De vacaciones por el Huila

Page 1

CI

LA RCU

CON


2 Introducción Diario del Huila, ha querido recordar a propios y visitantes, algunos de los rincones más exóticos del departamento.

DIARIO DEL HUILA Fundado el 8 de agosto de 1966

Desde el Nevado del Huila hasta el Desierto de La Tatacoa, los bellos escenarios naturales que presentan los increíbles contrastes huilenses, nos recuerdan lo afortunado que somos en contar con estas magnificencias de la naturaleza.

Max Duque Gómez Max Duque Palma FUNDADORES

Como siempre, los huilenses en todos sus municipios, viven orgullosos de su tierra y lo demuestran a extranjeros con una cortesía inigualable, a quienes con su característica hospitalidad, dejan encantadas y con ganas de regresar. Quienes nos visitan, pueden vivir experiencias inolvidables al recorrer en pocas horas este variado territorio de norte a sur: Neiva, su capital pujante, de eventos, congresos y alegres fiestas tradicionales; las termales de Rivera, el embalse de Betania, las llanuras sembradas de arrozales, los pueblos encantadores llenos de historia y de leyendas. Cañones y riscos atravesados por las aguas que descienden del Macizo Colombiano, y en el extremo sur, en medio de un paisaje de suaves colinas, uno de los mayores tesoros arqueológicos de la América precolombina: la grandiosa estatuaria de San Agustín e Isnos. Con todo y su variedad de climas, el departamento ofrece cafés especiales, fiestas regionales, comida autóctona ancestral. El asado huilense, los quesillos, los biscochos de achira y una lista interminable de delicias huilenses, harán que valga la pena el recorrido por este mágico territorio. DIARIO DEL HUILA, lo invita a disfrutarlo, a descubrirlo, a gozarlo. Porque el Huila somos todos y podemos ser mas. Pero no solo al Huila; en próximas ediciones, presentaremos opciones turísticas nacionales o internacionales, con el fin de que nuestros lectores cuenten con nosotros para ser su guía turístico confiable. Porque el conocer nuestra tierra, nuestro país y el mundo, debería considerarse parte del plan de vida. Nuevas culturas, nuevos sabores y olores nos esperan para ser descubiertos. DIARIO DEL HUILA, los invita a vivir al máximo cada día, cada año y en época de vacaciones, la excusa esta mas que servida. Felices vacaciones!

Queremos agradecer de manera especial al grupo de Facebook "Amo mi Huila", por la mayoría de fotografías otorgadas para la elaboración de este material. Tambien a las páginas de turismo de cada municipio y del departamento del Huila.

JESUS OVIEDO PÉREZ PRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL Y JUNTA DIRECTIVA MARÍA PIA DUQUE RENGIFO VICEPRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL LUIS JAVIER CABRERA PADRÓN DIRECTOR EJECUTIVO NELSON ROJAS JEFE DE REDACCIÓN GINA MORENO CIFUENTES EDITORA GENERAL DIANA SUAREZ ORTIZ DIRECTORA PROYECTOS ESPECIALES ARTE Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARTE DIARIO DEL HUILA IMPRESO EN EDICOHUILA S.A. CALLE 8 NO. 6-30 PBX: 8712458 FAX 8712453 DIARIO DEL HUILA Neiva 2010 correolector@diariodelhuila.com www.diariodelhuila.com


INFORMACIÓN COMERCIAL

ADIOS A LAS CICATRICES DE ACNÉ LASER DE CO2 FRACCIONADO

Ahora en Neiva LASER DE CO2 FRACCIONADO

Tecnología que te permite: • Atenuar cicatrices de acné • Borrar Imperfecciones • Rejuvenecimiento Facial sin cirugía • Poros dilatados IPL QUANTUM Rejuvenecimiento facial.

ULTRA - CAVITACIÓN II Reduce hasta 3 cm por sesión.

Pregunta por ofertas de lanzamiento y paquetes Navideños en depilación, manchas, vasitos y adelgazamiento.

Dr. Jaime Augusto Farfán Mosquera

LIGHT SHEER DUET Depilación Laser.

IPL QUANTUM Vasitos.

Carrera 6 No. 19-29 Neiva Tel: 8620299-8757100 -Cel. 311 847 9075 - 311 452 7846 jaimefarmos@hotmail.com


4 Epicentro turístico del sur colombiano, Neiva se erige como la “ciudad convención del sur colombiano. Tiene el centro de convenciones más moderno y completo de esta región del país, el José Eustasio Rivera, ubicado en el corazón de la ciudad.

Neiva Folclórica Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Muestra Internacional de Folclor En la última semana del mes de junio, se realiza en Neiva el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. Bandas, comparsas y nutridas delegaciones acompañan a las reinas que representan las regiones colombianas. La candidata que mejor interpreta el baile del Sanjuanero, es elegida como Reina Nacional del Bambuco.

Música Para la época se dan cita en la capital bambuquera de América los más reconocidos gestores de las expresiones autóctonas de Colombia, convocados por eventos como el Concurso Nacional de Composición Musical Jorge Villamil Cordovés; el Concurso Nacional de Interpretación Musical Anselmo Duran Plazas y el Encuentro Nacional e Internacional de danzas Inés García de Durán.

Gastronomía El Asado Huilense es realmente un manjar. Este exquisito plato está compuesto de carne de cerdo salpimentada y asada al horno de leña. Se presenta a la mesa acompañado de insultos, arepa delgadita, plátano maduro y yuca cocida. Se acompaña con chicha de maíz y de postre se sirve quesillo, alfandoques y achiras.

Rumba Para bailar y rumbear, el mundo se vuelve poco. Todos los días y las noches del Festival son una explosión de alegría que se vive intensamente al ritmo de bambucos y rajaleñas, acompañados de aguardientes y mistelas.

Neiva emoción y aventura Desde Neiva, el visitante podrá conocer los más importantes atractivos turísticos del departamento: San Agustín, El desierto de la Tatacoa, el Embalse de Betania, Nátaga, el

Neiva


Neiva

5

cancerología y tratamientos renales; clínicas especializadas en atención de fracturas, riñón, oftalmológica y corazón. La odontología, la estética y la cosmetología, son nuevos nichos de mercado en desarrollo que ofrecen sus servicios especializados en modernas instalaciones atendidas por profesionales especializados.

Caminatas Adicionalmente, la ciudad ha construido una red de senderos urbanos que permite estructurar escenarios para caminatas saludables especialmente dirigidas a pacientes hipertensos, diabéticos y todos aquellos que sufren de sedentarismo.

Neiva se ha convertido en una ciudad saludable que cuenta con un hospital universitario; unidades especializadas en

Desde Neiva se accede también a senderos recreativos en el Desierto de La Tatacoa, Rivera, Yaguará, Tesalia, Paicol y San Agustín.

DISFRUTA DE TUS VACACIONES EN

INFORMACIÓN COMERCIAL

Centro turístico Termales de Rivera y Playa Juncal. Instalaciones médicas especializadas

Carrera 30 con calle 26 Sur (Neiva - Huila) Vía al Caguan – Barrio San Jorge www.huilaextrema.com Info. 312 476 14 83

JETSKY – PARAMOTOR – PAINTBALL – POLIGONO – CUATRIMOTOS – WATERBALL – VOLEIPLAYA – FUTBOLPLAYA – ZONA CAMPING.

Presentando este aviso obtienes el 20% de descuento en los juegos. *(Aplica restricciones)


6 Yagua rá

El nombre de Yaguará en quechua significa: multiflora, en lengua Caribe “Campo de guerra” lo que contrasta con la calma que ostenta actualmente y que caracteriza la serena vida los yaguareños, pues vivir en Yaguará es como disfrutar de un paraíso. Yaguará está ubicado a 49 kilómetros de Neiva. Se ha especializado en la realización de eventos de gran importancia, para que el turista los disfrute sin límites. Destacan entre ellos: el Reinado departamental del Turismo; el Festival del Agua; las Fiestas reales y patronales y el concurso departamental de tangas.

Embalse de Betania

También muy cerca de la capital huilense (a50 kilómetros) está la represa más grande con la que cuenta el país. Betania, que posee 2000 millones de metros cúbicos de agua en sus 7400 hectáreas, lo que la convierte en una gran hidroeléctrica, que genera el 15% de la energía de Colombia. En Yaguará encontramos el espejo de agua que forma el paradisiaco embalse de Betania, con puertos en Yaguará y Hobo, es un sitio ideal para la práctica de deportes náuticos como vela, ski, moto ski y canotaje. En su entorno natural existe variedad de fauna compuesta por animales tales como babillas, tilapias y mojarras, aso como una flora de diversos colores forma y tamaño. Para muchas personas, en el fondo del lago, cerca de los muros de contención del embalse, existe un cerro donde se encuentran diversos colores, forma y tamaño. Para muchas personas, en el fondo del lago, cerca de los muros de contención del embalse, existe un cerro donde se encuentra diferentes figuras constituyentes del patrimonio cultural sumergido.

a r e v i R

A 23 kilómetros de Neiva, se encuentra Rivera: ‘Capital verde del departamento’, tierra del escritor José Eustasio Rivera. Fuentes termales, paisajes, senderos y un clima agradable, a donde se puede llegar también por el nuevo circuito turístico Neiva-Caguán – La Ulloa – Rivera. Cuenta con gran variedad de alojamiento en fincas, hoteles, gastronomía, avistamiento de aves y una diversidad de sitios por visitar. Por su formación presentan los pisos térmicos cálido, medio y frío, regado por las aguas de los ríos Arrayanal, Blanco, Frío, Negro y Magdalena, además de varias corrientes menores. La población fue fundada en 1888, en el sector comunal “Aguas Calientes” con el nombre de San Mateo, por iniciativa del señor Vicente Poveda, quien, con los vecinos construyó las primeras casas. El poblado fue corregimiento de la ciudad de Neiva hasta el 15 de mayo de 1934, cuando fue segregado de los territorios de la capital para ser erigido municipio. En los territorios de este municipio se encuentran dos regiones diferentes: una al oriente: montañosa, perteneciente a la vertiente occidental de la cordillera oriental; la otra al occidente: plana, comprendida en el valle del río magdalena.

Villavie ja

Villavieja es el segundo destino turístico más importante del departamento del Huila después de san Agustín, a esta región del norte del Huila, acuden visitantes de todo el país y del exterior atraídos por la maravillosa geografía de la zona donde se encuentra el Desierto de la Tatacoa. Villavieja cuenta con un área de 330 kilómetros cuadrados de bosque seco tropical; caracterizada por una singular belleza paisajística, una muy variada riqueza natural, ya cimientos fosilíferos de enorme importancia para la investigación científica, herencia arquitectónica colonial y uno de los lugares de Colombia con mas horas de brillo solar diurno y en la noche, cielos despejados la mayor parte del año, que permiten la exploración astronómica desde el observatorio allí localizado. Para llegar al desierto de la Tatacoa se debe transitar desde Neiva, 30 kilómetros hasta Villavieja de allí una carretera asfaltada nos conduce hasta el Cuzco, un lugar donde la erosión del terreno forma esculturas naturales dispuestas en intrincados laberintos de tierra rojiza; en este paraje, se construyo el observatorio astronómico desde donde se puede tener una amplia visión de la bóveda celeste a través de potentes instrumentos ópticos Hacen parte además del desierto de la Tatacoa el sector de los hoyos, caracterizado por sus formaciones naturales de color grisáceo y la zona de la venta donde se encuentran las áreas de investigación paleontológicas, donde han sido hallados vestigios fósiles de flora y fauna entre los que destacan grandes mamíferos como el megaterio; una especie de perezoso gigante, monos tortugas y cocodrilos que habitaron la zona hace millones de años. En Villavieja, las personas son amables y generosas, elaboran objetos artesanales de gran originalidad en corteza de totumo y ofrecen al visitante sus deliciosos platos típicos con el “Chivo en estofado” y dulces elaborados a partir del cactus.


7

Garzón Localizado al suroeste del departamento, sobre terrenos pertenecientes a la vertiente occidental de la cordillera Oriental, desde la cima de ésta en los límites con el departamento del Caquetá, hasta las orillas del río Magdalena. La población comenzó a formarse hacia el año de 1775 en terrenos donados por don Vicente Manrique de Lara. El 1 de enero de 1788 le fue otorgada la categoría de municipio y el 1810 recibió el título de Villa. Por Decreto 19 de mayo de 1825 se le designo como cabecera del Cantón de Timaná; posteriormente fue capitán de la provincia del sur del estado Soberano del Tolima y al crearse el departamento del Huila, fue cabecera de una de las tres provincias en que estaba dividido el nuevo departamento.

Población: 60.000 Habitantes Gentilicio: Garzoneño Temperatura: 24º C Año de creación: 17 de Enero de 1783 Distancia desde Neiva: 114 Km Fundador: Francisco Manrique Apelativo: "Capital Diocesana del Huila" Vía de Acceso: Carretera Pavimentada Fiesta Patronal: San Miguel Arcángel

Por lo accidentado de la topografía el municipio goza de todos los climas. Bañan sus suelos los ríos Magdalena y Suaza, además de las quebradas Agua Caliente, Caguancito, Cara de Perro, Damas, Garzoncito, Pescado y Río Loro y otras corrientes menores. Fuente: Gobernación del Huila.

Finca Agroturística “La Primavera” Hospedaje Restaurante Pesca Deportiva

Garzón

INFORMACIÓN COMERCIAL

Camping Senderismo

Km. 6 vía Garzón a Zuluaga Cel. 312 479 7725 – 313 379 93 69 / alvarorojas31@gmail.com


8

Hobo

Paraíso Folclórico del Huila Nuestro municipio es polifacético con arraigos acentuales que cada año toman forma y vida en sus fiestas tradicionales. El bien llamado Paraíso Folclórico del Huila, ofrece eventos y fiestas en varios meses del año, gracias a la tradición que inició en el año de 1958, cuando el municipio dio inicio a las fiestas San pedrinas.

En Hobo, se pueden encontrar deliciosas almojábanas rebosantes de queso, acompañadas de avena, cebada o guarapo de caña. Entre formaciones rocosas, aguas cristalinas y con la presencia de una bella cascada, se puede disfrutar del charco Los Cristales, espacio agradable para compartir la naturaleza. La mayor parte de sus territorios son planos o ligeramente ondulados y sólo al oriente se presentan algunas montañas desprendidas de la cordillera oriental, en las que se destaca el Cerro Bilaco. Casi la totalidad de sus tierras corresponden al piso térmico cálido y son bañadas por las aguas del río Magdalena y las de las quebradas Guacimilla, Hobo, Las Vueltas, Madroñal, Pescador, San Jacinto y otras corrientes de menor caudal.

Fiestas

Personas creyentes, dicen que participar en sus fiestas garantiza un año próspero y fructífero. Las Fiestas de San Pedro, donde la cultura y el folclor se dan a conocer especialmente del 30 de junio al 3 de julio.

Gastronomía

Palermo

a t a l P La

Otros eventos que se pueden disfrutar en este municipio son: Ferias de San Sebastián 20 de enero

Capital Marmolera de Colombia, Cara Linda del Huila y Rincón Cultural de la Patria Es conocida como la cuna del mármol, donde la explotación aunque artesanal, es sin duda una de las principales actividades productivas. Su desarrollo social es proyectado hacia un concepto citadino, a la transformación de mentalidad y formación de cultura crítica y constructiva, junto a hermosos espacios públicos y centros turísticos de gran belleza natural. Palermo es el municipio con grandes transformaciones culturales, donde la danza, la música, el dibujo, el teatro y las actividades deportivas, engalanan los escenearios colombianos.

Reinado Estudiantil Municipal en junio

Sitios para visitar:

Reinado Infantil Municipal en junio

Templo Colonial Marco del parque principal en el casco urbano.

Reinado Veredal en junio Reinado Municipal en julio

Gruta de Santa Rosalía. A 3 Km. Del casco urbano sobre la vía Palermo- Teruel.

Reinado Sur Occidente Huilense y Oriente Caucano en julio

Capilla de Betania marco de la plaza del centro poblado de Betania.

Ferias San pedrinas en julio

Hacienda Palma Sola A 10 Km. al oriente del casco urbano.

Fiesta de la virgen del Carmen el 16 de Julio

Puente de Piedra A 10 Km. Sobre la vía Palermo- Santa María.

Desfile de años viejos el 31 de Diciembre La población fue fundada en 1651 por el capitán Diego de Ospina Maldonado en el Valle de Cambis, que había sido descubierto por Juan de Ampudia en 1539.

En Hobo, se pueden encontrar deliciosas almojábanas rebosantes de queso, acompañadas de avena, cebada o guarapo de caña. El consumo de quesillo no se queda atrás junto con los bizcochos, las cucas, empanadas y otras variedades de pasantes y golosinas.

En 1652 fue trasladada a la actual ubicación con el nombre de San Sebastián de la Plata. Los indios Yacolnes y paeces, habitantes de la región desde antes de la llegada de los conquistadores españoles, asaltaron y destruyeron el pueblo, debiendo ser reconstruido años después.

Como platos típicos el municipio de Hobo ofrece variedad de pescados como el Bocachico “sudado o frito”, carne asada, mojarra, el pataló, la cucha y otras especies que se producen en el embalse de Betania.

Podemos encontrar algunas zonas planas o ligeramente onduladas donde se destacan los accidentes orográficos de la Sierra Nevada de los Coconucos, las Serranías de las Minas y Yarumal y los Cerros Cargachiquillo, Los Coconucos, Pelado, Santa Rita y Zúñiga. Presenta pisos térmicos cálido, frío y páramo, regados por las aguas de los ríos Aguacatal, la Plata y Páez.

Otro Inmueble Susceptible de ser Declarado Patrimonio Departamental: es el Camino Real, que va desde el casco urbano hasta la vereda Buenos Aires.

Cueva y Filo del Fraile

El Municipio de Palermo cuenta con paisajes Kástricos correspondientes a cavernas desarrolladas sobre litologías calcáreas sobre la unidad de mármoles que aflora al occidente del Municipio, en las estribaciones del flanco oriental de la Cordillera Central.

El Juncal

Laguna el juncal: De origen artificial; creada específicamente para el distrito de riego El Juncal, en el año de 1968, en este sitio se cumplió el primer Campeonato Mundial de Sky realizado en el Huila, razón por la cual, es sede del Club Náutico “El Juncal”, centro recreacional de Comfamiliar. (Deporte, caza y pesca).


San Agus t

ín

La zona arqueológica de San Agustín constituye de por si el mayor parque natural y cultural con desarrollo de infraestructura de servicios que se conozca en Colombia

9

En las poblaciones de Isnos y San Agustín ubicadas en el extremo suroccidental del departamento, se han encontrado la mayor cantidad de vestigios arqueológicos de Colombia. Los difuntos tenían para los agustinianos un carácter sagrado. Dichas creencias fueron el punto de partida para la construcción de una gran cantidad de urnas funerarias y tumbas, con el deseo de que el muerto tuviera un magnífico lugar de reposo. El Parque Arqueológico de San Agustín, es el centro ceremonial más importante del circuito arqueológico del sur colombiano. El visitante puede elegir el medio de locomoción de su gusto: a caballo o a pie, para desplazarse por esta maravilla de naturaleza. La cultura Agustiniana forma su enclave en las estribaciones del Macizo Colombiano y abraza el Parque Nacional de Puracé.

agrícola, siendo su principal producto el café. En segundo lugar se encuentra la siembra de productos como caña panelera, plátano, yuca, papa, frijol, y en tercer lugar la hortaliza, arracacha, maní, ají y frutas como mora, lulo, granadilla y maracuyá.

El estrecho del Magdalena

Uno de los fenómenos que presenta la naturaleza es “El Estrecho del Magdalena” lugar por donde el caudaloso Río Magdalena se ve obligado a reducirse para entrar entre las rocas que forman un canal de 2.20 metros de ancho. La expresión lítica de la cultura del Alto Magdalena, conocida como cultura Agustiniana, fue magistralmente labrada en un entorno de naturaleza de grandes rocas, ríos, montañas, cascadas y lagunas incluidas el nacimiento del Río Magdalena.

Economía

Centro de Estetica

Esperanza Falla Duque TRATAMIENTO FACIAL: (Dermo-Abrasión: cicatrices, poros dilatados, acné, líneas de expresión), programa micro corriente.

TRATAMIENTOS CORPORALES: (Ultrasonido, preso terapia, termoterapia, gimnasia pasiva, vacunterapia, regeneroterapia, post-operatorios, masajes).

RITUAL DE RELAJACION (Sauna, mascarilla corporal, exfoliación y masaje relajante.)

Calle 12 No. 4 - 40 Tel. 8717752* Cel. 300 2095779 Neiva - Huila

OTROS SERVICIOS: Cámara Bronceadora Depilación en Cera

esperanzafalla@gmail.com

INFORMACIÓN COMERCIAL

San Agustín es un municipio eminentemente


10

s o n i t s e d s Otro

Cartagena Declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1984.

¿Qué Visitar en Cartagena? Las Bóvedas

Las 23 bóvedas se encuentran localizadas entre fuertes Santa Clara y Santa Catalina. Fueron construidas entre 1792 y 1796 y eran usadas como depósitos de municiones. Duerante la época republicana las bóvedas fueron utilizadas como cárceles.

Castillo de San Felipe de Bajaras

El Castillo San Felipe de Barajas es una fortaleza militar en la ciudad de Cartagena de Indias construida por los españoles durante la época colonial en lo que hoy es Colombia.

Iglesia y Convento de San Pedro Claver

La Iglesia original fue construida en el año 1580 y luego reconstruida en el siglo XVII. El esfuerzo de los padres Jesuitas ha permitido conservar el sitio con sus estructuras originales.

Teatro Heredia

Construido sobre las ruinas de la antigua Iglesia de La Merced (1625) para conmemorar el Centenario de la Independencia en 1911.

Melgar La mejor opción para fin de año o vacaciones A menos de dos horas de Bogotá se encuentra el municipio de Melgar Tolima que cuenta con la más completa infraestructura hotelera en el centro del país. Para esta temporada de fin de año, que mejor regalo que un plan de descanso con agradable clima, lugares para practicar diferentes deportes extremos y el más acogedor sitio para disfrutar de las fiestas decembrinas. En el puente de reyes el visitante podrá disfrutar de la Feria Gastronómica del Tolima, donde no puede faltar el viudo de pescado, el tamal tolimense y la lechona, todo esto acompañado de los más importantes grupos musicales y folclóricos del departamento.

San Andrés Por sus particularidades naturales, su riqueza biológica y las tradiciones de su población ancestral, UNESCO lo declaró Reserva de Biósfera Seaflower en noviembre del año 2000. Uno de los principales destinos turísticos del país y del área del Caribe centroamericano, con ofertas turísticas que van desde el turismo de sol y playa hasta el ecoturismo y el etnoturismo. ¿Qué lo hace especial? * Tiene las barreras arrecifales más extensas de Colombia. La de Providencia es una de las más extensas del hemisferio occidental. * Concentra el 78% de las áreas coralinas del país. * Más de 85 especies de corales duros y blandos, y 100 especies de esponjas. * Más de 270 especies de peces y 4 de tortugas marinas. * Más de 40 playas, algunas casi vírgenes y la mayoría de arena coralina blanca. * Más de 100 especies de aves entre migratorias, residentes y endémicas.


Otros des

tinos

11

Egipto La República Árabe de es un país de África, situado en su extremo nordeste, e incluye la península del Sinaí La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo Es uno de los países con más población de África, cuya mayor parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el Delta donde están las zonas de tierra fértil. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría. Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Luxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del Próximo Oriente.

Miami Miami es la meca del entretenimiento y la recreación. Miles de turistas van a Miami a disfrutar de la magia de esa ciudad. Cosas Top Para Hacer en Miami

Viaje en Globo

Existen pocas cosas más hermosas que volar en globo sobre la ciudad de Miami, no hay mejor forma de hacer turismo en Miami que ver la ciudad desde un globo de aire caliente.

Pescar

Pescar es una de las actividades más populares de Miami, hay muchos amantes de la pesca en la ciudad y muchos más vienen regularmente a disfrutar de este magnífico deporte...

Vuelo en Planeador

Si lo que desea es vivir una aventura, volar en planeador en Miami Florida es una gran opción...

España Conocida por su historia, arte, corridas de toros, flamenco, playas y tantas horas de sol al año, España, es mucho más. Esta tierra es y ha sido desde hace milenios uno de los centros culturales de Europa. Tantas de sus ciudades, e incluso los más perdidos enclaves, albergan monumentos de excepcional valor histórico y artístico, sin mencionar los extraordinarios parajes naturales con que esta añeja península cuenta.

España es diferente En realidad es diferente de todo; de Europa, del mundo, y sobre todo de sí misma. Ya que es un país lleno de contrastes, comenzando por su clima y sus paisajes cuya diversidad le han acarreado el calificativo de "la pequeña Europa". Efectivamente en España se encuentran climas y paisajes que recuerdan a puntos muy remotos del continente europeo o incluso del africano, nada extraño si consideramos que sólo está separada de Africa por el Estrecho de Gibraltar. A su vez, cada región, cada ciudad dentro de una misma región, y a veces cada pueblo, presenta una realidad tan diferente como fascinante. Ello es debido a la rica historia de este país y a los numerosos grupos étnicos que lo poblaron trayendo costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas muy diversas que a veces se fusionaron en algo completamente nuevo y autóctono y a veces se mantuvieron inalteradas durante siglos.


12

Gigant e

Tello

Uno de los más hermosos lugares para visitar en Tello, es el Cerro del Cucará, en donde se encuentran bellos paisajes, tranquilidad y romanticismo.

Lugares recomendados para visitar: Centro recreacional: Payandé: Se encuentra en la zona urbana del municipio de Tello. Cuenta con campo de futbol, canchas de baloncesto y piscina.

Futuro Centro turístico del Huila y del Sur de Colombia, por su gran variedad de microclimas; Fincas cafeteras y cacaoteras turísticas; Rafting en el Rio Magdalena y por sus senderos ecológicos y antropológicos.

Sitios recomendados para visitar: Capillas y Santuarios:

Creado en Junio de 1977

Loma de la cruz: Ubicado a mil 120 metros sobre el nivel del mar, es un sitio de romería durante la Semana Santa y entre el 3 y el 10 de Mayo y es sitio habitual para deportistas y parroquianos, que la visitan para fortalecer el espíritu, la salud, y la experiencia de observar tan majestuoso paisaje, desde la riveras del rio Magdalena, el grandioso Matambo, el hermoso centro urbano y las laderas de la cordillera oriental.

El Cerro del Cucará:

Cerros:

Parque Nacional Natural: Cordillera de los picachos:

Uno de los lugares más hermosos para visitar en donde se encontrará un bello paisaje, tranquilidad y romanticismo.

Cerro de Matambo, senos de Mirthayú y Los Altares:

El clima de Tello es templado, semidesértico, sus habitantes son laboriosos, trabajadores, alegres y hospitalarios, viven de la agricultura y la ganadería.

Ubicados sobre la cordillera central, hacen parte de la cultura de Gigante, ya que existe una leyenda de Matambo y Mirthayú, que habla de dos gigantes que habitaron esta población y los altares que representan los cabellos de la diosa Mirthayú; y de lo cual se originaría según una de las versiones, el nombre Gigante.

Festividades

Fincas turísticas:

El Festival equino, ganadero, artesanal y gallístico en Tello, se celebra durante los días del 18 al 22 del mes de marzo.

Casa grande El Prado Finca La Alicia Finca Lomitas Finca Santa rosa La Greca Parque Ecológico El Quimbo: Parque Ecológico propuesto para la recuperación del bosque Galería y de la fauna local, con acceso directo de la cabecera municipal.

Fiestas de San Pedro Es una de las fiestas más tradicionales. Se celebra durante los días 28-29-30 de Junio y el día 1 del mes de Julio. En San Pedro, lo normal es recibir al amigo con un plato de Asado Huilense, un Tamal con chocolate bien espeso, el Insulso, la Arepa delgadita, la Batata, o Bebidas como la Chicha de Maíz, la Chicha de Cuesco, la Chicha de Arracacha y muchas delicias más. Se realiza una carrera de caballos única en el departamento. La asistencia oscila entre mil o dos mil personas en el Llano de Altagracia.

Reservas naturales: Cerro de Miraflores Reserva Montenegro Festival del cacao y del café

Se celebra el primer puente del mes de octubre. Se desarrollan eventos y actividades para resaltar los productos principales de la economía giganteña, entre los que se destacan el reinado a nivel nacional, encuentros culturales de música campesina, danzas, exposición de productos agrícolas.

e r g e l a o Camp La “Capital arrocera del Huila”, es llamada así por contar con una historia de reconocimiento nacional por la capacidad productiva y por la calidad de grano.

Sitios para visitar: Parques: Parque Natural la Siberia

Reservas naturales:

Capilla de Otas Centro recreacional Costa del sur Centro recreacional La Pradera Centro recreacional Rodrigo Lara Hacienda Potosí

Festividades Festival Folclórico y Reinado Departamental del Arroz:

La ubicación geográfica del municipio, a 666 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 27 grados centígrados le permite poseer las mejores condiciones para cultivos, especialmente el cultivo del arroz. Por esta razón es llamada la “Capital arrocera del Huila”, con una historia de reconocimiento nacional por su capacidad productiva y por la calidad de grano. En honor a este cultivo, se realiza el Festival del Arroz, que hace parte integral de auténticas expresiones folclóricas huilenses.

Fiestas Patronales de La Virgen de la Candelaria En el mes de febrero, Campoalegre celebra las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria. Se aprovecha la ocasión para celebrar primeras comuniones, confirmaciones y la eucaristía es oficiada por el señor Obispo, al finalizar la gente disfruta de una variedad de juegos pirotécnicos. La Virgen de la Candelaria es la patrona de los Campoalegrunos.


Paicol, la puerta del viento

INFORMACIÓN COMERCIAL

Quebrada Motilón el Cajón

Templo Parroquial Santa Rosa de Lima

La Caja de Agua

Mauricio Durán Durán Alcalde Municipal

Está ubicada al suroccidente del casco urbano, es la Caja de Agua una caverna con aproximadamente 500 metros de longitud, formada por la quebrada que lleva su mismo nombre también conocida como la Avería. Esta atraviesa el lugar, dejando a su paso pequeños charcos y algunas cascadas que son aprovechados por los visitantes a la hora de tomar un baño natural.

La chorrera (quebrada las delicias) Fuente de agua cristalina que nace en los Mesones y corre sobre una amplia laja o bajo de piedra inclinada, de tal manera que forma charcos y chorros donde propios y extraños pueden disfrutar. La Caja de Agua

La Caja de Agua

La Caja de Agua

Quebrada Motilón el Cajón Piscina Natural ubicada cerca del casco urbano, de fácil llegada y acceso. El charco del cajón está formado por la quebrada Motilona. En este punto, la quebrada se precipita desde una roca de aproximadamente 2 mt. De altura y forma un charco rectangular y profundo rodeado de formaciones monolíticas.

VISTA DESDE LA CHORRERA AL MUNICIPIO DE PAICOL

Paicol es considerado el Municipio más bello del Departamento del Huila, por su Arquitectura y la Iglesia Santa Rosa de Lima, declarada patrimonio Arquitectónico, además sus múltiples paisajes coloridos hacen de Paicol uno de los sitios de obligada visita para el turista que quiere estar en contacto con la naturaleza. Estamos ubicados en el Sur Occidente del Departamento del Huila, a ochenta

minutos de la Ciudad de Neiva, por una excelente carretera pavimentada, con una agradable Temperatura de 24°C , de gente sencilla, amable y hospitalaria, lleno de escenarios naturales, además es besada por las briosas aguas del río Páez y río Magdalena que a su paso dejan una estela de frescura, todo esto lo convierte en un espectacular destino para el disfrute de toda clase de actividades de aventura.

Templo Parroquial Santa Rosa de Lima Hermosa edificación de época colonial que por su importancia histórica fue declarada patrimonio arquitectónico de la Nación. Esta bella iglesia es objeto de constantes visitas por parte de los fieles, quienes el 14 de cada mes acuden a la celebración de la Santa misa en conmemoración al Señor de los Milagros.

Templo Parroquial Santa Rosa de Lima


INFORMACIÓN COMERCIAL

14

BIENVENIDOS AL MUNICIPIO DE PITALITO, CONOCE Y DISFRUTA SUS BELLEZAS Y AYÚDANOS A CONSERVARLAS.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo les desea Carlos Arturo Giraldo Alcalde Municipal

“Valle de laboyos”, un destino para todos.


Altamira es la llamada capital bizcochera del Huila, es un pequeño Municipio tranquilo y encantador que durante el mes de agosto celebra sus fiestas patronales en honor a San Roque

Altamir 15 a

Posee una excelente ubicación geográfica entre los ríos Suaza y Magdalena sobre las estribaciones de la Serranía de la Ceja de la Cordillera Oriental. Sus tipos de clima oscilan entre 23°C y 26°C con zonas de clima cálido y seco con una altitud menor a 1.000 metros, medio y húmedo con altitud de 1.000 a menos de 2.000 metros. En el casco urbano se presenta una temperatura promedio de 23 °C.

Sitios para visitar en Altamira Laguna como reserva natural Balneario los carbones Parador turístico Pericongo

Gastronomía:

La comida altamireña tiene deliciosos platos basados en los productos de la región huilense, con excelentes carnes.

Estos platos son recordados y elaborados generación tras generación y los más populares son: Bizcochos de achiras, galletas de nata, asado huilense, tamales, lechona, envueltos de maíz, rellenas de cerdo, mazamorra, chicha de chontaduro y de maíz, masato, y los populares sancochos.

INFORMACIÓN COMERCIAL

Qué triste es saber que mientras la Naturaleza Humana habla, el Género Humano no la escucha. Primero fue necesario ‘civilizar’ al hombre en su relación con el hombre y ahora se hace necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza. Para ello, primero nos certificamos ante el Icontec mediante el certificado IMIS, luego nos habilitamos ante el Ministerio de Tránsito y Transporte y ahora nos hemos acreditado ante la ONAC bajo la Norma ISO/IEC 17020, para garantizar una excelente gestión en el proceso de la revisión técnico mecánica y de gases que garantizará un transporte seguro de las futuras generaciones.

LA CALIDAD, UNA CONSTANTE PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA La calidad, un compromiso Personal Capacitado Disminución de la accidentalidad vial El mayor servicio con el mejor respaldo Responsabilidad Contribuimos a la preservación del Medio Ambiente Acertado diagnóstico de su vehículo

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:30 AM a 12:00 M y 2:00 PM a 6:00 PM Sábado de 8:00AM a 3:00 PM en jornada continua

Cra 7 Nro 55-10 Vía Galindo Tel 8761063 – 8761336 e-mail:cdahuila@gmail.com - Neiva- Huila


16

como parte esencial de la huilensidad y su cultura, ofrece un producto de guía turística, pensando en aquellas personas que planean realizar viajes aprovechando las vacaciones de fin de año.

En el presente número se dan a conocer diversas alternativas de viajes a lugares turísticos en el Huila, Colombia y en el mundo, que han sido tradición a la hora de viajes en temporada de vacaciones. Las familias se merecen estas fechas de recogimiento juntos. Se puede aprovechar lo hermoso del departamento del Huila como la riqueza de sus paisajes y de actividades.

Colombia ofrece un sinfín de lugares hermosos para vacacionar…y el mundo, también.

los acerca a sus lectores y espera haberles colaborado en esa decisión.

Calle 5 No 9-14 Colombia - Huila, Garzón

Teléfono: (57 - 8) 8332302 - Celular: (57) 3134329148


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.