04 febrero 2015

Page 1

Miércoles 04 de Febrero de 2015

98º año - Nº 8.680

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En la Ruta 90

Cuenta regresiva

Cinco heridos tras impactar dos automóviles frente al acceso a Placilla

Comenzó preparación del pastel de choclo más grande del mundo Seremi de Salud prohibió pernoctar en Festival Latitud Sur en Pichilemu

UF HOY: $24.544,45 UTM: $ 43.025

DÓLAR OBSERVADO: $632 EURO OBSERVADO: $717

SANTORAL HOY S. GILBERTO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

Entregan viviendas reconstruidas tras el 27-F a familias pichileminas

MÁX 32ºC MÍN: 14ºC

En dos procedimientos

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

PDI de Santa Cruz descubre marihuana


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 04 de Febrero de 2015

El amor ha de unirse a todas las culturas Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

A

veces la naturaleza del ser humano es perversa, lo que exige injertar algunas bondades adheridas a nuestra innata existencia, para que el cultivo sea más humano. Hablo de esa cultura adquirida, en la que no se puede permanecer estáticamente, puesto que todo está en movimiento. Hasta el amor se fecunda permanentemente. Por otra parte, poco tienen de afecto aquellas tradiciones que nos degradan, deshumanizan y lesionan. Son violaciones a la propia especie que debemos combatir activamente hasta que desaparezcan. Pienso, ya que en este mes celebramos el Día Internacional de tolerancia cero con la Mutilación Genital Femenina (6 de febrero), en tantas niñas y mujeres destrozadas de por vida. Ciertamente, tenemos que conservar lo mejor de nuestras raíces, pero también hemos de abandonar todo aquello que nos cause daño. Y, palpablemente, nos me-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

noscaba todo aquello que no lleva implícito el amor, que además todo lo iguala. Sin duda, el momento histórico que vivimos ha de empujarnos a tratar de encontrar caminos de luz, desde una cultura de entendimiento y proximidad, orientada hacia la solidaridad, o si quieren hacia las pruebas de amor, cuyo cenit radica en dejar vivir libremente. Desde luego, para poner fin a la indigna mutilación genital femenina es preciso contar con todos los sectores sociales para desenmascarar el absurdo de una tradición. Se trata nada menos de educar a las personas y de comprometer a las comunidades en el universal derecho a la salud sexual y reproductiva, y a una vida sin violencia ni discriminación. Volvemos al amor para reeducarnos. No hay otro abecedario como el del amor para transformar. Por desgracia, se calcula que a día de hoy -según Naciones Unidas- hay unas ciento veinticinco millones de niñas y mujeres mutiladas en veintinueve países de África y Oriente Medio. En consecuencia, no podemos caer en la desilusión, o en la actitud de Pilato de "lavarnos las manos", encerrándonos en nosotros mismos, hay mucho trabajo que hacer para recuperar el horizonte de la vida, donde cada vida es fundamental e imprescindible. De lo contrario, si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente ochenta y seis millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital, con sus consabidos efectos negativos y traumatizantes para la salud, y otras veces, incluso la muerte. Ante estas realidades numéricas no podemos permanecer indiferentes. Esto no pasaría si amásemos sin medida. ¿Por qué nos dará tanto miedo cultivar el amor? Tenemos que huir de esa naturaleza malvada que acosa a la humanidad, y apostar por otra vida más afectiva, en sintonía con las propias emociones interiores y los propios sentimientos del alma. El peligro individualista, así como el riesgo de vivir en clave egoísta está ahí, en todas las culturas. Deberíamos huir de esta tendencia cultural que nos

acompleja, por sus muchos tormentos que nos aplican en vena, optando por ser más generosos con nuestros semejantes. Igual que nadie puede arrinconar a nadie porque sí, tampoco nadie puede mutilar a nadie sin más. El hecho de que algunas prácticas hayan existido durante mucho tiempo no justifica su continuidad. Sea como fuere, hemos de tener altura de miras, para darnos la oportunidad de cambiar tradiciones que nos embrutecen. Ha llegado, pues, el momento de humanizar las culturas y, asimismo, de avivar la defensa de la ciudadanía y de su promoción cultural. Para ello, es necesario presentar la palabra diálogo, absolutamente indispensable, de lo contrario estaremos dando palos de ciego. Verdaderamente, dialogar es el primer acto de amor. Naturalmente, el diálogo intercultural, bajo una actitud de reciprocidad y comprensión para simpatizar con todas las pluralidades de pensamiento, es una buena orientación para penetrar en todo el orbe y, así, poder contribuir a una armónica humanización de la especie. El ser humano, y más el sector vulnerable, es humillado continuamente por poderes sin escrúpulos y por sistemas económicos que explotan y comercializan con vidas humanas con total descaro. Considero muy necesario aumentar mucho más la conciencia pública más allá de cualquier cuestión de género. Ahora más que nunca, es el momento de la acción conjunta y Naciones Unidas es imprescindible para esa protección y ese promover otra cultura más respetuosa con el ciudadano. Tenemos que asegurarnos de que las mujeres más marginadas y las adolescentes más excluidas, pueden llevar una vida digna y productiva, con el acceso universal a servicios de planificación familiar, contribuyendo así a un bienestar que todos nos merecemos. Sacudidos por los desequilibrios socio-políticos, por las inestabilidades propias de los descubrimientos científicos, por el ocaso de las viejas ideologías y el deterioro de los viejos sistemas, urge poner en valor la autonomía de la persona. Nuestra época actual nos re-

vela descarnadamente la contienda entre géneros, la falta de orientación y la inmensa necesidad de acogida. Hay un hambre más tremenda que la física, es la del espíritu. Requerimos corazones que iluminen y auténticos amores incondicionales, que son los únicos que puedes reanimarnos ante el despertar de una civilización de lo universal. Téngase en cuenta que la humanización que se requiere, por consiguiente, es más que una simple adaptación externa, a mi modo de ver significa una transformación íntima de los auténticos valores culturales, mediante su integración en la ética y en la moral más profunda de las diversas culturas humanas. A mi juicio, creo que es vital hacer comprender a nuestros contemporáneos que cualquier ser humano, mujer u hombre, es lo más significativo más allá de las finanzas, de los sistemas políticos y de las alianzas militares. El orden no puede recaer en el miedo o en la fuerza, sino en el entendimiento. Si hay algo que desterrar que sea la cultura de la impunidad, lo que viene posibilitando que la violencia contra los más vulnerables continúe proliferando. Obviamente, la sociedad del mañana deberá ser diferente en un planeta que no tolera más las actitudes discriminatorias de género. Por muchas tradiciones que nos cohabiten de Oriente a Occidente, de Norte a Sur, esta apertura hacia nuevos espacios requiere, en todo caso, sabia meditación y au-

daz previsión. Aunque el futuro pueda parecernos incierto, sí es verdad que nos invade una certeza, que la ciudadanía se ayuda a crecer en el corazón de todas las culturas. Siempre habrá una ilusión a conquistar, inherente consigo mismo, la de que cada persona pueda afirmarse en su libertad, avanzar con su responsabilidad y poder actuar en favor de los demás de manera solidaria. No hay otro secreto que el amor para motivarse, el amor al ser humano, el amor sobre todo lo demás. Es la necesidad cardinal de toda cultura humana, que se precie de ser condescendiente con los suyos. Humanizar con nuestra acción ejemplarizante, y dar nuevamente a la familia el sitio que le corresponde, hará de este mundo una irradiación cultural más vigorosa, sobre todo en la búsqueda de la belleza y de la verdad, de la unidad y del amor verdadero. En cambio, si tomamos la vía de una cultura sin trascendencia, irrespetuosa con su propia especie, pereceremos ante la atracción del dinero y del poder, del placer y del éxito. Nos hallaremos, con la insatisfacción causada por el materialismo, por la pérdida del sentido de los valores morales y por el desasosiego ante el porvenir. ¿Verdad que le suena esta cultura del tormento? Pues cambiémosla, así de fácil. Ya sabemos que sólo el amor puede alentar todas las cosas. Sí, sí, más de lo mismo: el amor ha de unirse a todas las culturas.

Tsunami, en Barreales se están anegando Mara Venegas Weisse Filósofa

E

stos días vino una amiga de Barreales muy angustiada porque su casa (recién otorgada por SERVIU a causa del terremoto), se estaba anegando, igual los pozos. Para ser objetiva fui a Barreales y allí los lugareños me contaron que era cierto y yo lo pude ver. ¿Qué pasa? La municipalidad "se hace la cucha" y dice que es cosa de los

Canalistas. Fueron donde ellos. Parece que el que manda es un señor Espinoza que literalmente tiene "el candado y las llaves de todo" y él no pesca, o sea no hace nada, sólo inunda….. ¿Quién podrá defender a los vecinos de Barreales? ¿ah?..... Primero estaban sin casa por el terremoto, ahora se van a quedar sin casa por el Tsunami. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 04 de Febrero de 2015

En dos procedimientos

PDI de Santa Cruz descubre marihuana José Pinto Ávila Corresponsal

L

a Brigada de Investigación Criminal Santa Cruz de la PDI, a través de su grupo operativo MT-O (microtráfico-cero), en el marco del plan comunal cannabis 2015, logró ubicar un domicilio en el Cajón s/ n de la comuna La Estrella, lugar en donde un sujeto mayor de edad se dedicaba a la venta ilícita de droga y al cultivo de la misma. En este contexto, y conforme a los antecedentes recopilados

por los detectives de la BICRIM Santa Cruz, en coordinación permanente con el Ministerio Público de la comuna de Litueche, es que el pasado lunes, en horas de la mañana, se concurrió hasta el domicilio del imputado de iniciales B.A.O.O., con antecedentes policiales, oportunidad en la cual los detectives descubrieron una plantación de 35 plantas de cannabis, ocultas al interior de una especie de gallinero; existente en la parte posterior del inmueble, como también lograron ubicar más de dos kilos de

la misma droga, seca y elaborada, lista para su comercialización en el mercado ilegal, razón por la cual y ante la flagrancia del delito, el imputado infractor a la Ley 20.000 de drogas fue detenido y pasó el día de ayer martes a disposición del Juzgado de Garantía de Litueche. A esta diligencia, se suma también a la realizada el día 28 de enero del presente año, en donde los detectives de MicrotráficoCero de Santa Cruz, llegaron al domicilio de otro imputado mayor de edad, con residencia en la

comuna de Nancagua, específicamente en el sector San Gregorio, a quién se le detectaron nueve plantas de cannabis y 28

envoltorios de papel contenedores de la misma sustancia, listo para ser comercializado en la Fiesta de Nancagua.

En la Ruta 90

Cinco heridos tras impactar dos automóviles frente al acceso a Placilla José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 17.50 horas del lunes una llamada alertaba a Carabineros del Retén de Placilla y Bomberos dando a conocer que frente al acceso a la comuna de Placilla dos automóviles habían impactado y en el interior de uno de ellos cinco personas se encontraban lesionadas. De inmediato los voluntarios de Bomberos de Placilla y Carabineros llegaron al lugar y una ambulancia que pasaba por el lugar de la ACHS prestó colaboración a los heridos. Carabineros adoptó el procedimiento de los automovilistas involucra-

dos en el accidente, se trata del automóvil placa patente VU 4520 éste viajaba en dirección a la costa, en tanto el segundo vehículo involucrado tenía la placa patente YP 2019. A raíz del fuerte

impacto, resultaron cinco personas del primer automóvil lesionadas, debiendo ser trasladadas hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando luego de ser rescatadas por Bomberos de Placilla.

Seremi de Salud prohibió pernoctar en Festival Latitud Sur en Pichilemu

S

egún resolución exenta Nº 0902 del 29 de enero de 2015, la autoridad sanitaria regional prohibió a la productora Latitud Música SPA, la ejecución de un campamento provisorio para más de tres mil personas en el marco de un festival que se iba a efectuar el 7 y 8 de febrero en la Laguna El Perro de Pichilemu. Dicha decisión fue tomada debido a los riesgos para la salud de las personas que presentaba el lugar, ya que no cumplía en diversos ámbitos con lo que establece el Código Sanitario en materias de normativa de campings. En su visita a la Laguna El Perro, el seremi de Salud O'Higgins, Dr. Fernando Arenas, comentó que "es un sector que no cuenta con

agua potabilizada en cantidades suficientes, aumentando la posibilidad de contraer infecciones gastrointestinales de diversa gravedad, por lo tanto existe un riesgo para la salud de las personas. Además la ausencia de un sistema de eliminación de aguas servidas puede representar una molestia o incomodidad o un peligro para la salubridad pública". Al finalizar el recorrido, el Dr. Arenas agregó que "el Gobierno tiene una preocupación constante por proteger la salud de las personas y por eso pusimos esa restricción de pernoctar, dando por supuesto nuestras apreciaciones técnicas a los organizadores del festival, como también a la Gobernación de Cardenal Caro".


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 04 de Febrero de 2015

Importantes temas de salud serán tratados Emergencia eléctrica el lunes en Avda. Errázuriz en Escuela de Verano de Isla de Yáquil Kinesióloga Doris Castro. urante el mes de han sido: frente al Liceo

D

febrero, se desarrollarán diversas sesiones educativas dirigidas a los 30 menores que asisten a la Escuela de Verano en Isla de Yáquil, incorporando también la participación de los padres y apoderados. Los contenidos educativos han sido una oferta realizada por el Equipo de Salud Rural del Departamento de Salud Municipal y serán desarrollados por diferentes profesionales y técnicos de nivel superior. Los temas priorizados

"Tabaquismo Infantil" a cargo del Kinesiólogo Óscar Navarrete "Hidatidosis" a cargo del TENS José Arce Toledo "Prevención de Accidentes Caseros" a cargo de la TENS Mariana Donoso "Alimentación Saludable Prevención de la Obesidad Infantil" a cargo de la Nutricionista Alejandra Zúñiga "Correcto Lavado de Manos y firma de compromisos con el Medio Ambiente" a cargo de Asistente Social Elvira Castillo C y

"Salud Bucal" a cargo de la odontóloga Jezabel Zúñiga "Factores Protectores y de Riesgo para una Sana Convivencia" a cargo de la Educadora de Párvulos Ximena Castillo L y la A. Social Elvira Castillo C. "Sedentarismo" a cargo del médico Dr. José Luis Ulloa El programa educativo para este grupo prioritario, reviste especial importancia por su vinculación como red de apoyo en el trabajo intersectorial y su intervención asociada a promover Estilos de Vida Sana.

El calendario es el siguiente: 15.00 a 16.00 hrs.

Tabaquismo Infantil

Óscar Navarrete Kinesiólogo CESFAM

15.00 a 16.00 hrs.

Hidatidosis

15.00 a 16.00 hrs.

Prevención de Accidentes Caseros

José Arce Toledo TENS Posta I. Yáquil Mariana Donoso TENS Salud Rural (R)

15.00 a 16.00 hrs.

Miér 4 Febrero Jueves 5 Febrero Martes 10 Febrero

Lunes 16-Febrero

15.00 a 16.00 hrs

Martes 17-Febrero

15.00 a 16.00 hrs.

Mier 18-Febrero

15.00 a 16.00 hrs.

Alimentación Saludable Prevención de la Obesidad Infantil Identificando Factores Protectores y de Riesgo para una Sana Convivencia Correcto Lavado de Manos y firma de compromisos con el Medio Ambiente Salud Bucal

Jueves 19-Febrero

15.00 a 16.00 hrs.

Sedentarismo

Miér. 11Febrero

Alejandra Meneses Nutricionista Equipo Salud Rural Ximena Castillo Educ. Párvulos Salud Rural Elvira Castillo C Elvira Castillo Castro D.y A.S. Salud Rural Doris Castro P Kinesióloga CGAL Jezabel Zúñiga Odontóloga Salud Rural Dr. José Luis Ulloa Médico Salud Rural

El lugar de realización de las sesiones es en la Escuela de Isla de Yáquil.

Nobleza obliga

Reparan definitivamente filtración de agua Raúl Cubillo Ávila Reportero

F

ueron varias las oportunidades en que denunciamos una falla que producía filtración de agua, en la esquina de calles Aviador Acevedo con Díaz Besoaín. Podemos decir que a regañadientes, cambiaron una matriz que era la que estaba dando problemas, pero quedó un detalle, lo que hacía que la filtración siguiera. Ahora podemos destacar, que la empresa tomó cartas en el asunto y se hizo el trabajo definitivo. Bien por eso.

Se desganchó un frondoso árbol.

A

l mediodía de ayer lunes ocurrió una emergencia eléctrica en Avda. Erázuriz, altura del 350, por el lado sur, al desgancharse un frondoso árbol de propiedad de un particular, sintiéndose gran estruendo al caer los restos del árbol sobre los cables de energía

eléctrica, comunicaciones, TV Cable y otros. De inmediato se hizo presente en el lugar personal de emergencia y de turno de bomberos con sus equipos especializados, para cortar los restos del árbol y así evitar más daños.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 04 de Febrero de 2015

Cuenta regresiva

Comenzó preparación del pastel de choclo más grande del mundo Apaltinos listos para recibir a miles de visitantes en la tradicional fiesta del mundo rural 2015.

C

omenzó la cuenta regresiva para la realización de la 13ª Fiesta del Mundo Rural, que se desarrolla en la localidad de San José de Apalta, en la comuna de Santa Cruz, en la Sexta Región, y que oficialmente comienza este domingo 8 de febrero a las 12 horas con la confección del Pastel de Choclo Más Grande de Chile y del Mundo. Esta semana, decenas de apaltinos ya se reunieron y comenzaron a recolectar los más de 4.000 choclos que se utilizarán en la confección de gigantesco platillo típico que será además preparado con 140 kilos de carne molida, 400 huevos, 100 pollos, 2.200 cebollas, 10 kilos de aliño, 40 litros de aceite, 5 kilos de sal y 10 kilos de azúcar, para dejarlo doradito. Apalta ya tiene acostumbrados a los habitantes de Santa Cruz, la Región y el país, a sus platos gigantes, en especial porque un puñado de habitantes de un villorrio de no más de 1.500

habitantes, puede realizar con mucho sacrificio, una de las fiestas campesinas y rurales más importantes del país, siendo incluida entre los atractivos que ofrece el Servicio Nacional de Turismo a todos los visitantes nacionales y extranjeros en nuestro país. Se espera para esta oportunidad, contar con una concurrencia de alrededor de 20 mil personas tanto locales, provincial, regional, nacional e internacional y que significará un premio al gran esfuerzo realizado por la producción de esta magna fiesta durante arduos seis meses. La organización a cargo de la Junta de Vecinos San José de Apalta, agradeció la subvención entregada por el municipio local y el apoyo fundamental para dar a conocer nuestro sector por parte de SERNATUR y por supuesto a cada empresa que ha confiado en ellos, en especial porque han transformado este evento en uno de los eventos veraniegos más

atractivos de esta temporada, que sin duda pasará a ser una de las atracciones de la Sexta Región cada año y por supuesto de Chile. Hoy Apalta dice bienvenidos a todos quienes quieran disfrutar de este atractivo turístico rural, creado hace una docena de años por un par de amigos, que quería desarrollar un evento cultural para las cientos de personas que se sacrifican durante la temporada estival, bajo el intenso sol, sudando la gota gorda, para lograr mayores ingresos para sus familias… Desde este punto de Chile, se extiende la invitación a participar de esta tradicional fiesta, que contempla un exquisito plato gigante, un show artístico con el doble de Romeo Santos del programa Mi Nombre es de canal 13, el gran Willy Sabor y Luis Lambis y la Sonora Malecón y un bailable con Afrikan te Mueve, acompañado por juegos infantiles, gastronomía y tragos típicos y sumado por el gigantesco cariño de la gente de campo. En Apalta se vive "LA GRAN FIESTA DEL MUNDO RURAL FIESTA DE APALTA 2015"

LAS CANDIDATAS A REINA DE LA FIESTA.

LA COMUNIDAD TRABAJANDO EN LA ELABORACIÓN PASTEL DE CHOCLO GIGANTE.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 04 de Febrero de 2015

San Fernando debutó con un triunfo Jorge Galaz Núñez Reportero

L

a escuadra representante de la sexta región y provincia de Colchagua debutó este lunes recién pasado con un categórico 5-

0 sobre Coyhaique, en el campeonato nacional súper senior que se realiza en Codegua, gracias a las anotaciones de Adrián "Mono" Godoy y al doblete de Gregorio Miranda. De esta manera, los sanfernandinos comandan

el grupo D con 3 unidades. La próxima fecha se jugará hoy miércoles, donde el cuadro de San Fernando enfrentará a Puerto Montt, que empató sin goles en el debut ante Barrio Sur de Punta Arenas. JGN

Cada vez más cerca del título en Punta Arenas

C

omo ha ocurrido en las últimas ediciones, hemos estado recordando la campaña de la selección de Santa Cruz. Esta semana se cumplen 10 años (06-02-2005) de la obtención del único título nacional en esta categoría alcanzado por un grupo de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes que demostraron que sí se podía lograr la hazaña, es por ello que luego de haber

clasificado a la parte final del torneo en donde en semifinales enfrentó a la escuadra de Barrio Norte de Concepción, ganando por 2 a 1 con anotaciones de Daniel Vidal y Cristian Polanco de penal, tras falta a César Aguilera y el descuento del rival de la octava región, hizo que el encuentro fuera muy emotivo hasta el final. Con este triunfo, Santa Cruz se instalaba ya en la

final del torneo a la espera que lo que pasará en el encuentro de fondo, en donde Punta Arenas y Antofagasta empataron en los 90 minutos y Punta Arenas pasó a la final mediante los lanzamientos penales. De esta forma, el día 06 de febrero se escribiría una de las páginas más importantes del fútbol santacruzano, final que les comentaremos en la próxima edición. JGN

Campeonato de Verano 2015

Y

a se encuentran trabajando los dirigentes del Consejo local de Deportes y los funcionarios de la oficina del deporte de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz para comenzar el nuevo torneo de verano de fútbol adulto todo

competidor y campeonato Infantil, que se realizará en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, desde el 12 de Febrero. Se invita a los interesados en participar a retirar las bases y entregar el listado de jugadores en la oficina del consejo. JGN

Programa de radio el viernes

E

l próximo viernes, desde las 20:00 horas, a través de las ondas de la radio Alfa Omega, se transmitirá un programa especial para recordar todos los pormenores de la campaña de la selección de Santa

Cruz, comenzando desde las eliminatorias regionales, como la gran final jugada en Puerto Natales y Punta Arenas, con relatos de los encuentros jugados hace 10 años, todo un homenaje a esta gran conquista del fútbol santacruzano.

En la ocasión, se contará con la presencia de los protagonistas de esta hermosa historia deportiva, y el programa será conducido por Jorge Galaz Núñez, quien estuvo presente durante todo el torneo en la zona austral.

FOTOS DE ESA ÉPOCA.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


DEPORTES & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 04 de Febrerode 2015

Hoy se inicia Torneo de Fútbol Senior de Verano Palmilla 2015

P

ara hoy miércoles 4 de febrero, está contemplado el inicio del Campeonato de Fútbol Senior Verano Palmilla 2015, con la participación de 10 representaciones y con la modalidad play off. Las primeras fechas se realizarán hoy 4, 5 y 6 de Febrero en el Estadio Municipal de Palmilla a partir de las 20:30 horas con entrada liberada. La programación de la primera fase consulta los siguientes encuentros: Miércoles 4 de Febrero: San Miguel - Juvenil Las Garzas Milán - Juvenil Palmilla Jueves 5 de Febrero: Los Olmos - Valle Hermoso Fútbol Club Agua Santa Unión Pupilla Viernes 6 de Febrero: Club Juvenil Santa Ana Lihueimo El elenco que ocupe el primer lugar y quien ocupe el segundo lugar, ganarán

el derecho a participar en el torneo de fútbol senior Fiestas Patrias Palmilla 2015.

El torneo, se reanudará después de la semana palmillana, que se realiza el 13, 14 y 15 de febrero.

Este domingo 08 de febrero se realiza en Palmilla Tercera Corrida Familiar

P

ara el próximo 08 de febrero está programada en Palmilla, la Tercera Corrida Familiar Palmilla 2015, actividad inserta en el Programa de Verano, que es organizada por el municipio palmillano. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, realizó una invitación a todas las personas que se interesen por participar, pueden inscribirse el mismo día en la mesa de control y en forma absolutamente gratuita. La actividad está programada a partir de las 9 horas, teniendo como punto de partida y meta, la Plaza de Palmilla Centro y cuenta con dos categorías, 5k y 7k. Además, a las 100 primeras personas que se

JUVENIL PALMILLA.

JUVENIL PALMILLA.

inscriban, se les regalarán poleras dryfit. Se sortearán diversos premios y muchas sorpresas más, y está contemplado el desarrollo de una sesión de zumba. La alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés reiteró la invitación a "toda la comunidad, adultos y niños a participar en estas iniciativas deportivas, por lo tanto todos aquellos que velan por la actividad sana puedan estar presentes en esta 3ª Corrida Familiar Palmilla 2015", sostuvo la máxima autoridad comunal.

Exitoso cuadrangular de fútbol realizó CD Vicente Aresti de Santa Matilde

E

l club deportivo Vicente Aresti de Santa Matilde, organizó un exitoso cuadrangular de fútbol, que finalizó el pasado domingo 1 de febrero en su hermoso reducto deportivo. En esta cita deportiva participaron las representaciones de Milán, Santa Ana, Talhuén y San

Luis de Pichidegua. En la jornada disputada el pasado domingo, la representación de Pichidegua se alzó con el título de campeón, recibiendo la copa otorgada por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, de manos de la organización. El torneo, finalizó con San Luis de Pichidegua

como campeón, 2º Deportivo Santa Ana, 3º Deportivo Milán y 4º lugar para la representación de Talhuén, quienes recibieron las felicitaciones al igual que para los organizadores, de parte de la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, quien se mostró muy feliz con el desarrollo de este torneo.

«El Cóndor» ---------------------------------VENDO Casa quinta en Los Boldos, a 50 mts. de la Capilla, 1.500m2; fono: 99015361 ----------------------------------

COLEGIO MANQUEMÁVIDA NECESITA Profesor de Inglés con experiencia en Pre Básica. Interesados enviar curriculum a drojas@manquemavida.cl

LIQUIDACIÓN GALPONES Remate San Vicente liquida galpones metálicos Galpón 200 mts. $1.300.000 más IVA Galpón 300 mts. $1.600.000 más IVA SAN LUIS DE PICHIDEGUA, SE ADJUDICÓ EL TÍTULO DE CAMPEÓN DEL CUADRANGULAR ORGANIZADO POR EL CLUB VICENTE ARESTI DE SANTA MATILDE.

Más información Av. Errázuriz Nº 508 Santa Cruz Fono: 72 2822028 correo: rematesanvicente@gmail.com


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 04 de Febrero de 2015

Entregan viviendas reconstruidas tras el 27-F a familias pichileminas

7

6 familias pichileminas que perdieron su vivienda tras el 27-F recibieron la llave de su nueva morada, con lo que culminaron la espera que tenían desde febrero de 2010. Los beneficiados corresponden a los comités Nueva Ilusión y Santa Marta, conformados por 47 y 49 socios respectiva-mente. A los 76 grupos familiares que recuperaron sus viviendas tras el terremoto, se sumaron 20 que postularon regularmente, quienes conformarán un nuevo conjunto habitacional, ubicado en las cercanías a la entrada de la capital de la provincia de Cardenal Caro. Las obras fueron ejecutadas por el SERVIU durante el año 2014 y significaron una inversión de 51.555 UF para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Los proyectos, en tanto, fueron generados por la EGIS de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu e incluyen adquisición de terrenos y urbanización. Las viviendas cuentan con una superficie de 44,34 metros cuadrados, con construcción de albañilería reforzada y ladrillo cerámico. Cuentan con sala de estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios.

Para el presidente del comité Nueva Ilusión, Manuel Becerra, "el recibir nuestras casas nos da una alegría tremenda. Damos gracias a Dios, a la Virgen, al Gobierno, al SERVIU, al seremi y al alcalde porque ahora somos beneficiarios de nuestros hogares". La intendenta de la Región de O'Higgins, Morin Contreras, destacó el trabajo que se está haciendo para dar soluciones habitacionales a familias damnificadas por el 27-F. "Estamos contentos y orgullosos de participar en los procesos de cierre de la reconstrucción que hemos estado viviendo en nuestra región. Sabemos que perder una vivienda por efecto del terremoto y posterior tsunami fue una historia muy dramática que tocó a muchas personas. Anteriormente entregamos 70 viviendas en Pichilemu y ahora entregamos 96 más, lo que da cuenta de un trabajo importante que se está realizando por parte del MINVU para ir cerrando estos procesos", apuntó. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, resaltó por su parte el compromiso del gobierno con la reconstrucción y la labor que se ha hecho desde marzo de 2014. "He-

mos trabajado bastante en reducir la cantidad de subsidios sin proyecto, aunque aún nos queda una tarea amplia y larga. Asimismo, quiero destacar que la semana pasada la Presidenta Michelle Bachelet recibió de manos de la delegada presidencial para la reconstrucción, Paula Fortes, tres documentos que definen un diagnóstico y plan de acción de todo lo que queda respecto a la reconstrucción. Hemos avanzado bastante en este año, pero tenemos la urgencia de seguir trabajando para dar una solución a las familias que restan", destacó la autoridad regional. El alcalde de la comuna de Pichilemu, Roberto Córdova, se sumó a las celebraciones. "Un agrado compartir la inmensa felicidad que tienen estas 96 familias, que en su mayoría fueron afectadas por el terremoto de 2010 y gracias al esfuerzo conjunto con el gobierno, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo y el

SERVIU hemos podido concretar este sueño para cientos de personas", indicó. Otras 70 familias recibieron sus viviendas en Pichilemu Con la emotiva interpretación del tradicional tema de El Temucano "La Casa Nueva" -a cargo del dúo Poesía y Canto, formado por Marco González y su esposa, Marta Luengo- las 70 familias pichileminas de los comités Nueva Vida y El Salvador recibieron sus viviendas en una ceremonia efectuada el sábado 24 de enero, misma que estuvo encabezada por la gobernadora provincial, Teresa Núñez; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés; y el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova. La gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez, expresó que "estoy muy contenta de que estos comités, que llevan mucho tiempo, estén concretando su sueño de tener su casa propia" y adelantó que para el

Gobierno de la Presidenta Bachelet "hoy se concreta la primera parte, que es la entrega de estas viviendas, luego vendrán las ampliaciones, la construcción de áreas verdes, trabajando en conjunto no sólo con el MINVU, sino con el municipio y con la participación de los vecinos". El seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, precisó que "son 70 familias las que se ven beneficiadas con su vivienda y que culminan un proceso muy importante. Son dos conjuntos que han tenido problemas de ejecución, por lo tanto estamos hablando de un trabajo histórico". Valdés destacó la calidad de las viviendas construidas y el emplazamiento de la Villa Alto Las Cumbres y Alto Pucará enfatizando que "uno mira los alrededores y el conjunto está precioso y son de muy buena calidad las casas, así es que tanto para ellos como para nosotros la espera valió".

Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas

Trabajos de imprenta: Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho - Formularios - Comandas - Report - Informes Diarios

Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz - Fono: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.