4
actualidad
el diario del cusco, martes 27 de agosto de 2013
Gracias a LG
Secadora Inteligente
LG Electronics, empresa líder en tecnología de consumo, reafirma su liderazgo en el mercado al lanzar la primera secadora inteligente en el Perú. Proporciona al consumidor comodidad y facilidades de uso, con un diseño elegante y tecnología de punta, como principales elementos diferenciadores. «Nuestras secadoras proporcionan un sólido desempeño y beneficios para el consumidor, con un estilo y acabados elegantes», dijo Kevin Lee, Director de Línea Blanca de LG Electronics Perú. «En LG desarrollamos productos con el propósito de mejorar la vida de los consumidores, dándole más facilidades y solucionando su quehacer diario de manera más inteligente», agregó. Esta secadora dispone de un panel con controles digitales para su fácil uso. Cuenta con un botón de bloqueo para niños y puerta reversible. Su nuevo concepto de diseño facilita la operación de secado, incluyendo la carga y descarga de la ropa. Sensor de humedad La nueva secadora LG controla el tiempo de secado y la temperatura. Así, este sensor puede cambiar automáticamente el tiempo preprogramado y optimizarlo. Cuenta con 12 programas de secado y un excelente desempeño. Sensor de flujo El «Flowsense» detecta el grado de obstrucción del conducto de desfogue mediante un indicador en el panel y una alarma en la pantalla. Así detecta el conducto obstruido, evitando el deterioro del producto. Sensor de Instalación Esta secadora cuenta con un sensor de instalación, el cual realiza un test después de la instalación en tan solo 3 minutos. Smart Diagnosis Cuenta con un sistema inteligente de detección de fallas que con sólo presionar un botón emite un sonido que es registrado por el Call Center. La información del equipo es enviada a los especialistas y así reduce las llamadas al servicio técnico, ahorrando tiempo y dinero. De esta manera, LG continúa usando su tecnología y experiencia en el sector para crear productos de vanguardia con el objeto de cuidar la salud y el bienestar del consumidor, construyendo un hogar más inteligente. Características principales de la nueva secadora LG: Tipo: Eléctrica. Programas de secado: 12 Energía: 2,250W. Tiempo de uso: 30-11 0minutos. Diseño: Acero inoxidable.
Señaló Señaló alcalde alcalde de de San San Sebastián Sebastián tras tras reunión reunión de de trabajo trabajo
«No hemos escuchado una solución para problema de vuelos nocturnos»
E
l burgomaestre de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, mostró su preocupación debido a que la presencia del titular de Transportes Comunicaciones en Cusco, fue simplemente una visita más porque no hubo una reunión de trabajo para solucionar el tema. Titular del MTC y las autoridades del Cusco dialogaron ampliamente
El Lic. Julián Incarroca Ninancuro, mencionó que con la presencia del Ministro de Transportes Comunicaciones, el distrito de San Sebastián no tiene ningún acuerdo debido a que fueron promesas y más promesas, no se tiene una situación clara sobre el tema. «En la reunión que hemos sostenido ayer, fue simplemente una reunión más, lo que debió de hacer el ministro es venir con sus téc-
nicos respectivos, y proponer algo objetivo a la población. Es una reunión más que no genera ninguna solución al tema», refirió. El burgomaestre sebastiano fue muy claro en señalar que en el tema de la implementación de los vuelos nocturnos no se está tomando en cuenta la necesidad y la problemática del distrito. «No estoy en contra de la inversión, pero que exista responsabilidad so-
cial», refirió. Julián Incarroca manifestó que si los gobernantes no exponen las cosas claras para con su distrito, este no estará de acuerdo con la implementación del horario nocturno en el aeropuerto Velasco Astete, por una serie de consideraciones, como el tema de los silenciadores en los aviones, el pago por concepto de autoavalúo que hace anualmente
CORPAC, que paga por terreno rústico cuando este debería ser por predio urbano, aspectos que tampoco quiso atender el ministro quien manifestó que hará las gestiones. No habiéndose logrado ninguna solución en esta reunión. Servicio aerocomercial con vuelos nocturnos operará desde setiembre
Se está desarrollando plan de evaluación
Fortalecerán gobiernos regionales con II etapa de descentralización
L
a segunda etapa de la descentralización implicará el fortalecimiento de los gobiernos regionales, para lo cual actualmente se culmina un Plan de Evaluación y Monitoreo del citado proceso, informó la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rosa Florián. Gracias a los resultados de este monitoreo,
se propondrán algunas modificaciones a la Ley de Descentralización al Congreso de la República. «Deseamosqueenestasegunda etapa el proceso sea lento, pero también seguro, y se articulen el gobierno local y regional, con su ente rector, el Poder Ejecutivo», acotó la funcionaria, al subrayar que no se puede trabajar aisladamente pues el país es un Estado, y
se debe trabajar en conjunto. Afirmó además que tanto el Jefe del Gabinete, la Secretaria de Descentralización y otras entidades de la PCM, continuamente atienden a diversas autoridades regionales, en muchas ocasiones acompañados por parlamentarios de sus zonas. Florián dijo respecto de la descentralización fiscal, que esperan los resultados del diagnóstico, pero que es importante que las regiones se preocupen en recaudar ingresos en sus propias jurisdicciones. Anunció que en el Consejo de Ministros ya se discute el nuevo Plan de Descentralización, que tendrá cinco ejes pues constará de estrategias para lograr el fortalecimiento, transparencia, una coordinación más eficiente, así como el desarrollo económico de la re-
gión. En ese sentido, dijo que no sólo coordinaron con presidentes regionales y alcaldes, sino que realizaron audiencias públicas en todo el país, donde participó la sociedad civil. La funcionaria señaló que en el nuevo plan tratarán el tema de la corrupción, que genera pobreza, y porque se busca un país diferente con apoyo de gobiernos re-
gionales y locales. «Marcamos la diferencia respecto de otros gobiernos, pues antes no se existió monitoreo y evaluación del proceso, sólo transferencia. Ahora evaluaremos y apoyaremos el fortalecimiento de las regiones, para que desarrollen competencias y funciones, en beneficio de los pobladores», puntualizó.
Funcionaria de la PCM Rosa Florián
Para acelerar ejecución
Inspeccionaron obra en Wanchaq
E
n inspección inopinada realizada por regidores de la municipalidad distrital de Wanchaq, el equipo de trabajo encabezado por la munícipe María del Carmen Frisancho, ha comprobado que los trabajos que se desarrollan en el Parque Industrial en lo que se refiere al asfaltado de las vías Bolivia, Argentina, Venezuela y Paraguay, están logrando un importante avance. Se hizo una inspección en cada obra para constatar la
CMYK
asistencia del personal obrero, de residentes, supervisores, personal técnico y administrativo. En las avenidas Venezuela y Paraguay, ya se cerraron todas las zanjas de lo que corresponde al cambio de tuberías, incluso las domiciliarias, para luego poder avanzar con la ejecución de los demás trabajos. Lo mismo en la avenida Argentina, esta semana se está terminando de realizar el cambio de las conexiones domiciliarias, ya que algunos
vecinos no lo solicitaron con anticipación y se les está dando las facilidades del caso, para poder cerrar de una vez todas las zanjas y pasar a la siguiente etapa. En la avenida Bolivia, si se han presentado inconvenientes ya que al realizar la remoción de tierras se encontró un manante que antes no fue tratado adecuadamente por lo que se hará un tratamiento especial según preciso el residente de obra Wildor Pinares.
6
actualidad
el diario del cusco, martes 27 de agosto de 2013
Opinión ¿Se licitará el gasoducto para el Sur Oriente?
L
a Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), a la que el Ministerio de Energía y Minas, encargó la licitación del Gasoducto Sur Peruano (GSP), informó que el proyecto será entregado en concesión recién el 17 de febrero de 2014, que trasladará el combustible desde Camisea hasta la costa sur pasando por Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua e Ilo. El nuevo cronograma establecido por el Comité de Proinversión en Proyectos de Seguridad Energética y que fue oficializado recientemente. Tantas veces se ha modificado la fecha de concesión que ya es difícil de creer que este sí será ejecutado o será otra mecida del gobierno, para calmar las protestas de la Macro Región Sur Oriente. La empresa que gane el concurso diseñará el recorrido de los tramos, el financiamiento cuyo monto asciende a más de dos mil 431 millones de dólares, la construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado Peruano, al término del plazo de la concesión. Este proceso incluye el actual sistema de transporte de gas natural y líquidos de gas natural de los pozos de Malvinas hasta la Estación de Compresión de Chiquintirca en Ayacucho. El Magister Concha Lezama demandó al presidente Humala y ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, que actúen con seriedad, porque una burla más podría desencadenar en protestas, pues hasta ahora ninguno de los dos demuestra compromiso claro con este proyecto. Invocó asimismo a los presidentes regionales de Cusco, Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua que inicien acciones para impulsar esta obra de gran importancia
para la Macro Región sur Oriente y tener una posición uniforme, porque la llegada del gas beneficiará a todos. Es el momento de actuar unidos por un mismo objetivo. Mientras que el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores Cusco, Wilfredo Álvarez, se mostró escéptico con el anuncio de Proinversión. Observó que desde el gobierno del Apra se viene diciendo que pronto empezarán las obras y hasta ahora no se ha puesto un solo metro de tubería, es decir funciona la mecedora. Según el cronograma del Comité de Proinversión, la consulta de bases concluirá el 4 de noviembre del presente año, mientras que las respuestas a la consulta serán recibidas hasta el 11 del mismo mes. Las empresas interesadas presentarán el Sobre N° 1, con los documentos para la precalificación, hasta el 10 de enero de 2014. Esa misma fecha concluye el plazo para formar consorcios. Quienes pasen la precalificación podrán entregar los sobres N° 2 y N° 3, con las ofertas técnicas y económicas, respectivamente, hasta el 13 de febrero. La apertura del sobre N° 3 y la adjudicación de la buena pro el 17 de febrero. Respecto a este nuevo anuncio, la población se muestra retisente, toda vez que son muchas veces que el gobierno pospone su propio anuncio. En este sentido se pronunció el Vicepresidente Regional: Ojalá que por fin se haga realidad este anhelo de los pueblos del gran Sur y no siga deteriorándose la imagen del Presidente de la Nación por sus promesas incumplidas y que llevan al pueblo a la desilusión y desesperación, que si sería muy peligroso para la estabilización democrática en nuestro país.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: DIRECTOR Y Villa El Periodista D-1 GERENTE Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Marco Antonio Telf. 240792 Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Ley del Servicio Civil: Norma problemática y anticonstitucional Escribe: Dra. Silvia Elena Aguirre Abarca. Docente Universitaria.
L
a Ley N° 30057 publi cada oficialmente el 04 de julio del 2013:LEY DEL SERVICIO CIVILque ha causado disconformidad y rechazo es anticonstitucionale injusta. Existen suficientes razones para cuestionarla, mientras se busca hacer consentir a la colectividad bondades que son aparentes. Del análisis, se advierte que, si bien esta Ley tiene como objeto «establecer un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado…» la propia ley niega este propósito al precisar en la Primera Disposición Complementaria y Final islas de privilegio legal que atentan al 2° numeral del Art. 2°de la Constitución Política del Perú de igualdad ante la ley, cuando la Ley del Servicio Civil hace discriminación negativa al excluir a servidores que trabajando en «entidades públicas del Estado» que forman parte de la estructura orgánica y funcional del mismo, sin justificación alguna de derecho no han sido comprendidos bajo esta norma que regula la nueva carrera administrativa, tales como: Los Servidores Civiles del Banco Central de Reserva del Perú, del Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP y la Controlaría General de la República, cuyos trabajadores no tienen porqué ser beneficiados y dejarlos al margen de esta ley, que para otros es injusta. La Ley del Servicio Civil trata de establecer el nuevo régimen para quienes desempeñan carrera administrativa en el país y por principio constitucional el Art. 40°de la Constitución Política del Perú prescribe que: «…no están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza», además, «no están comprendidos en la función pública los trabajadores de las Empresas del Estado o de sociedades de economía mixta». Por tanto, la Ley del Servicio Civil excedió el marco constitucional al excluir a otro grupo de servidores ad-
ministrativos sin sustento constitucional ni técnico legal y que también realizan función administrativa, deviniendo así la Ley del Servicio Civil en inconstitucional porque está estableciendo diferencias entre trabajadores del Estado donde la Constitución ni leyes especiales no lo hacen, negando y contradiciendo su propio contenido. En efecto uno de los principios de la Ley del Servicio Civil insertado en el Art. III inciso f) de legalidad y especialidad contempla que: «el régimen del Servicio Civil se rige únicamente por lo establecido en la Constitución Política, la presente ley y sus normas reglamentarias». La Ley del Servicio Civil con este principio pretende ordenar su contenido conforme a la Constitución Política; pero,creando odiosas diferencias entre trabajadores públicos transgrede el Art. 40° de la Carta Magna, no resuelve diferencias preexistentes entre trabajadores del Estado, por el contrario las agudiza y acentúa. Los trabajadores de esta islas de privilegio (BCR, Congreso de la República, SUNAT, SUNAD, SBS, Contraloría General de la República excluidas hoy de la Ley del Servicio Civil, ya gozan todas ellas de PRIVILEGIOS REMUNERATIVOS), pertenecen al régimen laboral de la actividad privada regulados por el Dec. Leg. 728 y ostentan altas escalas remunerativas, no obstante que sus servidores cumplen función pública, realizan labor administrativa, las mismas tareas conforme a los sistemas administrativos que operan en todo el aparato público, hay personal profesional, técnico, auxiliar y de apoyo; pero la gran diferencia es que mientras por ejemplo una secretaria del MINSAo del sector de Educación percibe alrededor de 800 nuevos soles mensuales, las personas que ejercen esta misma función en las entidades de privilegio son remuneradas consumas que superan los 5,000 nuevos soles, por realizar exactamente las mismas funciones. Entonces ¿dónde queda el objeto de la Ley del Servicio Civil del Art. 1° de establecer un régimen único y exclusivo para todos los trabajadores públicos y dónde queda el propósito político del Gobierno Central de Inclusión Social?.Acaso, sólo deben ser
incluidos social y económicamente los servidores de éstas islas de privilegio público Es muy diferente el caso de PROFESIONALES que sirven en diferentes líneas de carrera pública, que hoy la Ley del Servicio Civil las denominan «carreras especiales»que cuentan con legislación especial, según la naturaleza de funciones que prestan al servicio del Estado como:Diplomáticos de Carrera, Docentes Universitarios, Profesionales de la Salud, Magistrados y Servidores de la Carrera Penitenciaria; además de los servidores de las Fuerzas Armadas y Policiales, a quienes alcanza las prohibiciones, responsabilidades y sanciones que prevé la ley del Servicio Civil. El objeto de la Ley del Servicio Civil descrito en el Art. 1° de constituir un régimen único y exclusivo para quienes se hallan al servicio del Estado, en realidad, no se va lograr porque esta nueva ley no está orientada a resolver, ni UNIFICAR los diferentes regímenes laborales, menos superar las desigualdades preexistentes desde los años 90, que subsisten, además de quienes prestan servicios «sin vínculo laboral» y muchas otras modalidades informales a favor del Estado. La nueva Ley del Servicio Civil NO HA DEROGADO LOS REGÍMENES DE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS 276, 728, 1057 (CAS), busca coexistir con ellos bajo la pantalla contemplada en la Primera Disposición Complementaria y Transitoria de esta Ley, que coloca un plazo de 06 años – máximo– para su implementación. Lo único cierto es que apenas un 10% de quienes hoy sirven al Estado accederán al servicio regulado por la Ley del Servicio Civil. Según la Cuarta Disposición «los servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728 y 1057pueden trasladarse voluntariamente y previo concurso público de méritos al régimen previsto en la presente ley». Aquí se desconoce el derecho a la estabilidad laboral de los trabajadores del Decreto Legislativo 276 y de algunos otros del Decreto Legislativo 728, que ingresaron al sector público mediante concurso de méritos y aptitudes. Quienes no ganen nuevo concurso para el nuevo Servicio Civil –per-
sonal sujeto a los decretos legislativos 276 y 728, quedarán en la calle porque el concurso exige renuncia previa. Los excluidos, una vez más son los trabajadores del CAS (antes de servicios no personales): Decreto Legislativo 1057 muchos que han trabajado por más de 20 años, en condiciones injustas, sin vínculo laboral, sin derechos laborales, salvo mínimas concesiones recientes, sólo podrán mantenerse hasta un máximo de 6 años, de no obtener plaza en el nuevo Servicio Civil, pudiendo permanecer «hasta la culminación del proceso de implementación en cada entidad pública», esto según la Disposición Segunda Inc. b) de las Disposiciones Complementarias Transitorias, desde luego quedarán sin trabajo, sin ninguna compensación ni derecho a indemnización, menos reposición en el servicio, virtualmente excluidos. Los más beneficiados son los trabajadores públicos (funcionarios y servidores) que actualmente se hallan bajo el Decreto Legislativo 728, con contratos de duración indeterminada, percibiendo remuneraciones no menores a los S/.3,000.00 nuevos soles y que pueden superar los 30,000 y 40,000 soles mensuales, que gozan de remuneraciones totales por gratificación de navidad y fiestas patrias, a diferencia de los servidores del Decreto Legislativo 276 que continuarán bajo sus mismas condiciones laborales y remunerativas exiguas con la única atingencia que se ha convertido en un régimen cerrado, cuyos servidores continuarán percibiendo entre los 400 nuevos soles y un promedio máximo de S/.5,000.00 nuevos soles, vale decir quedarán en estado vegetativo. Estas graves desigualdades y trato injusto no ha resuelto la Nueva Ley del Servicio Civil. El fondo del asunto radica en que estamos frente a una ley que forma parte de un paquete legislativo que sigue la línea de la flexibilización laboral cuyo sustento, lamentablemente está en la Constitución Política de 1993, así se busca el afianzamiento del modelo de economía de libre mercado que reduce al trabajador a una simple carga laboral y al trabajo a una mercancía, con la única diferencia, que el empleador es el ESTADO.
el diario del cusco, martes 27 de agosto de 2013
actualidad
7
En el Macro Sur
Se incrementan los créditos hipotecarios
También asistirán asistirán ministros ministros de de Estado Estado También
Hoy se inicia cita de Presidentes del Sur
C
on presencia de los presidentes regionales de la Macro Región Sur, de los ministros de Energía y Minas así como de Transportes y Comunicaciones, y las autoridades representativas del Estado de Matto Grosso Brasil, desde hoy se llevará a cabo
la Cumbre de Presidentes Regionales. Si todo marcha bien la buena pro se entregaría el 23 de diciembre Este evento busca lograr la integración económica, turística y cultural con los estados del Acre,
Rondonia y Matogroso del vecino país del Brasil se desarrollará en la ciudad de Urubamba así como en la ciudad inca de Machu Picchu, lugar donde se suscribirá la Agenda Macro-Regional del Sur incluyendo los temas de Cultura, Turismo y Comercio. De acuerdo a la agenda esta-
blecida para los dos días de estadía, el martes 27 a las 10:00 horas el Ministro de Energía y Minas sostendrá una reunión de trabajo con los presidentes regionales de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna y Cusco, cita que se llevará a cabo en el auditorio del Gobier-
no Regional Cusco, para luego en horas de la tarde trasladarse a Urubamba, a fin de dar inicio a la Cumbre Macro Regional. Asistirán a la reunión titulares de Energía y Minas y del MTC
Solicita el Ministro del Ambiente
Ministerio Público debe ser más eficaz contra la minería ilegal
U
n pedido al Ministerio Público para que actúe con mayor celeridad contra las «mafias» de la minería ilegal, que depredan y contaminan el medio ambiente, formuló el ministro de ese sector, Manuel Pulgar-Vidal. «El Poder Judicial ha dado felizmente muestras de responsabilidad, pero quien está actuando con mucha lentitud es el Ministerio Público», precisó. Pulgar-Vidal puso como ejemplo el caso de Cecilio Baca y Gregoria Casas, quienes -dijofueron denunciados desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Ambos mantienen víncu-
los conyugales pero simulan operar por separado en Cusco y Madre de Dios, precisó. De la misma forma se han presentado al proceso de formalización planteado desde el Gobierno. Al respecto, el ministro dijo que ello se debe a una falla en el control que deben de realizar al respecto los gobiernos regionales. «Tenemos una queja presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera que demuestra que ambos tienen que ser procesados por delito contra la ecología», indicó Pulgar-Vidal. En tal sentido, hizo «una invocación al Fiscal de la Nación
para acelerar este proceso para que los señores Baca y Casas vayan a prisión o terminen siendo procesados». «Necesitamos el apoyo de las fiscalía, y sé que se darán las indicaciones correctas para iniciar este proceso», anotó. El ministro señaló que con estas intervenciones no se pretende «interferir» desde el Ejecutivo en los procesos que llevan a cabo los gobiernos regionales. Sin embargo, es necesario llevar a cabo procesos sancionadores ante acciones que las referidas instancias de gobierno «no están en posibilidad de controlar».
Afirma alcalde del Cusco Luis Florez:
«Vamos a cumplir compromiso de ejecutar obras a pesar de recortes»
R
espeto absoluto a los proyectos del presupuesto participativo a pesar de los recortes presupuestales impuestos por el gobierno nacional, comprometió el alcalde Luis Florez García, en el marco de la entrega de obras ejecutadas por la Municipalidad del Cusco, ayer domingo. «Nosotros entendemos que la población no puede perjudicarse por la decisiones del gobierno nacional, es por eso, que ejecutaremos al cien por ciento los proyectos comprometidos en el presupuesto participativo; porque además, creemos que éstos representan las necesidades de la población» indicó el burgomaestre Luis Florez. Explicó también, que ante los recortes económicos, las obras de gestión y las proyectadas en el CenCMYK
tro Histórico serían las afectadas. La autoridad provincial junto al regidor Boris Mujica entregó obras de mejoramiento ejecutadas por la Municipalidad de Cusco en el pueblo joven San Isidro y la asociación San Blas de las zonas noroccidental y noreste, respectivamente; con una inversión que supera el millón de nuevos soles. La intervención integral de las calles Jazmines y Calas en el pueblo joven San Isidro comprende la construcción de muros de contención, veredas, intervención de la calzada vehicular y áreas verdes, así como la instalación del sistema de alumbrado público. En la asociación San Blas, la autoridad provincial entregó la construcción del área recreativa para este
sector de la ciudad. Obra que consiste en el mejoramiento integral del parque recreativo con cerco perimétrico, muros de contención, losa deportiva, área de recreación infantil, servicios higiénicos, guardianía, módulos de juegos infantiles, escalinatas, miradores con barandas metálicas, construcción de tribunas, veredas y sardineles; así como el tratamiento de áreas verdes. Ambas obras merecieron el reconocimiento de los vecinos beneficiarios, quienes saludaron la ejecución de trabajos de infraestructura por la actual gestión municipal en todos los sectores de la ciudad y con la visión de mejorar las condiciones de la población que, por ejemplo, en el caso de San Blas tuvieron que esperar más de 50 años por la obra en referencia.
Las colocaciones de créditos hipotecarios en la Macro Región Sur sumaron 1,673.73 millones de nuevos soles a mayo del 2013, monto que representa un crecimiento real de 33.2 por ciento respecto del mismo período del 2012, informó la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). Explicó que este resultado es consecuencia del éxito de programas sociales como Mivivienda y Techo Propio, que han extendido la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario a personas de menores recursos, así como por la competencia existente en el mercado financiero. Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, con cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las colocaciones de créditos hipotecarios por parte de la banca múltiple ascendieron a 1,432.53 millones de soles en la Macro Región Sur, lo que significa un incremento en términos reales de 28.9 por ciento en relación al mismo período del 2012, y una participación de 85.6 por ciento. Por su parte, las cajas municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) otorgaron créditos hipotecarios por 226.62 millones de soles en los primeros cinco meses del año, 26.9 por ciento más en términos reales, y una participación de 13.5 por ciento en las colocaciones. Mientras que las colocaciones de las cajas rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) sumaron 7.08 millones de soles, mostrando un crecimiento real de 6.5 por ciento versus los primeros cinco meses del año anterior, y una contribución de 0.4 por ciento. Las empresas financieras exhiben colocaciones por 4.45 millones de soles, evidenciando un exponencial crecimiento real de 1,452.9 por ciento, y una participación de 0.3 por ciento.
el diario del cusco, martes 27 de agosto de 2013
actualidad
13
COMUNICADO Ante la preocupación de la población cusqueña con respecto a la ampliación de vuelos en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, el Presidente del Gobierno Regional Cusco Arq. Jorge Acurio Tito, el Alcalde del distrito de San Sebastián Lic. Julián Incaroca Ninancuro, el Alcalde del distrito de Chinchero Ing. Juan Gómez Llamo y el representante de la Municipalidad Provincial del Cusco Abog. Boris Mujica Paredes, sostuvieron una reunión con el Ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes Rodríguez, luego de la cual arribaron a las siguientes conclusiones:
Ratifican que concesión está en marcha
Hay 22 empresas que están interesadas en aeropuerto internacional de Chinchero
E
l Ministro de Transportes y Comunicaciones luego de su visita por Cusco, anunció ayer que el proceso de concesión para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero se desarrollará de acuerdo al cronograma establecido, y que ya son 22 las empresas que pagaron los derechos de participación. Empresas postoras ya pagaron los derechos de participación en licitación Carlos Paredes Rodríguez, anunció que ya se aprobaron los estudios de pre inversión de perfil en el mes de mayo pasado, también se culminaron los estudios de pre inversión a nivel de factibilidad y
en la actualidad se realiza la revisión por parte de los especialistas de aeronáutica civil. «El siguiente paso será la publicación, por parte de ProInversión, de la última versión del contrato, para conocimiento de los postores, para luego de recibir sus consultas absolverlas, se publicará la última versión del contrato dándoles un tiempo razonable para que preparen sus consultas», dijo el funcionario de gobierno. El Ministro de Transportes y Comunicaciones, reiteró que hasta la fecha se tienen 22 empresas interesadas en participar en el proceso de licitación, las mismas que son potenciales postores siendo la idea de mantenerlos muy bien
informados con toda la información técnica de los estudios, de manera que podrán preparar su mejor propuesta técnica y económica. «En este sentido, lo que buscamos es de que se tenga un mejor aeropuerto internacional posible, en este contexto tenemos previsto que la adjudicación de la concesión deba ocurrir a fines de este año o a más tardar a inicios del próximo año, de tal manera se conozca quien es el consorcio que se hará cargo de la construcción del aeropuerto de Chinchero y luego de su operación», dijo el ministro. «Será el mejor aeropuerto Internacional y juntos tenemos que hacerlo realidad»
En accidente en La Libertad
Cinco profesores perdieron la vida
C
inco profesores perdieron la vida cuando el vehículo en el que viajaban cayó a un abismo de 300 metros en la zona llama «La curva negra», entre el sector de El Potrerio y Orichoque, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, informó la policía. De acuerdo a informaciones iniciales, los docentes se dirigían al caserío de Marcabal Grande para dictar clases
en el colegio del mismo nombre. Otros dos docentes resultaron heridos y se recuperan en el hospital Leoncio Prado de Huamachuco. Según los reportes policiales de la comandancia rural de Huamachuco, el despiste y posterior volcadura se habría dado a consecuencia de las inadecuadas condiciones de la vía afectadas por las lluvias que se registran en la zona. Los fallecidos fueron iden-
tificados como Heraldo Eli Iparraguirre Rodríguez (chofer), así como los docentes Medina García Lori Jhon (30), Nuñez Castillo Martha (30), Salinas Albildo Luis (28), Latoche Noriega Carol (29) y López Sánchez Milagros (28). En tanto, los profesores heridos: Jeny Ávalos Valle y Néstor Rodríguez Guzmán, fueron trasladados al hospital Leoncio Prado de Huamachuco, donde se recuperan.
1. El Ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes Rodríguez explicó el proceso de ampliación de vuelos en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, los cuales aseguró que serán únicamente hasta las 7:45 de la noche. 2. El distrito de San Sebastián será beneficiado con obras de saneamiento básico, con una inversión superior a los 5 millones de nuevos soles por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 3. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones evaluará el asfaltado de la vía «Munay» que une las márgenes derecha e izquierda del distrito de San Sebastián, dividido por el área de terreno donde opera el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, con un presupuesto aproximado de 8 millones de nuevos soles. 4. A solicitud de las autoridades del Cusco, el Ministro de Transportes y Comunicaciones convocará a todas las empresas aéreas que operan en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete a una reunión en la que las mismas, en el marco de su responsabilidad social, conformarán un fondo de solidaridad, el mismo que será aplicado en el distrito de San Sebastián, en compensación a los efectos causados por la contaminación acústica. 5. El Ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Paredes Rodríguez asume el compromiso de que el proceso de adjudicación que determinará al consorcio que construirá el aeropuerto internacional de Chinchero, será otorgado definitiva e indefectiblemente a fines del año en cusco o en las primeras semanas del 2014. 6. Se implementará el Plan Maestro de Desarrollo Urbano del distrito de Chinchero con intervención de las tres instancias de gobierno: nacional, regional y local; con el objetivo de evitar el crecimiento desordenado del distrito y no repetir las consecuencias que ha generado el actual aeropuerto del Cusco. 7. Las autoridades del Cusco exigieron que el cronograma de la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero sea en el menor tiempo posible, para lo cual en las bases del proceso de licitación deberá consignarse el mayor puntaje a la empresa que oferte el plazo más corto de ejecución de obra. En tal sentido, las autoridades del Cusco demandaron que estos acuerdos se tangibilicen en los siguientes días, caso contrario permanecerá latente la preocupación del pueblo cusqueño. Cusco, 26 de agosto del 2013.
Estado en que quedó camioneta accidentada.
CMYK
Arq. Jorge Acurio Tito Presidente Regional GOBIERNO REGIONAL CUSCO
18 deportes
el diario del cusco, martes 27 de agosto de 2013
Real Garcilaso recibirá a Alianza Lima y Cienciano visitará a Universitario
Liguillas se inician el 1 de septiembre
E
CMYK
ste domingo 1 de setiembre se inicia las liguillas ahora
denominadas «A» y «B» en diferentes escenarios deportivos, donde el actual
mejor equipo peruano que es el Real Garcilaso, jugará de local en el estadio
Municipal de Urcos ante el Alianza Lima y el Cienciano viajará a la Capital
de la República para hacerle frente al Universitario. Los compromisos de
esta liguilla en su primera fase son:
el diario del cusco, martes 27 de agosto de 2013
deporte
19
Extranjeros en el descentralizado
Real Real Garcilaso Garcilaso recibirá recibirá aa Alianza Alianza
En Urcos Urcos se se inicia inicia la la liguilla liguilla En impar del del descentralizado descentralizado impar
L
a ´Máquina Celeste´, líder de los impares con 58 puntos, enfrentarán a los blanquiazules en el inicio de la fase de liguillas. En tanto, Sporting Cristal enfrentará a Sport Huancayo en el estadio ‘Alberto Gallardo’. La fecha 31 del Descentralizado en esta ligui-
lla se completa con los duelos César Vallejo vs. Unión Comercio y Melgar vs. Pacífico. Cabe destacar que el cotejo más importante de la fecha 32 será el duelo entre Vallejo y Garcilaso en Casagrande. El duelo entre Sporting Cristal y Alianza Lima será en la fecha 33, sien-
do locales los rimenses en esta primera rueda. En el otro grupo, Universitario debutará en la liguilla par ante Cienciano del Cusco en el estadio Monumental y visitará en la fecha siguiente al UTC (47 puntos), su principal perseguidor en la liguilla de los pares. El tercer rival de la ‘U’
Horarios de la primera fecha de la liguilla final
U
niversitario juega el sábado y Alianza Lima el domingo. La jornada se abrirá el viernes a partir de la 1 de la tarde con el duelo entre Melgar y Pacífico en Arequipa. La Asociación Deportiva
de Fútbol Profesional (ADFP) programó este lunes la primera fecha de la etapa de liguillas del Torneo Descentralizado 2013. En esta, Universitario, líder de la liguilla par, enfrentará a Cienciano en el Mo-
dro merengue no ha podido vencer a Cienciano en lo que va del año empatando 0-0 de locales y en Cusco 1-1. La primera fecha de la liguilla par se completará con los encuentros: Gálvez- UTC, San MartínLeón e Inti Gas -Juan Aurich.
¿Amnistía?
numental el sábado desde las 3:30 pm. Al día siguiente, Alianza Lima visitará a Real Garcilaso en Cusco. El duelo está programado al mismo horario que el U-Cienciano. Programación completa:
LIGUILLA IMPAR: SÁBADO 31. 17:45 HORAS: JOSÉ GALVEZ Vs. UTC DOMINGO 01 SETIEMBRE. 11:15 HORAS: SPORTING CRISTAL Vs. SPORT HUANCAYO DOMINGO 01 SETIEMBRE. 13:15 HORAS: INTI GAS Vs. JUAN AURICH DOMIGNO 01 SETIEMBRE. 15:30 HORAS: GARCILASO Vs. ALIANZA LIMA LIGUILLA PAR: VIERNES 30. 13:00 HORAS: MELGAR Vs. PACIFICO SÁBADO 31. 11:15 HORAS: COMERCIO Vs. VALLEJO SÁBADO 31. 13:15 HORAS: SAN MARTIN Vs. LEÓN DE HUÁNUCO SÁBADO 31. 15:30 HORAS: UNIVERSITARIO Vs. CIENCIANO CMYK
será Juan Aurich. En la fecha 34 visitará al León de Huánuco, tercero con 45 puntos. El elenco crema dirigido por Ángel Comizzo lidera esta liguilla con 53 puntos y enfrentará al ‘Rojo imperial’ que culminó décimo tras las 30 jornadas con 39 puntos. Cabe destacar que el cua-
Equipos entrarían a liguillas sin amarillas
L
a Asociación Deportiva evalúa limpiar a jugadores que tengan amarillas acumuladas de cara a las liguillas. Luis Souza Ferreira, presidente de la Asociación Deportiva, señaló que ha sido un buen campeonato tanto futbolístico como económico. «Creo que el campeonato ha sido bueno, hasta el final ha sido peleadísimo. El sorteo fue una cosa muy simple, por una cuestión de transparencia se jugó la última fecha a la misma hora. El sorteo no fue nada dirigido, todo estuvo de pura suerte, suerte como en el casino, eso lo quisieron los clubes», declaró Luis Souza Ferreira. El presidente de la Asociación Deportiva, Luis Souza Ferreira, manifestó que se están haciendo los trámites correspondientes para que los
futbolistas ingresen a las liguillas sin tarjetas amarillas. «Hoy a las 11 se va a reunir la Comisión de Bases, porque hay algo que no está muy claro con respecto a las tarjetas amarillas. Vamos a tomar un acuerdo con la mayoría, un 80% para que sea modificado y nadie entre con tarjetas amarillas. Ya he hablado con los clubes y están de acuerdo», indicó Luis Souza Ferreira. Luis Souza Ferreira indicó que el campeonato ha sido rentable y que hará lo posible para que le den un informe económico en esta semana. «Este año el campeonato ha sido más rentable, he pedido que me saquen la cuenta final, pero sí, iba mucho mejor que el 2012», finalizó el presidente de la Asociación Deportiva.
Un total de 76 futbolistas extranjeros, en su mayoría argentinos, juegan en el torneo Descentralizado peruano que ingresó a su recta final con las liguillas, y cuyo mercado ha observado el paulatino aumento de fichajes provenientes de Uruguay y Paraguay. El ranking es liderado por Argentina, que tiene 26 exponentes de su fútbol intentando hacerse un nombre en territorio incaico en unos casos, y en otros, culminando una trajinada carrera por diversos campos del mundo. Los equipos que inscribieron más «gauchos» en sus plantillas durante la presente temporada fueron el Melgar FBC de Arequipa y la Universidad César Vallejo de Trujillo, mientras los que no tienen a ningún argentino en sus planteles son Universitario (algo que no sucede en muchos años) y el Sport Huancayo. Los argentinos de Melgar son Santiago Bezruk, Bernardo Cuesta y Federico García, mientras que los de la Universidad Vallejo son Germán Alemanno, Carlos Galván y Maximiliano Antonelli. Los uruguayos se ubican segundos en la escala de extranjeros con más presencia en la liga peruana con 17 futbolistas en los diversos equipos incaicos. El club con más jugadores «charrúas» es Universitario, que justamente apostó este año por Diego Guastavino, Sebastián Fernández, y Mario Leguizamón, que se unieron al veterano Miguel Ximénez. En las últimas semanas, Alianza Lima se reforzó con el artillero Mario Güevgeozián, quien también nació en tierras uruguayas y ya lleva anotados dos goles en tres presentaciones con los blanquiazules Después de Uruguay está Paraguay, que este año exportó a 16 futbolistas al Perú. El equipo con más guaraníes es el Real Garcilaso del Cusco, que tiene en sus filas a Víctor Ferreira, Rolando Bogado, Fabio Ramos y Edgar Acosta, figuras en la buena campaña que mantiene como líderes del Descentralizado y la Copa Libertadores, en la que llegaron, contra todo pronóstico, a los cuartos de final. El paraguayo Christian Andersen fue el último en llegar al Perú hace dos semanas para reforzar al Alianza Lima. En el cuarto lugar del ranking están los colombianos con 11 representantes de su fútbol. El más destacado de los nacidos en Colombia es Víctor Guazá, segundo máximo goleador del torneo con 11 anotaciones y con un rol fundamental en la campaña del UTC de Cajamarca. Además de Guazá, destaca también el volante, también colombiano, Andrés Arroyave, quien a sus 23 años demuestra su habilidad con la camiseta del Inti Gas de Ayacucho y ha despertado interés de algunos equipos limeños. Llama la atención el hecho que cada vez son menos los futbolistas nacidos en Brasil que militan en clubes peruanos. Actualmente solo hay cinco, y el único que ha cumplido un papel destacado en su club es el delantero Fernando Oliveira, quien ha logrado marcar 7 goles en la presente temporada y es el máximo anotador del Inti Gas. Cierra la lista Daniel Arismendi, inscrito hace algunas semanas por el Juan Aurich de Chiclayo y es el único venezolano que milita en el fútbol peruano.