El Diario del Cusco 300413

Page 1


2

actualidad

Mi palabra Volun-turismo Las vacaciones al extranjero conocidas como "turismo humanitario", "vacaciones solidarias" o "volunturismo", han aumentado en los últimos años: un 20%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero, ¿cuál es la realidad de este turismo camuflado de voluntariado social? ¿A quién beneficia? "En Argentina", se dice en una web, "además de ver el Perito Moreno e Iguazú, se puede asesorar a pequeños emprendedores. En Kenia, aparte de un maravilloso safari en Masai Mara, se puedeconocerelpoderdeldeportecomo herramienta educativa jugando con los niños al fútbol. En México, al tiempo que observamos las grandiosas construcciones Mayas, se puede ayudar a edificar una casa para una familia necesitada". Son los anuncios que una "empresa especializada en experiencias solidarias", propone. Luego añade: "Las experiencias Zuvy tienen de media una duración de un día o dos, y se pueden incorporar a cualquier plan de viaje". A diferencia de muchas ONG, las agencias de viajes sí tienen, como cualquier empresa, ánimo de lucro. Cada vez más empresas del sector turístico se benefician con estas nuevas formas de turismo (humanitario, responsable, ecoturismo, etc.). Muchas agencias disfrazan su estética como asociaciones no lucrativas para promocionar sus viajes solidarios. La agencia Turismo Solidario y Sostenible pregunta a los visitantes de su página web si son viajeros responsables, y les anima a emprender "el proyecto de su vida" con algunas comunidades locales de Namibia. El proyecto lo promueve la fundación del banco Banesto, y en él colaboran multinacionales como Zara, del grupo Inditex, con numerosas denuncias por explotación de sus trabajadores y por no respetar el medioambiente. El pack voluntariado-turismo no es más que una oferta atractiva, un proyecto de marketing que reviste de solidaridad su objetivo de acumular ingresos. Pero no menos importante son los objetivos que mueven a los turistas a contratar sus vacaciones solidarias. La buena intención es innegable. Pero una buena intención no siempre implica una aportación positiva. Cualquier ayuda no siempre es buena. De hecho, se han sumado quejas de algunas comunidades locales contra los volunturistas por construir instalaciones innecesarias o por prestar servicios absurdos que los habitantes no piden. Porque tanto la agencia como los viajeros desconocían por completo las necesidades de esos pueblos y, sobre todo, dieron por hecho que ellos podrían paliarlas. Las empresas del sector ponen como pretexto que el turismo en países del "Tercer Mundo" proporciona empleo a sus comunidades locales. Un argumento cierto, pero con doble filo; algunos estudios han demostrado que los países del Sur se benefician bastante poco del turismo internacional. Gilles Caire, Profesor de Economía en la Universidad de Poitiers, nos ofrece un ejemplo de un paquete de "trekking" en el Atlas marroquí durante una semana, con vuelo en Air France. Asegura que, de los 950 euros que cuesta el viaje, 540 no llegan a Marruecos. "La repartición de los ingresos es muy desigual: 370 euros irán a la economía de Marrakech (margen de la agencia local, noche de hotel, minibús, salario del guía y provisiones para la excursión) y sólo 40 euros llegarán a los locales (cocinero y mulero)". Afirma que la región de destino percibe menos del 5% de las sumas que paga el viajero. Tricia Barnett, directora de Tourism Concern, sostiene que el mercado está más interesado en el dinero que aporta el voluntariado que en realmente ayudar a las comunidades. Cadenas como la estadounidense Marriott International, tras la devastación que dejó a su paso el huracán Katrina, ofrecía a sus huéspedes participar en la reconstrucción de casas a un precio de 99 dólares. Incluía noche en habitación de lujo, portera, transporte, un lunch y camisetas de recuerdo incluidas. Qué prioridades mueven a estos viajeros para entender el auge del nuevo "turismo solidario". El voluntariado se desvirtúa si se compara con un ocio tranquilizador de conciencias. Vivir una experiencia solidaria debe ser consecuencia de un voluntariado con formación y preparación, pero no el único fin.

Laura Zamarriego Maestre Periodista CMYK

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

Pero solamente en territorio que pertenece a Arequipa

Equipo técnico de la UNOPS concluyó estudios de balance hídrico en la cuenca alta del río Apurímac Estudios no estarán completos si labores no se cumplen en Cusco

U

n equipo técnico de UNOPS, entidad de las Naciones Unidas que provee servicios de administración de proyectos, recorrió la cuenca alta del río Apurímac, en territorio Arequipa, para realizar el estudio hídrico y potenciales de los suelos de la zona. Los estudios se desarro-

llaron del 23 al 28 de abril y se realizaron en distritos de la provincia arequipeña de Caylloma para conocer los aforos en el río Apurímac aguas arriba y aguas debajo de la confluencia con el río Hornillos. La primera misión de campo de la ONU también hizo un reconocimiento de

los usos actuales y potenciales de los suelos a efectos de realizar una clasificación supervisada de las imágenes satelitales con las que se viene efectuando la determinación de usos del suelo. Además, la visita permitió la identificación de la geomorfología y la cobertura vegetal, facilitando la interpre-

Estudios se desarrollaron solamente en la zona de Arequipa

tación de los volúmenes de agua que drenan por un área; conocer y generar información relacionada con las características físicas y químicas de los suelos, identificar los principales limitantes y potencialidades de uso de las tierras, pues el estado de intervención o degradación de estos factores se constituyen en indicadores indispensables para evaluar la oferta hídrica de la cuenca del río Apurímac. De forma complementaria, el 24 de abril se realizó un taller participativo de presentación del nuevo Estudio de Balance Hídrico Integral de la Cuenca del río Apurímac (EBHICA) ante distintos asistentes entre los que se encontraban los representantes, líderes y comunidades del distrito de Caylloma, en el auditorio de la municipalidad distrital. La misión a la zona de Espinar no obtuvo la autorización de seguridad de las Na-

ciones Unidas, luego de que personal de la Oficina de Seguridad de las Naciones Unidas (UNDSS) realizara una misión de reconocimiento en esa provincia cusqueña, y determinó que el nivel de riesgo para el personal de UNOPS / PNUMA es clasificado como Alto. UNOPS / PNUMA esperan que pronto se logre un acuerdo entre las instancias del Gobierno Central, regional y local involucradas a fin de que el trabajo de campo se lleve a cabo con las garantías y facilidades necesarias en toda la cuenca alta del río Apurímac, en las provincias de Espinar (Cusco), pero se debe anotar que Cusco ha planteado que los plazos de estudio se prorroguen y para ello las mencionadas entidades deben establecer acuerdos con los sectores sociales para lograr la licencia social que requiere su presencia en la zona.

Facinerosos huyeron en camioneta de color negro

Policía y personal de PJ actuaron rápidamente

Asaltaron a mano armada bus que cubría ruta Quellouno-Calca-Cusco

Nuevo intento de motín fue controlado en Maranguita

P

fectivos de la Policía Nacional y personal de seguridad del Poder Judicial controlaron anoche un intento de motín en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (CJDRL) conocido como "Maranguita", ubicado en el distrito de San Miguel. Según informó la Corte Suprema de Justicia, a las 19.00 horas aproximadamente, en el pabellón San Martín de Porres, que alberga a 136 adolescentes infractores, algunos jóvenes con severos problemas de conducta azuzaron a sus demás compañeros a cometer actos de violencia como quema de colchones y objetos diversos.

ersonal de la comisaría sectorial de la Policía Nacional de la provincia de Calca recibieron la denuncia sobre el asalto a mano armada cometido contra los ocupantes del ómnibus de placa UO - 9382 que cubría la ruta Quellouno Calca - Cusco con 45 pasajeros a bordo. La unidad era conducida al momento del asalto por el chofer Edward Sulca Qorilarico de 24 años de edad, el lugar donde se produjo el atraco es conocido como Acchahuata, jurisdicción del centro poblado de Amparaes en la provincia de Calca. En el referido lugar de manera sorpresiva cuatro su-

jetos de sexo masculino cubiertos la mitad de sus rostros con trapos rojos y provistos revólveres y pistolas, los cuales habían abordado la unidad en calidad de pasajeros en la localidad de Quellouno, se pararon obligando con palabras soeces al chofer a detener la marcha del carro para luego proceder a desvalijar a los desesperados ocupantes. Tras apropiarse de los bienes de valor de los pasajeros como cámaras fotográficas, celulares, relojes y dinero en efectivo, los elementos de mal vivir abandonaron el vehículo y luego abordaron una camioneta marca Toyota de color negro con placa de rodaje

que tiene las letras PL y 26 los primeros dígitos. Los delincuentes en todo momento se mostraron violentos e hicieron varios disparos de sus armas de fuego para amedrentar a sus víctimas uno de los proyectiles impactó en la apersona de Marco Cusihuaman Sullca, quien fue trasladado de emergencia al centro de salud de Calca donde según el diagnostico de los médicos presenta "herida de bala por arma de fuego en la pierna derecha", otro de los afectados fue el pasajero Pedro Daniel Huamán Sequieros de 40 años, quien intentó rechazar el atraco, recibiendo un fuerte golpe en la cabeza.

E

Como consecuencia de ello, un agente de seguridad del Poder Judicial resultó herido. El motivo de esta actitud violentista sería el anuncio del traslado de aquellos infractores de alta peligrosidad mayores de edad a un ambiente especial del establecimiento penitenciario Ancón II para la continuación de su rehabilitación social, se informó. Por ello, el Poder Judicial informó que un equipo multidisciplinario de psicólogos, educadores sociales y otros especialistas, hará una evaluación exhaustiva de la situación de cada uno de los jóvenes antes de su traslado al ambiente especial de penal antes indicado.

Piura es la región con más proyectos aprobados

Más de 400 millones comprometidos por modalidad de obras por impuestos

E

l compromiso de inversión en la modalidad de Obras por Impuestos para este año se incrementaría en casi cuatro veces con respecto al 2012 y alcanzaría los 400 millones de soles, estimó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). En lo que va del 2013, la inversión comprometida suma cerca de 585 millones de soles en esta modalidad, e incluye 14 obras culminadas y 24 más en ejecución.

Piura es la segunda región con mayor aplicación de las Obras por Impuestos, donde se ha ejecutado obras públicas en agua potable, alcantarillado y rehabilitación urbana por más de 22.7 millones de soles hasta el momento con la participación del sector privado. La Ley de Obras por Impuestos promueve que los Gobiernos Regionales y Locales dinamicen el desarrollo de infraestructura de alto impacto social utilizando las asignaciones de canon, sobre-canon

y regalías mineras de modo más eficiente y rápido. En esta nueva modalidad, la empresa privada participa como financista y destina hasta la mitad de su Impuesto a la Renta en la construcción de obras públicas. En este sentido, ProInversión difunde los beneficios y oportunidades que ofrece esta ley y capacita a las empresas privadas con la finalidad de que participen en la aplicación de las Obras por Impuestos en todo el país.

Nuevamente Maranguita en el centro de la noticia.


el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

actualidad 3

Obra será ejecutada en un año y medio para beneficio de todo el Cusco

Presidente Ollanta inició oficialmente obras de nuevo Hospital Antonio Lorena Brindará servicio de telemedicina para las 13 provincias y 108 distritos de la región

C

on multitudinaria presencia de la población, autoridades ediles, representantes de comunidades campesinas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil y población en su conjunto, el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso a invitación del Presidente del Gobierno Regional arquitecto Jorge Acurio Tito, dio inicio oficialmente a la construcción de la moderna infraestructura del Hospital Antonio Lorena, la misma que será ejecutada por la Empresa O.A.S, en un plazo de 18 meses. En su discurso, el Titular del Gobierno Regional, dio a conocer las características técnicas de esta moderna infraestructura, que se ha de consolidar como el hospital más grande, moderno y mejor implementado del Perú. Indicó que el moderno hospital se construye sobre un área de cinco hectáreas y una inversión de 300 millones de soles aproximadamente, el cual será un «mensaje» a la población del respeto que se merece, con la calidad de la atención en salud. La nueva infraestructura contará equipos de última generación y tendrá una ca-

pacidad de hospitalización de 315 camas, un centro oncológico, salas de ecografías, resonancia magnética, densitometría, tomografías, hemodiálisis, centro quirúrgico, entre otros servicios, que estarán a disposición de todos los cusqueños. FRUTO DE TRABAJO MANCOMUNADO Durante su participación, el Arq. Jorge Acurio Tito,

destacó el trabajo mancomunado con los alcaldes provinciales y distritales que hace posible la ejecución de obras de tanta importancia como es el Hospital Antonio Lorena. «Un nacionalista se compromete por el desarrollo del Cusco y lo estamos cumpliendo, poniendo a disposición de los cusqueños obras por muchos años esperadas», señaló.

OLLANTA COMPROMISO CON EL CUSCO Por su parte, el Presidente Ollanta Humala Tasso, ponderó la envergadura del Proyecto del Hospital Antonio Lorena, cuya nueva infraestructura será entregada en un lapso de un año y medio, haciendo realidad uno de los más grandes proyectos que por años esperó el pueblo del Cusco. Asimismo, aseveró que la

moderna tecnología que contará el hospital con archivos digitales, será acompañado del servicio de telemedicina para poder atender a las 13 provincias y 108 distritos de la región del Cusco. «De tal manera que aplicando la telemedicina, en Quillabamba, Paruro, Canchis o cualquier poblado, podamos hacer un diagnóstico, una ecografía, mamografía, podamos ver los resultados desde el hospital

Presidente Regional en su discurso explicó las bondades del nuevo Hospital Antonbio Lorena.

que ayuden a diagnosticar la curación», añadió. El Jefe de Estado agregó en su discurso que ha encargado al Presidente Regional 3 grandes proyectos, uno el proyecto del Plan Vial por el que se está logrando pavimentar mil 500 kilómetros de vías, el segundo el Aeropuerto Internacional, que ya está en camino y tercero el Hospital Antonio Lorena que ya es una realidad. En cuanto a la atención que dejó de prestar en servicios hospitalarios el hospital Antonio Lorena, señaló que ahora se prestan en el complejo construido en los terrenos del cuartel del Ejército en Huancaro, y este hospital permanecerá como un «hospital de emergencias» una vez concluida la construcción del nuevo hospital. Acompañaron al Presidente Ollanta Humala en su periplo por el Cusco, el Presidente del Gobierno Regional Arq. Jorge Acurio Tito, la Primera Dama de la Nación Nadine Heredia, la Ministra de Salud Midori De Habich, de Desarrollo e Inclusión Social Carolina Trivelly y congresistas por el Cusco Julia Tévez y Rubén Coa.

Pareja presidencial expresó su pleno respaldo a la gestión del Presidente Regional Jorge Acurio.

Presidente Ollanta ratificó su compromiso con el Cusco. CMYK

Presidente Ollanta Humala participó activamente en ceremonia de inicio de construcción del nuevo hospital del Cusco


4

actualidad

Mi palabra Necesitados de amor «Todo lo que necesitas es amor», cantaban los Beatles, sintetizando en pocas palabras el sentido mismo de la vida. Pues desde que el hombre es hombre ha experimentado el instinto de crear un hogar y reproducirse en él. Noel Clarasó lo decía con humor: «El hombre puede llegar a no tener familia, pero empieza siempre por tenerla: en eso de la familia hay algo que no depende de uno». Todo el mundo dice que ese núcleo primario de convivencia está en crisis. Separaciones, divorcios, solterías más o menos obligadas, uniones de homosexuales, padres o madres que crean familias monoparentales, hijos que no se deciden a salir de casa y fundar sus propios hogares… ¿Qué pasa realmente? La primera respuesta podría ser que en general nuestro mundo está en crisis respecto a los valores tradicionales no sólo en lo que respecta a la familia sino en toda su cosmovisión axiológica. Ante estos hechos y las consecuencias que pueden tener, sobre todo para los más débiles -hijos, ancianos, esposas maltratadas-, hay un sector de la sociedad que se indigna y reclama una urgente vuelta al pasado, que pide a voces la vuelta de la familia tradicional sea como sea. Pero el proceso vital en este mundo no es una película que pueda rebobinarse de pronto en una moviola. La historia avanza hacia adelante y los hechos, se esté o no de acuerdo con ellos, son los que son. Para defender esa familia tradicional suele esgrimirse como único valedero un cierto modelo cristiano. Sin embargo no deja ser paradójico que el fundador del cristianismo defendiera una familia que debía superar los vínculos de la carne y la sangre: «Estos son mi madre y mis hermanos» afirma, cuando le aseguran que le buscan su madre y sus hermanos, dirigiéndose a la pobre gente que le rodeaba. Tampoco sería de recibo que la familia sea sólo patrimonio de una afiliación política concreta, porque esto excluiría sus valores y ventajas para otras opciones y partidos dentro de un sano y lícito pluralismo democrático. De todo ello se deduce que no nos sirven las lamentaciones y nostalgias, y que sólo podemos jugar con las cartas que tenemos, partiendo de la realidad constatable y desnuda, con sus limitaciones y posibilidades. Ante unos problemas tan diversos se impone primero analizar la nueva tipología familiar que está surgiendo de los actuales comportamientos y formas de vida. Luego vendrán las respuestas, las terapias, los esbozos de soluciones. Conscientes no obstante de que, en este laberinto de hijos, padres y abuelos, atrapados por continuos desafíos que les plantea esta era de globalización e irrupción de las libertades, no podemos contar con respuestas preestablecidas. «No podemos responder a los problemas del mañana con soluciones de ayer», decía el lúcido Pedro Arrupe. Aunque no sería poco si somos capaces de describir la situación y comprender cuáles son los vectores que nos conducen al futuro. Es verdad que el ideal es un núcleo familiar completo con padres, hijos, abuelos, como toda la vida. Pero si éste falta, o está truncado o es inviable, un poco de amor puede salvar y curar, venga de quien venga. «Todo lo que necesitas es amor». Así de sencillo y así de difícil. ¿Quién no ha tenido alguna experiencia iluminadora en este sentido? Aquella tía, aquella abuela, aquel padre viudo que tiró para adelante. A partir de ahí pueden buscarse soluciones más ambiciosas, desde luego, que repercutirán sin duda no sólo en la felicidad de las personas, sino también en el bienestar de la sociedad. Pues ya lo decía el viejo Sófocles: «El que es bueno en familia es también buen ciudadano».

Pedro Miguel Lamet Periodista y escritor

CMYK

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

Se convertirá en el monumental escenario que Cusco necesita

Cerrarán el estadio Inca Garcilaso el próximo 29 de mayo para concluir obras Hoy se dará a conocer cronograma de acciones que se cumplirán

E

El próximo año esta imagen del estadio Garcilaso cambiará radicalmente

En conmemoración de la Pascua 2013

Iglesia cristiana realizó actividad de limpieza ambiental en la Vía Expresa

7

0 miembros de la Iglesia de Dios de Cusco, Perú, llevaron a cabo una actividad de limpieza en la Av. Vía Expresa, en conmemoración de la Pascua 2013, actividad voluntaria realizada en todo el mundo con el amor de la Madre. Un viento de cálido amor está soplando en la aldea global. Es el viento del amor que salva el medio ambiente de la tierra que está enfermo, y las vidas moribundas, con el corazón de una Madre que cuida de sus hijos y da esperanza al prójimo que sufre en una difícil circunstancia. Este amor es absolutamente necesario para toda la humanidad en esta época que se vuelve despiadada por los conflictos y disputas. La protagonista que propaga esta cálida brisa es un grupo religioso mundial, la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial (Primer Pastor Kim Joo-cheol). La iglesia lleva a cabo actividades de servicio voluntario a gran escala en todo el mundo, más allá de las fronteras, razas y religiones, en conmemoración de la Pascua

2013. Esto se ha Convertido en un tópico de conversación. La Iglesia de Dios declaró el propósito de la actividad global de compartir amor: "Vamos a entregar el amor de la Madre que concede salvación a la humanidad y las nuevas de salvación a través de la Pascua 2013.¨ Esta actividad voluntaria se está llevando a cabo no solo en Cusco, sino para todo el mundo que necesitan ayuda. Considerando las características especiales de cada país o región, y de acuerdo a las necesidades y pedidos del gobierno local correspondiente y de los residentes, la Iglesia de Dios está haciendo muchas actividades en diferentes campos, como donación de sangre, ayuda al prójimo en necesidad como ancianos que viven solos, visitas de consuelo a oficinas públicas, como también actividades de limpieza ambiental a gran escala. En este evento, participaron unas 70 personas, entre ellos los miembros de la Iglesia de Dios de Cusco, Perú, y sus vecinos. Ellos hicieron la

limpieza de la Av. Vía expresa desde las 9 am, recogiendo desechos públicos, barriendo las avenidas y calles, dejando un ambiente más agradable para todas las personas. El Licenciado Eliodoro Ampuero Bedregal (Sub Gerente de Limpieza publica de la municipalidad distrital de wanchaq) dijo: "Agradezco a la iglesia de Dios y a Dios Madre por la campaña de limpieza realizada el día de hoy en conjunto con el alcalde del distrito de wanchaq, para vivir en mundo más limpio y saludable". En este evento, participaron muchos líderes locales, como el Alcalde del distrito de wanchaq, Clodomiro Caparó Jara y el sub. Gerente de limpieza ambiental publica de la municipalidad distrital de wanchaq. Ellos felicitaron las buenas obras de los miembros de la Iglesia de Dios y de los ciudadanos que tomaron la delantera en el desarrollo local, y expresaron su gratitud. Como ya se sabe, la Iglesia de Dios cree en la existencia no solo de Dios Padre, sino también de Dios Madre, basándose en la Biblia. Actualmente hay cuenta con 2.200 iglesias en 150 países, y el número de miembros registrados es aproximadamente un millón 750 mil. Es la iglesia independiente más grande de Corea. La Iglesia de Dios es famosa como la iglesia que practica el amor de Dios Madre. La iglesia lleva a cabo actividades de servicio voluntario como ayuda en los desastres, ayuda al prójimo en necesidad, alentadores en juegos deportivos, etc., incluyendo campañas mundiales de limpieza del medio ambiente y donación de sangre para dar vida a través del amor de la Pascua.

l Director Ejecutivo del Proyecto Especial Regional Plan Copesco, Ing. Elio Molina Aranda, anunció que hoy sostendrá reunión con los dirigentes de los equipos profesionales de fútbol del Cusco, para fijar una posición para el cierre del Estadio Garcilaso que será el 29 de mayo para la conclusión de las obras complementarias hasta su culminación. Indicó que esta decisión será definida en la reunión y la opinión de los supervisores de la obra, para que amplíen el plazo, tras indicar que se cuenta con un expediente técnico y debe darse cumplimiento estrictamente en los tiempos establecidos. «Este será el último y definitivo plazo que se les da a los dos equipos del fútbol del Cienciano y el Real Garcilaso, para que continúe su participación en el fútbol descentralizado y la Copa Libertadores, por tanto deben de definir sus sedes alternas para sus presentaciones», sostuvo.

Elio Molina, fue muy enfático en manifestar que en la actualidad las obras que se ejecutan en el recinto deportivo, tiene un atraso y esto no puede continuar, por ello se debe cerrar para trabajar sin ningún problema y en el mes de junio del año 2014, debe ser entregado e inaugurado. Más adelante señaló que la obra será ejecutada con un presupuesto aproximado de más de 80 millones de nuevos soles, luego de que se registrará algunas modificaciones, tras señalar que el Estadio Garcilaso será una de las más modernas del país y porque no decir a nivel de otros países. El funcionario regional, refirió que realiza las coordinaciones con los representantes del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Regional capítulo de Ingenieros Civiles, quienes serán los que supervisen las obras que se ejecutaran en el recinto deportivo.

Víctor Isla dice que debe velarse por Estado responsable

Saludan debate que genera la compra de activos de Repsol

E

l Presidente del Congreso, Víctor Isla, considerósaludablequeen el país se haya iniciado un gran debate en torno a una eventual compra por el Estado de los activos de la empresa Repsol, y agregó que lo importante del tema es velar por un Estado responsable. Refirió que hasta el momento es sólo una posibilidad de compra, con una evaluación previa de la adquisición. «Qué bueno que sea así, porque se ha abierto un debate con conocimiento de toda la Nación, no sólo en el ámbito técnico y político, sino también con la ciudadanía. Tenemos que velar por un Estado responsable», señaló. Durante su visita al hospital Edmundo Escomel, en Arequipa, refirió que en otros países de América y el mundo hay Estados con participación en la administración de algunas de sus empresas. «Hay países hermanos que participan en este tipo de acciones. Es más, hay empresas de esos países que vienen a invertir a nuestro país y con mucho éxito como Petrobras, Ecopetrol, entre otras»,

mencionó. En todo caso, Isla reconoció que hay ciertos temores de la clase política respecto de algunas malas experiencias del Estado en la administración de los recursos. «Pero en este caso, los números indican que Petroperú no tiene pérdidas y esa es una buena señal». Consideró que el presidente Ollanta Humala cumple con mantener el crecimiento del país con absoluto respeto a la seguridad jurídica. Además, recordó que ya existeunaleysobreeltemadel2003 y 2004, y que este Gobierno sólo la está reglamentando. En cuanto a la elección de miembros del Tribunal Constitucional, del Banco Central de Reserva y del defensor del Pueblo, sostuvo que se buscan consensos y que el Congreso se pondrá a la altura de su responsabilidad. «Hay un compromiso para nombrar a las autoridades correspondientes antes de concluir esta legislatura. Estamos abocados a eso, buscando una mejor amplitud y consensos. Estoy seguro de que lo lograremos», expresó.

Presidente del Congreso Víctor Isla.


el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

aviso contratado

5

AVISO CONTRA TADO CONTRAT

SIGUE LA PERSECUSIÓN JUDICIAL EN CUSCO Sr. Dr. Víctor Ladrón de Guevara de la Cruz Presidente de la Corte Superior de Cusco Acudo a la máxima autoridad de la Corte Superior del Cusco para hacer de su conocimiento la existencia de una manifiesta persecución en mi contra que vulnera la correcta administración de justicia y mis derechos fundamentales garantizados por la Convención de Derechos Humanos y la Constitución Política del Perú. Me referiré solo a algunos hechos que se suscitan en un proceso judicial seguido en mi contra, pero que son tan grotescos que no se condicen con un Estado de Derecho que supuestamente rige en el país y que solo corroboran una intención ajena a la administración de justicia. 1. En el mes de junio del año 2008, un juzgado penal de Cusco abre instrucción en contra del suscrito. Debido al planteamiento de mi defensa, el Fiscal se percató que no tendría éxito con la absurda tesis que contenía su denuncia, entonces me acusó por otros hechos tambien sin fundamento. Pero como ello tampoco tenía asidero, en su consigna irracional por acusarme y que se me condene a como dé lugar, no le quedó otra opción que FALTAR A LA VERDAD, Y CITANDO PRUEBAS INEXISTENTES Y HECHOS FALSOS, formuló ACUSACION contra el suscrito, solicitando se me imponga una sanción de cuatro (4) años de pena privativa de la libertad. La pregunta sigue siendo ¿Cuál fue la real motivación que llevó al Fiscal a arriesgarse y acusarme falsamente? ¿Cuál fue la consigna? Es evidente la persecución de la cual soy víctima. 2. Siendo manifiestamente ilícito su dictamen acusatorio, ese Fiscal fue denunciado y luego de las investigaciones del caso, la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Público emitió su Informe Final concluyendo que es fundada la denuncia interpuesta contra el Fiscal Provincial por delito de PREVARICATO, justamente por el dictamen acusatorio emitido en contra del suscrito. 3. En ese Informe Final se precisa que el dictamen acusatorio en mi contra, es arbitrario y prevaricador por <<haber utilizado hechos falsos como argumentos decisivos para emitir su pronunciamiento>>. En mérito a ese informe, el propio Fiscal de la Nación emite Disposición Autorizando el ejercicio de la Acción Penal contra el Fiscal del Cusco por delito de Prevaricato, lo que dio lugar a que se le procesara judicialmente en Cusco. Tramitado ese proceso, el Fiscal Superior Penal del Cusco formuló Acusación Penal contra el Fiscal Provincial y como consecuencia de ello, una Sala Penal de Apelaciones del Cusco ha expedido la resolución dictando el Auto de Citación a Juicio Oral contra el Fiscal Provincial de Cusco por delito de Prevaricato, por haber emitido la acusación en mi contra sustentada en hechos falsos e invocando pruebas falsas. 4. Considerando que la acusación prevaricadora en mi contra constituye el Petitorio del Ministerio Público y el Poder Judicial solo puede resolver dentro de esos parámetros, a pesar que esa ACUSACIÓN EN MI CONTRA ES MANIFIESTAMENTE ILÍCITA E IRRITA, se me ha llamado insistentemente a Lectura de Sentencia – ESTO ES CONDENATORIA-. Es simplemente incomprensible pues cabe preguntarse ¿Cuál es la base Fáctica y Jurídica de la Juez para llamar a lectura de Sentencia Condenatoria? ¿En que puede sustentar su sentencia condenatoria? Es incomprensible pues la sentencia se tiene que sustentar en el Dictamen Acusatorio del Ministerio Público y ese dictamen es Prevaricador sustentado en Hechos Falsos e Inexistentes. 5. Pero ese hecho que no tiene ninguna explicación, por lo menos lógica, lícita o jurídica, y que por sí mismo una manifestación de la más clara arbitrariedad, no es aislado. Corroborando la consigna en el contexto de esta persecución judicial irracional e implacable de la cual soy víctima, a pesar que en el año 2011 los abogados de todas las partes en ese proceso judicial Informaron Oralmente ante una Juez, quién a pesar del Dictamen Acusatorio Prevaricador llamó a lectura de sentencia. Posteriormente ingresa a conocer el caso otra Juez, quién al advertir que hubo Informe Oral de los todos los abogados de las partes y que había una Orden de Captura en mi contra para Lectura de Sentencia, lo primero que debió hacer fue el Levantar esa Orden de Captura y señalar nuevo día y hora para el Informe Oral. Creyendo ilusamente que encontraría finalmente justicia, inocentemente le pedí ello a la Juez, a pesar que ella ya estaba actuando arbitrariamente al mantener una Orden de Captura para una Lectura de Sentencia que ella no podía llevar a cabo pues no participó en la diligencia de Informe Oral, trascendental para el ejercicio de mi Derecho de Defensa. A pesar que se le advirtió esa situación y se le pidió se conceda nuevamente el Informe Oral para defenderme, en otro acto que corrobora una vez más la implacable persecución en mí contra, me negó el derecho a Defenderme, no aceptó concederme el Informe Oral, cuando ese derecho me fue concedido hace varios años y mi defensor informó también hace varios años. 6. Ahora una vez más soy víctima de otro atropello perverso en el mismo caso y ahora al DICTAMEN ACUSATORIO PREVARICADOR, se suma una Orden de Captura para ser CONDENADO SIN HABER ESCUCHADO MI DEFENSA EN INFORME ORAL YA CONCEDIDO. Esta situación se denomina PERSECUSIÓN y no es aceptable en un Estado de Derecho. De todo lo expuesto cabe preguntarse ¿Por qué se arriesgan los Fiscales y Jueces neciamente en tratar de condenar a inocentes? ¿Cuál es la verdadera motivación? ¿Quién está detrás de todo esto? Acaso es dable que como consecuencia de todos estos hechos y por intereses ajenos a la Administración de Justicia se empañe la honorabilidad del Poder Judicial. Acaso justifica esta consigna que magistrados se expongan de esa manera ¿para satisfacer a quien o a qué intereses? Todos los mecanismos de defensa dentro de la ley y el derecho que he empleado han fracasado ante el Poder Judicial del Cusco. Por ello, no me quedaría más que recurrir a la Justicia Internacional, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica. Es lamentable que el prestigio del Poder Judicial se tenga que poner en entredicho ante una Corte Internacional, realmente es vergonzoso ver a nuestro país y a un poder del estado tener que dar explicaciones a tan grotescas violaciones a los Derechos Fundamentales de la Persona Humana. Soy consciente que no puede intervenir en un tema jurisdiccional, sin embargo solicito a usted que, dentro de sus posibilidades, se sirva enmendar cuanto antes estas gravísimas irregularidades de algunos sectores del Poder Judicial del Cusco, que reitero obedecen a consignas ajenas a la justicia y al derecho. En fecha 25 del presente mes, ingrese a su despacho un escrito en donde le explico en forma detallada las irregularidades citadas en esta publicación, por lo que solicito restablecer el estado de derecho y la legalidad en este proceso. Cusco, 30 de abril de 2013 Lorenzo Sousa Debarbieri DNI 07784197 CMYK


6

editorial

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

Opinión Atención Señor Presidente Ollanta Humala

Apoyo absoluto a mega proyectos debe ser constante

P

ara nadie es desconocido que mientras el Presidente Ollanta Humala Tasso hace sus presentaciones en público, como ayer realizara en nuestra ciudad, hace anuncios y más anuncios tal cual época de campaña, donde apoya y desata la euforia popular al decir y hablar siempre lo que se quiere escuchar, anuncios de proyectos y obras que la comunidad exige, y más cuando en nuestra tierra la gente no olvida el apoyo que le demostró en su elección, alcanzando niveles de 82% de votación, y cumpliendo con darle dichos votos para que justamente gobierne con coherencia, lo que en estas líneas le recordamos que existe ausencia de tal coherencia. Sí, el Presidente de la República puede venir cuantas veces a nuestra tierra, y será bienvenido, pero es necesario de que le recordemos que existe el Ministerio de Economía y Finanzas que se convierte desde los pupitres donde mandan, que los verdaderos proyectos que los pueblos quieren están entrampados, se mantiene un política de la mecedora con el Cusco, ya que lo del Hospital Antonio Lorena es un proyecto eminentemente del Gobierno Regional Cusco, cuyo esfuerzo y planteamiento en más de una oportunidad fue observado, justamente por ese ministerio que no desembolsa los dineros que el pueblo cree que están en manos del Presidente Regional, cuando eso no es así. Hoy sabe el Presidente Ollanta Humala, que el Cusco tiene en cartera mega proyectos, aquellos que las comunidades no entienden que un funcionario del Ministerios de Economía y Finanzas entrampa, porque los túneles por ejemplo, son proyectos que se deben realizar y son realizables, pero si su Ministerio de Economía no aprueba las fases que se tienen que pasar, simplemente esto queda en el olvido. El Plan Vial Regional en su segunda etapa ya debe entrar con mayor fuerza, y es más, debería ser copiado íntegra-

mente por regiones del país, siendo un modelo para entre lazar a las comunidades más olvidadas, pero sigue siendo esta entidad gubernamental que por ejemplo retrasa los desembolsos, así sucede con parte de este proyecto en pleno desarrollo y que se acusa al Gobierno Regional Cusco de que no se lleva adelante, cuando es desde su parte ejecutiva la que no desarrolla coherentemente estas tareas propias de su gestión. Así por el estilo, existen muchos proyectos, no solo cusqueño, sino en el resto del país, donde con dineros o sin ellos, los proyectos de desarrollo focalizados en infraestructura generan el desarrollo social, esa inclusión que tanto abandera pero que no llega, y donde la población siente y observa que hay trabajo, donde profesionales del país son arriesgados a pasar penurias, puesto que las condiciones viales son terribles, pero igual, al gobierno desde el Ministerio de Economía y Finanzas no le importa. Volviendo al Cusco, existen Señor Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, mega proyectos que esta etapa de gobierno debe hacer, concretar e impulsar otros nuevos, que para cualquier gestión que venga más adelante, sean impulsadas y de trascendencia macro regional, estamos en las condiciones de que se puedan generar centrales hidroeléctricas, convertir al Cusco y a la macro sur en una potencia energética del país y para el país, pero eso dependerá de usted y su ministro "retrasón". Los pueblos del Cusco, 108 distritos, 13 provincias y más de un millón y medio de ciudadanos esperamos que cumpla su promesa electoral, generar el desarrollo integral de los ciudadanos, con el respaldo de ese 82% de votación para el Gasoducto Sur Peruano, Aeropuerto de Chinchero, Túneles de Interconectividad, Centrales Hidroeléctricas, Plan Vial Regional, y muchos más que se tienen y otros que vienen.

PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

www.diariodelcusco.com

diariocusco@gmail.com

diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK

Corazón Roto Por: Pilar Sordo

E

l corazón es un órgano que está asociado a mu chos estados emocionales y en otras columnas me he referido muchas veces a la analogía de este órgano con el dolor, con la vida y con el amor. Muchas veces hemos dicho en nuestra vida que tenemos el corazón roto, frase con la cual nos referimos a estar viviendo una desilusión, donde generalmente ese dolor lo causo el otro. Las desilusiones amorosas son inevitables en el curso de la vida y generalmente marcan una pausa en el camino y debieran dejarnos aprendizajes donde nuestra forma de enfrentarnos al amor sin duda será distinta antes y después de lo vivido. Estos dolores son bastante parecidos a todos los otros duelos. Pasan por cuatro etapas, la de shock, que es la negación misma del dolor y cierta sensación de no entender nada de lo que está pasando. Después viene la rabia, donde en el caso de las desilusiones, existen muchas razones para depositar toda esa

emoción en el otro y en el daño que me causo. En esta etapa generalmente hay muchos aliados de uno que comparten esa rabia y mientras más sólidos sean nuestros afectos, estos nos servirán para no sentirnos solos y poder compartir la pena. En este momento ocurre también algo curioso, que frente tanta objetividad del resto y de tanta rabia hacia la persona que amamos, muchas veces nos encontraremos defendiéndolos, sabiendo que no estamos haciendo lo correcto. Probablemente eso lo hacemos para validar la elección que alguna vez hicimos y decir que no fue tan mala. Quizás hasta este momento, todavía en nuestro inconsciente sigue deseando en alguna parte un retorno, una reconciliación, un milagro que produzca que el otro regrese para recomenzar de nuevo. Hasta este punto las recaídas y los “ remember”, pueden ocurrir. En esta etapa parten las culpas y todo aquello que para bien o para mal podríamos haber hecho para que ese dolor no haya llegado a nuestro corazón. Aquí ya se vivencia y la experiencia de tener

el corazón roto. Luego viene la etapa de pena, que es más solitaria, y uno empieza a asumir que el otro ya no volverá, incluso podemos empezar a percibir a ratos que sería mejor que no lo hiciera. Los ritmos de la vida comienzan a estabilizarse, se empieza a comer, dormir y funcionar cotidianamente más lento pero con cierta efectividad. La vivencia de soledad se profundiza porque la ausencia se hace presencia y al mismo tiempo ya hay menos gente acompañando el proceso. Estas cuatro etapas no son lineales y tampoco pasan ordenadamente una a otra. Generalmente van y vienen de acuerdo a como se viva el caminar por la desilusión. Aquí es muy importante la historia previa y la personalidad de la persona que ha vivido la experiencia de tener el corazón roto. Me refiero que hay personas que con cierta facilidad pueden rescatar los aprendizajes de la situación y hacerse responsables de lo que se pudiera haber hecho queriendo o no para que ese dolor ocurriera. Sin embargo hay muchas que se

quedan literalmente pegados sin rescatar nada positivo y en esta etapa el otro se enquista en el alma y se llena de rabia con una profunda sensación de injusticia de la cual algunos, no salen durante toda la vida. Los que lo logran hacer, pasan a la cuarta etapa, que es la reconciliación con el duelo. Esto significa que el otro vuelve a mí para quedarse conmigo en el recuerdo de mi historia donde en el mejor de los casos podre agradecer su paso por mi vida y en otros simplemente diré que fue un error del cual algo aprendí. Tener el corazón roto parece inevitable, dejarlo así parece ser una elección en la medida que seamos capaces de rescatar los aprendizajes que esa herida causo y sobre todo de entender que cada persona que pasa por nuestra vida lo hace “para algo” y que las coincidencias no existen, existen las causalidades y no las casualidades. Los invito a reparar nuestros corazones para quedar preparados para esos amores sanos que nos merecemos tener.

Fundamentación y motivación: Términos diferentes pero complementarios Alexander Castro Prieto De Los Ríos (*) Introducción: Dentro de la redacción de carácter jurisdiccional, generalmente se tiene la noción de que los términos motivación y fundamentación, serían sinónimos, o que uno de ellos estaría inmerso dentro del otro. Es por esta razón que se redacta el presente artículo respecto de un tema trascendental, el cual busca establecer la existencia de una diferenciación entre lo que es motivar y fundamentar. Siendo necesario que todas las personas que estamos inmersas dentro de la administración de justicia, comprendamos qué significa el término “motivación jurídica”, puesto que constituye una garantía del derecho fundamental del debido proceso y además de ello se debe conocer su diferencia con la fundamentación. Al respecto es necesario precisar que una sentencia que carezca de motivación es a todas luces arbitraria; del mismo modo, el no fundamentar una sentencia dentro del ordenamiento legal vigente constituirá un acto fuera del marco constitucional. Fundamentación y Motivación: Términos diferentes pero complementarios.La motivación.- En primer término es pertinente indicar que “(…) Según Marina Gascón, la motivación entendida como instrumento para evitar la arbitrariedad del poder, adquiere además una particular importancia por la evolución que ha conocido el Estado de Derecho en el Constitucionalismo, un modelo de Estado que encuentra su legitimidad (externa) en la protección de los individuos y sus derechos y que, al consagrar esos derechos en el nivel jurídico más alto, la Constitución, condiciona también la legitimidad (interna) de los actos del poder a la protección de esos derechos (…)” 1. Siendo la motivación este instrumento que evita la arbitrariedad por parte del Estado, es necesario que conozcamos lo que significa

propiamente dicha palabra, y al respecto se tiene que: “(…) la exigencia de motivación se traduce en la expresión de las razones por las cuales la autoridad considera que los hechos en que basa su proceder se encuentran probados y son precisamente los previstos en la disposición legal (…)” 2. Por ende la motivación es la argumentación que se efectúa de lo acontecido dentro del proceso respectivo, es decir se relaciona con los medios probatorios, alegatos, y otras cuestiones que serán analizadas y/o valoradas por el operador de justicia. Es decir, la motivación está ligada con el interés que se busca satisfacer por parte del justiciable. La fundamentación.- En cuanto a este término, se debe citar el siguiente fragmento que está íntimamente ligado al mismo: “(…) la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra, o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho (…)” 3. Es así que la fundamentación hace referencia al deber que tiene todo Magistrado de expresar los preceptos legales que regulan los hechos alegados por las partes; y por ende las consecuencias jurídicas correspondientes, teniendo su origen en el Principio de Legalidad. Es decir, constituye la interpretación de la ley, lo cual no sólo supone la consignación de algún dispositivo legal sino más bien se debe cumplir con realizar una exposición de la razón por la cual se aplicará una determinada norma, implicando por ende hacer referencia al sustento legal, doctrinario y jurisprudencial. Además, la fundamentación conlleva en sí misma la idea de precisión y exactitud en la citación de normas legales, invocando las disposiciones legales con claridad y de manera detallada, lo cual no puede ir separado de los hechos que se subsumirían dentro del texto legal; pues de no ser así, se dejaría a la persona que busca tutela jurisdiccional, en un evidente estado de indefensión.

En consecuencia, la fundamentación y la motivación son absolutamente complementarios, lo cual hace necesario que todo Órgano Jurisdiccional, haga un análisis no sólo del hecho pretendido, sino también de su fundamento legal correspondiente. En ese sentido, los presupuestos de fundamentación y de motivación deben coexistir, pues no se puede admitir la mera cita normas legales sin relacionarlas con los hechos respectivos. Debiendo necesariamente existir correspondencia entre los fundamentos jurídicos y los motivos de hecho, circunstancia que hace necesaria una operación de razonamiento para demostrar la aplicación de los preceptos legales invocados a lo alegado y actuado, dentro de un determinado proceso. Al respecto, se debe tomar en cuenta que las instituciones jurídicas objeto de análisis, se encuentran reguladas a lo largo de nuestros principales cuerpos normativos, así tenemos los siguientes: 1) El artículo 139 de la Constitución Política del Estado, establece como uno de los principios y derechos de la función jurisdiccional el siguiente: “(…) La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)”. De lo cual se advierte que la norma fundamental del estado peruano, si bien no consigna textualmente la palabra fundamentación, hace una alusión a la misma cuando se hace referencia a la indicación expresa de la ley; 2) El artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, preceptúa que: “(…) Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la reproducción de los funda-

mentos de la resolución recurrida, no constituye motivación suficiente (…)”; y 3) Del artículo 50 de nuestro Código Procesal Civil, se desprende que uno de los deberes de todo juez es el: “(…) Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia (….)”; del mismo modo, el inciso 3 del artículo 122 del mismo cuerpo legal, establece textualmente que toda resolución debe contener: “(…) La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado (…)”. Conclusiones: 1. Generalmente se tiene la noción de que los términos motivación y fundamentación, serían sinónimos, o que uno de ellos estaría inmerso dentro del otro, lo cual es incorrecto. 2. La motivación es la argumentación que se efectúa de lo acontecido dentro del expediente, es decir se relaciona con los medios probatorios, alegatos, entre otras cuestiones que serán analizadas y valoradas por el operador de justicia, en otras palabras está íntimamente ligada a los hechos. 3. La fundamentación hace referencia a la interpretación de la ley, lo cual no sólo supone la consignación de algún dispositivo legal, sino más bien se debe cumplir con realizar una exposición de la razón por la cual se aplicará una determinada norma. 1 CASTAÑEDA OTSU Susana Ynes, Responsabilidad Disciplinaria de los Jueces, Jurista Editores E.I.R.L., Lima-Perú, Setiembre 2012. 2 MORALES CAMPA Humberto, Fundamentación y Motivación, http:// jurisprudencia.tcagto.com/?p=283. 3 Bufete Jurídico Asistencial, Diferencias entre Fundamentación y Motivación (Primera Parte) , http:/ /juridicoasistencialuv.blogspot.com/2012/01/ diferencias-entre-fundamentacion-y.html


7

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL No. G-005-2013-PT/C Cusco, 29 de Abril 2013 CONSIDERANDO: Lo establecido en las resoluciones de OSINERGMIN, Nros. 179,181,182-2009-OS/CD; 054,055,053,061,062,063,064 y 065-2013-OS/CD, y modificatorias, que aprueban la clasificación de los Sistemas Eléctricos, tarifas de Distribución Eléctrica, Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación, Peaje de los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión, Precios en Barra, Peaje de Conexión y de Transmisión Unitarios en el SEIN, Factor de Ponderación del precio de la Energía, Factor de ponderación del Valor Agregado de Distribución, factor del Balance de Potencia Coincidente en Horas de Punta, Factor de Recargo del FOSE, Precio a Nivel de Generación en Subestaciones Base. De conformidad al Decreto Ley Nro. 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo Nro. 009-93-EM, Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas y sus modificatorias. RESUELVE: PRIMERO SEGUNDO

: Aprobar las tarifas por venta de energía eléctrica de los Sistemas eléctricos de la Concesión, anexo 01. : La presente resolución tiene vigencia a partir del día siguiente de su publicación. La Empresa

Electro Sur Este S.A.A. PLIEGO TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO DE ELECT RICIDAD (sin IGV)

Anexo 01

Mayo-13

VIGENTE A PART IR DEL DIA 01-05-2013 Cusco

SISTEMA ELECT RICO SECT OR TIPICO MEDIA TENSION MT2

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa de Generación en HP Cargo por Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HP Cargo por Exceso de Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HFP Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa

MT3

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta

2

Valle Sagrado Valle Sagrado Valle Sagrado 1 2 3

Sicuani

Sicuani RuralCombapataChumbivilcas

Yauri

La Convención Macupicchu

La Convención Rural

Abancay

Abancay RuralAndahuyalasChuquibambill Chacapuente a

Puerto Maldonado

Puerto Maldona d rural

Iberia

Iñapari

Mazuco

SER-Apurimac y Va lle Sagra do

SER-Valle Vilcanota

SERQuispicanchis

SER-Espina r

SER-Ibe ria

SERMachupicch u

4

SER

SER

SER

SER

SER

SER

4

5

5

3

5

4

2

5

2

5

4

2

5

3

3

5.02 15.09 12.46 25.31 11.44 11.56 3.26 5.02 15.09 12.46

8.68 15.00 12.40 25.95 13.42 15.75 3.26 8.68 15.00 12.40

10.72 15.29 12.62 25.85 13.11 15.36 3.26 9.56 15.29 12.62

10.72 15.22 12.57 25.85 13.11 15.36 3.26 9.56 15.22 12.57

7.77 15.20 13.21 28.20 14.31 12.82 3.26 7.77 15.20 13.21

10.72 15.27 13.27 25.85 13.11 15.36 3.26 9.56 15.27 13.27

8.68 15.19 13.31 25.95 13.42 15.75 3.26 8.68 15.19 13.31

5.02 14.55 12.11 25.31 13.05 13.18 3.26 5.02 14.55 12.11

10.72 14.73 12.27 25.85 13.11 15.36 3.26 9.56 14.73 12.27

5.02 15.03 12.42 25.31 13.05 13.18 3.26 5.02 15.03 12.42

10.72 15.22 12.57 25.85 13.11 15.36 3.26 9.56 15.22 12.57

8.68 15.00 12.40 25.95 13.42 15.75 3.26 8.68 15.00 12.40

5.02 15.33 13.34 25.31 13.05 13.18 3.26 5.02 15.33 13.34

8.68 15.30 13.31 25.95 13.42 15.75 3.26 8.68 15.30 13.31

10.47 29.53 29.53 18.12 12.80 15.00 3.18 9.34 29.53 29.53

7.59 29.41 29.41 19.77 13.97 12.52 3.18 7.59 29.41 29.41

7.77 15.27 13.33 28.20 14.31 12.82 3.26 7.77 15.27 13.33

10.99 15.40 12.72 27.22 13.11 15.36 3.26 10.99 15.40 12.72

10.99 15.44 13.42 27.22 13.11 15.36 3.26 10.99 15.44 13.42

10.99 15.46 12.77 27.22 13.11 15.36 3.26 10.99 15.46 12.77

10.99 15.59 13.66 27.22 13.11 15.36 3.26 10.99 15.59 13.66

10.73 29.87 29.87 19.08 12.80 15.00 3.18 10.73 29.87 29.87

10.99 14.90 12.41 27.22 13.11 15.36 3.26 10.99 14.90 12.41

S/./kW-mes S/./kW-mes

23.00 12.95

28.03 13.96

16.71 16.71

16.71 16.71

26.32 21.76

16.71 16.71

28.03 13.96

23.00 12.95

16.71 16.71

23.00 12.95

16.71 16.71

28.03 13.96

23.00 12.95

28.03 13.96

11.72 11.72

18.46 15.25

26.32 21.76

17.60 17.60

17.60 17.60

17.60 17.60

17.60 17.60

12.34 12.34

S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h

12.66 12.22 3.26 5.02 13.21

15.22 15.48 3.26 8.68 13.14

15.28 15.28 3.26 9.56 13.37

15.28 15.28 3.26 9.56 13.32

14.57 14.11 3.26 7.77 13.78

15.28 15.28 3.26 9.56 13.83

15.22 15.48 3.26 8.68 13.84

14.44 13.93 3.26 5.02 12.81

15.28 15.28 3.26 9.56 12.96

14.44 13.93 3.26 5.02 13.17

15.28 15.28 3.26 9.56 13.32

15.22 15.48 3.26 8.68 13.14

14.44 13.93 3.26 5.02 13.91

15.22 15.48 3.26 8.68 13.88

14.92 14.92 3.18 9.34 29.53

14.23 13.78 3.18 7.59 29.41

14.57 14.11 3.26 7.77 13.88

15.28 15.28 3.26 10.99 13.49

15.28 15.28 3.26 10.99 14.00

15.28 15.28 3.26 10.99 13.53

15.28 15.28 3.26 10.99 14.20

14.92 14.92 3.18 10.73 29.87

17.60 17.60 0.00 15.28 15.28 3.26 10.99 13.12

S/./kW-mes S/./kW-mes

23.00 12.95

28.03 13.96

16.71 16.71

16.71 16.71

26.32 21.76

16.71 16.71

28.03 13.96

23.00 12.95

16.71 16.71

23.00 12.95

16.71 16.71

28.03 13.96

23.00 12.95

28.03 13.96

11.72 11.72

18.46 15.25

26.32 21.76

17.60 17.60

17.60 17.60

17.60 17.60

17.60 17.60

12.34 12.34

S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h

12.66 12.22 3.26

15.22 15.48 3.26

15.28 15.28 3.26

15.28 15.28 3.26

14.57 14.11 3.26

15.28 15.28 3.26

15.22 15.48 3.26

14.44 13.93 3.26

15.28 15.28 3.26

14.44 13.93 3.26

15.28 15.28 3.26

15.22 15.48 3.26

14.44 13.93 3.26

15.22 15.48 3.26

14.92 14.92 3.18

14.23 13.78 3.18

14.57 14.11 3.26

15.28 15.28 3.26

15.28 15.28 3.26

15.28 15.28 3.26

15.28 15.28 3.26

14.92 14.92 3.18

17.60 17.60 0.00 15.28 15.28 3.26

S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h

5.02 16.60 13.70 28.89 50.91 37.86 3.26 5.02 16.60 13.70

8.68 16.67 13.77 28.24 56.42 28.94 3.26 8.68 16.67 13.77

10.72 17.25 14.24 29.25 56.64 28.94 3.26 9.56 17.25 14.24

10.72 17.18 14.20 29.25 56.64 28.94 3.26 9.56 17.18 14.20

7.77 16.86 14.65 30.17 58.60 37.68 3.26 7.77 16.86 14.65

10.72 17.23 14.98 29.25 56.64 28.94 3.26 9.56 17.23 14.98

8.68 16.88 14.79 28.24 56.42 28.94 3.26 8.68 16.88 14.79

5.02 15.99 13.32 28.89 58.05 43.16 3.26 5.02 15.99 13.32

10.72 16.63 13.84 29.25 56.64 28.94 3.26 9.56 16.63 13.84

5.02 16.53 13.66 28.89 58.05 43.16 3.26 5.02 16.53 13.66

10.72 17.18 14.20 29.25 56.64 28.94 3.26 9.56 17.18 14.20

8.68 16.67 13.77 28.24 56.42 28.94 3.26 8.68 16.67 13.77

5.02 16.86 14.66 28.89 58.05 43.16 3.26 5.02 16.86 14.66

8.68 17.00 14.79 28.24 56.42 28.94 3.26 8.68 17.00 14.79

10.47 33.34 33.34 20.51 55.31 28.26 3.18 9.34 33.34 33.34

7.59 32.61 32.61 21.15 57.23 36.80 3.18 7.59 32.61 32.61

7.77 16.93 14.79 30.17 58.60 37.68 3.26 7.77 16.93 14.79

10.99 17.04 14.08 30.17 56.34 28.94 3.26 10.99 17.04 14.08

10.99 17.09 14.86 30.17 56.34 28.94 3.26 10.99 17.09 14.86

10.99 17.11 14.13 30.17 56.34 28.94 3.26 10.99 17.11 14.13

10.99 17.24 15.11 30.17 56.34 28.94 3.26 10.99 17.24 15.11

10.73 33.06 33.06 21.15 55.02 28.26 3.18 10.73 33.06 33.06

10.99 16.49 13.73 30.17 56.34 28.94 3.26 10.99 16.49 13.73

S/./kW-mes S/./kW-mes

27.88 21.65

19.07 6.37

19.74 6.59

19.74 6.59

25.96 13.70

19.74 6.59

19.07 6.37

27.88 21.65

19.74 6.59

27.88 21.65

19.74 6.59

19.07 6.37

27.88 21.65

19.07 6.37

13.84 4.62

18.20 9.61

25.96 13.70

20.37 6.80

20.37 6.80

20.37 6.80

20.37 6.80

14.28 4.77

S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h

52.22 48.61 3.26 5.02 14.53

47.59 35.47 3.26 8.68 14.60

47.72 35.51 3.26 9.56 15.10

47.72 35.51 3.26 9.56 15.04

58.03 47.77 3.26 7.77 15.28

47.72 35.51 3.26 9.56 15.63

47.59 35.47 3.26 8.68 15.38

59.55 55.42 3.26 5.02 14.08

47.72 35.51 3.26 9.56 14.64

59.55 55.42 3.26 5.02 14.47

47.72 35.51 3.26 9.56 15.04

47.59 35.47 3.26 8.68 14.60

59.55 55.42 3.26 5.02 15.29

47.59 35.47 3.26 8.68 15.42

46.60 34.68 3.18 9.34 33.34

56.67 46.65 3.18 7.59 32.61

58.03 47.77 3.26 7.77 15.39

47.54 35.45 3.26 10.99 14.92

47.54 35.45 3.26 10.99 15.49

47.54 35.45 3.26 10.99 14.97

47.54 35.45 3.26 10.99 15.72

46.43 34.62 3.18 10.73 33.06

20.37 6.80 0.00 47.54 35.45 3.26 10.99 14.52

S/./kW-mes S/./kW-mes

27.88 21.65

19.07 6.37

19.74 6.59

19.74 6.59

25.96 13.70

19.74 6.59

19.07 6.37

27.88 21.65

19.74 6.59

27.88 21.65

19.74 6.59

19.07 6.37

27.88 21.65

19.07 6.37

13.84 4.62

18.20 9.61

25.96 13.70

20.37 6.80

20.37 6.80

20.37 6.80

20.37 6.80

14.28 4.77

S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h

52.22 48.61 3.26

47.59 35.47 3.26

47.72 35.51 3.26

47.72 35.51 3.26

58.03 47.77 3.26

47.72 35.51 3.26

47.59 35.47 3.26

59.55 55.42 3.26

47.72 35.51 3.26

59.55 55.42 3.26

47.72 35.51 3.26

47.59 35.47 3.26

59.55 55.42 3.26

47.59 35.47 3.26

46.60 34.68 3.18

56.67 46.65 3.18

58.03 47.77 3.26

47.54 35.45 3.26

47.54 35.45 3.26

47.54 35.45 3.26

47.54 35.45 3.26

46.43 34.62 3.18

20.37 6.80 0.00 47.54 35.45 3.26

S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/.kW-mes

5.02 98.59 13.70 42.39

8.68 106.47 13.77 48.33

9.56 108.35 14.24 48.33

9.56 108.28 14.20 48.33

7.77 107.76 14.65 48.33

9.56 108.33 14.98 48.33

8.68 106.66 14.79 48.33

5.02 105.32 13.32 48.33

9.56 107.72 13.84 48.33

5.02 105.85 13.66 48.33

9.56 108.28 14.20 48.33

8.68 106.47 13.77 48.33

5.02 106.18 14.66 48.33

8.68 106.79 14.79 48.33

9.34 113.76 33.34 47.20

7.59 112.87 32.61 47.20

7.77 107.83 14.79 48.33

10.99 108.79 14.08 48.33

10.99 108.84 14.86 48.33

10.99 108.86 14.13 48.33

10.99 108.99 15.11 48.33

10.73 113.85 33.06 47.20

10.99 108.24 13.73 48.33

S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/.kW-mes

5.02 103.36 13.70 42.39

8.68 111.70 13.77 48.33

9.56 113.66 14.24 48.33

9.56 113.59 14.20 48.33

7.77 113.05 14.65 48.33

9.56 113.63 14.98 48.33

8.68 111.89 14.79 48.33

5.02 110.52 13.32 48.33

9.56 113.03 13.84 48.33

5.02 111.05 13.66 48.33

9.56 113.59 14.20 48.33

8.68 111.70 13.77 48.33

5.02 111.38 14.66 48.33

8.68 112.03 14.79 48.33

9.34 118.44 33.34 47.20

7.59 117.54 32.61 47.20

7.77 113.12 14.79 48.33

10.99 114.14 14.08 48.33

10.99 114.19 14.86 48.33

10.99 114.21 14.13 48.33

10.99 114.34 15.11 48.33

10.73 118.55 33.06 47.20

10.99 113.58 13.73 48.33

S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h

2.35 28.72

3.11 1.70 22.80

3.25 1.75 25.88

3.25 1.75 25.85

3.03 31.75

3.25 1.75 26.14

3.11 1.70 23.18

2.35 30.02

3.25 1.75 25.66

2.35 30.30

3.25 1.75 25.85

3.11 1.70 22.80

2.35 30.89

3.11 1.70 23.20

3.25 1.75 25.05

3.03 28.70

3.03 31.83

3.47 1.89 30.76

3.47 1.89 31.04

3.47 1.89 30.79

3.47 1.89 31.16

3.47 1.89 28.27

3.47 1.89 30.57

S/./mes S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h

2.35 8.62 38.29

3.11 1.70 6.84 45.59

3.25 1.75 7.76 51.76

3.25 1.75 7.76 51.70

3.03 9.52 42.33

3.25 1.75 7.84 52.27

3.11 1.70 6.95 46.36

2.35 9.00 40.02

3.25 1.75 7.70 51.31

2.35 9.09 40.40

3.25 1.75 7.76 51.70

3.11 1.70 6.84 45.59

2.35 9.27 41.19

3.11 1.70 6.96 46.39

3.25 1.75 7.52 66.80

3.03 8.61 57.39

3.03 9.55 42.44

3.47 1.89 9.23 61.52

3.47 1.89 9.31 62.08

3.47 1.89 9.24 61.58

3.47 1.89 9.35 62.31

3.47 1.89 8.48 75.39

3.47 1.89 9.17 61.13

S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h S/./mes ctm.S/./kW.h S/./mes ctm.S/./kW.h

2.41 39.21 2.41 39.35 2.56 38.43

3.18 1.74 46.68 3.18 41.79 3.11 40.81

3.33 1.79 53.00 3.33 42.68 3.25 41.68

3.33 1.79 52.94 3.33 42.63 3.25 41.63

3.10 43.35 3.10 42.80 5.12 41.80

3.33 1.79 53.52 3.33 43.20 3.25 42.19

3.18 1.74 47.47 3.18 42.57 3.11 41.57

2.41 40.98 2.41 41.12 2.56 40.16

3.33 1.79 52.54 3.33 42.22 3.25 41.23

2.41 41.37 2.41 41.51 2.56 40.54

3.33 1.79 52.94 3.33 42.63 3.25 41.63

3.18 1.74 46.68 3.18 41.79 3.11 40.81

2.41 42.18 2.41 42.33 2.56 41.34

3.18 1.74 47.50 3.18 42.61 3.11 41.61

3.25 1.75 66.80 3.25 57.69 3.25 57.69

3.03 57.39 3.03 56.91 5.12 56.91

3.10 43.46 3.10 42.92 5.12 41.91

3.55 1.94 63.00 3.55 42.70 3.47 41.70

3.55 1.94 63.57 3.55 43.26 3.47 42.25

3.55 1.94 63.06 3.55 42.75 3.47 41.75

3.55 1.94 63.81 3.55 43.50 3.47 42.48

3.47 1.89 75.39 3.47 57.52 3.47 57.52

3.55 1.94 62.60 3.55 42.29 3.47 41.30

S/./mes ctm.S/./kW.h

2.35 20.83

3.11 15.73

3.25 17.69

3.25 17.66

3.03 22.39

3.25 17.94

3.11 16.10

2.35 21.11

3.25 17.47

2.35 21.38

3.25 17.66

3.11 15.73

2.35 21.96

3.11 16.11

3.25 18.83

3.03 22.22

3.03 22.47

3.47 20.72

3.47 20.99

3.47 20.75

3.47 21.11

3.47 20.70

3.47 20.53

S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h

2.35 6.25 27.77

3.11 4.72 31.45

3.25 5.31 35.37

3.25 5.30 35.32

3.03 6.72 29.85

3.25 5.38 35.87

3.11 4.83 32.19

2.35 6.33 28.14

3.25 5.24 34.93

2.35 6.41 28.51

3.25 5.30 35.32

3.11 4.72 31.45

2.35 6.59 29.28

3.11 4.83 32.22

3.25 5.65 50.21

3.03 6.67 44.44

3.03 6.74 29.96

3.47 6.22 41.44

3.47 6.30 41.98

3.47 6.22 41.49

3.47 6.33 42.21

3.47 6.21 55.20

3.47 6.16 41.05

S/./mes ctm.S/./kW.h S/./mes cent. S/./W

2.41 28.44 2.41 14.19

3.18 32.20 3.18 14.24

3.33 36.22 3.33 13.89

3.33 36.17 3.33 13.88

3.10 30.57 3.10 15.30

3.33 36.73 3.33 14.02

3.18 32.96 3.18 14.48

2.41 28.82 2.41 14.84

3.33 35.77 3.33 13.76

2.41 29.19 2.41 14.97

3.33 36.17 3.33 13.88

3.18 32.20 3.18 14.24

2.41 29.98 2.41 15.27

3.18 32.99 3.18 14.49

3.25 50.21 3.25 17.50

3.03 44.44 3.03 20.26

3.10 30.68 3.10 15.34

3.55 42.43 3.55 13.11

3.55 42.99 3.55 13.22

3.55 42.49 3.55 13.12

3.55 43.22 3.55 13.27

3.47 55.20 3.47 15.68

3.55 42.04 3.55 13.02

S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h

2.06 2.06 28.31

2.62 2.34 22.43

2.62 2.34 25.49

2.62 2.34 25.47

2.07 2.07 31.30

2.62 2.34 25.74

2.62 2.34 22.81

2.06 2.06 29.59

2.62 2.34 25.27

2.06 2.06 29.87

2.62 2.34 25.47

2.62 2.34 22.43

2.06 2.06 30.46

2.62 2.34 22.83

2.62 2.34 24.68

2.07 2.07 28.29

2.07 2.07 31.38

2.79 2.79 30.27

2.79 2.79 30.54

2.79 2.79 30.30

2.79 2.79 30.66

2.79 2.79 27.83

2.79 2.79 30.08

S/./mes S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h

2.06 2.06 8.49 37.75

2.62 2.34 6.73 44.86

2.62 2.34 7.65 50.98

2.62 2.34 7.64 50.93

2.07 2.07 9.39 41.73

2.62 2.34 7.72 51.48

2.62 2.34 6.84 45.61

2.06 2.06 8.88 39.45

2.62 2.34 7.58 50.53

2.06 2.06 8.96 39.82

2.62 2.34 7.64 50.93

2.62 2.34 6.73 44.86

2.06 2.06 9.14 40.61

2.62 2.34 6.85 45.65

2.62 2.34 7.40 65.81

2.07 2.07 8.49 56.58

2.07 2.07 9.41 41.84

2.79 2.79 9.08 60.53

2.79 2.79 9.16 61.08

2.79 2.79 9.09 60.59

2.79 2.79 9.20 61.31

2.79 2.79 8.35 74.21

2.79 2.79 9.02 60.15

S/./mes S/./mes ctm.S/./kW.h

2.11 2.11 38.66

2.68 2.68 2.68 2.12 2.68 2.68 2.11 2.68 2.11 2.40 2.40 2.40 2.12 2.40 2.40 2.11 2.40 2.11 45.94 52.20 52.15 42.73 52.72 46.70 40.40 51.74 40.78 Inversion 100% Estado Inversion 100% Empresa BT8-050 BT8-080 BT8-160 BT8-240 BT8-320 BT8-050 BT8-080 BT8-160 BT8-240 BT8-320 84.30 63.65 57.75 53.12 67.28 127.12 97.38 97.20 92.34 118.85

2.68 2.40 52.15

2.68 2.40 45.94

2.11 2.11 41.58

2.68 2.40 46.75

2.62 2.34 65.81

2.07 2.07 56.58

2.12 2.12 42.84

2.86 2.86 61.98

2.86 2.86 62.55

2.86 2.86 62.04

2.86 2.86 62.78

2.79 2.79 74.21

2.86 2.86 61.59

UNIDAD S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm.S/./kVar.h S/./mes ctm.S/./kW.h ctm.S/./kW.h

TARIFA

Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa

MT4

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que Exceda el 30% del total de la Energía Activa

BAJA TENSION BT2

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa de Generación en HP Cargo por Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HP Cargo por Exceso de Potencia Activa por uso de redes de Distribución en HFP Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa

BT3

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa

BT4

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa Cargo por Potencia Activa de Generación para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia Activa por uso de resdes de Distribución para Usuarios: Presentes en Punta Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva que Exceda el 30% del total de la Energía Activa

BT5A

a) Usuarios con demanda maximia mensuakl de hasta 20KW en HP y HFP Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Exceso de Potencia a) Usuarios con demanda maximia mensuakl de hasta 20KW en HP y 50KW en HFP Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Exceso de Potencia

BT5B

a) Residencial con consumo menor o iguales a 100 kW.h por mes 0-30 kWh Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral Cargo por energía activa 31-100 kWh Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral Cargo por energía activa-Primeros 30 kWh Cargo por energía activa-Exceso de 30 kWh b) Residencial con consumo mayor 100 kW.h por mes y No Residencial Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo Fijo Mensual - Lectura Semestral Cargo por energía activa

BT5C BT5C-AP

BT5D

Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa a) Residencial con consumo menor o iguales a 100 kW.h por mes 0-30 kWh Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa 31-100 kWh Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa-Primeros 30 kWh Cargo por energía activa-Exceso de 30 kWh b) Residencial con consumo mayor 100 kW.h por mes y No Residencial

BT6 BT7

Cargo Fijo Mensual Cargo por energía activa Cargo Fijo Mensual - Lectura Mensual Cargo por Potencia a) Residencial con consumo menor o iguales a 100 kW.h por mes 0-30 kWh Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga por códigos Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema d erecarga por tarjetas Cargo por energía activa 31-100 kWh Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga por códigos Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema d erecarga por tarjetas Cargo por energía activa-Primeros 30 kWh Cargo por energía activa-Exceso de 30 kWh b) Residencial con consumo mayor 100 kW.h por mes y No Residencial Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga por códigos Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema d erecarga por tarjetas Cargo por energía activa

BT8

SUMINISTROS UBICADOS EN SIST EMAS ELECTRICOS RURALES CON CELDAS FOTOVOLTAICAS

Tipo de Módulo Cargo Fijo Equivalente por Energia Promedio

ctm.S/./kW.h

MT2 MT3

DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y 'CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE DOS POTENCIAS 2E2P DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 2E1P

MT4 BT2

SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y 'CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE DOS POTENCIAS 2E2P

BT3 BT4

SISTEMA

DESCRIPCION

SIST EMA

DESCRIPCION

Maz uco Iberia

Mazuco Iberia

Iñapari

Iñapari Atumpampa,Marcahuasi,PSE.Grau,Coay,Achibamba,Sanoc,Urucancha,Virgen del Carmen; Santa Cruz

Cusco

Dolorespata,Quencoro (QU01, QU03, QU04)

DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 2E1P SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P

Valle Sagrado 1 Valle Sagrado 2 Valle Sagrado 3 Sicuani

Calca, Pisac, Urubamba Huaro, Oropeza,Paruro (Quencoro) (QU05) Cachimayo, Paucartambo Sicuani (SI02,SI05)

BT5A BT5B

DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 2E SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E

Sicuani Rural-Combapata-ChumbivilcasSicuani (SI01,SI03), Combapata (CO01,CO02,CO03,CO05), Combapata (CO04) SER Valle Vilcanota Yauri Tintaya

BT5B BT5C

SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E

La Convención -Machupicchu La Convención Rural

Urpipata (UP01, UP02), Machupicchu Chahuares, Santa Maria, Urpipata (UP04, UP05)

SER Quispicanchis

Comunidad de Tarropay,Quinuara Grande.

BT5C-AP BT5D

SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E - Alumbrado Público SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E

Abancay Abancay Rural -Chuiquibambilla

Tamburco (TA02, TA03, TA04) Tamburco (TA05, TA06, TA07), Chuquibambilla

SER Yauri SER Iberia

Comunidad de Cerritambo, Chocloyoc, Chaupimayo Iberia

BT5E

SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E

Andahuaylas-Chacapuente

Andahuaylas, Chacapuente

SER Machupicchu

PSE Laco-Yavero

BT6

PENSIÓN FIJA DE POTENCIA 1P

BT7

SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E

Puerto Maldonado Puerto Maldonado Rural

Puerto Maldonado (PM01-PM02-PM03-PM04-PM05) Puerto Maldonado (PM06-PM07)

CMYK

SER Apurimac y Valle Sagrado

Ccoriraya,AcaypahuaHuicchanaHuitron,Tacrama,Sirancay Rio Pasaje Comunidad de Colquepata, Huacapunco, Kurpo; Puytoc,Chullaray, Musccarumi,Urb. Virgen del Rosario. Fuerabamba,Nahuichapi,Condeviluyoc;Cutipalomani,Comunidad de Omacha-Paruro, Hanasaya Orccoma,Lliqui;Curahuata, Yavina,Allhuachu,Pullpuri, Puente Ccoyo, Uscamarca, Fuisa, Mellototora, Huayllani


8

actualidad

Mi palabra Compasión y compromiso “Cuando das un abrazo se desencadena una revolución”, dice José, voluntario social en una cárcel española. Nos dejamos tocar con las manos y con las palabras, es entonces cuando se intuye el sentimiento compartido, la compasión. Buen principio para iniciar una acción voluntaria pero insuficiente si hablamos de voluntariado serio y responsable. Para esto es preciso atravesar el puente del compromiso. El fenómeno del voluntariado social, como una de las mejores formas de ejercer la solidaridad desde la sociedad civil es abordado desde diferentes perspectivas, la del sociólogo, el filósofo, el psicólogo y hasta hay expertos que lo observan como “yacimiento de empleo”. Los místicos orientales y algunos científicos de la física cuántica afirman que los seres humanos somos una especie de imanes, y entre nosotros creamos campos de relaciones dentro de una única energía que todo lo contiene. El voluntariado tiene uno de sus fundamentos en la relación yo-tú que han descrito los humanistas. En ella te llamo por tu nombre. El tú siempre tiene rostro y podemos captarlo a una distancia adecuada. Si estamos demasiado cerca lo invadimos, demasiado lejos, no lo vemos. Es una distancia precisa en la que se da el crecimiento conjunto, no la comunicación instrumental sino la existencial. Nadie es del todo yo ni tú sin el otro. Y si no hay ese don de uno mismo, habría subordinación. “Si no llegas a ser tú para mí, eres un ‘él’, uno cualquiera. Entonces uso un pronombre indefinido y la relación se acerca a lo anónimo. En esa nebulosa impersonal se produce la pérdida del rostro. Poco más allá estaría la relación funcional, que cosifica y se vuelve inhumana, cuando no sólo instrumentaliza a las personas sino que llega a destruir. En esos casos, no suele quedar nombre ni dejar memoria: parece que el destruido nunca existió. Son los rostros del deshecho, el desprotegido, el huérfano, el extranjero”, explica Carlos Díaz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. El voluntario, en la relación yo-tú, se hace transparente. Simboliza una serie de valores. Entonces se hace posible la suma de las miradas. Pero si a la relación le imponemos nuestra óptica y semejanza, pretendiendo atraer la atención hacia nosotros mismos y no hacia los valores que queremos encarnar y transmitir, entonces se trata de una relación donde nos presentamos como ídolos. De esa forma mataríamos las otras miradas, haríamos ciegos a los otros por habernos llevado la luz de sus ojos. Si el voluntariado sólo dependiera de cuando existe una voluntad, puede que no siempre estuviera dispuesto. Hay que ir más allá, trascender el gesto y hacer de la solidaridad una forma de vida. Con palabras del filósofo Raimón Pánnikar “la solidaridad es una categoría antropológica del ser humano”. Para ser un voluntario comprometido es necesario no moverse por impulsos sino desarrollar la voluntad, querer saber y saber querer. Estar ávido por entender la vida y comprender que a veces el entendimiento alumbra como las velas, derramando lágrimas. Y también es querer en el sentido de afecto, porque ¿de qué sirve una voluntad de acero sin alma? Hay que saber reconocer los límites, saber esperar. Y para medir la voluntad, nada mejor que la acción. El voluntario comprometido no echa cuentas, hacerlo ya es en sí una derrota. Son mejores los libros de caballería que los de contabilidad, aunque las organizaciones tienen que cuadrar sus presupuestos. “Cuando sólo te duele lo tuyo no eres capaz de ser voluntario. Si no te duelen las víctimas, las matas. Y es bueno cultivar nuestros talentos, porque de alguna manera, si no los cultivas, estás robando” dice el profesor Díaz. Por coherencia, el voluntario ha de ser austero, regalar o quemar el excedente en casa, ayunar de vez en cuando de la comida, de la televisión, y de conversaciones banales. El sistema capitalista salvaje nos ha robado palabras. La economía habla de interés, beneficio, sacrificio, crédito, rédito, etc. Inter esse, bene facere, sacri ficio, credere. La economía es de alguna forma el arte de desarrollar la antropología, de rehacer el interés. Inter esse (ser entre). Lo que tenemos entre nosotros es lo que nos interesa; bene facere, hacer el bien, para ello hace falta sacrificio, hacer sagrado lo humano en vez de inhumanizarlo. Dar sin perder y tomar sin arrebatar. La economía es un momento privilegiado para la reciprocidad y la amistad. Si la economía no sabe decir tú, entonces es una declaración de guerra. Podemos inventar un tipo de economía que sí merece crédito, creer en el otro. Los voluntarios comprenden que la solidaridad es pasar del contrato a la alianza. María José Atiénzar Periodista CMYK

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

Señala que perjudica a la seguridad ciudadana

Alcalde del Cusco pide que se mejore el alumbrado público Exigió a nombre de la población mejor servicio a empresas

L

a primera audiencia pública en defensa de los derechos de los usuarios desarrollada hoy lunes, sirvió para que la población cusqueña exprese sus observaciones y quejas en relación a la calidad de los servicios de agua, luz, teléfono, servicios turísticos, entre otros. En la cita, el alcalde Luis Florez, en calidad de ciudadano, mostró su indignación por el pésimo servicio de alumbrado público que tiene la ciudad especialmente en las arterias del Centro Histórico y demandó a los funcionarios de OSINERGMIN y Elec-

tro Sur Este, resolver este álgido problema. “No es posible que la ciudad del Cusco tenga sus calles en penumbra con 2 ó 4 focos provocando que a su amparo se susciten actos delincuenciales cuyas víctimas lamentablemente son los propios vecinos y ésta situación no puede continuar por más tiempo, por ello, solicito a los funcionarios de Electro Sur, resuelvan este inconveniente lo más pronto posible y mejoren el alumbrado de nuestras calles y avenidas que dejan mucho que desear” dijo de manera enfática

la autoridad edil. Refirió así mismo, que es la propia empresa eléctrica la que quiere que la Municipalidad del Cusco, asuma el costo adicional por concepto de alumbrado público en las calles intervenidas por su gestión. “Resulta paradójico que nosotros como Municipalidad tengamos que pagar un monto adicional por haber mejorado las calles y avenidas especialmente del Centro Histórico donde hemos colocado mayor cantidad de postes de luz” explicó. La funcionaria representan-

te de Electro Sur Este, se comprometió a dialogar con la autoridad municipal para resolver la denuncia planteada por el alcalde Florez quien aclaró que su intervención recoge el senti-

miento del poblador cusqueño que ve con preocupación que su ciudad no está bien iluminada y que los servicios públicos no marchan a tono con la mejora del rostro de la urbe.

Señala que obstaculizará investigaciones

Presidente de Megacomisión lamenta decisión sobre el secreto bancario

E

l presidente de la lla mada ‘megacomi sión’, Sergio Tejada, lamentó que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) haya advertido al Congreso que los pedidos de levantamiento de secreto bancario que se realicen desde comisiones investigadoras parlamentarias, deberán de restringirse solo a las personas directamente investigadas. El parlamentario indicó que en la notificación remitida por la SBS al respecto, se precisa que ello deriva de la aplicación del fallo emitido por el Tribunal Constitucional sobre el ‘caso Tineo Cabrera’. La sentencia señala que solo puede levantarse el secreto bancario de los directamente investigados y que se requiere explicar detalladamente los motivos del pedido. “Esto para nosotros es sumamente grave, porque en este país quienes han incurrido en actos de corrupción nunca han transferido dinero a sus cuentas personales sino a las de sus familiares más cercanos y a personas de su mayor confianza”, dijo Tejada.

Del mismo modo, advirtió que “en una investigación reservada no podemos identificar en detalle cuáles son nuestras motivaciones para levantar el secreto bancario”. En suma, esta disposición “es un obstáculo más y una limitación a la labor fiscalizadora del Congreso”, añadió. Tejada expresó su extrañeza por el hecho de que la SBS no haya reparado en el informe que sobre la aplicación de esta sentencia emitiera el vicepresidente del Congreso Marco Falconí. En él, este Poder del Estado rechazaba la aplicación del fallo, “pues interviene en el fuero parlamentario y recorta nuestras facultades fiscalizadoras”. Acoger los términos del fallo afecta directamente al trabajo de la ‘megacomisión, anotó Tejada, quien recordó que en dicho grupo “tenemos una relación de exfuncionarios sobre los que estamos pidiendo levantamiento del secreto bancario”, entre ellos el expresidente Alan García. En tal sentido, sostuvo que desde la comisión investigadora se ha precisado a la SBS que “solo se está pidiendo el levantamiento del secre-

to de personas que están investigadas por su presunta vinculación en el caso de los indultos y conmutaciones”, supuestamente dadas de manera irregular durante el anterior gobierno. De aplicarse lo señalado en la sentencia del TC, para pedir el levantamiento de la reserva bancaria de los familiares o allegados de estas personas, se tendrá que notificar a cada una de ellas para decirles que están investigadas también, indicó. “Es un obstáculo más y creo que si se termina acogiendo este fallo, el Congreso tendría que modificar su reglamento; no para adecuarse a la sentencia, sino para retirar su rol fiscalizador, porque ya no podríamos fiscalizar. Estaríamos judicializando nuestro espacio e imponiéndonos parámetros ajenos a la práctica parlamentaria”, comentó. El congresista también confirmó que la ‘megacomisión’ sesionará los jueves y viernes, a fin de interrogar a diversos personajes vinculados a la labor que realizó la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales durante el anterior gobierno.

Presidente de megacomisión que investiga a ex gobierno aprista.

Alcalde del Cusco, Luis Florez, participó desde el llano en audiencia pública.

En sector de Las Casuarinas - San Sebastián

Hallan cadáver de persona al interior de un automóvil

A

gentes de la División de Investigación Cri minal, realizan una profunda investigación para identificar, ubicar y capturar al autor o autores del homicidio cometido contra un conductor de vehículo, en inmediaciones en la urbanización Las Casuarinas del distrito de San Sebastián. La persona hallada sin vida responde al nombre de Alfredo Quispe Puma de 28 años, quien fue hallado sin vida al interior del automóvil marca Suzuki, color guinda, modelo alto, de placa de rodaje X1Y-316. El cuerpo fue hallado en el asiento del copiloto, llevando a la altura del cuello una franela de color rojo. Vecinos de la zona precisaron que el vehículo se encontraba estacionado desde las 06 de la mañana aproximadamente sin que notaran nada extraño. La Policía rápidamente procedió al aislamiento de la zona y comunicó al representante del Ministerio Público, quien dispuso la presencia de personal de la Oficina Regio-

nal de Criminalística y de la División de Investigación Criminal, para la realización de las correspondientes diligencias preliminares de Investigación. De inmediato las autoridades policiales procedieron a la Inspección Técnico Policial en el lugar de los hechos y luego proceder al levantamiento del cadáver, el medio legista en su primer informe precisó que el cuerpo presentaba “ahorcamiento, rigidez cadavérica en un aproximado de 12 horas, surco inicial cara anterior altura tiroides, continuo a la nuca, asfixia mecánica a nivel del cuello”. En el vehículo se encontró la tarjeta SOAT y tarjeta vehicular del automóvil en mención, registrando como propietario a la persona de Waldir Joel Hancco García. Tras concluir las diligencias como la toma de huellas dactilares, el representante del Ministerio Público, dispuso el internamiento del cadáver en la Morgue Central.




el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

actualidad 11

Contó con masiva asistencia de los pobladores

Audiencia pública de rendición de cuentas se realizó con toda normalidad Acto fue organizado por la Municipalidad Distrital de Ocobamba

T

al como estuvo programado la realización de la audiencia pública de rendición de cuentas del año fiscal 2012, y primer trimestre de año 2013 se realizó con la masiva presencia de los pobladores del distrito de Ocobamba en la plaza de armas de la ciudad de Kelcaybamba, de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo Municipal Nº 018/ 2013-A-MDO-LC, de fecha 16 de abril del presente año, donde apertura esta

actividad democrática de la realización de audiencias públicas y rendición de cuentas y el presupuesto participativo. La audiencia pública fue aperturado por el Gerente General Mag. Dilmar Villena, mientras tanto la lectura del Acuerdo Municipal Nº 018 fue dado a conocer por el moderador del evento, así como la mencionada ordenanza Municipal en parte indica que mediante Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01, se

aprobó el instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 para el Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados, emitido por el Ministerio de Económica y Finanzas. La exposición de todas las actividades cumplidas por las diversas sub gerencias de la municipalidad, en el año 2012 y primer trimestre de presente año, las dio a conocer la autoridad edil, quien al finalizar la exposición, recibió diferentes interrogantes del público

presente. Concluida las interrogantes la autoridad edil Curi León, junto a los funcionarios respondió una por una, para la satisfacción de cada persona, asimismo algunos participantes agradecieron a la autoridad municipal, por

dar espacio a cada uno de los participantes no solo en este tipo de actividades sino en otras organizado por la sociedad civil. Al finalizar esta activad la colectividad a iniciativa del burgomaestre ocobambino, se acordó cambiar el

día de comercio (jueves) a domingo, y que a su vez la municipalidad atendería también ese día, el alcalde distrital Lic. Alex Curi León manifestó que no habría ningún inconveniente en ese cambio ya que beneficiaría a más de una persona.

Alcalde Alex Curi dio cuenta de lo realizado hasta el momento.

Alcalde, regidores y funcionarios dieron cuenta sobre inversión realizada en Ocobamba

CMYK

Población estuvo atenta y mantiene confianza en gestión de Alex Curi



el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

13 7

Japonesa, Bull Mastín, Doberman y Rotwayler, así como a cualquier hibrido o cruce con ellas. Igualmente, están considerados los canes que hayan sido adiestrados para peleas o que hayan participado en ellas, los que tengan antecedentes de agresividad contra las personas u otros animales, así como aquellos animales adiestrados para incrementar y reforzar su agresividad.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 03-2013-MDS Santiago, 25 de Febrero del 2013 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO: POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO: VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal Distrital de fecha 25 de Febrero del 2013, el proyecto de “Ordenanza Municipal que regula el Régimen Jurídico de Canes, Reglamentación de la tenencia responsable de mascotas”, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades distritales, cuentan con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la Ley Nº 27596, y su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 006-2002-SA, regulan el régimen jurídico de Canes, así como la competencia de las Municipalidades Distritales para registrar, licenciar, supervisar, internar a los canes y sancionar a los poseedores y/o criadores de canes en caso de incumplimiento de las normas sobre la materia, para lo cual están facultadas a dictar normas reglamentarias; Que, el numeral 3.2 artículo 80º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las Municipalidades tienen funciones especificas exclusivas en materia de saneamiento, salubridad y salud, para poder regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales de su jurisdicción; Que, el numeral 4.2 del artículo 80º de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, prescribe que es competencia Municipal controlar la sanidad animal en sus respectivas jurisdicciones; Que, las Municipalidades tienen un rol preponderante en la difusión de la protección de los animales domésticos, sensibilizando a sus propietarios, poseedores o criadores, de modo que tomen conciencia de la tenencia responsable de animales, en especial de aquellos tenedores de canes de razas potencialmente peligrosas, a efectos de minimizar los actos de crueldad causados o permitidos por el hombre, contra los animales o las propias personas expuestas al peligro; Que, la competencia para regular y controlar el aseos e higiene, en todos los lugares públicos, trátese de plazas, jardines, pistas, veredas malecones o parques, está referida a la supervigilancia que debe practicar la Municipalidad, en dichos espacios públicos, así como la sanción de medidas urgentes para reparar, remediar, purificar y desinfectar la ciudad; no obstante ello, no bastan ante la indiferencia de propietarios y poseedores que conducen canes, al permitir que estos, realicen sus deposiciones y micciones en cualquier lugar, agravándose la situación, cuando el propietario o conductor no recoge las deposiciones ensuciando y contaminando el medio ambiente; Que, la Gerencia de Desarrollo Social – División de Salud y Saneamiento Básico, recomienda que se apruebe una Ordenanza, con el propósito de que tanto el personal de la Municipalidad como los vecinos, puedan cumplir con lo normado; De conformidad a las atribuciones conferidas en los numerales 8), 14) del Artículo 9° de la Ley N° 27972, el Concejo Municipal con el voto Unánime de sus miembros y, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL REGIMEN JURIDICO DE CANES REGLAMENTACION DE LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza Municipal regula el registro, la tenencia, comercialización, y el control sanitario de canes en la jurisdicción del Distrito de Santiago. Artículo 2º.- Objetivo La presente Ordenanza busca garantizar la seguridad y tranquilidad de los vecinos, así como la protección de los canes, en el marco de la conservación de un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida. Artículo 3º.- Definiciones Para los efectos de la presente Ordenanza, se entiende por: Canes.- A los Animales comprendidos dentro del género Canis Familiares, que se encuentran bajo tutela de un propietario que habite dentro del ámbito del Distrito, incluyendo a su vez a los canes en estado de abandono. Canes potencialmente peligrosos.- Están comprendidos en esta denominación los canes cuya agresividad, ferocidad y/o inestabilidad de comportamiento sea previsible o conocida y junto a su fortaleza representen peligro para otros animales o las personas inclusive. En ese sentido la Resolución Ministerial Nº 1775-2002-SA/DM califica como potencialmente peligrosos a las razas caninas American, Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa CMYK

Fortaleza.- Se considera al conjunto o parte de las características fenotípicas que le permitan a un can ejercer daño físico marcado sobre una persona y/u otro animal. Propietario o Titular.- Es toda persona natural o jurídica mayor de edad, que se responsabiliza de la manutención, salud, acciones y daños que puedan producir el o los canes a su cuidado. Criador de canes.- Persona natural o jurídica que se dedique a la crianza de una o más razas de canes, con fines comerciales o no, quien debe tener el reconocimiento de una organización cinológica reconocida por el estado. Adiestrador de canes.- Persona natural o jurídica que cuenta con la aprobación de una organización cinológica reconocida por el Estado, que cumpla con las obligaciones contenidas en el Ley Nº 27596. Licencia o carné de registro canino.- Documento emitido por la Autoridad Municipal competente, que acredita que el titular del can, cumple con los registros establecidos en la presente ordenanza y se compromete a cumplir con los deberes de la misma. Desarrollo físico completo.- Se refieren a los animales que poseen las características fenotípicas que lo identifican durante toda su vida, como es su pelo, color, manchas, tamaño entre otros. Registro municipal de canes.- mecanismo por el cual se busca identificar a los canes de la jurisdicción e identificar a sus propietarios, tenedores y/o criadores, en caso de requerir un responsable legal. Zoonosis.- Enfermedades transmitidas por los canes que pueden poner en riesgo la salud de sus propietarios, poseedores y el público en general. II. DEL REGISTRO Artículo 4º.- Registro municipal de canes. El Registro Municipal de Canes, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social – División de Salud y Saneamiento Básico de la Municipalidad Distrital de Santiago, organizará y supervisará, que los propietarios o responsables de la tenencia de los canes, registren de manera obligatoria a todos los canes que tuviera a su cargo, especialmente los considerados potencialmente peligrosos. Los propietarios están obligados a reportar la tenencia de un can, en un plazo no mayor de 15 días, luego de su adquisición, sea ésta gratuita u onerosa; y formalizar el registro municipal canino y/o sus vacunas completas. Artículo 5º.- Requisitos para el registro de canes no considerados potencialmente peligrosos. Para el registro de un can, no considerado potencialmente peligroso, se requerirá lo siguiente: a) Llevar a la mascota al modulo de registro. b) El propietario, tenedor y/o criador deberá contar con mayoría de edad, en caso de persona natural. c) Presentar documento de identidad original, dejando copia legalizada o certificada del mismo, en el caso de persona natural; y de ser persona jurídica, el propietario, tenedor y/o criador, deberá presentar original y dejar copia de la constitución de la misma. d) El pago de la tasa por derecho de registro ascendente al equivalente del 0.5% de la Unidad Impositiva Tributaria vigente. Artículo 6º.- Del registro de canes potencialmente peligrosos. Los canes considerados potencialmente peligrosos de acuerdo a lo dispuesto por Ley Nº 27596, pueden ser registrados adecuadamente e inclusive sus crías, debiendo cumplir además de lo solicitado en el artículo 5º que antecede, con lo siguiente: a) Acreditar al propietario, tenedor y/o criador del o los canes, aptitud psicológica mediante Certificado expedido por Psicólogo colegiado y hábil de la Municipalidad. Certificado que deberá contener si el propietario, tenedor y/o criador sufre y/o sufrió de trastornos mentales y de conducta; dificultades psíquicas de evaluación, problemas de personalidad, percepción y toma de decisiones; como cualquier otra afección que limite el ejercicio de facultades mentales para la tenencia de canes potencialmente peligrosos. b) Declaración jurada de no haber sido sancionado el propietario o tenedor conforme lo prevé la Ley Nº 27596, en los (3) años anteriores al momento de la adquisición o tenencia del can. c) Acompañar el Certificado Médico Veterinario del can, elaborado por el médico veterinario colegiado y hábil en ejercicio de sus funciones, documento que debe contener la identificación del propietario o poseedor del can, examen clínico, vacunas, antecedentes veterinarios, su condición de animal peligroso o no y antecedentes de incidencia de agresión. Artículo 7º.- Del carné de registro, collarín y medalla. Registrado el can, la Municipalidad entregará al propietario, tenedor y/o criador, el Carné de registro, collarín y medalla del can, consignándose en la medalla el numero asignado en el registro; se podrá realizar el uso del Microchip de manera progresiva. Artículo 8º.- Comunicación de situación del can. El propietario o poseedor del can inscrito, deberá comunicar a la Municipalidad el cambio domiciliario, la venta, traspaso, donación, pérdida, robo o muerte del animal. Igualmente, deberá constar en el registro municipal el “Certificado de vacunación por Medico Veterinario Colegiado”.


8 14

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

III. DE LA TENENCIA Artículo 9º.- Titulares. Las personas naturales y jurídicas podrán criar y poseer razonablemente el número adecuado de canes, en su domicilio o lugar habitual de residencia, sin alterar o perjudicar la tranquilidad y el bienestar de terceros. Artículo 10º.- Auxilio en caso de agresión. Es obligación del propietario, tenedor o criador de un can, prestar el auxilio y socorrer a la victima de agresión canina sea ésta, personal o animal, conduciéndola a un centro médico para su atención inmediata; asimismo, pagará los gastos que demande su atención, exceptuándose a los animales que hayan actuado en defensa propia o de sus crías, en defensa de la propiedad privada o de la integridad física de su propietario, independientemente de la investigación que deberá efectuar la autoridad cuando tome conocimiento de dicho hecho. El abandono de la victima por parte del propietario o responsable del can constituye delito conforme a lo dispuesto en el Libro II, Titulo I, capítulo IV del Código Penal. Todo animal que muerda deberá ser internado, para su observación, por diez días en el centro antirrábico. Las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, municipalidades, Defensa Civil y/o Empresas Privadas de Seguridad que poseen canes serán responsables por las lesiones que injustificadamente causen daños a personas o animales. Artículo 11º.- Derechos de los titulares. Son derechos de los titulares de canes: a) La Evaluación objetiva por la autoridad municipal competente en caso de denuncia contra su can. b) Participar de los programas municipales de sanidad animal en coordinación con las instituciones pertinentes; así como, de las campañas de medicina veterinaria y de prevención de zoonosis que se implementen. Artículo 12º.- Deberes de los titulares de mascotas. Son deberes de los titulares de mascotas: a. Registrar obligatoriamente ante la municipalidad a todos los canes que tienen bajo su cuidado. b. Procurar un espacio cuyas condiciones higiénicas, de salubridad, de extensión y comodidad no generen situaciones de peligro o intranquilidad, ya sea para los vecinos (malos olores, aullidos, ruidos molestos), como para la propia mascota. c. No permitir la conducción de sus mascotas en calles o lugares públicos por personas imprudentes o inexpertas. Solamente se aceptara el paseo de animales domésticos con los aditamentos necesarios; siendo obligatorio el uso de bozal para los canes considerados potencialmente peligrosos. d. Evitar las circunstancias potencialmente peligrosas, ya sea por impericia del titular o por exposición de la mascota a sobre estímulos. e. No permitir la tenencia de los canes en lugares destinados a la fabricación, comercialización, almacenaje, transporte o manipulación de alimentos, así como lugares donde los productos tóxicos puedan ocasionarle daños. f. No permitir la permanencia de mascotas en lugares y establecimientos de acceso al público, tales como supermercados, cocinas, bancos, iglesias, establecimientos de salud, restaurantes o similares con excepción que en dichos locales se cuente con lugares o espacios debidamente acondicionados para su custodia. g. Hacerse responsable tanto civil como administrativamente de los daños y perjuicios ocasionados por su mascota. h. Sufragar los costos de atención medico veterinaria, vacunaciones y otros a favor de su can. i. En el caso de animales cuya agresividad, ferocidad, fortaleza e inestabilidad de comportamiento sea previsible o conocida, o represente peligro para los seres humanos y otros animales, sus propietarios y conductores extremaran las medidas de seguridad. j. Los propietarios y conductores de canes y mascotas en general deberán evitar que estos depositen sus deyecciones en parques, jardines, paseos vías públicas y en general cualquier establecimiento o lugar en donde se atente contra la higiene; caso contrario la persona que conduzca al animal, deberá recoger las deyecciones y depositarlas en un lugar adecuado. k. Ofrecer un medio ambiente y alimentación optima para el crecimiento y desarrollo de su can. l. Los canes potencialmente peligrosos que cuenten con más de un año de vida, deberán ser conducidos en la vía pública por personas mayores de edad, de preferencia con adecuada condición física y mental que les permita el manejo adecuado y responsable. m. Otros deberes emanados de las disposiciones vigentes. Articulo 13º.- De la crianza o tenencia de mascotas en inmuebles sujetos a propiedad común y propiedad exclusiva. No se permitirá la crianza o tenencia de animales o mascotas en predios sujetos al régimen de propiedad común (edificios, quintas, casas en copropiedad, centros y galerías comerciales, campos feriales, y otras unidades inmobiliarias con bienes comunes), salvo que exista consentimiento expreso o tácito de la mayoría de los copropietarios; sin embargo, de producirse una queja esta será resuelta prefiriendo la tranquilidad y seguridad del vecino frente a la permanencia de la mascota materia de la queja, ordenándose el retiro de la misma. Dicho retiro también puede dictarse como un acto cautelar previo a la resolución final de la queja, pudiendo conducirse a la mascota a las instituciones protectoras de animales. En caso que el propietario, no acate la medida preventiva o resolución final, el can será internado en el Albergue Municipal de Canes. VI. DE LA COMERCIALIZACION Artículo 14º.- De la crianza y venta clandestina. No se permitirá la crianza clandestina de animales con fines de reproducción, así como la venta clandestina y exhibición en la vía pública. Artículo 15º.- Formalidad. Cualquier persona natural o jurídica a través de su representante, puede comercializar canes, debiendo sujetarse su actividad a la normatividad prevista en la presente Ordenanza, para tal fin el vendedor o transferente de un can, está obligado a proporcionar al comprador o inmediato transferente toda la información precisa sobre el carácter del can y sus aspectos CMYK

básicos para una correcta crianza. Artículo 16º.- Obtención de la licencia de funcionamiento para la comercialización de canes. Para obtener la Licencia Municipal de un establecimiento de Comercialización de Canes, debe presentarse adicionalmente a la requerida por el TUPA la siguiente documentación: a) Acreditar aptitud psicológica para realizar esta actividad con el Certificado expedido por el Psicólogo Colegiado Hábil en el ejercicio de su profesión. b) Acreditar la regencia de un médico Veterinario Colegiado y Hábil en el ejercicio profesional. V. DEL CONTROL SANITARIO E INTERNAMIENTO Artículo 17º.- Órgano competente. La Gerencia de Desarrollo Social mediante la División de Salud y Saneamiento Básico, en coordinación con las instituciones pertinentes y el Colegio Médico Veterinario, realizará el control sanitario y una campaña de desparasitación preventivo de los canes que se encuentren en la Jurisdicción del Distrito de Santiago. Artículo 18º.- Visitas Inspectivas. El control sanitario preventivo se efectuará mediante visitas inspectivas (periódicas e inopinadas) a fin de verificar el estado de salud de las mascotas, las condiciones ambientales en que se desarrollan, las vacunaciones a que están sujetas, especialmente en los animales homeotermos (sangre caliente) sin perjuicio de la adopción de las medidas de seguridad que estime pertinente. Artículo 19º.- Apoyo de la Fuerza Pública. Para el cumplimiento de su labor, el órgano competente contara con el concurso de los demás órganos de la corporación edil y principalmente de la División de Seguridad Ciudadana, pudiendo solicitar incluso el apoyo de la Policía Nacional de conformidad a las disposiciones vigentes. Artículo 20º.- Internamiento por infracción. La Municipalidad dentro de su jurisdicción y al tomar conocimiento de la mordedura causada por un can a una persona o a una mascota, procederá a retener al can agresor y lo derivará a un Centro Antirrábico o a un establecimiento de salud designado para tal fin, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 006-2002-SA. Ante el incumplimiento de los propietarios, tenedores y/o criadores de canes de la Ley Nº 27596 y de los deberes establecidos en el Articulo 12º de la presente Ordenanza, la Municipalidad podrá disponer el internamiento del o de los canes en el Albergue Municipal de Canes, procediendo a la entrega, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ordenanza. La Municipalidad ante el incumplimiento de lo dispuesto en el inciso j) del Artículo 12º de la presente Ordenanza, procederá, sin perjuicio de la aplicación de la sanción pecuniaria correspondiente, al internamiento del can o mascota en el Albergue Municipal de Canes, por un periodo de tres días naturales y el pago por la infracción; en caso de reincidencia, el can o mascota será internado por 10 días hábiles y una multa estipulada en el TUPA de la Municipalidad; transcurridos dichos plazos, de no ser recogido el can o mascota, se considerará como abandonado, procediéndose conforme a lo establecido en el Artículo 21 de la presente Ordenanza, según corresponda. Artículo 21º.- Internamiento de canes abandonados. Cuando se trate de canes que se encuentren deambulando en la vía pública o no sea posible la identificación del propietario o poseedor, la Municipalidad procederá a su internamiento en el Albergue Municipal de Canes y en caso que no se ubique al propietario o tenedor en un plazo de 30 días, la Municipalidad a través de Instituciones sin Fines de Lucro y Protectoras de Animales procurará su adopción y/o custodia. Asimismo, la Municipalidad podrá derivar los canes, a que se hace referencia en el presente artículo, a hogares sustitutos, los mismos que estarán constituidos por vecinos o personas de buena voluntad que deseen adoptar en forma permanente un can, ofreciéndole alimento, hogar, y sobre todo en sociabilidad con la comunidad. En igual forma, la Municipalidad fomentará la formación del voluntariado vecinal, el mismo que estará conformado por vecinos que deseen colaborar en la satisfacción de las necesidades básicas de los canes vagabundos, abandonados o de otra condición, con alimentación, aseo, un lugar donde dormir, y otras necesidades. Colaboración que se dará con el aporte de alimento, alojamiento y aseo, en forma transitoria; como su apoyo en la búsqueda de hogares sustitutos. En caso, no se pueda reubicar a los animales se tendrá que proceder al sacrificio de los mismos, a través de métodos no dolorosos, y sus restos serán remitidos a las Universidades y entidades Veterinarias que lo soliciten. Artículo 22º.- Internamiento y sacrificio. Cuando un can haya causado daños físicos graves o la muerte de personas o animales, será sacrificado; entendiéndose como daño físico grave, a cualquier agresión que requiera atención medica o veterinaria, según corresponda y que requiera descanso o atención médica por un plazo superior a los 10 días; procediéndose al sacrificio conforme a la práctica veterinaria comúnmente utilizada, previa cuarentena para descartar enfermedades transmisibles al hombre. Una vez sacrificado el animal, el mismo será entregado al propietario o tenedor. El can será sacrificado previa evaluación de los demás atenuantes al momento de la agresión. En caso de agresiones reiteradas (no graves) el animal será internado o eliminado previa evaluación de la autoridad competente. Artículo 23º.- Ante el incumplimiento de la presente ordenanza, la Gerencia de Desarrollo Social mediante la División de salud y saneamiento Básico podrá disponer el internamiento de canes en establecimientos autorizados, por un periodo de 30 días siendo los gastos que ocasiones de costo a cargo del propietario o poseedor.


el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

15 9

IX. DE LA PLANIFICACION CANINA Si nadie solicita el retiro del can o esta sin identificación, será sacrificado, también serán sacrificados los que hayan participado en peleas clandestinas. La eutanasia la realizará un médico veterinario colegiado y si no lo hubiere lo hará un técnico capacitado. VI. DE LOS ACTOS DE CRUELDAD Artículo 24º.- De los actos de crueldad. Constituyen actos de crueldad, en general, aquellos destinados a ocasionar daño físico o psicológico a las mascotas pudiendo presentarse por acción directa u omisión del titular o cualquier persona. Especialmente constituyen actos de crueldad: a. No brindar los cuidados necesarios para la supervivencia de la mascota o criarlos en lugares visiblemente inadecuados. b. Mantener la mascota en un hábitat intolerable. c. Organizar o realizar peleas entre mascotas. d. Herir o quitarle la vida a las mascotas usando medios mecánicos, sustancias químicas (toxicas o venenosas) o cualquier otro. e. Otros que se establezcan. Las personas que incurran en los acápites a), b), c), d) y e) del presente artículo, serán merecedoras a una sanción pecuniaria que establezca la Municipalidad, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes, pudiendo quedar inhabilitadas de poseer cualquier animal dentro de los límites del distrito, previa evaluación por la autoridad correspondiente.

Artículo 32º.- Obligación. Es obligación del propietario, tenedor, criador o responsable del can, el orientar la crianza y el crecimiento de dicho can en forma responsable, significando ello, que deberá inducir la necesidad sexual o de reproducción natural del can a una planificación canina responsable. Queda terminantemente prohibida la inducción de la reproducción inescrupulosa de canes, con fines lucrativos o de otra índole; siendo sancionado pecuniariamente el propietario, tenedor, criador o responsable del can que infrinja esta prohibición, conforme a los dispuesto en el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas, infracción que tendrá como sanción accesoria la retención del can o canes, los que serán derivados al albergue o perrera municipal, según sea el caso, quedando inhabilitada la persona de poseer cualquier animal en el distrito de Santiago, en caso de reincidencia, y sin perjuicio de las acciones legales, si el hecho lo amerita. DISPOCICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS Primero.- Encargar el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia municipal y la Gerencia de desarrollo Social, asignándoles presupuesto correspondiente para el cumplimiento de su labor, contará con el concurso de los demás órganos de la corporación edil y principalmente de la División de Salubridad y Serenazgo, pudiendo solicitar incluso el apoyo de la Policía Nacional, de conformidad a las disposiciones vigentes.

VII. DE LA CIRCULACION DE LOS CANES EN LA VIA PUBLICA Artículo 25º.- De los cuidados en la circulación de los canes. Los canes debidamente registrados pueden circular en las vías, avenidas y parques del distrito, para lo cual los mismos deberán ser conducidos por sus propietarios o responsables, con el respectivo collar, cadena y de ser el caso con bozal, no pudiendo los mismos circular libremente. En caso de que los propietarios o responsables no cumplan con lo antes señalado, serán sancionados según lo dispuesto en el Capítulo VIII. Artículo 26º.- Prohibición de permitir el abandono de desecho de los canes en la vía pública. Queda terminantemente prohibido que los canes que circulen en las vías públicas, parques y jardines de la jurisdicción realicen sus necesidades fisiológicas, bajo apercibimiento de sanción, con multa administrativa. En caso el propietario o responsable no pueda evitar que su can realice las necesidades señaladas en el párrafo anterior, queda obligado bajo sanción de multa a recoger de inmediato los desechos en una bolsa y depositarlos en el tacho de basura más cercano. VIII. DE LAS SANCIONES Artículo 27º.- De las sanciones. Los titulares de mascotas o quienes provoquen daños, incumplan deberes, así como los que practiquen actos de crueldad o infrinjan lo señalado en la presente ordenanza, estarán sujetos a las sanciones administrativas o a la prestación de servicios comunitarios de 3 a 5 días en labores que subsanen la infracción cometida, y teniendo asimismo que asistir a charlas cívico – educativas. Artículo 28º.- Las infracciones administrativas reguladas en el presente capitulo, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar, están referidas a la protección de la seguridad y Salud Pública, a la circulación y traslado de canes y las demás disposiciones de observancia sancionadas de acuerdo a la gravedad por la Municipalidad. Artículo 29º.- Son infracciones leves y sancionadas con multas equivalentes al 0.5% de la UIT: a) No tener actualizada la inscripción del can en la Municipalidad. b) No portar el documento de identificación del animal al ser conducido en lugares públicos o negarse a proporcionar dicho documento cuando sea requerido por la Policía Nacional o la autoridad Municipal competente. c) Conducir el can sin correa en lugares públicos, de aquellos no contemplados en el Artículo 7º de la presente Ordenanza. d) No recoger las deposiciones de canes dejadas en los espacios públicos. e) No presentar el certificado de salud actualizado del can. f) Permitir el ingreso de canes a lugares públicos, en contravención a lo establecido en los artículos 25º y 26º del Decreto Supremo Nº 006-2002-SA; con excepción de animales que realizan funciones de lazarillo. Artículo 30º.- Son infracciones muy graves sancionadas con multas de hasta 2 UIT: a) Participar, organizar, promover y difundir peleas de canes. b) Adiestrar o entrenar canes para peleas o para fines delictuosos. c) Abandonar al can en espacios públicos. Artículo 31º.- Para la calificación y sanción de la graduación, se tendrá en cuenta: a) Las circunstancias en que hubiere ocurrido el hecho. b) La magnitud del perjuicio, y daño físico y/o emocional ocasionado. c) El riesgo a la salud pública. d) La reincidencia del infractor. De otro lado, independientemente de la multa que se imponga al infractor, así como de la responsabilidad civil o penal que corresponda, la Municipalidad procederá a efectuar: a) Notificación preventiva. b) Retención del animal. c) Sacrificio del animal.

CMYK

Segundo.- Incorpórese las infracciones y montos contenidos en la presente Ordenanza al Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS) de la Municipalidad Distrital de Santiago. Tercero.- Incorpórese en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA el procedimiento de registro de canes de acuerdo a las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza, así como la tasa por el trámite antes mencionado dentro del cuadro de derechos y Tasa, cuyos requisitos se recabarán en la Gerencia de Desarrollo Social de esta entidad edil. Cuarto.- Los propietarios o poseedores de canes a partir de la vigencia de la presente Ordenanza tendrán un plazo de 90 días para realizar los trámites de Registro a que se refiere la presente Ordenanza de manera gratuita. Quinto.- La vigencia de la licencia o carné de registro, tendrá carácter de permanente, excepto que el titular no cumpla con las disposiciones establecidas, en cuyo caso será suspendida o anulada, previa evaluación del caso y descargos del Titular. En caso de anularse la licencia, esta podrá ser renovada previa evaluación de los motivos que originarán esta sanción. Sexto.- Los propietarios deberán acreditar la revacunación anual de su can, mediante la constancia expedida por la autoridad sanitaria competente, cuando la autoridad municipal lo requiera. Los canes potencialmente peligrosos deberán ser vacunados anualmente contra la rabia; esta constancia será llevada a la Municipalidad para su registro en el Registro Municipal de Canes. Séptima.- Los propietarios de canes no considerados potencialmente peligrosos, deben cumplir con el empleo de distintivos permanentes, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente y facilitar este código a la Municipalidad. El costo generado por este procedimiento correrá por cuenta del titular, pudiendo ser realizado en cualquier centro veterinario autorizado para ello. Octavo.- Los Canes no catalogados como potencialmente peligrosos que evidencien agresión y que cometan agresión a una persona u otra mascota, el propietario, tenedor y/o criador de dicho can considerado aparentemente sociable, deberá tramitar una nueva licencia cumpliendo con la formalización de los requisitos necesarios para canes considerados potencialmente peligrosos. Novena.- La implementación de un Albergue Municipal de Canes a que hace referencia en la presente Ordenanza, se ejecutará conforme a las disposiciones presupuestarias con que cuente la Municipalidad de Santiago para dicho efecto. Decimo.- Encargar a la Oficina de Relaciones Públicas, la difusión de la presente Ordenanza, mediante campañas de educación y concientización. DISPOSICIONES FINALES Primero.- Las disposiciones que reglamentarán la presente norma se dictarán vía decreto de Alcaldía. Segunda.- Deróguese cualquier disposición Municipal que se oponga a la presente Ordenanza. Tercera.- La presente Ordenanza entrara en vigencia al día siguiente de su publicación. POR TANTO: MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA. EN SANTIAGO, A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE FEBRERO DEL DOS MIL TRECE.


16

actualidad

el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

En forma obligatoria

Diez órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial Cusco se integran al Sistema de Notificación Electrónica (SINOE)

L

a Gerencia de Informática del Poder Judicial implementará a partir del lunes 6 de mayo del presente año, el nuevo Sistema de Notificación Electrónica (SINOE), en la Corte Superior de Justicia del Cusco, para cuyo efecto el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, doctor Víctor Ladrón de Guevara De la Cruz viene brindando todas las facilidades correspondientes. El sistema se implementa en virtud a la Resolución Administrativa N° 356-2009CE-PJ, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 15 de julio del 2010 mediante el cual expresa que las Salas, Juzgados Civiles y Mixtos así como las correspondientes Salas Superiores de los Distritos Judiciales del país que conozcan procesos contencioso administrativos requie-

ORDENANZA MUNICIPAL N° 02-2013- MDS Santiago, 31 de Enero del 2013. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO; POR CUANTO: El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Santiago, en Sesión Ordinaria, ha acordado la amnistía Tributaria para el pago del Impuesto Predial sin intereses moratorios, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 74º de la Constitución Política del Estado prescribe: “Los tributos se crean modifican o derogan, o se establece una exoneración exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley…” dispositivo concordante con el artículo IV del Título Preliminar del Código Tributario (PRINCIPÌO DE LEGALIDAD Y RESERVA DE LA LEY) Que, el Art. 8º de la Ley de Tributación Municipal aprobado por D.S. Nº 156-2004-EF, establece que el Impuesto Predial es de periodicidad anual y grava el valor de los predios urbanos y rústicos…, del mismo modo prescribe el Art. 14º Los Contribuyentes están obligados a presentar Declaración Jurada. Inc. a) Anualmente, el último día hábil del mes de Febrero, salvo que el Municipio establezca una prorroga: Que, el Art. 41º del Código Tributario Literalmente expresa. La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley. Excepcionalmente, los Gobiernos locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el caso de Contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar el tributo: Que, a propuesta de la Gerencia de Administración Tributaria, el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Santiago, en sesión ordinaria, ha acordado disponer la amnistía tributaria 2013 para el pago del Impuesto predial con el descuento del 100% de intereses moratorios, Multas por Omisión de Licencia de Funcionamiento, Multa por Vencimiento y/o carecer Carnet de Sanidad, Omisión de la autorización de anuncios y propagandas, Multa por omisión de Licencias de Construcción (Previa actualización de la Declaración Jurada del Impuesto Predial), a partir del 01 de Marzo al 30 de Junio del presente año 2013, a fin de dar las mayores facilidades a los contribuyentes del Distrito de Santiago, para que cumplan con sus obligaciones tributarias sin los pagos adicionales de intereses; y consecuentemente se amplié la declaración Jurada del Impuesto Predial hasta el 30 de Junio del 2013. Estando a las facultades conferidas por el Inc. 8) del Art. 9º; inc. 5) del Art. 20º y art. 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, por unanimidad el Concejo Municipal aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL Artículo Primero.- OTORGAR AMNISTIA TRIBUTARIA 2013 para el pago del Impuesto Predial con el descuento del 100% de intereses moratorios, Multas por Omisión de Licencia de Funcionamiento, Multa por vencimiento y/o carecer de Carnet de Sanidad, Omisión de la Autorización de anuncios y propaganda, Multa por omisión de Licencias de Construcción (previa actualización de la declaración Jurada del Impuesto Predial), a partir del 01 de Marzo al 30 de Junio del presente año 2013, a fin de dar mayores facilidades a los Contribuyentes del Distrito de Santiago, Provincia y Departamento del Cusco, y ampliar la Declaración Jurada del Impuesto Predial hasta el 30 de Junio del 2013. Articulo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal a la Gerencia de Administración Tributaria y demás dependencias en lo que les corresponda. POR TANTO: MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA. EN SANTIAGO, A LOS TREINTA Y UN DIA DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE.

CMYK

ran a las partes consignar obligatoriamente en sus escritos de demanda y/o contestación, la casilla electrónica proporcionada gratuitamente por el Poder Judicial para tal efecto, bajo apercibimiento de declararse la inadmisibilidad del acto postulatorio. En los cuatro Juzgados Civiles del Cercado del Cusco, el Juzgado Constitucional y Contencioso Administrativo -en los procesos contencioso administrativo-, los dos Juzgados en materia Pública y Previsional, el Segundo Juzgado Transitorio de Trabajo que conoce procesos público y provisional-; además de las dos Juzgados de la Sede Canchis, se aplicará en forma obligatoria el sistema de Notificación Electrónica. El sistema consiste en notificar en las casillas electrónicas señaladas las resoluciones judiciales con los respec-

tivos anexos previamente digitalizados. El acceso de los abogados a las casillas electrónicas será totalmente gratuito, para ello, solo deberán ingresar al link http://casillas.pj.gob.pe/sinoe, http://www.pj.gob.pe, “Notificaciones Electrónicas, registros y casillas” de la página Web del Poder Judicial, llenar el formulario y seguir las instrucciones para acceder a una casilla electrónica. La aplicación de éste Sistema de Notificaciones en la Corte Superior de Justicia del Cusco, se realizará en la especialidad Civil y Laboral, Sub especialidad Contencioso Administrativo. Este nuevo sistema que permite mayor celeridad, transparencia y la misma efectividad que las notificaciones con cédulas de papel, se implementa en el Distrito Judicial del Cusco.

Reeligen a Edu Mollinedo Ccopa para un nuevo periodo

Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil tiene un nuevo cuadro directivo

L

as elecciones en el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y Artes Decorativas del Cusco del domingo pasado, se desarrollaron con total normalidad, siendo elegido por amplia mayoría de agremiados la lista 1, que tiene como secretario general a Edu Mollinedo Ccopa. Según revelaron los integrantes del Comité Electoral, las elecciones se desarrollaron con total transparencia, llegando a participar más de 700 afiliados quienes asistieron a las mesas de votación, que contó con la presencia de las entidades electorales. El flamante secretario general de los obreros del andamio, Edu Mollinedo Ccopa, de primera intensión agradeció a sus compañeros por darle una nueva oportunidad en el sindicato, precisando que de ninguna manera los defraudará,

al contrario seguirá trabajando, por sus derechos con un plan de trabajo. En esta oportunidad, dijo que cumplirá con la propuesta, de buscar un local propio para el sindicato y la vivienda para los afiliados y seguir luchando para evitar la alta tasa de desocupación que se registra y que serán implementadas en forma paulatina. “Seguiremos trabajando por nuestros compañeros, a quienes nos debemos, en este segundo periodo tenemos un plan de trabajo que vamos a cumplir, con el apoyo decidido de todos los afiliados, por lo que invoco a la unidad del sindicato”, refirió. La nueva gestión que tendrá a su cargo el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y Artes Decorativas del Cusco para el periodo 2013- 2015, es la siguiente: Secretario General Edu Mo-

llinedo Ccopa, Subsecretaria general José Luis Meza Guillen, de Organización David Luque Alagón y Hugo Herrera Quispe, en Defensa Roberto Salhua Gómez y Cleto Chávez Huarsaya. En la secretaría de Economía: Leocadio Tapara Condori, Seguridad Social Juan Carlos Araujo Miranda, de Actas y Archivo Ramón Anccasi, Aguilar, Prensa y Propaganda: Wilbert Tupa Challco, Deporte y Juventudes Marco Macedo Moreano, Control y Disciplina Richard Enríquez Ibarra, Técnica y Estadística Severino Catalán Portilla. En la secretaria de Educación y Cultura Richard Mendoza Ambur, Derechos Humanos y Solidaridad Vicente Zapana Eugenio, Asuntos Femeninos Zuli Porras Briceño y Delegado a la Fdtc Leoncio Gutiérrez Briceño.


el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

Fiscalía Especial de Prevención del Delito

Declaran improcedente denuncia por abuso de autoridad en UNSAAC Secretario General del SINDUC mantiene sólo rencores contra Rector

L

a Fiscalía Especial de Prevención del Delito – Cusco, declaró improcedente ejercer función penal preventiva por el supuesto delito cometido por funcionario público en la modalidad de abuso de autoridad, presentada contra el Rector de la UNSAAC, Dr. Germán Zecenarro Madueño, interpuesta por el Mgt. Leonardo Chile Letona, Secretario General del Sindicato de Docentes – SINDUC UNSAAC. La denuncia presentada por Chile Letona indicaba que las credenciales de los representantes de la Asamblea Universitaria de la UNSAAC, habrían caducado el 22 de abril del año en curso, y por lo tanto la intervención de los asambleístas en una eventual elección

del nuevo Comité Electoral, devendría en un acto nulo de pleno derecho. Este argumento fue desestimado, luego que el Rector de la UNSAAC, Dr. Germán Zecenarro presentara a través de su descargo, copia de la Resolución Nro. 061-2012-CEU-UNSAAC, de fecha 27 de setiembre de 2012, cuyo artículo único aclara que la vigencia de las credenciales de representantes ante la Asamblea Universitaria es de tres años y como consecuencia la vigencia de estas sería del 03 de agosto del 2011, hasta el 02 de agosto del 2014. En este entender, según opinión de la Fiscalía “es ampliamente conocido que mientras no se declare la nulidad de un acto administrativo, este mantiene su vigencia hasta que

se declare judicialmente lo contrario, en este contexto, no habiéndose comunicado a este despacho que la Resolución Nro. 061-2012-CEU-UNSAAC de fecha 27 de setiembre de 2012, que aclara que la vigencia de las credenciales de los miembros de la Asamblea Universitaria de la UNSAAC haya sido declarado nulo, este mantiene su vigencia”. Asamblea Universitaria eligió nuevo comité electoral Bajo el contexto de los derechos que se tienen y sostiene, la Asamblea Universitaria eligió a los miembros titulares y suplentes del nuevo Comité Electoral de la UNSAAC, en quienes recae la responsabilidad de llevar adelante los diferentes procesos eleccionarios.

PROFESORES PRINCIPALES TITULARES: 1. MGT. FAUSTINO LUNA FARFAN 2. ING. JOSE EDGARDO VALDIVIA HUARACHI 3. MGT. CELSO HILARES CARDENAS ACCESITARIOS: 1. MGT. HERMOGENES JANQUI GUZMAN 2. ING. DEMETRIO GUDIEL TORRE 3. DR. JUAN DE LA CRUZ BEDOYA MENDOZA

FACULTADES DERECHO Y CS POLITICAS. ING. CIVIL EDUCACION FACULTADES CS. ADMINISTRATIVAS Y TURISMO. ING. CIVIL EDUCACION

PROFESORES ASOCIADOS TITULARES: 1. LIC. ELOY ZAMORA COSIO 2. LIC. ROMULO ACURIO ARROYO ACCESITARIOS: 1. PROF. CRUZ JUVENAL REYES BUSTINZA 2. LIC. EDGARCENTENO HUAMANI

FACULTADES CS. DE LA COMUNICACION CS, QUÍMICAS, FISICAS Y MATEMATICA FACULTADES CS. DE LA COMUNICACIÓN CS, QUÍMICAS, FISICAS Y MATEMATICA

PROFESORES AUXILIARES: TITULAR: 1. LIC. VICTOR DARIO MORMONTOY CAÑARI ACCESITARIO: 1. LIC. ROSA ALICIA QUIRITA HUARACHA

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

ESTUDIANTES TITULARES: 1. EST. ROCIO CONDORI CONDORI 2. EST. MELISSA VILLARES HOLGUIN 3. EST. FRANSK ABDEL PUMA FLORES ACCESITARIOS: 1. EST. GREGORY KEVIN DAVID HUANCO PAZ 2. EST. LIZ YADIRA SALCEDO PINARES 3. EST. GEORGE MICHAEL NUÑEZ BACA

CARR. PROF. / CONTABILIDAD ECONOMIA ING. ELECTRICA CONTABILIDAD ECONOMIA ING. ELECTRÓNICA

CODIGO 114329 100367 111013 113679 110386 114161

Con la distinción “líder varayoc” de la empresa cusqueña de opinión pública “COP”

Distinguieron al artista plástico Augusto García Peñalva PRÓXIMAS

E

l artista cusqueño, re presentante de nues tra ciudad, destacándose en la organización de eventos internacionales en el Arte y la Cultura, nos sorprendió en el mes de octubre 2012 con la exitosaVII EXPOSICIÓN EUROAMERICANA de Artes Visuales Cusco – Perú, con sede central en el Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de nuestra ciudad, presentando destacados artistas del mundo, con el propósito de elevar “UN MENSAJE POR LA PAZ”,donde se aprovechó la sinergia de los CMYK

artistas plásticos de América, Europa y Asía, así como demostraron sus propuestas artísticas más destacados orientando a la comprensión y entendimiento por el bien de la humanidad.

EXPOSICIONES: Augusto García, tiene programado el próximo evento internacional”VIII EUROAMERICANA PARÍS – FRANCIA”, en una de las salas eventuales del museo de Louvre – París.

Leord Flores Ramos, Presidente del Directorio, de la Empresa Cusqueña de Opinión Pública COP, hace entrega del diploma “LIDER VARAYOC” al Prof. Augusto García Peñalva.

actualidad

17


el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

actualidad 19

Así como el aspecto social en mensaje desde el Cusco

Presidente Ollanta señala que prioridad de su gobierno son la salud y educación Jefe de Estado inauguró Tambo en Antayaje Omacha

E

l presidente Ollanta Humala afirmó que su Gobierno apuesta por la educación y la salud, y el aspecto social de la población para lograr el desarrollo del país, a diferencia del pasado. «Desde que somos República para el desarrollo hemos apostado por los recursos naturales, hoy queremos apostar en ustedes, la inteligencia de sus hijos, la salud de sus hijos, en la buena educación y capacitación de todos ustedes», dijo. El Jefe de Estado brindó estas precisiones en el men-

saje ofrecido con motivo de la ceremonia de inicio de la construcción del hospital regional Antonio Lorena. Humala señaló que se avanzan tres grandes obras de infraestructura para el Cusco el primero son las carreteras que integrarán todas sus provincias, a través del proyecto Perú. «Eso involucra aproximadamente 1,500 kilómetros, que son unos 750 millones de soles, de manera transparente, eficiente para que no se haga como en el pasado», subrayó.

También, dijo que «están muy avanzadas» los trabajos para otorgar la buena pro de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros, y la tercera es el nuevo nosocomio Antonio Lorena. El mandatario anunció que en el campo de la política social, el Cusco ya se beneficia de los programas Pensión 65, CunaMás, y Beca18, los cuales serán ampliados, y también la mejora de los colegios. «Así que tenemos que trabajar juntos con los alcaldes la mejora de la infraestructu-

Jefe de Estado junto a Presidente Regional y Ministro de Vivienda y Construcción inauguró Tambo.

ra educativa, todos los colegios públicos del Cusco deben tener sus computadoras para sus alumnos, esas computadoras están compradas y tienen que llegar», agregó. REITERA TELEFÉRICOS De otro lado, anunció que impulsarán el sector turismo en esta región con la construcción de un teleférico. «Tenemos que ponernos de acuerdo con sus alcaldes para que presenten un proyecto para hacer un teleférico del Cusco, y lo haremos con el mejor cariño, con el mejor

corazón», señaló. Asimismo, aseguró que «de todas maneras sale este año» el proyecto de Gasoducto del Sur del país, que forma parte de «la gran transformación», para construir una oportunidad para la población, a través del combate a la brecha de la desigualdad. «Soy un soldado más para cumplir las expectativas del pueblo cusqueño, cumpliremos todas las cosas que hemos ofrecido, algunas cosas traen dificultad, otras son más fáciles, pero vamos a cumplir con todos», puntualizó.

En Antayaje pareja presidencial recibió amplias muestras de apoyo.

En vísperas de conocerse decisión final

Padres de Ciro Castillo se entrevistaron con Fiscal

L

os padres de Ciro Castillo Rojo se entrevistaron en Arequipa con la fiscal María del Rosa Lozada para conocer los avances de la investigación sobre la muerte del joven universitario

ocurrida en 2011 en el valle del Colca, durante un viaje turístico con su pareja, Rosario Ponce López. En la reunión, que se prolongó por casi una hora, participaron el doctor Ciro Cas-

tillo Rojo, padre de la víctima, su esposa Rosario García Caballero, y el abogado Juan de Dios Medina. La fiscal a cargo del caso se pronunciaría en los primeros días de mayo en torno a

Ciro Castillo padre, llegó ayer a Arequipa.

Conductor no tenía documentos

Motociclista dejó mal herido a menor de edad

U

n menor resultó gravemente herido al ser arrollado por una motocicleta cuyo conductor no contaba con licencia de conducir, SOAT ni tampoco tarjeta de propiedad del vehículo menor. Los hechos se registraron en la comunidad de Taypitunga del distrito de Layo provincia de Canas. Josué Ancco Huayllani de 7 años, es el menor envestiCMYK

do por la motocicleta lineal de color rojo, marca WANSING, sin placa de rodaje, el cual según testigos era conducido a excesiva velocidad por Samuel Cutire Machaca de 34 años, quien al momento de la intervención indicó que el vehículo menor no cuenta con tarjeta de propiedad, SOAT y tampoco su persona tiene licencia de conducir.

De inmediato la policía socorrió al niño Josué Ancco Huayllani, al Centro de Salud del Distrito de Layo, siendo atendido por el médico de turno quien diagnosticó policontuso y TEC leve, posteriormente por la gravedad de las lesiones el pequeño fue evacuado al Hospital Central del Distrito de Sicuani.

la formulación de denuncia o archivo. Al término del encuentro, Castillo Rojo evitó brindar mayores detalles sobre la entrevista. Respecto a la presentación del guante encontrado junto a su hijo, dijo que no afectaba en nada la apertura de la cadena de custodia de esta prueba porque existen otras que deben ser tomadas en cuenta por la fiscal. En otro momento, reco-

noció haber recibido una propuesta para incursionar en política, invitación sobre la cual no ha tomado ninguna decisión aún, lo que asumirá una vez concluya el proceso de investigación sobre la muerte de su hijo. El joven universitario se extravió en el valle del Colca en abril de 2011 y siete meses después su cuerpo fue encontrado en el nevado Bomboya.

MACROREGIONAL Apurímac

Abancay con aeropuerto El gobierno regional de Apurímac ejecutará este año varios proyectos de envergadura como la construcción del aeropuerto de Abancay, que demandará una inversión inicial de 60 millones de nuevos soles, además de dos centrales hidroeléctricas en alianza con el sector privado En ese sentido se ha precisado que en junio próximo empezarán las obras de construcción del terminal aéreo, que se ubicará en el sector de Soccllaccasa, ubicado a 2 minutos de la ciudad de Abancay, y esperan concluirlo durante el primer semestre de 2014. "Los recursos que se invertirán provienen en parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del financiamiento privado. Contar con este aeropuerto es nuestro reto", puntualizó. Con respecto a las centrales hidroeléctricas, dijo que para construirlas una en la zona del río Pachachaca y la otra en el río Apurímac- están tratando de establecer un convenio con empresarios extranjeros, porque la región acoge el 22 por ciento de inversión privada en minería y necesitará en el futuro de más energía. La autoridad regional destacó también el plan vial regional que se desarrolla con una inversión de 1,300 millones de nuevos soles, y que comprende cuatro grandes redes de más de 1,700 kilómetros de carreteras departamentales, que integrarán todas las provincias de la región. De igual modo resaltaron la construcción de un hospital en la ciudad de Andahuaylas que demanda una inversión de más de 130 millones de nuevos soles, y agregó que están preparando los últimos estudios para licitar los nosocomios de Cotabambas (60 millones de nuevos soles) y el de Abancay (120 millones). "Estamos trabajando de la mano con el gobierno central en los temas de prevención de salud, por ejemplo respecto a las enfermedades infectocontagiosas", expresó. Segovia remarcó que su gestión, además de trabajar el eje de salud, hace lo propio en educación y productividad. En ese contexto, comentó que en el rubro educativo, de acuerdo a los indicadores de razonamiento matemático y comprensión lectora, Apurímac está considerada entre las regiones emergentes, porque mejoró notablemente con respecto a los resultados alcanzados en 2010. Apurímac celebró ayer el día central de su 140 aniversario de creación política, y el presidente regional afirma que ahora la región está muy unida, con unas enormes ganas de desarrollo y sin conflictos ni actitudes hostiles hacia las autoridades.




el diario del cusco, martes 30 de abril de 2013

El jueves Cienciano enfrenta a León de Huánuco y Garcilaso visita a José Gálvez

Hoy se inicia la fecha 13 de la Copa Movistar

L

a fecha 13 del Fútbol Profesional Peruano se jugará a partir de hoy hasta el jueves, con encuentros interesantes en diferentes escena-

rios deportivos donde el jueves a las 16:00 horas en Chimbote Real Garcilaso jugará ante el José Gálvez y a las 20:00 horas en Cusco el Cienciano recibirá la visita del

León de Huánuco. Para los elencos cusqueños, esta fecha es muy importe, porque Cienciano tendrá que aprovechar su condición de local para sumar 3 puntos más y los de la "Máquina celeste" hacer su mejor esfuerzo en el puerto de Chimbote para seguir metido en los primeros lugares. Esta es la programación de la fecha 13 del Fútbol Profesional Peruano:

MARTES 30. ESTADIO HUANCAYO. 15:45 HORAS: SPORT HUANCAYO Vs. INTI GAS MARTES 30. ESTADIO MIGUEL GRAU – CALLAO. 18:00 HRAS: SAN MARTÍN Vs. UTC MARTES 30. ESTADIO IPD – MOYOBAMBA. 13:30 HRAS: UNIÓN COMERCIO Vs. SPORTING CRISTAL MIÉRCOLES 01 MAYO. ESTADIO ELÍAS AGUIRRE – CHICLAYO. 15:45 HORAS: JUAN AURICH Vs. ALIANZA LIMA MIÉRCOLES 01 MAYO. ESTADIO MONUMENTAL – LIMA. 18:00 HORAS: UNIVERSITARIO Vs. PACÍFICO FC MIÉRCOLES 01 MAYO. ESTADIO MANSICHE – TRUJILLO. 20:15 HORAS: CÉSAR VALLEJO Vs. MELGAR JUEVES 02 MAYO. ESTADIO MANUÉL RIVERA – CHIMBOTE. 16:00 HORAS: JOSÉ GÁLVEZ FBC Vs. REAL GARCILASO JUEVES 02 MAYO. ESTADIO GARCILASO – CUSCO. 20:00 HORAS: CIENCIANO Vs. LEÓN DE HUÁNUCO

Quieren que la revancha se juegue en el estadio Centenario

Nacional se prepara con todo para enfrentar a Garcilaso

E

l entrenador de Nacional, Rodolfo Arruabarrena y jugadores del equipo uruguayo expresaron su deseo de enfrentar la revancha ante el Real Garcilaso de Perú en el mítico estadio Centenario y no en el Parque Central de Montevideo. Arruabarrena manifestó que el conjunto"tricolor"yaganópartidos de la Copa Libertadores en dicho estadio como ante el Toluca de Méxicoyconsideróinteresantevolver a jugar en el Centenario.

"El pueblo 'tricolor' merece estar en una mayor cantidad en un partido tan trascendente que nos puede dejar entre los ocho mejores de América y porque, además, sería muy bueno que se volviera a desplegar la bandera más grande del mundo", dijo, por su parte, el delantero Iván Alonso. Otros futbolistas como Alejandro Lembo, Alexander Medina y Pablo Álvarez también expresaron una opinión similar. Nacional de Uruguay quiere remontar el 1 a 0 que le encajó

ayer el Garcilaso en el Cusco, con gol del paraguayo Roberto Bogado. En primera instancia, se ha fijado en el Parque Central el partido de revancha entre Nacional y Garcilaso, a jugarse el próximo 9 de mayo. Según la prensa uruguaya, hay un grupo de hinchas de Nacional que ya comenzó a movilizarse, porque tienen la intención de llevar nuevamente la bandera más grande del mundo al estadio Centenario para ese partido.

Para que nos representen en certamen regional en Tacna

Seleccionarán a los mejores karatecas

L

a Liga de Karate del Cusco para este domingo organiza el Campeonato de Selección y Competencia para poder seleccionar a los mejores para que nos representen en el certamen regional a desarrollarse en la ciudad de Tacna a fines de Mayo. Según indicó el presidente de esta liga deportiva en el Cusco del arte marcial, Shihan Francisco Bueno Beltrán, se desarrollará este Domingo 5 de Mayo en las instalaciones del coliseo cerrado Casa de la Juventud, con la presencia de deportistas de ligas, clubes y otros para poder demostrar sus cualidades deportivas y

buscar clasificar en representación de Cusco. Dentro de las bases, esta competencia será en las diferentes categorías y en las modalidades de kata y kumite; para lo cual, ya se puso en marcha la parte organizativa para hacer de este selectivo una fiesta deportiva. De las inscripciones, se recepcionan en el local de la Liga de Karate del Cusco, Av. de la Cultura, frente a Mariscal Gamarra, el mismo que será hasta el viernes 3 de Mayo, para luego el domingo dar paso a la competencia. Se dio a conocer también,

para este selectivo, se tendrá la presencia del vicepresidente de la Federación Peruana de Karate, Eduardo Canales Piana, quien estará en esta ciudad imperial para analizar el resurgimiento y formación de nuevos valores los que ya son una realidad en competencias oficiales de carácter nacional e internacional. En consecuencia, nuevamente en la ciudad imperial del Cusco se podrá apreciar una competencia de karate de nivel, el cual tendrá ingreso totalmente libre para quienes quieran apreciar este certamen que congregará a los mejores karatekas del Cusco.

deportes 23

Para superar al Borussia Dortmund

Real Madrid apela a las «remontadas mágicas»

E

l Real Madrid apela al 'espíritu de Juanito', obligado a repetir hoy martes una de las remontadas europeas que han dado brillo a su historia, tiene que ganar por goleada si quiere acceder a la final de Wembley y optar a la 'Décima', tras encajar un 4-1 en la ida de semifinales de la Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund. Sólo queda la épica y la unión entre afición y jugadores para, en un clima especial, permitirse soñar. El club así lo entendió nada más sufrir la derrota más dolorosa de la temporada en Dortmund. Un 4-1 que castigó a un Real Madrid sin alma, desdibujado y superado en todas las facetas del juego, que se reencontró con su particular 'maldición alemana' y ahora está forzado a remontar. Una campaña llama a la unión del madridismo. De

ella participan los jugadores, pero no José Mourinho, que asegura que él motiva con los resultados. El Santiago Bernabéu se llenará con aficionados que sí creen en la remontada, porque muchos de ellos en el pasado vivieron noches especiales como la que están dispuestos a protagonizar. Los jugadores madridistas intentarán dejar en el olvido los tres duelos ya disputados ante el Borussia Dortmund esta temporada. Fueron inferiores en la fase de grupos, con derrota en Alemania y un empate gracias a un gol de falta de Mesut Özil sobre la hora en el Bernabéu, y terminaron vapuleados en la ida de semifinales. En esta ocasión Mourinho no tiene problemas. Di María será titular, Özil tendrá libertad de movimientos en la media punta y hasta recuperará a Cristiano Ronaldo para

que lidere el intento de remontada. La vuelta de Michael Essien en el lateral derecho solventa también el problema defensivo por las bajas de los laterales Álvaro Arbeloa y Marcelo. Y Modric puede sentar a Khedira para dar más fluidez al juego vertical. Alineaciones probables: Real Madrid: Diego López; Essien, Varane, Sergio Ramos, Coentrao; Khedira, Xabi Alonso; Di María, Özil, Cristiano Ronaldo; e Higuaín. Borussia Dortmund: Weidenfeller; Piszczek o Grosskreutz, Subotic, Hummels, Schmelzer; Bender, Gündogan; Blaszczykowski, Götze, Reus; y Lewandowski. Árbitro: Howard Webb (ING) Estadio: Santiago Bernabéu. H o r a : 1 3 . 4 5 d e Pe r ú (18.45 GMT).

Este sábado 4 de mayo

Quinta fecha de futsal «Copa Inka» 2013

E

ste sábado 04 de mayo se juega la quinta fecha del «Quinto Mega Evento Deportivo de Futsal «Copa Inka» 2013 que tiene como auspiciador oficial a la

empresa Financiera DILE y el apoyo logístico de Eventos Especiales de Cervecerías Backus, todos los partidos se jugarán como siempre en el complejo deportivo «Ovalo de

Pachacutek» desde las 07.30 de la mañana en las dos losas deportivas. La programación de partidos para la quinta fecha es la siguiente:

PROGRAMACION: QUINTA FECHA SABADO 04 DE MAYO LOSA Nº «1» HORA 07.50 08.40 09.30 10.20 11.10 12.00 12.50 13.40 14.30 15.20 16.10 17.00

EQUIPOS ATLETICO UNIVERSIDAD CLUB DEPORTIVO FERMIN GARCIA OASIS F. C. DEPORTIVO LOS INKAS POTRILLOS CORAZON PETROMUNDO AS PERU & CIA SAC AS PERU & CIA SAC BELGICA SPORT RAPIDOS Y FURIOSOS CLUB DEPORTIVO SANTA ANA FAMILIA ARIAS

EQUIPOS

SCORE SERIE

DEPORTIVO YANA G. T. NECAXA FAMILIA SOTELO SOMOSALIANZA MAN MONTERO II LOS SEDIENTOS PETRO MUNDO COLEGIO DE CONTADORES AUTOMOTORES BETO ELKOSA DEBA DEPRO

A A B B A M-A B M-A M-A M-A B A

PROGRAMACION: QUINTA FECHA SABADO 04 DE MAYO LOSA Nº «2» HORA 07.50 08.40 09.30 10.20 11.10 12.00 12.50 13.40 14.30 15.20 16.10 17.00 CMYK

EQUIPOS EL VILLA DEPORTIVO MARURI/EL BOUM MAN MONTERO SDEM-TRANSPORTES MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO LAS CHOLAS LOS CUMPAS REAL SOCIEDAD EL SOL UNSAAC CHIFA HAO YUN MAN MONTERO I

EQUIPOS DEPORTIVO BALCONCILLO ASOCIACION ARARIWA ORALD DENT CLUB DEPORTIVO SAN CRISTOBAL LAS CHOLAS ESCO CUSCO-BELEN COLEGIO DE CONTADORES TIERRA Y LIBERTAD RICO AMADEO INCOGNITOS DEL MOLINO VILLA SAN BLAS RICO POLLO

SCORE SERIE D M-B M-B C M-B D C D C C M-B D



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.