoptada luego de instalarse una legislatura extraordinaria que apenas duró 15 minutos, ya que la plenaria se hizo sin debate. De esta manera, el Congreso tiene el camino libre para realizar un nuevo proceso de elección de estos al-

tos funcionarios, tras las duras críticas a la forma en que fueron elegidas estas autoridades y la renuncia de varios de ellos. Concluida la votación, el presidente del Congreso, Víctor Isla, levantó la sesión convocada por acuerdo de la Junta de Portavoces del Congreso. En todos los casos, la votación que declara nulo estos nombramientos, fue mayor al número de votos que obtuvieron estas autoridades el pasado miércoles 17 en el pleno del Congreso. Sesión extraordinaria sólo duró alrededor de 15 minutos.

CMYK

11

Indicó que a través de este aeropuerto los productores de miel de abeja, anís y artesanías, también podrán sacar sus productos hacia otros mercados. Titular de la vecina región señala que terminal aéreo fortalecerá el turismo RUTA DIRECTA A CHOQUEQUIRAO El presidente regional apurimeño, precisó que ade-

más el turismo se verá beneficiado ya que a través de este aeropuerto llegarán directamente los visitantes que estén interesados de conocer la zona arqueológica de Choquequirao, aprovechando que se estará construyendo un teleférico en esa zona. Segovia dijo finalmente que a este nuevo aeropuerto podrán ingresar aviones comerciales pequeños de 150 pasajeros, por lo que espera que la inversión privada pueda interesarse en esta obra.

“El presidente Ollanta Humala ha cumplido con su promesa con promover la igualdad de género”, afirmó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, y destacó que con estas tres incorporaciones, el equipo ministerial presidido por el premier Juan Jiménez “prácticamente alcanza la paridad”. Esta nueva composición del equipo ministerial, aseveró, refleja la voluntad de respeto a las mujeres por parte del presidente Ollanta Humala. “Como mujer me siento feliz, tenemos la presencia de mujeres en equidad con los varones y a cargo de ministerios importantes como el de Desarrollo e Inclusión Social y de Comercio Exterior y Turismo”, afirmó. La también vocera alterna de la bancada nacionalista Gana Perú, destacó la labor que cumplió al interior del Midis la exministra Carolina Trivelli, quien, según destacó, dejó diseñado el nuevo esquema de programas sociales, un tema importante en la gestión de este Gobierno. Expresó su confianza en que la nueva titular del Midis, Mónica Rubio, continuará con el fortalecimiento y fiscalización de los programas sociales para que éstos lleguen a los más pobres del país.

El CONSORCIO COSAPI TRANSLEI CUSCO QUILLABAMBA Saluda gratamente a los pobladores de la Convención por la celebración del Centésimo Quincuagésimo Sexto Aniversario de creación política. Es motivo de júbilo celebrar estas fiestas de aniversario, y más aún de gran regocijo para toda la familia Convenciana, pues cada año, tienen más razones para sentirse orgullosos de vivir en esta hermosa tierra Capital energética del Perú y Provincia Amazónica de la Región. Que este nuevo festejo de creación política los invite a compartir una jornada de alegría. Con la unión de todos podrán vencer los desafíos y retos que nos embarga la modernidad y el progreso. Es por esto y mucho más que deben fortalecer vuestra identidad Convenciana para mostrar al Perú y al mundo las bondades de vuestra tierra. Demostrar siempre el calor y la simpatía de su gente a todo aquel que venga a visitarlos.

¡Feliz Aniversario Provincia de la Convención Hermosa Tierra del Eterno Verano!


12 actualidad

el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

U

n grupo de detectives de la Comandancia Rural de Urubamba, realizan una exhaustiva investigación para identificar el cadáver de una mujer hallada en estado de descomposición en el sector Muyuric, trocha carrozable MarasCruzpata.

Desarrolla el GRC

Más obras de saneamiento

Mujer habría sido asesinada hace dos meses

Intensa investigación sobre cadáver encontrado en Maras

Cuerpo presentaba soga atada a la altura del cuello de la víctima

Una de las zonas ubicadas en el mapa de pobreza extrema, es el Centro Poblado de Tauccabamba del distrito de Pillpinto de la provincia de Paruro, ahora se beneficia con obras de saneamiento básico que ejecuta el Gobierno Regional a través del Programa de Obras a cuyo frente se encuentra el economista José Calderón Paccohuancca. Actualmente se está trabajando en la excavación de zanjas para la colocación de tubería de desagüe en todo el centro poblado, brindando oportunidad de trabajo a pobladores de la zona, quienes al frente del Residente de Obra Ing. Percy Villafuerte, laboran al servicio de su pueblo. Por otro lado, en esta zona también el PRO CUSCO realiza diversas acciones de capacitación a los beneficiarios enseñándoles el manejo, operación y mantenimiento de sistemas de riego por aspersión y asistencia técnica en producción y post producción agropecuaria, posibilitando así incrementar la producción y por consiguiente sus ingresos económicos para mejorar la calidad de vida.

La Policía al constituirse en el terreno de cultivo de la Familia TUPAYACHI MO-RA, halló el cadáver de una persona de sexo femenino, en posición cubito dorsal, en avanzado estado de descomposición sin prendas de vestir. La parte del rostro estaba cubierto con un polo de color rosado, mientras que una cuerda de cuero se hallaba a la altura del cuello. El cuerpo estaba siendo devorado por canes, en la parte de los miembros inferiores, así como la zona de la pelvis. De inmediato el hecho fue comunicado al Fiscal de Turno de la Primera Fiscalía Pro-

vincial Penal de Urubamba, así como a las unidades especializadas de la Región Policial Sur Oriente, que procedieron a realizar la Inspección policial del lugar, según se determinó el cadáver se encontraba escondido en una alcantarilla a unos 20 metros aproximadamente de donde los animales arrastraron el cadáver hasta el

L

a flamante ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, anunció que dedicará esfuerzos para

poner en valor los monumentos arqueológicos del país, en un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

La Comisión para la Selección de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, cumple en publicar la siguiente FE DE ERRATAS: En la publicación de los RESULTADOS FINALES de LA CALIFICACIÓN CURRICULAR, publicada los días 22 y 23 de julio del año 2013, aparece lo siguiente: DICE: I.- JUECES SUPERNUMERARIOS: JUECES ESPECIALIZADOS

… 16

… CAVIEDES USCA, AGRIPINA

Posteriormente el médico legista, certificó que se trataba de una persona de sexo femenino de aproximadamente

posteriormente ser internado en la morgue central de Urubamba por disposición del representante del Ministerio Público, para la necropsia e identificación de ley; en tanto, un grupo especial de detectives investiga si la persona hallada sin vida fue víctima de homicidio para proceder a la captura del autor y/o autores del hecho.

Nueva Ministra de Cultura anuncia mayor labor en defensa del patrimonio

“CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES SUPERNUMERARIOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE CUSCO - 2013”

APELLIDOS Y NOMBRES

Policía no registra denuncia de desaparición de mujer de características similares

treinta a cuarenta años de edad con un tiempo de muerte de uno a dos meses, el cuerpo según el reporte del profesional presenta ausencia del globo ocular derecho, ausencia de partes blandas en pelvis, muslo, pierna derecha y pie derecho. Finalmente se procedió al levantamiento de cadáver para

Diana Álvarez ayer juramentó al cargo

COMUNICADO

terreno de cultivo.

Grados, Títulos y Estudios Académicos

Capacitación

Publicaciones

Experiencia profesional

Total

Resultado

8

17

0

50

75

APTO

Tras jurar como nueva titular del sector Cultura, en Palacio de Gobierno, afirmó que tiene mucho entusiasmo en dirigir ese esfuerzo, porque Perú posee innumerables huacas y restos arqueológicos que pueden ser recuperados. «Impulsaré activamente que se pongan en valor, aunque haya que buscar hasta en gobiernos extranjeros los recursos necesarios, y, por qué no, ver la posibilidad de hacerlos con la empresa privada también», aseguró la flamante integrante del gabinete ministerial. Recordó que los peruanos desconocen la

gran cantidad del patrimonio cultural que tiene el país.Sostuvo que durante su anterior labor en el Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo y el municipio miraflorino, adquirió una gran experiencia en juntar al sector público con la empresa privada en varios proyectos. «Pienso que no es tan complicado juntar a la empresa privada y al Estado para poner en valor los monumentos arqueológicos», anotó. CHOQUEQUIRAO La nueva ministra Álvarez Calderón, en las declaracio-

nes que brindó luego de juramentar, señaló que un centro arqueológico de gran importancia que tiene que ser revalorado es Choquequirao, el cual según precisó textualmente la nueva titular de Cultura «Está ubicado en la provincia de La Convención». Estas expresiones de seguro provocarán reacciones principalmente en la provincia de Anta y el distrito de Mollepata, jurisdicciones que han ratificado con la documentación correspondiente que el referido patrimonio cultural está en su territorio

DEBE DECIR: I.- JUECES SUPERNUMERARIOS: JUECES ESPECIALIZADOS N°

APELLIDOS Y NOMBRES

Grados, Títulos y Estudios Académicos

Capacitación

Publicaciones

Experiencia profesional

Total

Resultado

… 16

USCA CAVIEDES, AGRIPINA

8

17

0

50

75

APTO

Mientras que en la publicación de los RESULTADOS FINALES de LA CALIFICACIÓN CURRICULAR, publicada el día 24 de julio del año 2013, aparece lo siguiente:

Nueva Ministra de Cultura juramentó ayer.

DICE:

En distrito de San Sebastián

JUECES DE PAZ LETRADO N°

APELLIDOS Y NOMBRES

… 06

… ZEA NUÑEZ, SILVIA AURORA

GRADOS, CAPACITACION TITULOS Y ESTUDIOS ACADÉMICOS

PUBLICACIONES EXPERIENCIA PROFESIONAL

TOTAL

RESULTADO

8

0

77

APTO

19

50

C

DEBE DECIR: JUECES DE PAZ LETRADO N°

APELLIDOS Y NOMBRES

… 06

… ZEA NUÑEZ, GILDA AURORA

Cusco, 24 de julio del 2013.

CMYK

GRADOS, CAPACITACION TITULOS Y ESTUDIOS ACADÉMICOS

PUBLICACIONES EXPERIENCIA PROFESIONAL

TOTAL

RESULTADO

8

0

77

APTO

19

Efectuaron campaña de descarte de osteoporosis

50

omo un acto de Proyección Social hacia la sociedad, la Municipalidad de San Sebastián, llevó a cabo una importante Campaña de Descarte de la Osteoporosis dirigido a las personas mayores de cincuenta años.

La actividad se cumplió durante los días veintidós, veintitrés y veinticuatro de Julio, en la Plaza Mayor del distrito de San Sebastián, con la atención de profesionales médicos en coordinación con el Hospital Itinerante Doctor Champita, utili-

zando el aparato denominado el densitómetro óseo de última tecnología. Según el reporte oficial se atendió a un total de 600 personas donde los más afectados por la osteoporosis son las mujeres.





16 actualidad

DOS TEMAS El anuncio del mandatario regional de que después de las Fiestas Patrias procederá a cambiar funcionarios de confianza en las diferentes reparticiones del aparato regional, ha provocado reacciones encontradas, en diferentes sectores muestran su alegría en otras su desazón… Dos posiciones encontradas, por ahí cantan a los cuatro vientos en determinadas direcciones regionales que por fin se va, se va, cuando al final podrían tener sorpresas. A oxigenarse.

el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013 sin justificar el trabajo en favor del pueblo… Esta falta no puede pasar en 14 personas y otros que no se dieron cuenta de la falta, todavía esperaron que Contraloría les haga ver, este caso. Increíble pero cierto, a corregir y devolver.

LA ALEGRIA «El Sabueso» tendrá que decirles a aquellos que cantan victoria con el anuncio de relevo de funcionarios de confianza por el Ejecutivo, que todavía no se alegren porque se les puede venir la sorpresa para que estén quietitos…. Ayer divisamos como se alegraban algunos servidores, en Agricultura, Educación, salud, Transportes Comunicaciones y proyectos especiales la alegría era desbordante, pero no se daban cuenta que el jefe les daba la confianza. Estén atentos.

A LA VISTA Nuevamente en el ojo de la tormenta las autoridades en pleno de la Municipalidad Provincial del Cusco, todo porque en los 30 meses de gestión habrían cobrado salarios y dietas que no les corresponden, vale de-

cir, violaron el acuerdo de sesión…Por tanto papalindo y regidores tendrán que devolver no más, todo por obra y gracia de los funcionarios de administración que no les hicieron notar la falta, estaremos al tanto que hacen en los siguientes días, ay autoridades.

A DEVOLVER «El Sabueso» señores estará al tanto, si realmente el burgo y los sacrificados regidores de la comuna provincial devuelven el sobre pago de las dietas que recibieron durante los 30 meses de gestión edil, donde muchos habrían cobrado

EL TEATRO Cambiando de tema, para hoy a partir de las 18 horas se tiene programado la ceremonia de inauguración del Teatro Municipal del Cusco «Daniel Estrada Pérez» que a decir es una de las más modernas como indican las autoridades… Ojalá que a partir de la fecha, se le den el trato correspondiente y no sean escobitas nuevas como nos acostumbraron anteriormente. Señores es un señor teatro que requiere ser cuidado y tener un mantenimiento del caso. Buena obra.

EL COLAPSO Nuestra ciudad ayer fue un día sumamente congestionada en las principales calles, todo por la movilización de los médicos, enfermeras y otras organizaciones sindicales que se ha-

llan en huelga general indefinida sin encontrar solución a sus demandas laborales… A este paso, se apreció una masiva movilización de las fuerzas policiales en las entidades públicas de la ciudad, hecho que llamó poderosamente la atención. Señores el Cusco colapsó y algo deben de hacer las autoridades

gue el 28 de julio y pase como cualquier día, ya no hay ese interés de años atrás donde la espera era el mensaje presidencial… A este paso, algo tienen que hacer los gobernantes no solo nacionales como regionales y locales, para que el pueblo al menos valore su historia. Por tanto señores a trabajar y concientizar al pueblo.

NO HAY Alguien dijo en nuestra ciudad, no hay líderes del partido nacionalista que debería de pronunciarse a la situación política actual que se vive en el país, eso es muy lamentable, entendidos de la política nacional y porque no decir regional… A este paso, hace que el partido que lidera don Ollanta Humala en la ciudad imperial no tiene representantes de su partido, sería bueno que al menos exista alguien para que se pronuncie o sean centro de la información. Triste realidad.

SIN INTERÉS En verdad os digo, ante el advenimiento de las Fiestas Patrias no hay el entusiasmo que se espera en la población, cada cual, como se observa espera que lle-

LOS RECIBOS En esto si vamos a ser muy frontales, señores se debe encontrar a los responsables que estarían traficando con los recibos por honorarios de los obreros que laboran en las diferentes obras que ejecuta el Gobierno Regional… no puede ser que pidan los talonarios de recibos que consta de 50 formularios para que giren a diestra y siniestra con sumas, donde al final el propietario no cobre si no otros. Esto señores no debe quedar impune haremos el seguimiento para dar con los vivos y avivatos. Vuelvo Mañana.

El meme del día

Horoscopo La Templanza, tu arcano para los días siguientes, señala que la seriedad es el eje que guía tus acciones. Evalúa todo y estarás en condiciones de tomar decisiones que te ubiquen en un lugar superior. No es bueno arrebatarse por la pasión. La mesura te llevará a la verdad Es un buen momento para tomar distancia de muchas cosas, dice el nueve de espadas, para que en soledad encuentres la respuesta o tal vez la solución a las incertidumbres y dudas que tienes por resolver. El desafío es que abandones la rutina y empieces a valorar todo lo seguro El cinco de oros indica que los momentos divertidos y los apasionados se combinarán de tal forma que no sabrás donde empieza el uno y termina el otro. Puedes pasar momentos sorprendentes, agradables y entusiastas

El dos de oros te anuncia que tendrás una oferta de trabajo fantástica, casi insuperable. No dudes ni pienses que puede tratarse de un error o un engaño, que la vida te está compensando por tus esfuerzos

Astróloga Pabla Ferreyra cel: 984682277 Es el momento propicio para separar lo material de lo espiritual, dice El Juicio, tu carta para estos dias que siguen. Si existen preocupaciones internas que te vinculan a zonas oscuras de tu espíritu, no dejes que las proyecciones de estos fantasmas, limiten tu desarrollo

El tres de espadas llega con un mensaje de advertencia para ti: en las discusiones buscar el término medio siempre es sinónimo de virtud. Huye de los extremos porque las conversaciones pueden acabar en disputa. El diez de copas al revés, hace referencia a tratar de armonizar nuevamente la estructura familiar, conciliando con hermanos y parientes políticos. La salud mejora notablemente después de varios días de convalecencia

La Emperatriz, tu carta del día indica que tus negocios están en buenas manos, llevados por personas responsables, con una visión amplia y sentido comercial. En el amor, anuncia la llegada de un gran romance

El Mago, arcano Mayor del tarot y guia para los días siguientes indica que tienes a tu favor la ayuda divina. Las Fuerzas Celestes actuarán a tu favor para resolver circunstancias de manera auspiciosa para ti.

El Sol, gran arcano y siempre muy favorable indica que en el amor, las novedades irán de la mano, expresa ese sentimiento que tienes como atravesado en la garganta y en el corazón, ya es tiempo.

Te mantienes firme en tus principios y eso te coloca en un lugar de decisiones en el ambito laboral, dice el caballero de espadas, tu carta de la jornada. Bebe mucha agua de manzanilla para ayudarte a controlar el estrés.

La Estrella, tu arcano para estos días te recomienda que utilices la buena racha a tu favor, ahorrando con el dinero que irás recibiendo por un trabajo adicional. Para atraer la buena fortuna utiliza una aguamarina, piedra afín a tu signo

Envía tus consultas al E-mail: astrologicamente@hotmail.com y recibe tus respuestas en El Diario del Cusco CMYK



18 deportes

el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

No devolverán dinero de entradas Real Garcilaso-Cristal

Directivos del club cusqueño responsabilizaron a rimenses

E

l dinero de las entradas para el par tido Real Garcilaso- Sporting Cristal, programado para ayer a las 11:15 horas en el estadio de Urcos (Cusco), no será devuelto, pese a la decisión del club Sporting Cristal de no participar en el cotejo, tras la muerte del juvenil Yair Clavijo, se anunció. En conferencia de prensa, realizada ayer por la

mañana en Cusco, el representante legal del Real Garcilaso, Osvaldo Terrazas, responsabilizó al club rimense por no cumplir con el compromiso pactado entre ambos clubes la noche del domingo último, para jugar hoy 24 de julio. «Se está haciendo un tremendo daño al no jugar. No se van a devolver las entradas y las consecuencias van a ser derivadas al Sporting Cristal.

Aunque se puede buscar una salida», manifestó. Por su parte, el vicepresidente del club cusqueño, Wildert Cárdenas Alarcón, reiteró que el quipo del Real Garcilaso estuvo presente en el estadio de Urcos, ubicado en la provincia de Quispicanchis, a las 11:15 de la mañana, hora pactada para el encuentro con el Sporting Cristal. A su turno, el entrena-

Afirma Petroleo García:

«El Walk Over es la respuesta a un pedido y deseo de Sporting Cristal»

E

l entrenador del Real Garcilaso habló del triunfo por W.O. y aclaró que nunca hubo comunicación con los directivos cerveceros. Freddy García habló tras ganar por Walk Over a Sporting Cristal en el estadio Municipal de Urco e indicó que este resultado es la consecuencia del pedido que hicieron los dirigentes cerveceros tras el fallecimiento de Yair Clavijo. Como se recuerda, este cotejo válido por la fecha 26 del Torneo Descentralizado se postergó el último domingo por el deceso de Clavijo. La directiva de Cristal y Garcilaso firmaron un convenio en la que se reprogramó el partido para ayer a las 11:15 de la mañana. Sin embargo, el plantel cerveCMYK

cero regresó a Lima el martes en horas de la tarde aduciendo que no podía presentarse en el partido, porque sus jugadores están golpeados emocionalmente. «El Walk Over es la respuesta a un pedido y deseo de Sporting Cristal de jugar en esta fecha (24 de julio) tras sucedido el incidente (fallecimiento de Yair Clavijo), después no hubo una comunicación con la directiva ni con quien habla para analizar de una nueva postergación», dijo García muy seguro de sus palabras. «Nos basamos en los documentos que ellos firmaron (…) Hay que ser responsables y no alargar los problemas. Estamos dispuestos a poner nuestro equipo con cualquier rival para que jueguen (…)», concluyó.

dor garcilasino, Freddy García, expresó su solidaridad con la familia del jugador fallecido y condenó que el Sporting Cristal quiera hacer ver al Real Garcilaso «como el malo de la película». «En cuanto a la programación, mientras no nos comuniquen una decisión por escrito de la ADFP (Asociación Deportiva de Fútbol Profesional) o FPF (Federación

Peruana de Fútbol), respetaremos el acuerdo firmado con Sporting Cristal, por pedido de ellos, para jugar el miércoles», dijo García. Aclaró que el joven jugador del Sporting Cristal recibió la atención médica y el apoyo logístico necesario al momento del incidente y cuestionó el hecho que el club Sportin Cristal no haya contado con un médico para

atender a sus jugadores. Tras el fallecimiento de Clavijo durante el partido entre las reservas, Garcilaso y Cristal decidieron postergar el partido para ayer miércoles. Sin embargo, el martes, el plantel rimense decidió no jugar el encuentro por no sentirse bien emocionalmente tras el trágico suceso.


el diario del cusco, jueves 25 de julio de 2013

E

l entrenador del Real Garcilaso se mostró fastidiado por algunas críticas que viene recibiendo su equipo tras haberse presentado este miércoles en Urcos. El estratega de la ‘Máquina Celeste’ intentó tapar la boca de quienes cuestionan la decisión de su club por presentarse a jugar este miércoles, cuando sabían de antemano que Sporting Cristal se había regresado a Lima. «El Real Garcilaso cumple con lo estipulado por la ADFP. Nadie por más club grande que sea puede hacer lo que le da la gana y menos unilateralmente», declaró Freddy García en conferencia de prensa. «En Sporting Cristal tenían todo planificado y analizado, no tengo duda de eso. Entrenaron el lunes dos horas en el IPD y el martes también trabajaron, entonces pregunto ¿No hay dolor para entre-

Freddy García a Cristal:

«¿No hay hay dolor dolor para para entrenar entrenar «¿No pero sí sí para para la la competencia?» competencia?» pero nar y sí para la competencia?», agregó el técnico del Real Garcilaso. García reiteró que el cuadro celeste le había hecho llegar su intención de jugar este miércoles.

«Primero me pidieron jugar el lunes y no accedimos. Después el martes, pero tampoco podíamos. Finalmente acordamos para el miércoles. Ellos dijeron que tenían tres ju-

gadores suspendidos y que el fin de semana tenían un partido decisivo con Universitario y querían jugar para que queden habilitados. Entonces ¿Dónde está su dolor?»,

Por falta de policías ante protestas en Lima

Suspendieron jornada 27 del descentralizado 2013

L

a Asociación Deportiva de Fútbol Profesional anunció mediante un comunicado que la fecha 27 se postergará por solicitud del Ministerio del Interior. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional anunció a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, que la jornada 27 del Torneo Descentralizado será postergada hasta nuevo aviso. «OFICIAL: Fecha 27 del Descentralizado suspendida a solicitud de la PNP y el MININTER (Ministerio del Interior)», indicó así la ADFP. De esta forma, la jornada 27, que tenía como el partido más atractivo el duelo entre Cristal y Universitario, será postergado hasta nuevo aviso.

CMYK

deportes 19

indicó. «No tenemos vergüenza de nada, al contrario estamos llanos de ayudar a la familia Clavijo porque cualquiera puede pasar por este dolor. Pero no me

gusta que se aprovechen de la nobleza y buena voluntad de mis jugadores», agregó el entrenador del Real Garcilaso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.