el diario del cusco, miércoles 29 de mayo 2013
actualidad 3
Señala que nadie paralizará proyecto del terminal internacional de Chinchero
Ollanta asegura que tener aeropuertos modernos es una necesidad del país Ayer El Diario del Cusco mostró preocupación por ataques a la importante obra
E
Presidente Ollanta se refirió al aeropuerto de Chinchero durante inspección a obras de ampliación en el terminal aéreo de Arequipa.
Una vela generó el siniestro
Incendio consumió vivienda en el distrito de Santiago
U
na vela encendida que por descuido fue dejada, ocasionó un incendio de mediana magnitud ayer en la mañana en el distrito de Santiago. El fuego redujo a cenizas el techo y los bienes de los ocupantes del inmueble C – 8 de la calle Perú. Además otras tres viviendas resultaron afecta-
das por el fuego, el intenso humo y el agua empleada para sofocar el siniestro. La señora Simeona Quispe Amanca, de 82 años, propietaria del inmueble siniestrado en la desesperación intentó recuperar algunos de sus bienes que se quemaban, pero el fuego intenso y la humareda impidieron que cum-
pla su cometido y felizmente fue rescatada con vida por su hija Julia Rojo Quispe y su nieto nieto Jonatan Huayllani. La familia expresó su desesperación por la condición en que quedaron y solicitaron algún nivel de apoyo de sus vecinos y especialmente de la municipalidad santiaguina.
l gobierno trabaja para que los aeropuertos de las principales ciudades del país sean de primera categoría, afirmó el presidente Ollanta Humala tras inspeccionar las obras de mejoramiento y ampliación del aeropuerto internacional «Alejandro Rodríguez Ballón» de Arequipa. Sostuvo que el Gobierno ejecuta una inversión de S/. 37 millones en el aeropuerto de la Ciudad Blanca para convertirlo en el segundo más importante del país. En el desarrollo de la visita de inspección el Jefe de Estado se refirió al proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero del Cusco, precisando que el proceso va avanzando convenientemente y no se permitirá que nadie impida su concretización. «Es nuestro compromiso con el Cusco y se debe tener la seguridad que se logrará que sea realidad, en ese
Accidente ocurrió en Sicuani
Efectivo policial a bordo de su moto colisionó con camioneta
A
Fuego provocó graves daños en humilde vivienda.
sentido reiteramos al Ministro de Transportes y Comunicaciones que haga seguimiento permanente al proceso», señaló. Ollanta también precisó que su gobierno planifica un nuevo terminal aeroportuario en Arequipa, con un área de 30 mil metros cuadrados, para atender la visita de tres millones de pasajeros al año, más del doble del millón 200 mil que recibió el año pasado. Precisó además que continúa la ampliación de la segunda pista del Aeropuerto Internacional «Jorge Chávez», en el Callao, y la modernización de los aeropuertos del norte del país. El Jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; y los congresistas arequipeños Jaime Delgado y Ana María Solórzano.
yer aproximadamente a las 10:30 a.m. en la avenida Miguel Grau de Sicuani, a la altura del establecimiento de Essalud, el efectivo policial identificado como el S.O. PNP Marco Antonio Rivadeneira Candela, quien estaba a bordo de su motocicleta fue impactado por un auto de color blanco de placa X1L – 516, conducido por Leonardo Chalco. Las circunstancias del accidente no fueron detalladas por colegas del accidentado
policía, precisando que se deberá tener concluidas las investigaciones para determinar las responsabilidades. Posteriormente el Mayor PNP de apellido Ochoa, precisó que la salud del accidentado era estable y que se venía recuperando favorablemente. Mientras tanto el jefe de la comandancia rural de Canchis, Comandante Jaime Boza Troncoso señaló que se investigará las causas y circunstancias del hecho de forma imparcial y transparente.
Parlamentarios nacionalistas dicen que es inaudito
Cuestionan decisión de investigar fiesta de cumpleaños de Nadine
L
a investigación preliminar de la Comisión de Fiscalización del Congreso para confirmar o desmentir si se utilizaron recursos de entidades estatales para financiar las celebraciones del cumpleaños de Nadine Heredia en el Campo de Marte, motivó rechazo en las filas oficialistas. El legislador de Gana Perú Teófilo Gamarra consideró «inaudita» esta acción. «Esto es demasiado. Creo que esto responde a una CMYK
intención de la oposición que pretende politizar una celebración estrictamente partidaria y privada», agregó. El legislador nacionalista criticó la decisión de la comisión en referencia por investigar a Nadine una actividad por celebrar su cumpleaños en un homenaje, «que ella ni organizó», precisó al tiempo de agregar que es una señal del cargamontón que se produce contra la primera dama desde hace algunos meses.
Gamarra refirió, al igual que su colega de bancada Daniel Abugattás, que las celebraciones fueron financiadas por Gana Perú y que, además, participaron organizaciones sociales, como los clubes de madres. Sin embargo no pudo responder cuando se le precisó que muchas de las «invitadas», fueron trasladadas en unidades de transporte desde lejanas zonas y que ni siquiera sabían del motivo de la reunión.
Policías intervinieron de inmediato.
Mi palabra Volun-turismo Las vacaciones al extranjero conocidas como "turismo humanitario", "vacaciones solidarias" o "volunturismo", han aumentado en los últimos años: un 20%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero, ¿cuál es la realidad de este turismo camuflado de voluntariado social? ¿A quién beneficia? "En Argentina", se dice en una web, "además de ver el Perito Moreno e Iguazú, se puede asesorar a pequeños emprendedores. En Kenia, aparte de un maravilloso safari en Masai Mara, se puedeconocerelpoderdeldeportecomo herramienta educativa jugando con los niños al fútbol. En México, al tiempo que observamos las grandiosas construcciones Mayas, se puede ayudar a edificar una casa para una familia necesitada". Son los anuncios que una "empresa especializada en experiencias solidarias", propone. Luego añade: "Las experiencias Zuvy tienen de media una duración de un día o dos, y se pueden incorporar a cualquier plan de viaje". A diferencia de muchas ONG, las agencias de viajes sí tienen, como cualquier empresa, ánimo de lucro. Cada vez más empresas del sector turístico se benefician con estas nuevas formas de turismo (humanitario, responsable, ecoturismo, etc.). Muchas agencias disfrazan su estética como asociaciones no lucrativas para promocionar sus viajes solidarios. La agencia Turismo Solidario y Sostenible pregunta a los visitantes de su página web si son viajeros responsables, y les anima a emprender "el proyecto de su vida" con algunas comunidades locales de Namibia. El proyecto lo promueve la fundación del banco Banesto, y en él colaboran multinacionales como Zara, del grupo Inditex, con numerosas denuncias por explotación de sus trabajadores y por no respetar el medioambiente. El pack voluntariado-turismo no es más que una oferta atractiva, un proyecto de marketing que reviste de solidaridad su objetivo de acumular ingresos. Pero no menos importante son los objetivos que mueven a los turistas a contratar sus vacaciones solidarias. La buena intención es innegable. Pero una buena intención no siempre implica una aportación positiva. Cualquier ayuda no siempre es buena. De hecho, se han sumado quejas de algunas comunidades locales contra los volunturistas por construir instalaciones innecesarias o por prestar servicios absurdos que los habitantes no piden. Porque tanto la agencia como los viajeros desconocían por completo las necesidades de esos pueblos y, sobre todo, dieron por hecho que ellos podrían paliarlas. Las empresas del sector ponen como pretexto que el turismo en países del "Tercer Mundo" proporciona empleo a sus comunidades locales. Un argumento cierto, pero con doble filo; algunos estudios han demostrado que los países del Sur se benefician bastante poco del turismo internacional. Gilles Caire, Profesor de Economía en la Universidad de Poitiers, nos ofrece un ejemplo de un paquete de "trekking" en el Atlas marroquí durante una semana, con vuelo en Air France. Asegura que, de los 950 euros que cuesta el viaje, 540 no llegan a Marruecos. "La repartición de los ingresos es muy desigual: 370 euros irán a la economía de Marrakech (margen de la agencia local, noche de hotel, minibús, salario del guía y provisiones para la excursión) y sólo 40 euros llegarán a los locales (cocinero y mulero)". Afirma que la región de destino percibe menos del 5% de las sumas que paga el viajero. Tricia Barnett, directora de Tourism Concern, sostiene que el mercado está más interesado en el dinero que aporta el voluntariado que en realmente ayudar a las comunidades. Cadenas como la estadounidense Marriott International, tras la devastación que dejó a su paso el huracán Katrina, ofrecía a sus huéspedes participar en la reconstrucción de casas a un precio de 99 dólares. Incluía noche en habitación de lujo, portera, transporte, un lunch y camisetas de recuerdo incluidas. Qué prioridades mueven a estos viajeros para entender el auge del nuevo "turismo solidario". El voluntariado se desvirtúa si se compara con un ocio tranquilizador de conciencias. Vivir una experiencia solidaria debe ser consecuencia de un voluntariado con formación y preparación, pero no el único fin.
Laura Zamarriego Maestre Periodista
6 actualidad
el diario del cusco, miércoles 29 de mayo de 2013
Empresa ferroviaria es auspiciador oficial de celebraciones
PERURAIL celebra la tradición y la cultura de Cusco en sus fiestas Incendios y alta peligrosidad en el Cusco
B
ueno, tuvo que suceder, un incendio de regulares proporciones nos muestra y demuestra una vez más que siempre actuaremos después de que sucedan las cosas, eso parece que será lo más terrible que siempre veremos en nuestra comunidad, actuar después de que pasen las cosas o como el colectivo cuenta, después de asno muerto recién queremos actuar. Esto no pasa, y que quede bien claro, por el tema de las autoridades, esto sucede por nuestra propia falta de compromiso para poder cuidar no sólo nuestras pertenecías, sino nuestra vida, nuestra integridad, cuántas veces hemos contado sucesos en otras ciudades, donde muchachos, niños y adultos quedando mutilados, desahuciados todo por una irresponsabilidad en la vivienda o negocio, cuando dejan que los años destruyan los cables eléctricos y genere un incendio de grandes proporciones. Ya lo contaba esta misma semana, luego de que una anciana muriera asfixiada en su propio dormitorio luego de que esta se incendiara en el distrito de Wanchaq, lo que empezó la mala racha de incendios, porque ayer lo sucedido en el distrito de Santiago nos demuestra que no estamos preparados para poder afrontar estos hechos que muy bien pueden ser reducidos por nuestra propia actitud, pero no sucede eso, y claro como casi siempre sucede le echamos la culpa a las instituciones y autoridades, en el peor panorama sucede que la gente culpa a los bomberos por el tiempo que demoraron en llegar al lugar de los hechos, algo que repudiamos desde un principio este tipo de actitudes de algunas personas. Pero la advertencia está hecha desde hace un buen tiempo, nuestra ciudad ha crecido de forma acelerada hacia arriba, hoy tenemos edificaciones
de 6, 7, 8, 10, y hasta 12 pisos, y son verdaderas bombas de tiempo, no necesariamente para hoy o más luego, porque son edificaciones modernas, pero también son aquellas que nos muestran que hay deficiencias estructurales y pocas posibilidades de que tengan tranquilidad y seguridad a la hora de un incendio, mucho más difícil para los bomberos del Cusco, porque no tienen ni una sola unidad vehicular con una escalera telescópica que llegue al menos al 5 piso, con lo que problemas a mayor altura es un verdadero problema ciudadano. Hay un proyecto de inversión pública para que el Cusco no sufra de problemas en materia de atención que los bomberos deben tener, y esta contempla unidades vehiculares como escaleras telescópicas para mayor altura, vehículos bomba de agua con mayor capacidad, mangueras mucho más largas, así como la atención médica especializada con unidades de emergencia de primeros auxilios, pero además del Cusco, existe todo el valle Sagrado de los Inkas, donde las construcciones de hoteles son también importante y esperemos que no hayan problemas de fuego por dicha zona y así no contar incidentes negativos por asistencia oportuna, a lo que sí están acostumbrados los visitantes. Señores, estamos ante una posibilidad enorme de que siempre el fuego o el agua sean un problema, pero más hoy hablamos del fuego, porque ya se presentaron don incendios en menos de un mes y las cosas no parecen acelerarse en el sistema público, donde deberían de avanzar estos elementos para que la colectividad esté tranquila, es importante que se invierta en seguridad, como en este caso, debe ser en el equipamiento para los señore Bomberos Voluntarios del Perú y en especial del Cusco.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco Antonio Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Desde hace varios años entidad participa activamente en las celebraciones
L
a explanada del Qoricancha fue el escenario que marcó el inicio de las tan esperadas Fiestas Jubilares de Cusco. En este gran evento participaron autoridades, empresas y público en general, que se acercó a las inmediaciones
del centro Arqueológico para admirar el show que se presentó el lunes por la noche. Entre los auspiciadores oficiales estuvo presente PeruRail, quien a lo largo de los años ha participado apoyando la tradición y cultura de nuestra Ciu-
dad Imperial. La ceremonia ofrecida por EMUFEC dio apertura a las variadas actividades que se desarrollarán en el marco del Inti Raymi o Fiesta del Sol que se realizará el próximo 24 de Junio en nuestra ciudad. D e s d e PeruR a i l n o s
unimos a las celebraciones por Cusco en sus fiestas y ratificamos nuestro compromiso con la difusión y fortalecimiento de la imagen país a través de la revaloración de la cultura, historia y tradición de sus pueblos.
presente en las Fiestas Jubilares del Cusco
Primeras comunidades beneficiadas son Choquetira y Yanahuanca
Alcalde de Vilcabamba entregará apoyo humanitario por el friaje
D
urante el mes de junio. La Municipalidad Distrital de Vilcabamba, atenderá con «ayuda humanitaria» a la población que atraviesa temporadas intensas de frio en las zonas interandinas. Ayuda social que fue adoptada en sesión de concejo, como una acción que busca minimizar los efectos negativos de la temporada de friaje, propia del invierno, donde la población y generalmente los niños y adultos mayores se ven afectados por el intenso frio. En ese entender, este sábado 08 de junio, la gestión edil nacionalista, se hará presente en las comunidades de Yanahuanca-Choquetira. Lugares donde un promedio de 300 personas se beneficiaran con kits familiares, conteniendo frazadas, colchas, ropas como casacas, buzos, pantalones, chalinas, entre otros, que abrigarán sobre todo a los niños y personas de la tercera edad.
Pobladores de Vilcabamba recibirán importante aporte.
8
actualidad el diario del cusco, miércoles 29 de mayo de 2013
Mi palabra Subirse a un coche fúnebre en marcha Isabel, una divorciada y minusválida de Málaga de 56 años de edad, no pudo superar el hecho de verse obligada a dejar su vivienda como consecuencia de un desahucio. La mujer se arrojó al vacío desde el undécimo piso de su edificio. El cronista se enteró del suceso a través de uno de los viandantes, uno de los muchos que fueron testigos de los agónicos minutos de espera, con la mujer subida a la barandilla del balcón, de espaldas a la calle y haciendo oídos sordos a las desesperadas llamadas disuasorias de policías, bomberos y vecinos. «Lo siento, pero no me queda otra salida. Cuídate mucho». Con estas palabras, Isabel se despidió telefónicamente de una amiga antes de poner fin a su vida. Es uno de los pocos casos de los que acaban sabiéndose. La mayoría de los suicidios españoles transcurren en el mayor de los anonimatos, sin que trascienda su tragedia. Las estadísticas van con mucho retraso, pero la media arroja que cada día se quitan la vida nueve personas en España. El suicidio se ha cobrado 33.677 vidas en los últimos 10 años, a un ritmo constante de más de 3.000 muertes anuales desde la década de los 90. El año que más suicidios hubo fue en 2004, con 3.507 fallecimientos. Luego los datos han ido bajando y subiendo. En 2008 llegó a haber 3.457 muertes. Aunque no hay cifras oficiales más recientes y muchos de estos casos se camuflan como accidentes por vergüenza de la familia, hay un suicidio diario a consecuencia de la precariedad económica, según Eures, la red creada por la Comisión Europea para facilitar la movilidad laboral. Se trata de empresarios, desempleados, autónomos, incluso jubilados con pensiones de miseria que se marchan de este mundo por falta de dinero, de trabajo y de esperanza. Los empresarios hablan de situación dramática. Lo cierto es que hoy día mueren más españoles por suicidio que por accidentes de tráfico. Entre otras razones porque se está luchando por la seguridad vial, mientras que nuestra sociedad se oculta el suicidio. El Teléfono de la Esperanza tiene una larga experiencia de llamadas en torno a esta tentación, debida sobre todo a depresiones, angustia, locura permanente o momentánea. La acentuación puesta en la libertad y el derecho a decidir sobre la propia vida ha hecho correr la tesis de que podemos cortarla a placer. Pero más allá de toda creencia, el instinto de supervivencia está en nuestra ADN y en el de todo el reino animal. Otra cuestión que requiere tratamiento aparte es la eutanasia activa y pasiva. Pero matarse a sí mismo en plenas facultades no deja de ser un acto contra natura. Algo falla cuando decidimos de veras, no por pose o llamar la atención, huir de la vida. Cabe preguntarse qué causas fomentan hoy el suicidio, cómo prevenirlo, cómo acompañar a la familia del suicida y liberarle del sentimiento de culpa. Los existencialistas decían que hemos sido arrojados a la vida sin pedirnos permiso y los posmodernos que todo es relativo y ya no hay valores definitivos. Mucho drama y poco humor. Como decía el gran Jardiel Poncela, «suicidarse es subirse en marcha a un coche fúnebre», o Gómez de la Serna: «El suicida quiso cerrar los ojos para no ver la vida, pero se les quedaron abiertos» En el fondo el suicida se toma la vida demasiado en serio. Olvida su dimensión de comedia o sueño calderoniano y, sobre todo, se deja llevar del loro mental volcado en el pasado o temeroso del futuro, no sabe vivir el aquí y el ahora. El arte de vivir es conectar con nuestro interior que está en presente, desprenderse del personaje que creemos ser y hallar esa energía que se abre a los pequeños regalos de la vida. Una tarea que parece sencilla pero que el ruido actual se encarga de drogarnos. Ojala reflexionar sobre este tema nos ayude a abrir los ojos cuando aún estamos vivos.
Pedro Miguel Lamet Periodista y escritor CMYK
Para proceso de licitación de concesión del hotel Cusco
Hoy conforman integrantes del CEPRI en la Beneficencia Pública del Cusco De esta forma se demuestra falsedad de información sobre acuerdo extrajudicial
L
Abogado Cristóbal Achahui, Presidente del Directorio de SBPC.
Señalan que proceso no puede implementarse
Consettur presentará hoy nueva medida cautelar para que no se licite hotel Cusco
E
l Presidente del Directorio de la empresa Consettur Machupicchu, Julián Quispe Anchaya, señaló que se presentará una nueva medida cautelar ante el Ministerio Público para impedir cualquier proceso de licitación que se pretenda realizar, acción legal tendrá como base la solicitud de revocatoria de la caducidad del contrato suscrito con la empresa luego de la licitación que ganaron. «Este documento en el que solicitamos la revocatoria de la caducidad fue presentado aún el año 2011 a la Beneficencia Pública del Cusco, pero hasta el momento no tenemos ninguna respuesta, en consecuencia no se puede realizar un nuevo proceso si no se resuelve este pedido además de todos los procesos judiciales en marcha», dijo el representante. Señaló que este es el tema que se abordó con el alcalde
el Cusco Luis Arturo Flores de quien se dijo había realizado un acuerdo bajo la mesa. «Lo que nos dijo el alcalde es que solicitaría a la Beneficencia Pública que se pronuncie al respecto porque es lo que le corresponde, ese fue el compromiso de la autoridad», sostuvo. Para nuestro entrevistado no es tan cierto que la Beneficencia Pública haya ganado la mayoría de procesos judiciales sobre el caso. «En cuanto al proceso por la multa aplicada a Consettur, si bien en primera instancia ganaron, nosotros ganamos en segunda y última instancia, de otro lado estamos a la espera de una nueva sentencia que estamos seguros nos favorecerá», dijo además de mencionar la orden de paralizar el proceso por el Ministerio Público el de licitación que se pretendió realizar. Sobre las críticas a un supuesto «acuerdo nada santo
con el alcalde del Cusco», comentó que lo que resultaría absurdo y contraproducente es desarrollar una licitación cuando el camino judicial no se ha concluido. «Serian dos empresas y ya no una, la que reclame haber sido engañadas, eso sería irresponsable», sostuvo. Al ser consultado sobre algún diálogo con el nuevo Presidente de Directorio de la Beneficencia Pública, dijo que aún no se ha producido pero que están dispuestos a conversar y llegar a una solución extra judicial si se diera el caso. «Lo que queremos es que se nos pague la reparación por daños y perjuicios a la empresa, pero si el Poder Judicial nos otorga la razón estamos dispuestos y contamos con la capacidad para invertir los 15 millones para la intervención del hotel y sacar adelante una empresa cusqueña», dijo finalmente.
Siguen los problemas con referencia al hotel Cusco. En días pasados algunos medios desinformaron sobre un supuesto acuerdo extrajudicial.
os integrantes del directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco para hoy programaron la elección de los integrantes del CEPRI para la concesión del Hotel Cusco, que de todas maneras se debe concretar en el presente año. El anuncio lo hizo el abogado Cristóbal Achahui Acurio, Presidente del Directorio, quien explicó que la elección será en horas de la tarde y estará integrado por profesionales cusqueños. «Precisamente vamos a tener una sesión extraordinaria del directorio de la Beneficencia Pública donde se elegirán a los integrantes del CEPRI del Hotel Cusco, quienes serán los encargados de convocar a la concesión pública que debe realizarse con total transparencia», refirió. El funcionario Beneficente, ratificó en todos sus
extremos que la concesión del hotel va de todas maneras, porque la infraestructura que se halla en el centro de la ciudad debe de funcionar en un año o un año y medio aproximadamente. Más adelante explicó, que en relación a la notificación del Ministerio Público que recepcionaron hace días atrás, no trunca el proceso de concesión; en esta oportunidad notifican al ex directorio que lo presidió Luis Palma para que cumpla con elevar una petición de revocatoria de caducidad que efectuó la empresa peticionante al MINDES, que debe responder en 20 a 30 días. Mientras tanto, el fiscal solicitó que nos abstengamos en el proceso de concesión, sin embargo al tener a los nuevos integrantes de la concesión en los siguientes días se conocerá el cronograma de este proceso.
Pueden participar universidades públicas y privadas
Convocan concurso nacional de investigación básica y aplicada
L
os Fondos para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) anunciaron la convocatoria a la comunidad científica a participar en los concursos de investigación básica e investigación aplicada. La convocatoria tiene como finalidad incentivar la investigación y generación de conocimiento en ciencias, así como incrementar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico orientado a la solución de problemas de interés económico, ambiental o social. Estos concursos otorgan un financiamiento de hasta 397, 500 mil soles no reembolsables. Las líneas prioritarias de los proyectos son Biotecnología, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ambiente y Energía, Materiales y Nanotecnología; aunque
podrán presentarse proyectos de cualquier otra línea de investigación Podrán participar universidades públicas y privadas con capacidades demostradas para el desarrollo de proyectos de investigación, Institutos de Educación Superior e Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico en asociación o no con otras instituciones que se detallan en las bases del concurso. La fecha límite para entregar los proyectos para ambos concursos es el 1 de julio del presente año. Las bases de los concursos están publicadas en la página web del FINCyT (www.fincyt.gob.pe). Cualquier consulta deberá ser dirigida a los correos consultas@fincyt.gob.pe o consultas@concytec.gob.pe. También pueden llamar al teléfono 640-4420 en horarios de oficina.
el diario del cusco, miércoles 29 de mayo 2013
actualidad 11
Tiene certificación de Estados Unidos
En distritos rurales
Nueva medicina para tratar cáncer pulmonar está a la venta en el país
Consulta de Revocatoria
Nombre genérico de la medicina es Crizotinib
U
n nuevo medicamento para el tratamiento de cáncer pulmonar avanzado de células no pequeñas positivo para ALK llegó al Perú este mes, el cual estará al alcance de la comunidad médica y los pacientes que sufren este mal, informó un especialista en el tema. Luís Alberto Más López, jefe del Departamento de Medicina del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), explicó que se trata del único fármaco aprobado en los últimos seis años por la FDA de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) para tratar uno de los cánceres de mayor prevalencia en el mundo.
El medicamento tiene como nombre genérico Crizotinib y está indicado para el caso de adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (que corresponden al 85% de todos los casos de cáncer pulmonar), en etapa avanzado y que presenten la alteración genética denominada ALK. El nuevo producto farmacológico funciona mediante el bloqueo de ciertas proteínas llamadas quinasas, incluyendo la proteína producida por el gen ALK, que contribuye al desarrollo de las células cancerígenas. Esta mutación genética está presente en el cinco por ciento de pacientes con cáncer
pulmonar. Mas López precisó que el médico antes de prescribir este tratamiento deberá comprobar la existencia de la mutación ALK (a través del test VysisFish de Abbott Molecular), porque son los pacientes que poseen esta alteración los que tienen mayores posibilidades de responder a esta medicación. El también miembro de la Sociedad Peruana de Oncología Médica dijo que el uso de esta droga se autorizó bajo el programa de aprobación acelerada de la FDA, que está diseñado para proporcionar a los pacientes un acceso más rápido a nuevos fármacos prometedores, seguidos por estudios
adicionales para confirmar los beneficios clínicos a largo plazo de la droga. La llegada de esta opción
farmacológica podría favorecer a decenas de pacientes peruanos que padecen de cáncer de pulmón.
El cigarro es uno de los generadores del cáncer pulmonar.
En marco de autonomía
Emufec determinará conformación de elenco para el Inti Raymi 2013
E
Próximo lunes 24 de junio se escenificará en Sacsaywaman.
n el transcurso de las siguientes horas, el directo rio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco Emufec, determinará a las personas que escenificarán al séquito inca en el Inti Raymi del próximo 24 de junio en la explanada de Sacsaywaman. Este anuncio lo hizo el Alcalde Provincial Luis Flórez García, quien dijo que es potestad del directorio de la empresa de festejos, quienes con la autonomía que tienen deben determinar en las próximas horas y serán personas que tengan experiencia.
«El tema de la personificación del Inca, así como de la Coya debe darse en las siguientes horas, a pesar de que al ciudadano que hizo el papel en los últimos años se le invitó, pero a la fecha no hay una respuesta, y no nos podemos quedar con los brazos cruzados, habrá selección», indicó. El burgomaestre dijo además, que hay muchos ciudadanos cusqueños que muy bien pueden representar el papel de Inca en la fiesta principal como es el Inti Raymi, tras reiterar que será la empresa municipal que asuma las decisiones en última instancia.
Luis Flórez García, hizo el llamado a la población cusqueña a aunarse a las fiestas que es el «kusikuy», todo ello invoca a nuestra población a revalorar nuestra cultura viva y latente, por ello deben de sumar a la unidad de las fiestas del Cusco. Finalmente agradeció a la Quinta Brigada de Montaña y las universidades de la ciudad por el apoyo, así también saludo a todos los auspiciadores que invierten cada año en las fiestas, el mismo que no está cerrado, aún pueden inscribirse para el éxito de las fiestas de nuestra tierra.
Hasta el 2016 según el MEF
Crecimiento económico del país sería del 6 al 6.5%
E
l Perú puede crecer a su nivel potencial, entre seis y 6.5 por ciento anual entre el 2013 y 2016, y de esta forma se mantendrá como uno de los países más dinámicos en el mundo en los próximos años, previó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Señaló, a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014-2016, que el Perú se mantendrá como uno de los países más dinámicos en la medida que la economía mundial se recupere, se materialicen importantes proyectos de inversión privada y se mantenga elevada la confianza de los agentes económicos. «Mantener un crecimiento en torno al seis por ciento en medio de una lenta recuperación de las economías avanzadas y caída de los precios de materias primas, requiere de importantes esfuerzos para promover y facilitar la inversión privada, así como aumentar la productividad y competitividad del país», refiere el documento. En el desagregado, el MEF CMYK
proyectó que la economía peruana crecerá entre seis y 6.3 por ciento este año, debido al dinamismo de la demanda interna que compensará la debilidad del sector externo. En ese sentido, estimó que la demanda interna puede crecer más de siete por ciento en el 2013 y continuará expandiéndose por encima del Producto Bruto Interno (PBI), gracias al alto crecimiento del consumo tanto privado como público, pero especialmente debido a un fuerte crecimiento de la inversión privada (diez por ciento) y pública (20 por ciento). «Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran que el crecimiento de la economía peruana se ha estabilizado actualmente alrededor de su nivel sostenible de largo plazo», anotó. Añadió que entre el 2014 y 2016 el crecimiento anual del PBI se ubicará entre seis y 6.5 por ciento, en línea con el crecimiento potencial del país. Por el lado de la política fis-
cal, luego que en el 2012 se alcanzó un superávit en cuentas estructurales, hacia adelante se buscará aumentar los gastos de acuerdo con los ingresos permanentes, en un contexto de precios de exportación aún históricamente elevados, pero con una tendencia decreciente. El MEF mencionó que las proyecciones son consistentes con un superávit fiscal en torno al 0.6 por ciento del PBI en el período del 2013 al 2016. «En la medida que se materialice el incremento de los ingresos fiscales permanentes, el gasto público se expandirá de manera articulada y focalizada en las áreas prioritarias de la presente administración (gasto social, infraestructura, seguridad y orden interno)», anotó. Agregó que para el 2013 se ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y los precios de los metales. Así, anticipó que durante los años 2014-2016 se espera que
la economía global registre una recuperación gradual, con un crecimiento promedio anual de cuatro por ciento. «En tanto, las economías avanzadas crecerían alrededor de 2.2 por ciento en promedio, por encima del promedio entre
el 2000 y 2011 de 1.8 por ciento», apuntó. Por su parte, proyectó que las economías emergentes crecerían a un promedio anual de 5.7 por ciento, por debajo del promedio del 2000 al 2011 (6.3 por ciento).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que la Segunda Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2013, a realizarse el próximo 7 de julio, tendrá como escenario a 126 distritos mayoritariamente rurales, ubicados en 20 departamentos del país. Esta constituye la décima consulta en la historia de electoral del país. Del total de circunscripciones comprendidas, 94 están ubicadas en áreas rurales y 32 en espacios urbanos. Esta característica coincide con lo que se registró en las consultas populares de revocatoria llevadas a cabo entre 1997 y 2008, ya que –salvo en el 2004- la proporción de las localidades rurales fue superior al 60%, según la publicación titulada «Revocatorias y Nuevas Elecciones Municipales en el Perú».http://www.web.onpe.gob.pe/modEscaparate/downloads/reporte_01.pdf. Según la citada publicación de la ONPE, en todos los procesos de consulta llevados a cabo hasta el 2008 el mayor número de distritos también pertenecía a la región sierra. En todos estos procesos, el peso de esta región superó el 65% de localidades. Otras características de la actual consulta popular es que del total de distritos involucrados, 78 están ubicados en la región sierra, 30 en la costa y 18 en la selva. Del mismo modo, la mayor parte de la población electoral vive en localidades mayores de mil y menores a cinco mil electores. Con sólo 117 electores, el distrito de San Joaquín, ubicado en la provincia limeña de Yauyos, registra la más pequeña población electoral para este proceso, mientras que el distrito tacneño de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa tiene el mayor número de votantes: 51,193. En este aspecto, la historia parece repetirse: según la misma publicación, a excepción del año 2004, la mayor parte de la población electoral que participó en las consultas en el ámbito distrital vivía en localidades mayores a mil y menores a cinco mil electores.
14 deportes
el diario del cusco, miércoles 29 de mayo de 2013
Se despidió a lo macho de la Copa Libertadores de América
Digna despedida del Real Garcilaso
P
ese a su eliminación y caer en Colombia anoche ante el Santa Fe por el marcador de 2 goles a 0, el elenco cusqueño del Real Garcilaso tuvo una destacada y decorosa participación en su primera Copa Libertadores de América, donde alcanzó llegar a los cuar-
tos de final. Nadie, en absoluto nadie, ni el hincha más acérrimo de este representativo pensaría que por lo menos pase a la segunda fase; pero, de los representantes peruanos para este año, solamente fueron los de la «Máquina celeste» los que llegaron a esta instancia.
El secreto del éxito de los del Real Garcilaso fue la disciplina y la de creer que podían llegar a lugares lejanos en esta lid internacional, donde inclusive comentaristas de otros países los catalogaron como una grata revelación y un «Sueño de hadas». Pero, llegó un momento
donde llegó a pesar la jerarquía y la verdadera calidad de los jugadores y la parte colectiva; es así, que los celestes mostraron debilidades ante un equipo mejor preparado y mejor trajinado para este tipo de competencias. Del partido, el Independiente Santa Fe colombiano se convirtió en el primer semifinalista de la Copa Libertadores, fase a la que regresa después de 52 años, al eliminar al Real Garcilaso peruano con un triunfo por 2-0 que consolidó el dominio alcanzado una semana atrás en el Cusco al vencer por 1-3. Si los brasileños Atlético Mineiro y Fluminense superan a sus respectivos rivales: Tijuana y Olimpia, tendrán que enfrentarse entre sí y el adversario de la formación colombiana será el ganador del pulso entre Newell’s Old Boys y Boca Juniors. De avanzar el Olimpia en el contencioso que tiene con el Fluminense, su escollo será, precisamente, el Santa Fe.
Jefferson Cuero con un venenoso remate en parábola desde fuera del área en el minuto 6 y John Valencia en el 65 dieron hoy el triunfo al equipo bogotano que dirige el exjugador Wilson Gutiérrez. Wilder Medina pudo ampliar en el primer tiempo pero su remate a pase en profundidad del creativo argentino Omar Pérez explotó en el vertical derecho de Diego Carranza. Con el correr de los minutos Santa Fe sacó el pie del acelerador, cedió terreno y el balón al equipo peruano, que lanzaron algunas escaramuzas sobre la puerta de Camilo Vargas, tercer guardameta de la selección colombiana. En la etapa complementaria los del Cuzco adelantaron sus líneas para aumentar la presión sobre la formación local, pero los espacios en defensa fueron aprovechados por los veloces Wilder Medina y Jefferson Cuero. Una combinación entre John Valencia y el punta Me-
Último partido del cuadro rojo en Cusco
Apoyemos a Cienciano que enfrenta a Cristal en el Garcilaso
D
uele decirlo, pero este domingo Cienciano le dirá adiós por un tiempo prolongado a su público cuando juegue en el estadio Garcilaso ante el Sporting Cristal por la fecha
18 del Fútbol Profesional Peruano. Será bueno y necesario que el público este domingo asista masivamente a las graderías del estadio Garcilaso para alentar al Patrimonio
Deportivo del Cusco y darle la fuerza y ese adiós momentáneo y que en Abancay realice una buena campaña Esta es la programación de la fecha n°18:
VIERNES 31. ESTADIO MANSICHE – TRUJILLO. 20:00 HORAS: CÉSAR VALLEJO Vs. JOSÉ GÁLVEZ FBC SÁBADO 01 JUNIO. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 11:15 HORAS: SAN MARTÍN Vs. UNIÓN COMERCIO SÁBADO 01 JUNIO. ESTADIO FRANCISCO MENDOZA – CHICLAYO. 13:30 HORAS: JUAN AURICH Vs. REAL GARCILASO SÁBADO 01 JUNIO. ESTADIO HUANCAYO. 15:45 HORAS: SPORT HUANCAYO Vs. UNIVERSITARIO DOMINGO 02. ESTADIO HERACLIO TAPIA – HUÁNUCO. 11:00 HORAS: LEÓN DE HUÁNUCO Vs. PACÍFICO FC DOMINGO 02. ESTADIO CIUDAD CUMANÁ – AYACUCHO. 13:15 HORAS: INTI GAS Vs. UTC DOMINGO 02. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 15:30 HORAS: CIENCIANO Vs. SPORTING CRISTAL LUNES 03. ESTADIO MATUTE – LIMA. 19:00 HORAS: ALIANZA LIMA Vs. MELGAR
CMYK
dina permitió al centrocampista poner la puntilla tras un mal despeje de un defensor. Para empeorar el panorama del Garcilaso, a los 73 minutos fue expulsado el lateral zurdo Iván Santillán por una fuerte falta sobre Cuero. FICHA TÉCNICA: Independiente Santa Fe: Camilo Vargas; Yulián Anchico, Carlos Valdés (m.77, Germán Cneturión), Francisco Meza, Marino García; Daniel Torres (m.63, Emanuel Molina), Gerardo Bedoya, John Valencia, Omar Pérez (m.83, Hugo Acosta); Wilder Medina y Jefferson Cuero. Entrenador: Wilson Gutiérrez. Real Garcilaso: Diego Carranza; Joel Herrera, Rolando Bogado, Diego Lojas, Iván Santillán; Edwin Retamozo, Oscar Gamarra (m.46, Christian Vildoso), Iván Camarino, Fabio Ramos (m.82, César Ortiz); Mauricio Montes (m.72, Alfredo Ramua) y Víctor Ferreira. Entrenador: Freddy García.
el diario del cusco, miércoles 29 de mayo 2013
deportes 15
Se jugaría en el Monumental
Se viene el clásico entre ‘U’ y Alianza
E
l clásico del fútbol peruano se jugará la fecha 21 del Torneo Descentralizado. Para la fecha 21 del Torneo Descentralizado faltan cuatro semanas, sin embargo, los equipos locales ya vienen asegurando sus escenarios deportivos. Para esa jornada el partido más atractivo será el que protagonicen Universitario de Deportes y Alianza Lima. Para este duelo los cremas son locales y vienen
gestionando los permisos para que el clásico del fútbol peruano se realice en el Estadio Monumental de Ate. Esta afirmación viene respaldada por el actual presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), Luis de Souza Ferreira. «Si le pregunto a la afición, tiene que jugarse en el estadio Monumental. No hay razón para que no se juegue», respondió el dirigente, quien también agregó que el convenio
que se firmó con el Ministerio del Interior para los encuentros de alto riesgo se terminó. «La Policía Nacional está en condiciones de dar las garantías. Yo lo voy avalar. Por el lado de Alianza no hay ningún inconveniente», recalcó. Universitario de Deportes y Alianza Lima deberán firmar el convenio entre el 3 y 5 de junio para que el partido se desarrolle el próximo 22 de junio a las 3:45 p.m.
Será espectacular
Alcalde comprometido con el fútbol
Open Internacional de Ajedrez en el Cusco Equipos de fútbol de Vilcabamba n medio de mucha ex- te esta actividad del deporte tamente para el impulso de clasificaron a la siguiente etapa pectativa, se desarro- ciencia. las diferentes disciplinas de-
E
lló la conferencia de prensa donde se lanzó oficialmente el Open Internacional Juvenil de Ajedrez Ciudad del Cusco, el mismo que se desarrollará del 06 al 09 de Junio en el Salón Machupicchu de la Municipalidad Provincial del Cusco. Para dar los detalles de este certamen internacional del deporte ciencia, estuvo al frente el presidente de la Liga de Ajedrez del Cusco, Robert Huancahuire Choque; además del destacado trebejista Cesar Quiñonez, quien será quien organice y tenga la responsabilidad de llevar adelan-
CMYK
En representación de la municipalidad del Cusco, estuvo el gerente de Turismo, Cultura y Deporte, magister Martín Romero Pacheco, quien felicitó esta iniciativa y dio una arenga a los deportistas y organizadores para no desmayar en seguir con la práctica y motivación al deporte, porque solamente de esta manera se tendrá una niñez y juventud sana y con futuro; además, dijo que está totalmente desligado lo político con lo deportivo y por ello el municipio central creó la Sub Gerencia de Deportes, donde se podrá actuar direc-
portivas en el Cusco. De otro lado, se resalta que por inquietud y gestión de los organizadores, se tendrá un acumulado en premios de 10,500 soles, los cuales serán repartidos en las diferentes categorías y géneros; además, estarán presentes más de 250 deportistas de diferentes puntos del país y el continente; para lo cual, ya se tiene armada toda la parte logística y de atención a todos los visitantes. Dentro de las personas e instituciones que apoyan decididamente están la Municipalidad Provincial del Cusco, Universidad Alas Peruanas, el alcalde de Urubamba, Benigcio Ocsa Ríos, Lázaro Pérez Paucar y el Dr. Heraclio Puma Núñez. Por último, la gran inauguración de este certamen del deporte ciencia será el jueves 06 de Junio a las 16:00 horas en el Salón Machupicchu de la Municipalidad Provincial del Cusco, a donde acudirán autoridades, dirigentes, deportistas y aquellos que gusten del ajedrez.
L
a Municipalidad Distrital de Vilcabamba, luego de haber brindado su apoyo a los equipos que participaron en la primera etapa de la Copa Perú. De igual manera, brindará su apoyo a los equipos que lograron clasificar a la etapa «inter distrital». Los equipos que gozaran de este apoyo por parte de la comuna vilcabambina son el Club Deportivo Señor de Huanca y San Juan de Hundará. Quie-
nes en adelante contaran con el servicio de transporte y la implementación con indumentaria deportiva, así como con otras necesidades de urgencia deportiva. Es muy oportuno resaltar que el Alcalde Juan Olivera Ricalde, brinda su apoyo desde el primer año de gobierno municipal, con el sano propósito de que participen todos los clubes sin mayores inconvenientes, gracias a un trabajo coordinado con la
directiva de la Liga Distrital de Fútbol de Vilcabamba. Apoyo deportivo que está enmarcado en la política de gestión, pues se busca alcanzar el potencial deportivo con el que contaba hace años el distrito, y cuando se hace referencia de apoyo esto se extiende a otras disciplinas deportivas y como también a las comunidades que se encuentran en toda la jurisdicción.