3 minute read
Se realiza la primera campaña nacional de detección del asma
from Qué Destacados
by Democracia
>Se busca concienciar sobre la importancia de un diagnóstico precoz y garantizar que todos reciban la atención médica necesaria.
En un esfuerzo por abordar el problema del asma, se llevará a cabo la primera Campaña Nacional de Detección del Asma. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Argentina de Pacientes con Asma y respaldada por la Asociación Argentina de Alergia, la Asociación de Medicina Respiratoria Asma, REIKIA y GANOA, tiene como objetivo promover la atención médica oportuna para aquellos individuos que presenten síntomas compatibles con el asma.
Según la especialista en alergología, Dra. Anais Yáñez, los estudios muestran que entre el 13% de los adolescentes y el 10% de la población adulta en Argentina experimentan síntomas compatibles con el asma. Sin embargo, no existen datos concretos sobre el alcance total de la enfermedad en el país, lo que subraya la necesidad de esta campaña
Enfermedades
para identificar a aquellos individuos que puedan tener asma y no lo sepan.
“Esta patología puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, desde la infancia hasta la adultez y a menudo es mal diagnosticada. Esto ha llevado a un subdiagnóstico significativo tanto en Argentina como a nivel mundial”, sostuvo la profesional.
Qué es el asma
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica que produce estrechamiento de la vía aérea. Los síntomas típicos incluyen tos seca, silbidos en el pecho, sensación de pecho apretado y dificultad respiratoria. Aunque se puede controlar y los pacientes pueden tener una buena calidad de vida, el asma bronquial no se cura.
Según un estudio realizado en Argentina, Chile, México y Colombia, se han identi - ficado cuatro factores que están relacionados con el no control del asma. El informe, publicado en 2018, señala que el sexo femenino, la obesidad, la raza y los factores socioeconómicos, como el acceso a la medicación, son los principales determinantes de la falta de control de la enfermedad.
Campaña
El objetivo principal de esta campaña es que las personas que experimenten síntomas compatibles con el asma se acerquen a los centros de sa-
>La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo: mata a más de 8 millones de personas al año.
En nuestro país, según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de consumo de tabaco (cigarrillos) muestra un sostenido descenso desde 2005. Si bien estas cifras son alentadoras, todavía fuma 1 de cada 5 adultos del país; 1 de cada 5 trabajadores permanece expuesto al humo de tabaco en su lugar de trabajo y casi la mitad de la población vio publicidad de tabaco en los puntos de venta de cigarrillos.
Acompañando estas tendencias, un 50% de los fumadores intentó dejar de fumar en el último año. Sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los intentos funciona. El acompañamiento profesional puede duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.
Con este objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Argentina de Pe- riodoncia (SAP) unen fuerzas para realizar acciones colaborativas y de concienciación para mejorar las probabilidades de la población a la hora de dejar de fumar.
"El 70% de los pacientes ve a su médico de cabecera una vez al año y el 50% a su odontólogo, pero el porcen - lud y hospitales participantes para recibir un diagnóstico adecuado. Es fundamental destacar que, una vez diagnosticado, el asma puede ser controlado con tratamientos adecuados, lo que permite llevar una vida normal y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para sumarse a la campaña, las personas interesadas pueden solicitar turnos a partir del 12 de junio en la página web www.pedirturnos. com.ar. Los turnos serán gratuitos y estarán disponibles para consultas entre el 21 y el 27 de junio. Durante esta semana, diversos centros de salud y hospitales de todo el país estarán preparados para recibir a los pacientes y brindarles la atención necesaria.
La detección temprana y el tratamiento adecuado del asma son fundamentales para controlar la enfermedad y evitar complicaciones a largo plazo. Esta campaña nacional busca concienciar sobre la importancia de un diagnóstico precoz y garantizar que todos los argentinos que padecen asma reciban la atención médica necesaria para llevar una vida plena y saludable. < taje disminuye ampliamente cuando nos preguntamos cuántos pacientes acuden anualmente al neumonólogo. El objetivo de aliarnos con la SAP es apoyar a los odontólogos y periodoncistas en la recomendación de dejar de fumar que dan a sus pacientes, brindando además la posibilidad de dar seguimiento con especialistas en cesación tabáquica", explica la Dra. Cristina b orrajo, neumonóloga.
El tabaquismo daña casi todos los órganos de nuestro cuerpo. Cada cigarrillo contiene más de 5.000 productos tóxicos y cualquier forma de consumir tabaco (fumado o masticado) implica su ingreso al organismo a través de la boca, primer órgano de impacto cuando se fuma. En el mundo se reportan alrededor de 8 millones de muertes al año por enfermedades relacionadas con el tabaquismo según la OMS. Todas estas enfermedades se pueden prevenir si se abandona el tabaco a tiempo, además, cuando ya se ha producido algún tipo de daño, éste puede revertir o mejorar. De ahí la importancia de tomar la decisión de dejar de fumar: vivir más y mejor. <