El diario del Cusco 290813

Page 1




4

actualidad

el diario del cusco, jueves 29 de agosto de 2013

E

Por las nevadas

Declaran en emergencia la región Puno El Poder Ejecutivo declaró en estado de emergencia 9 provincias del departamento de Puno para atender de manera rápida la situación generada por la caída de una fuerte nevada, que ha ocasionado grandes daños en la población, en sus viviendas, vías de comunicación y pérdida de animales. La emergencia se extenderá por 60 días en diferentes distritos de Carabaya, Sandia, Lampa, San Antonio de Putina, Melgar, Azángaro, Puno, Collao y Huancané, indica el Decreto Supremo 097-2013-PCM publicado ayer en las normas legales del diario oficial El Peruano con las firmas del presidente Ollanta Humala y ministros de Estado. Según la norma, el gobierno regional de Puno, y los gobiernos locales involucrados, bajo coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Transportes, Agricultura, Vivienda, Salud, Energía y Minas y otras instituciones estatales ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas. Estas acciones, se señala, pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes. De igual manera, señala el decreto, Indeci será responsable de realizar las coordinaciones necesarias entre el Gobierno Regional y los sectores, instituciones y organismos del gobierno central que deban ejecutar acciones de respuesta o rehabilitación, a fin de que éstas se inicien o se cumplan dentro del plazo de la emergencia, debiendo mantener informada a la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros del avance de las mismas. Los distritos incluidos en el estado de emergencia son Macusani, Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Ollachea y Usicayos, de la provincia de Carabaya; Patambuco, Quiaca, Phara, Limbani y Cuyocuyo, en la provincia de Sandia; Santa Lucía, Palca, Vilavila, Paratía y Ocuviri, de la provincia de Lampa; Quilcapuncu, Ananea y Sina, de la provincia de San Antonio de Putina; Umachiri, Nuñoa y Antauta, de la provincia de Melgar. Asimismo, San José, Potoni y Muñani, de la provincia de Azángaro; San Antonio (San Antonio de Esquilache), Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Ácora y Pichacani (Laraqueri), en la provincia de Puno; Santa Rosa (Mazo Cruz), Conduriri y Capazo, de la provincia de El Collao; y Cojata, de la provincia de Huancané, en el departamento de Puno.

l Director Regional de Defensa Nacional del Cusco, reveló que a consecuencia de los fenómenos naturales en las provincias altas de la región se ha declarado en alerta total a todos los comités provinciales y distritales de Defensa Civil, para atender las emergencias. Desde el lunes SENAMHI advirtió sobre precipitación de nevadas en el Cusco Así lo dio a conocer el arquitecto Cesar Yauri Bustos quien dijo que esta decisión se asume para que en todo momento estén atentos los comités para atender las emergencias que se registran en sus jurisdicciones, precisando que quienes incumplen serán sujetos a sanciones drásticas. "Conocido los fenómenos naturales que se presentaron en las provincias altas como Espinar, Canchis, Canas y otras, de inmediato hemos solicitado los informes a los comités, quienes de inmediato nos reportaron señalando la presencia de intensas nevadas, que provocaron daños materiales en la población, así como en la parte pecuaria, agrícola", señaló. El funcionario afirmó que tras conocer los informes ayer, se ha llegado a establecer que la provincia más afectada con estos fenómenos es Espinar a donde se ha dispuesto se brinde el mayor apoyo, es así que en esa localidad los almacenes adelantados ya están a disposición

A principio de semana se advirtió sobre nevadas y no asumieron acciones preventivas

Declaran recién en alerta total a todos los Comités de Defensa Civil del Cusco otorgando el apoyo oportuno a los damnificados. La Dirección Regional de Defensa Nacional del Cusco, está debidamente preparada para apoyar a cualquier eventualidad que se presente en la región, por ello los almacenes adelantados están estoqueados de apoyo logístico y otros", señaló el arquitecto César Yauri. Más adelante informó que tras la declaratoria en emergencia por parte de las autoridades regionales a las provincias altas, especialmente a Espinar, señaló que de inmediato la dirección regional de defensa Nacional al igual que los comités de defensa Civil se declaren en reuniones permanentes. Además anunció que el

Comité Regional de Defensa Civil puso en acción su grupo de trabajo, conformado por las diferentes direcciones regionales sectoriales quienes

hoy deben de viajar a las provincias donde se registra intensa nevada, para las evaluaciones del caso, señaló.

Funcionarios de Defensa Nacional y Defensa Civil no reaccionaron a tiempo

Pobladores de escasos recursos son los más afectados.

Intensa llovizna se registró en Maravilla del Mundo

Inadecuadas condiciones del clima también en Machu Picchu

U

na intensa llovizna iniciada la noche del martes se registró ayer durante todo el día en la ciudad inca de Machu Picchu afectando el normal desarrollo de las actividades de cientos de turistas que llegaron a la Maravilla del Mundo para conocer su grandiosidad. La constante precipitación pluvial con nubosidad baja fue una constante durante toda la

jornada, los visitantes apelaron a protección como abrigos de plástico y paraguas para enfrentar las condiciones del clima. Además se sintió un frio intenso, no propio de esta zona. Vecinos de la zona consideraron que después de varios años se registro unas condiciones inadecuadas como las presentadas ayer.

Machu Picchu también estuvo con clima inadecuado.

PARTICIPACIÓN NECROLÓGICA El esposo, hijos e hijas, nietos, bisnietos, hijos políticos y demás familiares de quien en vida fue:

Sra. Profesora Maria Zanabria Castillo De Oblitas Q.E.P.D. Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento en esta ciudad. Sus restos serán velados en el Salón de Grados Del Paraninfo Universitario (Plaza De Armas). El día jueves 29 de agosto. El cortejo fúnebre partirá el día viernes 30 a horas 10. A.M. hacia el Cementerio Jardines De La Luz (Poroy) Sus deudos quedamos gentilmente agradecidos por sus condolencias. Cusco, agosto de 2013. CMYK


el diario del cusco, jueves 29 de agosto de 2013

actualidad

5

Como parte parte del del proceso proceso de de Acreditación Acreditación Universitaria Universitaria Como

UNSAAC invierte 36 millones de soles para nueva infraestructura y equipamiento en la Facultad de Ciencias Sociales

E

n el marco del proyecto «Fortalecimiento de la Enseñanza e Investigación en la Facultad de Ciencias Sociales», parte del proceso de la Acreditación Universitaria la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, inició la construcción e implementación de la nueva infraestructura de la Facultad de Ciencias Sociales,

CMYK

que beneficiará a docentes y estudiantes que prestigian a nuestra tricentenaria Universidad a nivel nacional e internacional. La obra está a cargo del Consorcio Peruano - Español San Antonio, ganador de la licitación pública, la misma que se inició el pasado 19 de julio con la demolición de la antigua infraestructura, los trabajos actualmen-

te se encuentran en la etapa de excavación, previa a la cimentación correspondiente. Los trabajos tendrán una duración de 810 días, contados a partir del inicio de obra, 2 años y 3 meses aproximadamente. La infraestructura constará con 09 pisos, 01 semisótano, área administrativa, bibliotecas especializadas, laboratorios de última

generación, aulas multimedia, ascensores y demás complementos infraestructurales requeridos para una obra de esta envergadura. Con este objetivo se aprobó un presupuesto de 35’916,734 nuevos soles, que incluye los costos de inversión fija en infraestructura física, equipamiento y mobiliario, capacitación, expediente técnico y supervi-

sión remarcando que dicha Facultad comprende las Carreras Profesionales de Historia, Antropología, Arqueología, Filosofía, Sociología y Psicología. La Autoridad Universitaria encabezada por el Rector de la UNSAAC, Dr. Germán Zecenarro Madueño, informó que el presupuesto para la ejecución del proyecto se encuentra total-

mente garantizado, pues su aprobación se dio luego de pasar los filtros establecidos por el sistema de inversiones para proyectos que superan los seis millones de soles, «la oficina de programación e inversiones de la ANR declaro viable y aprobado este proyecto para la construcción y equipamiento del pabellón de Ciencias Sociales».


6

actualidad

el diario del cusco, jueves 29 de agosto de 2013

Opinión La Naturaleza sorprendió a El gran proceso "ejemplar" de monitoreo sanitario y poblaciones alto andinas ambiental genera la gran desconfianza y preocupación. n los últimos días la toda la Ugel Carabaya.

E

naturaleza nos ha sorprendido con un drástico cambio climático, especialmente en las regiones alto andinas, donde incluso la naturaleza con una copiosa nevada, ha cubierto de blanco grandes extensiones, donde se criaba ganado en especial alpaquero. Quizá la zona más perjudicada fue la provincia de Carabaya (Puno) al Sur de Cusco, que desde el fin de semana viene soportando fuertes inclemencias. Según reporte de Indeci, hasta la fecha, hay 312 damnificados, 1,200 personas afectadas, cinco heridos, 52 viviendas inhabitables, 200 casas afectadas y 3 km. de carreteras interrumpidas. También hay 10 mil animales perdidos y 141,242 heridos. En algunas zonas como Macusani se registra hasta 20 cm de nieve. Carabaya está ubicada en la zona sur de nuestro país y es conocida como la Capital Alpaquera del Perú y el Mundo. Su población vive de la crianza de camélidos Sud Americanos y de la cosecha de papa, que en los últimos días, tuvo que soportar temperaturas 18.5 grados bajo cero en casas hechas con adobe de barro, piedra y techos de paja. Esta provincia se encuentra a 4365 metros sobre el nivel del mar y tiene 10 distritos, entre ellos Ituata, Macusani, Corani y las comunidades de Ollachea. Todas estas cubiertas completamente de nieve. En Macusani el distrito de Ituata la nieve alcanzó un espesor de 1.40 centímetros. Han colapsado un 30 % de instituciones educativas, según la Ugel Carabaya, que comprende Ituata, Corani, Macusani y parte de Ollaechea; y dos mil escolares están afectados con enfermedades broncopulmonares de

Este mal temporal, tampoco es ajeno a la región de Cusco, ya que la naturaleza ha cubierto de nevada los cerros que rodean la ciudad, lo que produce una sensación de frío ártico y la persistente llovizna, afecta a los propietarios especialmente de casas del Casco Monumental, donde se encuentran casonas de más de 300 años y que todos los años antes de la temporada de lluvias deben ser retejadas, religiosamente, para que no se vengan abajo, por el tiempo y porque resisten a movimientos sísmicos, así como las fuertes lluvias de noviembre a marzo. Según Senhami, este año las fuertes lluvias que azotarán la zona de la Sierra peruana, deben obligar a nuestras autoridades locales limpiar los lechos de los ríos, desatorar las redes pluviales que en Cusco, lastimosamente están conectadas a ductos de aguas servidas, por lo que producen inundaciones, especialmente en la parte Sur de la ciudad, como sucede todos los años, pero que no aprendemos autoridades ni ciudadanos a adquirir una cultura de prevención y así evitar desgracias personales y materiales que lamentar como dice el dicho "Guerra avisada no mata gente". Es necesario también, que los gobiernos locales y en especial el regional tomen las medidas previsoras frente a las inclemencias del tiempo, sobre todo en las carreteras de las zonas alto andinas que son afectadas por fuertes precipitaciones de nevadas y copiosas lluvias que afectan el normal tránsito de vehículos que transportan pasajeros hacia las provincias que quedan varados expuestos a sufrir desgracias en plena carretera.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: DIRECTOR Y Villa El Periodista D-1 GERENTE Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Marco Antonio Telf. 240792 Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Por: Wilber Huamaní Paccaya

En Espinar crece la desconfianza y preocupación frente al documento denominado "Informe Final Integrado de Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Provincia de Espinar." data del mes de Junio del 2013. Por su parte la autoridad local a través de la carta Nro. 059-2013-A-MPE-C hace las observaciones al informe final antes mencionado, alegando suambigüedad y poca objetividad en las conclusiones y que no refleja la realidad ambiental de Espinar, además que las conclusiones resalta problemas ambientales y sanitarios de origen natural y por actividades económicas. A esto se suma los representantes de la sociedad civil que pretenden desconocer dicho informe final por eximir a la empresade las responsabilidades ambientales. Además de esto este informe podría dar paso a la explotación de los futuros proyectos mineros a cielo abierto que por cierto ya esta prohíbo en varios países por ser un "extractivismo depredador" y con altos impactos sociales y ambientales. El documento ha sido elaborado por entidades del Estado MINAM, OEFA, ANA, DIGESA, INGEMMET, SENASA, CENSOPAS-INS, DIRESA - Cusco, MPE y Veedores acreditados de la Sociedad Civil de Espinar. Este monitoreo implementado a propuesta e iniciativa del Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, en una de las tres mesas de trabajo: de Medio Ambiente. Después de más de un año de la instalación de la Mesa de Diálogo a raíz de los conflictos suscitados, los representantes del gobierno central encabezado por el Ministro Pulgar, se

ampara en el informe final, alegando que el estudio de monitoreo resalta problemas ambientales y sanitarios de origen natural y de actividades económicas, este discurso casi lo comparten con los representantes de la minera. Sin duda este argumento no es novedad, porque antes de la Instalación de la Mesa de Diálogo en Espinar, los representantes del gobierno central ya tenían un juicio a priori, entre ellos el Ministro Pulgar, cuando dijo en una entrevista al diario La Republica, publicada el 3 de junio de 2012. Refiere "En Espinar no se ha probado que haya contaminación causada por la minera", respaldándose en los monitoreos anteriores que se hizo, es decir cumplían con LMP y ECAs, considerando estos resultados. A simple vista no había contaminación que perjudicara la salud humana y animal causada por la mina. A estas alturas, donde todos empiezan a justificar y evadir responsabilidades, en las comunidades del área de influencia directalas cosas no ha cambiado mucho, en términos de atención de los problemas críticos; como es obvio sigue generando preocupaciones a la población rural, porque depende de ella para sus actividades agrícola-ganaderas. En Ya u r i c i u d a d h a y q u e agregar los estudios complementarios realizados por DIRESA Cusco y DIGESA, en octubre del 2012, que evidenciaban que los valores de mercurio superaban los LMP de la norma del Ministerio de Salud en la planta de tratamiento de agua para consumo humano Virgen de Chapi que por cierto resaltan en el informe final, hasta con valoraciones cuantitativas, al respecto debería realizarse

estudios más específicos. Si bien la sociedad civil encamina desconocer el informe final, que no es la primera vez, porque durante la presencia de la megaminería en Espinar pormás de 30 años, varios estudios de esta naturaleza, han sido rebatidos por la desconfianza de las agencias gubernamentales y la poca legitimidadde estos procesos. Si esta fuera el escenario en Espinar, una vez más se evidencia la débil aplicación del monitoreoy fiscalización ambiental referidos a la gran minería, asimismo las Mesas de Diálogo no estarían encaminados a llegar acuerdos localesorientados a lograr efectivassoluciones. El viceministro Mariano Castro anuncia la presentación del informe Final de la Mesa de Dialogo en el mes de agosto del presente año, resaltando el Plan de Acción de medidas de corto, mediano y largo Plazo, Plan de Inversiones y el Convenio Marco, que podría ser según él fruto de un proceso "ejemplar", "paradigmático" del país en la transformación de conflictossocioambientales, pero la realidad es otra cuando se dilata el tiempo y por ende crecela desconfianza. Casos como esta muestra que ya no es posible aplicar simples monitoreos en provincias que tienen en camino varios proyectos mineros, se debe

reformar tambiénel manejo ambiental, para pasar a una gestiónintegrada de los recursos naturales con unenfoque ecosistémico más amplio y fortalecido,y una mejor participación ciudadana, se debe analizar en la aplicación de otros instrumentos, ya que monitoreos como este no responden a la real y genuina preocupación de la población, estas podría ser la Evaluación Ambiental Estrategia- EAE. Finalmente no olvidemos que el MINAM promueve que tenemos la mayor biodiversidad mundial, somos el país originario de la papa, gran variedad de pisos ecológicos y microclimas, que nos generan diversidad de productos de alta calidad, todas estas maravillas por la presencia de la cordillera de los Andes donde se generan los grandes ríos amazónicos, en Espinar uno de ellos "El Apurímac con varios tributarios". Pero a la vez, tenemos las más grandes compañías mineras, muchas de ellas ubicadas en las cabeceras de cuenca, que contaminan nuestros ríos, nuestra bio-diversidad, nuestros suelos, nuestros pastizales, etc. Naturalmente no estoy en contra de ellas, pero si en contra de que se siga contaminando con el respaldo del Estado y se vayan a generar otros problemas ambientales como el de Oroya en el Perú.







12 deportes

el diario del cusco, jueves 29 de agosto de 2013

Luis Guadalupe: Guadalupe: Luis

«Con mi experiencia estoy más preocupado en Cristal que en Alianza»

L

uis Guadalupe: «Con la experiencia que tengo, estoy más preocupado en Cristal que en Alianza Lima». Cada vez que el ‘Cuto’ Guadalupe da declaraciones, genera un te-

rremoto en el ambiente del fútbol peruano. El recio zaguero central del Real Garcilaso calentó el partido contra Alianza Lima, con el que deberán jugar el fin de semana por la liguilla im-

par en el Cusco. «Con la experiencia que tengo, estoy más preocupado en Cristal que en Alianza Lima, pues ya tendremos el gusto de ganarle este domingo para hundirlo más en la tabla,

prácticamente lo dejaremos fuera de carrera al título. Entonces lo que se viene es Sporting Cristal y con ese equipo debemos tener mucho cuidado», dijo el defensa. Guadalupe aseguró

que los choques contra los rimenses están adquiriendo ribetes especiales. «El año pasado los play off y este año todo lo que pasó, así que ese partido tendrá un sabor especial». El ‘Cuto’ recordó que

será la primera vez, en todo el año, que enfrente al Alianza. «Será mi primer partido contra ellos y les vamos a ganar, lo puedo hasta firmar. Seguiremos siendo líderes en la liguilla».

Cienciano es el sexto por encima de Real Garcilaso

Universitario es el equipo más taquillero del descentralizado

U

niversitario fue el equipo más taquillero del Descentralizado. En comparación con Alianza Lima, la institución crema recaudó un millón de soles más. Universitario fue el equipo más

CMYK

taquillero durante las 30 primeras fechas del Torneo Descentralizado 2013, según las estadísticas de la ADFP que revelan que casi 187 mil personas asistieron al Monumental para ver al cuadro crema en la prime-

ra fase del torneo. Un total de S/. 3,613,053 fue el monto que consiguió la institución crema en la fase regular, superando a Alianza Lima, que terminó en el segundo lugar con S/. 2,606,039.

Sporting Cristal fue tercero con S/. 2,161,054.60. Solo en el clásico los «merengues» recaudaron S/. 1,489,778.50 gracias a la asistencia de 45,211 espectadores. Por ello, la directiva de la «U» lanzará

unos abonos especiales para los siete partidos de la liguilla que jugarán en casa. De los elencos cusqueños, sin lugar a dudas y por más de la mitad hacia los de «La máquina celeste», Cienciano se ubica sexto en

ingresos; gracias a que tiene un público disciplinado y cautivo que está en el estadio en las buenas y en las malas. Esta es la recaudación de todos los equipos:


el diario del cusco, jueves 29 de agosto de 2013

deportes

13

L

uego de su victoria en la Maratón de México, el atleta peruano Raúl Pacheco asegura que en adelante apunta a una medalla en los Juegos Bolivarianos y Juegos Olímpicos de Río 2016. El fondista nacional aterrizó hoy a Lima procedente de México, donde se erigió, el pasado domingo, como triunfador de la Maratón de México y dio a conocer sus proyectos a corto y largo plazo. «Es posible que se pueda alcanzar (una medalla olímpica), con trabajo se llega a ese logro. Solo es trabajo y apoyo. Así como el IPD, la empresa privada debe ayudar a los deportistas. Trabajando a largo plazo se llegará a la meta y el Perú estará a gusto con eso», declaró El atleta, que también representó los colores del Perú en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, resaltó el apoyo que recibe por parte del Instituto Peruano del Deporte con el ‘Programa Maratonista’, un plan que busca hacer del Perú una cuna de campeones mundiales en fondismo. «El programa de maratonistas se está desarrollando en Huancayo y casi todos los atletas están concentrados allí,

En los Juegos Bolivarianos y Juegos Olímpicos de Río 2016

Raúl Pacheco quiere conseguir una medalla olímpica algunos con la asesoría del profesor Rodolfo Gómez. Es una preparación a largo plazo y el punto final son las Olimpiadas de Rio 2016", subrayó en exclusiva para Agencia Andina. Pacheco resaltó la labor del entrenador mexicano Gómez

con la delegación de fondistas peruanos y prefirió no compararlo con su antecesor, Pedro Kim, quien fue excluido del Programa Maratonista por un supuesto maltrato físico a Gladys Tejeda. «Cada uno tiene diferente métodos de entrenamiento. El

profesor Rodolfo Gómez llegó con otra fórmula y se están viendo los resultados ahora», agregó El atleta natural de Huancayo aprovechó para instar a la empresa privada a apostar por el fondismo nacional, pues considera que los logros irán

llegando en un largo plazo. «Agradezco al IPD por el respaldo que nos da. Quiero pedirles a las empresas privadas que apoyen al deporte, que este trabajo se tiene que hacer a largo plazo. Varios deportistas necesitan apoyo como yo», concluyó.

Pacheco ganó en México tras cronometrar dos horas, 16 minutos y 56 segundos y se impuso a los kenianos Simon Kariuki Njoroge (2 horas, 17 minutos y 32 segundos), y Gesabwa Rodgers Ondati (2 horas, 18 minutos y 44 segundos).

Sin pena ni gloria para cusqueños

García Pye:

Así quedó la tabla de posiciones de la reserva

«La desconvocatoria no ha sido una sorpresa para Ampuero»

L

os santos se coronaron campeones del Torneo de Promoción y Reservas. Alianza Lima se quedó con el segundo lugar; pero, tanto Real Garcilaso como Cienciano, decepcionaron y quedaron sexto y octavo respectivamente gra-

cias a su pobre campaña y mala dirección técnica en ambos casos, donde los jugadores no demostraron nivel ni metas para llegar al primer equipo. San Martín goleó 4-0 a Garcilaso y así se coronó campeón del Torneo de Promoción y Reservas.

Alianza Lima no pudo ante Inti Gas y cayó 3-1 en Ayacucho. Los ‘santos’ otorgarán 2 puntos a su primer equipo, en tanto los ‘íntimos’ otorgarán 1 punto Así quedó la tabla de posiciones:

S

egún el gerente de la selección peruana, el jugador del Padova italiano sabía que podía ser sacado de la lista de convocados para los duelos ante Uruguay y Venezuela. El gerente de la selección peruana de fútbol, Antonio Garía Pye, aclaró que el llamado de Álvaro Ampuero era «preventivo» y por ello «no es una sorpresa» que sea desconvocado. «Es común en los se-

leccionados que tienen numerosos jugadores en el exterior, hacer convocatorias preventivas. El profesor (Markarián) lo advirtió antes, que esta lista era preventiva, que se iba a confirmar», empezó su explicación García Pye. «En el caso de Álvaro (Ampuero) se le dijo antes que podía quedar fuera de la lista. Teniendo que reducir a 23 la nómina, como lo hace Uruguay que hace una convocato-

ria de 30 jugadores, se tomó la decisión de que no venga. No ha sido una sorpresa para él, porque ya estaba plenamente conversado», agregó. Cabe señalar que Álvaro Ampuero ha sido el único jugador que ha quedado fuera de la lista de convocados para el duelo ante Uruguay (6 de setiembre) y Venezuela (20 del mismo mes) por las clasificatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014.

Para no perder la costumbre

Juan «Chiquito» Flores tiene orden de captura

J

uan ‘Chiquito’ Flores, actual arquero del Unión Comercio tienen orden de captura por delito de lesiones grabes contra Pablo Perales, el jugador del club de Moyobamba está como reo contumaz y cualquier momento puede ser deternido. El Segundo Juzgado

CMYK

Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Huánuco dio la orden de captura y ubicación a nivel nacional del jugador Juan Flores, el golero de Unión Comercio. Flores viene siendo procesado por el delito de lesiones graves contra Pablo Perales Castañeda, a quien en una pelea dentro

de una discoteca en Huánuco le mordió la oreja dejándole lesiones, este hecho se suscitó en 2012. Se pudo conocer que ‘Chiquito’ aún no se ha presentado a las audiencias programadas por el juez, motivo por el que fue declarado reo contumaz.



el diario del cusco, jueves 29 de agosto de 2013

actualidad 15

P

ersonal PNP de la Oficina de Inteligencia de la DIRTEPOL Cusco, gracias a una paciente labor especializada tomó conocimiento que en el inmueble conocido como «SacredDimension», ubicado en la comunidad de Huaynapata, distrito de Coya provincia de Calca, se estaría cultivando Cannabis Sativa (marihuana), motivo por el cual puso en ejecución un operativo policial; con participación del Fiscal Titular Antidrogas José Miguel Cuya Berrocal, Defensor de Oficio de Calca Dr. Jorge Bandera Ninancuro y personal policial de la DEPANDRO. Efectiva labor de la Unidad de inteligencia de la Policía Nacional

En ese sentido se intervino el inmueble de material rústico (adobe y techo de paja y tejas), ubicado en la comunidad de Huaynapata S/N, el mismo que se encontraba habitado por las personas de Alison Balmforth, de 49 años natural de Inglaterra, con carnet de extranjería N° 000475095; y Loyver Jamilton Yui Lopez, con DNI 42330315, de 33 años; al rea-

En las AFPs

Agilizarán traspaso de afiliados

Se requisaron once plantas y producto seco

Extranjeros cultivaban marihuana en Calca lizarse el registro minucioso en el Jardín del inmueble, se encontró once plantas de Cannabis Sativa (marihuana), de distintas dimensiones de altura, siendo trasladados el intervenido y las plantas comisada a las instalaciones de la DE-

PANDRO, para continuar con las diligencias preliminares. Asimismo al interior del inmueble en el ambiente destinado al servicio cocina, se halló en un recipiente cerámico otra cantidad de Can-

nabis Sativa (marihuana), la misma que se procedió a lacrarse. El intervenido, en presencia del abogado de oficio, aceptó ser propietario del terreno y las plantaciones decomisadas, motivo por el cual

el Representante del Ministerio Público, dispuso su detención preventiva. Extranjeros aducen que narcótico es para su consumo

En cuanto a permanencia del interino

Proponen modificar la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo 26520

«

Proyecto de ley que propone incorporar un párrafo al artículo 8º a la Ley orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº

26520», que dispone que, en caso de que el Congreso de la República no pueda nombrar al reemplazo del titular del Defensor del Pueblo en un

Defensores interinos pasarían a convertirse en titulares de aprobarse norma.

plazo de seis meses, se considere que el Defensor del Pueblo que ejerce de forma interina o encargado, sea elegido por un periodo Constitucional de cinco años, otorgando legitimidad a sus funciones. Conforme a la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, Ley Nº 26520, el Defensor del Pueblo es elegido por cinco años, y puede ser reelegido sólo una vez por igual período. Para su elección se requiere como mínimo el voto favorable de dos terceras partes del Congreso de la República. En tal sentido, su elección requiere además de los requisitos que la propia norma indica un gran consenso político.

Anunció Ministra de la Mujer

Brindarán mas apoyo a pobladores de Puno

L

a Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, inició la distribución en la región Puno de un total de 15 mil 048 kits de abrigo para la población afectada por la intempestiva nevada, fenómeno que no se presentaba desde hace 10 años en la zona. Esta ayuda beneficiará a los pobladores de los distritos de Macusani, Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata, Ollachea, Usicayos de la provincia de Carabaya. Asimismo en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa; y distrito de Sino en la provincia de San Antonio de Putina. Esta nueva entrega, se adiCMYK

ciona a los 89,738 kits ya entregados a niños de 0 a 5 años y adultos mayores, en la Región Puno en meses atrás según precisó la mencionada cartera ministerial. Se debe precisar según los últimos reportes que unas 1,500 familias damnificadas y un fallecido dejaron como saldo las bajas temperaturas y la intensa nevada en Puno, donde el Gobierno declaró el Estado de emergencia en 9 provincias afectadas, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio. Sostuvo que las viviendas de las familias afectadas han colap-

sado como producto de la nevada y precisó que la persona fallecida ha sido identificada como Javier Buenaventura de 75 años de edad residente en el distrito de Coasa. Señaló que en esa misma localidad se inició la búsqueda de personas desaparecidas, asimismo, precisó que unas 6 mil 940 crías de alpaca murieron a causa del intenso frío. Lo mismo ocurrió con otras 2 mil 751 alpacas adultas. El funcionario aseveró que en 38 distritos de Puno se vive una situación muy compleja debido a los daños materiales y humanos ocasionados por este fenómeno natural.

Esta iniciativa busca legitimar el accionar de este funcionario cuando ejerce de forma interina el cargo y el Congreso no cumple con elegir al titular, ya que la Defensoría del Pueblo es, pues, un colaborador crítico del Estado que actúa, con autonomía, respecto de cualquier poder público o privado, en nombre del bien común y en defensa de los derechos de la

ciudadanía. Asimismo, el congresista Monterola Abregú agregó. «Como congresista no estamos sujetos a mandato imperativo, pero tenemos deberes que cumplir, y si no lo hacemos, debe haber forma para evitar dañar la institucionalidad de otras entidades, sobre todo si se trata de la encargada de la defensa de los derechosdel ciudadano».

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) agilizará los procesos establecidos para el traspaso de los afiliados, disminuyendo de dos meses a 25 días o menos. «Que las personas puedan cambiar de Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) en un menorplazogeneraráunambiente de mayor competitividad en el mercado», declaró el coordinador de Regulación de la SBS, César Rivera. Explicó que se trata de un tema reglamentado, que se implementará a partir de setiembre de este año. No solamente se trata de plazos sino también de mecanismos disponibles para facilitar los procesos, añadió. En declaraciones al Diario El Peruano, Rivera acotó que si bien ahora se puede realizar este trámite a través de internet, se le exige al afiliado recabar personalmente, o pedir que le envíen, la clave de seguridad que se le asigna. «A partir de setiembre y con la nueva normativa vigente, el cambio se realizará por medios electrónicos. Así el afiliado podrá recibir la clave de la AFP de origen y con ella ir a la de destino, desde su casa u oficina», detalló. Además, los traspasos de AFP se podrán realizar en tramos quincenales, es decir, una persona se puede pasar de una administradora de fondos a otra sin esperar a que termine el mes. «Este tipo de medidas empoderará más al afiliado», dijo Rivera tras señalar que el objetivo es darle mayores opciones al afiliado para que pueda elegir de mejor manera. «Sobre esta base, las AFP podrán ofrecer mejores servicios», puntualizó.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.