Viernes 02 de Agosto de 2013
96º año - Nº 8.375
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En Pichilemu
Trágica muerte de adulto mayor al interior de horno de carbón
Minvu abre postulación de 6 mil subsidios para adquirir viviendas sin crédito hipotecario En La Estrella
En estado grave resultó joven ciclista al ser atropellado por minibús UF HOY: $22.958,75 UTM: $40.326
DÓLAR OBSERVADO: $515 EURO OBSERVADO: $686
SANTORAL HOY EUSEBIO
Primer Seminario de Gestión Ambiental del Sector Vitivinícola
Empresarios de Colchagua conocieron nueva Institucionalidad Ambiental para la Región
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 17ºC MÍN: -1ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Hoy, Liceo Santa Cruz cumple 50 años Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l Liceo Santa Cruz, cumple hoy 50 años de su fundación. Para tal efecto, a las 12:00 horas, en el Patio Central del Establecimiento se hará el acto oficial de conmemoración del Cincuentenario, pero hagamos un poco de historia. Hay que recordar en esta oportunidad a los primeros profesores, quien no recuerda a la Profesora de inglés, la Miss Cárdenas, la profesora de francés, Gloria Fernández, las hermanas, Adelina y Helia Córdova, Carlos Chávez y la apreciada Inspectora General, hoy profesora emérita, Hija Ilustre, Gladys Olivares Naranjo, que con firmeza y disciplina ponía el orden, pero cuando llegaba la hora de partir, egresar del Cuarto Medio, quienes la hacían ponerse de mal humor, al despedirse la hacían emocionarse. Sin embargo,
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete, Karina Contreras, César Martínez M. y muchos más...
¿Cómo comienza Historia del Liceo?
la
HISTORIA El Liceo de Hombres de Santa Cruz, fue fundado el 2 de agosto de 1963. Hoy en día, debido a su matrícula, hay un proyecto de construir un nuevo Liceo, que en un principio se pensó en un edificio de 3 pisos, y para la época, hubieron voces que se levantaron manifestando que era muy grande, pero con el correr de los años "la casa quedó chica", y esto da la razón al profesor de la época, Gilberto Valenzuela, un hombre visionario que insistió que debía ser un Colegio grande. Como toda iniciativa que se emprende, tuvo sus detractores, pero la perseverancia imperó y le dio fuerza al grupo de santacruzanos que lucharon por una buena educación para sus hijos. Corría el año 1963, cuando un grupo de santacruzanos y la Masonería de Santa Cruz, presentaron la inquietud de contar con un Liceo, para educar a los jóvenes del pueblo. Con el apoyo del Senador de entonces, Armando Jaramillo Lyon, se hicieron las gestiones ante el Ministerio de Educación. El empresario, Adriano Díaz González, donó el terreno, donde actualmente funciona el Complejo Deportivo. Allí se construiría el Liceo de Hombres de Santa Cruz, pero debido a la magnitud del proyecto, se terminó optando por comprar un trozo de terreno al vecino, Exequiel Fernández, lugar donde hoy funciona el Liceo. Mientras se hacían los trámites, se comenzó a impartir clases en una sala de la Escuela Superior Nº 1, con docentes de buena voluntad como: Juan José Oyarzún, Maestro de la Gran Logia de Chile, Aquiles de la Fuente, Director de El Cóndor, profesor normalista, Humberto Mena Díaz, ex Jefe de Endesa, Sergio Wartemberg Hernández, ex Gobernador de Colchagua, entre otros. La primera Directiva del Centro de Padres, la integraron, Lenín González
Ibarra, Marcela Y á v a r Vergine, J o s é Cisternas Alvarado, Menfis Diez de Medina, entre muchos más. En cincuenta años de vida, el Liceo Santa Cruz, (que también se llamó B-17 y Liceo de Hombres de Santa Cruz), ha sido regido por ocho Directores y cuatro Directores Suplentes: Osvaldo Castillo, Raúl Vargas, Genaro Poblete Cárcamo, Jorge Vuscovich, Raúl Opazo; Regina Nelly Alfaro Pinto, José Venegas Abarca, y en la actualidad, Francisco Campos. La Dirección ha sido subrogada, por la Inspectora General, Hoy, profesora emérita, Hija Ilustre de Santa Cruz y, miembro del Instituto O"higginiano, Gladys Olivares Naranjo, en tres oportunidades, por Eliana Gutiérrez González y Víctor Cornejo. En la Actualidad ejerce en forma Subrogante la Dirección, Víctor Cornejo Donoso. ¿CUANTOS SOMOS EX ALUMNOS DEL LICEO SANTA CRUZ? Hoy algunos son destacados ciudadanos, abogados, contadores, médicos. Muchos también con vocación de servicio público, alcaldes y concejales. Recordar el glorioso Coro Polifónico de las boinas rojas, dirigido magistralmente por Guillermo Burgos Sotomayor. Recordar en forma especial en esta oportunidad también a quien escribiera el Himno del Liceo, el desaparecido profesor y Músico, Raúl Benavides Poblete. Podríamos seguir y seguir hablando de los tiempos de gloria del Liceo, en especial para quienes hace varias décadas salieron formados como ciudadanos útiles a la sociedad, haciendo carne los versos de su himno: "Liceanos y liceanas adelante y a cumplir, que la patria necesita de sus hijos hasta morir".
COLUMNA DE OPINIÓN
¡Un escritor con saga! Mara Venegas Weisse Filósofa
C
omo decía Alone (crítico literario) y Alfonso Calderón, recordándolo a propósito de sus cincuenta años: "Para ser Crítico se necesitan muchas condiciones"; Aprender a escribir, el deber de ser variado, hacer de la crítica un oficio, trabajar el estilo (propio), el vicio de leer por largo tiempo, releer a los Clásicos, y ser sensible, pero imparcial. Algunos de estos capítulos me han servido mucho. Les presento (desde la Biblioteca) al sueco Stieg Larsson que desgraciadamente murió joven a los cincuenta años en el 2004. Escribió la saga Mileniumm: Los hombres que odian
a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, y la niña en el Palacio de las corrientes de Aire. Su pluma es "alarmante" y puede sobrecogerte toda. No es recomendable para gente Depresiva, sino estable. Es increíble como los escritores/as suecos en general, tan lejos del mundanal ruido de la Europa Clásica pueden escribir y describir al mundo con tanta maestría. Recordemos a la laureada Doris Lessinger también está en Biblioteca. En estos días frío ¡Entusiásmese y lea! ya que los Noticieros están "muy heavy". Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
INDAP O'Higgins informa selección de postulaciones al Programa Suelos
E
l Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa muy importante del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG, que considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados. Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión,
y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos. En este segundo concurso resultaron seleccionados 621 planes de manejo por un monto de 554 millones de pesos en incentivos económicos aportados por INDAP O'Higgins. Se pueden consultar los resultados en las agencias de INDAP.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Agricultores de Lolol reciben recursos para impulsar su crecimiento AGRICULTURA. El Ministerio de Agricultura hizo entrega de incentivos económicos a 67 pequeños agricultores de esa localidad.
U
n total de 67 agricultores de Lolol recibieron un incentivo económico de 100 mil pesos por parte del Programa Prodesal de INDAP, gracias a éstos recursos podrán financiar la compra de insumos, herramientas, medicamentos veterinarios, u otros gastos que realizan anualmente. El monto de recursos aportados por INDAP en esta oportunidad fue de 6,7 millones de pesos. "Como INDAP estamos apoyando a los pequeños agricultores para que puedan mejorar sus condiciones productivas en el campo, y por cierto, su calidad de vida. Son recursos que los apoyan en una etapa inicial para solventar necesidades básicas en sus predios", puntualizó el Director Regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros. "Respecto del año pasado, prácticamente hemos cuadruplicado los recursos
destinados al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) en la Región, como también existen hoy 5.100 usuarios beneficiados, situación que ocurre en las 33 comunas donde está el Prodesal, porque queremos que más agricultores accedan a los beneficios que entrega INDAP, para que vayan mejorando su actividad productiva. En total, a nivel regional aumentamos en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más", precisó el Director Regional de INDAP. El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, manifestó su satisfacción "porque los recursos llegan a quienes más lo necesitan en el sector rural. Desde el año 2010 hasta ahora, hemos logrado aumentar en casi 3 mil los pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP. Estamos contentos, por esto, que se tra-
duce en mejorar la productividad y seguir fortaleciendo a la pequeña agricultura". El Gobernador de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, destacó el apoyo creciente que el Gobierno está entregando a la pequeña agricultura, que se ve reflejado en más presupuesto y más agricul-tores que se benefician con los programas de fomento a la productividad. El Alcalde de Lolol, Marco Marín, destacó el apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP están entregando a la pequeña agricultura de la zona, especialmente a los productores del programa Prodesal, quienes pueden mejorar su calidad de vida. Agradeció las gestiones ministeriales y de INDAP para dar solución definitiva a cientos de pequeños agricultores, normalizando su situación financiera que tenían con el ex programa Prodecop.
En Pichilemu
Trágica muerte de adulto mayor al interior de horno de carbón Pablo Jiménez Jiménez Reportero
U
n adulto mayor de 72 años identificado como Víctor Pavez Pulgar, domiciliado en Pañul de Pichilemu, falleció horrorosamente en la mañana de este jueves, luego de abrir un horno para ver el estado de su producción, donde aparentemente la alta temperatura al interior del montículo de barro, junto a la acumulación de gases tóxicos fueron el detonante para su fallecimiento y luego su calcinación. Los hechos acontecieron cerca de las once de la mañana, en momentos en que un comprador llegó hasta el domicilio del fallecido, para adquirir unos sacos de carbón. Al tocar la puerta de la casa se percató que nadie salía y luego de un buen rato, se
acercó hasta el horno de quema que se ubicaba a metros del inmueble, en ese lugar se encontró con el macabro hecho, viendo parte del cuerpo del occiso dentro del horno aún con llamas en sus ropas. De inmediato salió del lugar para pedir ayuda. Unos 30 minutos más tarde llegó al lugar Carabineros de la Comisaría del balneario junto a personal del SAMU, quienes constataron el fallecimiento del malogrado obrero al interior del horno. Carabineros dio cuenta al fiscal de turno, quien dispuso la llegada de personal de un equipo especializado para investigar junto con el servicio médico legal, que trasladó el cuerpo hasta Rancagua para determinar las causas que provocaron la muerte de este hombre de Pichilemu.
AGRADECIMIENTOS Nuestros sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la despedida de nuestro querido esposo, padre, tata, suegro, tío y hermano, Enrique Vargas «Don Kiko». En especial agradecemos al equipo de atención a postrados CESFAM, por todo el apoyo brindado durante tanto tiempo.
Enrique Vargas Urzúa (1929-2013)
Familias: Vargas Cabello, Vielma Vargas y Vásquez Vargas.
VENDO Radio Motorola Pro 7150, 124 canales, con 2 pilas y cargador, en buen estado. Llamar al celular: 83681514
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Junto con los estudiantes CESFAM celebra semana lactancia materna volvieron los «queridos» n todo el mundo se alimentado un bebe, su protegen de enfermedades. celebra la Semana composición es tan "Al respecto, lo que tacos Del 5 al 9 de agosto
E
Mundial de la Lactancia Materna y en la comuna de Santa Cruz, el CESFAM lo hará entre el 5 al 9 de Agosto con un nutrido programa de actividades. Esta semana estará destinada a fomentar, difundir y proteger la Lactancia Materna, realizando actividades educativas, de difusión y realizando eventos para promover la lactancia natural. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y de forma complementaria hasta los dos años o más. La leche materna es el alimento más completo, adecuando y de características únicas con las que puede ser
grandiosa y especifica que es capaz sostener la vida de manera independiente. Cubre en su totalidad las necesidades nutricionales de un niño durante los primeros seis meses vida. Por otro lado le entrega propiedades inmunológicas inmejorables que lo
ocurre entre la madre y el niño al amamantar es mucho más que alimentarlo", indicó el Alcalde William Arévalo en torno a este tema tan importante, "porque además de aportarle nutrientes, hay un intercambio relacional".
Seremi de Economía se refiere al quinto reglamento dentro de la Ley del SERNAC Financiero
E
l Seremi de Economía, Pedro Pablo Ogaz Becerra, se refirió al nuevo reglamento del Sernac Financiero, el cual establece las formas en que las empresas pueden modificar las condiciones de los contratos de adhesión, de productos y servicios financieros, dándole un mayor realce al consentimiento de los consumidores logrando su manifestación de manera expresa e inequívoca teniendo el consumidor un acceso claro, comprensible e informado de las condiciones contractuales del bien o servicio. Ogaz recalcó, "Queremos recordar que la ley del consumidor es clara y como servicio hemos sido categóricos en señalar que las empresas no pueden cambiar la reglas establecidas en los contratos sin el consentimiento expreso de los consumidores y que en
ningún caso el silencio o el solo uso de una tarjeta, cuenta corriente o línea de crédito constituye la aceptación de nuevas condiciones o de un aumento de precio en los servicios, si el consumidor no está de acuerdo". Previo al fallo de Cencosud a principios de este año, la corte suprema emitió un fallo el 24 de Abril que estipuló que Cencosud aumentó unilateralmente las comisiones en las tarjetas Jumbo Más a unos 608.000 clientes. El tribunal le ordenó restituir cobros y anular las cláusulas que permitían modificar contratos sin autorización del usuario. Tras este dictamen, las entidades financieras analizaron cómo enfrentar el nuevo escenario, sobre todo porque la Sbif eliminó normas que regulaban los cambios de contratos y dejó los temas relacionados al consumidor en el
SERNAC Financiero. La propuesta que plantea el Ministerio de Economía es incluir un quinto elemento dentro de la Ley del SERNAC Financiero, que validará mecanismos remotos-como internet y llamadas telefónicas, para que las personas puedan expresar su aprobación. El Gobierno optó por dejar un periodo de 30 días de consulta pública para que cualquier persona pueda entregar sus opiniones, tal como ocurrió con el Sernac Financiero.
Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l lunes fue el último día en que se podía transitar en forma expedita por Avenida Errázuriz. Los automovilistas estuvieron muy contentos durante las vacaciones de invierno, pero el martes, ya se descompuso todo, fue caótico y sacó de sus casillas hasta al "operado de los nervios". En una entrevista que le hicimos hace un par de años al Rector del Irfe, Patricio Reyes González, proponía soluciones a la autoridad. Para Semana Santa volvimos a entrevistarlo y nos volvió a dar soluciones, pero nada se ha hecho al respecto. Ahora bien… años atrás había un Policía regulando el tránsito, luego a falta de ellos, fueron los profesores, hoy en día no hay nadie que regule el tránsito. Se forman larguísimas filas de autos, ya que los alumnos
van atravesando de a uno y, cuando los automovilistas desean seguir la marcha, deben detenerse porque viene otro solitario alumno que atraviesa la calle. Pensamos que esta situación no requiere más estudio, requiere de más hechos. En otras ocasiones va cruzando un par de jóvenes y por alguna causa se arrepienten y vuelven, con el peligro de ser atropellados. Si en este sector no se ha registrado un accidente grande, es por precaución de los automovilistas. Pero, para finalizar, sin duda una vez que se produzca el gran accidente se van a tomar medidas, como la situación que sucedió en Santiago, tubo que morir un niño al ingerir silicona con metanol, para que las autoridades la retiraran del mercado. Por favor, que alguien tome el toro por las astas y de una solución definitiva a este problema.
AVENIDA ERRÁZURIZ EL LUNES EXPEDITA.
AVENIDA ERRÁZURIZ EL MARTES CON TACO CON LA VUELTA DE LOS ESTUDIANTES.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Minvu abre postulación de 6 mil subsidios para adquirir viviendas sin crédito hipotecario ACTUALIDAD. Beneficio diseñado para personas de sectores emergentes.
E
l ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, anunció que entre el 1 y 9 de agosto se podrá postular a 6 mil subsidios habitacionales, que permiten adquirir viviendas sin la necesidad de un crédito hipotecario. Este beneficio fue diseñado para familias de sectores emergentes que no tienen capacidad de endeudamiento bancario, como los trabajadores independientes, pero que cuentan con los ahorros suficientes para completar el pago de una propiedad. El subsidio, denominado Título 0, entrega hasta 500 UF ($11 millones 400 mil) por postulante y permite adquirir viviendas de hasta $18 millones (800 UF), es decir, financia hasta un 62% el valor total de la casa que se desea comprar. Entre los requisitos exigidos para postular a este beneficio figuran: no tener
una propiedad, contar con un ingreso familiar de 571 mil pesos (25UF), una Ficha de Protección Social de 11.734 puntos, y una declaración jurada, en que el postulante se compromete a adquirir la vivienda al contado por un precio de hasta 800 UF, entre otros. "Uno de los principales objetivos del Minvu es mejorar la calidad de vida de los chilenos a través de soluciones eficientes e innovadoras, como este subsidio que premia el es-
fuerzo de miles de chilenos de grupos emergentes que tienen sus ahorros, pero que no pueden acceder a un crédito bancario", señaló el ministro Rodrigo Pérez. A este subsidio se podrá postular vía internet tal como se hace con los otros subsidios para la clase media y grupos emergentes, en el sitio www.minvu.cl, para lo cual los interesados deben obtener previamente una contraseña única en el Registro Civil.
En La Estrella
En estado grave resultó joven ciclista al ser atropellado por minibús
E
n La Estrella, con lesiones graves resultó el ciclista Luis Antonio Avendaño, de 22 años, quien el martes a las 14 horas, al ser atropellado por un minibús que transitaba por calle Juan
Ignacio Vidal, en dirección al norte y por razones que se investigan fue envestido por el minibús conducido por J.J.T.G. El ciclista resultó con diferentes fracturas que obligaron a trasladarlo al Hospital de
La Estrella y luego al Nosocomio de Marchigüe. El procedimiento estuvo a cargo de Carabineros de La Estrella, cuyos antecedentes del caso pasaron a disposición del Ministerio Público de Litueche.
Alcalde de Nancagua supervisa en terreno los trabajos del centro de la ciudad
E
l pasado martes 30 de junio, Wilson Duarte, Alcalde de la comuna da Nancagua, junto a su equipo municipal supervisó las obras de mejoras para el centro de la ciudad. Estos trabajos comenzaron en el mes de marzo y se esperaba que su primera parte estuviera lista a fines del mes de julio, pero por cosas del clima esto no pudo ser, sin embargo, se espera que en los próximos días se termine con la primera parte de estos tres tramos de trabajo en el centro de Nancagua, que contempla la calle Juana Ross, pasando por el frontis de bomberos hasta llegar a la avenida Los Naranjos. El edil acompañado del
Director de Obra, el Director de Tránsito de la Municipalidad y personal de servicio visitaron las obras, verificando que las condiciones sean las adecuadas y que estos trabajos no alteren el normal desarrollo de la comuna, especialmente en lo que respecta al desplazamiento de los peatones y automovilistas. Por otra parte, el alcalde hizo un llamado a la tranquilidad de la comuna y compresión, ya que el desarrollo trae algunas dificultades, y además hizo notar que el Municipio está atento a los problemas que se susciten en estos 270 días correspondientes a la duración de los trabajos en el centro de Nancagua.
6 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Hospital Santa Cruz realiza Empresarios de Colchagua conocieron nueva charla de aromaterapia Institucionalidad Ambiental para la Región para la comunidad Primer Seminario de Gestión Ambiental del Sector Vitivinícola
C
on éxito se realizó el seminario "Nueva Institucionalidad Ambiental, Desafíos para las Empresas de la Región", que Viñas de Colchagua A.G., el Observatorio para la Sustentabilidad del Agro OSA, de la Universidad Santa María, campus Rancagua y el Gobierno Regional, realizaron en el Hotel Santa Cruz Plaza, de Santa Cruz y cuyo objetivo fue presentar las perspectivas y desafíos de las nuevas instituciones: el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente y de Servicios Sanitarios. Este encuentro entre universidad, empresa y Estado, ha tenido como finalidad la oportunidad de difundir y comunicar los cambios estructurales de la institucionalidad ambiental, como consecuencia de la promulgación de la Ley 20.417. A la actividad asistió el Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal quien expuso, en una clase magistral, sobre la nueva Institucionalidad Ambiental. Además participaron Juan Eduardo Johnson, Jefe
Macrozona Centro de la Superintendencia del Medio Ambiente; Patricio Bustos, Jefe Oficina Regional Superintendencia de Servicios Sanitarios y Javier Vergara, de Vergara, Galindo y Correa Abogados, quienes dieron a conocer las principales implicancias de la nueva institucionalidad ambiental aplicada al sector vitivinícola y agroindustrial de la región. Al seminario asistieron el Intendente y Presidente del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins, Wladimir Román Miquel, el Seremi de Medio Ambiente, Felipe Avendaño, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, autoridades del Gobierno Regional, Secretarios Regionales Ministeriales, Directores de Servicios y funcionarios, autoridades
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
y académicos de la Universidad Santa María, miembros del directorio de Viñas de Colchagua A.G, empresarios, gerentes, profesionales y técnicos del área productiva y ambiental, además de estudiantes de educación superior, entre otros. Cabe destacar que el Observatorio para la Sustentabilidad del Agro, OSA, es un proyecto financiado por los Fondos de Innovación para la Competitividad FIC -R 2012, del Gobierno y su Consejo Regional de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, que tiene como misión generar una plataforma de comunicación interactiva, mediante una página web, que facilite la discusión y difusión de información y desarrollo de investigación científico-técnica sobre soluciones energéticas y medio ambientales de la Región.
C
ontinuando con el plan de acercamiento a la comunidad el Hospital Santa Cruz realizó una charla de aromaterapia para los usuarios, familiares y dirigentes sociales de la localidad de la provincia de Colchagua. La aromaterapia es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados para mejorar la salud física y mental de las personas. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o se aplican en la piel. Durante la exposición realizada por la podóloga del hospital, Pamela Farfán y por la experta en la materia, Nilda Fernández, los
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes productos y aromas y participar de concursos con productos acordes a la ocasión. A las personas que presentaban dolores musculares o similares se les practicó una serie de masajes con aceites aromáticos. Una de las asistentes a la charla, Jeanette Agüero, comentó "la iniciativa la encontré muy buena e interesante porque además de conocer bien lo que es la aromaterapia vimos ejemplos de mejoría de inmediato en personas que venían con dolores o problemas físicos, quienes se fueron felices a sus hogares. Encuentro que es una buena iniciativa del hospital para estar más cerca de nosotros que somos la comunidad".
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Tejedoras reciben talleres para trabajar en su hogar ACTUALIDAD. Éstos fueron donados en Chépica como parte de la campaña "50 Desafíos para Chile".
E
n el marco de la campaña "50 Desafíos para Chile", siete tejedoras de la comuna de Chépica recibieron cada una en su hogar un taller donde podrán realizar sus labores y mejorar la calidad de su trabajo para continuar adelante con su emprendimiento. La campaña "50 Desafíos para Chile", organizada por Desafío Levantemos Chile y el Banco de Chile, recibió la postulación de más de 1.000 proyectos para conseguir financiamiento y así lograr mejorar la calidad de vida y el desarrollo de comunidades a lo largo de todo el país. Cincuenta proyectos fueron finalmente seleccionados, entre ellos, los talleres para las siete tejedoras. "Nos sentimos muy orgullosos de apoyar esta iniciativa, porque a través de ella, las tejedoras tendrán un lugar para trabajar y así fomentamos el emprendimiento femenino de la zona. Además, este proyecto incentiva el turismo a través de la Ruta de las Tejedoras de la Candelaria amplificando el número de beneficiados", dijo Cristián O'Ryan, coordinador de operaciones de Desafío Levantemos Chile. "Para el Banco de Chile es un orgullo participar
junto a Desafío Levantemos Chile en este proyecto, que entrega un beneficio concreto a siete mujeres emprendedoras para que puedan mejorar la calidad de su trabajo. Tenemos la convicción de que juntos podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y así construir un Chile mejor para todos", destacó Alejandra Mena, gerente de Asuntos Corporativos del Banco de Chile. Esta campaña surgió
gracias a la alianza que mantienen desde el 2012 Desafío Levantemos Chile y el Banco de Chile, que apoya financieramente parte de las operaciones de la institución. Esto le permite a Desafío dedicar el 100% de su trabajo y su energía a ayudar a quienes más lo necesitan, además de destinar la totalidad de las donaciones que recaudan a financiar proyectos que van en ayuda directa de personas en todo el país.
Entre los 50 ganadores de la campaña "50 Desafíos para Chile" hay 11 proyectos de educación, 8
-----------------------------------------SE ARRIENDA Furgón con capacidad para 15 personas. Con o sin chofer. Contacto al: 76197590 (v) -----------------------------------------VENDO 6 lotes de 1.000m2 sector Chomedahue, con luz y agua. Consultas al fono: 85683972 (v) ------------------------------------------
de deporte, 11 de emprendimiento, 4 de salud, 5 sociales, 4 de construcción, 4 de energía y 3 de medio ambiente.
SE ARRIENDA Parcela Nº 8 (13 hás.) en sector La Puerta, Barreales
81601949 (v2)
OFRECE:
El Cóndor
José Pinto Ávila Corresponsal
Avisos publicitarios, económicos y destacados Trabajos de imprenta en general: Boletas 5x1 e Individuales - Facturas - Guías de Despacho Entradas - Formularios
Llámanos al fono: (072) 2821614 o contáctanos al mail: periodicoelcondor@gmail.com
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 02 de Agosto de 2013
Pingüinos salen al mundo:
Autoridades despiden a jóvenes de la región que realizarán pasantía en Nueva Zelanda EDUCACIÓN. Iniciativa es liderada por el Ministerio de Economía y Corfo.
C
on la presencia del Intendente de la Región de O'Higgins, Wladimir Román, el director regional(s) de Corfo, Abel Benítez y el Seremi de Educación, Pedro Larraín, se realizó un desayuno a los alumnos que viajarán el próximo 7 de agosto a Nueva Zelanda, en el marco del Programa "Pingüinos Sin Fronteras", proyecto de pasantías escolares, cuyo objetivo es lograr que estos jóvenes puedan adquirir una visión más amplia y completa del mundo antes de entrar a la educación superior, aumentando sus posibilidades de empleabilidad, su capital sociocultural y a través de su acción el traspaso de la visión global a la comunidad o red en la que cada estudiante está inserto. "Como Gobierno debemos promocionar las herramientas necesarias en un mundo que es globalizado, estas pasantías son una gran iniciativa para los jóvenes de la región,
que les permitirá adquirir nuevas experiencias, además de adquirir y practicar un buen nivel del idioma inglés. Este año se duplicó el número de alumnos beneficiados y esperamos seguir impulsando este programa, para que una mayor cantidad de jóvenes pueda vivir esta enriquecedora experiencia", destacó el Intendente de la Región de O'Higgins, Wladimir Román. Son 6 los alumnos de la región provenientes de colegios municipales y p a r t i c u l a r e s subvencionados, los que viajarán el próximo miércoles a Nueva Zelanda, a través de esta iniciativa liderada por el Ministerio de Economía y Corfo: Ignacio Molina del colegios Don Bosco de Rancagua, Carlos Serrano del San Antonio del Baluarte, Catalina González del colegio Antilen, ambos de la comuna de Rengo. Además de las alumnas, Valeria Soto del colegio Mistral de Las Cabras, Isidora Letelier el San
Fernando College y Victoria Zarongas del Colegio Manquemávida de Santa Cruz. A la actividad de despedida organizada para los jóvenes que viajan a las ciudades de Auckland, Wellington y Christchurch en los próximos días, se encontraban los 3 alumnos del liceo Oscar Castro: Amaro Soto, Francisco Ulloa y Sofía Soto, quienes
contaron su experiencia tras estar un semestre en ese país, siendo el primer grupo de la región que viajaban en esta pasantía. En la oportunidad el Seremi de Educación, Pedro Larraín, les dio la bienvenida al primer grupo de estudiantes y a la vez motivó a los 6 alumnos que viajan el próximo miércoles, a que disfruten y aprendan de esta nueva
Para niños de 1º a 6º básico
experiencia. El programa "Pingüinos Sin Frontera" costeará la pasantía en su totalidad, incluyendo los costos de traslados, pasajes, emisión de las visas, seguros, matrícula, colegiatura, mesadas, pagos a la familia receptora del estudiante en el lugar de destino, comidas, uniformes de colegio, entre otros gastos asociados.
Últimas semanas para participar en Concurso Infantil de Videos de Reciclaje EDUCACIÓN. Iniciativa es desarrollada por Tetra Pak Chile y el Ministerio del Medio Ambiente.
Q
uedan sólo dos semanas para participar en el Concurso Infantil de Videos "Alimenta tu Imaginación", iniciativa desarrollada por Tetra Pak en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, y que contribuye al fomento del reciclaje y el cuidado de los recursos naturales en los escolares chilenos. Si bien la conciencia por el reciclaje ha aumentado en los últimos años en el país, aún falta por hacer, y el rol de los niños es muy importante. Y para que ellos tomen conciencia desde ya,
los alumnos de 1° a 6° básico a lo largo de Chile deben crear y protagonizar un video de máximo 1 minuto (60 segundos) de duración, cuya temática responda a la siguiente pregunta: ¿Cómo reciclas tu colación, y cómo incentivas el reciclaje en tu colegio o en tu casa? Es importante que en el video se muestre cómo se reciclan los elementos de las colaciones (cajitas de leche o jugo, papeles, plásticos, material orgánico como restos de fruta, etc.), cómo se depositan estos materiales en los contenedores de reciclaje, o cualquier otra
forma de reciclaje o reutilización de los materiales. Los videos deben ser inéditos y cada participante se debe inscribir en la web www.alimentatuimaginacion.cl, rellenando todos los campos del formulario de participación. El plazo para enviar el link del video vence el 16 de agosto de 2013, y entre los premios se encuentran Mini iPad, Bicicletas y iPod Shuffle para los primeros lugares. Además, existe un premio para el profesor más colaborador, al cual se entregará una gift card de $150.000.