Martes 11 de Febrero de 2014
97º año - Nº 8.481
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Conductor muere calcinado al volcar el camión que guiaba
Apalta preparó la carbonada más grande de Chile
Selección de Básquetbol recibe importante donación UF HOY: $23.479,96 UTM: $41.181
DÓLAR OBSERVADO: $553 EURO OBSERVADO: $753
Desconocidos incendiaron vehículo en las cercanías de Nancagua
SANTORAL HOY N. SRA. DE LOURDES
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 31ºC MÍN: 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Bután: el Reino de la Felicidad Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
B
után también llamado Durk-Yul, cuyo significado es "Tierra del Dragón Trueno", es un pequeño reino del este del Himalaya regido por el budismo tántrico. Es un país montañoso, que limita con el Tíbet y con la India. Es un reino cerrado al mundo exterior durante siglos y nunca ha sido colonizado; para nosotros su realidad es inimaginable. Para la visión de occidente y quizás para algunas personas su progreso está detenido en el tiempo, no obstante mucho más avanzado espiritualmente que todo país en desarrollo, siendo esta su característica principal, ya que en la actualidad es considerado el "Reino de la Felicidad", debido a que a diferencia de los demás países que miden el Producto Interno Bruto (PIB), en Bután se mide la Felicidad Interna Bruta (FIB), esto quiere decir que evalúan cuán feliz se declaran sus ciudadanos.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
"Engrandecerás a tu pueblo no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes" (Epicteto) Un estudio realizado el año 2006 los posicionó como uno de los países más felices del mundo, siendo el único entre los 10 primeros con un PIB per cápita muy bajo. Lo que sin duda es digno de destacar, más cuando obtienen un alto índice de felicidad en medio de 178 países encuestados. Cuando las personas de Bután y de diferentes países del mundo fueron entrevistadas, aparecían preguntas como, Definiría su vida como: a) Muy estresante, b) Algo estresante, c) Nada estresante, d) No lo sé; ¿Ha perdido mucho sueño por sus preocupaciones?, ¿En el último mes, con qué frecuencia socializó con sus vecinos? o ¿Cuenta usted cuentos tradicionales a sus hijos?, (preguntas que hoy usted también se puede realizar). Esto demuestra algo muy importante más allá de las estadísticas descriptivas, ya que se pone en evidencia cómo la calidad de vida y la satisfacción no poseen relación con lo material para alcanzar la felicidad, más cuando Bután es un país donde precisamente no reina la riqueza ni la adquisición material, viviendo
aún a través del trueque en varias de sus comunidades. Es así como se comprende que los indicadores de calidad de vida se explican por el bienestar objetivo (social) y el subjetivo (psicológico), siendo para el reino de Bután muy importante el psicológico puesto que se ocupan de mejorar la calidad de vida mediante relaciones positivas, justicia, trascendencia y espiritualidad. Es importante saber que existe un reino que se preocupa específicamente de la felicidad de su gente y cuando se refuerza su identidad, permite que existan niveles bajos de depresión y problemas psíquicos, los que en occidente son muy frecuentes. Cabe aclarar que existen algunos países que desde el año 30 se han preocupado de medir calidad y satisfacción; sin embargo el problema recae sobre las autoridades o sobre quienes diseñan las políticas públicas, ya que muchas veces creen que la felicidad o calidad de vida sólo se consigue satisfaciendo las necesidades con aspectos materiales, lo que claramente no basta. Es probable que se pre-
gunte cuál o cuáles son los elementos en Bután que permiten que sus ciudadanos sean plenamente felices. Dentro de dichos puntos se puede señalar que es una sociedad de consensos y acuerdos en todo ámbito, ya sea educacional, económico e incluso referido a la vida de pareja, ya que según los acuerdos de comunidad hay lugares donde los hombres tienen más de una mujer y ejercen la poligamia o incluso donde una mujer convive con varios hombres. Las personas de Bután sienten compasión por el otro, lo que se observa en la preocupación del entorno, de la vecindad, de la familia y del interactuar unos con otros. Por ejemplo, el rey es apreciado y adorado por todos, es un líder que busca el bien común, une al pueblo y son elegidos por acuerdos y méritos. El gobierno a su vez provee de educación y salud gratuita para todos, apoya la agricultura, siendo ésta la actividad principal del pueblo. Se hace cargo de la medición de la felicidad y de tomar las decisiones para cumplir este objetivo. Por otro lado, los butaneses son orgullosos de
sus tradiciones; las mantienen, celebran y transmiten de generación y generación. Todos son conocedores de sus mitos y leyendas. Existe igualdad de género, ya que las mujeres en Bután tienen los mismos derechos e igualdad que los hombres. Conociendo todo esto se puede señalar que la opción de felicidad se puede lograr, ya sea individual como comunitariamente, basta con plantearse como meta ser feliz. Se debe comprender que la felicidad se genera con emociones positivas las cuales provienen muchas veces de pensamientos que sólo nosotros generamos. Se debe tomar conciencia de que la felicidad no se evalúa según lo que poseemos o podemos poseer, sino más bien se mide con la vida en relación a otros, ya sea a partir de las relaciones sociales, amistades, familia y pareja. Metafóricamente se entiende que un barco no debe navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola esperanza, ya que en ella se albergan sentimientos y emociones que permiten fortalecer la felicidad donde todos se benefician. / (S.S.O)
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Dos acacias hacen crisis en Las Toscas Peligran casas y tendidos eléctricos.
C
ada día se inclinan más las dos acacias que existen, entre otros árboles, en calle Las Toscas, entre 21 de Mayo y Las Torcazas, a orillas del canal "Santa Cruz-Paniahue", que separa a las poblaciones Villa Las Toscas y Valle Hermoso, los que al caerse con los efectos de un fuerte viento, va a dañar de preferencia la casa del director-gerente de Radio Colchagua y Ciudadano Ilustre de Santa Cruz, Jorge Villalón Gamboa. Además hará serios daños en los postes y tendidos eléctricos, de telefonía, tv cable y otros. Ya el miércoles, con muy poco viento que se había le-
vantado, se desplomó un aromo en calle Diego Portales, frente a la Municipa-
lidad, que además, botó un poste del alumbrado, por lo que una cuadrilla de
Emelectric tuvo que hacerse presente rápidamente para subsanar la situación.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Conductor muere calcinado al volcar el camión que guiaba El vehículo se accidentó en las cercanías de Litueche y transportaba 15.000 litros de combustible. José Pinto Ávila Corresponsal
U
n camión de combustible volcó y posteriormente se incendió en la ruta G 60 kilómetro 6 sector Matanzas, ruta que une Litueche con San Pedro. El camión siniestrado pertenecía la Empresa de Combustibles Costa del Sol y trasladaba 15.000 litros de gasolina de 95 octanos, desde la planta de Con Con hacia la costa. En el lugar trabajaron Bomberos de Litueche y debido a la gravedad y la peligrosidad de que la situación pasara a mayores y por orden del Fiscal de Pichilemu, Rodrigo Troncoso, se constituyó un equipo de Carabineros de Labocar, Bomberos especialistas en materias peligrosas de San Fernando con un equipo Hazmat, para trabajar en el sitio del suceso, donde encontró la muerte el conductor del camión, Miguel Figueroa Gómez de 51 años, domiciliado en el sector de Talagante, Región Metropolitana.
Según testigos y lugareños del sector donde ocurrieron los hechos, manifestaron que cerca de las 21:10 horas, el camión pasó por la ruta con su sistema de frenos humeando, lo que al parecer provocó la pérdida total del frenado de la máquina volcando y cayendo a una quebrada de unos 10 metros, iniciándose el incendio del vehículo de carga, llamas que se podían apreciar de gran distancia. Nada se podía hacer para salvar al conductor de la cabina, muriendo calcinado en el lugar.
Una vez conocidos los antecedentes del accidente, concurrieron, pasadas las 2 de la madrugada, ejecutivos de la empresa propietaria del camión, en compañía de familiares, quienes entregaron los antecedentes del malogrado chofer, no obstante a ello, se ordenó practicar un examen de ADN para certificar la identidad proporcionada. Pasadas las 4 de la madrugada el cadáver del conductor, fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Rancagua. / (S.S.O)
Desconocidos incendiaron vehículo en las cercanías de Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las dos de la madrugada del d o m i n g o , Carabineros de la Tenencia Nancagua, recibieron una llamada telefónica de habitantes del sector La Calvina, donde daban cuenta que en el callejón Los Gómez, un auto se encontraba en llamas. Al constituirse en el lugar denunciado, estaba un automóvil marca Chevrolet Monza, placa patente PJ 1295, en llamas sin ningún ocupante, Bomberos de Nancagua llegó hasta el lugar, donde iniciaron las labores de extinción,
controlando el fuego, sin embargo, el automóvil resultó totalmente calcinado. Según relato de testigos, momentos antes, desconocidos llegaron hasta el lugar y tras descender del auto, procedieron a rociarlo con combustible y encenderle fuego. Al parecer este automóvil habría participado en un robo y la propietaria tenía residencia en Rancagua. Del hecho se le dio cuenta al fiscal de turno de Santa Cruz, instruyendo que Carabineros tratara de recabar mayores antecedentes del automóvil. / (S.S.O)
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Lentes de sol:
Recomendaciones para una compra segura Los consumidores tienen derecho a que sus compras sean seguras y las empresas deben garantizar la calidad y seguridad del bien o servicio ofrecido. Para elegir informado y realizar una compra segura de lentes de sol, lea las etiquetas y fíjese que los lentes tengan la indicación en su etiqueta de filtrar la radiación UV.
U
na de las preocupaciones permanentes del SERNAC es velar por el derecho a la seguridad que tienen los consumidores al momento de realizar una compra o contratar un servicio. Considerando que la época de vacaciones, en que los consumidores frecuentemente prestan más atención a la compra de este producto, como institución queremos recordar algunas recomendaciones y recordar sus derechos. En el caso de los lentes de sol, por ejemplo, nuestra recomendación es que los consumidores los compren sólo en lugares establecidos, idealmente especializados. Al respecto, la ley establece que los consumidores tienen
derecho a que los productos sean seguros y no dañen su salud, por eso, la información que aparece en los productos o en su publicidad, debe ser comprobable y no inducir a error o engaño a los consumidores. Las empresas deben entregar productos de calidad, rotularlos según las normas que los regulan y entregar las indicaciones necesarias para un uso seguro. CONSIDERACIONES EN LA COMPRA ¢ No todos los lentes para el sol sirven. Un lente seguro es aquel que permite ver el espectro de colores con máxima claridad y nitidez, pero que a su vez filtra un entre un 99% y un 100% % los rayos UV y disminuye la intensidad de la luz para que no moleste
la visión. ¢ Fíjese que los lentes tengan la indicación en su etiqueta de filtrar la radiación UV. ¢ Compre lentes de sol en lugares establecidos, idealmente especializados. Podrá tener un mayor acceso a información y ejercer su garantía legal ante fallas del producto exigiendo su boleta. ¢ Prefiera productos que en su etiquetado o en el folleto informativo figure en castellano el nombre y dirección del fabricante, así como las instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza y/o mantención. ¢ Cuide sus anteojos cuando no los esté usando. ¢ Guárdelos siempre en su estuche y nunca los apoye sobre los cristales cuando los deje sobre una superficie. Un cristal que aparece dañado ya no
provee la misma protección. Recuerde "Tres factores": color, forma y material Color del cristal: Evite los lentes de tonalidad azul ya que pese a que pueden tener filtro, dejan pasar los rayos UV por un efecto cromático. Lo conveniente es elegir lentes de colores café, gris o verde. Pero no basta con que sean oscuros o de color. Busque en la etiqueta que el porcentaje de bloqueo se encuentre entre el 99 y 100 por ciento de la radiación ultravioleta (UV) o que absorba hasta 400 nm de radiación UV. La forma: Prefiera lentes de sol de marcos grandes, de diseño envolvente, que se ajusten y sostengan bien en la cara. Deben cubrir ampliamente la superficie del campo de visión pues los aparatos
muy pequeños siempre dejan pasar rayos UV por el alrededor, anulando de este modo el efecto del filtro. Material: Los hay de vidrio o plástico. En esta última variedad hay cristales de mica, acrílico, plástico orgánico, plástico resinoso y de minerales. Estos componentes implican diferencias en el precio, en la resistencia a los malos tratos, en su durabilidad y en el peso. En los niños, es especialmente importante saber que son más peligrosos los de vidrio por el riesgo de caídas o accidentes que pueden producir astillas cortantes.
continuará este mes y terminará el miércoles 26 de febrero con asistencia del público que se invita desde ya para disfrutar con las lecturas de los alumnos, sus mejores cartas y de las mejores poesías seleccionadas por Carla Retamal.
El horario de trabajo creativo para los integrantes de este taller es de las 18.00 a las 20.00 horas, los días martes y miércoles. En las fotos vemos a los alegres asistentes y la profesora de este interesante curso.
NO OLVIDE No compre lentes de sol de juguete para los niños. Este tipo de productos no es adecuado para proteger su salud ocular.
Taller de Poesía en movimiento Libertario Corresponsal en viaje
E
n la Biblioteca de Santa Cruz, ubicada en la calle Nicolás Palacios, se está realizando un importante Taller de Poesía, con la asesoría de Carla Retamal Ramírez, futura profesora de Lenguaje con Mención en Literatura, estudiante de la Universidad de Santiago. En este curso de poesía se conocerán muchos poemas de chilenos, como Gabriela
Mistral, Pablo Neruda, ambos Premios Nóbel de Literatura, Vicente Huidobro, Armando Uribe, Jorge Teillier Sandoval, y también muchos poetas extranjeros, como las argentinas Alejandra Pizarnik, Marosa di Giorgio y Mario Benedetti; el uruguayo Néstor Perlongher, el inglés Oscar Wilde y muchos más, por lo que los alumnos y alumnas lo están pasando muy bien en estas vacaciones de verano, ya que los asistentes deberán
leer, escuchar, comentar la biografía y poesías de todos los autores, según el tema tratado y, además escuchar las opiniones de sus compañeros sobre las poesías creadas por ellos. Este entretenido Taller de Poesías, comenzó el martes 14 de enero,
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Apalta preparó la carbonada más grande de Chile Dos Mil Platos fueron degustados por los asistentes a la Fiesta del Mundo Rural. José Pinto Ávila Corresponsal
E
l domingo muy t e m p r a n o comenzaron los habitantes de la Junta de Vecinos San José de Apalta, a preparar los componentes para disponer en una gigantesca olla en "La Carbonada Más Grande del Mundo", para ello contaban con los siguientes ingredientes: 200 kilos de carne de chancho, 320 kilos de papas, 20 kilos de arroz, 30 cabezas de ajo, 200 zanahorias, 40 pimentones, 3 kilos de verdura surtida, 3 kilos de condimento, 200 kilos de zapallo, 30 litros de aceite, y para el buen caldo se necesitaron 300 litros de agua, y para la cocción se necesitaron 500 kilos de leña. Exactamente a las 13 horas, comenzaron a servir
el plato preparado especialmente para las cerca de 2.000 personas que llegaron con sus implementos, para degustar este tradicional plato preparado por los habitantes de este populoso sector cercano a Santa Cruz. No es primera vez que este grupo de personas prepara un desafío, antes fue el pastel de choclo gigante, la torta, cazuela y asado de conejo más grande, en fin, desafíos que finalmente son todo un éxito en este hermoso lugar a orillas de los cerros de Apalta, en la Provincia de Colchagua. Para el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Mauricio Orellana, fue un arduo trabajo concretar el proyecto "este es un nuevo desafío de nuestro sector,
donde mucha gente trabajó para que esto fuera nuevamente todo un éxito, 80 personas laboraron
desde muy temprano para preparar este plato campesino, que a muchos les gusta con un buen ají
verde, muy contento que este desafío haya logrado su objetivo este año 2014" concluyó. / (S.S.O)
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Gran torneo de tenis en Club Unco Jorge Galaz Núñez Reportero
D
esde las 19:00 horas en las canchas del Club Unco de Santa Cruz sector Barreales comenzará el gran torneo de Verano en la modalidad singles. A esta cita llegarán jugadores de toda la región para competir en las categorías 1º, 2º, 3º y 4º, por
lo que será un certamen muy masivo. Se jugará hasta el 24 de febrero, es por ello que la organización encabezada por el profesor de tenis y dirigente deportivo Héctor Reyes invitan al público a presenciar estos encuentros deportivos y de esta manera también se apoya el desarrollo de nuestro tenis que bien nos representa también en otros torneos de la región. J.G.N.
EN LA FOTO LOS DEPORTISTAS QUE SEGURAMENTE ESTARÁN HOY EN EL TORNEO.
Talleres de Natación
E
l Club Deportes Santa Cruz junto con ad ministrar la piscina municipal, también durante este verano ha realizado cursos de natación para niños de diferentes edades,
por lo que en cada término de estos cursos realiza una ceremonia para entregar el respectivo diploma para quienes han rendido el examen correspondiente para certificar que el alumno ha
aprobado este curso básico para aprender a nadar, como también algunos conceptos de las precauciones que deben tomar antes,
durante y después de meterse a una piscina. Al finalizar este segundo curso del año a los dirigentes Héctor Iriarte, Luis
Carvacho y Hernán Verdugo les correspondió entregar la certificación de cada uno de los niños. ¡Felicitaciones! J.G.N.
Selección de Básquetbol recibe importante donación
D
ado la organización de la selección de Básquetbol de nuestra ciudad y permanentes actuaciones que ha tenido en diferentes campeonatos en distintas comunas, es que empresarios de la zona se han interesados en patrocinarlos. Es por ello que recibieron una importante donación de parte del dueño de las "PIZZAS TONI" que está ubicada en calle Sanfurgo
Nº469, de propiedad de Raymon Salazar Toro, quien donó 20 poleras o salidas de cancha para todo el equipo, a cambio de la publicidad de su local ubicado en esta ciudad. Con él se firmó un contrato de apoyo a este equipo para que pueda representarnos bien uniformados durante 2 años en los distintos campeonatos que están participando y en la Liga Regional para la cual ya
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
están preparando el equipo y existe un compromiso de mantenerlas en buen estado o renovarlas si fuera necesario durante este período. En la foto en el momento en que el Sr. Salazar hace entrega simbólica de esta implementación al técnico y coordinador de la Selección Guillermo Lagos, minutos antes del inicio del campeonato de Verano que organiza el Consejo Local de Deportes.
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Cambios en la Iglesia Católica Alejandro Canales Canales Prof. de Hist., Geo., y Cs. Sociales
P
ara ser sincero, no soy muy adicto a los temas religiosos, pero la evolución que ha tenido la iglesia Católica, con el Papa Francisco, ha sido monumental, no tengo memoria cuando fue la última vez, en que un sumo pontífice tomó decisiones tan tajantes con respecto a sus subordinados, estos nuevos aires, son sólo comparables con lo que aconteció después de la clausura del Concilio Ecuménico de Trento (1545-1563) de la cual, la iglesia Católica, Apostólica y Romana, salió totalmente reformada, enfatizando en reafirmar los dogmas del catolicismo, frente a los dogmas protestantes. Para llevar a cabo esta reforma se impusieron medidas disciplinarias: se prohibió la acumulación de beneficios, se obligó a residencia a todos los ministros de la iglesia y se acordó fundar seminarios para la formación moral e intelectual del clero. El espíritu renovado de la iglesia Católica, dio origen a numerosas órdenes religiosas como la Compañía de Jesús y los Teatinos, las cuales se dieron a la tarea de difundir los principios de este Concilio y propagar la fe católica. Esta situación religiosa, que evolucionó hacia el aspecto político, tiene sus raíces a comienzos del siglo XVI, cuando la situación de la Iglesia pasaba por un momento
delicado, su autoridad estaba quebrantada y su prestigio moral se resintió debido al relajamiento de las costumbres eclesiásticas. En medio de una creciente inquietud religiosa, los fieles alzaron su voz para criticar a la Iglesia, uno de los primeros en manifestarse fue el monje Martín Lutero (14831546), quien era profesor de teología en la universidad de Wittenberg, (actual Alemania). El conflicto gatilló en 1517, cuando el Papa León X autorizó la prédica de la "Indulgencia de Jubileo", para financiar las obras de la Catedral de San Pedro, los encargados de predicar esta bula pedían limosna a cambio de perdonar los pecados cometidos, en oposición a esto Lutero planteó ese año 95 Tesis, en las cuales postulaba que sólo la Fe otorgaba la salvación, así se iniciaba la "Reforma" en la iglesia. El Papa excomulgó a Lutero en 1520, a lo cual este fundó una Iglesia que negaba la obediencia al Papa, con el tiempo las doctrinas luteranas se extendieron rápidamente por Alemania, por lo que el Emperador Carlos V convocó a la Dieta de Spira (1526), en la cual resolvió tolerar el luteranismo en las regiones donde ya existía, pero que no se permitiría su propagación hacia nuevas tierras, situación que no ocurrió, por lo que se llamó a una segunda Dieta de Spira (1529) donde se trató de limitar las garantías de la primera dieta y se prohibió innovar en materia
religiosa, ante lo cual los luteranos protestaron, recibiendo en adelante el nombre de "protestantes". La extensión de la doctrina luterana posibilitó su funcionamiento en numerosas sectas, dirigidas por Zwinglio (1494-1531) en Suiza y Juan Calvino (15091564), este último escribió la "Institución de la Religión Cristiana" (1534) donde establece que el hombre está "predestinado", el calvinismo penetró en Francia, donde sus partidarios fueron llamados "Hugonotes"; en 1559 los nobles escoceses adoptaron una "confesión de la fe", la que establecía que cada comunidad formaría una iglesia independiente, cuya autoridad serían los ancianos o "presbíteros"; en Inglaterra el rey Enrique VIII (1509-1547) hizo votar por el Parlamento en 1534 el "Acta de Supremacía", la cual lo proclamó como "jefe supremo de la iglesia" en Inglaterra, así nació la iglesia Anglicana, una iglesia del Estado. Producto de lo anterior la iglesia Católica Romana, convocó a un Concilio Ecuménico en la ciudad italiana de Trento. El presente Papa, ha manifestando los errores y debilidades de los s a c e r d o t e s (preferentemente), esperando que estos enmienden su accionar, además de plantear una iglesia más apegada a los problemas sociales y por sobre todo austera. En este último punto él ha predicado con el ejemplo. / (S.S.O)
«El Cóndor» Avisos publicitarios - económicos - Destacados Ventas - Compras Boletas 5x1 - Individuales - Facturas de Venta Guías de Despacho - Recetarios - Formularios
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
Programa Semana Lololina 2014 Leopoldo Cubillos Duarte Corresponsal
A
yer lunes se dio inicio a la Semana Lololina 2014evento que data desde el año 1964- y que culminará el próximo domingo 16. El programa lo dio a conocer el alcalde de la comuna Marco Marín Rodríguez a diversos medios de comunicación en conferencia de prensa efectuada el sábado 8 en la piscina del complejo deportivo "Luis Mascaró Ulloa". Ayer lunes fueron las semifinales del campeonato de baby fútbol que había comenzado la semana anterior y hoy martes culminaba dicha competencia. El miércoles 12 es el Día del Niño con muchos juegos, entretenciones y piscina gratis para todos los peques en el estadio municipal. El jueves 13 se celebra el Día de la Comuna con un acto en la plaza del pueblo, en que habrá una muestra de los Talleres Culturales que se han estado realizando, y se hará el lanzamiento de una interesante Guía de Turismo y Artesanal de toda la comuna. Los jóvenes disfrutarán durante la noche en el
-----------------------------------------SE VENDE CASA En Peralillo, Troya Norte por costado del Parque, 230 mts. construidos. 53370502 (s15) -----------------------------------------SE VENDE Terreno de 550 m2 en Población. Valor $6.000.000 conversable. Fono: 61174095 (m11) -----------------------------------------VENDO Daihatsu Charade G20 año 82, papeles al día. $380.000 conversable. Fono: 58658559 (m11) -----------------------------------------VENDO 300 tablas medialuna para forrar casas, en Palmilla. Fono: 53682062 (m11) ------------------------------------------
Parque Campesino con grupos locales como Marcela y los Innombrables y Cuarenta Grados, cerrando la Banda Santa Feria y el grupo tropical Noche de Brujas. El viernes 14 es para los enamorados, con el romanticismo de la banda La Otra Calle de Santa Cruz, Quique Neira y su banda, para reír con Fusión Humor y los maestros de la cumbia Los Vikings 5. Esto, en el Parque Campesino. El sábado 15 estará la cantante ranchera local Evelyn Valeria y Los Luceros del Valle en plaza de armas. Domingo 16: Muestra Costumbrista y Día del Folclor, con gastronomía, artesanía, vinos locales artesanales y productos agrícolas en la plaza de armas. En la música folclórica, en un gran escenario frente a la plaza, durante la tarde se presentarán los conjuntos locales Alicahue, Cantares Lololinos y Tierra Lololina, Generaciones Colchagüinas de San Fernando, cerrando el afamado cantante folclorista Ángel Parra y sus músicos. Los bailables los días jueves, viernes y sábado estarán a cargo de la orquesta Signos de Curicó y serán a beneficio del Comité de Vivienda Fuerza Joven. -----------------------------------------SE VENDEN Camas americanas de 2 plazas CIC NUEVAS. Valor $85.000. Fono: 61174095 (m11) -----------------------------------------SE NECESITA Ayudante de Bodega para Barraca de Fierros. Presentar currículum en Diego Portales 990, Santa Cruz ( m11) -----------------------------------------NECESITO Arrendar pieza o departamento pequeño. Ofrecer al fono: (072) 2821511, celular: 91681943 ------------------------------------------
DR. ROBINSON BUSTAMANTE ROSAS Médico Psiquiatra Santa Cruz: Los Libertadores 175 Fono: (072) 2823861 San Fernando: Fono: 68544175 Curicó: 78834053
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 11 de Febrero de 2014
Falleció joven santacruzano Jorge Galaz Núñez Reportero
A
l mediodía de ayer y producto de i n f a r t o cardiorrespiratorio dejó de existir el conocido radio aficionado y folclorista de nuestra comuna Luis Andrés Rubio Díaz, de 28 años quien desde hace algunos años padecía de una delicada enfermedad que lo obligaba periódicamente a dializarse. Fue en esta instancia que cuando iba a ser trasladado desde su domicilio a la diálisis es que comenzó a sentirse mal, por lo que fue llevado al Hospital de Santa Cruz en donde ingresó muy grave y pese a los esfuerzos del personal médico finalmente falleció. Recordemos que Andrés
fue un joven muy querido dentro del ambiente de la radio en donde logró tener muchos amigos por diferentes partes del mundo a través de su radio online "Aventura", quienes realizaron una cadena solidaria para conseguirle su nueva silla de ruedas, fue también un activo folclorista del Grupo «Amigos de la Cueca» en donde cada 18 de septiembre se lucía bailando nuestro Baile Nacional desde su silla de ruedas. Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en La Capellanía Nº192 y sus funerales se realizarán hoy martes en horas de la tarde luego de una misa por su eterno descanso. Desde estas líneas damos nuestras más sentidas condolencias a la familia.
De servicio de alojamiento
Medición de ocupación turística arrojó positivas cifras de visitantes durante enero en la región Pichilemu, Navidad y Rapel, fueron los destinos medidos y se espera que en febrero aumente la llegada de turistas.
A
partir del año 2011, SERNATUR realiza una medición de ocupación de servicios de alojamientos en los principales destinos turísticos del país, levantamiento que en la Región de O'Higgins se realiza en el balneario de Pichilemu, incorporando este año Rapel y Navidad como nuevas zonas a medir con el fin de tener una visión más amplia del comportamiento de la demanda turística regional. "Entre el 20 y 25 de enero se realizó la primera encuesta de ocupación hotelera del año 2014, a un número representativo de establecimientos de alojamiento de estos destinos turísticos. La medición, consiste en medir una semana del mes de enero y posteriormente una semana del mes de febrero. Los datos fueron requeridos telefónicamente a los prestadores del servicio de alojamiento turístico que conforman la
muestra de ambos destinos mencionados anteriormente", señaló Alicia Ortiz, directora de SERNATUR. Con los resultados de Pichilemu, la máxima autoridad de turismo mencionó que "en vacaciones de verano, específicamente en el mes de enero, la ocupación en Pichilemu registró un incremento de 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior". Este destino, fue destacado a nivel nacional como uno de los que presentó mayor crecimiento en la ocupación de turistas en relación al año pasado". Con respecto a los resultados de Lago Rapel y Navidad destinos comenzados a medir a partir del presente año, gracias a la importancia que han generado en materia turística y que refleja el fruto del esfuerzo de los prestadores de servicios turísticos de Las Cabras, Litueche, Matanzas, La Boca y Puertecillo, el
catastro de enero registró 51,1% de ocupación, demanda que se concentra principalmente durante los fines de semana y se espera que en febrero aumente. MEDICIONES DE OCUPACIÓN DURANTE EL 2014 Durante el transcurso del año, Sernatur realizará nueve mediciones para calcular la tasa de ocupación del servicio de alojamiento, durante las vacaciones de verano (enero y febrero) así como de invierno (julio), y los fines de semana largo de Semana Santa (abril), Día del Trabajador (mayo), Asunción de la Virgen (agosto), Fiestas Patrias (septiembre), Todos los Santos (noviembre), e Inmaculada Concepción (diciembre). Adicionalmente a los destinos turísticos de la región que conforman la muestra nacional (Pichilemu, Rapel y Navidad), SERNATUR de la Región de O'Higgins mide el destino Santa Cruz,
a partir del mes de febrero del año 2013, resultados que se podrán comparar a
partir del mes de febrero de 2014.