edi16octu2011

Page 1

-UY 0ERSONAL CON -ADELEINE 0ANTOJA DE 3UĂ–REZ "

@,OS HUILENSES VOTARĂ–N RESPONSABLEMENTE 0ERDOMO !

Invite al RIDH a su comunidad y conoceremos sus necesidades

Diario del Huila DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

$2.300 ISSN 2215-8952

www.diariodelhuila.com s !ÂŽO 8,6 s .O s s .EIVA #OLOMBIA s PĂ–GINAS s s SECCIONES

Seguridad ‘pequeĂąa’ para jĂłvenes infractores

‘Puente festivo’ terminĂł en tragedia

En los Ăşltimos meses en Neiva se ha registrado la fuga de varios menores recluidos por cometer diferentes delitos. Mayor seguridad en la FundaciĂłn Hogares Claret o la construcciĂłn de un sitio adecuado para mantener a los menores de edad implicados en robos, homicidios, entre otros delitos, es lo que exi-

gieron las autoridades debido a las continuas fugas que se presentan en este establecimiento ubicado en un sector residencial de Neiva. PĂ G. 4A

(ERIDO MOTOTAXISTA EN .EIVA En el Centro MĂŠdico del Ipc, suroriente de Neiva, fue atendido un hombre de 30 aĂąos de edad quien presentĂł dos heridas por arma de fuego

en su pierna izquierda, cuando al parecer un sujeto intentĂł hurtarle la motocicleta en la que se movilizaba.

SUMINISTRADAS

UNA PAREJA DE ESPOSOS SU CUÂŽADO Y OTRO PASAJERO MĂ–S QUE VIA JABAN A BORDO DE UN AUTOM˜VIL #HEVROLET 3PARK DE PLACAS 2*3 DE "OGOTĂ– SUFRIERON EN LA MADRUGADA DE AYER UN TRĂ–GICO ACCIDENTE EN LA V¤A (OBO 'IGANTE AL CAER A UN ABISMO DE CASI METROS 4RES DE LOS OCUPANTES FALLECIERON EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y EL CON DUCTOR DEL AUTOMOTOR SUFRI˜ HERIDAS DE CONSIDERACI˜N POR LO QUE FUE TRASLADADO HASTA EL HOSPITAL 5NIVERSITARIO DE .EIVA @(ERNANDO -ONCALEANO DONDE LLEG˜ CON TRAUMA CERRADO DE T˜RAX Y FRACTURA EN BRAZO DERECHO 0Ă–G !

PĂ G. 2A

Huila perdiĂł con Santa Fe

OtorrinolaringĂłloga CirugĂ­a PlĂĄstica Facial CirugĂ­a EstĂŠtica de Nariz DepilaciĂłn Laser Rejuvenecimiento Facial potenciado

La adopciĂłn, un acto de amor en ascenso y un numero igual de parejas que quieren adoptar.

Entre los aĂąos 2009 y 2010 se presentaron en el Huila 177 procesos de adopciĂłn, cifra significativa para la regiĂłn. SegĂşn datos oficiales, tan sĂłlo en el transcurso del aĂąo 2011 hay alrededor de 30 niĂąos en adopciĂłn

CORTESĂ?A EL TIEMPO

INDEPENDIENTE SANTA FE DERROT˜ AL !TLÂŁTICO (UILA EN EL JUEGO QUE CORRESPOND¤A POR LA DÂŁCIMO PRIMERA FECHA DE LA ,IGA 0OSTOB˜N )) %L PARTIDO SE JUG˜ EN EL ESTADIO .EMESIO #AMACHO EL #AMPIN DE "OGOTĂ– EL GOL @#ARDENAL FUE MARCADO POR *ONATHAN #OPETE AL MINUTO DEL SEGUNDO TIEMPO 0Ă–G !

PĂ G. 7A

CENTROESTÉTICACORPORAL R

Nuevo Tratamiento para el Ronquido y la Apnea del sueĂąo. Somnoplastia Radiofrecuencia sin dolor.

FUNDACIĂ“N CREER

ALCOHOLISMO - FARMACODEPENDENCIA - ADICCION AL JUEGO Fases del Tratamiento 1. 2. 3. 4.

TRATAMOS TODA CLASE DE ADICCIONES

DESINTOXICACIĂ“N TRATAMIENTO PSICOSOCIAL PLAN DE VIDA ACOMPAĂ‘AMIENTO PERMANENTE PARA LA INCLUSIĂ“N SOCIAL.

CUPOS LIMITADOS Tel. 871-05-60 Cel. 315-781-1220 - 315-323-1103 eramirez@cresiente.com - aurbina@cresiente.com

SE SUPONE QUE EL AUTOMĂ TICO NO VIENE CON CAMBIOS. PERO SANDERO LO VA A CAMBIAR TODO. NUEVO RENAULT SANDERO AUTOMĂ TICO 1.6 - 16V CON CAJA SECUENCIAL. EL AUTOMATICO A TU ALCANCE POR SOLO $ 35'390.000 YC 100%

MY 100%

ABSOLUTA RESERVA

PROFESIONALES: MĂŠdicos expertos en ToxicologĂ­a, PsiquiatrĂ­a, PsicologĂ­a, SofrologĂ­a, Terapia Ocupacional, Expertos en desarrollo Empresarial.

PĂ G 3A

M 100%

E-mail: rocioluna64@yahoo.com NEIVA - HUILA - COLOMBIA

CENTRO PARA LAS ADICCIONES

‘Piratas’ terrestres fueron capturados

C 100%

Calle 9 No. 5-52 Interior 103 Tel. (8) 712070 Carrera 5 No. 10-46 Plaza Real Local 106 Tel. (8) 750085 Cel. 315 327 8237

CM 100%

Y 50%

M 50%

C 50%

CMA 100%


Diario del Huila,

DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

2A Actualidad Breves

Llegaron estudiantes perdidos

Llegaron 9 de los 14 universitarios perdidos en el parque Los Nevados. Sanos y salvos aparecieron en IbaguĂŠ. Otros 5 que hacen el mismo recorrido son esperados por sus padres y se cree que lleguen este domingo a sus hogares.

Recorrido

El grupo había ingresado el domingo pasado a este parque por el municipio de Salento (Quindío) con el objetivo es recorrerlo y llegar a IbaguÊ (Tolima) por el Caùón del río Combeima. Hubo alarma y preocupación en sus familias del Tolima pues desde el jueves se perdió la comunicación de celular con el grupo.

Recompensa

El general Miguel Angel BojacĂĄ anunciĂł que las autoridades ofrecen una recompensa de 20 millones de pesos por informaciĂłn que permita la captura de los responsables del asesinato del Presidente del Concejo De Vijes, Valle del Cauca, Carlos Arbey Guerrero. El concejal Guerrero fue atacado por desconocidos que se transportaban en moto, en la noche del viernes cuando se dirigĂ­a hacĂ­a su residencia.

Protagonista de altercado

Por el hecho hay capturado un hombre a quien le fue hallado un pasamontaĂąas, pero las autoridades no han podido establecer su responsabilidad en el asesinato del Edil, quien espiraba nuevamente a la curul. La PolicĂ­a seĂąalĂł que el Cabildante habĂ­a protagonizado un altercado cinco semanas atrĂĄs, cuando en estado de embriaguez causĂł un accidente de trĂĄnsito donde resultaron heridos ĂŠl y otras dos personas. Por ahora las autoridades no han establecido si el asesinato del Concejal obedeciĂł a rencillas personales o tareas propias de su funciĂłn.

MuriĂł leyenda del mundo taurino

El sĂĄbado fue un dĂ­a triste para el gremio taurino, que fue sorprendido con la noticia del fallecimiento del comentarista don RamĂłn Ospina Marulanda, una verdadera leyenda del mundo taurino. Tras dos semanas de estar hospitalizado en la ClĂ­nica Las Vegas, muriĂł rodeado de sus hijos y su esposa.

TrĂĄgico inicio de

puente festivo El hermano, la esposa y un amigo del conductor de un vehĂ­culo que viajaba de BogotĂĄ a Guadalupe murieron en un accidente en carreteras del Huila. REDACCIĂ“N ACTUALIDAD DIARIO DEL HUILA.

Tres personas muertas y una mĂĄs herida fue el saldo que arrojĂł el accidente de transito del vehĂ­culo Chevrolet Spark color plata modelo 2012 de placas RJS 730 en la vĂ­a Hobo - Gigante. El conductor del carro Juan Carlos Cabrera Bermeo de 38 aĂąos de edad, al parecer cuando transitaba por el sitio conocido como Guapinillas se saliĂł de la carretera con velocidad inmoderada, al reaccionar y por la falta de precauciĂłn al conducir, sumado al piso hĂşmedo por la lluvia perdiĂł el control cayendo a un abismo de 70 metros. En el lugar perdieron la vida:

s !DRIANA )NÂŁS 0RADA -ALAver de 30 aĂąos.

s 'ERARDO #ABRERA "ERMEO de 34 aĂąos. s *ULIAN !NDRÂŁS 4RUJILLO Becerra de 21 aĂąos. Lesiones

(Foto Agente Olaya PolicĂ­a Hobo)

SEGUN LAS primeras hipotesis el vehiculo se saliĂł de la carretera con velocidad inmoderada, y el conductor al reaccionar y por la falta de precauciĂłn al conducir, sumado al piso hĂşmedo por la lluvia perdiĂł el control cayendo a un abismo de 70 metros.

Huila perdiĂł y saliĂł de los ocho Hirieron a hombre

!TLÂŁTICO (UILA PERDI˜ con Santa Fe en el estadio Nemesio Camacho el Campin de BogotĂĄ en partido que CORRESPOND¤A POR LA DÂŁCIMO primera fecha del torneo finaLIZACI˜N DEL &¢TBOL 0ROFESIONAL Colombiano. El gol capitalino fue marcado por Jonathan Copete al minuto 16 del segundo tiempo. Un primer tiempo entretenido donde Santa Fe estuvo cerca de abrir el marcador en los primeros 45 minutos pero Luis Estacio ahogĂł el grito de gol para el conjunto ‘Cardenal’. /MAR 0ÂŁREZ Y 'ERARDO "Edoya los jugadores que mĂĄs insistieron por el cuadro local. Estacio figura en el primer tiempo

-ILT˜N 2ODR¤GUEZ Y *ORGE @,A Brocha’ Vidal fueron los jugadores del Huila que causaron peligro sobre el arco defendido por Camilo Vargas pero los remates eran detenidos con facilidad por el cancerbero ‘Rojo’. El primer tiempo finalizĂł 0-0 y dejando como figura al guardameta del conjunto ‘Opita’. 0ARA EL SEGUNDO TIEMPO Santa Fe saliĂł a buscar el gol

SeĂąores VEEDORES DE SALUD MUNICIPALES MIEMBROS ASOCIACION USUARIOS HOSPITAL UNIVERSITARIO NEIVA Cordial saludo: En el marco de las acciones desarrolladas por El Hospital Universitario de Neiva, la Secretaria de Salud Departamental del Huila y la ContralorĂ­a General de la Republica, para promover procesos de formaciĂłn ciudadana a la comunidad beneficiaria de los recursos de salud, de manera atenta me permito invitarlo(a) a la Jornada de CapacitaciĂłn “Control Social a los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Saludâ€?.

para robarle la moto

(Foto El Tiempo)

ATLÉTICO HUILA perdió con Santa Fe en Bogotå y salió del grupo de los ocho primeros que clasifican a los cuartos de final.

de la victoria y los primeros minutos atacĂł al Huila con peligro pero Luis Estacio salvaba al cuadro huilense. Al minuto 16 Gerardo Bedoya remata al arco ‘Opita’ y el balĂłn pega en el arco, en el reBOTE LA ESFÂŁRICA LE CAE SOBRE LOS pies de Luis Estacio quien no alcanzo a reaccionar rĂĄpido y Jonathan Copete convierte el gol de la victoria ‘Cardenal’. Santa Fe llegĂł al grupo de los ocho

La escuadra capitalina fue un equipo ordenado y supo controlar con inteligencia el gol de la victoria, donde contrarrestĂł las salidas del cojunto visitante desde el mismo arco

de Estacio. Los bogotanos no tuvieron problemas en defensa donde se mostraron aplicados los cuatro hombres que formĂł EL TÂŁCNICO 7ILSON 'UTIÂŁRREZ para este juego, teniendo sĂłlo tres llegadas de los ‘opitas’ por INTERMEDIO -ILT˜N 2ODR¤GUEZ !NDRÂŁS !NDRADE Y (AROLD 6IĂ–fara quienes no pudieron definir frente al arco de Vargas. Santa Fe cerrĂł el juego dominando el balĂłn y logrando UNA VICTORIA DESPUÂŁS DE TRES fechas. Con este resultado el cuadro bogotano supero al Huila en la tabla de posiciones y ahora se ubica en el octavo puesto, mientras que el cuadro ‘Opita’ bajo a la casilla 13 de la clasificaciĂłn general.

Wilder Medina fuera de peligro tras accidente en IbaguĂŠ Wilder Medina se accidentĂł en IbaguĂŠ

Jueves 20 de octubre de 2011. De 8.00A.M a 12 A.M. Auditorio del sĂŠptimo piso del Hospital Universitario de Neiva.

Para efectos de Confirmar su asistencia le sugerimos comunicarse con la doctora Francy Elena Rojas, Profesional Universitario de SIAU Hospital Universitario, a los telĂŠfonos , 8715907, extensiĂłn 121, correo electrĂłnico francy@hospitaluniversitario neiva.com.co o con la doctora Martha Lucia Corredor Villalba, Profesional de la ContralorĂ­a General de la Republica, Gerencia Huila, a los telĂŠfonos 8719021, 8719022, correo electrĂłnico mlcorredor@yahoo.com. Atentamente, HUMBERTO EDUARDO GOMEZ CABRERA Gerente Hospital Universitario de Neiva

El conductor, Ăşnica persona que resultĂł viva tras el accidente, presenta trauma cerrado de tĂłrax, asĂ­ como fractura de brazo derecho, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Neiva, donde permanece bajo observaciĂłn. SegĂşn testigos, el hecho se presentĂł pasada la una

de la maĂąana de ayer, pero hasta las 9 y 30 de la maĂąana se reportĂł el suceso, puesto que a esa hora Juan Carlos Cabrera Bermeo llamĂł desde su celular a sus familiares contandole lo sucedido. Hasta ayer los cuerpos de !DRIANA )NÂŁS 0RADA -ALAVER Gerardo Cabrera Bermeo Y *ULIAN !NDRÂŁS 4RUJILLO Becerra, esposa, hermano y amigo respectivamente de Juan Carlos Cabrera Bermeo conductor del vehĂ­culo, permanecĂ­an en la morgue del municipio de Hobo.

En Neiva

Neiva, Octubre 3 de 2011

DĂ­a: Horario: Lugar:

(Foto Agente Olaya PolicĂ­a Hobo)

EN EL VEHICULO iban los esposos Adriana InĂŠs Prada Malaver y Juan Carlos Cabrera Bermeo, asĂ­ como el hermano del anterior Gerardo Cabrera Bermeo y Julian AndrĂŠs Trujillo Becerra.

CECILIA QUIMBAYO CARVAJAL Gerente Departamental del Huila ContralorĂ­a General de la Republica

7ILDER -EDINA SUFRI˜ EN LA tarde de este sĂĄbado un accidente en moto que lo remitiĂł directamente a un centro hosPITALARIO DE LA CIUDAD DE )BAGUÂŁ El jugador estĂĄ fuera de peligro y se mantiene en observaciĂłn dentro del hospital. El jugador de Deportes Tolima viajaba en una moto como

parrillero y por motivos que aĂşn se desconocen sufriĂł el accidente que afortunadamente lo tiene fuera de peligro. -EDINA SIGUE SANCIONADO por Dimayor y pese a la apelaciĂłn que presentĂł Deportes Tolima el jugador tendrĂĄ que cumplir los doce meses fuera de las canchas.

%N EL BARRIO 0ANORAMA suroriente de la ciudad de Neiva, un hombre de oficio mototaxista fue interceptado por un sujeto que tenĂ­a la intenciĂłn de despojarlo de su motocicleta por lo cual le disparĂł en reiteradas ocasiones. Tras el hecho la vĂ­ctima fue llevada de emergencia al CENTRO DE SALUD DEL )0# El herido que responde al nombre de William Giraldo, recibiĂł dos impactos de bala en la pierna izquierda, aunque solo afectĂł tejido blando por lo que a las pocas horas fue dado de alta. En la comuna 8

SegĂşn los testigos, el hom-

bre de 35 aĂąos de edad, estaba dejando una carrera en el BARRIO 0ANORAMA CUANDO UN hombre se acercĂł corriendo para robarle el vehĂ­culo. El mototaxista quien alcanzĂł a ver lo que iba a suceder encendiĂł de nuevo su moto y arrancĂł, por lo que el pistolero le disparĂł en varias ocasiones alcanzandole dos balas en una de sus piernas. Al centro de salud llegĂł en una ambulancia que lo auxiliĂł cuadras mĂĄs abajo. Y en la tarde de ayer ya estaba por fuera de las instalaciones medicas. 0OR SU PARTE LAS AUTORIDADES buscan a los asaltantes con el fin de dar tranquilidad a los habitantes de esa zona

ComenzĂł el II Torneo Surcolombiano de Billar

CON LA PARTICIPACIĂ“N de 45 jugadores profesionales y 84 aficionados comenzĂł la segunda versiĂłn del Torneo Surcolombiano.

Con victorias de los favoritos y grandes del billar colombiano se dio apertura al II Torneo Surcolombiano de Billar Tres Bandas. Jaime Bedoya quien ha sido campeĂłn a nivel internacional en esta modalidad dio una muestra de fantasĂ­a con lo que se llevĂł los aplausos del publico presente en el Club Alhambra. Carlos CampiĂąo de Valle y nĂşmero uno en el ranking de la FederaciĂłn Colombiana de Billar dio una verdadera muestra de buen juego en el inicio del campeonato, su talento y agilidad le dieron los primeROS PUNTOS EN SU GRUPO 0EDRO GonzĂĄlez y Eleazar RamĂ­rez DE "OGOTĂ– !NDRÂŁS ,IZARAZO de BoyacĂĄ y Julian Camilo Torres de Cundinamarca quienes se ubican dentro de

los diez mejores billaristas del paĂ­s lograron la primera victoria en su debut del torneo. Positivo

El apoyo y asistencia del publico fue positivo en la primera jornada del campeonato, los billaristas respondieron con buen juego en cada una de las partidas. En total llegaron 45 jugadores de la categorĂ­a A o profesional y 84 de la B o aficionados. En 28 grupos quedaron ubicados los competidores que lucharĂĄn por el premio de siete millones de pesos para el gran campeĂłn profesional y dos millones para el primer puesto de aficionados. El II Torneo Surcolombiano de Billar finalizarĂĄ maĂąana lunes 17 de octubre.


Palos en la carretera

El hecho se presentó a la 1 y 35 minutos de la madrugada del sábado, cuando los asaltantes habían atravesado dos palos en la carretera y obligaron detener la marcha del automotor, que había salido a las 12 de la noche de Mocoa con destino a Florencia, transportando a un grupo de 34 estudiantes de criminalística.

Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Actualidad 3A

‘Piratas terrestres’ no coronaron Cuatro hombres que pretendían asaltar un bus lleno de escoltas, resultaron capturados por sus propias víctimas. ALBERTO RENZA LIZCANO DIARIO DEL HUILA, PITALITO

‘Vinieron por lana y salieron trasquilados’, es el adagio que le aplica a un grupo de ladrones que pretendían asaltar un bus de Cootransmayo, los cuales luego de despojar a sus pasajeros de las pertenencias, recibieron una golpiza de sus propias víctimas, la razón, los pasajeros eran estudiantes de una academia de escoltas con fundamento en criminalística quienes aplicaron principios de defensa personal evitando el atraco. Los piratas terrestres que en la madrugada de este

sábado asaltaron un bus a la altura del kilómetro 117 de la vía Mocoa - Pitalito, fueron capturados, uno en el momento y los otros dos más adelante así como la recuperación del botín. Palos en la carretera

El hecho se presentó a la 1 y 35 minutos de la madrugada del sábado, cuando los asaltantes habían atravesado dos palos en la carretera y obligaron detener la marcha del automotor, que había salido a las 12 de la noche de Mocoa con destino a Florencia, transportando a un grupo de 34 estudiantes de criminalística.

LOS CAPTURADOS y responsables de este hecho, fueron identificados como José Carvajal Mosquera, de 25 años, Rubén Darío Valencia Valencia, de 21 años y Félix Valencia, de 25 años, naturales de Cajibío, Cauca.

Los asaltantes, cuatro individuos portando aparentes armas de fuego y con armas blancas, obligaron al conductor del bus de placas XZK 054 a internarse por una vía rural, unos 500 metros fuera de la central, donde procedieron luego a requisar uno a uno a los pasajeros, a quienes despojaron de dinero en efectivo, celulares, cámaras digitales, tanto de fotografía como de video, joyas, zapatos y chaquetas de algún valor. ‘Le asestó un cabezazo’

EL HECHO se presentó a la 1 y 35 minutos de la madrugada del sábado, cuando los asaltantes habían atravesado dos palos en la carretera y obligaron detener la marcha del automotor.

Una joven estudiante de criminalística, observó en medio de la oscuridad que el arma que portaba un sujeto que le exigía la entrega de sus pertenencias apuntándole al cráneo, era de juguete, por lo que procedió a asestarle un cabezazo sobre el cráneo de su atacante, despojándolo de la aparente arma y capturándolo en medio de la sorpresa de los otros atacantes que procedie-

ron a huir. La valerosa acción de la joven, llenó de coraje a sus compañeros que rodearon al ladrón y dieron aviso a la Policía acantonada en Bruselas que de inmediato hizo presencia en el lugar para ofrecer seguridad a las víctimas, capturar al individuo e iniciar las investigaciones que permitieran la captura del resto de la banda. Indagaciones

Mientras entregaban información a las autoridades en Bruselas, los estudiantes de criminalística y víctimas de este asalto se dieron a la tarea de indagar sobre la presencia de unos individuos, cuyos nombres ya habían sido delatados por el delincuente capturado, logrando establecer que se hallaban hospedados en una residencia del lugar. Aportaron la información a la Policía que los capturó, encontrando en su poder, el

dinero, y los objetos personales robados a los estudiantes y a la tripulación del bus. Los asaltantes

Los capturados y responsables de este hecho, fueron identificados como José Carvajal Mosquera, de 25 años, Rubén Darío Valencia Valencia, de 21 años y Félix Valencia, de 25 años, naturales de Cajibío, Cauca. Se trata de andariegos que llegaron a la zona de Bruselas para engancharse como recolectores de café, quienes en la tarde de ayer, luego de las cotejaciones de sus identidades, el reconocimiento de las víctimas del asalto y la correspondiente judicialización ante el fiscal de turno que los presentaría ante el Juez con Funciones de Control de Garantías, para las audiencias de legalización, formulación de cargos y medida de aseguramiento.

Capturados en vía Neiva - Bogotá

Se reanudarán clases normalmente Llevaban ‘coca’ en el exosto de la motocicleta en la Usco En un comunicado hecho ocasión al cese parcial de llegar a DIARIO DEL HUILA, actividades académicas (paro la Universidad Surcolombiana escalonado), concluyó que se señaló que con el propósito de suspende la realización de la garantizar el cumplimiento del Semana Cultural programada Calendario Académico - Ad- entre el 18 al 21 de octubre. "Al transcurrir dos seministativo correspondiente al período 2011-2, el Consejo manas de cese parcial de actividades Académico está convocando a la Se suspende la rea- académicas se pone en riesgo comunidad universitaria a reanu- lización de la Sema- la culminación dar clases a partir na Cultural progra- s a t i s f a c t o r i a del semestre de las 6:00 a.m. del día martes 18 de mada entre el 18 al 2011-2, correspondiente al octubre de 2011. 21 de octubre. desarrollo míIgualmente y nimo del 80% para aprovechar las pocas semanas estudian- de los contenidos programátiles que restan del presente ticos, por lo cual decidieron año, el Consejo Académico suspender la Semana Cultude la Universidad Surcolom- ral, debido a que académibiana en sesión extraordinaria camente no es conveniente y luego de un amplio análisis llevarla a cabo en las actuales y discusión sobre la situación circunstancias", cita el comuactual del alma mater, con nicado.

Familia busca a comerciante neivano desaparecido Los familiares de José del Carmen Córdoba Hoyos lo buscan ansiosamente desde el 23 de octubre del año 2009. Córdoba Hoyos es un comerciante de 39 años, natural del municipio de Pitalito en el Sur del Huila. La última vez que se le vio fue el 11 de octubre del año 2009 cuando viajó de Bogotá a Neiva a realizar un negocio. Iba en un vehículo

El hombre que el día de su desaparición conducía un vehículo de placas AUC 469, es de contextura mediana, tez trigueña, contorno de la cara ovalada, cabello corto negro y liso. El color de sus ojos es café, la boca es mediana y acostumbra a no utilizar barba ni bigote. Como seña característica el comerciante tiene varios lu-

La Policía Nacional en Tolima apresó a dos hombres a los que se les halló dentro del exosto de la motocicleta en la que se transportaban, dos barras de 'cocaína'. El hecho se presentó en la vía Neiva - Espinal donde se instaló un puesto de control policial. En medio de los operativos fue requerida una motocicleta Honda 150 color negro de placas RKE-79B. Al registrar la parte interna del automotor, los uniformados hallaron en la tijera dos barras de una sustancia con características similares a base de coca por lo cual trasladaron a las personas y el vehículo a la estación de Policía de Natagaima. En el lugar al realizar la prueba de PIPH, ésta arrojó como resultado que lo hallado era cocaína. Uno de los detenidos es

LOS DETENIDOS son naturales de Caquetá y pretendían llevar la droga a la ciudad de Bogotá donde al parecer la comercializarían.

James Alberto Ruiz Perafán, natural de Curillo, Caquetá, quien al parecer había adquirido los paquetes en el mismo departamento y se proponía llevarlos a Bogotá. Ruiz Perafán, quien conducía la motocicleta iba en

Capturada banda de extorsionistas REDACCIÓN CAQUETÁ DIARIO DEL HUILA, FLORENCIA.

JOSÉ DEL Carmen Córdoba Hoyos

nares grandes en la espalda. Sus parientes lo buscan desesperadamente, por lo que a cualquier persona que lo vea se le ruega informar a los teléfonos 8723771 a la oficina de NN y desaparecidos de la Fiscalía, ubicada en el primer piso de la carrera 8 No. 6 - 61 de Neiva.

'Hace varios meses'

Los extorsionistas, venían amenazando al agricultor hace varios meses, y en las llamadas se hacían pasar por

Unidades militares adscritas a la Décima Segunda Brigada del Ejército con s e d e e n C a q u e t á , h allaron y destruyeron de forma controlada, seis artefactos explosivos. Los tres primeros explosivos, que de acuerdo con inteligencia militar serían utilizados en contra del Ejército, fueron hallados en la vereda Aguas Blancas del municipio de Montañita, y dos más en la vereda El Yaré del municipio de Solano, estos últimos, estaban al lado de un bebedero, poniendo en riesgo a la población civil que llega hasta el lugar con sus animales, actuando en contra del Derecho Internacional Humanitario.

Anfo y metralla

Un sexto explosivo, fue detectado en la vereda Sinaí de San José de Fragua. Las trampas, estaban compuestas por explosivos tipo anfo y metralla.

Destruidas 'cocinas'

Fueron halladas y destruidas, dos instalaciones rudimentarias, denominadas “cocinas”, utilizadas para el procesamiento de pasta de base de coca. Los laboratorios se ubicaban en la vereda La Pradera, zona rural del municipio de Puerto Rico, al norte de Caquetá.

Con insumos

En el sitio, fueron capturados dos hombres que tenían en su poder insumos para el procesamiento de pasta base de coca. A estas personas se les incautó más de 400 kilos de hoja de coca, 155 galones de gasolina mezclada con coca, cemento, una báscula y un galón de ácido sulfúrico. Los laboratorios fueron destruidos por las tropas y los dos hombres fueron puestos a disposición de la Sijín, acusados del delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de alcaloides.

Compensarán a los dueños de BB

compañía de Yesid Córdoba Bahoz, de Albania y residente en la vereda El Rosal. Los dos hombres, el vehículo y elementos de comunicación como son dos celulares, fueron dejados a disposición de la Fiscalía 67 de Natagaima.

En Caquetá

Tres delincuentes fueron capturados en el barrio Villa Milady de la ciudad de Florencia, Caquetá, cuando a bordo de dos motocicletas, exigían a un agricultor de la región la suma de seis millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes. El operativo de captura fue llevado a cabo por hombres del Gaula Ejército justo en el mismo instante en el que los hombres, recibían el dinero producto de la extorsión.

Breves Resultados en Caquetá

Los tres principales operadores celulares del país que cuentan con el servicio de transmisión de datos a través de BlackBerry manifestaron que recompensarán a sus clientes por las fallas de los últimos días. Tigo ofreció disculpas por los inconvenientes presentados en la utilización de los servicios y dijo que no se generará costo alguno por las horas que duró caída la plataforma.

Sin reclamos

LA BANDA, compuesta por tres hombres, fue detenida en flagrancia en pleno casco urbano de la capital caqueteña.

miembros de grupos armados ilegales, específicamente de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.

Luego de la captura, los acusados pasaron a disposición de las autoridades competentes.

Movistar dijo que sin necesidad que los usuarios reclamen, abonarán en la próxima factura el monto correspondiente al tiempo en que no recibieron el servicio de datos. Así mismo Comcel descontará de las facturas de los usuarios pospago o recargará a las cuentas de sus usuarios prepago la indemnización por los problemas de los últimos días en los Blackberry.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

4A Especial

Menores

infractores, ¿un problema mayor?

LA SOCIEDAD exige que haya una respuesta real por parte de los entes territoriales, en materializar la construcción de un sitio adecuado para los menores infractores.

El único sitio de reclusión para los menores infractores en Neiva es un lugar vulnerable que no cuenta con las condiciones de seguridad adecuadas. REDACCIÓN FIN DE SEMANA DIARIO DEL HUILA

A diario es normal encontrarse en las noticias locales y nacionales la evidencia de que los menores siguen siendo uno de los principales actores de crímenes tan graves como el asesinato, el hurto agravado y calificado y el tráfico de estupefacientes. Jóvenes o niños han sido penosamente protagonistas en el Huila de noticias tan dolorosas como el crimen del pagador de la Institución Educativa IPC ‘Andrés Rosas’, Carlos Reyes, quien fue asesinado por un menor quien le disparó tres veces sin ninguna compasión en hechos ocurridos en marzo del 2010. Pese a que la proliferación de menores infractores es cada vez más evidente y notoria, en Neiva a pesar de que los implicados son capturados y procesados, no se cuenta con un lugar adecuado para recluir y hacer un proceso de resocialización especial para esta población. Así como es normal la noticia de la captura de los menores, también es normal conocer que casi semanalmente grupos de jóvenes se logran escapar de la Fundación Hogares Claret, a donde son recluidos mientras se les resuelve su situación legal o en su defecto a quienes ya fueron condenados. Esta situación ha generado que la sociedad se cuestione sobre el procedimiento, seguimiento y correctivo que se viene realizando en la ciudad luego de que se logra dar captura con un joven que ha incurrido en un delito.

existe actualmente es la ausencia de un sitio adecuado para la privación de la libertad de menores, lugar que no se ha logrado materializar a pesar de que se ha proyectado en varias oportunidades la construcción de una infraestructura idónea. “La Fiscalía esta cumpliendo con lo suyo que es indagar, investigar, llevar a juicio, acusar y lograr condenas. Pero entonces los menores se van para allá (Hogares Claret) y a los cinco días se fugan, salen a cometer otros delitos, y la Policía vuelve y los captura y así nos la pasamos”, dijo el Fiscal quien aseguró que ésta es una situación preocupante. Según indicó el Fiscal, las condiciones mínimas de seguridad no son las únicas que brillan por su ausencia en el centro de reclusión “hemos constatado con la Procuraduría las condiciones inhumanas en las que son mantenidos esos jóvenes en ese sitio, que actualmente tiene dispuesto el contratista del Icbf que es la Fundación Hogares Claret”. Son cerca de 1’300.000 pesos mensuales lo que tiene que pagar el Instituto

EL TEMA del consumo está muy asociado al tema del delito, un 95% de los menores infractores de la ciudad son consumidores y esa circunstancia los hace propensos a delinquir.

Colombiano de Bienestar Familiar Icbf al contratista para que garantice la permanencia, bienestar y resocialización del joven detenido. “Un objetivo también de la justicia de menores es un proceso restaurativo agresivo donde se permita al adolescente reintegrarlo con la sociedad y con sus víctimas. De ese proceso tenemos la pésima experiencia que las personas que salen de allí reinciden nuevamente. Entonces dos cosas fundamentales se necesitan, un sitio con una logística especial para ello y que cuente con un personal idóneo que garantice todo ese proceso restaurativo que los jóvenes necesitan”.

Situación de marginalidad

Sin un lugar adecuado

Para Justino Hernández Murcia, fiscal jefe de la Unidad de Infancia y Adolescencia, y para la comunidad en general, uno de los problemas que

mental en bienestar del menor y dos, el principio de la proporcionalidad, es decir que se lleve su merecido de acuerdo a lo que ha hecho, pero siempre teniendo en cuenta su condición social, familiar, el daño causado por el delito u otros factores que intervengan en sus circunstancias personales”, aclaró el funcionario. Señaló que el proceso de los menores cuenta con unas etapas procesales iguales de indagación, investigación, juicio como garantía de un debido proceso constitucional. Cada tres meses, luego de la vigencia de la ley 1098 del 2006 se han venido realizando reuniones interinstitucionales integradas por la Fiscalía, Procuraduría, Bienestar familiar y los entes territoriales de municipios y departamentos, con el fin de evaluar el avance en el proceso de judicialización.

A LOS MENORES que se han escapado de Hogares Claret se les procesa por fuga de presos y existe una sanción alterna. Judicialización con límites

SE HA TENIDO que hacer unos traslados de jóvenes a otros centros de reclusión del país porque la sede de Neiva no cuenta con la seguridad adecuada.

Se cree que algunos adultos que hacen parte del mundo delincuencial han venido vinculando con mayor intensidad a los menores de edad para que cometan los delitos porque para ellos la justicia es más flexible, situación que preocupa aún más a la sociedad. “Tenemos que entender que estamos en un estado social de derecho y que por orden constitucional es decir por el artículo 93 de la Constitución Nacional, a todos los operadores de justicia en este país se nos obliga a judicializar menores con los límites que fijan los tratados internacionales que Colombia ha suscrito para dicha judicialización como por ejemplo las reglas de Beijing donde esa justicia tiene dos propósitos: uno, trabajo

Una cifra preocupante dio el fiscal Hernández Murcia al referirse a una de las motivaciones por las que los menores delinquen reiterativamente, quien reveló que casi el 95 % de los niños capturados y procesados, son consumidores de alucinógenos. “Son personas que no tienen ningún vinculo con el Estado Social de Derecho, vulnerados totalmente sus derechos a la educación, a la salud, vulnerados sus derechos a tener una vivienda, en circunstancias de desplazamiento que hacen parte de la vulnerabilidad de su familia, y que todo esto se convierte en la motivación de la delincuencia”. Situación por la que cree que se debería hacer mayor énfasis en la resocialización de los menores tanto en proyectos en barrios y comunas donde el foco de delincuencia es evidente y también en el sitio de reclusión para los que ya han sido retenidos cometiendo sus fechorías puedan regresar a la sociedad con otra manera de pensar. Semanalmente cerca de 10 a 12 menores de edad son capturados cometiendo algún delito y actualmente se tienen 59 procesos activos solamente en la jurisdicción de Neiva por el delito de homicidio cometido por ‘pequeños’ niños.


PUBLICIDAD POLITICA PAGADA

C 100%

M 100%

YC 100%

MY 100%

CM 100%

Y 50%

M 50%

C 50%

CMA 100%

Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

5A


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

6A Entrevista

“Hay que conectar al Huila en la economía mundial”

UNO DE los logros más importantes es la ampliación de la frontera agrícola a través de distritos de riego.

Para asumir los retos del Tratado de Libre Comercio no sólo con Estados Unidos, sino con cualquier país, el departamento debe tener acceso a los puertos y ser competitivo empresarialmente. FAUSTO MANRIQUE DIARIO DEL HUILA

El gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez García, considera que el departamento del Huila está en un proceso de desarrollo con miras a insertarlo económicamente al mundo. Afirma que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es una oportunidad en la medida que haya una mejor producción, eficiencia, menores costos, acceso a los puertos de embarque y una buena comercialización. Destaca que durante estos cuatro años se han hecho realidad importantes obras de infraestructura que son conocidas como las vías de la competitividad. En el sector agropecuario hay mejoras en adecuación de tierras a través de distritos de riego y un crecimiento en la producción agropecuaria. ¿Considera que el TLC con Estados Unidos es favorable para el Huila?

Debemos mirar el TLC como una oportunidad pero precisamente en la medida que tengamos una mejora en las condiciones de producción, que seamos más eficientes, que tengamos las facilidades en los puertos, hacer una mejor comercialización de los productos del departamento del Huila y así vamos a estar nosotros ya inmersos en una globalización que querámoslo o no es una realidad.

¿El Departamento tiene las vías necesarias para llevar sus productos al exterior?

Algo importante es que volvimos a ver las grandes obras en el Huila y dentro de eso ya se está trabajando con lo correspondiente a la pavimentación en las vías de competitividad, como se han nominado.

¿Cuáles son esas obras de infraestructura?

La vía Isnos, Paletará, Popayán tiene 8,5 kilómetros, pero además ya tiene los cortes y esperamos que en diciembre del año entrante ya esté prácticamente concluida con los frentes de trabajo que ha previsto el Gobierno Nacional para la ejecución del contrato por ellos suscrito. El departamento del Huila va a seguir avanzando, ahora se adiciona al contrato $4.000 millones y muy seguramente en noviembre otros $4.000 millones para llegar a la meta física de 15 kilómetros directamente ejecutados por el Gobierno Departamental y de esta manera estaríamos dejando a Pitalito y San Agustín a 1 hora y media de Popayán y a 3 horas y cuarto de Cali.

para empezar la pavimentación y ahora en noviembre van a empezar a echar el asfalto con miras a avanzar en este proceso. Ya están solicitadas las licencias y están también solicitados los recursos para la apertura de los 66 kilómetros que faltarían por abrir desde el Dorado hacia la Uribe con lo cual quedaría Neiva a 3 horas y media de San Juan de Arama y a 5 horas y media de Villavicencio. ¿Qué significa esto en materia de conectividad vial?

El Huila será el eje vial del sur del país. Esto sumado a la doble calzada de Espinal hasta Neiva, y que estamos buscando que llegue directamente hasta Pitalito, y a lo que también ya se sumó que es el puente nuevo sobre el Paso del Colegio, van a permitir una articulación vial en estos corredores de competitividad para salir a los puertos de Buenaventura y muy seguramente al puerto de Tumaco, en la medida que avance esta infraestructura que se está desarrollando hoy en día allí.

¿Y qué pasa con las vías de los municipios?

Este trabajo y las inversiones tienen que ir articuladas con las vías del Plan Vial Regional en donde quedan prácticamente la totalidad de las cabeceras de los

Eso en cuanto a las carreteras que van al Pacífico, ¿y las que nos conectan con los Llanos Orientales?

La vía que va del municipio de Colombia a la Uribe hará que todos los Llanos Orientales se integren a la economía del departamento del Huila. Invito a que todos los huilenses vayan y miren las especificaciones en las cuales está quedando la vía de Baraya hacia Colombia, ya están 12 ó 15 kilómetros listos

¿Qué avances hay en el sector cafetero?

Para mí es satisfactorio decir que hoy el Huila es el segundo productor de café de Colombia, pero además es primero en cafés especiales. Por eso desde cuando iniciamos nuestra gestión enfocamos toda la certificación de las tierras para poder entrar dentro del café de calidad, se hicieron convenios con Rainforest Alliance que permitió un gran número de fincas certificadas en el Departamento. Este trabajo se ha visto reflejado en que en los diferentes escenarios del país y en los diferentes concursos el departamento del Huila siempre es protagonista de primer orden con el café especial.

¿Cómo han avanzado en la ampliación de la frontera agropecuaria?

Adicional a eso hemos ido ampliando la frontera agropecuaria con distritos de riego de gran envergadura, medianos y pequeños. El distrito de riego de Paicol –Tesalia que ya va en un 60% en avance, que va a habilitar 3.800 hectáreas; distritos de riego como los Llanos de la Virgen en Altamira, el del Tamo en La Plata, el de Lagunilla y los de Algeciras. Esa era mi obsesión: ampliar la frontera agropecuaria. Creemos que hemos hecho una labor importante que va a permitir, precisamente por tratarse de riegos por gravedad, mejorar las condiciones de producción, bajar los costos para poder ser más competitivos nuestros productos.

Los piscicultores se han abierto mercados no sólo en Colombia, sino en el exterior, ¿cuál ha sido el apoyo del Gobierno Departamental en este sector?

¿Cuál es el estado de la vía que va de La Plata a Popayán?

La vía La Plata, Insá, Toró, Popayán va también por buen camino, van 12 kilómetros de Popayán hacia el Huila y 6,5 kilómetros del Huila hacia Popayán. También el Gobierno Nacional acaba de asignar $303.000 millones para la conclusión de esta importantísima vía que va a dejar a Neiva a 3 horas y cuarto de Popayán y a 5 horas y media de Cali. Es decir que esto será un cambio completo en la filosofía de las obras en el departamento del Huila.

convocatorias y demás. Con un liderazgo claro del Departamento, nosotros tenemos que traducir esa ciencia y tecnología en producción agropecuaria.

LUIS JORGE Sánchez García.

municipios con el exceso pavimentado con lo cual se mejora substancialmente las condiciones de competitividad de cada uno de estos municipios. Hoy en día el Huila es muy competitivo en el sector agropecuario, sin embargo es necesaria más investigación.

El departamento del Huila tiene la oportunidad de competir en producción agropecuaria. Nosotros tenemos que ver esa realidad a pesar de que hoy somos primeros en ciencia y tecnología del país en el proceso de avance tecnológico, en las

Todo esto va de la mano también con el tema piscícola y con el cacao donde hemos hecho una gran cantidad de convenios y que ahora a través de ciencia y tecnología, por la calidad de nuestro cacao, debemos empezar a trabajarlo de tal manera que permita sacar las cepas de los mejores árboles de cacao del Departamento para empezar a utilizar este material genético para repicarlo en el resto de la región, incrementar la producción y de esta manera ser protagonistas dentro del mercado del cacao a nivel internacional.

¿Qué han hecho para incrementar la producción agrícola y pecuaria?

Es necesario tener en cuenta el mejoramiento genético en materia ganadera que también es un programa exitoso. En el sector agropecuario necesitamos que continúe este proceso con una inversión clara y definida por parte de los gobiernos departamentales y municipales, atraer rodos los recursos necesarios de ciencia y tecnología para este sector y muy seguramente en muy corto tiempo el departamento del Huila va a tener una producción agropecuaria que va a llegar a los diferentes escenarios. De hecho ya tenemos el 18% del mercado de tilapia fresca a Estados Unidos.

¿En qué consiste el proyecto del aeropuerto de carga en Flandes?

LAS VÍAS para la competitividad han sido realidad en el actual Gobierno Departamental.

Para nosotros es importante la construcción y participar en el desarrollo del proyecto de construcción del aeropuerto internacional de carga de Flandes. Será una sociedad con Cundinamarca y Tolima. Nos permitirá a nosotros, además de los puertos, tener el acceso aéreo a cualquier mercado del mundo. Eso para nosotros debe ser fundamental y también necesitamos superar las eventuales barreras sanitarias y fitosanitarias para acceder a los diferentes mercados.


Diario del Huila,

Las particularidades de los colombianos

Dentro de las particularidades que tienen los colombianos en cuanto al tema de la adopción es que quieren adoptar niños pequeños que no pasen de cuatro años.

DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Especial 7A

Adopción de ‘niños’, un

fenómeno conmovedor Muchas parejas optan por formar una familia sin importar las características de los menores, niños de hasta doce años son adoptados en el Huila.

LAS PAREJAS adoptantes que selecciona el instituto a través de todo ese proceso de los talleres y de las pruebas psicológicas son familias colombianas, aunque en el Huila hay parejas extranjeras que adoptan niños huilenses, para ellas surte un proceso de selección y aprobación en su país de origen.

REDACCIÓN FIN DE SEMANA DIARIO DEL HUILA, NEIVA.

Las vidas de Sandra Rivera y Andrea Galindo no podían ser más distintas. La de Sandra, dedicada casi por completo a la educación, es hoy una vida sin sobresaltos y al amparo de una pensión; la de Andrea, que tiene 5 años y nunca conoció a su mamá, ha sido mayormente la vida a la intemperie de una niña de la calle. Así de distintas, ambas se encontraron con el mismo deseo, el de tener una familia; y con ese deseo van camino a convertirse en madre e hija. Si tener un hijo implica siempre un desafío, decidir adoptarlo constituye un reto que muy poca gente parece hoy dispuesta a asumir. La adopción es considerada como uno de los gestos de amor más desinteresados que existe, logrando integrar a miles de niños en el mundo, niños que se encontraban en condiciones de abandono, en un núcleo familiar que le sabe brindar el amor y la comprensión que se merecen. Según datos parciales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, en el plano local, las estadísticas demuestran que entre los años 2009 al 2010 se presentaron en el Huila 177 procesos de adopción, según datos oficiales, en el transcurso del año 2011, hay alrededor de 30 niños en adopción y un numero igual de pa-

rejas que quieren adoptar. Así lo manifestó María Eugenia Alzate Jiménez directora del Icbf. Restablecimiento de los derechos

Pero para llegar a ese feliz término, el proceso de adopción cuenta con varias etapas, la primera consiste en el restablecimiento de los derechos del menor, en la cual si una mamá no está en condiciones de tener su bebé por diferentes situaciones debe ir directamente a una Defensoría de Familia donde se le recibe la declaración, el de la niña y el niño, a quien se le recibe en un proceso de restablecimiento de derechos. “En ese momento se inicia el proceso de restablecimiento, se hace la publicación por los medios de comunicación donde se busca principalmente al padre, porque puede haber familia interesada en el niño o niña, en el entendido que por privilegio o ley es el medio familiar la medida ideal para que crezca en el seno de la familia, preferiblemente la familia biológica”, especificó Alzate Jiménez. Si después de esa publicación no aparece una persona que pueda acreditar su condición de padre o madre o pariente, entonces ese niño se declara en adoptabilidad, siendo la última medida que se toma en un proceso de restablecimiento de derechos.

Los padres

DENTRO DE las particularidades que tienen los colombianos en cuanto al tema de la adopción es que quieren adoptar niños pequeños que no pasen de cuatro años.

LA ADOPCIÓN es considerada como uno de los gestos de amor más desinteresados que existe, logrando integrar a miles de niños en el mundo, niños que se encontraban en condiciones de abandono, en un núcleo familiar que le sabe brindar el amor y la comprensión que se merecen.

Por otro lado está el proceso que deben tener las parejas o personas que están interesadas en adoptar. La Directora del Instituto de Bienestar Familiar, indicó que en el proceso de Adopciones se cuenta con una psicóloga, un asesor de familia y una trabajadora social que evalúan a todas las personas que quieran adoptar un niño, niña o adolescente que esté en condiciones de ser adoptado. Comentó que los requisitos que los postulantes deben presentar y cumplir

LOS FUTUROS padres tienen que asistir a dos talleres en intervalos de 15 días. Son talleres de tres a cuatro horas, donde intervienen un asesor de familia, un psicólogo y un trabajador social.

son “una carta de presentación, documentación que acredite la identidad y estado de familia de los postulantes y de su núcleo, testimonio de las actas del Registro del Estado Civil y capacidad de las personas, certificado de trabajo o certificación de ingresos, entre otros, los cuales pueden solicitar en esta dependencia”. Talleres

Los futuros padres tienen que asistir a dos talleres en intervalos de 15 días. Son talleres de tres a cuatro horas, donde intervienen un asesor de familia, un psicólogo y un trabajador social. Hasta el año pasado eran 4 talleres, pero el Instituto a nivel nacional, buscando la forma tal vez de agilizar el proceso de las parejas adoptantes y tener parejas para que los niños no crezcan en el Instituto, entonces se redujeron los talleres. “La pareja realiza sus talleres y se les aplica una prueba psicológica. La prueba Cuida, que busca medir las condiciones y la capacidad de esa pareja para adoptar, su capacidad de cuidado, protección y afecto para brindarle a un niño y una niña”. La otra es la prueba psicotécnica que lo que busca es medir los rasgos de personalidad de esa persona que pretende adoptar el niño o niña. La intervención de los extranjeros

Las parejas adoptantes que

La nota: Los extranjeros que más adoptan niños colombianos son los de Italia, seguido de los franceses, los españoles, norteamericanos y los alemanes. selecciona el Instituto a través de todo ese proceso de los talleres y de las pruebas psicológicas son a familias colombianas, aunque en el Huila hay parejas extranjeras que adoptan niños huilenses, para ellas surte un proceso de selección y aprobación en su país de origen. “Los extranjeros no se seleccionan aquí en Colombia, en cada país tienen su procedimiento”. Todos los países tienen una entidad encargada de sus procesos y allá es donde la aprueban las agencias en cada país. Ya cuando están aprobadas ellos son los que dicen ‘quiero un niño de Colombia o de Argentina’, entonces la casa de adopción hace los nexos. “En el comité de adopciones están los niños, asignamos niños de acuerdo a la pareja que esté aprobada y si hay niños que llegan al comité con documento de adoptabilidad, pero ninguna de las parejas llenan los requisitos para adoptar, entonces esos niños se reportan a adopciones de Bogotá, sede nacional a la coordinación de adopciones. Las particularidades de los colombianos

Dentro de las particularidades que tienen los colombianos en cuanto al tema de la adopción es que quieren adoptar niños pequeños que no pasen de cuatro años. “Los colombianos siempre quieren adoptar bebés o niños muy pequeños. Los extranjeros no, en el Huila se han llevado niños y niñas hasta de 12 años, lo que no sucede con los colombianos”. Alzate Jiménez también indicó que no sólo el querer influye en el proceso de adopción, aquí los rangos de las edades de los niños dependen de las edades de las parejas, por ejemplo una pareja mayor de 60 años de edad no puede adoptar bebés. “Entre más joven la pareja más posibilidad de adoptar bebés”.

El número de niños

Los colombianos son muy pocos los que adoptan varios niños de una vez, en cambio los extranjeros se llevan hasta tres hermanitos en una sola adopción, esto fue dado a conocer por el instituto encargado de las adopciones . “El extranjero quiere es brindarle un cuidado y una protección a alguien que no tiene familia. Por su parte el colombiano quiere tener un niño desde chiquito para que se cree ese apego.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Figura de la semana

8A Opinión

La Selección Colombia de Fútbol

que ganó su primer partido en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014.

Editorial

Cartas al Director y Blogs

¡No más niños secuestrados! El secuestro de la niña Nhora Valentina Muñoz Gutiérrez, % de los menores fueron secuestrados por la delincuencia común; ocurrido el pasado 29 de septiembre de 2011, en el municipio de en segundo lugar por el Eln; el tercero por las Farc y el cuarto Fortul, Arauca, se ha convertido en una nueva agresión para la adjudicado a grupos no establecidos. Incluso la propia directora del Instituto Colombiano de Bienniñez colombiana, pues el secuestro lesiona los más elementales estar Familia, Elvira Forero hace un par de días precisó que en lo derechos de la población infantil. El rechazo de la comunidad internacional ha sido tal, que la fami- que va del año han sido secuestrados 30 niños en el país. Según lia Muñoz Gutiérrez ha recibido voces de respaldo de colombianos información suministrada por la Policía Nacional, tres niños residentes en Suecia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, España y los di- permanecen privados de su libertad. Este acto deplorable viola de manera flagrante los derechos ferentes países donde viven algunos hijos del municipio araucano. Y es que a pesar de las expectativas y de los múltiples llamados humanos de los niños, tal y como ocurre actualmente con Nhora hechos por la familia de esta pequeña y del despliegue que se le Valentina. Recientemente, Unicef envió un mensaje al país en el que recordó que, tal como lo señala la Dedio a la eventual liberación hace pocos días, la pequeña Nhora Valentina aún continúa El secuestro duele. En niños y en claración Universal de Derechos Humanos, todo individuo tiene derecho a la vida, a la en poder de sus captores. Actualmente, en la búsqueda de la pequeña adultos. Pero es innegable que el libertad y a la seguridad de su persona, y que está al frente de los operativos el director de la plagio de menores estremece de ningún niño puede ser privado de su libertad Dirección Antisecuestro y Extorsión, general manera especial. No sólo por el ar- de manera arbitraria o ilegal, tal como señala la Convención sobre Derechos del Niño. Humberto Gautibonza, una comisión especial El secuestro duele. En niños y en adultos. Pero del Gaula de la Policía Nacional y cerca de rebatamiento de la libertad, también 300 uniformados de la Policía Nacional, en los por la vulnerabilidad y la indefensión es innegable que el plagio de menores estremece municipios de Fortul y Saravena. Pero pese a los de los niños frente a esta situación. de manera especial. No sólo por el arrebatamiento de la libertad, también por la vulnerabilidad y la esfuerzos, la liberación no ha sido posible. indefensión de los niños frente a esta situación. A nivel internacional, el secuestro de Nhora Hoy más que nunca Colombia entera pide que este crimen Valentina ha dejado en evidencia un nuevo crudo panorama para la niñez, pues ya los grupos alzados en armas no están respetando los debe terminar de inmediato y no debe volver a ocurrir en ningún derechos de la infancia y por el contrario lo están utilizando como ámbito nacional ni internacional. Todos los colombianos debemos elevar un enérgico rechazo en ‘carnadas’ dentro del conflicto interno que vive Colombia. Según la Fundación País Libre, en los últimos diez años han contra de este tipo de crímenes repudiables que vulneran los desido secuestrados 1.972 niños en Colombia, cifra preocupante rechos de los niños, que siempre deben estar al lado de su familia recibiendo todo el amor. El llamado sigue siendo a que ningún desde todo punto de vista. En términos generales, de acuerdo con las mismas cifras, el 43 niño más se secuestre en Colombia.

Poca seguridad en centro de reclusión para menores...

JAGO

JORGE ENRIQUE CABRERA LÍEVANO

Esta semana la Superintendencia Financiera reveló que el crédito de consumo en Colombia continua disparado creciendo a una tasa del 25% en comparación al año anterior, mientras que el Banco de la República señaló que por cada 100 pesos que reciben las familias colombianas, 15,4 lo destinan al pago de deudas. Frente a este tema, quiero traer apartes de una reflexión de Alejandro Gaviria, Decano de la U. de Los Andes, de quien fui alumno y monitor. Ésta fue escrita en el diario El Espectador el pasado 7 de Agosto: “Luiz Inácio Lula da Silva es considerado el artífice de la gran transformación social de Brasil; el gran visionario que despertó a un gigante dormido, una nación agobiada durante muchos años por la inmensa brecha entre sus resultados (mediocres) y sus aspiraciones (inmensas). En la última década, más de 30 millones de brasileños salieron de la pobreza, impulsados por

la combinación virtuosa de una economía dinámica y una política social expansiva… El lulismo está de moda. Ya los estudiosos de la riqueza de las naciones no hablan del “Consenso de Washington”, sino del “Consenso de Brasilia”. Los presidentes latinoamericanos, una vez elegidos, viajan primero a Brasil que a cualquier otro destino. Van en busca de los secretos del lulismo, de la esquiva receta del desarrollo. Así lo hicieron Humala, Santos, Mujica, Funes y otros… La clave del lulismo es posiblemente el crédito abundante, generalizado, desbordado si se quiere. “Hoy no necesitamos la espada de Bolívar, sino los bancos de inversión y crédito”, dijo Lula esta semana en Bogotá. La idea es innovadora, casi extraña: el crédito como instrumento emancipador, los bancos como agentes revolucionarios, el endeudamiento como redentor social. En Brasil, el crédito ha crecido a una tasa anual superior a 20% durante los últimos ocho años. Actualmente hay 150 millones de tarjetas de crédito en la calle; en 2003 había 50 millones. La nueva clase media ha

comprado de todo: casas, carros, motos, computadores, neveras, etc. Las tasas de interés están en la luna, pero el frenesí parece no tener fin. Hoy una familia típica destina 20% de sus ingresos a pagar intereses. En fin, el lulismo tiene mucho de entusiasmo consumista al debe. Con razón, ya muchos han empezado a dudar del futuro de la economía de Brasil, a temer que el exceso de endeudamiento llegue a un final abrupto y catastrófico. Mientras tanto los problemas estructurales de la economía (la baja inversión, la mala infraestructura, la pobre educación, etc.) siguen sin resolver… la sostenibilidad del lulismo todavía es incierta. Por decir lo menos”. Los rumores de las dificultades de la economía brasileña suenan, de poco a poco, cada vez con mayor fuerza. Soy de los creyentes de la masificación del crédito pero es vital no pasarnos al extremo. Aún no sabemos cuándo tocará fondo la crisis en Europa y qué tan fuertes podrán ser los efectos para Colombia. Seamos cautos y preparémonos para que un posible contagio no nos coja con los “calzones abajo”.

Diario del Huila FUNDADO EL 8 DE AGOSTO DE 1966

Max Duque Gómez ● Max Duque Palma FUNDADORES

Jesús Oviedo Pérez

PRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL Y JUNTA DIRECTIVA

María Pía Duque Rengifo

VICEPRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL

Max Duque Rengifo

Claudia Patricia Acevedo Gómez

Alejandra Montoya Falla

Karol Jiménez Ramírez

DIRECTOR

JEFE DE REDACCIÓN

DIRECTORA EJECUTIVA

EDITORA FIN DE SEMANA

ISSN 2215-8952 ● Impreso en Edicohuila S.A. ● Calle 8 Nº 6-30 Neiva ● PBX: 8712458 - Fax 871 2453 www.diariodelhuila.com ● e-mail: correolector@diariodelhuila.com

Las reglas de juego deben ser claras para que a los funcionarios públicos no les dé temor ejecutar los proyectos y evitar ir a la cárcel, pues al profesional idóneo o no le interesa estar en el manejo de sectores del Estado o se vuelve muy timorato para ejecutar el gasto. Ricardo Lara

Protestar sin destruir

Es muy triste ver que una manifestación, a favor de la educación, termina convertida en una batalla campal en la que se destrozan la ciudad, los locales comerciales y se afecta a muchas personas que viven del comercio o de otras actividades que no tienen por qué pagar los platos rotos. Sofía Villa

Correolector@diariodelhuila.com

Sigue la novela del chance ANIBAL CHARRY GONZÁLEZ

Sobre el crédito en Colombia y Lula

El honesto no teme

Y ahora con un nuevo capítulo por cuenta de la Procuraduría regional que sancionó e inhabilitó por 13 años para ejercer cargos públicos a Hernán Leal Vargas, anterior gerente de la Lotería del Huila, por firmar a espaldas del gobernador Luis Jorge Pajarito Sánchez y de su junta directiva y de todo el mundo, el otrosí que modificó la concesión del Chance con violación de los principios de la contratación estatal con un detrimento patrimonial de más de 2500 millones de pesos. Qué curioso. Aquí no hay más que gato encerrado como dice Pedro pueblo, que algún día los organismos de control tendrán que liberar para saber cuál fue el gato o los gatos que se beneficiaron del detrimento patrimonial del departamento incrementando torticeramente su patrimonio en esta novela de corrupción, que al parecer fue la adjudicación del Chance, donde el gobernador no podrá escurrir el bulto, por lo menos en la designación de los gerentes que actuaban a sus lomos en tan delicada materia.

Y es que hay que recordar que en la adjudicación del Chance, el gobernador en una actitud inverosímil afirmó que también se había hecho a sus espaldas, cuando fue desmentido por el mismo asesor jurídico de la Lotería y el gerente defenestrado amigablemente, para después cederla al que perdió la licitación, sin que hasta el momento sepamos las razones del súbito volantín que tiene al departamento ahora en un Tribunal de Arbitramento, que busca seguramente legalizar el detrimento patrimonial con la firma del otrosí por parte de ex gerente sancionado, que no creo haya actuado por cuenta propia en asunto tan espinoso con visos de tongo, que tiene además en trámite una acción popular contratada con millonarios honorarios por el mismo gobernador y una investigación penal por la adjudicación. No podía ser más inextricable la trama urdida por los libretistas del novelón. Y es que como lo dije en su momento nadie con neuronas activas puede creer que en este asunto haya sido asaltado en su buena fe el gobernador que tiene muchas cosas que explicar

en esta sustancia, pues si hay un baldón en su administración ha sido precisamente en contratación, no solo en el caso del Chance, sino en la adjudicación de la licitación de Licores plagada de inconsistencias, sin que hasta la fecha y después de 4 años de haber terminado la vigencia de la concesión se haya adjudicado. Y si es que lo hace en su gobierno como lo ha prometido, seguramente generará jaleo en los organismos de control, por la incuria como se ha manejado la contratación pública en estos asuntos tan sensibles a los intereses departamentales. No cabe duda que en la rendición de cuentas de la administración que agoniza termina estruendosamente rajada, porque sin hacer cargos personales de corrupción que tendrán que establecer las autoridades respectivas, lo que ha quedado claro es que no hubo nada claro en este gobierno en materia de contratación pública con grave perjuicio para los intereses departamentales, por lo menos en estos dos temas tan importantes donde debió existir decisión y transparencia, que por supuesto no vemos en esta fábula de contratación.

Cayetana MARÍA CLARA OSPINA

El arrojo y el goce por la vida de Cayetana, Duquesa de Alba, hacen sonreír mi corazón. Ya quisiera yo dentro de unas décadas, si me encuentro sola al llegar a mis 85 años, encontrar en mi camino un “joven” sexagenario tan bien plantado como Alfonso Díez, para que me haga la corte, me enamore, se case conmigo y acepte ser el compañero de mis ultimas sevillanas o, al mejor estilo latinoamericano, de mis últimas cumbias. ¿Quién no desea un hermoso y elegante hombre para quemar con él los últimos cartuchos? El matrimonio de Cayetana, la mujer con más títulos nobiliarios en Europa y los millones que acompañan esos títulos, hizo olvidar, por unas horas, a los españoles las penurias económica por la que atraviesa España y el resto del continente y, a nosotros los colombianos, la inundación de escándalos por corrupción y otros “pecadillos capitales”, que están a punto de

ahogar nuestro país. A aquellos que piensan que el amor y las canas no combinan y que este matrimonio fue un espectáculo ridículo o absurdo, les digo: esperen a tener esa edad, a ver… y después hablamos. Steven Jobs, genio fundador de Apple y líder de la era virtual, quien coincidencialmente murió el mismo día del matrimonio de Cayetana, decía: “Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estas desnudo. No hay ninguna razón para no seguir tu corazón”. Que increíble descubrir como dos personas tan diferentes y distantes, en tiempo y espacio, como fueron Steve y Cayetana, pensaran igual. Y, hablando de desnudez, poco le importó a la novia que, unos días antes de la boda, la revista española Interviú, publicara algunas fotos de ella desnuda. Este desatino de la prensa fue tomado por la duquesa con el mismo desenfado que la ha caracterizado siempre. No en vano, esta Cayetana es descendiente directa de aquella

Cayetana pintada por Goya, que todos conocemos como “La maja desnuda”. El amor es la savia de la vida. No es sino ver fotos de Cayetana antes del noviazgo, cabizbaja y anclada a una silla de ruedas, y verla ahora, con su vestido color rosa, bailando descalza, sevillanas, como una joven doncella. Muy inteligentemente, la duquesa acalló la oposición de sus hijos repartiéndoles unos “pesitos” de su herencia, que se dice, fueron aproximadamente unos 100 millones de euros por hijo, para que no pasen hambre, los muchachitos. Y distribuyendo sus palacios y “casitas” entre ellos, para que tengan un techito asegurado. Fue muy alegre ver al pueblo sevillano celebrar con la airosa Cayetana cuando, después de la ceremonia, la novia salió del Palacio de las Dueñas a saludar a los allí reunidos. Las sevillanas sonaron y la octogenaria Cayetana abrió el baile cortejada por su galante esposo y los aplausos y vivias estallaron. Esto va para probar que el mundo ama a los que aman.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Alerta por lluvias

La segunda temporada de lluvias del año ha afectado a 14 mil familias que perdieron en las últimas dos semanas sus enseres, viviendas y cultivos, advirtió la Dirección de Gestión de Riesgo del Gobierno.

Opinión 9A

Firme…contra la corrupción JAVIER CABRERA PADRÓN

Es indiscutible, la imagen de personalidades del orden nacional como el Procurador…, la Contralora….e incluso, la del Presidente Santos, se ha generado en gran medida gracias a su actitud decidida, puntual y directa en contra de la corrupción. Los colombianos en su gran mayoría la rechazan, están cansados del mismo cuento, de ver cómo se roban los recursos del Estado, que son los de los colombianos mismos, y nadie dice o hace nada. Por eso, que alguien decida poner el dedo en la yaga, destapando, denunciando y defendiendo esos recursos genera admiración. Y no es para menos, los corruptos se llenan sus bolsillos con la plata que se destina a salud, edu-

cación, infraestructura y vivienda, entre muchas otras cosas. Y somos los colombianos de a pie, los que terminamos pagando los platos que rompen dirigentes políticos y contratistas inescrupulosos. ¿Quién va a pagar, o mejor, con qué van a apagar las obras inconclusas que se convierten en elefantes blancos? ¿Quién va a reponer los recursos que debieran llegar a obras sociales y que nunca llegan, generando pobreza para muchos y riqueza para pocos? La respuesta es contradictoria pero real, responden las personas de bien que fueron desfalcadas, los ciudadanos del común que pagan en forma honesta sus impuestos al Estado y lo que es peor, pagan los pobres, la personas menos favorecidas que no cuentan con los servicios básicos que debiera garantizar un etado, pero que igual pagan el IVA, la retención en la fuente cuando

Más miscelánea política

pasan una cuenta de cobro, tienen su RUT, etc, Es por eso que en Colombia aplaudimos la actitud asumida por aquellos funcionarios que deciden ponerle coto a los corruptos. Es más, quien se abandere del tema de la lucha contra la corrupción ha de recibir aplausos por doquier, siempre y cuando su hoja de vida sea limpia y transparente, sin mácula ni mancha; es decir, quien hable de luchar contra ese flagelo debe mostrar una hoja de vida transparente y sin pasado oscuro que le señale. Sin embargo, el hecho de que aplaudamos a esos funcionarios honestos que cumplen con su obligación al impartir justicia como corresponde, no nos exonera de asumir una responsabilidad frente al tema, la responsabilidad que tenemos de señalar con dedo critico a quienes se roban

Lente Avizor

nuestros recursos, la responsabilidad de rechazar públicamente ese flagelo. Y es en ese sentido que aplaudo la iniciativa del candidato a al Gobernación Jorge Fernando Perdomo, quien está liderando una campaña, una ‘firmatón’ denominado: “Firme contra la corrupción”, en la que los huilenses podemos decirle al país, que no estamos de acuerdo con que se roben nuestra plata, que queremos honestidad y transparencia, que en el Huila es más la gente honrada que los corruptos. Que bien que todos firmemos, que manifestemos de esa forma nuestro rechazo a los corruptos y a la corrupción. Que bueno que alguien honesto como Jorge Fernando impulse esta iniciativa. Pero lo mejor, que bueno que él la desarrolle sin señalamientos y sin criticar a otros, simplemente exhortando a los huilenses a que nos manifestemos con una sola voz en contra de un flagelo que solo ayuda a volver más pobres a quienes están cansados de tanta pobreza.

LA COLUMNA DE PACHO

Un ruido que oculta la visión

CARLOS LLERAS DE LA FUENTE

El régimen penitenciario. Nada más repugnante a la razón y la justicia que el corrompido y corruptor régimen penitenciario cuyos orígenes y desempeño debería analizar la universidad. Los medios publican en medio de alabanzas a la Fiscalía y a la Rama Judicial las condenas de tanto criminal que nos quita el sueño, pero nadie les hace seguimiento para contarnos cuántos años pasaron los criminales realmente en la cárcel, no en sus casas ni gozando de licencias (¡) para hacer proselitismo durante sus pocos años de detención, que no de aislamiento. Regímenes corruptos o reglamentos que no resuelven nunca el problema hacen más que urgente la disolución de esa dañina institución que es el Inpec, antro de malhechores, cómplices venales de los presos que son los que manejan las cárceles. Colombia ha cometido dos errores: cerrar las colonias penitenciarias (Araracuara y Gorgona) y hacer cárceles por doquier y crear con ellas, por lo menos para las oligarquías de la parapolítica y el narcotráfico, unas residencias que los ‘presos’ arreglan a su amaño, con televisión por cable, celular, Internet, servicio de restaurantes y constantes permisos para salir. A la hora de la verdad, el Estado brinda a los delincuentes vivienda, alimentación y servicios, incluido el de seguridad pues muchos de ellos, de estar libres correrían serio peligro de muerte. Ahora bien, los jueces no escapan a estas recriminaciones pues por asustados, corruptos o ignorantes manejan con gran liberalidad la ley, dejan precluir los procesos y son cómplices de este montaje vagabundo. Las disminuciones de penas son otra aberración: buen comportamiento (?), dar clases a sus hermanos convictos (¿de qué?), sembrar lechugas y escribir libros o ensayos. Todo eso tiene que desaparecer: la buena conducta se presume y la mala se castiga en celdas de aislamiento; las clases de guitarra u otras les sirven a los presuntos profesores para matar el aburrimiento y no descarto que tales pedagogos conformen más bien una escuela del crimen; las lechugas sobran y los libros y ensayos han sido inéditos siempre: ¿Quién conoce un buen libro (que se haya publicado), escrito por esos parapolíticos, paramilitares, guerrilleros y narcos que conforman un buen porcentaje de los presos? Pienso que copian cualquier cosa de la Internet y el Inpec, sin mayor análisis, contabiliza ‘el esfuerzo’ y genera unas rebajas de pena, que de haberlas, no deberían pasar de un 10% de la pena y ser aprobadas por un Comité de alta calidad. Todo lo demás es corrupción. Jueces y abogados. Los jueces deberían ser investigados en forma metódica y esa función se le dio el Consejo Superior de la Judicatura que nos desilusionó y debe, por lo tanto, desaparecer. Esos jueces ‘manguianchos’, lo mismo que los fiscales tolerantes tienen que salir de la rama judicial, de la Fiscalía General y debe modificarse la ley para que el Fiscal General ejerza un poder preferente frente a todos los casos respecto de los cuales la Fiscalía ejercería jurisdicción, incluida la facultad de desvincular o remplazar a cualquier funcionario (como ocurre en las Fuerzas Armadas).

Humor ajeno El Colombiano

FRANCISCO JOSÉ GARCÍA LARA

Abandono total EL CENTRO Cultural y Pedagógico de la comuna Cinco, ubicado en el barrio San Martín se encuentra abandonado desde hace mucho tiempo, al punto que diariamente está siendo invadido por indigentes y consumidores de alucinógenos, que ponen en riesgo a los habitantes del sector. Los habitantes de dicha zona hicieron un llamado a la Administración Municipal para que rehabiliten este importante espacio para los jovenes.

LA COLUMNA DE TOÑO

¿Qué es lo de Dios y qué es lo del César? P.TOÑO PARRA SEGURA

Jesús valiente defensor de los derechos humanos y de los divinos nos da en el mensaje de este Domingo 29 del tiempo ordinario las pautas para una verdadera concertación de poderes. Así el discípulo de Jesús es a la vez ciudadano del mundo y al mismo tiempo miembro del reino que hemos venido analizando y que se llama en concreto la Iglesia. Hay entonces y se presentan a diario en la sociedad las dos fuerzas, la divina y la humana con compromisos temporales y obligaciones divinas que pueden coincidir o marchar por caminos diferentes. Todos los impuestos revolucionarios o legales resultan incómodos, más cuando no se revierten en el sujeto que los paga y mucho más cuando la potencia que los cobra es de ocupación o de dictadura. Ese era el caso de la Judea. El partido de los “Zelotes” revolucionarios se oponía al pago de impuestos por considerarlos como expresión de sumisión política. Los “herodianos”, favorables a Roma opinaban lo contrario; y el grupo de los Fariseos lo aceptaba, aunque a disgusto por considerar que “toda autoridad viene de Dios”. En ese contexto se le lanza la pregunta capciosa a Jesús al estilo fariseo con zalemas y adulaciones “Maestro, sabemos que eres sincero, veraz, que vienes de Dios y que no haces acepción de personas, dinos cuál es tu opinión: es lícito pagar el tributo al César? “Le piden que se defina y al definirse necesariamente se enfrentará con uno de los partidos, pero Jesús no se compromete más que con la verdad: si cada uno tiene sus derechos, dad a cada uno lo suyo: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” y esto basado en la moneda que le presentaron del César a quien solían dar el nombre del “divino César”.

Semana

Se les olvidaba a los capciosos preguntones que estaban tratando con un psicólogo de garra. A Jesús nunca lo arrinconaron ni le hicieron caer en la trampa. Salió airoso siempre, se mostró original y oportuno, partiendo de la realidad: “mostradme la moneda del impuesto”. Dad al César lo que es del César” y los dejó sin palabra como siempre. En ese tiempo en que la autoridad religiosa y el poder civil estaban identificados en la teocracia de Israel, Cristo delimita los campos de competencia, reconociendo los derechos de cada uno en una sentencia proverbio de discreción que debe presidir las relaciones entre ambos poderes, Cristo desmitifica y desacraliza la concepción totalitaria del estado. Qué es lo de Dios para nosotros: la vida, el amor, la adoración, el tiempo, la fe, la gloria y todos los bienes. El Estado, no puede legislar sobre la vida y menos pretender matarla desde antes de nacer; “a Dios lo que es de Dios”. Qué es lo del César: Dictar leyes que favorezcan la vida, honra y bienes de los ciudadanos, promover la justicia, el trabajo, la igualdad, la seguridad ciudadana, la educación, la cultura y respetar el medio ambiente. Somos monedas acuñadas a imagen de Dios (Gén. 1, 26) y vivimos en una sociedad civil; es posible dar al hombre lo que es del hombre sin negarle a Dios lo que se le debe. La Iglesia no es política y cuando se mezcló con ella le fue muy mal, pero tampoco nos gusta una Iglesia confinada a las sacristías, con un emperador Sacristán. Ni mezclas, ni acomodaciones, ni rodeos. “Id y enseñad” le dijo el Maestro. Hay que cumplirlo, sin invadir campos, sin exigir privilegios ni prebendas. Paguémosle a Dios lo suyo y seamos ciudadanos íntegros y honrados y contribuyamos puntualmente con los impuestos. padremanuelantonio@hotmail.com

Que la gente proteste en Colombia es todo un acontecimiento, mucho más cuando este país vivió durante un largo periodo un curioso estado de adormecimiento masivo del cual parece estar despertando para manifestarse de diversas maneras, desafortunadamente selectivas, puesto que única y exclusivamente se protesta contra lo que afecta de manera personal o grupal a los inconformes sin importar todo lo demás que suceda alrededor. Aun así, no deja de ser un paso importante en la construcción de la necesaria masa crítica que no trague entero y cuestione no solo al estado sino también a los particulares cuando con sus actos afectan a la sociedad. De todas las protestas que he visto en los últimos días me ha llamado la atención la de los estudiantes que se han levantado masivamente contra la reforma de la educación superior presentada por el gobierno ante el Congreso de la República. Sin entrar en la discusión de las razones del gobierno y los estudiantes, para eso habrá tiempo más adelante, fui testigo de la marcha pacífica de los estudiantes que en Neiva tal como lo hicieron en la mayoría de las ciudades del país protestaron sin vandalismo ni disturbios, demostrando que si es posible marchar y manifestar su desacuerdo sin destrozar nada ni importunar a los demás ciudadanos. Sin embargo hubo lunares como en Cali donde murió un manifestante por una explosión, quien según el gobierno no era estudiante pero al parecer era asistente en la universidad mientras solucionaba algún problema administrativo. Cualquiera fuera su condición no existe argumento válido para llevar explosivos a una marcha que se debería llevar a cabo en paz. Similar situación se dio en Bogotá donde se volvió costumbre pintar las paredes de monumentos nacionales, destrozar vidrios de los establecimientos comerciales y atacar a la policía, provocando que la gente huya despavorida cuando se entera que viene una marcha estudiantil. Pero lo más grave de los disturbios y el vandalismo es que ha servido para que los organismos de seguridad infiltren la marchas con la excusa que en ellas se encuentra involucrada la subversión, permitiendo de manera colateral ocultar las razones para manifestar la inconformidad y mostrándolas como resultado de inocuos argumentos de un grupo de desadaptados, para lo cual tienen a los medios como una excelente campana de resonancia que se dedica solo a mostrar los daños pero no cuentan que en gran parte del país las marchas transcurrieron sin alteración alguna del orden público. Duro reto el de los estudiantes, no solo es necesario mantener viva la protesta y confrontar al gobierno con argumentos sino también acudir a la creatividad para manifestar su inconformidad, de tal manera que logren finalmente hacer conocer a los ciudadanos su visión de la educación superior, la cual hasta el momento ha estado oculta por el ruido de los lamentables hechos de Bogotá y Cali. franciscogarcialara@telmex.net.co

El Espectador


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

10A Entrevista

“El 30 de octubre será la verdadera

JORGE FERNANDO Perdomo.

encuesta” Jorge Fernando Perdomo aseguró que su proyecto político le apunta al éxito en base a la unión del Partido Conservador en todo el Departamento. REDACCIÓN FIN DE SEMANA DIARIO DEL HUILA

A menos de 15 días de las elecciones para la Gobernación del Huila, el candidato por el Partido Conservador, Jorge Fernando Perdomo, aseguró que tener el respaldo de la colectividad azul en todo el Departamento, a lo que se le suma el Partido Verde, la ASI y muchos liberales incluso de la talla de Guillermo Plazas, Hugo Tovar, Óscar Luis Fernández y Julio Bahamon entre otros, le permite seguir trabajando por su proyecto político sin tener que distraerse en resultados de las últimas encuestas. Indicó que su propuesta política ha calado en los diferentes municipios del Departamento, que su hoja de vida transparente es una de sus mayores fortalezas, frente a un electorado que, según el candidato votará responsablemente el próximo 30 de octubre. DIARIO DEL HUILA: Los últimos sondeos lo mantienen en el tercer lugar, sin embargo usted ha dicho que la real encuesta es el 30 de octubre. ¿Por qué lo asegura y cómo pretender ganar las elecciones?

Jorge Fernando Perdomo: Las encuestas que se han presentado hasta la fecha, solamente se basan en el 40% de la pobacion huilense que está en el casco urbano y con una cobertura mediana es decir entre 15 y 18 municipios en promedio. Nadie se ha preocupado por consultar las zonas veredales, a los campesinos, olvidan que el Huila es un Departamento rural en un 60 por ciento. Los últimos ejemplos con Carlos Ramiro Chávarro y Carlos Augusto Rojas son puntuales. Ellos aparecían perdiendo o no figuraban y sacaron altas votaciones. Tenemos una gran estructura política que nos avala a lo largo y ancho del Departamento, el voto de opinión quiere un gobernador honesto y que venga del sector privado porque está cansado de la política de siempre, saben los huilenses que se requiere alguien que quiera liderar el Departamento con gestion para conseguir recursos del orden nacional, que se abandere de la seguridad y luche contra la corrupción. Por eso estamos seguros que los huilenses finalmente votarán responsablemente para dejar en manos el Departamento de una persona transparente, eficiente y progresista.

La historia política reciente en el Huila ha demostrado que el conservatismo unido siempre gana ¿En esta oportunidad se cumplirá esta premisa?

El conservatismo siempre que se ha presentado unido a unas elecciones para Gobernación nunca ha sido derrotado. En esta ocasión no es diferente ya que por poner un ejemplo solamente la fuerza de los cuatro congresistas conservadores, Carlos Ramiro Chávarro, Hernán Andrade, Carlos Augusto Rojas y Silvio Vásquez, suponen una votación superior a los 110 mil votos. La unión del Partido hoy está asegurada y el 30 de octubre se sellará nuevamente en las urnas. Pero a esto súmele el apoyo del Partido Verde, de la ASI y de los muchos liberales que están con nuestra causa y verificará la vocación de triunfo que tiene nuestro proyecto.

amplio y mayoritario que eso es apenas lógico. Además nosotros también contamos con el amplio apoyo de liberales, de amigos de La ‘U’ y de otros partidos, que se han sumado, al apoyo que tenemos del conservatismo, el Partido Verde y la Alianza Social Independiente, que avalan nuestro proyecto político. ¿Cuál es su compromiso con Neiva?

Neiva como capital del Huila y a la fecha pocos gobernantes departamentales le han dado la importancia que requiere. Solucionar el problema del agua es una necesidad apremiante y para mí será una prioridad. Claro que existen otros aspectos de inversión en materia de pobreza y seguridad especialmente, pero solucionar el tema del acueducto en Neiva es una necesidad de primer orden para mi gobierno, no es justo lo que nos pasó la semana pasada, cuatro días sin agua en nuestra ciudad capital. Vamos a apoyar al Alcalde que llegue para que se pavimenten por lo menos 100 calles por año en Neiva, para que se implemente un sistema de transporte integral para la ciudad y para que nuestra gente de Neiva tenga seguridad y tranquilidad en sus calles.

Usted ha abanderado el tema de la transparencia. ¿Le garantiza a los votantes que así será su administración?

Mi hoja de vida es clara y transparente. He sido un hombre que a base de esfuerzo, educación y disciplina he conseguido resultados tanto en mi vida profesional como muchos logros en los proyectos que he liderado. Nosotros somos una raza que tenemos un gran potencial en materia de hechos, pero a veces nos quedamos en mucha planeación, no en acciones concretas. Mi hoja de vida es limpia, quiero contribuirle al Huila y no me interesa ni llegar a la Cámara, ni al Senado luego de mi Gobernación. Los huilenses van a tener la oportunidad de votar responsablemente ya que una mala elección podría ser funesta para el futuro del Departamento. ¿Cuáles de sus propuestas de gobierno han tenido mayor aceptación entre los huilenses?

Todas. El gran propósito es sacar al Huila de los niveles de pobreza en que se encuentra. Es imposible que un Departamento tan rico, tenga tanta pobreza. Necesitamos saber invertir los recursos de manera efectiva y acabar de plano con los hechos de corrupción. Generar empleo en el campo a través de las juntas de acción comunal ha tenido una gran acogida. El compromiso de solucionar el problema del agua de Neiva es inaplazable. Las canchas sintéticas para los municipios han generado una gran expectativa entre la juventud y padres

de familia. Generar acciones para que la microempresa se fomente, apoyo al sector cafetero, trabajar por una educación de alta calidad y auspiciar el ciento por ciento los servicios de salud, son entre otras muchas de las propuestas que han tenido una buena recepción. ¿Por qué la gente debe votar por Jorge Fernando Perdomo Perdomo?

Porque tengo una hoja de vida limpia. Porque a estas alturas de mi vida tengo la preparación suficiente para redireccionar el futuro del Departamento. Porque no me interesa ser Senador, ni Representante a la Cámara. Porque creo en la gente, Porque tengo cuatro congresistas que me avalan para manejar las relaciones ante el presidente Juan Manuel Santos. Los huilenses deben votar limpio y con responsabilidad y eso lo encuentran en el proyecto político del equipo que lidero.

¿Cuál es su posición hoy, frente al proyecto Hidroeléctrico de El Quimbo?

No tengo ninguna relación con el proyecto ni con la empresa ejecutora. Desde el primer momento en que tomé la determinación de aspirar a la Gobernación renuncié a cualquier vinculación legal con Emgesa. No por algún impedimento de inhabilidad, que no existe, sino por ética. Desde ese día me puse la camiseta del Huila, la gente me conoce y saben mi condición de respeto a la palabra y en ese sentido he anunciado defensa total de los intereses del Departamento. Ahí se deben tener en cuenta todas las compensaciones a los impactos sociales que se generaron y para ello estoy proponiendo la creación de la Oficina de Interventoría, que revise minuciosamente, todo lo que fue la licencia ambiental y las obligaciones asumidas por la multinacional.

¿Qué opinión le merece la información que se generó sobre una presunta unión Iriarte- Perdomo?

El fragor de las campañas políticas ha desatado una guerra sucia a la que no hemos sido ajenos. Cada día se inventan algo más, me inventan cuentos y me atacan, tratan de afectar nuestra campaña, pero eso no importa y por eso a esos ataques y cuentos mal intencionados prefiero no responder, el Huila necesita ejemplo de respeto por los demás y en nuestra campaña respetamos a nuestros competidores y por eso rechazamos la guerra sucia.

La venta de la Electrificadora es un tema muy puntual para la economía del Departamento, qué opina al respecto?

La Electrificadora del Huila es uno de los principales activos del Departamento y debe seguir siendo de y para los huilenses. El próximo gobierno debe hacer lo que esté a su alcance para comprarla, haciendo valer ante el Gobierno Nacional las millonarias inversiones que a lo largo de los años ha hecho en ella en infraestructura eléctrica, electrificación rural, etc. Además porque es una de las empresas del país en su tipo mejor administradas y más rentables, con utilidades por 40.000 millones de pesos, lo que se convierte en una buena fuente de ingresos para compensar el recorte de recursos de regalías, a invertir en lo social.

El Atlético Huila, fue subcampeón con usted ¿Qué espera del equipo si llega a la Gobernación?

Primero vamos a darle nuestro apoyo al Atlético Huila para fortalecerlo y ahí sí esperar que nos dé nuevas alegrías y satisfacciones. Si como Presidente del Club lo llevamos a dos subcampeonatos, conmigo en la Gobernación le aseguro que lo vamos a hacer Campeón. Pero además el deporte tendrá prioridad en sus niveles de competitividad y recreación. Debemos sumar mayores esfuerzos con las escuelas de formación.

El sector campesino sería una fortaleza suya electoralmente. ¿Qué recibiría el sector de un posible mandato suyo?

Apoyo total. Generar empleo a través de las juntas de acción comunal, con el mantenimiento de las vías terciarias. Mi compromiso de pavimentar 100km de la red vial terciaria para que puedan sacar sus productos; pagarles a través de contratos con las juntas de acción comunal para que realicen el mantenimiento preventivo de sus vías, salvavidas a la caficultura amenazada por la roya y de la que viven 70 mil familias, apoyo a los pequeños productores agropecuarios con asistencia técnica y un ICR complementario del 10% y de un 20 % para los medianos productores, impulso a la transferencia de tecnología para tecnificar sus procesos productivos, mejoramiento de la vivienda rural con piso, techo, batería sanitaria y cocina; impulso a la agroindustria piscícola, de cafés especiales, cacao y pasifloras.

¿Qué piensa del sector conservador que se ha ido para otras candidaturas?

En la política es normal que se generen diferencias y celos políticos y en eso el Partido Conservador ha tenido algunos casos. El Partido Conservador es tan

EL ASPIRANTE a la Gobernación indicó que su propuesta política ha calado en los diferentes municipios del Departamento.


Diario del Huila,

DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Entrevista 11A

“Siento que

estamos haciendo bien las cosas”

PEDRO HERNÁN Suárez.

El candidato a la Alcaldía de Neiva, Pedro Suárez, indicó que pese a su favoritismo, sigue trabajando diariamente para conquistar más votantes. REDACCIÓN POLÍTICA DIARIO DEL HUILA

Optimista pero con los pies en la tierra, el candidato del partido de La ‘U’ a la Alcaldía de Neiva, Pedro Hernán Suárez, continúa su tarea de visitar las comunidades con el propósito de salir victorioso el 30 de octubre. Con la sobriedad y madurez que lo caracteriza asegura que en Neiva la disciplina de perros no funciona, porque la gente vota por programas, por personas y no por movimientos políticos y que a los ataques y a las ofensas responde con ideas, con propuestas y con acciones. DIARIO DEL HUILA: Los sondeos de opinión siempre lo han ubicado en el primer lugar, lejos del segundo y tercer puesto. ¿Se siente ya ganador?

Las encuestas son simplemente herramientas para poder definir un trabajo en lo que resta de este proceso electoral. Creo que lo que están haciendo las personas con el propósito de ser alcalde es incrementar su trabajo como lo estamos haciendo nosotros, pero también creo que el resultado se conoce el día de las elecciones. Soy respetuoso de las otras campañas, las vemos parejas y con posibilidades iguales, pero indudablemente nosotros seguimos nuestro trabajo para ser los ganadores el 30 de octubre. Los resultados muestran que habría una abstención alta en la votación, ya que el 15% de los encuestados está indeciso, el 18% no piensa votar y el 9% votaría en blanco, usted ¿qué análisis hace de esos porcentajes?

sabe que somos capaces cuando administramos los recursos de la ciudad, que soy un hombre de resultados y aquí ha primado la voluntad en torno a solucionar los problemas de la ciudad y no en torno a un problema político. Creo que los militantes del Partido Liberal van a escoger una propuesta seria, una propuesta incluyente, pero no sólo los militantes del Partido Liberal, en la misma encuesta se refleja que todos los partidos políticos salvo en el PDA, Pedro Suárez es mayoría, lo que refleja que logramos unir todas las voluntades y todos los matices políticos en torno a nuestra campaña.

Esos porcentajes son los que se han Pedro Suárez: Siento que estamos presentado históricamente en el munihaciendo bien las cosas, que ha dado cipio de Neiva. Cerca del 50 por ciento resultado el trabajo que estamos rea- de la población neivana no acude a las lizando en cada barrio, que ha resul- urnas, ojalá tuviéramos la oportunidad tado un extraordinario programa de de que más neivanos pudieran democrágobierno construido de la mano con ticamente escoger la mejor propuesta, el los neivanos y que le apuesta a resol- mejor programa de gobierno y la persona ver colectivamente los problemas más que mejor pueda gobernar la ciudad. sensibles de la ciudad. Siento que somos el candidato que ¿Por qué cree que las dos cartas de está uniendo a los neivanos en torno a La ‘U’ están punteando? una propuesta sin colores políticos, sin diPienso que el Partido de La U ha te- Aunque usted ha dicho que no volverá ferencias y eso el resultado se refleja en las a responder a los ataques que encuestas que hoy circulan en le ha hecho Prada, qué decir de medios prestigiosos como DIA- Con la sobriedad y madurez que lo carac- la campaña que adelanta en los RIO DEL HUILA. Estamos medios para relacionarlo con el teriza asegura que en Neiva la disciplina consolidando una propuesta Alcalde? seria de unidad e integración y de perros no funciona, porque la gente Primero decirle a la comuniesta candidatura va a ser la gadad que no somos el candidato nadora, sin embargo tenemos vota por programas, por personas y no por del actual Alcalde, que somos el los pies sobre la tierra y estamos movimientos políticos y que a los ataques candidato del pueblo neivano, absolutamente convencidos que somos el candidato de las que es el 30 de octubre la y a las ofensas responde con ideas, con ideas, de las propuestas, que somos fecha en la cual los neivanos propuestas y con acciones. el candidato de los proyectos para escogerán el Alcalde y que de la ciudad de Neiva. no ocurrir nada extraordinario Estamos respondiendo como lo Pedro Suàrez será el elegido. nido la fortuna de ser un partido político hemos hecho siempre, con propuestas, incluyente, que se ha preocupado más diciéndole a los neivanos cómo vamos a ¿A qué atribuye que siga en el primer por lo programático que lo político, que resolver los problemas de la ciudad. Ante lugar en las mediciones? busca la unidad en torno a unas candida- tanta dificultad que hoy tenemos, lo peor A la ciudadanía la consta que no turas serias y esa es una estrategia que dio que hoy podemos hacer es dividirnos, hemos parado de trabajar, porque lle- resultados en el Gobierno Santos y que estamos buscando la voluntad de todos vamos 5 años en este propósito. Los seguramente dará resultados en el depar- los movimientos políticos en torno a neivanos que me conocen saben que tamento del Huila y en el municipio de nuestro nombre, de todos los sectores soy un hombre de resultados, de trabajo Neiva, con la unión de las voluntades en que componen la sociedad neivana, para comunitario, que hemos administrado torno a propuestas serias para administrar asegurar que ese gobierno que vamos a con acierto los recursos públicos cuando el Departamento y el Municipio. hacer sea incluyente no sólo desde la hemos tenido la oportunidad de hacerlo campaña sino desde la administración y que tenemos un extraordinario equipo ¿Por qué recibió el mayor porcentaje buscando que entre todos encontremos que hemos consolidado en los barrios y de apoyo de los liberales, cuando solución a los problemas tan graves por en las comunas y ese equipo que hoy nos esta colectividad cuenta con candida- los que atraviesa el Municipio. tiene en el primer lugar de las encuestas to propio? es el equipo con el cual lograremos goEn Neiva la disciplina de perros ¿Cuáles son sus cuentas, con cuántos bernar acertadamente la ciudad. no funciona, porque la gente vota por votos espera ganar? Nosotros no pensamos en las frías programas, por personas y no por movi¿Sus contendores se ubican en un 10 mientos políticos. Creo que en el Partido cifras electorales, a nosotros nos interesa % y 9%. Cómo analiza esa tendencia? Liberal hay gente que nos conoce, que ganar las elecciones pero sobre todo unir

a los neivanos en torno a nuestra propuesta para que la ciudadanía sienta que tiene un Alcalde que va a trabajar por la comunidad. Preocuparnos no sólo por ganar, preocuparnos por gobernar bien la ciudad que es lo que reclaman los neivanos. Gobernar bien significa recuperar la seguridad ciudadana, la infraestructura, la confianza y sobre todo garantizar el futuro de los niños. ¿ Qué se viene para esta semana?

Seguimos aglutinando amigos que quieren vincularse a nuestra campaña porque tienen la convicción de que tenemos la capacidad de administrar bien los recursos de nuestra ciudad. Vamos a dar tres sorpresas electorales importantes pero sobre todo adhesiones de sectores populares, de sectores de la producción y sobre todo de sectores que consideran que somos la mejor opción para la ciudad.

¿En esta recta final, en qué están centrados los esfuerzos de su campaña?

Seguiremos haciendo lo que siempre hemos hecho: proponer y trabajar. Seguimos haciendo propuestas como la de Neiva Respira y en este momento nuestro equipo de jóvenes y voluntarios entrega cuarenta mil semillas de Cuji, programa que ha tenido una extraordinaria aceptación en la ciudadanía y que es una verdadera apuesta al Medio Ambiente. Seguimos visitando las comunas, los barrios como lo hacemos desde hace 5 años, nos ha gustado la calidez como nos reciben en cada rincón de la ciudad y lógicamente organizando lo que es el día electoral, buscando llegar a sectores que aún nos faltan y logrando convencer a ese porcentaje de ciudadanos que aún no tienen candidato. A los indecisos los vamos a convencer no con ofensas ni con agravios sino con ideas, con propuestas, porque la democracia necesita dirigentes que tengan la capacidad de ofrecer alternativas que permitan resolver los problemas estructurales de la ciudad.

“NOSOTROS NO pensamos en las frías cifras electorales, a nosotros nos interesa ganar las elecciones pero sobre todo unir a los neivanos”, indicó el candidato.


12A

Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

C 100%

M 100%

YC 100%

MY 100%

CM 100%

Y 50%

M 50%

C 50%

CMA 100%


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Nuestro Deportes 1B

Lo

en

Tambien es noticia

Para tener en cuenta

Triste debut de Vanemerak

Espíritu de juego en el deporte

La diferencia en el juego de Ibagué, la marcó la efectividad frente al arco contrario, Tolima venció a Cartagena 1-0. Ambos equipos tuvieron opciones de anotar, pero Tolima fue más efectivo y una de las que tuvo convirtió el gol de la victoria. Mario Vanemerak no tuvo un buen debut en el banco del Real Cartagena.

El juego del rugby consiste en mantener la posesión del balón y llevarlo a la zona de anotación del conjunto contrario, fuerza y mucho espíritu maneja cada jugador dentro del campo de juego.

Los Lobos Rugby aúllan con fuerza en el Huila

Breves Primera medalla de oro a Colombia

Héctor Leonardo Paez le dio la primera medalla de oro a Colombia en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 al vencer en la prueba de ciclismo de montaña. El ciclista colombiano superó en el recorrido al canadiense Maximillian Pieter Plaxton, quien ganó la medalla de plata, y al estadounidense Jeremiah Tyrone Bishop, quien obtuvo la presea de bronce. Páez cronometró 1 hora, 31 minutos y 12 segundos. El otro colombiano Héctor Rojas se ubicó en la cuarta posición.

El equipo de Rugby de la Universidad Surcolombiana está dejando en alto el nombre del Huila a nivel nacional. REDACCIÓN DEPORTIVA DIARIO DEL HUILA

El rugby es un deporte de contacto que nació en Inglaterra y de allí se expandió por todo el mundo especialmente en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, las tres consideradas potencias mundiales de este deporte. Su invención se atribuye a William Webb Ellis, estudiante de Teología de la inglesa escuela de Rugby, de donde toma su nombre, quien en 1823, tras tomar la pelota con las manos en un partido de fútbol enfrentó a los adversarios. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo de Rugby 2007. También lo tiene en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile y Colombia.

Marco Pérez anotó y le dio el triunfo a Independiente

UN LINE OUT es un lateral con el que se reinicia el juego dentro de un partido.

Un trabajo dedicado al rugby

Mauricio Cabrera entrenador del equipo Los Lobos Rugby de la Universidad Surcolombiana contó a DIARIO DEL HUILA cómo llegó este deporte al departamento ‘Bambuquero’ y que día a día ha tomado fuerza entre los opitas. “En Neiva, el rugby llegó hace cuatro años y nació de la iniciativa de un grupo de estudiantes de las diferentes facultades que se identificaron con los valores de este deporte y comenzaron a reunirse para entrenar”, comentó el entrenador Mauricio Cabrera.

Los valores de un deporte de fuerza

En el rugby se le ha dado gran importancia a los valores

EQUIPO DE quince que representará a la Usco en los Juegos Nacionales Universitarios.

morales y desde temprana edad a los jugadores se les enseñan una serie de cualidades positivas, como son el compañerismo, la honestidad, el respeto, la disciplina, la lealtad, el sacrificio y el altruismo. “A diferencia de otros deportes de conjunto, en el rugby los jugadores no suelen discutir a los árbitros sus decisiones, ni tratan de engañarlos para sacar partido de sus decisiones”, dijo el estratega del equipo de la Usco.

El tercer tiempo

Los tantos son necesariamente consecuencia del esfuerzo de todos, por lo que no se producen las celebraciones individuales, tras la consecución de un ensayo o una transformación, que se producen en otros deportes. Al final del partido los jugadores de ambos equipos confraternizan juntos en el llamado «tercer tiempo», en el que beben y comen juntos por invitación del equipo local.

“Cada partido se juega con dos tiempos de 40 minutos y al finalizar la segunda parte comienza el famoso tercer tiempo que es donde los dos equipos se reúnen para analizar el partido jugado, lo bueno y lo malo de cada compromiso lo hablamos en una reunión especial”, aseguró Mauricio Cabrera. Un juego de contacto

El juego del rugby consiste en mantener la posesión del balón y llevarlo a la zona de

CUATRO MESES de trabajo lleva el equipo femenino de rugby de la EL EQUIPO de Seven que participará en noviembre en un campeonato Universidad Surcolombiana. de Bogotá.

anotación del conjunto contrario, fuerza y mucho espíritu maneja cada jugador dentro del campo de juego. El entrenador del equipo Mauricio Cabrera llegó al equipo cuando tenían dos semanas de entrenamiento, los jugadores lo recibieron por su experiencia en el juego, “cuando me conocí con los estudiantes que les gustaba este deporte, comenzamos con la creación de rugby en la Universidad Surcolombiana y se fue formando poco a poco hasta tener una base sólida que afronta cada campeonato”, agregó Mauricio Cabrera. Un premio merecido

Los entrenamientos diarios y duros que se tienen a lo largo del semestre educativo y en vacaciones se vio recompensado con la clasificación a los Juegos Nacionales Universitarios, premio que esperaban desde hace mucho rato. “El rugby es una disciplina que educa y forma hombres y mujeres de bien, potenciando el autocontrol y el respeto total por los jueces y contrincantes, el club del rugby es un lugar donde se reúnen los deportistas para compartir cariño, sacrificio y compromiso en un deporte que forma el carácter y engrandece el espíritu”, comentó Mauricio Cabrera. Los Lobos ha participado en diferentes torneos en Pereira, Armenia y Bogotá y ahora se preparan para tres retos, el primero, los Juegos Nacionales Universitarios donde se enfrentarán los mejores equipos de este deporte de las universidades del país, luego formarán parte del torneo Seven Nacional que se juega con siete jugadores y para finalizar un buen año competirán en el campeonato Universidad Nacional de quince jugadores.

Marco Pérez, quien en varias ocasiones había recibido silbidos por parte de los aficionados del equipo ‘rojo’ de Argentina, ahora fue aplaudido y en buena parte fue por su gol definitivo. Una anotación, la segunda del colombiano en el torneo Apertura 2011, que sirvió para entregarle un triunfo a Independiente, equjipo que llevaba tres partidos sin ganar como local. Pérez, definió de manera perfecta ante la salida del arquero Sebastián Torrico del equipo mendocino.

Envigado superó a Medellín

Con gol de John Córdoba, Envigado consiguió los tres puntos de local ante Medellín con una victoria 1-0 en la fecha 11 del fútbol colombiano. En el minuto 22 del primer tiempo, con un cabezazo certero, Córdoba venció al arquero Bréiner Castillo y puso adelante al Envigado en el marcador con el 1-0 que terminó siendo definitivo para el resultado final. Con este marcador en un partido de pocas opciones, Medellín se mantuvo con 13 unidades en la tabla de posiciones mientras que Envigado sumó 15.

Barcelona venció y Real ganaron en España

El Barcelona matuvo el liderato de la Liga española, tras ganar en su duelo de la octava jornada por 3-0 al Rácing de Santander que dirige el argentino Héctor Cúper, gracias a dos dianas de Lionel Messi y a otra de Xavi Hernández. Con este triunfo, el equipo que entrena Pep Guardiola pasó a sumar 17 puntos, uno más que el Real Madrid, que arrolló como local al Betis por 4-1 con tres goles de otra estrella argentina, el punta Gonzalo Higuaín, y un tanto del brasileño Kaká.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

2B Deportes

Los jugadores no pueden moverse mientras tengan el disco en las manos. El Ultimate es distinguido por su principio del “Espíritu de Juego” o Principio del juego justo, su alto rendimiento, y la alegría del juego.

Breves Preventa de abonos para la Eliminatoria

Luego del histórico triunfo en La Paz de la Selección Colombia, el deseo por estar presente en los dos primeros compromisos de la eliminatoria es alto. La expectativa creció y por ello la empresa encargada de manejar la boletería, ‘Ossa y Asociados S.A.’, confirmó que a partir de este martes que viene comenzará la venta de abonos. Además, se conoció que dichos abonos, en la primera fase de venta, del 18 al 31 de octubre, tendrá el 10 por ciento de descuento. El martes 18 de octubre hasta el 31 de octubre se realizará la preventa de abonos para los partidos de eliminatoria de la selección Colombia contra Venezuela y Argentina, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Verón retrasa su retiro El centrocampista argentino, figura del Estudiantes de La Plata, resolvió postergar el retiro. Debido a molestias físicas el futbolista iba a colgar las botas este mes, después de jugar en casa el último día de octubre contra el Racing Club, pero explicó que ha tomado la decisión de “estirar” su retirada hasta el último partido del Apertura argentino, en el que el club platense se enfrentará al Unión de Santa Fe. “Era todo a las apuradas”, admitió el central en declaraciones a la televisión local, en las que explicó que tomó esta decisión en honor a la hinchada, que le pidió que aguantara hasta el final del torneo.

EL CONJUNTO Kamtabros de Cali es uno de los más fuertes de Colombia en el Ultimate.

El Ultimate llegó a Neiva con 38º C Con la participación de siete equipos del país comenzó el torneo de Ultimate que por primera vez llega a Neiva. REDACCIÓN DEPORTIVA DIARIO DEL HUILA

Sabotaje, Soul Layons, Sotavento, Kamtabros, Uro, Electras y Cali +, comenzaron ayer la participación en el primer torneo de 38ºC que se realiza en la capital huilense. Los jóvenes quieren demostrar la pasión por este deporte y abrirle las puertas a Neiva para que en un futuro se pueda realizar un campeonato grande de este deporte en tierras huilenses. Los equipos llegaron de las ciudades de Cali, Ibagué y los anfitriones de Neiva que contaron con grandes patrocinadores que se sumaron a este encuentro deportivo al que quieren cambiarle la imagen. El epicentro del campeonato Serán tres días llenos de juego y donde el frisbee volará al máximo para que el respeto y la amistad sobresalga en cada

partido que se jugará en la cancha del Club los Andaquíes. El Ultimate es un deporte competitivo sin contacto entre jugadores y es jugado en equipos con un disco volador de 175 gramos. El objetivo de este juego es anotar puntos haciendo pases con el disco entre los integrantes del equipo hasta llegar a la zona de anotación del otro equipo. Ultimate un deporte de no contacto Los jugadores no pueden moverse mientras tengan el disco en las manos. El Ultimate es distinguido por su principio del “Espíritu de Juego” o Principio del juego justo, su alto rendimiento, y la alegría del juego. Este deporte se conoce por no tener árbitro, de ahí que el diálogo entre los jugadores cuando se comete una falta sobresale, “es algo muy bonito porque con eso demostramos que el Ultimate no es un deporte riesgoso, donde la violencia se

ELECTRAS ES el equipo femenino de la Universidad Surcolombiana y gracias a su buen espíritu de juego ha logrado posicionarse en el país. imponga como en otras disciplinas”, comentó Carlos Romero, organizador del torneo. La finalización del torneo 38ºC Mañana concluirá el torneo de Ultimate 38ºC y todos los equipos recibirán premiacion, “lo importante es demostrar que en Neiva se pudo organizar este tipo de campeonatos y que éste sea el telón para una segunda

La Equidad sigue en el fondo de la tabla

La Equidad sigue último en el torneo. El equipo dirigido por Alexis García no pudo superar a Once Caldas y empató 1-1 y las cuentas para clasificar dentro de los ocho, pese a tener un partido menos, son cada vez más complicadas, más lejanas. La Equidad fue muy superior a su rival. Marcó un gol y tuvo tres opciones más para convertir, entre ellas un tiro penalti que ejecutó Roberto Polo y atajó el arquero Juan Carlos Henao.

SOTAVENTO ES uno de los equipos de ultimate de Neiva y es el conjunto que más participaciones ha tenido a nivel nacional representando al Huila.

versión donde seguramente llegarán más equipos para disputar el torneo 38º C”, dijo el organizador. “Esperamos seguir creciendo como equipo y que logremos grandes cosas en representación de Neiva, ojalá que con este torneo pueda crearse la Liga de Ultimate del Huila y logremos el apoyo de los grandes entes deportivos del Departamento”, agregó Carlos Romero.

CALI + ES otro de los equipos de Cali que tiene varios títulos en el Ultimate y que se ha hecho grande por su buen juego dentro de la cancha.

SOUL LAYONS de Ibagué es uno de los equipos más fuertes en la rama femenina, sus bloqueos, velocidad y asistencia le han dado reconocimiento a su jugadoras.

EL EQUIPO Uro de Ibagué es el conjunto masculino que ha tenido una buena participación en los torneos realizados en el 2011.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

'Me siento muy orgullosa de estar dedicada a este equipo de trabajo que me permite sentir a la ciudad, sentir sus vivencias y no ser ajena a lo que pasa'.

Muy personal 3B

‘Sintiendo a Neiva con el corazón’ Con liderazgo y empuje Madeleine Pantoja Ramírez de Suárez, pretende sacar adelante a la mujer neivana. Como una mujer trabajadora, disciplinada, responsable, se caracteriza Madeleine Pantoja Ramírez de Suárez, esposa del actual candidato por el Partido de La 'U' a la Alcaldía de Neiva, Pedro Suárez. La Ingeniera de Sistemas, con especialización en Auditorías de Sistemas, es una convencida de que con sentido de pertenencia, amor por la familia, con deseos de trabajar hombro a hombro, sensibilidad humana y corazón podrá sacar adelante junto a su esposo esta hermosa ciudad. En entrevista con DIARIO DEL HUILA, Madeleine Pantoja Ramírez, contó detalles de su matrimonio con Pedro Suárez y secretos de quién podría ser la próxima primera dama del Municipio. DH: Son cuatro años de matrimonio con Pedro, ¿Qué la enamoró de él?

MP: Su sencillez, que sin duda es un gran ser humano, una persona que escucha a la gente, que está a su servicio, tiene la sensibilidad para condolerse por lo que le pasa a los demás y buscar soluciones a los problemas.

DH: ¿Cómo le propuso matrimonio?

Salimos juntos y me entregó un anillo de compromiso. Me dijo que confiara en el amor que sentíamos el uno por el otro y en que por ese amor construiríamos juntos, bajo la bendición de Dios, un proyecto de vida y una familia como la que hoy tenemos.

comprensión. DH: ¿Y para ser buenos padres?

Para ser buenos padres, la clave es ser buen hijo. Soy una buena madre, porque soy una buena hija.

DH: En una eventual Alcaldía de Pedro, ¿Cuál será su proyecto bandera?

El trabajo por las mujeres. Proyectarlas para que creen unidades productivas que sean generadoras de empleo, porque ellas son el 53 % de la población que es el que va a sacar adelante a las familias de Neiva. Sé que al lado de las mujeres se van a cubrir las necesidades de los niños de nuestra ciudad y el apoyo a los abuelitos.

DH: En cuanto al tema de la niñez, ¿Qué considera que hace falta?

Sin duda nos hace falta comprometernos con brindarle a nuestros niños mejores condiciones educativas, de alimentación, de recreación, de seguridad para que crezcan en un mejor entorno.

DH: Un tema recurrente en su cabeza

En que Dios me dé la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los neivanos. Son tantas las necesidades de muchas

DH: Lo más romántico que ha hecho su esposo?

Son muchos los momentos románticos que hemos vivido juntos, sin duda el que más destaco es durante y luego del nacimiento de nuestra hija María Paula porque sentí el respaldo, el apoyo y el amor de Pedro como esposo, como hombre, como papá, como la gran persona que es, con hermosos senti-

DH: ¿Cuál ha sido su aporte a la campaña?

La motivación, la organización, el liderazgo, el empuje, la gestión, la sensibilidad humana y el corazón que el equipo de campaña le pone cada día a este proyecto que es de todos.

Madeleine Pantoja Ramírez de Suárez

DH: ¿Cómo es un día con Pedro?

Es un día de intenso trabajo y de grandes satisfacciones. Podemos empezar nuestro día a las cinco de la mañana y terminarlo a la una o dos de la mañana. Es un trabajo que estamos haciendo en equipo. Lo acompaño a las reuniones o en otras soy su representante. Caminamos las comunas y corregimientos, visitamos las casas de los neivanos.

DH: Hablando un poco más de Madeleine, es usted ingeniera de Sistemas. ¿Cuál ha sido su recorrido profesional?

Pues terminé mis estudios en el 2004 y tuve la oportunidad de vincularme en Movistar en la parte de sistemas e informática, luego a Serincor en el área de soporte técnico de Asl, en lo referente a Banda Ancha. Más adelante en la Contraloría Municipal. He trabajado en los municipios de Pitalito, Tello, Baraya y Villavieja para el desarrollo de un software turístico en la inducción sobre el tema a páginas web. Al igual que en el Hospital de Campoalegre en el desarrollo de un software para el programa IAMI. He sido docente catedrática en Sistemas y en Contaduría. DH: Actualmente ¿A qué se dedica?

añar a su esposo, la importancia de acomp MADELEINE TIENE clara candidatura. ometida a apoyarlo en su por eso ha estado compr

Desde enero de este año estoy haciendo un acompañamiento permanente al trabajo que adelanta mi esposo en procura no sólo de ser

SON CUATRO años de matrimonio, en los que la confianza y la comprensión, han sido sus aliados. DH: ¿Tiene algún complejo?

Ninguno. Fui criada en un hogar de muchos valores, donde me enseñaron a dar gracias a Dios por cada cosa de mi vida, así que vivo permanente feliz.

DH: El mejor consejo que le han dado

"Dar sin esperar nada a cambio", ese consejo me lo dio mi mamá. DH:A nivel personal ¿Qué proyectos tiene Madeleine?

Elaborar proyectos tecnológicos que estén apoyados en la parte financiera los cuales no sólo beneficien a Neiva sino al Huila. DH: Usted es natural de Bogotá, ¿Cómo llega al Huila? MADELEINE HA realizado un trabajo comprometido con las mujeres del municipio.

mientos, detalles y valores. DH: ¿Qué le molesta de su esposo?

(risas) Será porque estoy enamorada, pero de él no me molesta nada.

DH: Y de Madeleine qué es lo más molesto?

Me gustaría alcanzar la perfección DH: ¿Lo mejor que tiene?

Soy una mujer muy trabajadora DH: ¿Cuál es la clave para llevar a una buena relación de pareja?

La clave es la confianza y la

familias, que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad social de ayudar a quienes lo necesitan. DH: ¿Cómo ha sido acompañar a su esposo en la candidatura?

Ha sido un trabajo mutuo, en donde he aprendido a conocer la realidad que se vive en la ciudad y me ha gustado porque entre todos hemos construido un proyecto sin distingo de color político, de credo, de religión, un proyecto liderado por mi esposo y en el que la gente cree. Ha sido una experiencia que me enorgullece porque esta candidatura no es de Pedro Suárez, es de miles de neivanos.

electo este 30 de octubre como Alcalde de los neivanos, sino de hacer una excelente Alcaldía para el beneficio de todos los ciudadanos. He tenido la oportunidad de visitar miles de casas y conocer la realidad de la ciudad y de su gente. Me siento muy orgullosa de estar dedicada a este equipo de trabajo que me permite sentir a la ciudad, sentir sus vivencias y no ser ajena a lo que pasa y las posibilidades de soluciòn a muchos de los problemas que tenemos en Neiva. DH: ¿Es usted una mujer religiosa?

Sí, soy muy creyente en Dios.

Yo llegué a Neiva cuando tenía 15 años. Nos vinimos siguiendo una recomendación del médico de mi papá y nos radicamos en el barrio El Limonar.

DH: ¿Qué opina del Huila?

Éste es un departamento que hay que explotar, lleno de riquezas, empezando por la calidad de su gente. la amabilidad, la acogida. Tiene toda una serie de pisos térmicos y de hermosos paisajes que hacen que sea maravilloso para visitar. Éste es un departamento que vale la pena conocer, que vale la pena querer.

DH: ¿A qué le tiene miedo?

Le temo a la soledad, me encanta estar junto a la gente.

DH: Cuéntenos su secreto para mantenerse 90-60-90?

COMPARTIR EN familia es fundamental para Madeleine

(Risas) Es por constitución, ni modo de decir que hago dieta, porque quienes me conocen saben que recibo comida en todo lado. DH: ¿Cuál considera ha sido su mayor logro?

Mi mayor logro es que gracias a Dios no sólo he podido ser una mujer profesional sino que he podido desempeñarme en lo que me ha gustado. Tengo un bonito hogar, son tantos los logros que Dios me ha brindado en la vida. DH: ¿Cuál cree que sea la diferencia entre primera dama y gestora social?

Aunque como cargo, ninguno de los dos existe en el aparato administrativo, la gestora social es esa mujer que toca puertas, que gestiona para poder realizar, lo que desde ya estamos haciendo, y es apoyar a las personas más necesitadas.

DH: ¿Cuál sería su papel?

De acuerdo con el trabajo que he tenido, la oportunidad de al lado de mi esposo, ayudar para sacar adelante a la mujer. Estoy muy comprometida con las mujeres, con que haya inversión en educación, en mejoramiento de sus condiciones de vida, para que de la mano de las mujeres, podamos darle un giro positivo a las familias neivanas. Son las mujeres las que nos van a ayudar, a su vez a sacar adelante a los niños, a los adultos mayores. DH: Y por último ¿Cómo cree que es un político ideal?

Es una persona que se prepara, no para ganar una elección, sino para hacer bien las cosas desde el cargo. Alguien con sensibilidad social, respeto por la gente y verdadero conocimiento de las necesidades y las soluciones reales para su región: una persona como Pedro Suárez.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Alzate no solo buscó promover nuevas generaciones dentro de su partido, sino el contacto directo con la gente. Era de esos líderes incansables que viven para la política las 24 horas, cuyo único descanso es la lectura de obras históricas y literarias, alternadas con periódicos y revistas.

4B Punto Aparte

PARECE QUE FUE AYER

El Alzatismo ORLANDO MOSQUERA BOTELLO

Luis Alberto Díaz

En 1965, asistí por primera vez al estadio “Nemesio Camacho” el Campín, para presenciar un clásico. La Bogotá de entonces era una octava parte con relación a hoy; la carrera 30 era de lo más lejano. La ruta de los buses distritales culminaba en la Universidad Nacional, no en vano a un barrio cercano le llaman “la Soledad”; el ruido en serio empezaba en Teusaquillo. Ir a Eldorado era todo un paseo, tras pasar la carrera 30 solo se divisaba el acceso a la Nacional, “Quinta Paredes” y más adelante el CAN. La avenida 26 era verdadera autopista con separador amplio y vías paralelas descongestionadas. Como mesa de billar se divisaba entonces esta parte de la sabana, con potreros rectangularmente demarcados y vallas a lado y lado de la vía a igual distancia y proporción. Anunciaban hoteles como el Regina, San CONSEJO DE Juventudes Conservadores en agosto de 1962. Francisco, Intercontinental y Tequendama; empresas de aviación como Aerocondor, SAM, VIASA o Lufthansa; casi todas liquidadas hace tiempo. El café era obsequiado en el muelle internacional, se podía pasear por las terrazas del terminal, ver animadamente el ascenso de pasajeros y el batir de manos del último adiós; pues viajar nunca ha dejado de ser venturoso, así sea trabajando. Usme, Soacha, Bosa, Mosquera, Suba, Cota, Tabio, Gilberto Alzate Avendaño. Tenjo y Chía, no tenían eslabón urbaluego diferencias en la concepción del estado. nístico con Bogotá; Decide ejercer con éxito su profesión de Abogapero ya la ciudad do en Manizales, la que califica más adelante como extendía con segu“actividad parasitaria que exige dotes menores”, ridad sus tentáculos “pues el Abogado no produce nada útil”. Como hacia Fontibón por le impresiona llegar a morir de leguleyo, decide la zona Industrial, retornar a la política fundando su propio partido, y Usaquén por la por considerar al Conservatismo, “… un Olimpo construcción del sectaciturno de ancianos”. Lo llamará “Acción Nator del Nogal y el cionalista Popular”. Chicó. La búsqueda de curules en 1939 fue para Alzate Las arterias teun solemne fracaso, su movimiento solo logró un nían separadores escaño en la Cámara de Representantes con el bien cuidados como nombre de Silvio Villegas, quien el día que se insocurría en la avetaló el Congreso, resolvió retornar a las toldas del nida a Chile, cuyas Partido Conservador. Alzate sin perder la amistad jardineras estaban bordeadas con geranios de con Villegas lo llamó “gallo de la veleta”. todos los colores; o la calle 57, llamada de las Palmas por su exótica hilera coronada con REMEMORADO hojas pinnadas. Esta calle tan conocida y más Desde luego yo no lo conocí; pero en la vida he atendida en el sector del “Divino Salvador”, se hablado con personas que llama “Avenida Gilberto Alzate Avendaño”; lo admiraron y siguieron, nombre que estaba indicado con placas en cada luego de haberme leído uno una de sus esquinas. Por ello hubo interés en de los mejores tomos publisaber de quién se trataba. cados por el Congreso de la República, colección llamaEl caudillo da: “Pensadores Políticos Alzate nació en Manizales el 10 de octubre Colombianos”. Transcride 1910, estudió Derecho en la Universidad de ben los recopiladores entre Antioquia, se especializó en Derecho Civil, otros textos, respuestas de Constitucional, Mercantil y Minero. Fue el Alzate en una indagatoria caudillo civil conservador más importante que causó revuelo naciodel siglo XX. Comenzó actuar en política nal, pues había dirigió una cuando su partido había perdido el poder en huelga de choferes en 1943, 1930, invocando un conservatismo joven, que culminó con varios atrevido y preparado. Cuestionó desde luego manifestantes asesinados la vieja dirigencia de su colectividad, culpapor la policía en las calles ble según él, del caos político que vivía. de Manizales; réplicas por En 1937, siendo Secretario del Directorio las que comenzaron a llaNacional de su partido, se enfrenta a Laumarle falangista, nazista, o reano Gómez, quien ya le estaba exigiendo fascista. fuerte disciplina a su partido; tenían desde No les costaría trabajo llamarlo así por su cabeza rapada al estilo Mussolini, y gesto al orar con su mandíbula saliente. Sus contendores políticos se atrevieron decir, que “no solo se le cayó el cabello sino las ilusiones”, que bailaba a “paso Gustavo Rojas de ganso” y que “su falange marchaba de cara al sol con su camisa rota”. Era admirado desenfrenadamente por muchos, temido referencialmente por otros, y calificado por unos cuantos como devoto con novena y veladora de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco. Entonces la trinchera ideológica era su columna en el diario “La Patria”. Regresa a su partido respaldando el gobierno de Ospina Pérez -1946-, haciendo equipo con Guillermo León Valencia, Augusto Ramírez Moreno, José María Villarreal y Luis Navarro Ospina. Ocupa su curul en el Congreso de 1949 a 1955, corporación que preside en dos legislaturas -49 y 51-. Fue embajador ante la ONU, Uruguay y España. Su nueva etapa Laureano Gómez

Cuando Laureano Gómez llega a la Presidencia, Alzate toma distancia con el gobernante, tiene clara su vocación democrática. Funda el Alzatismo y reci-

be toda clase de palo por parte del Gobierno. Comparte persecuciones con el liberalismo, pregona el entendimiento y termina conspirando para que se dé “el golpe de Opinión” del 13 de junio de 1953, que estaciona al General Rojas en la Presidencia. Se opone al plebiscito del 1º de diciembre de 1957, profetizando que el Frente Nacional sería el desastre que arrasaría a los partidos tradicionales, convirtiendo sus diferencias programáticas en puja de cargos. Cuando el laureanismo se retira del Frente Nacional e ingresa el Ospinismo -1960-, logra curul en la Cámara de Representantes, respalda el gobierno de Alberto Lleras, fortalece su amistad con Carlos Lleras y lo sorprende la muerte en su mejor momento -26 de noviembre de 1960. Dicen quienes actuaron políticamente con él, que de no ser así, hubiera sido el candidato presidencial en 1962. Era casado con Yolanda Ronga, con quien tuvo tres hijos: Liliana, Ana y Gilberto. Alzate no solo buscó promover nuevas generaciones dentro de su partido, sino el contacto directo con la gente. Era de esos líderes incansables que viven para la política las 24 horas, cuyo único descanso es la lectura de obras históricas y literarias, alternadas con periódicos y revistas. De aquellos que se sienten bien en cualquier lugar; con fama de buena copa y muela brava. Narran que le encantaba exageradamente la fritanga, alimento al que le achacaron su deceso, pues falleció debido a un problema hepático. Lo atendió en su emergencia un médico cartagenero de fama internacional, contertulio y literato, Alfonso Bonilla Naar; egresado de la Nacional, catedrático, autor de importantes innovaciones quirúrgicas, fundador del Colegio de Cirujanos de Colombia, autor de libros científicos (Decálogo del Cirujano, Historia de la Medicina, Medicina Tropical para Citología y Cirugía, y Elogios Médicos); de poesía (“Campana y Nombre”, “Cuarzo y Angustia de Luz”, “21 años de Poesía en Colombia”, y “Epopeya de Bronce y Aroma”). También es autor de dos novelas: “Viaje sin Pasajero” y “La Pezuña del Diablo”. Su legado

A Gilberto Alzate le editaron obras políticas y poéticas: “El descubrimiento del Libertador”, “La Revolución a la Derecha”, “Incompa- Fáiver Álvarez. tibilidades”, “Doctrina Social Católica y Pensamiento Bolivariano”, “La Mujer Entra en Escena”, “África Habla”, “La Función de la Inteligencia”, “El Centenario de Suárez”, “Memoria y Letanía de la Campana”, “Fe y Poesía”, “Poesía y Verdad”, y “Si Yo Fuera Constituyente”. En el Huila no existió movimiento alzatista, pero personas destacadas de la política conservadora lo apreciaron y rememoraron su nombre en su actuar y plaza pública; no en vano crearon la Fundación “Alzate Avendaño”. Al Senador Héctor Polanía le oí hablar de él con cierto encantamiento en el salón amarillo del Capitolio, ante una delegación de profesionales del Huila por los días que adelantaba un debate en el Senado, denunciando la creación de nuevos frentes por parte de las FARC, en áreas que fueron dominio del M-19. Lo citaba secamente por su nombre, con la confianza que uno cita al viejo amigo. Al parlamentario Fáiver Álvarez Bermeo, cierto día después de su posesión como Representante a la Cámara -20 de julio de 1982-. Tertuliamos al respecto por más de una hora mientras había quórum de plenaria. A Luis Alberto “el Amarillo” Díaz, amigo inquieto e incansable lector, con quien nos metimos en cierta ocasión por el laberinto de analizar los escritos políticos, religiosos y filosóficos de Giovanni Papini; colección que le heredé a mi padre. Era un hombre con quien se podía hablar, así uno no estuviera de acuerdo con sus posiciones y aspiraciones políticas. Así a muchos más. Todos tres de mucha lectura y sin ostentación intelectual; amigos del adoctrinamiento político y renovación de cuadros; hombres de partido -algo raro por estos tiempos-; de atención directa a las comunidades y brillantes intervenciones con citas históricas y literarias. Alzate es para los conservadores, lo que fue Gaitán para los liberales.


...Sin acuerdo...

Bueno mi doctor Lara, qué dice, ¿se anima a una unión...??

Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Zona Franca 5B Con-secuencia

Yo de usted seguiría pedaleando, pues lo que soy yo... llegaré hasta el final.

Mi doctor, qué hacemos para que opere el Tribunal de Garantías Electorales en el Huila.

Revuelo en la Procuraduría

Esta semana se conoció la noticia de que la Procuraduría General de la Nación renovó el pliego de cargos que formuló el pasado 25 de enero contra Héctor Aníbal Ramírez Escobar, alcalde de Neiva; Cielo González Villa, exalcaldesa y actual candidata a la Gobernación del Huila; al mismo tiempo que a sus secretarios de Hacienda Municipal, investigados por posibles irregularidades en la inversión de 12 mil millones de recursos de regalías para el año 2007 en un encargo fiduciario, Tig S.A., que no estaba autorizado por la ley para el manejo de dichos recursos.

Las razones

Sin embargo, aunque oficialmente se desconocen las razones que llevaron al Ministerio Público a tomar la determinación de modificar de culpa grave a gravísima las faltas en las que al parecer habrían incurrido los investisgados, Zona Franca conoció extraoficialmente que todo se originó tras la reciente visita que realizó a Neiva el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado.

Los detalles

Resulta que en la visita, tal y como lo reseñamos con anterioridad, varios periodistas del Departamento abordaron al máximo representante del Ministerio Público para conocer el estado de las investigaciones que se desarrollan en el caso Tig S.A., pregunta a que el Procurador no pudo dar respuesta alguna, pues no tenía el más mínimo conocimiento del tema, ni mucho menos los avances del proceso.

Llamado al orden

Ante semejante ‘corchada’, Zona Franca conoció que el Procurador General, tan pronto llegó a Bogotá, ordenó a los delegados encargados de llevar a cabo el proceso de investigación que le presentaran un detallado informe de los avances del ‘espinoso’ asunto investigado, encontrando que los cargos eran muchos más delicados que los formulados a principio de año por el Procurador Delegado para la Economía y la Hacienda Pública, por lo cual ordenó una revisión inmediata del tema.

Cambio de dependencia

Incluso, extraoficialmente Zona Franca conoció que al parecer, ante varias dudas que le surgieron al propio Alejandro Ordóñez Maldonado sobre el avance de la investigación, el Procurador General ordenó que el proceso de ahora en adelante lo tendrá bajo su poder el Procurador Segundo Delegado para la Contratación, quien fue finalmente el que varió el pliego de cargos, y no el Procurador Delegado para la Economía y la Hacienda Pública, quien tuvo bajo su poder el proceso desde hace varios meses sin mayores avances.

Dura sanción

Después de varios meses de polémica sobre la legalidad de los polémicos otrosí firmados por el exgerente de la Lotería del Huila, Hernán Leal, finalmente la Procuraduría Regional sancionó e inhabilitó por 13 años para ejercer cargos públicos al exfuncionario del actual Gobierno Departamental, tras hallar que Leal Vargas sí incurrió en una falta grave al modificar las condiciones originales de la concesión del chance, en prejuicio de las finanzas del Departamento.

Gobernador sin declarar

Sin embargo, Zona Franca conoció que la decisión finalmente fue tomada sin la declaración oficial del gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez, pues pese a que el Procurador Regional le envió con anterioridad el cuestionario con las preguntas pertinentes para conocer la posición del Gobierno Departamental en el delicado proceso, el mandatario seccional se demoró más de la cuenta en contestar dicho cuestionario, al punto que la declaración del Gobernador no se pudo incluir dentro de la investigación desarrollada.

Puja con Su Chance

Ahora, la pelea será entre las directivas de la Lotería del Huila y la firma Su Chance, quien tiene bajo su poder el manejo de la concesión del negocio del chance en el Departamento, pues tras haber determinado la Procuraduría que el exgerente incurrió en irregularidades al reliquidar el contrato original, con más argumentos la Lotería entrará a reclamar los dineros que ha dejado de recibir por el cambio de las condiciones iniciales de la concesión. Muchos se atreven a decir que habrá pleito para rato. Amanecerá y veremos…..

Lara vs. Prada

La semana que finalizó dejó evidente que las relaciones entre el candidato del Partido Verde a la Alcaldía de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez y su contendor del Partido Cambio Radical y Liberal, Álvaro Hernán Prada, no son las mejores y aparentemente son irreconciliables a poco menos de 15 días de los comicios del 30 de octubre.

La estrategia

La razón, un mensaje publicitario que está emitiendo Prada en los medios de comunicación, en el que estaría aprovechando el apoyo de Rodrigo Lara Restrepo (hermano del candidato verde) para hacer creer a la opinión pública que Lara Sánchez lo está apoyando, estrategia que no fue muy bien recibida por el equipo de campaña del Partido Verde.

Pues llamemos directamente al Director de la Comisión Nacional Electoral...!!!

No responderá

Pese a la implementación de la estrategia publicitaria de Prada, Lara Sánchez dijo que no responderá de ninguna manera a lo que llamó ‘propaganda mal intencionada y perversa’. Indicó que atacar a sus contendores no es su estilo de hacer política y que por el contrario su proyecto político está soportado en el respeto, la transparencia y las propuestas de desarrollo para la ciudad.

Noooo...!!! nos quedamos esperando y pasan las elecciones.

¿Desespero?

En los mentideros políticos se habla de que la arremetida de Prada contra el candidato del Partido de La ‘U’ Pedro Suárez, queriéndolo identificar como el candidato del Alcalde y ahora la estrategia publicitaria que estaría afectando la campaña de Lara Sánchez, es producto del ‘estrés electoral’, originado tras el fallido intento de unificación de candidatura de Lara con Prada y el repunte de Suárez en los últimos sondeos de opinión. ¿?.....

Pedro imparable

A propósito del candidato a la Alcaldía, Pedro Suárez, esta semana se conocieron los resultados de la última encuesta realizada por el Consejo Nacional Electoral, encuesta en la que el aspirante del Partido de La ‘U’ sigue repuntanto en la preferencia electoral de los neivanos. Todos los sondeos que se han hecho lo dejan en el primer lugar. Sin embargo, Pedro sin triunfalismo llamó al orden a su equipo para continuar su labor y no ‘aflojar’, porque el ‘día de la quema se ve el humo’, como dice el adagio popular.

Neivanos sin agua

Por cuenta de unos trabajos de mantenimiento en la red de acueducto de Neiva, los neivanos recordaron por esta época electoral los 30 mil millones que se han invertido en el reservorio, obra que precisamente estaba pensada para proveer a la ciudad del suministro de agua, en estos casos, sin embargo la construcción está a medio terminar.

‘Palo’ para Cielo

Quien recibió mayores críticas fue la exalcaldesa y hoy candidata la Gobernación, Cielo González Villa, quien en su administración se inició la tan anhelada obra y en la que el Municipio invirtió 10 mil millones de pesos y nunca fue terminada. Hoy se adelanta contra Cielo una investigación disciplinaria precisamente por presuntas irregularidades en la contratación de una parte de la obra.

‘Varillazo’ para el Alcalde

Igualmente, al alcalde de Neiva Héctor Aníbal Ramírez también le tocó su dosis, ya que a menos de tres meses de finalizar su mandato, el reservorio está a merced de la maleza y del deterioro. Mientras tanto los habitantes de la ciudad tienen que aguantarse sin agua cuatro o cinco días como pasó recientemente.

Pues en ese caso nos tocará esperar que la ayuda nos caiga del cielo!!!!....

Uyyyyyy...santa encuesta bendita, líbranos por favor!!!...

El iluminado Ayyy Dios...!!! ilumina a mis votantes para que me acompañen hasta el 30...no vaya a ser que den un giro en ‘U’.


6B

Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Cr

C 100% M 100% YC 100% MY 100% CM 100% Y 100% M 50% C 50% CMA 100%


ruci- Diario

7B


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

8B

Cultura

Opinómetro cultural ¡Museo Botero…!! FABIO ROJAS OSORIO. FABROJOSO@HOTMAIL.COM

“Un sitio interesante por visitar en la capital de la República, por su carácter educativo, cultural y artístico es sin duda el Museo Botero.” Para José Roca, jefe de Exposiciones Temporales y Museología de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, “los museos y los espacios expositivos deben ser esencialmente sitios de disfrute. Su función didáctica debe estar supeditada a esta vocación primaria, pues si se hace énfasis en el aspecto educativo, se corre el riesgo de coartar de una vez y para siempre el placer que proporciona la experiencia artística, que es en definitiva el “gancho” que permitirá la visita repetida y el interés en profundizar y convertir eventualmente al museo en una fuente de conocimiento más formal. No hay nada más descorazonador que ver un grupo de niños en un museo copiando afanosamente las fichas técnicas y los textos “explicativos” de una exposición, con el fin de cumplir una tarea que le ha dejado un profesor que probablemente ni siquiera se ha tomado el trabajo de ver la exposición él mismo. Estos niños muy seguramente no volverán o no lo harán por iniciativa propia. Al planteárseles las obras de arte como una obligación antes que como un placer, su relación se ha viciado desde el inicio a veces para siempre. Resulta también significativo ver cómo los asistentes a las exposiciones miran primero la ficha técnica que la obra, con lo cual la visita se convierte en un acto más de constatar que de mirar. Hemos sido condicionados a que a un museo se va a “aprender”. Nadie nos dijo que esto era un paseo de disfrute. Martha Traba afirmaba en uno de sus últimos artículos que los museos estaban en el principio del placer, no solamente por lo que mostraban sino porque allí se tenía una experiencia que iba mas allá de las obras mismas”. El Museo Botero, constituye en su género una de las colecciones más importantes de América Latina, que fue donada hace 11 años, por el maestro Fernando Botero, artista plástico colombiano reconocido mundialmente y está expuesta de modo permanente. Una de las cláusulas de la donación, fue que ninguna de sus obras podía ser prestada o cambiada de ubicación luego de colgada. Por ello, el montaje de las obras se mantiene tal cual como Botero lo decidió. La colección de 123 piezas incluye numerosos óleos, dibujos, pasteles, sanguinas y esculturas realizadas por Botero especialmente en los últimos veinte años. Su producción más temprana, de los años cincuentas y sesentas, puede encontrarse en la exposición permanente del Museo Nacional de Colombia, también en Bogotá. En esta colección se destaca una versión boteriana de la “Monalisa” de Leonardo Da Vinci y una parte de la primera serie sobre la violencia en Colombia como “Pablo Escobar”, “Tirofijo”, “Carrobomba”, “La masacre de la mejor esquina”, entre otras. Igualmente hay una sala dedicada a esculturas de pequeño y mediano formato elaboradas en bronce y mármol. La donación incluyó también una colección de 87 piezas de arte internacional, que abarcan los principales movimientos artísticos de finales del siglo XIX, con artistas como Renoir, Bonnard, Dalí, Chagall, Picasso, Miró, Bacon y Moore entre otros. En cuanto tengamos la oportunidad ojalá visitemos este especial museo, gratuito para el público en general, grupos turísticos y escolares, con guías bilingües de ser necesario. Conozcamos lo nuestro!!

El Rincón de POR GERMÁN LIÉVANO R.

Esta semana estuvimos de plácemes con la visita de un autorizado vocero de la salud en Colombia como el doctor Francisco José García Lara, médico especialista en Administración de Salud , profesor universitario en la Javeriana , con estudios en la London School of Economics, ex secretario del Servicio Seccional de Salud del Huila y asesor y consultor reconocido de muchas empresas de salud . Durante su excelente exposición nos refirió importantes conceptos y análisis de la situación de la salud en Colombia que sería muy difícil abarcar en esta pequeña columna. Las conclusiones finales nos reafirmaron varios aspectos básicos. La salud en Colombia está en crisis porque tiene un sistema complejo donde todos sus componentes deben trabajar en forma sincronizada y ello no ocurre así. Por un lado van las EPS, por otro el Ministerio, por otro las

IPS y así en forma similar los demás componentes. Y eso que nuestra salud departamental es privilegiada ante el resto del país por sus logros, cobertura y eficiencia. Mientras en medio Colombia los hospitales públicos languidecen y entran en bancarrota, en nuestra región ocurre una cosa contraria. Pero esto es consuelo de pocos ante la crisis nacional. La intervención tardía de Saludcoop, los escándalos del Fosyga, el fracaso del control de enfermedades prevenibles por haberse agotado el rubro de vacunas (¡quién lo creyera!), son apenas expresiones de algo muy grave que está ocurriendo. Pero lo que más preocupa es que el mismo gobierno carece de liderazgo para obligar a estos componentes a que tomen un rumbo común con los principios básicos de la filosofía de la Ley 100. Han transcurrido varios años y no se han definido aspectos tan importantes como

Resultado Satisfactorio

La satisfacción de los integrantes de la banda con este encuentro fue muy significativo, pues entienden el gran esfuerzo que hacen los artistas no sólo por dar a conocer su trabajo sino por lograr la excelencia en cada una de sus presentaciones.

La banda NVoz se integró con el público La importante agrupación estuvo invitada por el Banco de la República. REACCIÓN CULTURAL DIARIO DEL HUILA

Una importante interacción entre el público infantil, juvenil y adultos realizó la Banda Vocal Colombiana Nvoz, durante su visita al Conservatorio de Música del Huila. Ean su corta estadía, los asistentes al evento pudieron conocer de primera mano la

modalidad musical que interpreta el grupo, la cual incluye percusión vocal en su formato y la combina con imitaciones de instrumentos melódicos y armónicos, recreando la riqueza de la música colombiana usando únicamente las cinco voces de sus integrantes. Esta práctica llamó la atención y la admiración de los participantes en el con-

EN SU corta estadía, los asistentes al evento pudieron conocer de primera mano la modalidad musical que interpreta el grupo.

LA BANDA NVoz dentro de su repertorio incluye percusión vocal en su formato y la combina con imitaciones de instrumentos melódicos y armónicos.

versatorio, quienes además celebraron la presencia de estos grupos de trayectoria internacional en el departamento del Huila, debido a que su experiencia enriquece y fortalece los conocimientos de los semilleros artísticos en formación. La Banda Vocal Colombiana Nvoz, invitada por el Banco de la República con el apoyo de la Secretaría de Cultura Departamental, Comfamiliar del Huila y

el Conservatorio de Música, está integrada por Ana María Ulloa Reyes, Carlos Alberto Gómez, Ricardo Nuñez Agón, Jhon Núñez Agón y David Leonardo Montes. La satisfacción de los integrantes de la banda con este encuentro fue muy significativo, pues entienden el gran esfuerzo que hacen los artistas no sólo por dar a conocer su trabajo sino por lograr la excelencia en cada una de sus presentaciones.

A propósito de la Constitución del 91 (XIV) POR MONS. LIBARDO RAMÍREZ*

Libertad definitiva de Venezuela y Ecuador

En los meses en los que se adelantaba aquel Congreso de Cúcuta se libraban en Venezuela batallas decisivas para su plena liberación de España, como la de Carabobo (24-06-1921), en donde la caballería de Páez y la Legión Británica derrotaban los ejércitos del Mariscal Miguel de la Torre. Ese mismo día el General Mariano Montilla, y el Coronel José Padilla, culminaban la acción libertadora de Cartagena, que les encomendara Bolívar. El 28 de noviembre del mismo año (1821) se consolidaba la libertad del Istmo de Panamá como territorio perteneciente al Estado Republicano de Colombia. Consolidada la libertad para la República de Colombia con las victorias en la Nueva Granada y Venezuela, y con la Constitución de Cúcuta, quedaba el propósito que esa misma libertad se afianzara en todo el

Continente Hispanoamericano. Bolívar, dejando en Bogotá al Vicepresidente Santander, personalmente y con apoyo de valientes guerreros como Sucre y Córdoba, emprendió, a finales de 1821, la Campaña del Sur. Al iniciar Bolívar ese avance libertador, acampaba a orillas del río Patía, afianzando allí el reconocimiento de las gentes de su mando y expandiendo su poder hacia el Juanambú. El 07-04-1822 lograba la definitiva victoria en la cruenta batalla de Bomboná sobre las tropas realistas de Basilio García. Pasto consolidaba su plena libertad. Un mes después (24-051822) el Mariscal Antonio José de Sucre lograba coronar la altura de Pichincha, logrando gran victoria. Al día siguiente el jefe realista Melchor Aymerich firmaba Capitulación, quedando todo el Ecuador libre y consolidada la libertad total de España de la Gran Colombia, decretada en el Congreso de Angostura tres años antes. Guayaquil acoge a Bolívar – entrevista con San Martín

Guayaquil, que había proclamado su independencia absoluta (octubre de 1820),

consolidaba su libertad y se anexaba a la Gran Colombia, pues había pertenecido al Virreinato de Lima. Recibió esta ciudad a Bolívar, y allí le llegaba mensaje del General José Martín, Libertador de Argentina, quien se había apoderado de Lima (junio de 1821) con ánimo de dar libertad al Perú, y ejercía “Protectorado” en la ciudad. Le proponía San Martín a Bolívar entrevista, la que se logró en esa ciudad el 25 de julio de 1822. Amplia fue en conversación de los dos prohombres, con diferente opinión sobre el estilo de gobiernos en el Continente (monárquico o republicano), dejando luego San Martín campo abierto a Bolívar para la liberación total del Perú. Los patriotas peruanos habían proclamado su plena independencia de España (28-07-1821) poco después de la toma de San Martín, pero el poderío general en el Virreinato de parte de España seguía muy fuerte. Bolívar no se precipitó a enviar sus tropas a combatir al Perú, y fue solamente ante insistencia del Presidente provisional José de la Riva Agüero, y del Con-

greso patriota, cómo decidía (agosto de 1823), adelantar las acciones bélicas. Estuvo enfermo en Pativilca, pero su único sueño era “¡Triunfar!”. “Montoneras colombianas” al mando de Sucre en batalla de Ayacucho dan total libertad al Perú

Hubo luego decisiva batalla en Junín (06-08-1824), en donde salió derrotado el General español José de Conterac, quien despreciaba “las montoneras colombianas”. Bolívar dejó esos ejércitos al mando del General Antonio José de Sucre, para atender graves asuntos en Bogotá, lo cual alentó al Virrey José Laserna quien salió con poderoso ejército a acabar los ejércitos libertadores, pero, en el estratégico sitio de Ayacucho, se libró fiera batalla (09-12-1824) por el ánimo indomable de los patriotas bajo el mando de Sucre y voz de mando sorpresiva del joven General José María Córdoba. Con esa tremenda derrota de los realistas, se consolidaba de la libertad plena del Perú. (CONTINUARÁ). *PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ECCO. NAL. TRIBUNALNACIONAL @YAHOO.COM

Una visión realista de la salud en Colombia el control a los costos de los medicamentos donde apenas recién se agruparon algunos de alto costo lo cual ha permitido que la industria farmacéutica sea una gran beneficiaria junto con sus intermediarios de esta falta de control. Porque la salud hay que enfocarla y dirigirla con sentido social lo cual no va en desmedro de su sentido empresarial. La falta de control que tienen los organismos encargados de hacerlo como la Superintendencia, con minúscula capacidad ante un gigantesco y complejo sector, permite que ocurran casos graves de corrupción, de abusos, de mal interpretación de la Ley 100 y solo revientan cuando son muy evidentes y terminan siendo más escándalos mediáticos que verdaderas intervenciones de futuro. No hay signos de una solución de fondo, estructural. Todo son remiendos sobre remiendos. Y ni los médicos estamos bien, ni las EPS, ni las IPS,

y lo que es más importante, los usuarios, o pacientes, como les decíamos antes, no se sienten a gusto porque hay insatisfacción, hay denegación de servicios, burocratismo, ineficiencia, inequidad; no hay oportunidad de escogencia de médicos ni de clínicas, y ni para qué hablar de la calidad de muchos medicamentos ni de muchos colegas mediatizados ante un sistema que coarta la libertad y ética profesionales por situaciones más de orden mercantil que de otra fuente. Ahora, todos, con el doctor García, reconocemos que el país ha ganado mucho con la Ley 100; que la ley es muy buena y referencia internacional de sistema de seguridad social. La cobertura se ha multiplicado, los sectores de bajos recursos tienen acceso, etc. Pero además de la falta de sincronización de los subsistemas que la nutren y la falta de liderazgo público, hay otros fenómenos de difícil manejo como son la corrupción y la falta de calidad

por ausencia de controles. Y es que donde hay ineficiencia y mala administración se genera un caldo de cultivo ideal para la corrupción y los abusos de poder. La posición dominante de las EPS para la contratación por falta de políticas claras de contratación y pisos tarifarios conllevan con más intensidad a que se deteriore la calidad y medre la corrupción.. Y ni qué decir de la inequidad de los planes de salud entre el régimen contributivo y el subsidiado que llevaron hasta una pintoresca situación a que la Corte Constitucional llamara al orden por la falta de cumplimiento del Ministerio y demás organismos públicos. Imagínense a nuestros Magistrados ilustres con sus esplendorosas togas manipulando códigos y hablando de POS, EPS, IPS; etc. etc. Se les abona y se les gratifica porque al menos eso significó un importante jalón de orejas. Qué tal que tuviésemos por cuatro años más a nuestro

inefable doctor. Palacios, ex ministro de ingrata recordación, que por andar en palaciegas intrigas y haciendo yidispolítica no logró convocar ni realizar el anhelado cambio del modelo de salud que el país clamaba y aún clama. Pues bien, el mensaje que nos trae el doctor Garcìa es que hay soluciones y que es viable y que se dispone de muchos recursos y gente idónea, pero que para ello se necesita una indispensable y clara voluntad política del alto gobierno. Diríamos que necesitamos una locomotora más, la de la Seguridad Social. Sin eso vamos a una crisis estructural grave donde el modelo puede fracasar con un alto costo económico y social. Así que hay que clamar y solicitar desde todas las instancias ese protagonismo. Y esperamos tener una nueva oportunidad para citar a un nuevo debate sobre este tema que a todos nos afecta. GERMANLIEVANO@ YAHOO.COM


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Cultura

9B

ABC de las elecciones del 30 de octubre Aquí todas las respuestas que usted quiere saber acerca de las elecciones que se cumplirán en todo el territorio nacional. las urnas, el jurado le devolverá la cédula de ciudadanía y le entregará el certificado electoral, que es la constancia de haber votado.

REDACCIÓN FIN DE SEMANA DIARIO DEL HUILA

El próximo 30 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir a sus gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles. La Registraduría Nacional del Estado Civil presenta a continuación algunas respuestas a las preguntas más frecuentes de estos comicios.

19. ¿Por qué se entrega el certificado electoral?

1. ¿Qué elegirán los colombianos el próximo 30 de octubre de 2011?

Los colombianos acudirán a las urnas para elegir a los próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de juntas administradoras locales.

2. ¿Para qué período se eligen las autoridades locales de 2011?

Los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales serán elegidos para el período 2012-2015.

3. ¿En qué fecha se posesionan los candidatos elegidos en estos comicios?

Los candidatos elegidos en las elecciones del 30 de octubre se posesionarán el 1 de enero de 2012.

4. ¿Cuántos alcaldes se elegirán en las elecciones de autoridades locales?

En Colombia hay 1.102 municipios y en cada uno se elige un Alcalde. 5. ¿Quiénes pueden votar en las elecciones de autoridades locales?

Pueden votar todos los colombianos mayores de edad que hagan parte del censo electoral, que residan en el país y los extranjeros residentes en Colombia. 6. ¿Qué documento debo presentar para votar?

Los sufragantes deben presentar únicamente su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas. No se permite votar con la cédula blanca, ni café plastificada, ni con la contraseña o con otro documento.

7. ¿Cuántas tarjetas electorales recibirá el sufragante el 30 de octubre?

Cada ciudadano recibirá cinco tarjetas, una tarjeta por cada circunscripción: Gobernador, Alcalde, Asamblea Departamental, Concejo Municipal y Juntas Administradoras Locales. 8. ¿Qué diferencia existe entre la tarjeta no marcada y la tarjeta no utilizada?

La tarjeta no marcada es aquella en la cual a pesar de que el ciudadano la recibe, no la marca y la deposita en la urna sin haber seleccionado alguna opción. Por el contrario, la tarjeta no utilizada es aquella que al terminar la jornada queda en poder de los jurados y no fue entregada a los sufragantes. La tarjeta no marcada se contabiliza mientras que la no utilizada se destruye.

LA REGISTRADURÍA Nacional del Estado Civil ha dispuesto de un completo despliegue para garantizar que las elecciones transcurran en completa calma.

Para votar por cargos plurinominales (Diputados, Concejales y Ediles) debe tener en cuenta si su partido o movimiento político optó por el voto preferente o lista abierta o por el voto no preferente o lista cerrada. Para las listas abiertas o con voto preferente, marque el número de su candidato de su preferencia y/o el logo del partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos al que pertenece. Para las listas cerradas o con voto no preferente, marque únicamente la casilla del partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos. 11. ¿Qué pasa si me equivoco al marcar la tarjeta electoral?

Podrá solicitarle a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo. El sufragante deberá devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el jurado la anule.

12. ¿Cómo puedo saber mi lugar de votación?

En la página web de la Registraduría www.registraduria.gov.co los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación. 13. ¿Quiénes pueden ingresar al cubículo con acompañante?

El artículo 16 de la Ley 163 de 1994 señala que los ciudadanos que padecen limitaciones y dolencias físicas que les impiden valerse por sí mismos pueden ejercer el derecho al voto acompañado hasta el interior del cubículo de votación, sin perjuicio del secreto al voto, siempre y cuando ellos mismos así lo requieran. Así mismo, también pueden ingresar acompañados los ciudadanos mayores de 80 años o quienes padecen problemas avanzados de visión. Estas personas tienen prelación en

el turno de votación. 14. ¿Puedo usar el celular en la mesa de votación?

No. De acuerdo con el artículo 11 del Decreto 3569 del 27 de septiembre de 2011, durante la jornada electoral, no podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente identificados.

15. ¿Los menores de edad pueden ingresar a los puestos de votación?

Los niños pueden acompañar a sus padres a votar. Sin embrago, por seguridad, y para evitar inconvenientes y congestiones, tanto en el ingreso como en el proceso electoral, y hacer el trámite más rápido, se recomienda no llevar a los menores de edad.

20. ¿El ciudadano que ejerce su derecho al voto obtiene algún descanso?

Sí. El Artículo 3º de la ley 403 de 1997 establece que el ciudadano tendrá derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para cumplir su función como elector, fin distinto que consiste en estimular el traslado que debe hacer el ciudadano desde su residencia hasta el puesto de votación. Tal descanso compensatorio se disfrutará en el mes siguiente al día de la votación, de común acuerdo con el empleador.

21. ¿Cuándo inicia la Ley Seca para las elecciones de autoridades locales?

16. ¿Se pueden llevar mascotas a los puestos de votación?

Para evitar inconvenientes e incomodidades, tanto en el ingreso a lugares de votación como durante el proceso electoral, se recomienda a todos los votantes abstenerse de llevar mascotas a los puestos de votación.

De acuerdo con el artículo 13, del Decreto 3569 del 27 de septiembre de 2011, queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis (6) de la tarde del día sábado 29 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 31 de octubre de 2011. Las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán sancionadas por los alcaldes, inspectores de policía, y comandantes de estación de acuerdo con lo previsto en los respectivos Códigos de Policía.

17. ¿Si son las 4:00 pm y aún estoy en la fila, puedo votar?

22. ¿Cómo se realiza el preconteo?

No. A las 4:00 pm se cierran las mesas de votación. Si aún hay ciudadanos haciendo fila no podrán votar después de esta hora. Sólo pueden hacerlo aquellos ciudadanos que a las 4:00 pm ya le entregaron su cédula de ciudadanía al jurado de votación.

18. ¿Los ciudadanos que ejerzan su derecho al voto recibirán el certificado electoral?

Sí. Una vez el ciudadano introduzca las tarjetas electorales en

9. ¿Es cierto el mito según el cual el voto en blanco se suma al candidato con la mayor votación?

Los boletines de preconteo emanados de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se van dando el mismo día de las elecciones, fruto de la información que de los resultados parciales van allegando los jurados de votación a las personas que la Entidad contrata para transmitirla. Esta información es consolidada en los centros de procesamiento para luego ser divulgada.

23. ¿Cuál es la diferencia entre preconteo y escrutinio?

Los resultados que se entregan el domingo de la elección son el resultado del preconteo o conteo rápido de mesa, que tiene carácter informativo pero carece de valor jurídico vinculante, ya que de acuerdo con lo previsto en el Código Electoral, los resultados oficiales de la elección sólo se conocen una vez concluya el proceso de escrutinio, a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral.

24. ¿Cuándo inicia el escrutinio de las elecciones de autoridades locales?

Ese mito es falso. El voto en blanco no se suma al candidato que obtenga la mayor votación en las elecciones. El voto en blanco se contabiliza independientemente, el cual se hace con los sufragios alcanzados por cada candidato, e incluso el voto en blanco, si es mayoría, puede conducir a la repetición de una elección.

Según el artículo 41 de la Ley 1475 de 2011, el escrutinio se hará el mismo día de las elecciones, a partir del momento del cierre del proceso de votación, con base en las actas de escrutinio de mesa y a medida que se vayan recibiendo por parte de los claveros respectivos, en el local que la respectiva Registraduría previamente señale.

10. ¿Cómo voto válidamente?

Votar ahora es más fácil. Para votar por cargos uninominales (Alcalde o Gobernador) se debe marcar solamente la casilla del candidato.

El certificado electoral se entrega a los votantes para garantizar el disfrute de una serie de beneficios estipulados en la Ley 403 de 1997, la cual establece que “el voto es un derecho y un deber ciudadano. La participación mediante el voto en la vida política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades”.

25. ¿Cuántos gobernadores se eligen el 30 de octubre? LOS GOBERNADORES, alcaldes, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales, serán elegidos para el período 2012-2015.

Los colombianos elegirán 32 gobernadores, uno por cada departamento.


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

10B Resumen de la semana Lente noticioso de la Semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Sábado

Viernes

‘Hechos’ en caricatura

Lunes Lo que cuesta morirse en el Huila

Martes Selección Colombia vs. Bolivia

Miércoles Colombia ganó su primer partido de eliminatoria

Jueves Aprobado TLC

Reportaje Gráfico

Colombia empezó con pie derecho

Viernes Representantes comprarían sus propios vehículos

Esta semana La selección de fútbol de Colombia debutó con un triunfo en las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014 al derrotar en los 3.650 metros de altitud de La Paz a Bolivia, 2-1. EL EQUIPO nacional venció 1-2 a Bolivia con goles de Dorlan Pabón y Radamel Falcao García.

Sábado ¿TLC afectaría a productores huilenses?

LOS JUGADORES al finalizar el encuentro se declararon totalmente complacidos por la victoria conseguida en La Paz.

EL PRÓXIMO rival de Colombia será Venezuela, partido que se jugará en Barranquilla el próximo 11 de noviembre.


N Tarjeta de invitación Bendición

Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

Hoy a las cuatro de la tarde en la parroquia del Divino Niño del barrio Luis Carlos Galán, se realizará la bendición de la primera piedra del Santuario del Divino Niño.

Clausura

Vida Social 11B

Encuentro de Psicología de la Liberación

Con éxito se llevó a cabo la clausura del XXVIII Simposio de Revisoría Fiscal, organizado por la Asociación de Contadores Públicos del Huila.

EN EL acto de clausura: María Eugenia Gómez; Héctor Jaime Correa, presidente de la Federación de Contadores Públicos de Colombia; Sandra Patricia Torres, presidenta de la Asociación de Contadores Públicos del Huila; Luis Raúl Uribe; Heber Hilario Noriega, vicepresidente de la Federación de Contadores Públicos de Colombia y Enrique Cardozo, secretario de la Federación de Contadores Públicos de Colombia.

EN LA Universidad Surcolombiana se llevó a cabo el II Encuentro Colombiano de Psicología de la Liberación. Presidiendo el evento: Uberney Quimbayo, representante de la Central Unitaria de Trabajadores; Carolina Torres, representante Movimiento Víctimas de Crímenes de Estado; Julio Jaime, representante del Colectivo Colombiano de Psicología de la Liberación; Jénifer Chávarro, representante de Asoquimbo y Hernando Gutiérrez, representante de los profesores universitarios.

PARTICIPANDO DE éste: Diógenes Ramón Martínez, de la Guajira; Mary Nelly Díaz, de Casanare; Rodrigo Luis Arredondo, de la Guajira y Rubén Portela de Bogotá.

De paso por Neiva ENTRE LOS invitados especiales: Yina Reyes, Joan Acosta, Giovanna Díaz y Ramón Soto, de la Pontifica Universidad Católica de Puerto Rico; Édgar Barrero, de la Cátedra Libre Martín Baro; Tanya González, de los colectivos Garrapathos Izenzon de México; entre otros.

Encuentro Nacional de Economía Solidaria

DURANTE EL fin de semana arribaron a la capital huilense diversas delegaciones de todo el país para participar del Simposio de Revisoría Pública y el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación. En la imagen funcionarios de la firma Monclou de Bogotá, Jorge González; José Monclou, subgerente; Gloria Becerra y Jaime Monclou, conferencista, que participan del Simposio.

LA UNIVERSIDAD Cooperativa de Colombia llevó a cabo una rueda de prensa para socializar el Encuentro Nacional de Investigación en Economía Solidaria que se realizará el 20 de octubre. En la imagen: Henry Rubiano; el rector de la Ucc, Luis Alfredo Ortiz y el director de Asocoph, Israel Silva.

Huila Social TAMBIÉN HACIENDO presencia en éste, de la empresa MCA Morison y disfrutando de un almuerzo en el restaurante Avenida, atrás, Mauricio Vélez, Néstor Ramírez y Carlos Molano. Sentados, Ángela García; Paola Vargas y Claudia Vargas.

ALMORZANDO EN La Casa del Folclor integrantes del Semillero de Investigación y estudiantes de la Universidad de Boyacá, Angie Cárdenas, Catalina Sánchez, Johana Méndez, Diana Infante, Yeni Díaz y Lina López.

Feliz día

M a r í a Jo s é L o sada disfrutará de una animada fiesta infantil que le organizan sus papitos para festejarle sus dos años de vida. Sus familia y amigos asistirán para colmarla de detalles y buenos deseos.

Cumpleaños

María Maritza Serrato se encuentra cumpliendo un año más de vida, motivo por el cual estará como invitada de honor en un almuerzo especial que le ofrecerá su familia para festejarle.

Vea Clasificados www.diariodelhuila.com


Diario del Huila, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011

12B Vida Social

N Tarjeta de invitación Clausura

Hoy a las 11 de la mañana se realizará el acto de clausura y reconocimientos del XIV Encuentro Nacional y VIII Internacional de Semilleros de Investigación.

Agradecimientos

Homenaje

La señora Numa Gutiérrez de Pineda. Sus hijos, Edgar William, Enrique, Consuelo, Armando, Jaime, Humberto y Jorge, agradecen las manifestaciones de solidaridad y condolencias recibidas por el fallecimiento de su esposo y padre

La Junta Directiva del Club Campestre de Neiva, rindió un homenaje a los socios con más de 25 años de vinculación al club. En el evento predominó la integración, camaradería y finas atenciones brindadas.

Ismael Enrique Pineda Correa Feliz día María Camila

DE IZQUIERDA a derecha, Luis Augusto Puentes, Karen Polo, Maritza de Lozano e Iván Mauricio Lozano, presidente de la Junta Directiva.

LA PEQUEÑA María Camila Cabrera Reina disfrutó de una alegre fiesta infantil que le organizó su familia para festejarle sus dos años. Los payasos y la tradicional torta endulzaron la celebración. En la imagen la cumpleañera junto a sus papitos Sandra Reina de Cabrera y Andrés Felipe Cabrera De Los Rios.

SENTADOS, CARMENZA de Trujillo, Humberto Trujillo, Héctor Suárez, Antonio Acevedo, Martha Nelcy de Acevedo, Clemencia de Suárez y Nohemí de Cabrera. De pie, Marina de Cruz, Édgar Cruz, Leonor de Azuero, Jaime Azuero, Guillermo Cabrera, Elber Ariza e Inés de Ariza. AQUÍ LA pequeña con sus padres y su abuela Beatriz De Los Rios; su abuelo Jorge Reina; Helena de Parra; su abuela Gladys de Reina; y sus tíos Andrés Reina y Mauricio Cabrera De Los Rios.

Nuevo profesional

NICOLÁS SUÁREZ Díaz recibió el título de abogado que le confirió la Universidad Externado de Colombia de Bogotá. Acompañándolo en la graduación su madre Piedad Díaz de Suárez, su abuela Sofía Rojas de Díaz y su tía Clara Sofía Díaz.

MARTHA DE Ibagón, Yolanda de Solano, Álvaro Solano, Rodrigo Ibagón y María Cristina de Chávarro.

En familia

LA FAMILIA Cabrera se reunió para compartir de una alegre tarde de integración en su residencia. En la imagen, atrás: Catalina Gasca, Papo Cabrera, María del Rosario de Cabrera, Jorge Camargo, Martha Julieta Galindo y la pequeña Luciana Cabrera. Sentadas. Catalina de Cabrera e Inés de Galindo.

AQUÍ JUNTO a su tía y su hermana Natalia Suárez Díaz.

Hoy la noticia más importante eres tú. y

Te desean

Feliz Cumpleaños

TERESA VELASQUEZ LISETH VANESA GUTIERREZ CLAUDIA MILENA LOSADA SARMIENTO YEISON ANDRES ANDRADE VARGAS SONIA RUA MARIA PAULA CHAVARRO EDWIN CORDOBA FERREIRA ISABEL SANCHEZ PRECIADO

70 AÑOS 6 AÑOS 31 AÑOS 10 AÑOS 30AÑOS 6 AÑOS 24 AÑOS 35 AÑOS

NICOLAS MAURICIO POLANIA TRUJILLO MARIA MERCEDES VEGA ARTUNDUAGA LUISA FERNANDA BENAVIDES VIDAL IVAN CORTES REPIZO MARIA DEL CARMEN SANCHEZ BENITEZ JULIAN ESTUPIÑAN GONZALEZ ANDRES FELIPE MOSQUERA PERILLA MARIA DEL CARMEN BENITEZ

11 AÑOS 37 AÑOS 18 AÑOS 13 AÑOS 16 AÑOS 8 AÑOS 1 AÑO 56 AÑOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.