05 marzo 2014

Page 1

Miércoles 05 de Marzo de 2014

97º año - Nº 8.494

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Positivo balance de Carabineros en Servicios de Verano 2014

2014: año decisivo para el Alzheimer y otras demencias Se realizó finalización de talleres de cultura Centro de Formación Rubén Farfán

UF HOY: $23.516,85 UTM: $41.263

DÓLAR OBSERVADO: $558 EURO OBSERVADO: $773

Concejal de Pichilemu fue absuelto tras ser acusado por su esposa de maltrato físico

SANTORAL HOY S. OLIVIA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 29ºC MÍN: 10ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

2014: año decisivo para el Alzheimer y otras demencias

Andrea Slachevsky Chonchol

A

poco de conmemorarse un año de la muerte de la destacada actriz Myriam Palacios, otra víctima del Alzheimer en Chile y de la ausencia de políticas públicas de salud que la ayudaran a afrontar su enfermedad; nos preguntamos acerca de cuán concientizados estamos los chilenos en torno a las demencias. Pues como Myriam, son cerca de 200.000 las personas afectadas a lo largo de nuestro territorio y más de 1.000.000 si consideramos a sus familiares y/o cuidadores, que no cuentan con ningún tipo de apoyo por parte del Estado y que, en silencio, deben absorber todos los costos: sociales, psicológicos y económicos,

que conllevan este tipo de patologías. Un escenario complejo, más aún si tomamos en cuenta las cifras que señalan que en nuestro país habrá más de 300.000 afectados en 2025 (1,7% de la población) y más de 600.000 en 2050 (3,5% de la población), lo que cada vez más, representará un mayor costo para nuestro sistema de salud. Por tanto, urge que como sociedad, asumamos la responsabilidad de las personas con demencia y le aseguremos un trato digno, considerando que la carga socioeconómica de estas patologías afecta al conjunto de la sociedad A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó en 2013 un enérgico llamado a que las naciones consideren estas enfermedades como una urgencia sanitaria,

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

frente a la epidemia del siglo XXI, como son las demencias. COPRAD: Agrupación multidisciplinaria de profesionales que dedican una parte de su tiempo a contribuir en forma integral a la sustentabilidad de la salud mental y mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, como asimismo de sus grupos familiares y cercanos. http://www.coprad.cl/ coprad/ Andrea Slachevsky Chonchol: Coordinadora Unidad de Neurología Cognitiva y Demencia Servicio de Neurología en Hospital del Salvador y Vicepresidenta de COPRAD. Contacto: María Soledad de la Cerda E.Voluntaria COPRAD. msoledaddelacerda@gmail.com

Tema: Los recuerdos, tocaron a mi puerta…

Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

iniciativa de política pública, que toma en cuenta el grado de envejecimiento de la población chilena, las p r o y e c c i o n e s demográficas, el estudio de carga de enfermedad, que sitúa al Alzheimer y otras demencias entre las primeras 20 causas específicas de pérdida de Años de Vida Saludable (AVISA), así como la ausencia de planes de atención efectivos que permitan convivir mejor con estas enfermedades y disminuir su impacto. Como Corporación Profesional del Alzheimer y Otras Demencias (Coprad), confiamos en que éstos serán los primeros pasos firmes, en torno a leyes que aseguren el derecho a una vida digna a nuestros compatriotas que a diario conviven con estas patologías y a que Chile esté preparado para hacer

El Rincón de la Orientadora

El Cóndor

Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé

siendo prioritaria la implementación de planes de salud que mitiguen sus consecuencias En Chile, 2014 puede ser un año decisivo, en términos de avances de la iniciativa que el año pasado surgió desde la ciudadanía, conocida como la Ley Palacios. En su programa de trabajo, el próximo Gobierno contempla la creación de una Comisión Asesora Presidencial, durante los primeros 100 días, que elaborará, participativamente, un plan nacional para abordar la discapacidad, la salud mental y el cuidado. Así como también, la generación de un Plan Nacional de Demencias (Alzheimer) y la creación gradual de 15 centros pilotos de atención, como dispositivos especializados. Ciertamente, nos encontramos ante una

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

L

uego de haber gozado de la exuberante belleza del paisaje sureño, durante unas felices vacaciones familiares, llegaron a mí añoranzas y recuerdos, junto a momentos de silencio y meditación, al volver a lugares visitados en mi infancia junto a mis padres y hermano. Llegando a Pucón, podría decir, y sentir, que es el lugar donde la vida se ilumina; tiene tanta naturaleza, que falta tiempo para disfrutarla. Luego en Villarrica, sentí en mente, la mano amorosa de mi madre, al contemplar

el volcán (como una vez ocurrió). Y… continuamos, en Futrono, ciudad donde iniciara sus estudios mi "viejita", en un colegio religioso, que aún ostenta el letrero "Internado De Niñas", evoqué allí vivencias que me había narrado ella. Imperdible entonces, era visitar la Isla Huape, lugar que de niña acompañó a su padre, recuerdos, y conversaciones pasadas llegaron a mí. Llifén, Reumén, Paillaco, Bahía Coique, Lago Ranco, cobraron vida, todos ellos son lugares en que los atardeceres son todo un espectáculo, en que el cielo se prende de colores combinando en armonía, el silencio más profundo, el susurrar de los árboles, con el soplo del viento, y el canto de las aves, que saludan al sol constituyen una experiencia que emociona y que conecta con la armonía de toda la zona. Finalmente Valdivia, mi ciudad natal "Ciudad

universal y del conocimiento". "Bienvenidos a la ciudad amable y fraterna" (reza un letrero a la llegada), Recorrí lugares conocidos llegando hasta Niebla y Corral. Los encontré llenos de atractivos turísticos y fiestas costumbristas. Regresé a mi hogar, llena de gozo, pensando que al igual que los salmones volví a mis raíces- a mis ríos,

había logrado cumplir mis deseos. ¡Gracias a Dios por permitirlo!

REFLEXIÓN La vida es un arca de posibilidades, sorpresas, vaivenes, y deseos que se cumplen.

«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Ventas - Compras

Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

Se realizó finalización de talleres de cultura Libertario Corresponsal en Viaje

E

l último viernes de febrero, con gran asistencia de público, se realizaron distintas presentaciones de actividades culturales de los talleres de: orfebrería, danza, poesía, teatro y música, preparados por sus profesoras y profesores, los que se impartieron durante los meses de enero y febrero. Las alumnas se lucieron con los desfiles de argollas, collares, pulseras, bailes árabes y modernos, lecturas

de poesías originales, montajes de onda carrete e interpretaciones de temas musicales en guitarras, órgano de viento y canto, para el deleite del público presente, que los aplaudió mucho. La muestra finalizó cerca de las 22:00 horas, con la entrega de libritos con las poesías creadas por sus alumnos, de parte de su monitora Carla Retamal Ramírez, lo que fue muy bien recibido por los presentes. En las fotos, las distintas presentaciones realizadas por los integrantes de cada taller. / (S.S.O)

«El Cóndor»

TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL

Avisos Publicitarios - Económicos - Destacados Ventas - Compras

Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

Mujeres rurales pueden acceder a programa de capacitación agrícola para mejorar su inserción laboral INDAP promueve Programa de Capacitación Agrícola a través del cual el SENCE impartirá 63 cursos en la Región de O'Higgins.

E

sta iniciativa tiene su fundamento en la emergencia agrícola por heladas que afectó a la región y su objetivo es mejorar la inserción laboral y aumentar las condiciones de empleabilidad de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desvinculadas del sector agrícola dentro de los últimos 12 meses. Para acreditar esta condición las mujeres deben presentar finiquito, declaración jurada, certificado de cotizaciones previsionales, o cualquier otro documento que acredite su desvinculación del sector agrícola. Para poder inscribirse, las mujeres que cumplan con lo

indicado anteriormente deben ingresar a la página de SENCE, donde encontrarán el link "Programa de Capacitación Agrícola" http:// www.sence.cl/sence/ ?page_id=33805, luego deben ingresar con su Rut y número de serie que sale impreso en el reverso del carnet de identidad; y posteriormente, deben completar un formulario con los datos personales. Terminado esto y adjuntado el documento de respaldo de la desvinculación, quedan inscritas. El director regional de INDAP, Carlos Herreros, manifestó que ésta es una excelente oportunidad para

que las mujeres rurales puedan, a través de la adquisición de nuevos conocimientos, mejorar sus habilidades y capacidades que les permitan un buen desempeño laboral. Este programa se impartirá en 22 comunas de la región, donde se realizarán en total 63 cursos con diferentes temáticas del sector agrícola, como manejo de frutales manejo de cultivos de hortalizas al aire libre e invernadero, supervisión de las operaciones de higiene y sanitización de empresas agroindustriales y producción familiar de berries, entre otros. Estos cursos serán ejecutados por diferentes OTEC y cuentan con seguro

de accidentes y un subsidio por manutención de $200.000 para cada alumna. Una vez que estén completos todos los cupos de cada curso, el

Organismo Técnico Ejecutor (OTEC) se pondrá en contacto con las alumnas en no más de cinco días para confirmar el inicio de la capacitación. / (S.S.O)

Prefacio: Vendimia 7, 8 y 9 de marzo de 2014

E

n víspera de la Fiesta de la Vendimia no podía soslayar ni escatimar esfuerzo en prodigar un aporte informativo referente de lo que sucede hoy en nuestra zona. Entonces, en el valle de Colchagua, región vitivinícola del país por excelencia, se ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años; principalmente a través de su industria y del turismo. Crecimiento que se expresa tanto en hectáreas plantadas, como en instalaciones de bodegas, renovación de equipamientos y actividad turística relacionada con el vino. Como también en la producción de vinos de calidad superior; proyectándose de este modo como uno de los sitios más dinámicos del país; en que, la ciudad de Santa Cruz, es el centro neurálgico de esta región vitivinícola. Los turistas nacionales llegan en sus vehículos o en buses desde Santiago hasta Santa Cruz o en servicios ferroviarios de Santiago a San Fernando y luego en bus. Este avance, ha impulsado la creación de diversos sitios, en el contexto turís-

tico, como restaurantes, hoteles, tiendas que junto a construcciones patrimoniales e históricas y casonas chilenas brindan un vasto panorama a incursionar; enriquecido de paisajes, jardines y majestuosas y antiquísimas especies. Para el turista, llegando a Santa Cruz, el Hotel Santa Cruz Plaza y el Museo de Colchagua marcan uno de los primeros hitos en esta Ruta del Vino que se proyecta a partir de esta ciudad.

En el valle de Colchagua entonces, característico por su fertilidad y condiciones óptimas, del total de las hectáreas plantadas su mayor parte corresponde a uvas tintas. También, las grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche que se producen en este valle, favorecen notablemente la madurez de las cepas tintas, destacan en el centro del valle: cabernet sauvignon, merlot, carmenere y syrah; pasando por las lo-

calidades de Placilla, Nancagua, Apalta, Santa Cruz, Palmilla y Peralillo. Así los calores y la estabilidad estacional del verano se prolongan incluso hasta bien avanzado el otoño, condición que beneficia a variedades de maduración tardía, como la uva carmenere. La calidad del carmene de Santa Cruz y viñas aledañas, ha sido reconocido en sus méritos, según expertos y un senador de la región de Barossa en Aus-

tralia, de modo elocuente a través de la televisión por cable. En los últimos tiempos, han salido del valle de Colchagua excepcionales producciones de cabernet sauvignon, carmenere, syrah y malbec, haciéndose merecedores de importantes premios en concursos internacionales y de elevados puntajes en revistas especializadas. Feliz Fiesta de la Vendimia 2014! (W.Q.W.)/ (Revisado por S.S.O)


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

Positivo balance de Carabineros en Servicios de Verano 2014 José Pinto Ávila Corresponsal

C

omo exitosos fueron catalogados los servicios policiales realizados durante el periodo estival 2014 (1 de enero al 28 de febrero), por Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu y sus destacamentos dependientes, que incluyen a las comunas de Litueche, Paredones, Marchigüe y Navidad. También se contó con el importante refuerzo de alumnos de la Escuela de Suboficiales y

destacamentos de la jefatura de la zona metropolitana. Los servicios implementados por la unidad, al mando del mayor Juan Mena Jarpa, tanto ordinarios como especiales, con personal de orden y seguridad, motos todo terreno, guías de perros policiales, Carabineros a caballo, y personal de tránsito, permitieron registrar una baja de un 22,37% en los delitos violentos y un 4% en los delitos contra la propiedad, respecto al

mismo periodo del año 2013. En un breve desglose de lo que fue la labor de Carabineros en la provincia de Cardenal Caro, se puede señalar que se registraron 95 detenidos por infracción a la Ley 20.000 de drogas, además de la incautación de cuatro kilos 169 gramos de marihuana elaborada; 1.307 plantas de cannabis sativa y 20,8 miligramos de clorhidrato de cocaína. También se registraron las siguientes detenciones: 48 detenidos por órdenes

de aprehensión pendientes. 37 detenidos por conducir en estado de ebriedad. 26 detenidos por lesiones. 12 detenidos por robo (lugar habitado, no habitado y frustrado). 10 detenidos por hurto. Otra de las medidas aplicadas y en una forma de evitar que personas bajo los efectos del alcohol que transitaban por la vía pública, se transformaran en eventuales víctimas o victimarios de algún delito, se trasladó en forma preventiva a la unidad, un total de 204 personas en estado de ebriedad y se cursaron 553 infracciones por consumir licor en la vía pública. Respecto a los controles preventivos efectuados, y que son los que justamente

generan detenciones por infracción a la ley de drogas y órdenes de aprehensión pendientes, se registraron 20.622 detenciones, las que se dividieron en controles de identidad, vehiculares, comerciales y alcoholes. Cabe señalar que pese a registrar un total de 37 accidentes de tránsito, hubo sólo una víctima fatal, que corresponde al conductor de un camión de combustible que volcó en el sector Matancillas, comuna de Litueche. Por último, se cursaron un total de 2.019 infracciones de tránsito, principalmente por adelantamientos indebidos y otras maniobras riesgosas que pudieran generar accidentes. / (S.S.O)

Concejal de Pichilemu fue absuelto tras ser acusado por su esposa de maltrato físico José Pinto Ávila Corresponsal

A

bsuelto de la querella por maltrato habitual, resultó el concejal Hugo Toro Galaz, veredicto que se dictó en Juicio Simplificado en el Tribunal de Garantía de Pichilemu, donde al final y luego de la formalización hace unos días atrás, se optó por realizar un juicio abreviado en contra del representante (UDI). La acción legal en su contra fue presentada por su ex-pareja por casi 30 años, Alejandrina Canseco Bustamante. Como resultado de esta relación tuvieron dos hijos: Daniela

de 30 y Andrés de 23. El juicio, tras la presentación que se realizó y llevó adelante el Ministerio Público, a través de la Fiscalía local y patrocinada por el SERNAM, quien también se hizo parte en la querella, se extendió en dos jornadas de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas del día lunes, donde una vez terminando con la lectura del fallo, por parte del Magistrado Fernando Feliu Correa, donde el acusado quedó libre de toda culpa. Por parte de la Fiscalía, la representación la realizó el fiscal Rodrigo Troncoso Arteaga y la abogada del SERNAM Lorena Villagrán. Por otra parte, el querellado

fue representado por el abogado Mario Schilling. El magistrado, si bien estimó que hubo maltrato

psicológico, éstos no fueron debidamente acreditados por la parte del Ministerio Público y están fuera de la

entrada en vigencia de la ley 2006, ya que fueron efectuados a principio del año 2005. (S.S.O)


6 DEPORTES

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

Comenzaron los entrenamientos de Deportes Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l lunes pasado, y bajo las órdenes del técnico Jaime Riveros y su ayudante Renzo Yáñez, comenzó la prueba de jugadores para conformar el plantel de Deportes Santa Cruz para esta temporada. Esta actividad se desarrolló en el complejo deportivo del IRFE, a partir de las 16:00 horas. Los dirigentes señalaron que tuvieron inconvenientes para ocupar el estadio municipal, ya que éste se prepara para ser usado para la Fiesta de la

Vendimia, pero todo se solucionó con la buena voluntad de la dirección del colegio y pudieron tener esta primera jornada, a la que concurrieron más de 60 muchachos que tienen la ilusión de quedar en el Club. Al parecer, este primer día dejó satisfecho al cuerpo técnico por la convocatoria, pero con sabor a poco por la calidad de jugadores que llegaron, ya que muchos eran muy jóvenes para estar en el plantel y afrontar el torneo de la tercera división, por lo que las pruebas se extenderán por estas dos semanas para dejar en definitiva un plantel base

para comenzar el trabajo de pre-temporada de cara al comienzo del torneo que sería el próximo mes de abril, en donde lo más seguro es que Santa Cruz conformará el grupo sur, en donde estarían seis equipos de la sexta región: Enfoque, Tomás Greig, Rengo, General Velásquez, Colchagua y Deportes

Santa Cruz, a esto se suma Independiente de Cauquenes quienes ya se encuentran trabajando desde el mes de febrero. Por otro lado, la directiva informó que durante la Fiesta de la Vendimia se realizará una fuerte campaña para captar socios, y para ello tendrán la colaboración del

BancoEstado oficina de Santa Cruz, a fin implementar un sistema de recaudación bajo el sistema de descuento (PAC) para los futuros socios- que quieren ver al club nuevamente en el profesionalismo. Por último, se informó que el torneo de verano queda suspendido durante esta semana. J.G.N.

Centro de Formación Rubén Farfán

U

n sueño que se hace realidad para el jugador que luego de estar una temporada en Deportes Santa Cruz (2012) y salir campeón, siguió su carrera en Unión La Calera y finalmente ahora vive un buen momento en uno de los clubes más importantes del país, como lo es la Universidad de Chile, y además de esto, tiene también una nominación a la selección chilena de Jorge Sampaoli. Estas vivencias no han hecho cambiar su figura y

su carisma como persona. Tanto es así que Rubén ha creado un Centro de Formación en nuestra comuna, con el fin de ayudar. Después del encuentro de su equipo ante la Unión Española, el fin de semana, donde tuvo la fortuna de anotar, viajó hasta Santa Cruz para realizar su aporte consistente en indumentaria deportiva para su Escuela, gesto que la comunidad agradece y felicita por esta noble causa. J.G.N.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

RUBÉN FARFÁN JUNTO A FRANCISCO LÓPEZ QUIEN TRABAJARÁ EN ESTE CENTRO DEPORTIVO.

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

Tinguiririca San Fernando aún no trabaja Jorge Galaz Núñez Reportero

A

yer martes, en las dependencias del Colegio Marista de San Fernando debería haber comenzado a trabajar el cuadro de Tinguiririca San Fernando, actual campeón de la Liga Nacional de Básquetbol, pero los inconvenientes no han estado ajenos a los energéticos, ya que a principio de año surgió una información que la empresa eléctrica les bajaría el auspicio para este año. Antes de ello, la nueva directiva, encabezada por Alejandro Riquelme está evaluando el proyecto que intenta llegar también a todos los empresarios de la

zona, para así tener un equipo competitivo, toda vez que en los últimos días han tenido un duro golpe con la salida de varias de sus figuras como: Patrick Sáez, ahora se suma Franco Morales, quien fuera el año pasado el mejor jugador del torneo y que fue tentado por Colo-Colo- equipo que retoma su trabajo en el básquetbol nacional. También se podría sumar el pivot Claudio Cabrera al cuadro del cacique, en cuanto al santacruzano Benjamín Acuña señaló a nuestro medio que todavía no hay ningún acuerdo, por lo que está a la espera de una respuesta por parte del Club para integrarse a los entrenamientos del técnico Pablo Ares. J.G.N.

EL SANTACRUZANO ACUÑA QUE TODAVÍA NO LLEGA A ACUERDO.

Un sacerdote más para Lolol Leopoldo Cubillos Duarte Corresponsal

R

oberto Alexis Vera Toledo, el "hermano Roberto", como lo llaman cariñosamente los lololinos, no es un religioso cualquiera. A sus 32 años de edad, está próximo a ordenarse sacerdote, hecho que sucederá el día sábado 15 de marzo próximo a las 10:30 horas, en la capilla del Divino Maestro de la Parroquia San Gaspar Bertoni de Puente Alto, Santiago. Su primera misa la oficiará en la capilla

Natividad de María de Lolol a las 11:30 horas, al día siguiente de su ordenación, el domingo 16. El futuro padre Roberto Vera, nació en San Antonio (tiene padres y un hermano), pero vivió y estudió en Santiago, titulándose como técnico en Administración de Empresas. Perteneciente a la congregación de Los Estigmatinos, realizó sus estudios de teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente está terminando un curso de

EMPRESA VITIVINICOLA

-----------------------------------------SE VENDEN Cuatro parcelas de agrado Valle de Apalta5.000m2 paargod@gmail.com

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques desde Nº 9208276 al Nº 9208290 de la cta. cte. 41900037692 de BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (m5)

ARRIENDO CASA Amplia, cómoda, con excelente patio, TV Cable, alarma, muy buen sector. Llamar fono: 2821308

(h29)

Necesita contratar Para Proyecto Desarrollador con Experiencia en SQL y VISUAL BASIC Curriculum Vitae Pretensiones de Sueldo Certificado de Antecedentes Recomendaciones

ENVIAR ANTECEDENTES A: contrataciones@losvascos.cl

Administración de Bienes Eclesiásticos en la misma universidad. Llegó a Lolol a trabajar como religioso justamente hace un año, el 3 de marzo del 2013, y ya ordenado sacerdote, quedará destinado en la misma Parroquia Natividad de María de Lolol en calidad de vicario, acompañando en sus labores sacerdotales al párroco, también estigmatino, Miguel Ángel Acevedo López. / (S.S.O)

(s)

-----------------------------------------SE VENDE O PERMUTA Por casa auto Hyundai Accent año 2009 petrolero con recorrido Isla de Yáquil. Fono: 99024583 (m) -----------------------------------------SU GAS ABASTIBLE La Campana. Fono WhatSapp 83829191 (5m) ------------------------------------------

Cursos de capacitación en Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios para niños, jóvenes y adultos. Armado y Configuración de Computador Inglés Dactilografía Secretariado Computación Asistente Jurídico Contabilidad

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 5565489 y 5565488 de BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (s)

Inicio de clases: 03 de marzo 2014 Informaciones: Nicolás Palacios 142 fono 2821934 - Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - web: www.centronico.cl


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Miércoles 05 de Marzo de 2014

Capital Semilla abre un nuevo período de postulaciones para emprendedores Para 2014 SERCOTEC cuenta con más de $738 millones para subsidiar ideas de emprendimiento y fortalecer negocios que ya existen en toda la región de O'Higgins.

D

esde el 4 y hasta los días 18 y 19 de marzo, todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la región de O'Higgins podrán participar de la nueva versión nacional del programa Capital Semilla, impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, que para este 2014 destinará más de $738 millones de presupuesto a nivel regional. Se trata de un fondo concursable, que entrega recursos no reembolsables para poner en marcha iniciativas de negocio, ya sea que se encuentren como una idea, o bien, como un negocio que necesita fortalecer algún área específica para mejorar su

productividad. En esta oportunidad, el concurso espera beneficiar a más de 200 emprendedores y micro y pequeños empresarios de las 33 comunas. El subsidio cuenta con dos líneas de financiamiento para personas naturales y/ o jurídicas. La primera es Capital Semilla Emprendimiento, que a su vez, se subdivide en dos: Idea de Negocio, que entrega fondos entre 1 y 2 millones de pesos y Empresa menor a un año, que entrega recursos entre 2 y 3 millones de pesos. Ambas instancias finalizan su proceso de postulación el 19 de marzo. La otra línea se denomina Capital Semilla Empresa, que es para

negocios formales ante el Servicio de Impuestos Internos y que cuentan con más de 12 meses de existencia. Para ellos, los montos de financiamiento van desde 3 a 6 millones de pesos y las postulaciones finalizan el 18 de marzo. Emiliano Orueta Bustos, director regional de SERCOTEC, explicó que "este organismo ha sentado las bases para que otros países como Costa Rica, repliquen el exitoso modelo de nuestro Capital Semilla. Esto habla del trabajo de esta institución, pero principalmente, del empuje de los emprendedores a los que hemos apoyado", destacó. Las bases y requisitos se encuentran disponibles en

www.sercotec.cl y para participar, los interesados deben completar el test de preselección que se encuentra disponible en la

misma web. Más información en la oficina regional de SERCOTEC, ubicada en Alcázar 40, Rancagua. / (S.S.O)

Hospital Santa Cruz dio cuenta pública a la comunidad

C

on los anuncios de la incorporación de nuevos profesionales médicos, inversiones en equipamiento médico y una serie de cambios administrativos para implementar una nueva doctrina en la atención al usuario, se realizó en el auditorio del Hospital de Santa Cruz, la rendición de cuenta pública a cargo de su director, el Dr. José Castillo. En la concurrida ceremonia, que contó con la presencia del gobernador de la provincia de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, autoridades del Servicio de Salud, concejales, representantes de los gremios de la salud, voluntariado y funcionarios, se dio cuenta de una serie de avances realizados en el último año, así como un plan de mejora en las atenciones y trato de pacientes que desea implementar el nuevo director del recinto colchagüino. En la ceremonia de rendición, el Dr. José Castillo informó de un programa de inversiones en

equipamiento médico e infraestructura destinada a ofrecer mayor número de atenciones médicas y ampliar la oferta de servicios a la comunidad. Esto se suma a cambios en el funcionamiento administrativo interno que buscan establecer una filosofía de trabajo orientado a aumentar la satisfacción y trato al usuario. "Queremos centrar nuestra gestión en la protección del ser humano, durante muchos años faltó autocrítica, ponerlos en el lugar del otro y no hacer lo que no nos gustaría que le hicieran a nuestros familiares. La cercanía con la gente, explicarles sus diagnósticos. La desconcentración en el usuario nos ha pasado la cuenta", dijo el Dr. José Castillo. Entre las mejoras a realizar, el director mencionó, atención de laboratorio clínico en horario continuado (sistema 24/7), extensión horaria para servicio de radiología, reforzamiento con nuevo personal médico en unidades de Urgencia y

Médico Quirúrgico para aumentar atención diurna en días de mayor demanda con horario de 10:00 a 23:00 horas. En cuanto a equipamiento médico, el director destacó la adquisición de una unidad de Ortopantomografía, equipo que permite estudios radiográficos en intervenciones maxilofaciales, equipo Scanner helicoidal, sistema de desinfección para endoscopios y torre endoscópica para realizar intervenciones en sistema digestivo alto, equipo de sedación inhalatoria y equipo de Litrotipsia para efectuar procedimientos renales. "La dirección del Servicio de Salud ha establecido que el Hospital de Santa Cruz requiere de un incremento en el número de médicos y profesionales de la salud, en los próximos días se incorporarán cinco médicos y cuatro profesionales más para mejorar las atenciones de los usuarios. Además se ha establecido un aumento presupuestario para el hospital e inversión del

orden de los $100 millones de pesos para equipamiento", afirmó el Dr. Enrique Ferreira, director (S) del Servicio de Salud O'Higgins. En la ocasión, el Dr. José Castillo estableció mediante firma, un compromiso ante la comunidad de una serie de acciones para mejorar la atención en el hospital, entre las que destacan: mejoramiento de las salas de espera con climatización, entretención, incorporando llamado por voz y accesos más expeditos a los policlínicos de especialidades; otorgamiento de horas de atención mediante sistema telefónico call center,

evitando traslados innecesarios desde zonas rurales; extensión horaria entre 17 a 21 horas, en los ámbitos de gínecoobstetricia y traumatología. Para Antonio Escobar, presidente del consejo consultivo, la cuenta pública mostró aspectos concretos de la gestión del nuevo director. "Pudimos obtener del hospital hechos concretos, equipamiento y tecnología que en otras ocasiones no habíamos visto y eso es una señal positiva que vamos por buen camino. Se nota una "mano firme" en la dirección del Dr. Castillo, él ha sido categórico en transparentar la información", concluyó el dirigente social. / (S.S.O)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.