Miércoles 02 de Abril de 2014
97º año - Nº 8.510
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Se llevó a cabo el primer Comité de Operaciones de Emergencia de la Región de O'Higgins con nuevas autoridades
Hace una semana que calles no tienen luz en el centro
Agricultores de Santa Cruz están felices con nuevos potrillos nacidos por inseminación artificial UF HOY: $23.614,57 UTM: $41.469
DÓLAR OBSERVADO: $551 EURO OBSERVADO: $759
Deportes Santa Cruz mañana ante Rengo
SANTORAL HOY SANTA SANDRA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 24ºC MÍN: 08ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 02 de Abril de 2014
«Hago lo que quiero» Trastorno negativista desafiante Dr. Matías Amenábar Figueroa Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta Centrolab Santa Cruz Fono: 2821676 - Celular: 72474847 nuevoequilibrio@hotmail.com
N
o es raro encontrar c o n d u c t a s desafiantes a lo largo de un ciclo evolutivo "normal" de cualquier niño. En la mayoría de los casos, si no existen factores de riesgo añadidos, la propia educación de los padres y demás agentes socializadores (profesores y otras figuras de autoridad) suelen reconducir estas manifestaciones hacia conductas normalizadas. Sin embargo, hay un grupo de niños en los que esta conducta es mantenida en el tiempo y presenta una intensidad que no se corresponde con lo esperado para su edad o cultura. Es en estos casos cuando podemos estar frente a un trastorno clínico. La conducta negativista o desfiante, puede tomar diferentes formas, desde la
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com
pasividad extrema (no obedecer sistemáticamente mostrándose pasivo) a sus formas más extremas, es decir, verbalizaciones negativas, insultos, hostilidad o resistencia física con agresividad hacia las figuras de autoridad, ya sean los propios padres, maestros o educadores. La conducta desafiante y de oposición de inicio temprano, generalmente se vuelve persistente y puede ir asociado a diferentes tipos de patología infantil y adolescente. En la adolescencia y posterior vida adulta, el niño con antecedentes negativistas u oposicionistas es un claro candidato a desarrollar un trastorno de la personalidad antisocial, si no conseguimos regular antes estas manifestaciones. El trastorno negativista desafiante (TND) es uno de los problemas de conducta clínicos más serios en niños. De no abordarse de forma rigurosa y eficaz, condena a quien lo sufre a una probable carrera de problemas sociales, legales y de marginación. El TND se caracteriza por un patrón de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia los padres, profesores y figuras de autoridad; sin que se produzcan transgresiones graves de las normas sociales o de los derechos de los demás.
Los niños con TND generalmente discuten con los adultos, pierden el control, y están enojados y resentidos, además de molestarse fácilmente con los demás. Es frecuente que desafíen activamente las peticiones o las normas de los adultos, y tienden a molestar a otras personas de forma deliberada. Frecuentemente echan la
culpa a los demás de sus propios errores o de sus alteraciones de conducta. El trastorno- se suele manifestar en el hogar, pero puede no expresarse en el Colegio, o ante otros adultos o niños de la misma edad. El trastorno aparentemente produce más malestar en las personas que rodean al niño que en éste.
A) Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos seis meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes síntomas: 1) Con frecuencia se enoja o hace pataletas. 2) Con frecuencia discute con adultos. 3) Con frecuencia desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas. 4) Con frecuencia molesta deliberadamente a otras personas. 5) Con frecuencia acusa a otros de sus errores o mal comportamiento. 6) Con frecuencia es susceptible o fácilmente molestado por otros. 7) Con frecuencia es colérico y resentido. 8) Con frecuencia es rencoroso o vengativo. B) El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral. C) Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo. D) No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad. El tratamiento, se basa en la intervención familiar mediante la enseñanza a los padres de habilidades para manejar al niño y el análisis detallado de las interacciones familiares. La terapia se enfoca en enseñar a los padres a modificar su conducta, para disuadir al niño de su comportamiento inconformista y fomentar las conductas adecuadas. Hay que reforzar selectivamente y elogiar las conductas apropiadas, e ignorar o no potenciar los comportamientos indeseables. También es muy útil la psicoterapia individual con el niño. El mejorar la relación entre padres e hijos es fundamental para lograr un buen pronóstico.
El Rincón de la Orientadora Tema: Reflexiones en Cuaresma
S
Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
La conducta negativista cuando es moderada, es evolutivamente normal al principio de la niñez y de la adolescencia. Se ha observado este tipo de comportamiento entre el 15 y el 23 % de los niños en etapa escolar. El TND generalmente se inicia a partir de los ocho años de edad y casi nunca después de la adolescencia.
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
uave como caricia la lluvia llegó, al observarla desde mi ventana, pensé: "Qué necesarios son estos espacios de quietud, de silencio, que nos permiten conectarnos consigo mismos". - Espacios de meditar, de búsqueda de sentimientos y sentido, de conectarnos con la naturaleza, de buscar rumbos… - Momentos de cercanía con
el otro, con el universo entero. - Momentos de sentir EL SER, de ir al encuentro de nuestra MISIÓN, de pedir perdón por nuestros errores. - Momentos que nos permiten asimilar y dejar que decanten las experiencias vividas, reordenándolas de acuerdo a valores. Mil pensamientos e ideas seguían llegando raudos a
mi mente, junto al ritmo cadencioso de las gotitas de lluvia lo que me llevó a la siguiente pregunta: ¿POR QUÉ DIOS ME REGALÓ ESTE MOMENTO?
REFLEXIÓN El meditar y disfrutar con ello es la recompensa de Dios por envejecer.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 02 de Abril de 2014
Agricultores de Santa Cruz están felices con nuevos potrillos nacidos por inseminación artificial Son cinco los pequeños productores que esperan potenciar sus labores agrícolas con ejemplares equinos de tiro pesado.
E
l proceso, es el resultado de la experiencia piloto realizada en el sector de Isla de Yáquil, donde confluyeron INDAP, el Ejército de Chile y la Universidad Austral de Chile, a través de un convenio cuyo objetivo es mejorar las condiciones genéticas de los ejemplares equinos de trabajo en manos de los pequeños agricultores. Ya tienen entre 3 y 4 meses de vida y los productores notan la diferencia de aspecto y tamaño que tienen sus cuatro potrillos y potranca de raza Percherón respecto de sus pares criollos. Hay que hacer notar que estos ejemplares equinos de tiro pesado, pueden llegar a pesar cerca de 600 kilos cuando son adultos. "Es un potrillo bien bonito. Nació en noviembre y espero dejarlo para que sea productor. La idea es mejorar la raza", manifiesta José Venegas, agricultor de Isla de Yáquil, quien a sus 59 años de edad se muestra
felizmente sorprendido por el éxito de la inseminación artificial a una de sus yeguas. Opinión similar expresa Juan Valdés, pequeño agricultor del mismo sector "estoy muy contento porque nació bien, es grueso y ha crecido harto en estos cuatro meses de vida. Quiero ver si sale bueno para potro y me pueda servir en el trabajo cotidiano en el campo", precisa. La iniciativa inédita de inseminación artificial equina permitió el nacimiento de 15 potrillos en las regiones de O'Higgins y del Bío Bío, producto de la ejecución de estaciones montadas durante la temporada reproductiva 2012-2013, gracias a la colaboración de la Dirección General de Fomento Equino, INDAP, CIA-CENEREMA y la UACh. Esta práctica piloto de inseminación artificial, forma parte del trabajo desarrollado en el marco del Proyecto Fondef
«El Cóndor» Avisos Publicitarios - Económicos Destacados Ventas - Compras
D08I1076 "Generación de un banco de semen de caballos fina sangre de tiro pesado, a partir del diseño de protocolos de criopreservación para uso en inseminación artificial en el Plan Nacional de Fomento Equino", liderado por el Dr. de la Universidad Austral de Chile, Alfredo Ramírez. El objetivo principal del Proyecto FONDEF encabezado por el Dr. Ramírez, es otorgar apoyo al Plan Nacional de
Fomento Equino (PNFE) ejecutado por el Ejército de Chile, el cual históricamente ha obtenido sus caballos de tiro pesado por medio de estaciones de monta y remonta, las cuales si bien cuentan con valorados resultados, su impacto y cobertura se ve limitada al número de reproductores disponibles para el PNFE. Por otra parte, la experiencia desarrollada es altamente valiosa, ya que cuatro de las siete localidades consideradas presentan la condición de aislamiento geográfico (precordillerano) o de difícil acceso. En este contexto y a través del proyecto, el Programa Nacional de Fomento Equino, hoy tiene a su disposición un banco de semen equino, procedimientos, requerimientos y protocolos validados en terreno para desplegar estaciones de Inseminación Artificial con semen congelado o refrigerado en las localidades que lo demanden, todo lo cual apunta a beneficiar a
pequeños y medianos agricultores a través del acceso a genética equina de tres razas (Ardennes, Bretón de Montaña y Percherón) enfocada a potenciar sus labores agrícolas, forestales y de carga. El director regional subrogante de INDAP O'Higgins, Álvaro Gálvez, manifestó su satisfacción por el buen resultado de esta primera experiencia de inseminación artificial en equinos, que beneficia en forma directa el trabajo de los pequeños agricultores, en cuyos predios la tracción animal es de uso cotidiano en las faenas agrícolas. Señaló que esta iniciativa se complementa con el trabajo coordinado hace ya varios años entre INDAP y el Ejército de Chile, en el sentido de establecer estaciones de monta equina que han funcionado en varias comunas de la Región de O'Higgins, con la obtención de ejemplares de tiro pesado que benefician directamente a los pequeños agricultores.
ENCARGO POR ROBO
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
ESCOPETA MARCA A. ROSSI Nº DE SERIE SP113597 CALIBRE 16, 1 CAÑÓN, FUNCIONAMIENTO TIRO A TIRO, DE PROPIEDAD DE DANIEL GUSTAVO MARTÍNEZ ABARCA, RUT: 11.696.811-8 ROBADA DESDE EL FUNDO PORTEZUELO SANTA CRUZ. DAR AVISO A CARABINEROS SANTA CRUZ.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 02 de Abril de 2014
Deportes Santa Cruz mañana ante Rengo Jorge Galaz Núñez Reportero
U
n nuevo partido amistoso sostendrá Deportes Santa Cruz mañana jueves a las 18:00 horas en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Después de una dura pretemporada, este encuentro le servirá de preparación al cuadro dirigido por la dupla técnica Jaime Riveros y Renzo Yáñez para el inicio del torneo de la tercera división previsto para el próximo 26 y 27 de abril, en
donde Deportes Santa Cruz enfrentará a General Velásquez de visita, equipo que el sábado tuvo su noche verde, ya que perdió por 2 a 1 ante el elenco de Colchagua cuadro que debutará de visita ante Defensor de Casablanca, en tanto, el rival de hoy Deportes Rengo debutará de local ante Estrella del Huasco. Por lo tanto, esta tarde se espera un partido atractivo, por ello que la dirigencia del club invita al público al estadio para apoyar a la institución en esta temporada. J.G.N.
Iberia de Los Ángeles a Primera B Jorge Galaz Núñez Reportero
D
e la mano del técnico y ex seleccionado chileno Ronald Fuentes, y después de 22 años, el cuadro de Iberia de Los Ángeles vuelve al fútbol profesional. Los sureños alcanzaron la gloria luego de empatar sin goles ante Deportes Melipilla el domingo pasado, por el torneo de la segunda profesional, partido que se jugó a estadio lleno en Los Ángeles.
Este ascenso a la primera B, se dio también porque el cuadro de Puerto Montt perdió ante San Antonio Unido por 2 a 1. Ambos equipos lucharon hasta el final por este cupo en el torneo de clausura del fútbol profesional, que va a comenzar el segundo semestre, después del mundial. En tanto, en la parte de abajo, el elenco de Deportes Linares bajó a la tercera A para la próxima temporada (2015), tras perder como visita ante Deportes Valdivia por 1 a 0. J.G.N.
Importantes obras de mejoramiento en comuna de Palmilla
M
uy satisfecha se mostró la alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, con los resultados de dos importantes proyectos que se encuentran en su etapa final, y que vienen a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos de dos importantes sectores de la comuna. Se trata de las obras de mejoramiento de la Avenida Central en San José del Carmen, que ya
tiene su sistema de iluminación funcionando y las obras de agua potable para proveer de este servicio a las familias del Callejón León el Palmilla Centro, quienes no contaban con redes propias para cada una de sus viviendas y que significó una inversión de $9.488.049, financiados con recursos municipales propios y permitirán dar respuesta a una histórica demanda de los vecinos de este sector.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 02 de Abril de 2014
Santis sorprende con su restorán en Santa Cruz El local cuenta con un anfitrión destacado, el ex animador de televisión César Antonio Santis, propietario del lugar. (Publicado por Diario La Segunda)
E
n sólo dos semanas el nuevo restorán "La famiglia de Santis" se ha convertido en un imperdible del Valle de Colchagua. Localizado a dos cuadras de la Plaza de Santa Cruz, el local especializado en antipastos, pastas frescas y pizzas al horno tiene en estos días la mayor parte de sus mesas ocupadas. El local, de grandes paredes blancas de adobe, cuenta con un anfitrión destacado, el ex animador de televisión César Antonio Santis, propietario del lugar. Allí los comensales pueden disfrutar de platos desarrollados por el mismo
Santis como su "sevice di pesce", así como el vino y el aceite de oliva realizados especialmente para este emprendimiento por productores locales. De hecho, en la presentación que realizó tiempo atrás Santis ante el concejo municipal de Santa Cruz señaló que su intención con este restorán era contribuir al desarrollo del turismo del valle, creando polos de desarrollo como lo ha hecho en la zona Carlos Cardoen. El lugar destaca por su decoración y altos muros, afiches de clásicos del cine italiano, fotos de actores comiendo pasta e imágenes junto a un piano que recuerdan la trayectoria televisiva de su propietario, con registros de Santis junto a Juan Pablo II, Julio Iglesias y Liza Minelli.
Palmilla
Se confirman nuevos proyectos en etapa de licitación
L
a alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, confirmó que se encuentran en etapa de licitación dos nuevos proyectos para los sectores de Nenquén y Las Majadas. Se trata del proyecto denominado "Construcción
de Veredas Las Majadas", que cuenta con un monto disponible de $77.900.000, consiste en la construcción de 1.600 mts. lineales de veredas peatonales, contemplando una parte de canalización en tubos de 400 mm. Considera 818 mts.
aprox. por la ruta I-340 en un ancho de 1.20 mts.; y, 782 mts aprox. por el camino interior de Las Majadas. Se cuenta, además con la construcción de zonas de descanso compuestas por iluminación, escaños, basurero y arborización, y
en el sector de Nenquén, el proyecto denominado "Construcción Plaza Activa y Veredas Nenquén", que dispone de un monto de $77.500.000 y considera la construcción de una plaza activa con juegos infantiles, mejoramiento de camarines y sede social, además de consi-derar la construcción de 830 mts. de vereda al costado oriente de la ruta I-720.
La alcaldesa, comentó que estos importantes proyectos tienen como objetivo resolver una problemática muy seria en estos sectores y que se relaciona con la inseguridad que deben enfrentar cada día los vecinos al transitar por una vía que no cuenta con espacios peatonales debidamente habitados. / (S.S.O.)
Hace una semana que calles no tienen luz en el centro
N
os parece exagerado y negligente el hecho de que en pleno centro de Santa Cruz, haya calles que por la noche están en la total oscuridad, lo que tiene preocupados a los vecinos que por allí deben transitar. Debido a tanto llamado telefónico, damos a conocer entonces que las calles en penumbras por la noche
son: Nicolás Palacios, en toda su extensión, Aviador Acevedo, calle San Martín y finalmente, la calle José Castro Patiño, también en toda su extensión. Los vecinos solicitaron además celeridad en la reposición del servicio, ya que algunas viviendas se ven vulneradas y quedan a disposición de delincuentes. / (S.S.O.)
6
E l Cóndor
DEPORTES
Miércoles 02 de Abril de 2014
Cheerleaders grandes desafíos en este 2014 Jorge Galaz Núñez Reportero
C
omo un año de lleno de desafíos, así lo ha catalogado el equipo de Cheerleaders de Santa Cruz, quienes no han parado de trabajar, después de un año de muchas participaciones y viajes, en donde el gran logro fue obtener un campeonato
nacional en una de sus categorías, por lo que el trabajo que se está realizando está dirigido a seguir creciendo y defender su título en el próximo torneo nacional, a realizarse en el mes de agosto en Santa Cruz. De acuerdo a lo manifestado por su profesor Ángel Galdames están con todas las ganas para este año
conseguir medallas y trofeos para la ciudad y el sueño de todos es llegar a un mundial, ya que se ha trabajado bien, pero por problemas económicos no han podido viajar. Agregó que seguirán en esta lucha por estar algún día en una cita mundial, por ahora continuarán trabajando para lo que viene este año. J.G.N.
Término de talleres deportivos
E
n forma exitosa culminaron los talleres deportivos realizados por la Oficina del Deporte de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, a cargo de Sergio Farfán. Esta actividad se realizó el sábado por la
tarde, en la plaza de juegos, a un costado del gimnasio municipal. Hasta allí llegaron una gran cantidad de deportistas, que junto a la profesora Valentina Pino le dieron ritmo a la tarde con sus clases de zumba y
spining (bicicletas) a cargo del profesor Patricio Vidal. Al final de la jornada se repartieron colaciones
saludables y el alcalde de la comuna felicitó a los deportistas por participar con entusiasmo en estos
talleres de verano e invitó a ser parte también de las futuras actividades de la Oficina del Deporte. J.G.N.
El amor por la camiseta no tiene límites
A
sí lo demostró una octogenaria hincha del Club Patagua Cerro, el sábado por la noche en el Estadio Municipal de Palmilla, en donde la señora Rosa Soto sufrió cada instante con el partido en que el club de
sus amores perdía ante el cuadro de Juvenil Palmilla. La señora Rosa, no tuvo problemas para pararse a plena lluvia y alentar a sus jugadores, hasta se dio el tiempo para dar algunas i n s t r u c c i o n e s , especialmente a sus nietos
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
que eran parte del equipo. Sin duda, un ejemplo a toda prueba, porque a su edad no abandona a su equipo en las buenas y en las malas. ¡Felicitaciones! J.G.N.
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 02 de Abril de 2014
Líderes Eliana Gutiérrez González Colaboradora
E
n un agradable encuentro de camaradería y celebración de cumpleaños en el "Restaurant Donde Larry", los integrantes de la Radio Santa Cruz, disfrutaron de momentos de cálida amistad y compañerismo. Allí, con afecto y curiosidad me enteré un poco más de la significativa trayectoria de nuestro gerente, el R.P. Juan Carlos Farías Poblete, que desde muy joven descubrió su vocación encauzada por el "Padre Lucho", en los grupos juveniles, coros y misiones, asimismo la influencia del Jesuíta Juan Estrada, fue significativa, lo que lo llevó a servir a la gente como instrumento de Dios. Las parroquias en las que
ha entregado sus servicios sacerdotales han sido: San Pedro de Alcántara La Estrella - Palmilla e Isla de Yáquil. Siendo siempre un incansable estudioso, entre sus logros está el haberse titulado en Pedagogía en Religión y Moral- cuya práctica la realizó en el IRFE. Se confiesa feliz con las experiencias enriquecedoras que la vida le ha brindado. Siempre ha continuado siendo fiel a su vocación, pensando en el bienestar de sus feligreces, recibiendo así merecidas distinciones, tales como: Cuidadano e Hijo Ilustre y reconocimiento por el
REMA TE JUDICIAL REMATE En las dependencias del Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 28 de abril de 2014, a las 12:00 horas, inmueble denominado Lote número Tres y Lote número Cuatro que forman parte de los terrenos que conforman el recinto de la Estación Ferroviaria de Palmilla, ubicada en el Ramal Ferroviario de San Fernando a Pichilemu, tiene una superficie total aproximada de 3.708,10 metros cuadrados.- LOTE NUMERO TRES: tiene una superficie total aproximada de 3.708,10 metros cuadrado. LOTE NUMERO CUATRO: tiene una superficie total aproximada de 2.129.95 metros cuadrado, inscrito a fojas 1315 Nº 857 del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. El mínimo subasta es la suma de $66.711.880, que corresponde a la tasación comercial.- Precio pagadero contado dentro de quinto día hábil de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles en Juicio Ejecutivo Rol N° 923-2011, «BANCO SANTANDER CHILE con ALCAÍNO». MANUEL CABELLO Secretario Ad. Hoc (2a)
Bicentenario otorgado por la Cámara de Diputados y Senadores. De acuerdo a lo compartido con el Padre Juan Carlos puedo caracterizarlo como: Una persona inteligente, de agradable trato, divertido, sencillo, servicial con un tremendo amor por todo lo que hace, doy fe que estos conceptos son compartidos por todo el equipo de la radio. Organigrama de la Emisora: Juan Carlos Farías : Gerente Olguita Acevedo: Administración y Finanzas Marcos Horta: Contador Cristian Catalán: Abogado Enrique Cornejo: Agente de ventas Miguel Morales: Control Jaime Rencoret : Grabación
Abelardo Miño: Dj Miguel González: Locutor Fernando Leiva: Locutor Manuel Gutiérrez: Locutor Cristián Lobos: Locutor Felipe Calderón: Locutor
REMATE JUDICIAL En las dependencias del Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 05 de mayo de 2014, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Lote 1A, que forma parte del Lote Número Uno, que es el resto del Predio denominado La Cebada, ubicado en la localidad de Molineros, comuna de Peralillo, de una superficie de 5.000 metros cuadrados, inscrito a fojas 3244 Nº 2498 del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. El mínimo subasta es la suma de $ 3.339.703. Precio pagadero contado dentro de quinto día hábil de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles en Juicio Ejecutivo Rol 103-2013, «BANCO SANTANDER CHILE con COMERCIAL Y TRANSPORTES RAMIRO SILVA» MANUEL CABELLO Secretario Ad-Hoc (5a)
Julio Migueles: Comentarista Eliana Gutiérrez: Orientadora Teobaldo Silva y Luis Saavedra: Folcloristas -----------------------------------------E S T R U C T U R A S METÁLICAS OBRAS CIVILES ConstruimosReparamos- Remodelamos: ViviendasComercioLocalesProteccionesGalpones- Rejas- Ventanas f. 86072181 (5a) -----------------------------------------SE NECESITA NANA puertas adentro con experiencia. Sueldo libre $250.000 más bono locomoción. Informes teléfono 2821983 (m2) -----------------------------------------NECESITO CHOFER clase B urgente. 68605155 ------------------------------------------
ENCARGO POR ROBO RIFLE MARCA CZ 452 2E ZKM Nº DE SERIE 888682 CALIBRE 22, 1 CAÑÓN, FUNCIONAMIENTO REPETICIÓN, DE PROPIEDAD DE SOC. INMOBILIARIA E INVERSIONES RUT: 77.156.600-6, ROBADA DESDE EL FUNDO PORTEZUELO SANTA CRUZ. DAR AVISO A CARABINEROS SANTA CRUZ.
Cursos de capacitación en Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios para niños, jóvenes y adultos. Armado y Configuración de Computador Inglés Dactilografía Secretariado Computación Asistente Jurídico Contabilidad
Inicio de clases: 07 de abril 2014 Informaciones: Nicolás Palacios 142 fono 2821934 - Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - web: www.centronico.cl
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 02 de Abril de 2014
Seremi del Medio Ambiente de O'Higgins invita a nuevas Escuelas a unirse al Sistema de Certificación Ambiental
U
n taller de inducción para recibir a nuevos centros educativos que quieran ingresar al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE) durante el 2014, se realizó este lunes 31 de marzo en la Seremi de Educación de Rancagua. A la actividad asistió la seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, profesionales de la Unidad de Educación Ambiental de la Seremi, además de 70 representantes de establecimientos educativos de toda la región de O'Higgins interesados en ingresar a este sistema, o aquellos que están optando a la revalidación de su certificación ambiental. En su intervención, Amaya destacó que "en la Región de O'Higgins el Sistema se encuentra presente en 25 comunas, con 86 cen-
tros educativos certificados, lo que representa un 13 por ciento del total regional". "La idea -agregó la autoridad- es promover la educación ambiental en los estableci-mientos educacionales de la región y el país". Existen distintos niveles de certificación dependiendo del grado de implementación de la educación para el desarrollo sustentable en la comunidad educativa. En la región de O'Higgins existen 17 establecimientos en nivel básico, 32 en nivel medio y 37 que han logrado el nivel de excelencia. La seremi también destacó los beneficios que puede traer a las Escuelas ingresar al SNCAE entre las cuales se cuentan: reconocimiento público por la calidad de la educación ambiental entregada, acceso preferencial a fondos concursables públicos vin-
culados al tema ambiental, acceso gratuito a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, acceso a cursos y material pedagógico sobre la temática ambiental, reducción, reutilización y reciclaje de residuos y reducción en el consumo de combustibles, electricidad y agua.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un sistema de carácter voluntario, que otorga una certificación pública a establecimientos educacionales que implementan exitosamente
estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares. La idea es que los establecimientos educativos implementen un sistema de gestión ambiental integrado y transversal, a través de tres ámbitos de aplicación: Curricular-Pedagógico, Gestión Escolar y Relaciones con el Entorno.
Se llevó a cabo el primer Comité de Operaciones de Emergencia de la Región de O'Higgins con nuevas autoridades El COE, está integrado por SEREMIS, Carabineros, Brigada de Aviación, PDI, Bomberos, entre otros.
U
n amplio trabajo de coordinación se desarrollará durante este año en la Región de O'Higgins, de acuerdo a lo señalado al término de la primera reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Regional, encabezado por la Intendenta Morín Contreras. La actividad, efectuada ayer martes en las dependencias de la Dirección Regional de ONEMI, contó con la participación de todos los integrantes del COE, entre ellos el general de Carabineros, representantes de la Brigada de Aviación Ejército, PDI y Bomberos, además de los seremis de Gobierno, Desarrollo Social, Mop, Salud y Transporte, entre otros. En la ocasión, la Directora (S) de ONEMI O'Higgins, Alejandra Riquelme, dio a conocer el
plan de enlace del organismo ante situaciones de emergencia, la modalidad de la convocatoria para el COE, especialmente frente a sucesos como terremoto y sistemas frontales de gran envergadura. En este contexto, indicó que "en el día de hoy se constituyó por primera vez el COE Regional con la Intendenta Morín Contreras a objeto de entregar lineamientos necesarios para un trabajo coordinado y eficaz, abordando los distintos roles de las instituciones que integran este comité, repasando los instructivos en diversos tópicos, especialmente de convocatoria y autoconvocatoria". Respecto al COE, la Intendenta señaló que "convoqué a esta instancia de trabajo a objeto de que todos los integrantes del comité se interiorizaran de los lineamientos en el ám-
bito de protección civil para el 2014". "Para nosotros como autoridades que tenemos la gran responsabilidad de velar por la seguridad de las personas, es fundamental tener una estrecha coordinación con ONEMI y con todos los integrantes del COE. Es primordial no sólo saber cómo reaccionar ante una emergencia, sino ponernos antes de acuerdo de cuál es la manera más eficiente para abordar cada una de las dificultades que se presenten", agregó la autoridad regional. Entre las consultas planteadas durante la actividad, destacaron las relacionadas con la finalidad, propósito y constitución del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia, en este aspecto, la Directora (S) de ONEMI señaló que tiene por objetivo dirigir y coordinar las acciones nece-
sarias para optimizar la respuesta y rehabilitación frente a desastres y catástrofes, y que conforme al Decreto Supremo D.S. N° 38/2011 del Ministerio del Interior, se constituye cuando se registren emergencias, desastres o catástrofes que provoquen daños de consideración en las personas y/o los bienes, que afecten todo
o parte del territorio nacional (entendiéndose por tal cuando se vean involucradas dos o más regiones del país), o bien, en el caso que, afectándose a una o más comunas de una misma región, el Ministro del Interior resuelva que el siniestro provoca un alto impacto en la población. / (S.S.O)