Martes 04 de Febrero de 2014
97º año - Nº 8.477
$200 - Sexta Región
Tres casas y una bodega fueron consumidas en incendio
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
65 Detenidos registra la PDI en Pichilemu Colapsan cajeros automáticos del BancoEstado de Pichilemu 14 muertos en carreteras el fin de semana
UF HOY: $23.453,97 UTM: $41.181
DÓLAR OBSERVADO: $554 EURO OBSERVADO: $747
SANTORAL HOY S. GILBERTO
Dos jovencitas fueron impactadas por un vehículo en camino interior de Placilla
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 28ºC MÍN: 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
Calidad de vida: una mirada multidimensional Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
A
pesar de que el concepto "calidad de vida" es común oírlo en diferentes ámbitos, es importante señalar que deriva de la distinción realizada aproximadamente el año 1920, donde ya se hablaba de bienestar económico y bienestar social. Se señalaba que el primero era un componente esencial dentro del bienestar social y que a la vez existía presunción de que los cambios operantes en lo económico incidían directamente en los cambios referidos a lo social. Más tarde, específicamente en el año 1972, se integra el término "calidad de vida" en investigaciones sociológicas, donde se buscaba conocer la satisfacción de las personas, en relación a temas como: vivienda, salud, trabajo, comunidad, relaciones personales, finanzas, etc.; debido a que
"La calidad de vida de una persona es directamente proporcional a su compromiso, independientemente de su campo de actividad" (Vince Lombardi) está estrechamente relacionada con las características objetivas de las situaciones de una persona, como así también de las expectativas o aspiraciones. En la actualidad, se remite el concepto a dos realidades: al entorno material (bienestar social) y al entorno psicosocial (bienestar psicológico); este último basado en la experiencia y también en la evaluación que cada individuo hace de su situación, incluyendo mediciones positivas, negativas y/ o visiones globales de la vida, lo que se conoce como satisfacción vital. La calidad de vida como concepto es multidimensional, ya que implica dos ejes: lo objetivo y subjetivo; ya que recaen en sí la percepción que tiene cada persona de su posición en la vida, de su contexto cultural y del sistema de valores en el cual vive; todo esto en relación con sus expectativas, logros e
intereses. Como su carácter es multidimensional, resulta ser un término complejo, más cuando es relacionado con la salud física, la situación psicológica, el nivel de independencia, las relaciones interpersonales y las relaciones con el medio ambiente. Existen diversas interpretaciones de calidad de vida, a partir de las innumerables diferencias entre las personas, por lo que en ocasiones es posible observar dicotomías referidas al término ya que algunos otorgan mayor relevancia al análisis de las cosas que son importantes para sí, mientras que otros depositan la mirada en aquello que disfrutan o en aquellas realidades que desean cambiar. Todo esto es importante, más cuando los pensamientos, percepciones y las acciones de las personas tienen un impacto en las condiciones de vida, a nivel personal o social, ya
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Morín Contreras, nueva intendenta regional:
«Estoy comprometida con el programa de la Presidenta Michelle Bachelet»
A
pocos minutos de haber sido nombrada como la intendenta de la región de O'Higgins, Morín Contreras, se mostró agradecida por la confianza depositada en ella por parte de la Presidenta y aseguró que trabajará desde el primer día por cumplir los compromisos que Bachelet tomó con la región de O'Higgins. "Soy de la región (yo vivo en la región desde el '95) y sé lo sentido que es para nuestra comunidad la instalación de una universidad regional especializada en temas agrícolas y mineros.
Asimismo, conozco las necesidades de la gente rural y del mejoramiento de nuestras ciudades". Contreras es Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile. Trabajó durante el periodo anterior como seremi de Vivienda y los últimos cuatro años siguió comprometida con el servicio público a través de su trabajo en la Municipalidad de Malloa como directora de Desarrollo Comunitario. Morín tiene 42 años, es madre de dos hijos y desde el año 2002 es militante del partido socialista.
que somos seres gregarios. Dentro del nivel personal y subjetivo, se incluyen las experiencias positivas que se viven, la percepción de bienestar, satisfacción, felicidad y la noción de "sentirse bien". De esta manera se identifican los elementos constitutivos de una "buena vida" y las cualidades personales necesarias para ser mejor persona, incluyendo por ejemplo las fortalezas humanas de perseverancia, sabiduría, coraje, capacidad de perdonar, el optimismo y por sobre todo la autoestima. La calidad de vida está unida además a las relaciones con el mundo exterior, basado en las virtudes cívicas, las responsabilidades sociales, la tolerancia, es decir, todo aquello que contribuye al desarrollo comunitario. La multidimensionalidad nos presenta la posibilidad de una nueva base teórica, en la que se propone mirar más las potencialidades que
las carencias, con un anclaje que incluye diferentes escenarios comunitarios, ya que hablar de calidad de vida, no es sólo una percepción individual, sino que nos encamina hacia focos más sociales, más altruistas. Una certeza que nace de esta nueva mirada es que la vida se hace a través de conversaciones con otros, no sólo entendidas desde el lenguaje verbal, sino más bien que con ellas construimos el mundo en que vivimos, y en la medida de que se trabaje individuamente por obtener una mejor calidad de vida, estamos contribuyendo a que otros también puedan obtener el mismo resultado. Para eso, se debe trabajar por el reconocimiento de los bienes materiales e inmateriales, buscando el equilibrio entre la libertad individual y los vínculos colectivos; complementando así, tanto lo micro como lo macrosocial.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
Tres casas y una bodega fueron consumidas en incendio El siniestro cortó la Ruta 90 sector Alcones por cerca de una hora. José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 19:30 horas del pasado viernes, automovilistas que cruzaban el sector de Alcones a la altura del kilómetro 93 debieron detener su marcha ante las gigantescas llamas que procedieron a cortar la Ruta 90 por cerca de una hora en
el lugar. Ante la emergencia, debieron concurrir Bomberos de todos los sectores de la provincia de Cardenal Caro y una Brigada de Incendios de CONAF para iniciar las labores de extinción, debiendo los automovilistas detenerse en la Ruta, donde Carabineros de Marchigüe controlaba el lugar.
Hasta el sitio de la emergencia concurrieron Brigadas de CONAF y el director provincial de la ONEMI, Fabricio Cáceres quien dirigió las labores de control y extinción del fuego. Debido a las llamas,
resultaron tres viviendas y una bodega totalmente consumidas. Cerca de las 20.30 horas la situación fue controlada, avanzando el fuego al sector de Alcones y Rinconada de Alcones, restableciéndose el tránsito
Dos jovencitas fueron impactadas por un vehículo en camino interior de Placilla José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 18 horas del sábado, en el sector de La Dehesa Abajo camino público de la comuna de Placilla un automóvil pasó a llevar a dos jóvenes mujeres que transitaban por el sector. De inmediato concurrieron hasta el lugar Carabineros y Bomberos, quienes encontraron a dos jóvenes lesionadas por un automóvil. Según se logró establecer, un automóvil placa patente RX 4040, el cual era conducido por Nicol R. A., domiciliada en la Región Metropolitana, al intentar adelantar a las jóvenes se encontró con otro vehículo debiendo
accionar sus frenos para evitar chocar, pasando a llevar a las jóvenes que caminaban por la calle, siendo impactadas por el espejo del vehículo, resultando ambas con lesiones tras la caída. Se trataba de María José D.G. 18 años y Francisca Ignacia B.M. de 18 años, quienes fueron atendidas por Bomberos de Placilla y trasladadas hasta el consultorio de Placilla y luego derivadas hasta el Hospital de San Fernando, resultando con lesiones de carácter leve. Carabineros procedió a la detención de la joven conductora informando del caso al fiscal de turno, quien luego de conocer las lesiones de las jóvenes determinó dejar en libertad a la conductora.
en la Ruta 90, tanto a Pichilemu y Santiago cuando ya no existía peligro para los cientos de turistas que se trasladaban a la provincia de Cardenal Caro. Las causas del fuego serán investigadas.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
Jaime Burón Miranda director regional de CONAF:
«No nos gustaría tener que lamentar algún accidente laboral, a causa de esta intensa temporada de incendios forestales»
D
esde hace unos años, los incendios forestales se están presentando con mayor rigurosidad en todo el mundo, y Chile no ha sido la excepción. En el año 2009 en Australia, 173 personas murieron, más de medio millón hectáreas de cultivos destruidos. Dos años más tarde, en EE.UU. se quemaron más de 2 millones de hectáreas. En nuestro país ocurren 5 mil incendios durante el período estival y la superficie afectada en promedio es de unas 50 mil hectáreas. Estos antecedentes tienen su raíz histórica si pensamos que el proceso de colonización nacional se desarrolló de la mano de la agricultura y las quemas descontroladas en pleno siglo XIX, no obstante el daño forestal y ambiental se fue incrementado. Hoy, los siniestros forestales han evolucionado en forma integral y las instituciones a cargo de velar por la protección de los ecosistemas forestales a través de la prevención y combate contra los incendios también. El Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal, ha inyectado una fuerte cantidad de recursos económicos para que la CONAF refuerce y potencie su capacidad para combatir en forma óptima los incendios forestales. Sin duda que en la actualidad hay más recursos que algunos atrás. Se incrementó de los 10.9 mil millones de pesos el año 2010 a 16.9 mil millones el año 2014 el presupuesto para este ítem. Este incremento se ha destinado principalmente a aumentar la infraestructura y el número de brigadistas y su equipamiento, para enfrentar con mayor seguridad una actividad altamente riesgosa. El problema de los bosques y cientos de hectáreas quemadas y recursos naturales perdidos se han transformado en un problema social, que compromete los
recursos del Estado y afecta la seguridad interna del país. Es cierto que ha aumentado la población, es cierto que hoy hay mayor conectividad entre el mundo urbano rural. Hay más actividades al aire libre, hay cambios atmosféricos, con estaciones de sequía más prolongadas, es cierto también que se ha aumentado la cantidad de bosques y plantaciones en la Región. Este esfuerzo estatalinstitucional, no sólo incluye la inyección de recursos económicos, sino también, cambios en la mirada y la forma de enfrentar el combate contra los incendios, los que han ido acompañados de un gran esfuerzo constante en prevención y educación ambiental. A nivel regional, disponemos de la 15 Brigadas forestales distribuidas estratégicamente en toda la región, torres de observación, material técnico, herramientas especializadas y la Central de Coordinación Regional, (CENCOR), que cuenta con tecnología de última generación, para entregar información actualizada y facilitar la operación de combate en caso de incendios, pero este esfuerzo no es suficiente si la intencionalidad humana sigue siendo la primera causa de generación de incendios forestales. En este sentido quiero destacar y hacer un especial reconocimiento a la arriesgada labor que realizan los Brigadistas Forestales, Bomberos, miembros del Ejército, Carabineros de Chile y empresas contratistas que cooperan en la extinción incendios. Particularmente brindar un homenaje a los mártires caídos mientras combatían un incendio forestal. Últimamente el brigadista particular Narciso Tapia, quien falleció mientras combatía un siniestro en el predio Llollahue, en la comuna Florida, Región del Bío-Bío. Espero a su vez, el
pronto restablecimiento de la salud de los otros dos brigadistas que sufrieron graves quemaduras. Hoy lamentamos una pérdida humana y brigadistas heridos a lo largo del país, pero estamos conscientes de que esta temporada de incendios forestales ha sido particularmente intensa, afectando numerosas hectáreas y generando el stress natural de nuestros brigadistas, que han tenido que soportar la sobrepresión del combate de incendios y exponerse a riesgos de accidentabilidad por desgaste físico y fatiga. Como Corporación Nacional Forestal, no nos gustaría tener que lamentar accidentes laborales, heridos y hasta fallecidos, ya que éstos afectan emocionalmente y económicamente a las
personas, sus familias y al país. Frente a este panorama, sólo nos queda reiterar nuevamente el llamado a "prevenir la ocurrencia de incendios forestales", ya que en la Región de O'Higgins contamos con las condiciones ambientales propicias para la
propagación y generación de siniestros, los índices de probabilidad de ocurrencia IPO, han registrado niveles altos a extremos, de acuerdo a rangos de temperatura del orden de 32°C promedio y vientos diarios, condición agravada por la grave escasez hídrica que nos afecta.
Este domingo segunda corrida familiar en Palmilla
P
ara el próximo 9 de febrero está programada en Palmilla, la segunda corrida familiar Palmilla 2014, actividad inserta en el Programa Oficial de Verano, que es organizada por la Municipalidad palmillana. Se invita a todas las personas que se interesen por participar, a inscribirse el mismo día en la mesa de
control y en forma absolutamente gratuita. La actividad está programada a partir de las 9.00 horas, teniendo como punto de partida y meta, la Plaza de Palmilla Centro. Se contará con dos categorías y entregará premios a los ganadores de cada una de ellas, como también premios especiales a los participantes. Además, se regalarán
poleras a las primeras 150 personas inscritas. La alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés hizo la invitación a "toda la comunidad, adultos y niños a participar en estas iniciativas deportivas, por lo tanto, todos aquellos que velan por la actividad sana puedan estar presentes en esta 2ª Corrida Familiar Palmilla", sostuvo la máxima autoridad comunal.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
65 Detenidos registra la PDI en Pichilemu La Avanzada Policial Transitoria Pichilemu en el mes de enero finalizó con 65 detenidos, de los cuales podemos destacar delitos de infracción a la Ley de Drogas, económicos, hurto entre otros.
E
s importante señalar que el "Plan de Acción Policial Focalizada (APF) Verano 2014" de la PDI, está insertó en lo que es la "Prevención Estratégica", uno de los cuatro pilares del plan institucional "Minerva II 2010-2015", y para ello la Avanzada Policial Transitoria Pichilemu cuenta con más de 15 funcionarios pertencientes a distintas Brigadas Especializadas y de Investigación Criminal presentes en la región, los cuales se van rotando cada 15 días. Con respecto a las estadísticas, la Avanzada Policial Pichilemu finalizó enero con más de 65 detenidos, entre delitos flagrantes y órdenes de aprehensión vigentes (personas requeridas por algún tribunal del país), siendo las de mayor cantidad, las personas detenidas por Infracción a la Ley de Drogas con un total de 26, le siguen ocho por hurto, seis por delitos
económicos, cinco por armas, cinco por lesiones, dos por robos, una por violencia intrafamiliar y 12 por otros delitos menores, lo que en total hace 65 detenidos. Es importante destacar la labor que realiza la Brigada Antinarcóticos Rancagua en la comuna, quienes apoyados con sus canes detectores de droga han realizado una excelente labor, registrando en el mes de enero más de 18 procedimientos policiales con el resutado de 21 personas detenidas, incautando 165,3 gramos de cannabis sativa y 10 gramos de cocaína incautada. El subomisario Cristian Dip, quien estuvo a cargo de la Avanzada Policial Pichilemu en enero señaló "fue muy satisfactoria la labor realizada en la comuna y la oportunidad de estar a cargo de un equipo de trabajo de investigadores policiales porvenientes de distintas unidades especializadas de la región, logrando de esta
forma entregar un servicio completo y eficiente a la comunidad, sobretodo en esta época estival que hay un significativo aumento de población flotante en el principal balneario de la región de O´Higgins". El nuevo equipo de trabajo de febrero ya está operativo y a cargo del
nuevo jefe de la Avanzada, el subcomisario Juan Reyes, quien señaló que se han intensificado los servicios de Acción Policial Focalizada en la comuna, en especial en el centro de Pichilemu, con el resultado de 11 personas detenidas ya sean por desórdenes, órdenes de aprehensión,
delitos de droga y un caso especial por porte de arma de fuego, éste último al registro de sus vestimentas en un control de identidad, portaba un electro shoc, un aparato eléctrico que es ultizado para defensa propia, pero es considerada un arma de fuego lo cual está prohibido.
INDAP O'Higgins llama a postular a recursos del Programa de Suelos Pequeños agricultores pueden postular entre el 27 de enero y el 18 de marzo de este año.
H
asta el 18 de marzo podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios. Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos E s e n c i a l e s ; Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;
Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos. El director regional (s) de INDAP O'Higgins, Manuel Díaz, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario. El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el
SAG e INDAP. Para postular a los subprogramas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O'Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S. Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 18 de marzo de 2014.
Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley Nº 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos 2013, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O'Higgins, en calidad de
documento de consulta. A través del SIRSD-S, los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar cada uno de los subprogramas.
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
Terminó el campeonato infantil en Las Cabras Villa San Agustín de Talca on distintos pudieron jugar, y a pesar de llegando a la final con tres campeón nacional amateur Jorge Galaz Núñez Corresponsal
E
l campeonato nacional adulto a nivel de selecciones se quedó en la séptima región. En el estadio municipal de Molina se jugó el sábado pasado las finales, en donde antes de la disputa del título, a primera hora, el elenco de Cañete se quedó con el tercer lugar al derrotar por 2 a 1 al combinado de Punta Arenas, y en el encuentro de fondo que se jugó a las 18:30 horas, saltaron a la cancha por la región metropolitana la selección de la Asociación General Velásquez, y por Talca, la Asociación San Agustín. Todo comenzó bien para los de la región
metropolitana, ya que en el minuto 29, Cristian Vidal abrió la cuenta, pero San Agustín pudo empatar antes de irse al descanso, minuto 44, cuando de tiro libre anota Mauro Navarro. En el segundo tiempo, a los 2' logró ponerse en ventaja la escuadra talquina, tras tiro de esquina de Pablo Ovando (mejor jugador del torneo) y Francisco Gutiérrez derrota al portero Quiroz y es el 2 a 1. Pero faltaba más: en el minuto 67, los talquinos aseguraron la corona, por intermedio de Cristian Ávila, que con un perfecto golpe de cabeza anota el lapidario 3 a 1, para así esperar el minuto final y celebrar este justiciero título nacional adulto que lograron en forma invicta. J.G.N.
C
sabores, fue la participación de las Escuelas de Fútbol de Santa Cruz en el internacional de fútbol infantil, realizado en la ciudad de Las Cabras durante la semana pasada, partiendo por la Escuela de Fútbol de Jaime Riveros, que obtuvo un muy buen tercer lugar en la serie 2004-2005, y con su serie 2000-2001 obtuvieron el cuarto lugar. También, hay que destacar que los más pequeños, serie 2007-2008
no llegar a la final, fueron los que más experiencia tuvieron. Con esto se cumple un gran objetivo que es integrar a los futuros futbolistas a la escuela. En tanto, otra representación de nuestra comuna obtuvo también una destacada participación, como lo fue el trabajo del técnico Felipe Fuentes, quien logró formar equipos con jugadores de varias partes de nuestra zona para tener una verdadera selección,
series de cuatro en competencia en las categorías 2000-2001 y los años 98-99 perdieron en la final con la escuela de fútbol de Cabildo por 1 a 0 y 3 a 0 respectivamente, quedándose con un meritorio segundo lugar en ambas categorías. En tanto, en la serie 95-97-98 empataron 1-1 con la Escuela de Fútbol LIFAE de Las Cabras y en penales los locales se quedaron con el título de campeón. J.G.N.
Dupla santacruzana ganó en San Fernando
L
os hermanos Fernando y Luis Alcaíno Poblete se quedaron con el torneo de tenis copa "Raúl Sepúlveda Schut" realizado en la ciudad de San Fernando. A este campeonato, llegaron una buena cantidad de jugadores de todos lados de nuestra región, amantes del deporte blanco y que se jugó durante varios días,
especialmente de noche. En la gran final, realizada el fin de semana pasado, los santacruzanos se impusieron a la dupla César Polidori y Carlos Caroca con los parciales 64 y 6-3, obteniendo con este resultado el campeonato. Una vez más las felicitaciones a los hermanos Alcaíno Poblete por prestigiar nuestro deporte en otras comunas. J.G.N.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
Ciclismo extremo en «Desafío Palmilla-Apaltagua» Todos vamos a bailar zumba
L
a Municipalidad de Palmilla junto a Viña Apaltagua tienen el agrado de invitar a participar de la carrera XC/ AM "Desafío PalmillaApaltagua". Esta carrera se realizará el día sábado 15 de febrero a las 10:30 horas, teniendo como lugar de largada y meta la Plaza de Palmilla Centro. Esta competencia tendrá dos distancias: - 25 kilómetros para corredores expertos a través de senderos en los cerros de la Viña - 18 kilómetros de carácter amateur, recreativo y familiar que posee la particularidad de poder disfrutar de un día de ciclismo en los hermosos parajes de Palmilla, La Viña Apaltagua y sus alrededores. El fin es que todos los participantes disfruten al máximo de esta actividad en la que la organización se ha preocupado de cubrir todos los requerimientos que surgen de un día de
práctica de ciclismo extremo. Más información:
http://www.munipalmilla.cl/ index.php/90-n04/320-dpabases
Libertario Corresponsal en viaje
L
a Oficina de Deportes de la Municipalidad de Santa Cruz que dirige Sergio Farfán Guzmán, con el respaldo del alcalde William Arévalo, les invita a bailar zumba a todas las personas de la comuna, desde los seis a los ochenta años y que gusten del baile acelerado, entretenido y que mueve, ejercita rítmicamente todo nuestro cuerpo. Esta actividad es totalmente gratis, y se realiza al costado derecho del gimnasio municipal, en
la renovada Plaza de Juegos. El horario es de 19 a 20 horas, de lunes a viernes, para terminar el sábado desde las 10.30 a 11.30 de la mañana. La profesora que realiza las clases, es Valentina Pino Valdés, titulada de la Universidad Andrés Bello de Santiago y que ahora está radicada en Santa Cruz, quien los invita a pasar todas las tardes en forma entretenida. Entonces a divertirse todos los días de este verano 2014, como lo hacen las personas que se ven en las fotos.
Colapsan cajeros automáticos del BancoEstado de Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 14.00 horas del sábado los cuatro cajeros que posee BancoEstado en la esquina de Avenida Ortúzar con calle Santa María, se quedaron sin dinero. A esa hora, Pichilemu marcaba el peak de turistas, quienes reclamaban porque
no tenían dinero para almorzar, lo que generó muchos problemas. Recién en horas de la tarde llegaron guardias de transportes de valores para cargar nuevamente los dispensadores de dinero, pero así amanecieron el día domingo los cajeros: con una fila que a ratos, era del largo de la cuadra. Como se aprecia en las
fotografías, el 50% del terreno es ocupado como estacionamiento de los funcionarios y en la construcción sólo funcionan cuatro cajeros, lo que es insuficiente si se considera que es el único Banco de la ciudad, especialmente en época estival, donde los turistas requieren girar más dinero para sus gastos en vacaciones.
-----------------------------------------COMPRO Planchas de zinc usadas. Fono: 99091996 (s) -----------------------------------------VENDO Peugeot año 98 con inyección. Único dueño. Fono: 97075751 (s) ------------------------------------------
SE NECESITA Técnico Agrónomo. Interesados enviar Curriculum V. al e-mail agricola.wr@gmail.com
DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS Médico Psiquiatra Santa Cruz: Los Libertadores 175 Fono: (072) 2823861 San Fernando: Fono: 68544175 Curicó: 78834053
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 04 de Febrero de 2014
Inauguradas dos sedes comunitarias en Peralillo
F
elices se encontraban los vecinos de El Barco y La Viroca San-ta Victoria en la comuna de Peralillo, ya que finalmente fueron inauguradas y entregadas para su uso las sedes comunitarias en los sectores antes mencionados. Ambas ceremonias fueron encabezadas por su alcalde Fabián Guajardo León, quien destacó la paciencia que tuvieron los vecinos para esperar largo tiempo estos ansiados proyectos, los cuales tuvieron serios inconvenientes para su terminación, debido a la irresponsabilidad de las empresas que inicialmente se adjudicaron la construcción de estas sedes. Guajardo León agradeció además a las empresas que retomaron estos proyectos,
ya que sin este compromiso por parte de ellos hubiera sido imposible terminarlo en los plazos que nos habíamos planteado. La sede de El Barco tuvo un costo total de $49.999.998 a través de un fondo PMU y la sede de la Viroca- Santa Victoria $63.745.907 a través de un fondo FRIL.
Los dirigentes y vecinos de ambos sectores se mostraron felices con la entrega de estas sedes comunitarias, ya que les permitirá realizar distintas actividades en beneficio de ellos y además será un lugar de encuentro para los habitantes de estos apartados lugares de la comuna de Peralillo.
INAUGURACIÓN DE SEDE EL BARCO.
«El Cóndor» O’Higgins Nº 484 Santa Cruz Consultas al fono: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com INAUGURACIÓN DE SEDE LA VIROCA - SANTA VICTORIA.
14 muertos en carreteras el fin de semana
T
erminó el primer período de verano y se produjo el recambio de veraneantes, que trajo un balance de 14 muertos en las rutas. Según Carabineros, ocho fueron peatones y seis conductores, donde cuatro estuvieron relacionados con el consumo de alcohol. Con respecto a la misma fecha del año anterior, hubo dos casos fatales más. Durante el fin de semana 239.000 vehículos regresaron a Santiago, mientras que 282.000 iniciaron su éxodo por vacaciones. Carabineros siguió con el llamado a la precaución y el manejo responsable.