2
actualidad
Mi palabra Perfil de adictos en tratamiento rompe mitos “Varón de 35 años y urbano, que tarda de media más de 10 años en pedir ayuda profesional”. Éste es el perfil medio de la persona adicta en tratamiento, un retrato que se ha obtenido a través de un estudio pionero en España: Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil del drogodependiente. Informe 2012. Esta iniciativa nace en nuestro trabajo en pos de la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas con problemas de drogodependencias y adicciones, desde hace casi 30 años. Este observatorio rompe mitos, ya que significa una ruptura con el imaginario colectivo español que, usualmente, asocia el perfil del drogodependiente al del heroinómano o policonsumidor, fruto de esa imagen de los años 80. El estudio desvela que prevalece el consumo de alcohol y la cocaína, mientras se aprecia que la heroína tiene menor relevancia como sustancia principal. En cuanto al modo de consumir las drogas, la vía de administración “inyectada” se convierte en minoritaria frente a la vía oral, la nasal y la inhalada. Hemos determinado la existencia de cuatro perfiles distintos que varían en función del tipo de sustancia consumida: alcohol (41,7%); cocaína (31,4%); heroína (5,1%) y policonsumo (12%) y cannabis (7%); cuatro perfiles que muestran que la persona en tratamiento es un varón de 35 años y urbano, que tarda de promedio más de 10 años en pedir ayuda profesional, sin minusvalorar los problemas de adicciones en el medio rural o en los adolescentes. En estos años han variado muchos aspectos en el terreno de las adicciones. La drogodependencia fue considerada tabú. Hoy comprobamos cómo ha crecido el respaldo institucional. Una parte importante de nuestro trabajo es la sensibilización social y este Observatorio Proyecto Hombre cuenta con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el asesoramiento de la Universidad Complutense de Madrid, y la colaboración de una entidad bancaria a través de su obra social. Queremos seguir trabajando en esta línea, más aún en estos tiempos de crisis que corren. Nuestro trabajo se concentra en la prevención, la rehabilitación y el descenso de las cifras de drogodependencia, a través de trabajos con personas. Por eso, queremos subrayar la importancia de que los agentes sociales se sumen a esta causa. Tras la realización de este Observatorio, podemos constatar con datos la correlación entre consumo de drogas, fracaso escolar y consecuencias graves en la trayectoria vital, poniendo de manifiesto el bajo nivel formativo de los usuarios, con independencia de ser hombre o mujer, alcanzando un porcentaje de personas sin estudios de un 51% o solo con estudios básicos (28%). Asimismo, es destacable el hecho de que casi la mitad de los entrevistados forma parte del circuito laboral, ya sea con trabajo o cobrando el desempleo. También hemos refrendado a través de esta encuesta que una de las líneas fundamentales de trabajo que tiene a la familia como uno de sus “pilares” básicos de funcionamiento, apoyo y recuperación de la persona es imprescindible en la rehabilitación. No debemos perder el foco de nuestra misión: la prevención y la rehabilitación y la inserción socio-laboral. Consideramos que estudios como éste se convierten en una herramienta innovadora e imprescindible, puesto que favorece la intervención temprana sobre los problemas, la mejora de la calidad en las atenciones, aumenta la eficacia de las intervenciones, y las hacen adecuadas para los usuarios reales. Seguiremos sensibilizando sobre los problemas relacionados con estas adicciones, porque nuestro motor son las personas, a quienes nuestro equipo de 1.200 profesionales y 2.500 voluntarios, dedicamos nuestra actividad solidaria, y lo dedicamos con el mismo espíritu con el que nacimos. Ese espíritu no ha cambiado. Luis Manuel Flórez Presidente de Proyecto Hombre
CMYK
el diario del cusco, martes 9 de julio de 2013
Exigirán que Ley Universitaria regrese a comisiones
Estudiantes de la Unsaac preparan nuevas jornadas de protesta Mientras tanto parlamentarios nacionalistas señalan que Ley no se debatirá esta legislatura
L
a Federación Universitaria Cusco y los Centros Federados de las diversas especialidades académicas están organizando nuevas
jornadas de protesta con el propósito de exigir que el Congreso de la República no considere la propuesta de la reforma de la Ley Universitaria porque está
siendo elaborada en contra de los intereses del pueblo. También la medida de fuerza que convocará la participación de la mayoría de estudiantes conside-
El pasado viernes la violencia marco las protestas contra la nueva Ley Universitaria
Premier dice que trabajadores de CAS tendrán estabilidad laboral
Gobierno Nacional asume férrea defensa de Ley de Servicio Civil
C
on la nueva Ley del Servicio Civil, los trabajadores pertenecientes al régimen laboral Nº 1057, que regula el sistema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), gozarán de estabilidad laboral meritocrática y podrán hacer una carrera en la administración pública sobre la base de su desempeño. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que con la nueva Ley del Servicio Civil, los trabajadores pertenecientes al régimen del sistema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), gozarán de estabilidad laboral meritocrática y podrán hacer una carrera en el sector público sobre la base de su desempeño. La PCM ratificó que a estas ventajas se suman otros beneficios sociales incluidos en la norma, como el pago de dos gratificaciones al año equivalentes a una remuneración, y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente a un
sueldo por cada año de labores prestadas. Igualmente, subraya, los servidores seguirán cumpliendo la jornada laboral de 48 horas, y las compensaciones económicas se fijarán en función del puesto y del desempeño. Según el Ejecutivo, el objetivo del nuevo régimen es que los trabajadores mejoren sus condiciones laborales en el tiempo sobre la base del mérito. Los trabajadores que, voluntariamente, deseen acogerse a la Ley del Servicio Civil deberán postular a un concurso público y, de ser admitidos, no estarán sujetos a períodos de prueba. También obtendrán otras ventajas como capacitaciones, una mayor remuneración pensionable y las posibilidades de ascenso y permanencia en el Estado y movilidad entre entidades. Asimismo, precisó que las evaluaciones de desempeño tienen por finalidad estimular el buen rendimiento y el compromiso del servidor. En cuando al polémico tema de los ceses por
evaluación, el Ejecutivo precisa que sólo se darán en caso de dos evaluaciones con calificación de ‘personal desaprobado’, previa capacitación. Las pruebas serán anuales y obligatorias, y estarán relacionadas con las funciones del puesto desempeñado. Además, los trabajadores conocerán por anticipado los procedimientos, factores o metas con los que serán evaluados. La implementación de la Ley del Servicio Civil se realizará progresivamente, en un plazo máximo de seis años y por entidades, tomando en cuenta criterios como la composición de regímenes al interior de la institución, la naturaleza de sus funciones, nivel de gobierno, presupuesto y las prioridades del Estado. Durante este proceso, las instituciones podrán seguir contratando servidores bajo el régimen CAS, en tanto persista la necesidad, pero sólo hasta la culminación del proceso de implementación de la ley, concluyó la PCM.
Presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez.
ra exigir a las entidades judiciales y al Ministerio Público que archiven las denuncias contra 43 estudiantes que fueron detenidos por las fuerzas policiales el pasado viernes. Hay temor que el referido grupo de alumnos sea denunciado penalmente de acuerdo a la legislación vigente que criminaliza las luchas populares. En torno a la situación legal se ha determinado que el jueves 11 se efectué una reunión de los 43 estudiantes detenidos y los alumnos que resultaron heridos y contusiones con el equipo de abogados presididos por el jurista Julio Quintanilla con el propósito que tengan conocimiento de los peligros legales al que están expuestos y elaborar la mejor estrategia para evitar ser sometidos a las leyes vigentes. Se debe precisar que el viernes 12 por decisión del Ministerio Público nuevamente todos los alumnos que fueron detenidos el pasado viernes darán cuenta de los hechos en audiencia que debe desarrollarse en la sede de la Fiscalia de Wanchaq. Mientras tanto ayer el vocero de la bancada nacionalista Jaime Delgado, expresó que el proyecto de Ley Universitaria que se debate en la Comisión de Educación del Congreso, no debe motivar protestas porque no hay un dictamen definitivo a ser debatido en el Pleno. “Ni siquiera hay un dictamen terminado, no hay motivo para que estén saliendo a las calles a protestar, porque son propuestas que tendrán que ser discutidas y ampliamente deba-
tidas en la próxima legislatura, durante los próximos meses”, expresó el legislador de Gana Perú. Asimismo, dijo que el proyecto de Ley Universitaria tiene “las garantías” que la Constitución Política otorga a la autonomía de los claustros universitarios del país. Delgado exhortó a la calma a los estudiantes universitarios que han salido a las calles en diversas ciudades del país, en protesta contra el referido proyecto legislativo. “En esta legislatura no habrá ley universitaria, esta legislatura prácticamente terminó hoy, y solamente quedará pendiente la elección del Defensor del Pueblo, los integrantes del Tribunal Constitucional, y del Banco Central de Reserva”, dijo. PRECISIONES El Pleno del Congreso de la República aprobó el jueves último, ampliar la presente Legislatura 2012-2013 hasta el próximo 17 de julio, para debatir la elección de los referidos funcionarios. El próximo periodo anual de sesiones del Congreso, empieza el 27 de julio de este año hasta el 26 de julio del 2014. En ese sentido, el legislador Delgado señaló que habrá tiempo para analizar la propuesta de la norma. “Creo que en la próxima legislatura habrá suficiente tiempo y espacio como para promover un gran debate alrededor de este tema, con una participación de los estudiantes, los docentes de las universidades”, indicó.
Señala presidente de Megacomisión
“Alan García pone en duda colaborar con la justicia”
E
l presidente de la “Megacomisión”, Sergio Tejada, aseguró que el exjefe del Estado, Alan García, ha puesto en duda su voluntad de colaborar con las investigaciones al presentar una acción de amparo que busca dejar sin efecto lo avanzado respecto a los presuntos casos de corrupción cometidos durante su gobierno. Subrayó que si el exmandatario hubiera tenido voluntad de contribuir con las investigaciones, hubiera solicitado una nueva citación, con un cuestionario mejor detallado. “Pero en lugar de eso dice: no quiero ir más y además quiero que se deje sin efecto todo lo actuado respecto a mi persona; entonces ahí queda en duda la voluntad de colaborar con las investigaciones”, comentó. Tejada ratificó que en las sesiones a las cuales asistió, el también líder del Partido Aprista Peruano contó con todos sus de-
rechos, y descartó que se hayan violado las normas del debido proceso, como aseguran los voceros de esta organización política y el propio García. Mencionó, por ejemplo, que García Pérez tuvo el apoyo en todo momento de su abogado, de su asistente y de los miembros de su bancada parlamentaria. “Al final le dijimos incluso que si consideraba que algo en sus declaraciones había quedado poco claro, podría ampliarlas incluso por la vía escrita”, indicó al descartar cualquier animadversión contra el exmandatario. La “Megacomisión” del Congreso investiga los presuntos casos de corrupción cometidos durante el segundo gobierno de García Pérez como los presuntos indultos a cambio de dinero, el caso BTR de espionaje telefónico, así como la remodelación del Estadio Nacional”, entre otros.
el diario del cusco, martes 9 de julio de 2013
actualidad 5
Sobre controvertida Ley de Servicio Civil
Para Defensora
Destacados laboralistas expusieron ante trabajadores del Poder Judicial Perú Posible Coincidieron en señalar que tiene aspectos negativos defiende a n el marco del certa- existentes y los diferentes es- acuerdo a la Constitución Pe- anterior gobierno señalando La actividad fue organizamen de información y tatutos jurídicos existentes. ruana es imposible modificar que por ejemplo la creación da por el Sindicato de Traba- su candidata
E
análisis sobre la recientemente promulgada ley del Servicio Civil, los expositores invitados coincidieron en señalar los negativa que resulta la norma para los trabajadores y para la política laboral del Estado peruano. El abogado laboralista Alí León Charca dijo tajantemente que lejos de ser, esta nueva norma, una Ley que verdaderamente unifique la normatividad dispersa de nuestro país, resulta todo lo contrario. «Esta norma es todo, menos un ente unificador, es totalmente diferenciador del trabajador al extremo que mantiene la prevalencia de otros decretos ya existentes», dijo durante su intervención. Dejó claro que lamentablemente se continúa promoviendo escenarios normativos legales discriminatorios en un país donde ya existen demasiadas diferencias. En la introducción de su exposición realizó una breve descripción de la realidad normativa de la actividad laboral de los peruanos, recordando lo que sobre el tema señala la Constitución Política del Estado, asimismo los regímenes
«La constitución señala la existencia dos regímenes laborales únicamente (privado y público) entonces porque pretendemos crear más diferencias», puntualizó. Por su parte el Dr. Fernando Murillo Flores expuso sobre la normatividad vigente respecto al Trabajo coincidiendo en varios aspectos con León Charca. Hizo un poco de historia laboral señalando las normas existentes en el pasado para llegar a las que actualmente se hallan vigentes y finalmente referirse a la ley de Servicio Civil. Aunque evitó señalar críticas directas por su condición de juez al que tal vez le toque resolver denuncias a propósito de la aplicación de la nueva ley, puso en tapete algunas interrogantes que surgen del análisis de la norma. Sobre los posibles despidos por ejemplo, se preguntó si será factible y posible una evaluación anual para servidores que en el caso del Poder Judicial cumplen labores totalmente diferenciadas con los servidores administrativos de aparato público. Afirmó también que de
temas contractuales mediante leyes u otras disposiciones. «¿Esta nueva Ley estará respetando este artículo de la Constitución?», se preguntó. Observó la ola de protestas que surgen con la promulgación señalando que era una Ley que se veía venir desde el
jadores del Poder Judicial en la que también participaron la congresista Verónica Mendoza y dirigentes gremiales como Martha Quispe, Luz Boluarte y Santiago Callañaupa, estos últimos como panelistas.
Certamen se desarrolló en Palacio de Justicia con participación de destacados laboralistas.
Fue construida por el GRC
Puente Quispiquilla entró en servicio el 12 de julio
C
on la finalidad de descongestionar el pesado tránsito vehicular por el sur del Cusco y la vía expresa, el viernes 12 del mes en curso el Gobierno Regional pondrá a disposición de la población el Puente de es-
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DE LA REPRESENTANTE DE 50 APVS. DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN SRA. ROSA AGUEDA LUNA CRUZ AL SR. ALCALDE JULIÁN INCARROCA NINANCURO, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE HABILITACIONES URBANAS. Cuando una autoridad elegida por voto popular y democrático, gobierna de la mano con su pueblo el trabajo y las metas trazadas dan frutos y se allana el camino para que el desarrollo de las poblaciones se dé con mayor eficiencia y eficacia. Es así Sr. Alcalde que; gracias a DIOS y a su iniciativa y buena voluntad, acompañado de una gran sensibilidad y noción social que lo caracterizan y poniendo en práctica su deseo, de que, todos los habitantes de su distrito, tengan la oportunidad de contar con todos los servicios básicos, que son necesarios para su desarrollo y habitabilidad, con calidad de vida e inclusión social; dio una Ordenanza Municipal Nº 021-2011-CM-MDSS-SG, de fecha 11 de agosto del 2011, aprobando la gran Campaña de Promoción Y Regularización de Habilitaciones Urbanas; el 24 de enero del 2012 por Acuerdo de Sesión de Concejo, se aprueba la ampliación de la campaña de Habilitaciones Urbanas y con fecha 16 de diciembre del 2012, se entregó 30 habilitaciones urbanas; ese día Señor Alcalde, fue una gran fiesta contagiante y es ahí, donde aprovechamos, para pedirle, las muchos APVs. que; estábamos quedándonos sin beneficiarnos, (tal vez por un descuido y en otras por falta de documentación mínima requerida); que se amplíe esta gran campaña de habilitaciones urbanas, gracias a Dios, Señor Alcalde usted nos escuchó y en su noble deseo de que todos tengamos derecho a esta oportunidad, dispuso la O.M. Nº 022-2013-CM-MDSS-SG de fecha 05 de febrero del año2013, la misma que también fue aprobada en Sesión de Concejo dándose así la ampliación de esta gran campaña de habilitaciones urbanas; requisito fundamental para obtener obras de desarrollo en sus respectivas asociaciones. Hoy 07 de julio del 2013, se nos hace realidad este sueño tan largamente anhelado por años; gracias a Dios y a usted Señor Alcalde Licenciado Julián Incarroca Ninancuro, a los señores Regidores y a la entrega de todos los dirigentes de las 50 APVs., no nos cansaremos de agradecerles por el valioso apoyo de su gestión, pues con esta habilitación urbana, se nos abre las puertas para el crecimiento y desarrollo de 50 asociaciones de vivienda y miles de habitantes; hoy su gestión con esta campaña nos está dando oportunidad a los dirigentes y pueblo a trabajar de la mano con usted, para propender a la realización de obras de saneamiento básico, electrificación, pistas y veredas como los que cuentan los habitantes del casco urbano, para tener mejor calidad de vida con inclusión social. Al agradecer su labor tan encomiable, no podemos dejar de lado nuestro reconocimiento al trabajo cohesionado realizado por los profesionales de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, encabezados, por el Arq. Héctor Ramos Ccorihuamán, que trabajan con mística e identificación, en la misma línea de acción que su Alcalde, logrando que las metas trazadas por esta gestión se tangibilicen y se hagan realidad, cumpliéndose con todo lo ofrecido en su campaña electoral. Ahora con esta partida de nacimiento podremos heredar a nuestros hijos una propiedad saneada y legalizada; rogándole al mismo tiempo se siga ampliando estas campañas de habilitaciones urbanas, para aquellas APVs. que están quedando rezagados y estamos seguros que se les dará también a todos ellos la misma oportunidad que nos dio a los aquí hoy presentes; al finalizar esta intervención Señor Alcalde Licenciado Julián Incarroca Ninancuro, este pueblo agradecido se promete, caminar junto a ti por la misma senda trazada y estaremos unidos, apoyándote en el campo político y en lo profesional, en lo bueno y en lo adverso; « bendecimos a la mujer que te trajo al mundo y al padre que supo formarte, ellos deben estar orgullosos, porque, el hijo que tienen VALE UN PERÙ « pedimos a Dios todopoderosos y a nuestro Patrón San Sebastián que lo bendigan y le dé siempre esa lucidez e inteligencia para que culmine su gestión con todos los logros y metas que se ha propuesto para su distrito. ¡Que viva nuestro Alcalde JULIAN INCAROCA NINANCURO¡ GRACIAS. CMYK
de SERVIR le corresponde precisamente al anterior régimen. «Entonces no lo magullen mucho al Comandante porque el pobre únicamente a seguido la política de Estado marcada en el anterior gobierno», puntualizó.
tructura metálica, construido sobre el río Huatanay a la altura del sector de Quispiquilla. Esta importante obra, que en tan sólo un mes ejecutó la Gerencia de Infraestructura a través de la Oficina de Mantenimiento Vial, según información otorgada por el Residente de Obra Emilio Mendoza, es de estructura metálica y de tipo Mabe, con una luz de 21.34 metros lineales por 4.20 metros de ancho, capacidad de 36 toneladas y de una sola
vía, el costo aproximado es superior a los 200 mil nuevos soles y beneficia a gran sector de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo. Por otro lado, el Gobierno Regional está realizando las obras de mantenimiento del puente antiguo de concreto armado que se ubica en el mismo sector, el mismo que por el uso y toneladas de peso que soporta, se hallaba deteriorado siendo reforzado en sus estructuras, poniéndose ambos puentes al servicio de los transportistas.
Puente Quispiquilla construido en tiempo record.
Frente a los cuestionamientos a la candidatura de Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo, la bancada de Perú Posible no aceptará cambios en la nominación propuesta, precisó el vocero alterno de este grupo parlamentario, José León Rivera. Según el congresista, esta nominación propuesta por su grupo parlamentario, es producto de un acuerdo consensuado entre todas las bancadas, razón por la cual debe respetarse hasta su elección en el pleno del Legislativo. «Vamos a defender esta candidatura y la vamos a respaldar en el pleno del Congreso, no vamos a aceptar ningún cambio en la lista de candidatos propuestos; si es así, entonces tampoco respetaremos los otros acuerdos de la lista», señaló. León afirmó que Pilar Freitas, fundadora de su partido, reúne los requisitos profesionales y la experiencia necesaria para ocupar el cargo de Defensora del Pueblo. Sobre su condición de regidora en funciones de la Municipalidad de Lima, el congresista explicó que Freitas, una vez electa en el nuevo cargo, renunciará a la función de concejal, conforme a la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. El artículo seis de dicha norma precisa que es incompatible con la condición de Defensor del pueblo un mandato representativo y filiación política, entre otros, y establece la obligación de renunciar a toda incompatibilidad a la semana siguiente de su nombramiento y antes de tomar posesión del cargo. «Vamos a resolver este inconveniente legal, la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo lo permite, ya hemos hecho la consulta con el oficial mayor del Congreso», aseveró. Precisó además que pedirán al pleno del Legislativo someter a votación en bloque la propuesta de los diez candidatos que deben ser elegidos: un Defensor del Pueblo, seis magistrados para el TC y tres para el BCR. El legislador invocó a las bancadas parlamentarias a no formular cuestionamientos al acuerdo alcanzado al interior de una comisión en la que todos estaban representados, porque sería «bajar el consenso». Consideró que si no se logra la elección de todas estas autoridades se «defraudará» nuevamente las expectativas de la población que reclama la designación de titulares en estos cargos.
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA «año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria» AMPLIACIÓN A III CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS – (CAS) D. LEG. Nº 1057 – 2013. CRONOGRAMA DE CONCURSO PÚBLICO Nº 1 2 3 4 5 4
ACTIVIDADES Convocatoria Ventas de Bases Presentación de documentos Calificación de expediente y declaración de aptos y no aptos. Publicación de resultados Entrevista personal
5
Publicación de resultados
6 7
Reclamos y absolución Formalización de contratos
Cusco, 08 de Julio del 2013. LA COMISIÓN.
FECHAS 09 julio 2,013 09 al 10 de julio 2013 09 al 10 de julio 2013 11 julio 2013. 11 julio 2013 a las 4.30 pm. 12 julio 2,013 a partir de las 8.30 según orden de relación aptos 12 julio 2,013 a partir de las 4.30 pm. 15 julio 2,013 16 julio 2,013
6
actualidad
el diario del cusco, martes 9 de julio de 2013
Opinión No es un empacho de optimismo, es realidad
L
os cusqueños y más todos los peruanos de beríamos de sentir e hinchar un poco más el pecho, debido a los cambios y situaciones que nos han llevado a mejorar las condiciones que nos permiten estar tranquilos, una palabra que poco se usa pero que significa mucho, en ese sentido, es necesario advertir que el dinamismo empresarial en muchos sectores, que son incluso inimaginables, están siendo abarcados por decenas y hasta cientos de personas que generan puestos de trabajo, eso es bueno y saludable, ahora bien, debemos analizar el entorno empresarial en el que nos estamos sumando muchos ciudadanos. La forma empresarial en que vamos manejando nuestras empresas cusqueñas es una verdadera forma artesanal, tal y como vienen confirmando muchos estudiosos en la materia y razón no les falta, ya que si no hay cambios estructurales de pensamiento de cómo hacer empresa, simplemente los cusqueños veremos como otras regiones si han avanzado de forma categórica y no la nuestra. En su visita al Cusco, el Dr. Pinkas Flint Blank, asesor y consultor empresarial, ha demostrado en dos importantes sesiones, cómo es que las actividades empresariales están siendo mucho más dinámicas, fuertes y sobre todo amplias en todo el sentido de la palabra, ya que no podemos seguir pensando en que somos una isla empresarial, no se nos atiende o no somos conocidos, eso es por demás inaceptable, por eso, y aunque resulte distinto, la mentalidad de muchos empresarios se ha quedado en las décadas pasadas, sin la interconectividad que gozamos. Además, Flint determina muy bien un índice cualitativo que debemos quebrar, la poca sensatez que se determina em-
presarialmente en muchas de las actividades comerciales que se tienen en el Cusco, y solo puntualizó una actividad, la turística, donde de verdad estamos muy por debajo de las condiciones y estrategias que otros países si desarrollan de forma acelerada y competitiva, ahí tal vez radica el problema, la competitividad no es solo una palabra, engloba una conducta permanente, y además con ello se llega a la diversidad de condiciones, estamos sólo apuntando a una o máximo dos visiones turísticas, pero el potencial es enorme, se halla en varios géneros y especialidades. Con eso, simplemente podemos diversificar nuestra temática de Cusco destino oferta, pues debemos emprender y entender que sólo la condición de mayor estabilidad social y menos convulsiones radicales, nos conducirán a esa sostenibilidad que la competitividad requiere, pues en un ambiente agreste o agresivo, no se domina el campo visual empresarial mucho más amplio, solo atendemos conductas sociales mínimas y casi personalísimas. Entendamos que vivimos globalmente, un ámbito general mucho más dinámico y claro, si no nos preparamos, creemos que se trata de un aspecto agresivo y contra nuestros “intereses”, pues no estar preparado significa estar desalineado. Renovemos aspectos mucho más gratos de nuestra sociedad, entendamos que solo hay una oportunidad, debemos emprender una nueva ruta mucho más amplia en conocimiento, pero por sobre todo entendamos que la oportunidad como país y como Cusco es un tema prioritario y que conlleva además, dejar una herencia de sociedad enriquecedora al futuro, no heredemos más rencillas y desaciertos, eso es una nueva visión para el Cusco, desde todo punto de vista.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
Fiscales deben ordenar devolución a sus propietarios, de los vehículos incautados por la SUNAT Mario Hugo Silva Astete* Me ha parecido necesario escribir el presente artículo considerando que la incautación de vehículos a sus propietarios por parte de la SUNAT, se ha convertido en un problema que rebasa el aspecto puramente jurídico procesal. Ciertamente, la dinámica del comercio, como es conocido, genera la circulación constante de bienes pasando la titularidad de una mano a otra, ya en cuestión de horas, días, meses o años. Este movimiento comercial a su vez, de acuerdo a ley, está protegido por el filtro de entidades públicas que, al ejercer el control, asumimos que brindan las garantías a los compradores. La mínima diligencia ordinaria que se exige al comprador en un caso de éstos, es que antes de adquirir un vehículo verifique que está debidamente inscrito en Registros Públicos y que su transferente aparezca como el titular del bien. Esta transacción comercial, ha estado generando una situación muy injusta y arbitraria, porque ocurre que cuando la policía y/o el personal de aduanas, -eventualmente, con participación de la Fiscalía- realizan operativos contra el contrabando, proceden a la incautación de los vehículos, cuyos datos de identificación no guardan armonía con el consignado en los documentos. Entonces, se presume que no tiene DUA (Declaración Única de Aduanas), que acredita su ingreso lícito al país y como tal se inicia la investigación correspondiente. Sin embargo, luego que el Fiscal decide archivar definitivamente el proceso por no haberse encontrado responsabilidad en el titular del vehículo, el bien incautado no es devuelto a su propietario, sino que el Ministerio Público decide derivar la devolución del vehículo a la SUNAT en aplicación del Decreto Legislativo 1111 -publicado el 29 de junio del 2012- que modifica la Ley de Delitos Aduaneros, (no obstante es
necesario precisar que aún antes de la dación de esta modificatoria los fiscales derivaron la devolución del vehículo a la SUNAT, por disposición de una circular de la Fiscalía de la Nación). Es más, abona la arbitrariedad, el hecho de que, inclusive, en los casos en que el delito se encontraba ya prescrito se procedía a la incautación del vehículo y a su no devolución. El Decreto Legislativo al que hacemos referencia establece, entre otras cosas, que “queda prohibido, bajo responsabilidad, la devolución o entrega de mercancías, medios de transporte, bienes y otros que constituyan objeto del delito, en tanto no medie sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento proveniente de resolución firme que disponga su devolución dentro del proceso seguido por la comisión de delitos aduaneros. En caso de vehículos o bienes muebles susceptibles de inscripción registral, queda prohibido, bajo responsabilidad, sustituir la medida de incautación o secuestro de estos bienes por embargos en forma de depósito, inscripción u otra que signifique su entrega física al propietario o poseedor de los mismos”. (Negrita agregada). Como vemos, esta disposición -que obedece, sin duda, al hecho de que los jueces, en varios casos, ordenamos la devolución de los vehículos a sus propietarios por haberse archivado el proceso en su favor- vulnera el derecho fundamental a la propiedad consagrado en el artículo 70 de la Constitución del Estado, que proclama que el derecho de propiedad es inviolable (…) A nadie puede privarse de su propiedad, sino exclusivamente por causa de seguridad nacional o necesidad pública. Congruente con la protección del derecho fundamental a la propiedad, el artículo 2014 del Código Civil sostiene lo siguiente: “El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en registro aparece con facultades para
otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro”. Como podemos apreciar, la protección que brinda el Estado al derecho de propiedad es trascendental y sus manifestaciones fundamentales en el caso concreto- son el principio de legitimación registral, previsto en el artículo 2013 del Código Civil, y el principio de la Fe Pública Registral, previsto en el artículo 2014 del Código acotado. La SUNAT, ha venido sosteniendo de manera persistente que el vehículo adquirido sin contar con la Declaración Única de Aduanas es un bien intrínsecamente delictivo y como tal no puede devolverse. Pero el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02989-2012PA/TC, publicado en su página web en fecha 24 de abril del 2013, se ha pronunciado de manera definitiva y contundente para deslindar este álgido problema que se viene presentando de manera constante. En dicha resolución, en sus fundamentos jurídicos 6, 7 y 8, este Tribunal ha expresado, entre otras cosas, lo siguiente: “La incautación de bienes en el marco de un proceso penal, si bien responde a una exigencia de la investigación del hecho delictivo para la búsqueda y conservación de las fuentes o medios de prueba, así como, de ser el caso, para la sustentación de la responsabilidad penal del procesado y la determinación de sus consecuencias, en los casos de los terceros o de los titulares afectados ajenos al proceso penal despliega efectos diferentes. Así si el tercero afectado no tiene una condición de autor, cómplice, encubridor, etc., mal puede considerarse que el bien objeto de incautación no pueda devolverse a su dueño tras ha-
berse acreditado su derecho de propiedad y su no vinculación absoluta con los hechos investigados (…) A estos efectos, en los casos en los que se encuentra objetivamente acreditada la no vinculación absoluta del propietario del vehículo con los hechos investigados, el mantenimiento de la medida de incautación sobre el vehículo, más allá de la necesaria etapa investigatoria constituye una limitación ilegítima en el derecho de propiedad, por lo que corresponde su devolución. Argumentos de esta naturaleza ha establecido el Tribunal Constitucional en el caso de los ilícitos aduaneros en la STC N° 12102004-AA/TC, fundamento 6, cuyo tenor es como sigue “la incautación en el ámbito aduanero es una medida preventiva y provisional, consistente en el apoderamiento forzoso, por parte de las autoridades competentes, de los bienes objeto de los delitos de contrabando o defraudación de rentas de aduanas, hasta la expedición de la sentencia o resolución que decida su situación legal”. Con esta resolución, en nuestra opinión, el artículo 13 de la Ley de Delitos Aduaneros modificado por el Decreto Legislativo 1111, resulta inaplicable y por tanto inocua para el propietario de buena fe. Saludamos esta resolución que hace justicia a muchas personas a quienes, estando demostrada su condición de adquirentes de buena fe, les privaron injustamente de su derecho de propiedad y que ahora podrán lograr la devolución de sus vehículos. Cabe también aclarar que en el título de este artículo hemos puesto énfasis en los fiscales, porque es en esa instancia de investigación donde mayormente operará ahora la devolución en aplicación del artículo 222 del Código Procesal Penal, que ha sido también mencionado explícitamente en la Resolución del Tribunal Constitucional que comentamos. *Juez Superior del Cusco
el diario del cusco, martes 9 de julio de 2013
actualidad
7
Mientras tanto informe del Fiscal no fue emitido
Heridos de balacera generada por el Ejército están abandonados Parlamentarios cusqueños no se pronuncian sobre el tema
D
esde la provincia de La Convención informan que actualmente los ciudadanos accidentados en el confuso incidente que se registró en la zona de Kepashiato el mes de mayo pasado, se hallan abandonados por tanto por gobernantes nacionales como de las fuerzas combinadas que no les brindan absolutamente nada de apoyo. Este anuncio lo hizo el dirigente del Comité Central de Lucha de la Provincia de La Convención, Ricardo Caballero, quien dijo que en la actualidad los
nueve ciudadanos heridos están abandonados y no tienen el apoyo para el restablecimiento de su salud. A esto se suma que en la fecha, no se conoce el informe que debió de presentar la semana pasada la Fiscalía Provincial de Echarati, tras las investigaciones que hizo, por ello demandaron a que se explique sobre este confuso incidente que a la postre provocó la intervención de los gobernantes nacionales al extremo que se adelantaron en dar precisio-
nes que al final confundieron. Más adelante señaló que la pasada semana, por acuerdo del comité ejecutivo, se realizó una campaña de apoyo económico, donde la población Convenciana participó en forma decidida. Finalmente demandó tanto a los gobernantes nacionales como a los representantes de las Fuerzas Combinadas del Ejército Peruano para que expliquen estos confusos incidentes que se registraron hace más de 60 días atrás.
Está valorizado en más de 100 mil soles
Estado en que quedó la combi atacada por las fuerzas del orden en Ozonompiato el pasado 6 de mayo.
Requisan productos piratas en operativo
D
urante una operación policial a través de la Comisaría PNP San Sebastián en el interior del mercado ferial dominical Tankarniyoq de San Sebastián, se incautó discos ópticos piratas valorizados en más de cien mil nuevos soles. La diligencia policial se realizó en coordinación con personal de Aduanas Cusco, en la acción de las autoridades se
CMYK
intervino diez stands de la referida feria dominical, incautándose nueve mil cien unidades de CDs y DVs, entre videos musicales, películas pornográficas, películas de acción y otros de diferentes autores y compositores con su respectivo estuche de plástico y lámina de presentación reproducidos ilegalmente. Durante el despliegue
policial los agentes del orden, procedieron a realizar las indagaciones sobre los propietarios de los stands, quienes para evadir su responsabilidad penal se dieron a la fuga abandonando su mercadería. La referida mercadería esta valorizada en 116 mil 500 nuevo soles (S/. 116,500.oo n.s.), las misma que fue trasladada a los almacenes de Aduanas Cusco.
Aduanas evaluará su condición
Incautan camión por procedencia ilegal
E
fectivos de la Dirección Territorial Policial en circunstancias que efectuaban Operativo en el sector de Angostura del distrito del Cusco, intervinieron un vehículo Volvo por presunta procedencia ilícita. Pedro Collantes de 34 años es el conductor y propietario del vehículo de placa de rodaje
B5F-893 marca Volvo de motor Número TD123ES488207698 y serie Número YB2H20EA2NB4-85713 valorizado en 120 mil nuevos soles. La Policía al realizarse la verificación del vehículo, constató que los números de serie no son originales para la firma Volvo, apreciándose
desgaste de metal y esmerilamiento por acción humana, presumiéndose la procedencia ilícita. El pesado vehículo fue incautado y traslado a los almacenes de ADUANAS Cusco para continuar con las diligencias de ley, el acto se realizó con conocimiento del representante del Ministerio Público.
8
actualidad el diario del cusco, martes 9 de julio de 2013
Para enfrentar frio
Disposición fue dada por Presidente Regional
Alerta roja en Puno
Disponen tránsito vehicular libre hacia Paucartambo los días 15, 16 y 23 de abril
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, declaró en alerta roja a todos sus establecimientos de salud para reforzar las acciones de prevención y control de la neumonía, de la mortalidad materna, y la circulación del virus de la rabia en esa jurisdicción. La titular de la Diresa Puno, Sandra Hurtado, firmó la resolución en la que se indica que la alerta regirá desde las 08:00 horas del sábado 6 de julio, hasta las 20:00 horas del 30 de setiembre de 2013. De esta manera se desarrollará una respuesta organizada y oportuna a las contingencias antes descritas en salvaguarda de la salud de la población. La Dirección Ejecutiva de Prevención y Control de Emergencias, Desastres y Epidemias en coordinación con otras instituciones de emergencia de la región, deberá formular, gestionar la aprobación, y ejecutar los respectivos planes de contingencias. La prioridad en estos casos son las acciones encaminadas a mitigar los daños a la salud, y asegurar la atención sanitaria por el tiempo de dure la declaratoria de alerta roja. La Dirección Regional de Salud Puno, a través de la misma dirección ejecutiva de prevención y control de emergencias, se encargará de difundir y evaluar la aplicación de la presente resolución, y su publicación en el portal de la Diresa Puno. La medida adoptada requiere que los directores de los hospitales y jefes de establecimientos de salud de todos los niveles de salud deberán garantizar la prestación del servicio de salud a la población las 24 horas del día; y de acuerdo a las necesidades del servicio de cada nivel de los establecimientos. Los directores de las 12 Unidades Ejecutoras deberán garantizar la logística necesaria para efectos de cumplir con la medida decretada. La norma precisa también que se informará sobre la resolución a la totalidad de los establecimientos de Salud de la Región Puno, e instancias administrativas pertinentes.
Para que peregrinos tengan todas las facilidades
C
on la finalidad de brindar tranquilidad y seguridad a los peregrinos que año tras año visitan a la Mamacha del Carmen, los días 15, 16 y 23 de julio del año en curso, el tránsito vehicular por la carretera HuambutíoHuancarani-Paucartambo, estará libre las 24 horas del día. La disposición fue determinada por el Presidente Regional Jorge Acurio Tito, quien con el compromiso de cumplir con la fe del pueblo, respeta las tradiciones y costumbres religiosas de la población católica y del turismo nacional e internacional, que visita nuestra ciudad especialmente estos días, atraídos por la suntuosa festividad de la Virgen del Carmen y de la famosa salida del sol en tres Cruces. Por otro lado, las obras de asfaltado del tramo Huancarani-Paucartambo, continúan a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura, por lo que el trán-
sito vehicular en dicho tramo se encuentra restringido desde las 07:00 hasta las 12:00 horas y en las tardes de 13:00 a 16:30 horas, de lunes a viernes, solicitándose la comprensión de los transportistas, a quienes se les invoca tomar la ruta alterna por el desvío de Vizcochoni del distrito de Colquepata, evitando contratiempos. INICIAN ELECTRIFICACIÓN De otro lado el 18 del mes en curso, el Gobierno Regional a través de la Dirección de Energía y Minas, iniciará con los trabajos de electrificación en un total de 47 comunidades campesinas de la provincia de Canchis, las mismas que a la fecha no cuentan con este servicio. Previo al inicio de obra, la Dirección Regional en mención concluyó con la elaboración de la documentación correspondiente que da paso a la ejecución, como las fichas y expedientes técnicos necesarios.
Desde el 15 de julio se inician las celebraciones en Paucartambo.
Vehículo se despistó y cayó a profundo abismo
Un fallecido y dos heridos dejó un accidente en vía Cusco Quillabamba
U
na persona fallecida y dos personas heridas, entre ellas una menor de edad, es el penoso resultado del grave accidente de tránsito, ocurrido en el sector de Tastasyoc, kilómetro 26 de la vía Cusco- Quillabamba. Germain Concori Zapana de 37 años, es la persona hallada sin vida en posición de cubito dorsal, a una distancia de tres metros del vehículo siniestrado de placa de rodajes A03-489, el mismo que se encontraba a 166 metros de
profundidad aproximadamente de la vía asfáltica. En el trágico accidente de tránsito, resultaron heridas Inés Mela Franco Daza de 32 años y la menor Cielo Mirellia Susana Condori Franco de apenas 4 años de edad con el diagnostico de poli contuso TEC moderado, quienes fueron auxiliadas por la Policía de Carreteras al centro de salud de Ollantaytambo. Posteriormente ambas heridas, por indicación del médico tratante y considerando la gravedad de sus lesio-
nes, fueron conducidas a un establecimiento de salud en la Ciudad Imperial, donde se encuentran en observación. Mientras tanto la Policía procedió al levantamiento del cadáver, para su posterior internamiento en la morgue central de Urubamba; en tanto personal del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito, procedió a la Inspección Técnica policial para determinar fehacientemente las causas del accidente de tránsito.
CONVOCATORIA 01-2013 A ELECCION DE JUEZ DE PAZ DE LA ZONA NOR ESTE (TAHUANTINSUYO) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cusco, de conformidad a la Ley 29824 Ley de Justicia de Paz y su reglamento aprobado por R.A. N° 098-2012-CE-PJ y de acuerdo al Oficio Circular N°05 -2013-ODAJUP-P-CSJC-PJ, CONVOCA al proceso de elección popular
de Juez de Paz no letrado de la Zona Nor Este
(Tahuantinsuyo) del distrito y
provincia de Cusco. I.- OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Elegir al Juez de Paz y Accesitarios de la Zona Nor Este (Tahuantinsuyo), acorde con lo establecido por el artículo 24 de la Ley N° 26859 -Ley Orgánica de Elecciones– y el artículo 8 de la Ley 29824 – Ley de Justicia de Paz, en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para garantizar una absoluta transparencia y que los resultados traduzcan la voluntad auténtica, libre y espontánea de la población que radica en el área geográfica en la que el juzgado de paz ejerce jurisdicción, y que la elección popular del Juez de Paz sea idóneo para el cargo y goce del reconocimiento y respeto de la población. De acuerdo al Artículo 1° de la Ley 29824, Ley de Justicia de Paz y su reglamento aprobado por R.A. N° 098-2012-CE-PJ. Comprende para la presente elección popular, a los ciudadanos que cumplan los siguientes requisitos: 1. 2. 3. 4.
Ser peruano de nacimiento y mayor de 30 años de edad. Tener conducta intachable y reconocimiento en su localidad. Ser residente por más de tres (3) años continuos en la circunscripción a la que postula. Tener tiempo disponible para atender el despacho y satisfacer la demanda del servicio de la población 5. Tener ocupación conocida. 6. Conocer el idioma castellano, así como la lengua y/o los dialectos predominantes en la localidad. 7. No haber sido condenado por la comisión de un delito doloso 8. No haber sido destituido de la función pública. 9. No haber sido objeto de revocatoria en cargo similar. 10. No ser deudor alimentario moroso 11. No estar incurso en ninguna incompatibilidad establecida por ley.
II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD Publicación de la convocatoria Inscripción de postulantes Publicación de postulantes inscritos Recepción de Tachas Descargo de Tachas Publicación de postulantes aptos Elección general Publicación de relación de postulantes seleccionados
FECHA 04 al 14 de julio del 2013 04 al 14 de julio del 2013 15 al 16 de julio del 2013 15 al 16 de julio del 2013 16 de julio del 2013 17 al 20 de julio del 2013 Domingo 21 de julio del 2013 (de 9:00 a 13:00 horas) Martes 22 de julio del 2013
Las personas interesadas, presentar su postulación ante el Sr. José Cándia Baca, Presidente de la Comisión Electoral de elección de Juez de Paz de la Zona Nor-Este (Tahuantinsuyo) - Cusco, Celular: 984669258, y para cualquier información sobre el proceso, ante la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz – ODAJUP, ubicado en la oficina N° 108 de la Avenida Sol s/n, teléfono 581360 (anexo 43131). Poder Judicial - ODAJUP Comisión Electoral
CMYK
14 deportes
el diario del cusco, martes 9 de julio de 2013
Calca se viste de rojo
Cienciano hoy enfrenta a Sport Huancayo
D
esde las 13:15 horas de hoy en el estadio Thomás E. Payne de Calca, en cuadro rojo de la Plaza San Francisco recibirá la visita del representativo del Sport Huancayo para cumplir con una fecha del Fútbol Profesional Peruano. Este será el primer lance de la fecha 24 del balompié peruano; allí, Cienciano tendrá que buscar su recuperación y sumar 3 puntos importantes para así avanzar y llegar con buen puntaje a la parte final de este Descentrali-
zado Peruano. Respecto a los campos de juego alternos tanto para Cienciano como el Real Garcilaso sea el Thomás E. Payne de Calca o el Municipal de Urcos, se tienen muchos cuestionamientos especialmente por el estado del gramado de juego y el poco apoyo del aficionado de esta parte del Cusco. Pa r a h o y , s e e s p e r a que la población del Valle Sagrado de los Inkas se vuelque al estadio calqueño y aliente al representativo imperial de princi-
pio a fin para así poder asegurar esos 3 puntos en disputa que será importante que se queden en casa. De Cienciano, el equipo está mentalizado y desde ayer se encuentra concentrado en Calca a la espera del cotejo de hoy; mientras que, su ocasional rival llegó con anticipación y entrenó ayer a medio día en el campo del Parque Zonal y de allí inmediatamente se fueron a su concentración. En consecuencia, hoy la escuadra cusqueña tie-
ne que esforzarse al máximo para lograr el triunfo y sumar esos 3 puntos
importantes que lo hagan escalar en la tabla de ubicaciones y de esa manera
No se quiere dejar nada al azar
Selección peruana arrancó Trabajos del ‘Plan Venezuela’
E
l comando técnico de la selección peruana iniciará este lunes el plan «Venezuela» por las Eliminato-
rias. Afinar todos los detalles de lo que será la estadía de la selección peruana de fútbol en Venezuela es la misión del gerente de
la bicolor, Antonio García Pye. Faltan más de dos meses para el choque entre Venezuela y Perú por las Eliminatorias,
pero igual García Pye y Gonzalo Barreiro, este último parte del comando técnico de Sergio Markarián, viajarán este lunes a Caracas para ver el tema del clima, alojamiento y la cancha donde entrenará la selección. El choque entre llaneros e incaicos debería jugarse el 9 o 10 de setiembre en Puerto La Cruz. Será un duelo clave, casi de descarte entre ambas selecciones en su camino a Brasil 2014. El DT de la selección peruana regresó de sus vacaciones y se refirió al ranking de Perú en la FIFA y de la renovación de Claudio Pizarro en el Bayern.
Cienciano recibe a Sport Huancayo y Real Garcilaso visita a Melgar
Programación de la fecha 24
L
os cuadros cusqueños jugaran uno de local y el otro de visita. Cienciano lo hará hoy Martes a las 13:15 horas en el estadio Thomás E. Payne de Calca ante el representativo del Sport Huancayo; mientras que Real Garcilaso, si desea seguir como líder del Torneo descentralizado, mañana tendrá que derrotar en Arequipa al Mariano Melgar. La programación se completa con los siguientes resultados:
Mediante documento cursado al alcalde
Club Deportivo San Juan de Hundara expresa reconocimiento brindado
L
os directivos del Club Deportivo San Juan de Hundara de la localidad de Oyara, mediante un documento vienen expresando su agradecimiento público al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, Profesor Juan Olivera Ricalde, por haber brindado su apoyo en el desenvolvimiento logístico CMYK
del club deportivo. Para el Presidente del Club Deportivo «San Juan de Hundara», Eliazar Champi Barazorda, el respaldo recibido del Alcalde Prof. Juan Olivera Ricalde, fue fundamental para que el equipo participe durante el campeonato distrital y la etapa provincial, dijo «somos agrade-
cidos de lo que el Señor Alcalde y el Concejo Municipal, hicieron por nosotros. Ojalá el próximo año, con ese mismo apoyo de nuestra autoridad edil, logremos conquistar el sueño de todo equipo provinciano que es la copa Perú». Por su parte, el Alcalde de Vilcabamba, al conocer este
agradecimiento, dijo que Vilcabamba debe ser un ejemplo en el futbol, puesto que se promociona el futbol en diversas categorías. «Nuestra gente está feliz. Eso es lo que queremos. Sin dudas por la identificación lograda con la comunidad, la tenemos que seguir respaldando». Dijo el burgomaestre.
HABLÓ EL «MAGO» Sus breves vacaciones terminaron y el seleccionador de Perú ya trabaja en la Videna, pero se dio tiempo para opinar sobre el gran salto de la bicolor en el ranking de la FIFA. «No hemos dejado de trabajar, hemos visto todas los partidos que hemos podido. A mí esas cosas (puesto 19º del ranking FIFA) ni me van ni me vienen. Yo sé en qué lugar estaba Perú cuando llegué, y yo
luchar para conseguir un cupo para un certamen internacional el 2014.
sé que quiero que esté en la mejor posición cuando me vaya. No quiero hacer comentarios, son cosas que tienen que ver con los resultados. Ustedes llevan la estadística (periodistas)», expresó Markarián. Sobre la permanencia de Claudio Pizarro en el Bayern Munich de Pep Guardiola, el ‘Mago’ dijo sentirse orgulloso. «Pizarro me comunicó que se iba a quedar en Bayern, faltaba algunos detalles, pero sabíamos que se quedaba. Nos llena de orgullo que esté en un club de gran jerarquía», finalizó.
Real Garcilaso se mantiene puntero en el descentralizado
P
ese a la irregularidad y recientes derrotas sufridas, el cuadro del Real Garcilaso que lo dirige Freddy «Petróleo» García, actualmente se ubica en el primer casillero de la tabla de valoraciones con 40 unidades
a uno del Universitario y a 2 del Sporting Cristal. La tabla de valoraciones con 2 partidos pendientes de los de la «Máquina celeste» se encuentra de la siguiente manera: