Viernes 06 de Marzo de 2015
98º año - Nº 8.697
$200 - Sexta Región
Ruta 90
Funcionaria de Carabineros volcó su automóvil cerca de Nancagua
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En Santa Cruz
Dos veces en una semana descerrajaron kiosco de diarios Vivienda entregó subsidios en Chépica y Placilla Bencinas anotaron su quinta alza consecutiva
UF HOY: $24.550,49 UTM: $ 43.068
DÓLAR OBSERVADO: $620 EURO OBSERVADO: $686
Cardonal de Panilonco
SANTORAL HOY SANTA ELCIRA
Encuentran presuntos restos de fuselaje de avioneta en las costas de Pichilemu
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 29ºC MÍN: 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 06 de Marzo de 2015
OPINIÓN
ALGO MÁS QUE PALABRAS
«Las cincuentas sombras» y un comentario
El futuro está con el ser humano
Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: En el cine programado de biblioteca pública (gratis), vimos un film que nos emocionó por lo romántico, lo verídico y por la forma de superar el dolor con amor. "Bajo la misma estrella" del autor John Green. Este film es del año 2000. La autora británica del libro "Las Cincuenta Sombras de Grey", lo hace en 2014- más de una década. Cambian los estilos de ver la vida cotidiana, los estereotipos acerca del amor y el sexo en pareja. La autora escribe una zaga de tres libros; el film pertenece al primer intento. Mi percepción acerca del film, es que está finamente presentado, con delicadeza, un tanto "snob", y con un parlamento a media profun-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
didad, siempre con un doble sentido e irónico - ¡es inglesa! El trabajo de Dakota Johnson como chica naif y temerosa, crece junto al gélido y buenmozo Jamie Norman, elegido con pinzas para el rol de gerente de una transnacional. Él, es todo reglas, trajes grises en todas sus gamas, minimalista en su poderosa oficina- pero tiene un cuarto en su casa en rojo- tan ordenado como su aparente vida. Ella se va enamo-rando inevitablemente de él y sus trucos seductores. Pero "le avisa", tiene un contrato- que Dakota logra cambiar en algunos acápites. Cuando ella decide que "sí va experimentar lo fuerte de la relación sexual", sufre dolor y decide cerrar la puerta a esa fase. Él es un sado-masoquista; sólo siente placer haciendo sufrir físicamente a su pareja. Su trasfondo de una madre alcohólica y adicta al crack y una cuidador, durante 15 años que lo dominó, llegando a producirle quemaduras visibles en su torsono lo absuelven, en mi opinión. Es una película para "cinéfilos de preferencia, los que van con morbo a verla se desilusionarán. En la película "Bajo la misma Estrella", los protagonistas al tener relaciones sufren, "porque están literalmente muertos" y sin embargo gozan el amor de ese momento infinito y perenne en el espacio- el dolor se supera con el amor". Esa es la paradoja de ambos films. Algo para pensar. ¡Bien! Por la protagonista que rompe el círculo del vicio y del maltrato a la mujer. Ahora leeré el segundo libro, ¡favor devolverlo a Biblioteca! Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
A
veces pienso que es la hora del ser humano y que debería haber una mayor protección jurídica de la persona, por parte de la comunidad internacional, fuese mujer u hombre. Son tantas las promesas incumplidas que deberíamos pasar a la acción. Por una parte, la marginación social es tan acusada y está tan extendida, que hasta las piedras con ser piedras, en ocasiones son más blandas que el corazón de las gentes. El valor de la compasión y de la ternura se ha devaluado cantidad, hasta el extremo que resulta muy difícil integrar colectivos, que el propio sistema mundano excluye, y ya no digamos propiciar la equidad de género, o aliviar la pobreza de la multitud de seres indefensos. Por otra parte, el aluvión de violencias nos desborda, con una gran incidencia en la vida de los desamparados (mujeres, niños, personas mayores…), que a menudo sufren más intensamente los efectos de las carencias de medios. A esto hay que añadir, la poca o nula participación, de estas personas desabrigadas, en las responsabilidades y beneficios del desarrollo de la propia especie humana. Además, también tenemos otra asignatura pendiente, el hecho de la complementariedad de la mujer y del hombre, que no pasa de ser un mero objetivo, a pesar de haber surgido al final del siglo XIX, en el mundo
industrializado, el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), como lucha en beneficio de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. A todos estos desajustes, hay que añadirle la nula política familiar, con remuneraciones del trabajo insuficientes en muchos casos, para fundar y mantener vínculos estables. La integración social en un mundo global no puede demorarse. Algo evidente. La sociedad, en su conjunto, debería implementar oportunas medidas legislativas y de seguridad social, hacia esos colectivos más vulnerables. Desde luego, son de desear políticas más directas y de cooperación a la vez. Quizás debamos exigir, incluso a los medios de comunicación, establecer y observar normas éticas de conducta para promover la dignidad del ser humano como tal. Ya está bien de imponer ideologías en lo que es algo innato con la especie, como ha de ser el nivel de la decencia por encima del nivel del miedo. Por desgracia, la coacción se ha adueñado de multitud de ciudadanos que no pueden ni respirar. Han dejado de ser ellos, para convertirse en un producto sin alma; o bien de desecho, o bien de interés. Se confunde la h u m a n i d a d acostumbrándose a digerir los crímenes contra la dignidad humana como algo normal, cuando debiera ser lo más horrendo de los infortunios. No se puede morir arrodillado cada día, uno tiene que poder vivir de pie por si mismo, hacerse valer y ser el mayor valor del orbe. Si la mujer o el hombre no están dispuestos a que se respete su exclusiva existencia, ¿dónde está su grandeza? Sin duda, el ser humano necesita un cambio; pero, de igual modo, el linaje requiere de otra mentalidad más aperturista
a la diversidad. Podemos lograrlo, pero únicamente entre todos. Sin exclusiones. Ciertamente, el mundo necesita la igualdad plena para que la humanidad avance. Ya lo sabemos. Ahora es menester asimilarlo en todas las culturas para universalizarlo. El ejercicio es fundamental, al menos para que todos los seres humanos puedan vivir con plenitud sin tener que arriesgar, o vender, su específica existencia. Mi apuesta, por tanto, es bien clara. Hemos de retornar al ser humano, más que como ciudadano, que también, como persona dotada de algo más que un estado físico que nos trasciende, ya que todos llevamos consigo una innata capacidad de distinguir el bien del mal, la vulgaridad de la elegancia, los buenos modos de los nefastos modales. Por desgracia, el ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de las finanzas, a un ser sin criterio, adoctrinado para el consumo, sin otro miramiento que su utilidad. Así se descartan tantas personas con enfermedades terminales, se desprecian ancianos abandonados, se arrinconan niños utilizados para morir o se asesinan antes de nacer. Esta crueldad, creciente y progresiva, debiera hacernos recapacitar para tomar conciencia de lo que representa un ser humano en nuestra propia historia como especie. Naturalmente, no podemos permanecer insensibles ante realidades necias y absurdas, gestadas en parte por una mala comprensión de los derechos humanos, de los derechos inalienables de todo mortal que han de ser respetados siempre, puesto que nadie puede ser privado arbitrariamente de los mismos y, menos aún, en pro de intereses económicos.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 06 de Marzo de 2015
En Santa Cruz
Dos veces en una semana descerrajaron kiosco de diarios
D
os veces y durante las noches descerrajaron, causaron daños y robaron mercadería del kiosco de diarios, revistas y golosinas de propiedad del esforzado trabajador Héctor Sánchez Salas, ubicado en la esquina de las calles 21 de Mayo con Los Libertadores de la Población Valle Hermoso, a una cuadra de la Plaza de Armas. Allí, forzaron la puerta
de ingreso y otros sectores del kiosco, llevándose los dos candados, golosinas y especies que encontraron a su paso. Por ello, el propietario dio cuenta a Carabineros, los que se hicieron presente en el lugar para constatar los hechos y encuestar a vecinos. Sánchez evaluó los daños y perjuicios en la suma de $200.000, ya que tuvo que reponer la mercadería,
adquirir madera, otros materiales, candados y pagar un maestro con urgencia. Con esta experiencia, agrega el propietario, pide a las autoridades pertinentes disponer de vigilancia para resguardar el medio de trabajo de los más modestos. Los hechos ocurrieron el viernes y el martes último. En las fotos, el kiosco y su propietario.
Vivienda entregó subsidios en Chépica y Placilla Dieciséis familias colchagüinas de las comunas de Chépica y Placilla recibieron subsidios.
D
os ceremonias de entrega de subsidios se realizaron el martes pasado en Chépica y Placilla, donde 16 familias colchagüinas recibieron sus beneficios para concretar sus aspiraciones de contar con una vivienda o mejorar la que ya tienen. De esta manera, en la ceremonia de Chépica, la jefa de Planes y Programas de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, valoró que se haya realizado esta ceremonia "a pesar de que es un grupo pequeño de personas pues el obtener este subsidio habitacional es el inicio de una etapa muy importante". En la ceremonia -a la que asistieron la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, y dos concejales-, Sánchez resaltó las características del subsidio DS. 1 que recibieron las ocho familias de la comuna, pues -afirmó"obedece a un esfuerzo y sacrifico de las personas, ya que es una postulación individual, y esto les permitirá buscar una vivienda ya sea en la zona urbana o rural, una vivienda nueva o usada de acuerdo a los tres tramos que tiene este subsidio". Explicó que "el tramo cero está destinado a viviendas de hasta las 800 UF, va dirigido a un grupo de personas más vulnerables, en que el subsidio cubre mayor parte del costo de la vivienda, el título I está destinado a familias que ya tienen una capacidad
de ahorro y al mismo tiempo de endeudamiento lo que revela que el subsidio también tuvo una modificación importante pues parte de las 800 UF y llega hasta las 1200 UF; y el título III implica que van a acceder desde las 1200 hasta las 2000 UF". Precisó que "este subsidio para clase media o emergente nos indica que los subsidios tienen una multiplicidad de formas de aplicación y se adaptan a las necesidades de las familias". Sánchez planteó que esto se da "en un contexto especial a nivel nacional, en que como MINVU tenemos un aumento del 17,5% en nuestro presupuesto, lo que es histórico y nos permitirá generar mayores soluciones habitacionales tanto en cantidad como en calidad de las nuevas viviendas". Por su parte, el director del SERVIU O'Higgins, Víctor Cárdenas, quien entregó los ocho subsidios del programa de Protección al Patrimonio Familiar en Placilla, subrayó la disposición del ministerio "para continuar acompañándolos en este proceso, pues este es el primer paso y tenemos la certeza que se pueden dar algunas dificultades que estamos dispuestos a afrontar con ustedes". Añadió que en el caso del Subsidio del programa Protección del Patrimonio Familiar "se están adecuando sus condiciones porque los montos van a aumentar y se
va a mejorar su operatoria". Cárdenas les señaló a los beneficiarios que "la modalidad que ustedes postularon para ampliación de vivienda son pocas las familias que acceden, porque requiere más requisitos su postulación. Pero queremos dinamizar su ejecución acelerando con pagos parciales a los contratistas para que estos continúen trabajando en las obras, por lo tanto habrá un directo mejoramiento para los beneficiarios". Por su parte, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, resaltó la importancia de este programa dentro de la mirada del Gobierno. En la misma línea se pronunció el alcalde de Placilla, Tulio Contreras, al destacar que la política de vivienda actual busca ayudar a los más pobres y vulnerables y que en eso el Gobierno de la Presidenta Bachelet continuará realizando sus obras. Reunión con comité Villa El Manantial de Placilla El director regional del SERVIU, Víctor Cárdenas, se reunió además con los vecinos del campamento Villa El Manantial de Placilla, formado por 41 personas, quienes en su mayoría trabajan como temporeros en la comuna. Ellos ya cuentan con un subsidio habitacional y junto a Cárdenas y el alcalde de Placilla, Tulio Contreras, conocieron los pormenores
de la urbanización y las viviendas que se construirán. El edil destacó la preocupación del Gobierno por este campamento. "La intendenta conoce de este proyecto y se lo ha encargado al director regional de SERVIU. Su presencia nos avala que el Gobierno está preocupado e involucrado en que esto resulte. Agradecemos que podamos avanzar a paso firme en este proyecto", dijo. Salomón Pavez, presi-
dente del comité, celebró las gestiones que se han venido realizando el último año para dar una solución. "Que ya nos estemos acercando a una posibilidad que nos dé más tranquilidad es fortalecedor y agradecemos, porque ya sentimos que esto se acerca. A la gente le pareció una de las buenas reuniones que hemos tenido y está viendo la posibilidad de que se acerca una solución, por lo que quedó muy contenta", dijo.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 06 de Marzo de 2015
Estudio aplicado por MORI:
SERNAC presentó perfil del consumidor chileno Estudio se entregará en tres fases. La primera trata de la vulnerabilidad de los consumidores, la siguiente sobre la caracterización de los reclamos y por último, la satisfacción del consumidor con los mercados. Este documento reflejó que el 47% de los consumidores en Chile son vulnerables ante los mercados.
E
l SERNAC dio a conocer, este martes, junto al Centro Market Opinion Research International (MORI) la primera fase del estudio Radiografía del consumidor en Chile, centrada en la vulnerabilidad de los consumidores frente a los mercados. Los otros dos temas de este estudio: la caracterización de los reclamos y la satisfacción del consumidor con los mercados, serán dados a conocer dentro de los próximos dos meses, según informó la institución. Este estudio se aplicó a 1800 personas, durante noviembre de 2014, mediante entrevistas cara a cara, con un nivel de confianza de 95% y un error muestral de 2,35%. En esta primera etapa se dio a conocer el índice de vulnerabilidad de los consumidores, en el cual se consideraron aspectos tales como el conocimiento de los derechos del consumidor; autoclasificación de los consumidores, según disposición a reclamar, disposición a cambiar de proveedor o producto y la percepción de protección del consumidor; conocimiento de organismos de protección del consumidor y prevalencia del reclamo. Ante esto, el director nacional del SERNAC, Ernes-
to Muñoz, señaló que "este estudio es fundamental para nuestro Servicio, debido a que hemos conocido una radiografía no sólo del consumidor que reclama ante nuestra institución, sino que de todos los chilenos. Es por ello, que pondremos todos los esfuerzos y recursos necesarios para generar políticas públicas que permitan cubrir las necesidades reales de los consumidores. Y a su vez elevaremos el perfil técnico de nuestra institución". Principales resultados Respecto a los derechos que están garantizados en Chile, un 49% de los encuestados opinan que los derechos como consumidor estarían en esta categoría, incluso por sobre los derechos ciudadanos y laborales. No obstante, cuando se les pidió mencionar cuáles son los derechos del consumidor sólo un 63% mencionó al menos un derecho válido. Sobre la autoclasificación de los consumidores, se concluyó que uno de cada dos chilenos no está dispuesto a reclamar y que casi seis de cada 10 consumidores se ha sentido desprotegido en esta materia, durante los últimos 12 meses. Otro dato significativo que arrojó este estudio es
que el 75% de los encuestados conoce el SERNAC, es decir, que cerca de 10 millones de chilenos sabe que el organismo está encargado de proteger los derechos de los consumidores. Este sondeo reflejó que cerca de cinco millones de chilenos ha presentado al menos una vez un reclamo formalmente en alguna empresa o institución del Estado, como SERNAC. Tras construir el índice de vulnerabilidad, se concluyó que el 47% de los consumidores son vulnerables ante los mercados, es decir, cerca de seis millones de chilenos. Esta vulnerabilidad en los mercados se acentúa frente a la vulnerabilidad
socioeconómica de los consumidores, los cuales se autoclasificaron en sectores de clase social baja y menor nivel educacional. Ante esto, la fundadora de MORI, Marta Lagos, señaló que "la vulnerabilidad se explica especialmente porque cuatro de cada 10 chilenos no conoce sus derechos en materia de consumo; uno de cada dos no está dispuesto a reclamar cuando sus derechos son vulnerados y casi seis de cada 10 personas se ha sentido desprotegido en esta materia, en el último año". En tanto, el director nacional del SERNAC manifestó que "estos resultados nos demuestran que cerca del 50% de los consumidores se encuentra vulnera-
bles en materia de consumo, y es por esto que tenemos una gran tarea de mejorar la protección de los derechos de los consumidores". Muñoz explicó que el SERNAC actualmente se encuentra en un intenso trabajo de acercar la institución a la ciudadanía -la cual muchas veces, no puede acudir a las oficinas presenciales- a través del SERNAC Móvil y además, el Servicio se encuentra desarrollando un intenso programa de educación financiera para jóvenes y adultos mayores para este 2015. En los próximos meses, el SERNAC junto a MORI entregarán las siguientes fases de esta radiografía del consumidor.
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas
Trabajos de imprenta: Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho - Formularios Comandas - Report - Informes Diarios - Etc.
Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 06 de Marzo de 2015
CORE conoció detalles de proyecto deportivo que promocionará el Paso Las Leñas La carrera de mountain bike "Desafío Colchagua Wine Fest" se planea llevar a cabo a fines de este año para promover el corredor fronterizo y el turismo en la Región de O'Higgins.
H
asta la comisión del C o r r e d o r Bioceánico Central del Consejo Regional (CORE) llegaron representantes de Turismo Cumbre Andina y Agua Club para presentar el proyecto "Desafío Colchagua Wine Fest", carrera de mountain bike que planean realizar a fin de año y que tiene como objetivo promocionar el Paso Las Leñas y el turismo en la región. La iniciativa se enmarca en una idea global llamada Desafío Región de O'Higgins que tiene una duración de tres años, siendo la competencia de Colchagua el primer hito para luego continuar en 2016 con Pichilemu y 2017 en el sector de Termas del Flaco con el Desafío Los Uruguayos. Los profesionales indicaron que para concretar esta carrera, que además busca destacar los desafíos deportivos y la integración entre Chile y Argentina, necesitan contar con financiamiento tanto de entidades públicas como privadas, razón por la que expusieron ante el CORE. La presidenta de esta
comisión, Cecilia Villalobos explicó que "esto va a permitir que se difunda con mucha más fuerza y capacidad el corredor Las Leñas. Ellos ya han hecho todas las gestiones en Argentina y hoy vinieron a presentar el tema al CORE porque quieren nuestro respaldo, no sólo en el ámbito de compartir información, sino además solicitar recursos". Es así que la consejera regional destacó esta iniciativa diciendo que "todas estas carreras que se están haciendo con el símbolo de Las Leñas
pretenden que los pueblos se conozcan y que se produzca un intercambio cultural, que la gente tenga posibilidad de interactuar y también ganar en el deporte y el desarrollo". Finalmente, Villalobos señaló que la comisión acordó convocar al consejo económico, compuesto por diversos organismos públicos relacionados con esta área, para analizar el presupuesto con el que dispondrá la región este año para turismo y de esa manera conocer cuáles son los fondos para este tipo de actividades.
Comunicado de la SEREMI de Salud Región de O'Higgins
R
especto al brote de E n f e r m e d a d Transmitida por los Alimentos (ETA), ocurrida entre los días 26 y 28 de febrero de 2015, que afectó a 17 personas de la comuna de Santa Cruz, quienes compraron productos en la fábrica de cecinas Paniahue: arrollado de cerdo, pernil cocido de cerdo y queso de cabeza de cerdo los cuales son elaborados y distribuidos en el local, la autoridad sanitaria regional, señala: Que, con un total de 17 casos de personas afectadas atendidas en el Hospital de Santa Cruz, todos señalan haber consumido productos provenientes de la fábrica de chancho a la chilena Paniahue. Los primeros casos aparecen el día 26 de febrero de 2015 con síntomas y signos tales como dolor abdominal, diarrea, vómitos, fiebre y
espasmos musculares. En promedio el período de incubación es de 10 horas posterior a la ingesta de alimentos sospechosos. Las personas que consumieron los alimentos y presentaron signos recibieron suero, antiespasmódicos y posterior a un periodo de observación fueron derivados a sus domicilios con recomendaciones médicas de dieta blanda y medicamentos orales. Personal de la Oficina de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud de Santa Cruz, inspeccionó el local de fabricación y considerando los antecedentes recabados, se resolvió prohibir el funcionamiento de la fábrica mientras se realice la investigación, se obtengan resultados de laboratorio de las muestras tomadas en el lugar y se mejoren las deficiencias detectadas.
Bencinas anotaron su quinta alza consecutiva Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l precio de la gasolina volvió a subir este jueves, su quinta alza consecutiva, de acuerdo se desprende del informe semanal de precios de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). Según el informe, el precio de la gasolina de 93 octanos subió en $5,2 por
litro y el de la gasolina de 97 también lo hizo en ese mismo valor. En tanto, la parafina aumentó en $28 y el diesel se incrementó en $5,2 por litro. El gas licuado de petróleo también registró un alza de $3,5. De esta forma, las gasolinas anotaron un aumento promedio de $26 en las últimas cinco semanas.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 06 de Marzo de 2015
Ruta 90
Funcionaria de Carabineros volcó su automóvil cerca de Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 9 de la mañana del jueves, automovilistas que pasaban por la Ruta 90, frente al kilómetro 19, observaron que un automóvil que viajaba hacia el oriente, perdía el control cayendo al interior de un canal del sector. De inmediato algunos testigos se detuvieron para prestarle colaboración a la mujer que conducía, quien manifestaba ser funcionaria de Carabineros de dotación de la Segunda Comisaría
de Santa Cruz. A raíz del accidente, se solicitó la concurrencia de Bomberos de Nancagua y Carabineros, los que llegaron a prestarle colaboración a la funcionaria. Ésta fue rescatada y trasladada hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando. Al parecer, las causas de este accidente sería en primera instancia, que el automóvil habría perdido el control ante la posibilidad que se le reventara uno de los neumáticos. La joven policía se recuperaba de sus lesiones que no fueron graves.
Santa Ana campeón campeonato fútbol senior verano Palmilla 2015
C
on un gran marco de público, se realizó el sábado 28 de febrero la final del campeonato de fútbol senior de verano Palmilla 2015, que se llevó a cabo en el estadio municipal de la comuna. En la oportunidad, y tras una extenuante y gran final, el cuadro de Santa Ana logró obtener el título de campeón del torneo al imponerse en una apretada final al elenco de Juvenil Palmilla por 1 gol a cero, siendo premiados por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés y
concejales, agradeciendo la participación de cada uno de los clubes participantes, recalcando su compromiso de seguir apoyando el deporte en la comuna. Los lugares fueron: Primer Lugar y Campeón: Santa Ana Segundo Lugar: Juvenil Palmilla Tercer Lugar: Los Olmos Cuarto Lugar: Agua Santa Valla Menos Batida: Juvenil Palmilla Goleador: Claudio Gálvez: Los Olmos.
AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 06 de Marzo de 2015
---------------------------------VENDO POROTOS coscorrón sector Cunaco. 99091996 (m10) ---------------------------------POR TÉRMINO de local vendo una escopeta 1 cñ
cal.16 Baykal $130.000. 74898742 (h7) ---------------------------------SE OFRECEN Reforzamientos de inglés y lenguaje. Llamar al 52479345 (o por whatsapp) (s) ----------------------------------
REMATE En juicio ejecutivo ROL C-1454-2012, caratulado "ARENA FERTILIZANTES Y SEMILLAS con SOTO", 1º Juzgado Letras Santa Cruz, se subastarán inmuebles dominio ejecutado, RODRIGO SOTO CELIS: a).- "LOTE TRES A UNO B", forma parte resto o parte no transferida Parcela Número Nueve Proyecto Parcelación Traiguén, comuna Chépica, superficie 546 M2. Rol avalúos 38283, Chépica. Dominio ejecutado rola fs. 942 Nº 850 del Registro de Propiedad año 2008 Conservador Bienes Raíces Santa Cruz; y b).- "LOTE TRES A TRES", forma parte resto Parcela Número Nueve Proyecto Parcelación Traiguén, comuna Chépica, superficie aproximada 595 M2. Rol Avalúos 38-200, Chépica. Dominio ejecutado inscrito fs. 596 Nº 447 del Registro de Propiedad año 2004 Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Mínimo subasta respecto cada bien a subastar, equivalente pesos al avalúo fiscal vigente fecha de remate, primer semestre 2015 corresponden $799.380.- y $871.120, respectivamente. Montos adjudicación pagarse al contado y dinero efectivo dentro 3 días hábiles siguientes subasta, cuenta corriente Tribunal. Para hacer posturas interesados deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, en vale vista bancario a la orden Tribunal, o depósito efectivo cuenta corriente Tribunal. El demandante autorizado hacer posturas, y adjudicarse cualquiera de los inmuebles con cargo al crédito, sin necesidad depositar caución.- Suscripción escritura definitiva 20 días hábiles contados desde remate. Subasta 27 Marzo 2015, 12:00 horas, recinto Tribunal, demás antecedentes Secretaria Tribunal, Diego Portales 546, piso3, Santa Cruz. Secretario (m11)
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas - Guías de Despacho Facturas- Formularios Comandas Restaurant Informes Diarios
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, ubicado en Avenida Diego Portales nº 546, piso 3º Santa Cruz, en causa Rol C- 1678-2011, juicio ordinario caratulado «Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Sociedad Comercial y Agrícola Limitada», se ha ordenado rematar el día 27 de Marzo de 2015, a las 12.00 horas en el recinto del Tribunal, siguiente bien: Lote Tres que forma parte Parcela Ocho Proyecto Parcelación Traiguén, comuna de Chépica, superficie aproximada 600,00 metros cuadrados y deslinda en especial: Norte, en 15,00 metros con Lote Uno; Sur, en 15,00 metros con camino público; Oriente, en 40,00 metros con Lote Cuatro; Poniente, en 40,00 metros con Lote Dos. Rol Avalúo 38-129 de la comuna Chépica. Inscrito a fojas 1811 nº 1602 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2004.BASES: Mínimo posturas es la suma de $ 878.440.- El precio se pagará de contado mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte en el remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 50% del mínimo para la subasta. Mayores y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario. (s)
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 06 de Marzo de 2015
Cardonal de Panilonco
Encuentran presuntos restos de fuselaje de avioneta en las costas de Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 14 horas del martes se conoció extraoficialmente que una persona había avistado restos del fuselaje de una avioneta en el sector de Cardenal de Panilonco, denunciando esto a una radioemisora de Pichilemu (Entre Olas). Ante el hecho, un equipo de la radio salió hasta el sector señalado. La caminata del director de la radio fue larga. Partieron cerca de las 15 horas en una camioneta hasta llegar a un sector donde debían continuar a pie. Cerca de las 17:30 horas, finalmente Jorge Nasser Guerra, director de la Radio Entre Olas y Patricio Maureira, ubicaron los presuntos restos, junto a Renato Jaramillo Arriagada, quienes finalmente lograron imágenes del lugar, el que se encuentra a 500 metros a orillas del mar, donde había llegado estos restos de latas, y entre ellos una chaqueta, lo que a la vista, presuntamente podría tratarse de una avioneta de color beige. Luego tras un par de horas en el lugar, buscaron más indicios de la supuesta aeronave, pero sin éxito, por lo que decidieron regresar, pero con la clara convicción de que se trate de restos de una avioneta que pudo haber caído al mar. Para comprobar si es así, deben trasladarse equipos
especiales del Servicio de Aeronáutica Civil para determinar fehacientemente son o no restos del fuselaje de una avioneta que pudo haber caído a las costas de la provincia de Cardenal Caro o en otro sector. Tras el hallazgo, nos contactamos con el comando aéreo de Rancagua para que analizaran las fotografías captadas en el lugar del hallazgo y poder determinar si realmente son de una avioneta. Según registros de avionetas que se encuentren extraviadas, habría una que
cayó en la costa de Iloca hace cerca de 16 años, tripulada por el coronel de ejército Guillermo Quitreo Hernández, su esposa y un funcionario de la institución. Éstos, según los registros, cayeron en un sector llamado Quivolgo. Tras los operativos de búsqueda en esos años, sólo encontraron los asientos, documentación de la tripulación, pero el fuselaje nunca fue hallado. Hasta el cierre de esta nota, el comando aéreo de Rancagua estaba a la espera, de trasladarse al lugar.
Dama molesta por cambios en cobranzas del Cementerio de Santa Cruz
S
e acercó a "El Cóndor", la señora María Morales Catalán, actualmente domiciliada en Rancagua, para hacer ver su molestia por los cambios que han experimentado los cobros en el Cementerio de Santa Cruz, por tener derecho a ocupar el nicho perpetuo que ella adquirió hace 18 años. En la administración le señalaron que "al abrir el nicho para sepultar a un nuevo familiar, dejaba de ser la dueña y le darían un
arriendo por un lapso de 20 años, por lo cual debía cancelar $400.000 más $180.000 por abrir el nicho". La señora María comenta que ese nicho lo tenía dispuesto para cuando ella falleciera, y ahora se encuentra con esta desagradable novedad, por lo que sería bueno que la administración del Cementerio dé a conocer estas nuevas normas. Firmado María Morales Catalán
Escuela de fútbol U. Chile IRFE inicia su temporada 2015
L
a Escuela Oficial de Universidad de Chile, invita a todos los niños y también, por primera vez, a todas las niñas de nuestra comuna y de los alrededores nacidos entre los años 1999 hasta 2010 que quieran participar en la temporada 2015. La escuela cuenta con un staff técnico de primer nivel, compuesto por profesores de Educación Física, ex jugadores profesionales y
Kinesióloga. Todos con amplia experiencia en el fútbol formativo. Las clases comenzarán este sábado 07 de marzo, a las 10 horas, en el Complejo Deportivo IRFE. La matrícula tiene un valor de $12.000 correspondientes al mes de Marzo. Teléfonos de contacto: (+569) 92288328 - (+569) 91493260. Correo electrónico: dparraguezh@gmail.com c.martinh@gmail.com
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Cotizaciones al fono: (072) 2821614