Diario del Huila, MARTES 10 DE MAYO DE 2011
6A
Diario del Huila, MARTES 10 DE MAYO DE 2011
Estudio a concejales 2011. La Percepción del Poder Local
7A
Estudio a concejales 2011. La Percepción del Poder Local
C 100%
“Compra de líderes y venta de votos”: prácticas indebidas que más afectan elecciones al Concejo
M 100% YC 100% MY 100% CM 100% Y 100% M 50% C 50% CMA 100%
Alianza Concejo Visible, Misión de Observación Electoral MOE, Red de Observatorios de los Concejos y la Firma Cifras y Conceptos, presentan el resultado de un estudio a concejales de 10 municipios del país incluido Neiva. La encuesta indica que el 53 por ciento de los concejales neivanos aspiran ser reelectos. La encuesta realizada a 196 concejales de Manizales, Popayán, Cali, Cartagena, Villavicencio, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Bogotá y Neiva, arroja que la seguridad con un 20%, seguido por movilidad 15%, educación 10% y salud 9%, son los temas que deben marcar la agenda electoral 2011. El 74% de los concejales de las 10 ciudades capitales piensa aspirar a la reelección este 2011.
REDACCIÓN POLÍTICA DIARIO DEL HUILA
Como habíamos anticipado en la edición de ayer, hoy en exclusiva DIARIO DEL HUILA, presenta el resultado del estudio a concejales 2011, ‘La Percepción del Poder Local’, realizado por Alianza Concejo Visible, Misión de Observación Electoral MOE, la Red de Observatorios de los Concejos, la Firma Cifras y Conceptos, y Alianza Concejo Visible en 10 ciudades capitales del país incluido Neiva.
cejales de la capital del Huila, sobre las prácticas indebidas que más afectan las elecciones del Concejo, los cabildantes respondieron que son la “compra de líderes locales” con un 23% y la “compra y venta de votos” con un 18%. La encuesta refleja que los temas a los cuales los concejales neivanos prestaron más atención durante el período 2008 – 2011 fueron: seguridad 21%, infraestructura 12% y servicios públicos 9%. El estudio revela que el 53%
El caso de Neiva Al preguntar a los 19 con-
Califique la gestión del Alcalde en los siguientes temas: Neiva Salud
37%
Recreación Cultura y Deporte Poblaciones Desplazadas
LOS DEBATES de control político más importantes en este periodo fueron sobre servicios públicos y finanzas.
Movilidad Vial Medio Ambiente
¿Cuáles fueron los Proyectos de Acuerdo más importantes aprobados por la Corporación en este periodo?
PLAN DE DESARROLLO
FINANZAS IMPUESTOS
37%
Espacio Público
21%
SERVICIOS PUBLICOS VIVIENDA
2%
POBLACIÓN VULNERABLE
2%
MEDIO AMBIENTE
2%
INFRAESTRUCTURA
2%
5%
Discutir los Mejorar los Comunicar temas debates de oportunamente estratégicos de control político su trabajo. Neiva.
Cumplir el reglamento interno.
Mejorar asistencia de concejales a sesiones.
NS/NR
53% 32%
11%
Neiva 33% 25% 14%
Seguridad Movilidad vial Educación Cultura ciudadana Infraestructura Salud Espacio público Servicios públicos Medio ambiente Gestión gubernamental Finanzas Recreación, cultura y deporte Poblaciones desplazadas
16%
Si
53% Negativa
La encuesta refleja que los temas a los cuales los concejales neivanos prestaron más atención durante el período 2008 – 2011 fueron: seguridad 21%, infraestructura 12% y servicios públicos 9%.
21% 19% 11% 11%
C 100% M 100% YC 100% MY 100% CM 100% Y 100% M 50% C 50% CMA 100%
5% 5% 4% 4% 4% 2% 2% 2% 2%
Base: 19 NOTA: Sólo se incluyen Proyectos de Acuerdo que obtuvieron más del 2% del total.
74%
21%
Si
2% 0% 0%
En su opinión ¿cuáles fueron los tres temas más importantes discutidos por el Concejo de Neiva durante el periodo 20082011?
De acuerdo con las siguientes opciones asigne el porcentaje, según el grado de importancia, que tendrá en los gastos de su campaña política para las elecciones al Concejo 2011
Neiva Posiciones personales de 11% algunos concejales
42%
Posición nacional de Partido 11%
39%
Intervención de la Alcaldía
17% 33%
Falta de claridad programática 6%
Deficiencia en las decisiones de 11% bancada Mas Dificulta
NS/NR
ALIANZA CONCEJO Visible, coordinó en Neiva la encuesta a los 19 concejales que integran la Corporación Edilicia.
4%
Poca implementación del reglamento interno
No
Base: 19
5% 5%
¿Qué aspecto dificulta la implementación de la Ley de Bancadas en el Concejo?
Base: 19 Top two boxex and bottom two
Neiva
5%
Porcentaje de la población que considera que los siguientes aspectos son los que más y menos dificultan su implementación.
14%
¿Está de acuerdo con la eliminación del voto preferente?
7% 7%
Base: 19 NOTA: Sólo se incluyen Proyectos de Acuerdo que obtuvieron más del 2% del total.
25%
NS/NR
9%
LAS ACCIONES para fortalecer el trabajo en el Concejo en el periodo 2012-2015, los concejales priorizaron discutir los temas estratégicos de Neiva y mejorar los debates de control político.
33%
No
Base: 19
Recursos del candidato
Neiva
Si
Base: 19
Neiva
¿Cuáles fueron los Debates de Control Políticos más importantes aprobados por la Corporación en este periodo?
No
Base: 19
Base: 19
5% 5% 4% 4% 4% 2% 2% 2% 2%
26%
32%
Neiva
¿Cuáles fueron los Debates de Control Políticos más importantes aprobados por la Corporación en este periodo?
SERVICIOS PÚBLICOS FINANZAS INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD NS/NR PLAN DE DESARROLLO MOVILIDAD ESPACIO PUBLICO SALUD RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MANEJO IRREGULAR DE REGALIAS EDUCACION
5%
¿Cuáles son los temas que deberían marcar la agenda del Concejo de Neiva para el periodo 2012-2015?
Base: 19 NOTA: Sólo se incluyen Proyectos de Acuerdo que obtuvieron más del 2% del total.
SERVICIOS PÚBLICOS FINANZAS INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD NS/NR PLAN DE DESARROLLO MOVILIDAD ESPACIO PUBLICO SALUD RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE MANEJO IRREGULAR DE REGALIAS EDUCACION
5%
Base: 19
4%
RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
42%
Positiva
5%
11%
32%
26%
11%
Neiva 58%
68%
32%
21%
Cultura Ciudadana
14%
NS/NR
16%
Educación
28%
Neiva
26%
47%
Finanzas 32%
¿Considera que los Organismos de Control deben estar en cabeza de la oposición?
¿Está de acuerdo con la reelección de Alcaldes?
Neiva
47%
11%
Gestión Gubernamental
Neiva
LOS CONCEJALES opinaron que las Comunas Ocho, Nueve, Diez y Seis son las más propensas a prácticas electorales indebidas.
37%
16%
Infraestructura
sus campañas y donde el ítem “recursos del candidato” (28%), “créditos bancarios” (17%) y “recursos de familiares” (14%) son las principales fuentes de financiación. Sobre esta pregunta las ciudades con mayores porcentajes de utilización de recursos propios del candidato para financiar la campaña son en su orden Villavicencio, Neiva y Popayán. A continuación presentamos las gráfi cas de cada una de las preguntas que respondieron los 19 concejales de Neiva:
47%
42%
11%
la implementación de la Ley de Bancadas. En la lista también aparece la poca implementación del reglamento interno con 17%. Al preguntar sobre financiación de campañas, el 45% de los encuestados respondió estar de acuerdo con los topes que estipula el Consejo Nacional Electoral contra un 16% que dice claramente no estar de acuerdo. El informe “Percepción del poder local”, agrega los datos de cómo los candidatos piensan financiar
De las siguientes acciones para fortalecer el trabajo del Concejo elija la que consideraría mas necesaria para mejorar el trabajo en el periodo 2012-2015
32%
21%
de los concejales encuestados raja la gestión realizada por el alcalde Héctor Aníbal Ramírez en materia de espacio público, cultura ciudadana, seguido por movilidad vial y medio ambiente con 47% . Aunque salen bien librados en temas como salud y gestión gubernamental 37% y educación 26%, con calificación positiva. Frente al trabajo de los miembros del Cabildo Municipal, el 33 por ciento de los encuestados señala que la invención de la Alcaldía impide
18%
Créditos bancarios
17%
Donaciones de particulares
13%
Reposición de votos Donaciones de empresas
Seguridad Servicios públicos Infraestructura Salud Movilidad vial Gestión gubernamental Educacion Espacio público Finanzas Otro Poblaciones desplazadas Recreación, cultura y deporte Medio ambiente
39%
Recursos de familiares
10%
2%
Otros
1%
El Partido
0%
Anticipo
0%
Neiva
Base: 10 (9 concejales no contestaron)
De acuerdo con las siguientes opciones asigne el porcentaje de gasto que en su campaña se efectúa en cada uno de estos ítems
21% 14%
12% 11% 11%
9% 9% 7%
Reuniones
2% 2%
Base:19
11%
13%
Publicidad en Prensa
22% 11%
Apoyo a Lideres 7%
Publicidad en Medios Alternativos
5%
Publicidad en Nuevas Tecnologias
5%
3%
Asesores
2%
otro
Menos Dificulta Base: 10 (9 concejales no contestaron)
5%
Publicidad en Television 0%
16%
32%
11%
De acuerdo
Desacuerdo
Base: 196 y 19. Top two boxes and bottom two.
Empresa que lo realizó
Cifras y Conceptos S.A.
Fuente de financiación
Programa Concejo Cómo Vamos- Misión de Observación Electoral (MOE).
Diseño muestral
Marco de lista, directorio de los concejales de las 10 ciudades.
Temas a los que se refiere
Agenda temática de los Concejos durante los periodos 2008-2011 y 2012-2015, ley de bancadas y elecciones.
Preguntas concretas que 21 preguntas. se formularon
10%
Publicidad en Radio
45%
Ficha Técnica
15% 13%
Neiva
0% 0%
26%
Sede de Campana
10 Ciudades
4%
Neiva Transporte Equipo de Campana y Candidato
Indique qué tan de acuerdo está con los actuales topes de financiación de las campaña al Concejo:
EL 53 por ciento de los cabildantes de Neiva, aspiran ser reelectos en las próximas elecciones de octubre.
Universo geográfico
Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Neiva, Popayán y Villavicencio.
Población objetivo
223 concejales de las 10 ciudades que incluye el estudio.
Tamaño de la muestra
196 concejales, 88% del universo.
Técnica de recolección
Encuesta presencial.
Periodo de recolección
28 de marzo a 29 de abril de 2011.
Margen de error
No aplica