07 marzo 2014

Page 1

Viernes 07 de Marzo de 2014

97º año - Nº 8.495

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Cuatro casas afectadas por incendio en Paniahue

UF HOY: $23.520,21 UTM: $41.263

DÓLAR OBSERVADO: $558 EURO OBSERVADO: $773

SANTORAL HOY S. FELICIA

Aclaración Aludido pide precisar:

Concejal de Pichilemu fue absuelto tras ser acusado por su esposa de maltrato "Psicológico".

E

l miércoles en la tarde, nos llamó el concejal de Pichilemu Hugo Toro Galaz, para que precisáramos en los titulares que él había sido absuelto de la querella presentada por su ex pareja por "maltrato psicológico" y no por "maltrato físico", como publicamos en la edición anterior, de la cual fue absuelto. Nota de El Cóndor En la misma crónica, en el último párrafo señalamos: "El Magistrado, si bien estimó que hubo maltrato psicológico, éstos no fueron debidamente acreditados, por la parte del Ministerio público, ya que están fuera de la entrada en vigencia de la Ley en el año 2006, ya que fueron efectuados a principios del año 2005". / (S.S.O)

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 29ºC MÍN: 10ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

OS-7 de Carabineros encuentra 820 plantas de marihuana en cerro de Santa Cruz


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

Amor a la vida Mara Venegas Weisse Filósofa

S

e viene una nueva c e l e b r a c i ó n internacional "El Día de la mujer" el 8 de marzo. Las frases de pregunta: ¿Quiénes somos las mujeres, Qué queremos las mujeres, Qué hacemos, Qué nos gusta y Qué nos disgusta, Cuáles son nuestros oficios, quehaceres y profesiones? En el siglo 19, 20, se contestó y en el 21, ya nadie las haría. Por eso escribo un breve de lo que NO queremos: o Violencia de todo tipo en contra de la mujer. o Femicidios con penas legislativamente tibias para los culpables. o La infidelidad, cuando en común se hacen votos éticos en el amor. o Respeto y amor de nuestros hijos, sobre todo en la tercera edad. o Sueldos paritarios. o Mayor ejercicio en la liturgia de todas las religiones de raíz cristiana. Las mujeres por constitución física y espiritual, somos dadoras de vida y damos gracia a la

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

vida por darnos tal don y responsabilidad. "Las mujeres somos ante que nada personas, de género femenino". O sea, nuestra raíz es inmutable. La compartimos con el género masculino; son nuestros amigos, nuestros pololos, novios, compañeros y padres, en el seno de la familia. A quien tiene otra opción de vida, ello es opinable y respetable (ante todo son personas). Amo la desigualdad que nos hace complementarios varón y mujer. Amo a mi desigual y respeto mi igual. Ello es también una opción ética, de naturaleza y a veces hasta de criterio religioso en las personas. Varón: en esta fecha demuestra el amor a tu amiga, polola, novia, madre, esposa. Tu afecto sincero. Nosotras lo agradeceremos a nuestra femenina manera; ya que no somos "Barbies" de pasarelas siliconadas. Somos simplemente "Mujeres". Sus comentarios a maraweisse@gmail.com

Licencia de conducir tendrá nuevo diseño

L

as autoridades del Ministerio de Transportes, dieron a conocer el nuevo diseño que tendrá la licencia de conducir en todo el territorio nacional. El nuevo documento contará con mayor tecnología y tendrá una cierta similitud con la cédula de identidad, todo esto para garantizar un mayor nivel de seguridad, entre los que se cuenta impresiones ultravioleta y microtextos, así como una personalización láser en relieve.

Uno de los avances en seguridad, es que el folio que identificará el documento, estará señalado con un código QR, el que permitirá facilitar la fiscalización de la autoridad policial, evitando falsificaciones. Además, el documento contará con un chip inteligente, el que incluirá todo el historial del conductor, con información de su comportamiento, infracciones y si tiene antecedentes por manejo en estado de ebriedad. La innovación

corresponde a la reforma que está implementando el Ministerio de Transportes, con los objetivos de aumentar las medidas de seguridad de los documentos, como también, disminuir las muertes por accidentes de tránsito. La modernización será anunciada en el Diario Oficial, y su implementación será de manera paulatina, por lo tanto, una vez que los conductores vayan renovando su actual licencia, se irá remplazando por el nuevo instrumento.

Santa Cruz en la historia del teniente Alejandro Bello Silva Jaime Vásquez Arriagada Colaborador

E

n vez de iniciar este texto con el consabido dicho que lo ha hecho inolvidable, partiré diciendo mi cariño por el teniente Alejandro Bello Silva, desparecido el 9 de marzo de 1914, exactamente un siglo, dejándonos un legado de leyendas y misterio. Alejandro fue el tercero de cuatro hijos del matrimonio formado por José María Bello, hijo de Andrés Bello, y de Ana Rosa Silva. Parte de su infancia, la pasó en Ancud debido a que José

María, partidario de José Manuel Balmaceda, fue relegado a la Isla de Chiloé, con motivo de la Guerra Civil de 1891. Los dos hermanos mayores, Antonio y Enrique, eran sacerdotes. El menor, Carlos Bello, radicado en Santa Cruz, es parte de la historia santacruzana. Su hija, Berta, fue la esposa del ex alcalde Pepe Mujica. Carlos Bello era poseedor de un fundo que abarcaba todo lo que es Los Boldos hasta Santa Cruz. En sus terrenos se realizó el primer aterrizaje de un avión, en 1914. ¡Otro acontecimiento para celebrar ligado a la

osadía de los pioneros de la aviación! Ese día 9 de marzo, el teniente Alejandro Bello Silva, debía realizar un circuito que le otorgaría el título de piloto militar, saliendo de Lo Espejo, CulitrínCartagena- Lo Espejo. Su viaje, marcado desde el principio por la desgracia, fue sin retorno. Fue buscado incesantemente por mar y tierra y nada. Don Carlos Peña y Lillo, periodista, ex director de "El Cóndor", aseguró que cayó en la quebrada de un cerro, cerca de San Vicente, que desde aquel momen-

to nominaron la Quebrada del Diablo. Fue una larga espera para la familia. Pero, nada. El periodista y escritor Hugo Silva escribió el libro "Pacha Pulai", (1945) donde mezcla la historia del teniente Bello y la leyenda de la Ciudad de los Césares. El periodista, también escritor, Francisco Mouat, relata su historia en el libro "Chilenos de Raza". Allí está su historia en cuatro actos que acrecientan el misterio de su vida y la nuestra. Sin duda que el teniente Alejandro Bello Silva, fue un chileno de raza, desde antes de nacer. / (S.S.O)


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

OS-7 de Carabineros encuentra 820 plantas de marihuana en cerro de Santa Cruz

E

n el marco del Plan O p e r a t i v o Temporada Verano 2013-2014, Carabineros de la Sección OS-7 Cachapoal, apoyados por personal del Departamento de Drogas de Carabineros, incautó un total de 820 plantas de cannabis sativa desde un cerro comunitario de la comuna de Santa Cruz. Según el jefe de la Sección OS-7, capitán Luis Morales Tapia, el procedimiento se gestó ya que se mantenían antecedentes sobre la existencia de una plantación de cannabis sativa en los cerros comunitarios ubicados en el sector de Las Palmas de Santa Cruz. "Una vez dispuestos los cursos de acción, se trasladó el personal policial hasta el lugar encontrando la plantación de cannabis sativa, de una altura de

aproximada de tres a cuatro metros aproximadamente", precisó. Del hecho se dio cuanta al fiscal de turno, quien

instruyó el levantamiento de las matas y una vez retiradas del lugar, se obtuvo la autorización judicial del Juzgado de

Garantía de Santa Cruz para la incineración de un total de 810 plantas en un lugar debidamente habilitado y con todas las

medidas de seguridad, remitiendo un total de 10 plantas como medio de prueba al Servicio de Salud VI Región. / (S.S.O)

Cuatro casas afectadas por incendio en Paniahue A la emergencia acudieron todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz.

A

lrededor de las 2:50 horas de ayer jueves, se dio la alerta de un incendio que afectó a viviendas en la Población 5 de Octubre, Pasaje Colo- Colo, sector de Paniahue. Según información proporcionada por el comandante de Bomberos, Pablo Jiménez, a los dos minutos de activada la

alarma se despachó el primer carro. Una vez constatando que la emergencia era de proporciones, se dio una alarma general, la que involucró a las seis compañías del cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, vale decir; Santa Cruz, El Huique, Palmilla, Apalta, Cunaco e Isla de Yáquil, con un total de siete carros y 36 voluntarios que trabajaron

cerca de tres horas en las labores de extinción del fuego. En el hecho se vieron afectadas cuatro casas, con un inmueble declarado en pérdida total y el número de personas damnificadas alcanza las 23, de las cuales son 13 adultos y 10 menores. La ubicación de un grifo permitió que bomberos

contara con agua en todo momento. En la emergencia siete personas resultaron lesionadas, dentro de los que se cuenta un voluntario de bomberos intoxicado por monóxido de carbono.

Todos los heridos fueron atendidos por un equipo SAMU y trasladados hasta el Hospital de Santa Cruz. Las causas del incendio están siendo investigadas por personal especializado de la institución bomberil.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

Familias de Paredones y Palmilla se acercan al sueño de la casa propia En el caso de las primeras, se trata de miembros de los comités Villa Bucalemu y Villa Renacer que fueron beneficiados con sus subsidios Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49. Mientras que los segundos, corresponden al comité Villa Hermosa de Valle Hermoso, quienes han esperado más de 13 años por una solución habitacional.

E

l subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, que benefició a familias de Paredones y Palmilla ha sido parte de la reestructuración integral de la política habitacional del Gobierno. En la comuna de Paredones, los comités beneficiados corresponden a Villa Bucalemu con 38 socios, de los cuales 25 son damnificados y 13 regulares; y al comité Villa Renacer de Cutemu, donde las 16 familias resultaron damnificadas del terremoto del 27F. Todos ellos recibieron esta ayuda estatal con la cual comienzan su camino definitivo hacia la anhelada casa propia. Ambos comités se constituyeron en 2010 con el objetivo de organizar a parte de las numerosas familias damnificadas de la comuna después de la catástrofe natural, quienes además vivían en situación de allegados y/o arrendatarios, razones que hacían más urgente contar con una solución definitiva. Las familias que componen estos dos comités son mayoritariamente mujeres,

niños y adultos mayores de Paredones, que se caracterizan por ser grupos de gran vulnerabilidad, con ingresos económicos bajos e inestables, de hecho sus trabajos corresponden a labores agrícolas de temporada. De ahí la alegría de contar con este beneficio que los lleva a convertirse en propietarios de sus casas propias, dejando atrás un proceso difícil pero cargado de esperanza. "Doy las gracias en nombre de los comités de vivienda Villa Bucalemu y Renacer de Cutemu de Paredones. A pesar de que muchas veces nos desanimamos y pensamos que no conseguiríamos nuestra meta, fueron muchos los documentos y trámites que debimos hacer, pero damos las gracias a todas las autoridades que nos han apoyado, al seremi de Vivienda don Jorge Silva que, desde que asumió, estuvo apoyándonos para conseguir este subsidio y, por último, también, queremos dar las gracias a nuestros socios y familiares por apoyarnos en todo

PALMILLA.

momento", sostuvo Paulina Ortega, secretaria del comité Villa Bucalemu. "Con la modificación de la política habitacional fueron ustedes mismos los protagonistas en esta postulación, sin tener que contar con una Egis. Esta es la primera patita, tenemos los recursos pero hay que desarrollar el proyecto habitacional. Nos quedamos muy tranquilos porque sabemos que cuentan con el apoyo del municipio que ya está

buscando un terreno y que ha trabajado con ustedes durante todo el proceso. Los felicito por eso, les deseo lo mejor y ojalá que este proceso continúe como ha sido la postulación al subsidio y puedan recibir prontamente sus casas", señaló Jorge Silva, seremi de Vivienda y Urbanismo. Cabe mencionar que cada uno de estos proyectos se emplazará en los sectores de origen de los grupos, por lo que se está gestionando la adquisición de dichos terrenos a través de la SUBDERE. Por su parte en Palmilla, las 37 familias que conforman el comité Villa Hermosa de Valle Hermoso debieron esperar 13 largos años antes de ver concretada la obtención de su subsidio, con el cual comienzan a vislumbrar el proyecto de sus viviendas definitivas. Esta agrupación se constituyó el 4 agosto del año 2000 y desde la fecha han esperado y trabajado por su único propósito: la casa propia. De hecho, con gran esfuerzo adquirieron un terreno ubicado en el centro

de Palmilla, a cuatro kilómetros de la Hacienda El Huique. "Hoy al ser entregados nuestros subsidios, nos sentimos felices y orgullosos por el logro alcanzado y, a la vez, muy agradecidos ya que sin el apoyo de ustedes no hubiera sido posible. Gracias a SERVIU, la Seremi de Vivienda, la Municipalidad y a todos quienes de una u otra forma nos ayudaron a concretar nuestro sueño", fueron las emocionadas palabras de Claudia Leiva, socia del comité Villa Hermosa de Valle Hermoso. El subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, permite que con 10UF de ahorro y sin crédito hipotecario las familias puedan elegir libremente por una casa nueva o usada, en construcción, con o sin proyecto y, en sectores urbanos o rurales. Modificaciones a la política habitacional que permiten que hoy las familias que no tenían opción de postular puedan hacerlo y, de paso, optar a viviendas sustantivamente mejores. / (S.S.O)

PAREDONES.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

47 nuevas familias regularizaron sus títulos de dominio de tierra Convenio entre las secretarías ministeriales de Agricultura y Bienes Nacionales permitió que más de 200 familias de la región pudieran dejar legalizadas sus propiedades y la opción de postular en un futuro cercano a los beneficios que ofrece el Estado.

L

as comunas de Navidad, Litueche, M a r c h i g ü e , Paredones, Chépica, Pichilemu y Santa Cruz, cuentan con 47 nuevas familias que regularizaron sus títulos de dominio de tierra, gracias a un programa impulsado por la Secretaría Ministerial de Agricultura de O'Higgins conjuntamente con el Ministerio de Bienes Nacionales, el cual permitió que más de un centenar de agricultores de diversos puntos de la región fueran favorecidos con una iniciativa cuyo principal propósito fue mejorar su calidad de vida y abrir la opción de acceder a los numerosos incentivos establecidos por el Estado como por ejemplo subsidios para la vivienda, acceso a créditos, subsidios forestales y de riego, asistencia técnica y del área social Las ceremonias realizadas en la sala de Artes Escénicas de la comuna de Navidad, y en el salón de la Cámara de Comercio en Santa Cruz, contó con la presencia de los alcaldes Horacio Maldonado de Navidad y René Acuña de Litueche, la seremi (s) de Bienes

Nacionales, Ilse González Díaz, el seremi de Agricultura, Guido Carreño Reyes, como también del representante del alcalde de Santa Cruz, Exequiel Galdames. Todos los asistentes compartieron la alegría de los beneficiados por la regularización de sus títulos de dominio, logrado en el marco del convenio de cooperación suscrito entre los Ministerios de Agricultura y Bienes

Nacionales. Cabe consignar que una familia al tener su propiedad regularizada puede disponer de su principal patrimonio con absoluta libertad e incorporarse al desarrollo de su comuna, generando condiciones de seguridad, de mejoramiento de su calidad de vida y teniendo mayores opciones de superar la pobreza. Para el seremi de agricultura, Guido Carreño, la materialización

de este programa se traduce en mayores oportunidades para los pequeños agricultores de la zona. "Cuando se comenzó a ejecutar a fines del año 2011, siempre tuvimos la certeza que cientos de familias de la región tendrían sus títulos regularizados y que posteriormente a ello tendrán la chance de postular a un amplio abanico de beneficio brindados por el Estado".

De este modo, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura en conjunto con la de Bienes Nacionales, culminaron un proceso que permitió que cientos de familias cumplieran el sueño de poseer su título de dominio regularizado y así dejar atrás los desequilibrios sociales y territoriales que les impedían postular a una serie de programas y subsidios que ofrece el Estado. / (S.S.O)

SERNAC abre matrículas para cursos de perfeccionamiento docente Los interesados podrán inscribirse desde el 3 al 28 de marzo en www.sernac.cl. Las clases comienzan el 1 de abril.

E

l Servicio Nacional del Consumidor y el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, impartirán durante el presente año los cursos de Perfeccionamiento Docente "Educación para el consumo responsable en la escuela" y "Educación financiera en la escuela". Ambos programas están dirigidos a docentes de aula de educación parvularia, básica, media y de adultos que tengan un curso de

alumnos/as a su cargo o realicen clases de asignatura en alguno de estos niveles. El propósito, es que los profesionales desarrollen competencias de consumo y las traspasen a sus estudiantes, contribuyendo en la formación de ciudadanos responsables e informados respecto de sus derechos y deberes como consumidores. Asimismo, se espera que puedan instruir al alumnado respecto de los principales instrumentos financieros del país, y desarrollar acciones que

permitan aprender hábitos preventivos en materias como el sobreendeudamiento, el ahorro y la calidad de vida. Los principales contenidos en el curso de Educación para el Consumo Responsable en la Escuela son: el rol del Estado, el mercado y la educación fiscal, los derechos y deberes del consumidor, la sustentabilidad y seguridad en el consumo, la educación financiera y lectura crítica de medios. Para el curso Educación Financiera en la Escuela, los

contenidos son: Panorama financiero, Derechos y deberes del consumidor financiero, el dinero y su uso, planificación y elaboración de presupuestos, ahorro e inversión. El curso tendrá un costo para el participante de $2.480, valor que implica el derecho a certificación del curso y contará con una acreditación de 200 horas pedagógicas por parte del CPEIP, para aquellos docentes que aprueben con nota superior a 5,0. La modalidad del curso es a distancia, vía aula

virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a contenidos, videos, tutorías, sugerencias de actividades para las transferencias en el aula y al juego didáctico "Compra Bien". El inicio de las clases será el 1 de abril y se extenderá hasta el 15 de agosto de 2014. Ante dudas, los interesados pueden escribir al mail: contacto@sernaceduca.cl o llamar al teléfono 0223519596. / (S.S.O)


6 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

Inauguración remodelado Edificio Consistorial de Santa Cruz Gracias a 3.725 millones provistos por la SUBDERE, el municipio colchagüino pudo concretar el anhelo de reconstruir una infraestructura antigua e insegura, severamente dañada por el terremoto del 27-F. Tras meses de espera, la comuna finalmente luce uno de los edificios públicos más modernos y elegantes de la Región de O'Higgins.

A

l igual que muchas comunas del centro sur del país, Santa Cruz debió lidiar con las secuelas que significó el pasado terremoto del 27 de febrero del 2010. En aquella oportunidad, el edificio consistorial se vio seriamente dañado en su infraestructura, lo cual obligó a los funcionarios a suspender sus actividades en dicho recinto. Una semana después del sismo, fue el propio subsecretario de Desarrollo Regional quien se hizo presente en el lugar para corroborar la gravedad de los daños, ocasión donde el titular de la SUBDERE planteó que de inmediato se presentara un proyecto para reconstruir el inutilizable lugar. A raíz de un financiamiento de $3.725.664.000 provistos por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Santa Cruz pudo sacar adelante un moderno y ambicioso proyecto, que se transformó en uno de los

mejores a nivel regional. "Estamos muy satisfechos de haber sido partícipes de este proceso, que estuvo marcado por la angustia, la espera y la incertidumbre. Yo estuve recorriendo la Región de O'Higgins tras el terremoto, y de inmediato entendí que había que intervenir fuertemente en reconstrucción. Los edificios consistoriales siempre tuvieron la prioridad para el Gobierno, porque representan el corazón de cada comuna afectada", resalta Miguel Flores, titular de la SUBDERE. En la ceremonia, el intendente y presidente del Gobierno Regional, Wladimir Román, destacó el continuo traspaso de recursos que el GORE ha tenido hacia Santa Cruz. "El Edificio Consistorial era fundamental para restablecer el funcionamiento de la comuna, ya que los funcionarios y habitantes necesitan volver a una

estructura estable para realizar sus trámites diarios, y qué mejor que hacerlo en una obra de calidad internacional como ésta. Además, como Gobierno hemos ido mucho más allá, puesto que hemos acogido los requerimientos de la ciudadanía, financiado diversos proyectos mediante el FNDR". Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, evidenció su beneplácito hacia el Gobierno por haber podido concretar la realización de la obra. "Estoy muy agradecido con el intendente y el subsecretario, ya que

ambos siempre han estado junto a nosotros y todos los habitantes de la comuna. Entendieron lo necesario que era seguir creciendo en conjunto con una ciudad que progresa día a día, y qué mejor manera de hacerlo que edificar un edificio municipal de estándar internacional. Estoy muy feliz, y espero que el actual municipio dure muchos años", estimó. Cabe resaltar, que la ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional y administrativo, Miguel Flores; el intendente regional, Wladimir Román; el alcalde de la comuna,

William Arévalo, el cura párroco, Juan Carlos Urrea; el pastor evangélico, Exequiel Quezada; los concejales Ana Cardoch, Pedro Moreno, Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga; además de diversas autoridades civiles y de orden, funcionarios municipales y vecinos de la comuna. DETALLES DE LA OBRA El edificio consistorial de Santa Cruz, considera la edificación de 3.500 m2, de estructura de hormigón con revestimientos y terminaciones de carácter tradicional, que beneficiará a más de 30 mil personas.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

SERCOTEC presenta nueva versión de programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM)

Peralillo se prepara para la 5ª versión de la «Fiesta de la Vendimia»

IDM entrega hasta 30 millones de pesos por proyecto en que participen un mínimo de tres empresas.

La actividad se desarrollará los días 29 y 30 de marzo.

E

stimular la asociatividad de micro y pequeños empresarios (MIPES) para que realicen negocios en conjunto, es el objetivo del programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM), que presentó el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC en su versión 2014. Se trata de un fondo concursable que entrega un subsidio en efectivo a las MIPES para la ejecución de proyectos empresariales colectivos, quienes se unen para capturar una oportunidad de negocio a través de la venta o compra conjunta, la apertura de nuevos mercados y/o el desarrollo de algún nuevo producto o servicio. Así lo consiguieron los microempresarios Cristián Izquierdo y César Faúndez, de Cerveza Cooper y Caudillo, respectivamente, quienes decidieron asociarse para implementar una sala de ventas en conjunto, y así vender de forma directa a sus clientes. El proyecto denominado "Beer Camp Experience" ofrece a la comunidad distintos servicios como degustaciones, visitas

guiadas a la cordillera y hasta un taller de elaboración de cerveza artesanal, donde los mismos clientes pueden desarrollar su bebestible y llevarse 600 botellas como producción personal. "Sin el apoyo de SERCOTEC es imposible poder crecer, ellos te dan todas las herramientas, no solamente en cuanto a los Capitales Semilla, IDM, sino que también los servicios para páginas web, diseño de productos, packaging. Para lograr un buen proyecto hay que tener afianzado a tu compañero, a la empresa con la cual tú vas a trabajar por largo tiempo. Este es un proyecto que al menos está considerado por cuatro años, y donde su fin último es que la comunidad tenga algo que hacer, darle más vida a la ciudad", explicó Cristián Izquierdo de Cerveza Cooper. Emiliano Orueta Bustos, director regional de SERCOTEC, explicó que "buscamos que las MIPES trabajen juntas, que se unan para capturar una oportunidad de negocio colectiva que difícilmente podría aprovecharse de

EMPRESA VITIVINICOLA Necesita contratar Para Proyecto Desarrollador con Experiencia en SQL y VISUAL BASIC Curriculum Vitae Pretensiones de Sueldo Certificado de Antecedentes Recomendaciones

ENVIAR ANTECEDENTES A: contrataciones@losvascos.cl

manera individual y que les permita trabajar con visión de futuro mirando al desarrollo, ya sea local, regional o nacional". A IDM pueden postular proyectos que integren un mínimo de tres micro y pequeñas empresas. SERCOTEC entrega un subsidio no reembolsable que puede llegar hasta los $30.000.000 por proyecto, con un tope máximo de $6.000.000 por empresa. Los postulantes, por su parte, sean grupos de empresas o cooperativas, deben cofinanciar al menos, el equivalente al 20% sobre el aporte solicitado en efectivo. Más información en www.sercotec.cl o en nuestras oficinas a lo largo de todo el país. / (S.S.O)

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Quedan nulos cheques Nºs 5901580 al 5901581 y desde Nº 5901583 al 5901588 de la cta.cte. Nº 36-62-161427 del Banco de Chile, sucursal Pedro de Valdivia. Se dio aviso correspondiente. (m11)

-----------------------------------------SE VENDEN Cuatro parcelas de agrado Valle de Apalta5.000m2 paargod@gmail.com

A

toda máquina trabaja la municipalidad de Peralillo para la nueva versión de la "Fiesta de la Vendimia" que se realizará los días sábado 29 y domingo 30 de marzo, en el flamante parque municipal. Así lo dio a conocer el alcalde de esta comuna de la provincia de Colchagua, Fabián Guajardo, quien manifestó que para este año las expectativas son altísimas, especialmente por el nivel mostrado el año anterior. Por eso que desde hace ya varias semanas, un gran equipo municipal se encuentra trabajando para la realización de esta gran fiesta. Las actividades comienzan el sábado 29 de marzo a eso de las 11 de la mañana con la apertura de las viñas para luego iniciar

(h29)

-----------------------------------------SE VENDE Jeep Compass Sport 4x4, año 2011, color negro, automático, en excelente estado interior y exterior, sin choques y a muy buen precio. 85113720 (s) -----------------------------------------SU GAS ABASTIBLE La Campana. Fono WhatSapp 83829191 (5m) ------------------------------------------

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 5565489 y 5565488 de BancoEstado sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (s)

la inauguración de la Fiesta de la Vendimia 2014, en el escenario monumental instalado para la ocasión. Durante las tarde se realizarán distintas competencias para las candidatas a reina y la presentación de diferentes números artísticos de la comuna y la zona los que amenizarán la jornada en los dos escenarios dispuestos para este evento. En la noche, en tanto, se realizará un gran show bailable con la música del recuerdo del grupo "Beatlemanía", Los Vikinsg 5 y la Sonora Entre Ríos, quienes amenizarán la jornada para los cientos de visitantes que se darán cita en esta tradicional fiesta. Y para cerrar la 5ª versión de la "Fiesta de la Vendimia Peralillo 2014" la organización ha dispuesto la presentación del destacado dúo Chileno "Los Vásquez" acogiendo el llamado de la comunidad quienes en su mayoría pidieron a estos artistas. Finalmente es importante destacar la gran cantidad de oferta gastronómica que ofrecerá esta fiesta de la vendimia, además artesanía típica del Valle de Colchagua. / (S.S.O)

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Quedan nulos cheques Nºs 4547749 al 4547797 de la cta.cte. Nº 210-01005-03 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (m11)


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Viernes 07 de Marzo de 2014

Con desfile de moda que incluye pasarela de alta costura se coronará hoy a reina de la vendimia 2014 de Santa Cruz Son ocho las candidatas a "Reina de la Vendimia 2014" que hoy sabrán quién resulta ser la soberana del concurso.

S

on meses de trabajo que han tenido que vivir las actuales "Candidatas a Reina de la Vendimia 2014", quienes hoy realizarán un especial desfile de moda, donde finalmente se coronará a la soberana del certamen, momento en que Evelyn Urzúa -la reina 2013- hará el traspaso de su reinado. Será en esta ocasión en que las concursantes además tendrán la posibilidad de realizar una presentación en pasarela con diseños exclusivos en un desfile realizado por la productora de eventos Make Up y donde se incluyen vestidos de noche del reconocido diseñador nacional de alta costura José Cardoch, quien también asistirá como presidente del jurado de la competencia y quien ha facilitado sus valiosas creaciones para ser presentadas en la zona por las jovencitas, cuyas edades fluctúan entre los 17 y 20 años de edad. Cabe destacar, que la actividad comienza a las 20:00 horas con un acto alusivo a la celebración del Día de la Mujer, organizado también por la I. Municipalidad de Santa Cruz y donde se incluye la presentación del artista Santos Chávez y de un show polinésico de Hotuiti Teao.

utilizará en el resto de los certámenes de la "Fiesta de la Vendimia", la cual fue realizada con metales nobles como plata, bronce y cobre, además de aplicaciones con detalles representativos de la comuna y con lapislázuli, donde la idea es ir dotándola cada año de nuevos detalles que aumenten su valor. Respecto a los premios, la reina del concurso tendrá los siguientes: un juego de aros con brillantes, confeccionados en oro y plata, de manera exclusiva para la soberana, por el joyero local -y con más de 20 años de experiencia en el rubro- Pedro Massera, quien además hará entrega de una joya también única

y hecha a mano para el resto de las siete candidatas que no resulten reinas, que consisten en aros de plata con formas de racimo de uva. Además, la joven reina tendrá todo un año de acondicionamiento gratuito en el gimnasio "Music Gym", ubicado en la calle Ramón Sanfurgo. También la candidata triunfadora recibirá un ciclo de taller de pasarela entregado por la productora y academia de modelos "Make Up", quien además premiará a tres alumnas destacadas. Por su parte, la tienda de accesorios y vestuario "Complementos" entregará un regalo para todas las participantes, además de su

coordinación en el desfile de moda realizado para las "Noches de Verano". A lo anterior, se suma el regalo realizado con anticipación por la tienda de calzado "Eduardo Zapatero", ubicada en el centro de la comuna en la galería Patio Casanova, quien desde un comienzo y de manera gentil se preocupó de regalar el calzado para uso especial de pasarela de cada una de las ocho jovencitas. Otros premios serán los entregados por el artesano en cuero Misael Becerra, con su marca "MB Cueros", quien regalará una cartera a la reina. El artesano Jorge Arenas, también estará presente y hará entrega de una delicada línea de aros y colgantes hechos con

plata y teatina a la ganadora- además de otros presentes. Ambos artesanos tienen su taller en la calle Ramón Sanfurgo. Finalmente, el jurado que participará de la elección de la reina estará compuesto por José Cardoch, diseñador de alta costura; Diego Errázuriz, productor de eventos y chef internacional y por Paula Aguilera, relacionadora pública del Hotel Santa Cruz Plaza, empresa que también auspicia el certamen de las candidatas a Reina de la Vendimia junto a la empresa Betacoop, y más empresas que otorgarán otros premios en el evento y que se detallarán de manera posterior a la coronación.

NOVEDADES Y PREMIOS Entre las novedades que tendrá el certamen de este año, figura la confección de una corona especial para la reina y que será la que se

Volcamiento en la ruta 90 cerca de Palmilla deja dos personas lesionadas José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 6:40 de la madrugada de ayer jueves Bomberos de Santa Cruz fue alertado del volcamiento de un automóvil en la ruta 90, frente al km. 45, frente a la

Viña Estampa. De inmediato los equipos de emergencia se trasladaron hasta el lugar, donde en primera instancia debido a la oscuridad de la mañana no se lograba dar con el automóvil volcado, se trataba de un Chevrolet Corsa, placa patente T.E. 4240, el que era conducido

por A.I.S.F. de 36 años y conductor del móvil, en tanto otra persona que le acompañaba, fue identificado como J.C.C.J. de 31 años, ambos con domicilio en Peralillo. De inmediato se solicitó una ambulancia, quienes trasladaron a los dos heridos los cuales el

primero de los nombrados sufrió lesiones de carácter mediana gravedad, siendo trasladado hasta el Hospital Regional de Rancagua, en tanto su acompañante, resultó con magulladuras de carácter leve. Según se estableció en el lugar del accidente, ambos viajaban hasta la

localidad de Peralillo, tras estar durante las últimas horas de la madrugada en Santa Cruz, además según el informe entregado por el médico de turno del Hospital de Santa Cruz, era que ambos viajaban con aliento etílico, lo que habría sido informado al fiscal de turno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.