el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
CMYK
5
6
editorial
el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
Opinión Que se descubra la corrupción caiga quien caiga
E
l Poder Judicial accedió al pedido de la fiscalía, que señala que exfuncionario aprista Miguel Facundo Chinguel, habría liderado una organización criminal dentro del Estado, en esta misma audiencia en mérito a las pruebas presentada dictó prisión preventiva por nueve meses para el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, por el caso narcoindultos en el segundo gobierno aprista. Como se sabe el exfuncionario, está acusado de los presuntos delitos de cohecho pasivo propio y asociación ilícita para delinquir, por lo que podría recibir hasta 16 años de cárcel, si se comprueban los cargos que se le imputan en el proceso penal. Al sustentar su pedido, el fiscal Walter Delgado Tovar, dijo: Facundo Chinguel lideraba una organización criminal dentro del Estado, que permitió la salida de por lo menos 14 cabecillas de narcotraficantes. Por lo que se supone que existió una organización criminal al interior de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, que condicionaba su accionar previo pago de dinero para efectuar los trámites y dictar las conmutaciones, señalando que Miguel Facundo Chinguel lideraba esta organización criminal en su condición de presidente para emitir informes favorables. Asimismo, la sala dictó una orden de captura contra el narcotraficante Carlos Butrón Do Santos, más conocido como "Brasil", cuya declaración desencadenó este escándalo que ya comprometió al exministro de Justicia Aurelio Pastor y podría llegar hasta el mismo expresidente Alan García. Aunque Facundo Chinguel dijo en su defensa que "jamás cobré un solo centavo a los internos" por tramitar un indulto o conmutación de pena pero la opinión pública duda de estas aseveraciones. Politólogos señalan: Aurelio Pastor no es Mantilla, por lo que no se va a sacrificar por la
denuncia de narcoindultos y seguramente en estos momentos estará analizando las diferentes presiones que tiene por la investigación en su contra. Debemos señalar, el exministro de Justicia aprista Aurelio Pastor, pertenece a una generación distinta a la de Agustín Mantilla, por lo que no creemos se sacrifique por el partido de la estrella. Mantilla pertenece a otra generación de apristas, a otra línea hombres de lo usual, y lo que se espera es justamente este espíritu de sacrificio por el grupo. Aurelio Pastor viene de otra línea y estará sometido a una gran presión, por parte de los líderes apristas, que ven abrirse el telón y se verá en escena y en su verdadera dimensión la corrupción de los que sostienen "Solo el APRA salvará al Perú" Por lo que es necesario que los medios de comunicación y los ciudadanos estén atentos a que la Fiscalía siga adelante y se mantenga firme en la investigación sobre el caso porque podría correrse el riesgo de diluirse. En su presentación ante la Megacomisión, el líder aprista puso las manos al fuego por su exfuncionario en el tema de los narcoindultos. Sin embargo, en la víspera felicitó su detención por el tema de los narcoindultos, contrastando con la cerrada defensa que hizo del mencionado exfuncionario en su primera presentación ante la Megacomisión. Mientras no se haya llegado hasta el final, siempre el partido de Haya de La Torre, tendrá el tufillo de la corrupción iniciada en el primer gobierno aprista de Alan García, por lo que debemos exigir a todas la instituciones como la Fiscalía y el Poder Judicial que se logre un proceso de investigación en el que veamos si queda en Aurelio Pastor o si ésta responsabilidad involucra a quienes se llenan la boca con honestidad…"Quien nada tiene nada teme", esta vez podremos comprobar si efectivamente esta frase en política es realmente cierto.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
El acto lesivo ntre todos los procesos constitucionales de la libertad2, actualmente, el más utilizado es el proceso de amparo. En la mayoría de las sentencias que analizo en sede de apelación, tanto en las que se estiman las demandas como en las que no, existe una clamorosa ausencia de identificación del acto lesivo, así como el correspondiente análisis sobre su existencia y, sobre todo, si existiendo como tal vulnera o no un derecho constitucional. Es oportuno decir que nuestros jueces están incumpliendo – sin justificación alguna – los artículos 17, 34, 55, 65 y 72 del Código Procesal Constitucional que nos lleva a concluir que una sentencia constitucional en un proceso constitucional de la libertad es una sentencia de detalles. Con relación a estos artículos citados el Tribunal Constitucional ha dicho “Una lectura en conjunto de estas normas permite concluir que toda sentencia estimativa emitida en un proceso de tutela de derechos fundamentales debe precisar, en su parte resolutiva, lo siguiente: i) El derecho identificado como amenazado o vulnerado, ii) El acto (acción u omisión) considerado como lesivo del derecho invocado. iii) El acto concreto que corresponde ser llevado a cabo por la
parte demandada a fin de proteger el derecho amenazado o vulnerado.”3 He llegado al convencimiento que cuando una sentencia en un proceso constitucional de amparo, omite analizar el acto lesivo y pronunciarse sobre él, es una sentencia nula no solo porque es una exigencia del Código Procesal Constitucional (CPConst.) que la sentencia emitida en un proceso de amparo, tenga la decisión correspondiente respecto al acto lesivo, sino porque además – como se dice en doctrina – el proceso de amparo doctrinariamente es un proceso al acto; en ese sentido Abad Yupanqui4 expresa: “concebimos al amparo como un proceso urgente de naturaleza constitucional cuya pretensión es obtener la protección jurisdiccional frente a los actos lesivos (amenazas, omisiones o actos stricto sensu) de los derechos constitucionales” Pero empecemos por explicar el tema del acto lesivo desde el principio. Quien presenta una demanda de amparo debe afirmar: a) ser el titular de un derecho constitucional, siempre que no sea consustancial a la persona, b) que existe un hecho, acto u omisión que le impide ejercer plenamente dicho derecho, pero, c) no solo debe afirmarlo, también le corresponde acreditarlo, pues
rige de manera plena lo establecido en el artículo 196 del Código Procesal Civil: “Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos” pues de lo contrario, sanciona el artículo 200 del mismo código: “Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada infundada”. Estos dos dispositivos son íntegramente aplicables al proceso constitucional de amparo, sin dejar de mencionar que acreditada la existencia de un acto lesivo, es a la parte demandada a quien le corresponde acreditar que su proceder fue constitucional. Al respecto y además con relación a la urgencia, Rodríguez Santander5 expresa: “En tal sentido entendemos que lo que verdaderamente constituye carga para el recurrente (entre otros factores, como demostrar la titularidad del derecho y la existencia del acto reclamado), es acreditar que, a la luz de las circunstancias del caso, existe un alto grado de posibilidades de que el daño constitucional alegado se torne irreparable.” Lo descrito lo encontramos normado en el artículo 2 del CPConst., que establece: “Los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo y hábeas data proceden
cuando se amenace o viole los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona. Cuando se invoque la amenaza de violación, ésta debe ser cierta y de inminente realización. (…)” Entonces, acreditado el hecho y el derecho constitucional vulnerado por aquél, debe ser declarado expresamente nulo por inconstitucional, así lo exige el artículo 55 del CPConst., que estipula: “La sentencia que declara fundada la demanda de amparo contendrá alguno o algunos de los pronunciamientos siguientes: (…) 2) Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan impedido el pleno ejercicio de los derechos constitucionales protegidos con determinación, en su caso, de la extensión de sus efectos;”, lo que sin duda transita por lo que establece el inciso 1 del indicado artículo, que es la “Identificación del derecho constitucional vulnerado o amenazado;”, para finalmente proceder conforme lo estipula el inciso 3), siempre del mismo artículo que establece que en la sentencia que declara fundada la demanda debe ordenarse la: “Restitución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus derechos constitucionales ordenando que las cosas vuelvan al estado en que se encontraban antes de la violación;”
Como se aprecia en el gráfico, en la demanda deben exponerse: i) el derecho constitucional del que es titular el demandante; ii) la forma como se venía ejercitando tal derecho; iii) el acto lesivo y, iv) la forma como el acto lesivo impide el ejercicio del derecho constitucional del demandante. Entonces, al momento de emitirse la sentencia el Juez debe examinar la titularidad del derecho constitucional y su ejercicio, así como la existencia del acto lesivo el que debe ser reprimido declarándose su nulidad, lo que hará que reponiendo las cosas al estado anterior a la violación del derecho constitucional, éste continúe siendo ejercido por su titular. En esencia, el acto lesivo impide que el titular de un derecho constitucional lo ejerza, es por esta razón que debe ser anulado en la sentencia, para
que el demandante continúe ejerciéndolo plenamente. El Tribunal Constitucional ha dicho: “Se entiende por cese del acto lesivo aquella situación por medio de la cual la acción u omisión que origina una amenaza o violación de un derecho fundamental deja de producirse por parte de quien la estaba llevando a cabo.”1 Pero existen dos razones más para la identificación plena del acto lesivo, la primera es para ejecutar la sentencia en aras de una plena restitución o restablecimiento del ejercicio del derecho constitucional y, la segunda, para permitir la extensión de lo juzgado a un acto lesivo homogéneo2, regulado por el artículo 60 del CPConst., que establece: “Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de amparo, podrá ser denunciado por la parte inte-
resada ante el juez de ejecución. Efectuado el reclamo, el Juez resolverá éste con previo traslado a la otra parte por el plazo de tres días. La resolución es apelable sin efecto suspensivo. La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo, incorporando y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente.” Entonces, el Juez debe redactar la sentencia pensando no solo en la ejecución plena de la misma, sino – además – que en el futuro podría suceder un acto homogéneo al reprimido con la sentencia, para lo que será “necesario” que ésta esté “plenamente bien redactada” porque será el parámetro frente al que se contrastará el nuevo hecho lesivo, pues será la única forma de saber si es homólogo o, como dice la norma con más exigencia “sustancialmente homogé-
neo al declarado lesivo en un proceso de amparo”. Es tiempo de recordar que un proceso de tutela de derechos es un proceso al acto, propiamente, al acto lesivo, y que siendo éste el escollo para el ejercicio pleno de un derecho constitucional, debe ser declarado nulo. Es tiempo de recordarlo, siempre.
Fernando Murillo Flores1
E
1
Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Cusco, actualmente integra su Sala Constitucional y Social. Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil por la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; es convocado como docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en las maestrías de Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, Derecho Civil y Procesal Civil y Derecho Registral y Notarial; es docente contratado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2 Estos procesos son el hábeas corpus, el amparo, el hábeas data y el de cumplimiento. 3 Cfr. Exp. N° 05287-2008-PA/TC. Lima Mario Lovón Ruiz Caro. F. 16 4 Abad Yupanqui. Samuel B. El Proceso Constitucional de Amparo. Gaceta Jurídica, Lima 2004. p. 98. 5 Rodríguez Santander. Roger. Amparo y Residualidad. Las interpretaciones (subjetiva y objetiva) del artículo 5.2 del Código Procesal Constitucional Peruano, en Justicia constitucional. Año I. Nº 2. Lima: Agosto- diciembre 2005. p. 115. 6 Cfr. Exp. N° 05287-2008-PA/TC. F. 11 7 Cfr. Exp. N° 5496-2011-PA/TC.
8
actualidad el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
Con 150 cadetes
Buque de armada boliviana en Puno Un buque de la armada de Bolivia, con 150 cadetes abordo, arribó ayer al puerto de la ciudad de Puno para cumplir una visita oficial, informó el capitán de Puerto, Rubén Alejo. La embarcación boliviana permanecerá en Puno hasta el sábado 29, durante el tiempo de permanencia la delegación participará en diversas actividades de intercambio con la Marina de Guerra del Perú, además de realizar maniobras de zarpe, y maniobras militares. También rendirán un homenaje al héroe peruano, Almirante Miguel Grau Seminario, con ofrendas florales, en el monumento que está ubicado en el puerto de Puno. Por su parte, el director de la Escuela Naval de Bolivia, Rodolfo Escalante, indicó que es la primera vez que llegan a un puerto peruano con esta cantidad de cadetes y esperan navegar de manera más frecuente, en coordinación con las autoridades peruanas, el lago Titicaca. También desarrollarán actividades socioculturales y realizarán una visita a las autoridades de la región.
En consejo regional
Blindaron a Pérez Cahuana
Una vez más quedó demostrado que en el Consejo Regional se avalan a consejeros que están implicados en inconductas funcionales o involucrados en presuntos actos de corrupción, tal como sucedió ayer en la sesión de consejo donde blindaron al consejero de la provincia de Quispicanchi, sobre quien pende un pedido de vacancia. El blindaje según se informó, se concretó en una votación, donde nueve consejeros se opusieron a la vacancia y sólo cinco consejeros se mostraron a favor de la sanción, lo que provocó que perdonaran la serie de cuestionamientos que pende sobre el consejero Víctor Pérez Cahuana. «Este hecho hace que el Consejo Regional se desacredite aún más y tenga un desprestigio de alto volumen, hecho que es fomentado por los consejeros del oficialismo, que blindaron a un personaje que se aprovecha del cargo para cometer inconductas funcionales», señaló el consejero de Anta. Pablo Olivera Baca, manifestó que el blindaje se logró gracias a los consejeros del oficialismo, que para ellos no sirve para nada los documentos que sustentan que dicho personaje debe ser sometido a una sanción, hecho que amerita mucha preocupación, sostuvo. Por estos hechos y otros, el Consejo Regional está mal visto, con personajes que cometen inconductas funcionales a quienes se les perdona, hecho que llama poderosamente la atención», sentenció muy preocupado.
CMYK
Señala abogado Julio Quintanilla
«Fiscalía debe investigar denuncia sobre excesos de la PNP contra universitarios» Capitán procesado por la justicia encabezó operativo policial
E
l representante legal del estudiante de Agronomía y Zootecnia detenido durante las protestas contra la propuesta de reforma de la Ley Universitaria, abogado Julio Quintanilla, formalizó pedido para que Fiscalía no solo investigue los supuestos delitos cometidos por su representado sino también lo excesos que habrían cometido los efectivos policiales durante su detención. Como es de norma el Ministerio Público abrió investigación preliminar del caso sobre la base del acta de intervención elaborada por los efectivos en la que se sustenta los supuestos delitos: contra la paz pública en el sub tipo de disturbios en agravio del Estado. «Sin embargo y luego de recibir la denuncia del estudiante Ronie Sotomayor Chaparro sobre excesos cometidos direc-
tamente por el Mayor Héctor Lazarte Arias quien le habría propinado golpes en la cabeza nosotros hemos solicitado a la fiscal solicitar el reconocimiento médico del estudiante», indicó. Tras mostrar la constancia de atención N° 371 otorgada por el Sistema Metropolitano de la Solidaridad, Hospital Solidaridad del Cusco en el que se diagnostica Traumatismo Encefalocraneano, el abogado dijo que hasta el momento la fiscal del caso no dispone el reconocimiento en atención a este pedido. «Asimismo hemos solicitado la declaración del Mayor Lazarte porque la acusación contra él y los efectivos que lo acompañaban no solo es por abuso de autoridad sino también porque las piedras que supuestamente encontraron en poder el estudiante en realidad le fueron sembradas», puntualizó.
En el caso de no ser atendidos por la representante del Ministerio Público de investigar la denuncia del estudiante se interpondrá la denuncia ante el propio Consejo de Justicia Militar porque no se puede permitir el uso de la violencia cuando la persona se halla ya detenida tal como sucedió con
Ronie Sotomayor Chaparro el pasado 19 del mes en curso. CAPITÁN HINOSTROZA En el acta levantada por los efectivos policiales que detuvieron al estudiante resalta un nombre ya conocido: el capitán PNP Cristian Hinostroza Estrada quien se halla en la ac-
tualidad afrontando un juicio por el presunto delito de homicidio contra Katherine Dávalos contra quien además pesa el informe de Inspectoría de la institución en el que se señala la necesidad de su separación dada la gravedad del hecho delictivo en el que está involucrado.
En recientes incidentes, la Policía cometió excesos según abogado Quintanilla.
Afirma Ministro de Cultura en misiva al presidente del GRC
Obtuvo reconocimiento en Traveler´s Choice Awards
«Recursos que genera Machu Picchu Machu Picchu fue elegido siempre se quedarán en el Cusco» l ministro de Cultura Acurio en el cual explica los alcan- ñala que la referida norma tiene el como el mayor atractivo Luis Alberto Peirano, ces del Decreto Supremo 006 – objetivo de modificar el artículo 90 envió en la víspera, una 2013, que ha generado altas suspi- del Decreto Supremo N° 003- para el turismo mundial carta al Presidente Regional Jorge cacias. En la misiva el ministro se- 2011-MC, y en ese sentido «considera pertinente hacer de su co- el 2013
E
Carta enviada por el Ministro de Cultura al Presidente del Gobierno Regional Cusco.
nocimiento que el citado Decreto Supremo 006 tiene el único propósito de racionalizar el destino de los ingresos que capta la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco del Ministerio de Cultura, facilitando su eficiente aplicación dentro del ámbito de la Región Cusco». Afirma además que el D.S 006 –2013, se sustenta en el antepenúltimo considerando del mismo dispositivo que fundamenta la necesidad de atender los programas, proyectos y actividades del Santuario Histórico de Machupicchu; de la identificación, registro e investigacióndelQhapaqÑanytambién de las demás competencias que la Ley General del Patrimonio Cultura de la Nación -Ley N° 28296 le asigna al Sector Cultura. Finalmente ratifica que los recursos del Cusco se aplicarán, tal como lo dispone la ley, en el ámbito de la región del Cusco, para atender la conservación del Santuario Histórico de Machupicchu, la investigación del Qhapaq Ñan a nivel nacional y para el apoyo administrativo necesario para el funcionamiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco; siendo importante señalar que también se prevé destinar recursos para el Proyecto Museo del Tawantinsuyu, proyecto en el que el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio de Cultura tienen especial interés y compromiso para su ejecución conjunta.
M
achu Picchu, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, fue elegido como el atractivo preferido por los turistas a nivel mundial para este año, según TripAdvisor, el portal web de mayor influencia entre los viajeros internacionales. Este reconocimiento se obtuvo como parte de la premiación Traveler´s Choice Awards 2013 y es otorgado por los millones de lectores y usuarios que TripAdvisor posee en todo el mundo. En segundo lugar se ubicó Angkor Wat (Camboya), en tercero el Taj Mahal (India), en cuarto Petra (Jordania) y en quinto el Templo de Bayón (Camboya). En sexto lugar figura la Gran Catedral y Mesquita en Córdoba (España), en sétimo
la Iglesia de la Resurrección de Cristo (Rusia), en octavo la Basílica de San Pedro en El Vaticano, en noveno las Murallas de Dubrovnik (Croacia) y en décimo la Plaza del Mercado de Cracovia (Polonia). Asimismo, TripAdvisor, publicó su ranking de los 25 destinos más conocidos en Sudamérica, entre los cuales cinco destinos peruanos figuran entre los diez primeros, y Machu Picchu recibió el reconocimiento más importante. TripAdvisor es la comunidad de viajes más grande del mundo, con más de 32 millones de miembros y 100 millones de datos y opiniones sobre hoteles, restaurantes, atractivos y otros negocios relacionados al turismo.
el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
actualidad 11
Señala Ministra de Salud Midori de Habich
“Servidores del sector Salud no deben quedarse solo en las quejas” Médicos preparan huelga nacional en julio
L
Médicos que laboran en el Ministerio de Salud están preparando nueva huelga indefinida.
a ministra de Salud, Mi dori de Habich, pidió a todos los profesionales de salud, sus representantes y dirigentes que participen en el proceso de reforma del sector con soluciones y no solo con quejas, en referencia a la anunciada huelga médica. “Estamos viviendo momentos muy importantes. Si ellos dejan de pasar esta oportunidad, tendrán que rendirle cuentas a la historia del sector por su actitud”, manifestó la funcionaria. Reconoció que no es sencillo el proceso de reforma remunerativa que anunciaron a inicios de año y que los cambios no se harán de la noche a la mañana.
Obra está a cargo del GRC
Por ello, invocó a los profesionales de salud a confiar en la voluntad del Estado y la sociedad peruana para que éstos se logren a través de acuerdos y pactos sociales. “Si nuestra generación no asume el reto de hacer los cambios que se necesitan porque estamos más ocupados en hacer marchas y en meternos cabe, será la generación de nuestros hijos y nietos los que cargarán con los problemas que debimos de resolver nosotros hoy”, manifestó. POSICIÓN DE SERVIDORES La Federación Médica Peruana considera que el Minsa
no está cumpliendo los plazos establecidos en el acta que firmaron el año pasado para finalizar la huelga, y que hay demora en la nivelación de sueldos y en la escala remunerativa y frente a ello están anunciando una huelga indefinida que se iniciaría el 16 de julio. Frente a este pedido de Habich dijo que el Minsa está cumpliendo con los compromisos establecidos en el acta firmada en octubre del año pasado, en los plazos acordados y que los gremios, como la Federación Médica Peruana, avalaron. “Hacer una huelga por algo que sí estamos cumpliendo, no tiene sen-
tido”, puntualizó. Para De Habich, si bien este proceso no está libre de conflictos, para resolverlos positivamente es necesario que las dirigencias sean maduras, modernas y constructivas. “Lo importante es que las personas sean inteligentes y responsables para establecer compromisos y solucionar problemas”. La ministra agregó que su gestión ha previsto iniciar actividades de comunicación para informar a los profesionales de salud del Minsa en qué consiste la reforma remunerativa; sin embargo, recordó que sus líderes participan en el Consejo Nacional de Salud a través del Colegio Médico, que canaliza sus propuestas ante esa instancia. “Si este gremio considera que es necesario abrir otros canales, estamos llanos a conversar en el marco de un diálogo respetuoso y constructivo”.
Construyen nuevo local educativo en Oropesa
A
tendiendo las necesida des más apremiantes de la población, el Gobierno Regional Cusco, viene ejecutando la construcción de una moderna infraestructura destinada para el Centro de Salud del distrito de Oropesa de la provincia de Quispicanchi, la misma que tendrá el nivel de I-3, comprendida en la Red Cusco Sur. La obra que está bajo la responsabilidad de la Gerencia Regional de Infraestructura, tiene un avance físico de aproximadamente el 10 por ciento, siendo el presupuesto a invertir, superior a los
5 millones y medio de nuevos soles, considerando un área de construcción de 948 metros cuadrados. Esta importante infraestructura que beneficiará directa e indirectamente a miles de personas, tendrá los servicios de administración, consultorios externos, unidad de ayuda al diagnóstico, centro obstétrico, servicios generales y complementarios, los que brindarán comodidad y calidad en la atención de la salud de personas que acudan a dicho centro. Actualmente se observa que
Nueva infraestructura ya está en pleno proceso de construcción.
ya se han realizado las obras de cimentación y colocado de columnas en todo el área a ser construido, brindando oportunidades de trabajo a un buen número de obreros del andamio, cumpliendo de esta manera el normal desarrollo del cronograma establecido para su conclusión. COLEGIO BARRIONUEVO Mientras tanto en la misma jurisdicción está a punto de ser concluida la infraestructura educativa de la Institución Justo Barrionuevo Álvarez del distrito de Oropesa provincia de Quispicanchi, obra ejecutada por el Gobierno Regional Cusco. La moderna infraestructura destinada a niños y jóvenes de los niveles inicial, primaria y secundaria, tiene 6 bloques de concreto armado, con un total de 23 aulas de enseñanza así como comedores, tópico, sala de uso múltiple, ambientes para dirección, atención psicológica, gabinetes, centro de cómputo, depósito de materiales educativos y otros ambientes necesarios para brindar calidad en la enseñanza.
Cusco, 17 de junio de 2013 EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO: CONSIDERANDO: Que, conforme establece el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los ámbitos de su competencia. Dicha autonomía según el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades –Ley N° 27972, radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, el Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP) es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local, en el marco de la reforma descentralizada, especialmente para las tareas que demanden los planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos, no ejerciendo funciones ni actos de gobierno. Los representantes de la Sociedad Civil son elegidos democráticamente, por un periodo de 2 (dos) años; Que, mediante Informe N° 052-OP-OGPPI/MPC-2013, la Directora de la Oficina de Planeamiento, da a conocer que en fecha 18 de junio del año 2011, fueron elegidos los representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local del Cusco, de tal forma que al año 2013, se cumple el periodo para el que fueron elegidos, es decir de 2 (dos) años de acuerdo a Ley, por lo que presentan la propuesta del Reglamento para dar inicio al Proceso de Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial; Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Titulo VII Capitulo II, artículo 98° de la ley Orgánica de Municipalidades, el Consejo de Coordinación Local Provincial es un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades Provinciales, está integrado por el Alcalde Provincial quien lo preside, los alcaldes Distritales de la respectiva jurisdicción provincial y por los representantes de las organizaciones sociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, universidades, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de nivel provincial, con las atribuciones que le señala la Ley; Que, mediante Informe N° 360-2013-OGAJ/MPC, del Director de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Municipalidad Provincial del Cusco se opina por la procedencia de la aprobación del Reglamento para la Elección de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Concejo de Coordinación Local Provincial Cusco; Que, conforme lo establece el numeral 1 del artículo 9° de la ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades sobre las atribuciones del Concejo Municipal le corresponde aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo; lo que es concordante con lo que señala el artículo 100° del mismo cuerpo normativo que señala corresponde al Consejo de Coordinación Local Provincial, Coordinar y Concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto Participativo; Que, asimismo, el Artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, establece que, las ordenanzas municipales, en materia de su competencia son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; POR TANTO: Estando a lo expuesto y en uso de las facultades establecidas por el Artículo 39° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N°27972, el Concejo Municipal por UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de aprobación del acta aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL Artículo Primero.- APRUEBESE, el Reglamento para la Elección de los Representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial, el mismo que consta de cuatro capítulos, 26 artículos y 5 Disposiciones Complementarias y Transitorias, cuyo texto se encuentra adjunto y forma parte de la presente Ordenanza Municipal.. Articulo Segundo.- DISPÓNGASE, la publicación de la presente Ordenanza Municipal en el Portal Web de la Municipalidad Provincial del Cusco. Articulo Tercero.- ENCÁRGUESE, a la Gerencia Municipal y a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto el cumplimiento de la presente Ordenanza. REGISTRESE, PUBLIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE
CMYK
el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
actualidad
Con multas de hasta 74 mil nuevos soles
En otro taller teórico
Funcionarios públicos que traben inversiones serán sancionados
Piden masificar el gas natural
Titular del MEF dio alcances sobre plan de inversiones
L
os funcionarios públicos que traben las inversiones en el país serán sancionados de manera progresiva, desde una amonestación hasta con 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivalen a 74,000 nuevos soles, sin perjuicio de responsabilidad administrativa, civil o penal, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Durante la sustentación del segundo paquete
de medidas para dinamizar la inversión ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, dijo que la intención es proteger la actividad empresarial frente a los requisitos, trámites, cobros u otras restricciones o barreras burocráticas ilegales o irrazonables. Afirmó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propie-
dad Intelectual (Indecopi) podrá iniciar procesos de oficio frente a los casos de infracción de los funcionarios y podrá usar información entregada por colegios profesionales, gremios empresariales, asociaciones de consumidores, entidades estatales y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC). Asimismo, en el marco de la facilitación de trámites para la inversión privada, podrá disponer el pago de costas y costos de
los afectados por la entidad sancionada. También indicó que se va a promover el pronto pago del Estado a sus proveedores, fomentándose el pago oportuno. «Para tal fin se precisan las sanciones a las que estarán sujetos los funcionarios que demoren los pagos a las micro y pequeñas empresas (mypes), y se publicará una lista de las entidades que pagan en el menor plazo», anotó. Añadió que el Ministerio de Economía y Finan-
zas (MEF) hará una revisión de los sistemas bajo su rectoría (contabilidad, tesorería, etc.), de modo que su accionar no interfiera con el pago oportuno a las empresas. «La idea es que una vez que se de la conformidad de la obra o se recibe la orden del servicio donde está la conformidad, se debe gatillar inmediatamente el pago a los proveedores y no esperar meses generando descalces entre las mypes», dijo.
Reveló nombre de un colaborador eficaz
Exministro aprista cometió nuevos ilícitos sancionables por defenderse
E
Ministro de Economía y Finanzas se presentó ayer en el Congreso de la República.
En Paraninfo Universitario
Banda de Música de Educandas hoy brindará concierto de gala
T
eniendo como escenario el Para ninfo Universitario, hoy a partir de las 19:00 horas, la Banda Sinfónica de la I.E. Educandas ofrecerá un Concierto de Gala, conmemo-
rando el Décimo Aniversario de Fundación de dicha banda. Cabe resaltar que la banda sinfónica de Educandas, tiene como principal trayectoria, haber sido ganadora del concur-
so de bandas escolares, a nivel Sudamericano en Bolivia-Cochabamba, desde entonces son embajadoras de nuestro País en diversos eventos internacionales, nacionales y locales.
Banda de músicos del colegio Educandas hoy presenta concierto de gala. CMYK
l exministro de Justicia del gobierno aprista, Aurelio Pastor, reveló el nombre de un colaborador eficaz, cuya identidad se mantenía en reserva, y que lo involucraba en la presunta concesión irregular de conmutación de pena a narcotraficantes. En una entrevista televisiva, Pastor mencionó el nombre del testigo e indicó que se trata de un presidiario reincidente por delitos de robo, extorsión y estafa. Argumentó, además, que el colaborador eficaz, cuyo testimonio fue tomado en cuenta por la primera fiscalía especializada supraprovincial corporativa de delitos de corrupción para investigar a Pastor, recién brindó su testimonio hace una semana. «Por eso me parece que hay algo de improvisación en el proceso que me incluye», argumentó. Pastor, a quien se abrió investigación preliminar por el caso «narcoindultos», aseveró que no conoce al citado testigo; aunque tampoco descartó que lo haya recibido en algún momento en su despacho cuando era congresista (2006-2011), o que haya sido abordado en algún lugar público. En todo caso, adelantó que solicitará el expediente con las declaraciones de Gálvez Tello para evaluar junto con sus abogados los alcances de la acusación, y así responder en la investigación fiscal. POSICIÓN DEL PROCURADOR Por su parte el procurador anticorrupción Julio Arbizu anunció que presentará una nueva denuncia contra el exministro de Justicia por revelar la identidad de un colaborador eficaz en el caso de los llamados ‘narcoindultos’. «Yo no sé si el nombre que el señor Pastor ha dado a través de los medios, abierta, públicamente y a nivel nacional, sea efectivamente
13
la identidad del colaborador, pero es un delito que está penado en el artículo 409 B del Código Penal, con penas de entre cuatro y seis años de pena privativa de libertad», precisó. Lamentó que el exministro del gobierno aprista haya demostrado «su nivel de desesperación y su actitud obstruccionista en relación a la administración de justicia», poniendo en riesgo la vida de una persona que ha aportado información válida a las autoridades judiciales. Arbizu adelantó que su despacho denunciará a Pastor ante el Ministerio Público por haber «cometido un delito en medio de esta desesperación». «Esta conducta es tan grave que el antecedente que yo recuerdo es un agente encubierto en España, que se introdujo para develar algunos mecanismos de acción de ETA. Al día siguiente se enteró primero un periodista, que reveló la identidad de este sujeto y dos días después lo mataron», mencionó. Por ello, expresó su sorpresa por la actitud de Pastor, quien a pesar de su formación jurídica y conocer el marco legal correspondiente, incumplió con las leyes en torno a la colaboración eficaz. Estimó que el extitular de Justicia actuó con «desesperación» porque ha sido incluido en la investigación del Ministerio Público sobre la supuesta concesión irregular de conmutación de pena a sentenciados por narcotráfico, a cambio de dinero. «Es sumamente grave la conducta de este señor, desconociendo absolutamente las leyes. Me sorprende que este señor haya sido ministro de Justicia y si es que su abogado ha estado cerca de él para aconsejarle que tome esta medida, lo ha metido en un problema», remarcó en Ideele Radio.
El legislador Manuel Danmert Ego Aguirre expresó ayer la necesidad de recuperar el gas de Camisea para superar el desabastecimiento nacional y masificar su uso industrial, domiciliario y vehicular en todo el Perú, especialmente en el sur del país y en Lima Metropolitana. Fue en el marco del foro realizado por su despacho, denominado «Soberanía Energética, Gas y Petróleo para el Perú». «Es el momento de exigir que PetroPerú no esté integrada verticalmente y funcione solo como empresa refinera. Va a seguir dependiendo del vaivén del precio del petróleo. Debemos transformar esta situación de subsidio que otorga el consumidor al abastecedor, pues hay más de un millón de usuarios del gas licuado de petróleo (GLP) a un costo tres veces más caro, mientras que son menos de 100 mil los usuarios del gas natural residencial. Ante esta situación la sociedad civil viene tomando posición para recuperar la soberanía del gas para los peruanos», manifestó el parlamentario. Informó que esa propuesta fue presentada a través de un proyecto de ley ante el Congreso de la República, en que se propone las consideraciones para la recuperación del gas de Camisea y su uso masivo. Añadió que desde hace cuatro años se realiza eventos como foros, mesas de trabajo, seminarios, asambleas públicas, entre otras actividades a nivel nacional, para difundir y hacer un llamado a la toma de conciencia de la sociedad civil sobre esta problemática. A su turno, el parlamentario Manuel Merino De Lama se refirió al fortalecimiento de PetroPerú, su integración vertical, lotes petroleros y refinerías. Planteó la necesidad de que los lotes petroleros de Talara, que en los próximos años se reviertan al Estado peruano, deberían ser otorgados a PetroPerú, en el marco de sus roles y objetivos de esa empresa estatal. «En poco tiempo se revertirá al Estado, después de 20 años de explotación privada, los pozos petroleros de Talara, que fueron de Petro Perú. Estos deberían ser otorgadas a esta institución, que solo en algún tipo de asociación pudiera explotarlos para, nuevamente, garantizar la rentabilidad de PetroPerú. Existe el marco legal para hacerlo y es una gran oportunidad para el Estado y el pueblo peruano», consideró el legislador representante por Tumbes. Destacó que PetroPerú, en los últimos años, ha emprendido un proceso de modernización, y destacó la política del buen gobierno corporativo. Expresó su preocupación por el poco apoyo político para esa empresa que sí estaría en condiciones de participar en la producción del petróleo y la modernización de la refinería de Talara.
el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
actualidad 15
No dejará de lado el derecho que tienen catedráticos
Salud
Nueva Ley Universitaria incorporará la homologación de sueldos de docentes
Columna de la salud
Anuncio permitirá que profesores universitarios apoyen la nueva normatividad
L
a nueva ley universitaria que debate la Comisión de Educación del Congreso incorporará la homologación de las remuneraciones de los catedráticos, además de establecer el carácter obligatorio de la promoción de la investigación científica y tecnológica. El legislador Leonidas Huayama, integrante de dicha comisión, dijo que el aspecto remunerativo fue incluido durante las reuniones realizadas esta semana para debatir esa norma. «La propuesta tiene el propósito de reconocer no sólo el trabajo calificado de los docentes universitarios, sino también sus legítimos derechos económicos», señaló. Otra reciente inclusión en el texto que debate la Comisión de Educación es el de establecer que la promoción de la investigación científica y tecnológica tendrá carácter obligatorio en las universidades, para lo cual se destinará no menos del quince por ciento del presupuesto anual de cada univer-
sidad. En un plazo de diez años ese presupuesto debe de ir incrementándose hasta 25 por ciento, precisó. Con esa finalidad también se establece la incorporación de un vicerrectorado de investigación, que se encargará de las tareas que tengan que ver con este ámbito. En el texto que se viene discutiendo se indica además que todas las universidades deben de participar en la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. PIDEN POSTERGAR DEBATE Por su parte, la legisladora fujimorista Karla Schaefer (FP), también integrante de la Comisión de Educación, manifestó que si quiere tener una nueva ley universitaria consensuada, eso recién podrá lograrse a mediados de la próxima legislatura, confirmando de este modo la versión que alcanzó hace dos semanas El Dia-
rio del Cusco. En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes también los miembros de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), estimó que este «es el tiempo adecuado para tener un texto consensuado». Sin embargo, en los días que vienen y hasta que culmine la actual legislatura ampliada, se conti-
nuará debatiendo y aprobando artículo por artículo el texto de la propuesta que viene revisando la Comisión de Educación, indicó. Cabe precisar que ayer al mediodía visitaron el Congreso miembros de la ANR, encabezados por su presidente Orlando Velásquez, a fin de dejar sentada su posición respecto a que se necesita una nueva ley universitaria
en la que se mantenga la autonomía universitaria. En cuanto a los cuestionamientos referidos a que las universidades públicas no utilizaron los recursos que se les destinó por concepto de canon, alegó que ello obedece a que recién se les asignó dichos fondos, al haber estado estos «congelados» durante el 2011.
Anuncio se efectuó en reunión de legisladores con rectores de las universidades que presentaron planteamiento en el Palacio Legislativo.
Se incrementará el frío en vecina región
Fuertes heladas en zonas limítrofes con región Puno
D
esde mañana y hasta el sábado 29, Puno y las zonas aledañas que pertenecen a la región Cusco, soportarán un descenso considerable en su
temperatura y las zonas altas registrarán heladas intensas, informó el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, Sixto Flores Sancho.
Precisó que los termómetros en el distrito de Masocruz registran hasta el momento un temperatura de menos 16.2 grados bajo cero, en Laraqueri menos 12 gra-
dos, en Juliaca alcanzaron menos 10 grados y la ciudad de Puno soporta menos 2 grados. Por este motivo, Flores Sancho recomendó a los padres de familia, proteger a
sus menores hijos y a las personas de la tercera edad, que son los más vulnerables con las enfermedades respiratorias.
Puno registrará desde hoy intenso frío por intensificación de heladas.
Examen de tacto rectal Muchos varones que por machismo, evitan practicarse el examen de tacto rectal no toman en cuenta que este chequeo les puede salvar la vida si se les detecta a tiempo una inflamación que puede conllevar a un cáncer avanzado, advirtieron médicos especialistas. «La próstata debería ser chequeada en todo varón a partir de los 40 años de edad. Consiste en el examen de tacto rectal, el examen de sangre llamado PSA o antígeno prostático, así como la ecografía de vejiga y próstata con la medición de residuo post miccional», indicó el urólogo Máximo Lazo, de la clínica Concebir. Según el especialista, el examen que tanto pánico le da a los hombres maduros es una simple evaluación practicada con guantes y vaselina. «No es doloroso. Yo creo que el dolor es al ego del hombre machista quien, al postergar este examen, corre el riesgo de que el cáncer de próstata se diagnostique en estadío avanzado». Explicó que la consistencia de la glándula prostática es muy importante para detectar este tipo de cáncer y esto solo se hace a través del dedo examinador del urólogo. «Una próstata blanda, por más grande que sea, es compatible con un crecimiento benigno de la próstata; en cambio, una próstata dura, aumentada de consistencia, pétrea o con un nódulo duro es sugestiva de un cáncer y debe hacerse la correlación con el PSA». El urólogo indicó que existen factores favorecedores de este cáncer, como la promiscuidad sexual así como el consumo de dietas ricas en carnes rojas y grasas. «Los varones de raza morena pueden presentar cáncer de próstata a más temprana edad. Se ha relacionado este problema con el inicio de relaciones sexuales a edad tardía y menor actividad sexual. A mayor edad mayor riesgo de cáncer de próstata». Asimismo, los factores que pueden evitar el cáncer de próstata son la monogamia, una actividad sexual periódica, así como una sana alimentación.
PARTICIPACIÓN NECROLOGICA El Presidente, los señores magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Justicia del Cusco expresan sus más sentidas condolencias a la Dra. DIOSELINA ARAOZ SALAS, Asistente Judicial del Primer Juzgado Civil, por la irreparable pérdida de su señor Padre:
Sr. LUIS ARAOZ GUERRA (Q.E.P.D) Cuyo deceso ha ocurrido el 26 de junio del presente, en la ciudad del Cusco, la familia judicial ruega Al Divino Hacedor para que lo tenga en su Santa Gloria y colme de bendiciones y de resignación por estos momentos de dolor a todos los familiares y amigos que hoy lloran su partida. E invitan a usted, al velatorio que se realiza en el Colegio Medico ubicado en la Av. De la Cultura (al costado del Hospital Regional) la traslación de sus restos mortales se realizará el día viernes 28 de junio al Cementerio de la Almudena a las 3:00 de la tarde. Cusco, 26 de junio del 2013. CMYK
18
actualidad
el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
Lo reprogramaron para este 3 de julio
Real Garcilaso vs. Universitario ya tiene fecha
L
a ‘Máquina Celeste’ y los ‘cremas’ ya tienen programado el partido pendiente válido por la fecha 10, el mismo que será frente al Universitario de Deportes de Lima, lance que es casi un hecho que se desarrolle en el estadio Municipal de Urcos. La ADFP ya programó el partido pendiente entre Real Garcilaso y Universitario, vá-
lido por la fecha 10 del Torneo Descentralizado, el mismo que no se pudo cumplir debido a la participación de entonces del Real Garcilaso en Copa Libertadores de América donde llegó a cuartos de final con una excelente campaña. Ambos equipos se encuentran entre los líderes en el primer y segundo lugar res-
pectivamente y este próximo miércoles 03 de julio se enfrentarán a las 13.00 hrs en el Cusco y lo más seguro es que se juegue en el estadio Municipal de Urcos. De esta forma, Universitario ya no tendría partidos pendientes mientras que a Real Garcilaso aún le faltarían dos duelos (Sporting Cristal y Cienciano).
Asegura Natalia Málaga:
“Perú no supo manejar la presión ante Japón”
L
a entrenadora de Perú se refirió al segundo set que dejó pasar el sexteto patrio pese a tener una ventaja de 10 puntos sobre su rival. La entrenadora de la se l e c c i ó n peruana juvenil de vóley, Natalia Málaga aseguró que la derrota ante Japón se debió a que las chicas no manejaron la presión, sobre todo en el segundo set donde llegaron a tener una ventaja de 10 puntos sobre su rival. “No supimos manejar el ritmo ni la presión y eso fue el factor clave por la cual se perdió. Quién sabe lo que hubiera pasado si ganábamos el segundo set...”, se preguntó Málaga. En tanto, la capitana, Gina López se sintió frustrada por la caída del equipo nacional ante Japón en los octaCMYK
v o s d e f i n a l . “J u g a m o s bien, pero por desgracia, no fuimos capaces de rematar el segundo set. Nos sentimos muy frustradas”, señaló. Por otro lado, La capitana de la selección peruana juvenil de voleibol, que cayó por 30 ante Japón, Ginna López, dijo que el grupo se siente frustrado ya que tiene la sensación de que se pudo ganar el segundo set, lo cual hubiera permitido cambiar la situación del encuentro. Tras la derrota sufrida ante la selección nipona por los octavos de final del Mundial Juvenil de Vóley, que se disputa en República Checa, y que las pone sólo en la pelea por ubicarse entre el puesto 9 y 16, Ginna López expresó los sentimientos del
plantel. “Jugamos bien, pero desafortunadamente no fuimos capaces de ganar al final del segundo set. Estamos muy frustradas... Quién sabe qué hubiera pasado si ganábamos el segundo set”, dijo López. Po r s u p a r t e , l a e n trenadora, Natalia Málaga, comentó: “No pudimos manejar nuestros pases, ese fue el factor principal hoy...”. Las “blanquirrojas” enfrentarán el viernes a México en la primera ronda eliminatoria por los puestos 9 a 16 del certamen. Si ganan las chicas de Málaga, se asegurarán quedar entre las 12 primeras del mundial. El partido entre ambas selecciones se disputará a las 08:00 hor a s ( t i e m p o d e Pe r ú ) .
Feliz Cumpleaños Los Oficiales Superiores, Oficiales, Suboficiales, y personal del Frente Policial de Espinar y de la Comandancia Rural Canchis, hacen llegar su saludo por su onomástico al
Señor Comandante
Jaime Bosa Troncoso Jefe de la Comandancia Rural Canchis Al celebrar en la fecha su onomástico Muchas Felicidades Cusco, Inti Raymi del 2013
el diario del cusco, jueves 27 de junio de 2013
deportes 19
Destacó su importancia en el balompié peruano
FIFA recordó a Julio César Balerio
L
a muerte del exarquero uruguayo-peruano Julio César Balerio sorprendió el lunes al fútbol peruano. La FIFA se unió al reconocimiento de una de las grandes figuras del fútbol nacional en la década de 1990, tanto con Sporting Cristal como con la selección blanquirroja. Tras destacar sus inicios en el torneo uruguayo con Atlético Rentistas y Bella Vista en la década de 1980, así como su paso por Boca Juniors y
Racing de Argentina y Blooming de Boivia, el ente rector del fútbol subrayó su legado en el Perú. «Fue en el (fútbol) peruano Sporting Cristal (1994-1998) donde se convirtió en un ídolo, logrando con el club el tricampeonato 1994-19951996. Por ello, en 1996 adoptó la nacionalidad peruana para poder jugar con la selección de Perú durante la eliminatoria para la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998», se
dijo. La FIFA hizo eco de las muestras de dolor de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), el actual técnico de la selección Sergio Markarián (quien dirigió a Balerio en Cristal entre 1996 y 1997) y el exinternacional Roberto Palacios, compañero del ‘Viejo’ tanto en el cuadro celeste como en el equipo nacional. Balerio, de 55 años, falleció por un fallo cardiaco en su país natal.
En torneo descentralizado 2013
Ya está en la final de la Copa Confederaciones
Equipos cusqueños tienen que mejorar Brasil venció 2-1 a Uruguay en duelo emotivo
B
P
ara este fin de semana, los 2 elencos cusqueños que participan en el Torneo Descentralizado Peruano, tienen retos muy difíciles y además la misión de mejorar y de esa manera reivindicarse con el aficionado imperial. Los rojos de la Plaza San Francisco, en la fecha pasada ganaban cómodamente por 2 – 0 con goles de Ramón Rodríguez al José Gálvez en Chimbote; pero la desconcentración y falta de físico terminó por pasarles la factura y culminar derrotados por 3 – 2. Prácticamente este lance lo tenían en las manos con los 3 puntos en el bolsillo, pero, se demostró que aún falta fortalecer ese equilibrio emocional y manejar en su momento el compromiso especialmen-
CMYK
te en la zona defensiva, donde por desgracia el de menos rendimiento y quien regaló el segundo gol a los chimbotanos fue el añejo Santiago Acasiete. Del Real Garcilaso; ellos marchan un tanto más cómodos en la tabla de valoraciones en un excelente segundo lugar y con 3 lances pendientes. Ellos, la última fecha con susto y sufrimiento doblegaron en Urcos al Inti Gas de Ayacucho por 4 – 2. Los de la «Máquina celeste», pese a que dominaron las acciones de juego, mostraron muchas falencias en el medio sector y la defensa, por ello los goles del rival; tema en el cual tiene que trabajar mucho el entrenador Freddy «Petróleo» García. Real Garcilaso jugará
este Sábado 29 a las 13:15 horas en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca ante el UTC, compromiso que será de mucha altura y parejo por lo que tienen en sus filas ambos representativos. La siguiente fecha o la 23 del Torneo Descentralizado; el viernes 05 de Julio a las 15:30 horas en el estadio Miguel Grau del Callao, Cienciano visitará a la Universidad San Martín, cuadro que en las últimas fechas mejoró notablemente. Mientras que Real Garcilaso, jugará también de visitante pero el Sábado a las 15:30 horas ante el Pacífico en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, encuentro que puede servir a los celestes para consolidarse como únicos punteros del Descentralizado Peruano.
rasileños y uruguayos regalaron un partido emotivo en Belo Horizonte por la Copa Confederaciones. Los locales se metieron a la final. El genio de Neymar, autor de dos asistencias, condujo este miércoles a Brasil a la final de la Copa Confederaciones con una victoria difícil contra Uruguay por 2-1, en un partido duro, lleno de faltas y de tensión. Una individualidad de Neymar propició el rechace que Fred convirtió en el primer tanto brasileño, al filo del descanso, y después sirvió el lanzamiento de esquina que de cabeza transformó Paulinho en el gol de la victoria. Edinson Cavani anotó el gol de Uruguay, selección que pudo haberse
puesto por delante en el marcador con un penalti que falló Diego Forlán cuando el partido estaba empate a cero. De haber acertado podría haber cambiado la historia de un partido que, a grandes rasgos, correspondió a las expectativas de uno de los clásicos suramericanos de mayor rivalidad. La tensión y la rivalidad extremas se tradujeron en un encuentro duro, con mucho contacto, bastantes faltas por ambas partes y pocos espacios para que el fútbol fluyera. Uruguay jugó mejor que Brasil en varias etapas del partido, anuló en gran medida la creación de los anfitriones, pero las individualidades de Neymar desequilibraron el encuen-
tro.
FICHA TÉCNICA: Brasil: Julio César; Daniel Alves, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho, Oscar (m.72, Hernanes); Hulk (m.63, Bernard), Neymar (m.89, Dante) y Fred. Seleccionador: Luiz Felipe Scolari. Uruguay: Fernando Muslera; Maxi Pereira, Diego Lugano, Diego Godín, Martín Cáceres; Egidio Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez, Álvaro ‘Tata’ González (m.82, Walter Gargano); Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani. Seleccionador: Óscar Washington Tabárez. Goles: 1-0, m.41: Fred. 1-1, m.48: Edinson Cavani. 2-1, m.85: Paulinho.