11 marzo 2014

Page 1

Martes 11 de Marzo de 2014

97º año - Nº 8.497

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Automóvil chocó frontalmente con furgón en la Ruta de la muerte

Fiesta de la Vendimia 2014 Paniahue volvió en gloria y majestad: ganó 7 a 1 El lunes se inicia la vacunación contra la Influenza

UF HOY: $23.531,13 UTM: $41.263

DÓLAR OBSERVADO: $562 EURO OBSERVADO: $779

SANTORAL HOY S. EULOGIO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 28ºC MÍN: 10ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Joven se volcó en Secuestran y abusan a automóvil en camino joven mujer a la salida público de Manantiales de su departamento En Santa Cruz


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

Aprendiendo a discutir con sí mismo Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

E

xisten dos maneras de tratar las creencias pesimistas una vez que se toma conciencia de ellas; la primera forma se conoce como distracción, es decir, tratar de pensar en otra cosa para evadir lo que acontece en la vida, en los pensamientos; y la otra manera es discutir personalmente frente a las situaciones que se experimentan en cualquiera de sus formas. Discutir algo, resulta a la larga más efectivo, ya que la persona que discute conscientemente frente a las creencias, tiene menos probabilidades de volver a repetir la situación pesimista del presente en el futuro. Los seres humanos estamos preparados para pensar sobre cualquier cosa que se vive o siente, es decir, somos capaces de analizar eventos positivos o negativos que ejercen una demanda o despiertan

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511

nuestra atención. Felizmente, la experiencia de analizar discutir- es una acción que todo el mundo posee. Empleamos dicha técnica siempre que opinamos de manera diferente respecto a otras personas. De esta manera, la discusión se convierte en un remedio duradero, ya que cuando se hace con efectividad, es decir, se hace con fundamentos y no busca una prolongación excesiva, permite modificar la reacción habitual y se puede hacer un giro desde el desaliento y decepciónal buen ánimo y al establecimiento de relaciones intra e interpersonales más sanas. La discusión con la propia persona, es un proceso que se puede hacer con efectos beneficiosos para sí, eso se logra con al menos cuatro formas de discusión convincente, basados en la evidencia, las alternativas, las deducciones y la utilidad. Referente a la evidencia, se puede señalar que lo más convincente cuando se trata de discutir una creencia negativa es demostrar que no todo corresponde al 100% de la realidad, ya que en algunas ocasiones los hechos estarán de su lado, pero honestamente en

otros- sólo se deberá a reacciones pesimistas y catastróficas. Para eso, es fundamental adoptar un papel de investigador capaz de preguntarse: ¿Cuáles son las pruebas para albergar esta creencia? o ¿Es realmente así?. A menudo las evidencias no existen, sino más bien existe una tendencia a catastrofizar los eventos, ya que las adversidades en ocasiones no son exactas, son más pequeñas de lo que se cree y no son apropiadas. En materia de discusión, para conocer las evidencias, las personas deben buscar las distorsiones de pensamiento que llevan a explicaciones catastróficas, y de esta manera se obtiene la realidad de los hechos. Frente a las alternativas se pueden decir que todo evento posee múltiples causas, algunas bajo nuestro control y otras no. Casi nada de cuanto nos ocurre obedece a un sólo origen, entonces: ¿Por qué aferrarse a la creencia más insidiosa, destructiva o negativa?. Para poner en tela de juicio sus propias creencias, es fundamental buscar todas las causas que hayan contribuido a la situación. Es necesario dirigir la atención a generar creencias

alternativas, insistiendo que muchas veces las posibilidades que tiene en mente no son las reales, y que existen otras. Recuerde que gran parte del pensamiento pesimista consiste precisamente en fundamentar realidades en ocasiones inexistentes, y muchas veces la verdad- es todo lo contrario. El trabajo de las alternativas es precisamente anular hábitos destructivos y ver todo de diferente manera. Frente a las deducciones, es importante tener presente que las cosas no siempre estarán de su parte, pero dentro de la discusión personal en primer lugar es emplear la "descatastrofización" y luego ver los efectos de lo que está ocurriendo. Para ello se puede preguntar: ¿Qué es lo que esto implica? o ¿Qué consecuencias tiene esto en mi vida? Cuando se obtienen dichas respuestas, es fundamental repetir el ejercicio de conocer las evidencias, ya que sólo así se conocerá lo que realmente forma parte de la veracidad, es decir, de lo que realmente está ocurriendo. Sacar deducciones de los eventos, nos permite crecer, ser consciente y responsable de lo que hacemos o dejamos hacer. Sólo deduciendo y

analizando las consecuencias, se puede avanzar, de lo contrario, permanecemos estáticos. Algunas veces, la consecuencia de mantener una creencia tiene más importancia que la verdad que encierra la misma. En ocasiones ocupamos mucho tiempo en confusiones, decepciones o preguntas sin respuesta, es por ello la importancia de la utilidad. Para avanzar frente a las situaciones o pensamientos que nos bloquean, es necesario preguntarse: ¿Qué puedo ganar aferrándome a este pensamiento? o ¿Es útil pensar en esto? Si la respuesta es no, es precisamente donde puede utilizar la técnica de distracción que fue brevemente explicada en los primeros párrafos, para poner atención a otros eventos y no aumentar la "rumiación de pensamientos negativos", es decir, quedar marcado en situaciones que no permiten crecer. Shakespeare ya señalaba: "la conciencia es la voz del alma"; la discusión con la propia persona nos acerca al conocimiento de lo que realmente somos, pensamos y sentimos; además nos convierte en un optimista inteligente.

Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Cuarto cambio de subsecretarios antes de asumir

El lunes se inicia la vacunación contra la Influenza

E

E

l fin de semana, se conoció el nombre del nuevo cambio de subsecretario, antes de asumir. En Defensa se nombró al abogado Gabriel Gaspar en reemplazo de Carolina Echeverría Moya. Gaspar, había sido subsecretario de Guerra del Gobierno de Ricardo Lagos. Además, fue embajador en Brasil,

Colombia y Cuba. Los otros tres que ya se habían cambiado antes eran en: Educación se nombró a Valentina Quiroga por Claudia Peirano; en Agricultura se nombró a Claudio Ternicier González por Hugo Lara, y en Bienes Nacionales se nombró a Jorge Maldonado Contreras por Miguel Moreno.

l próximo lunes 17, se inicia la vacunación contra la influenza en los sistemas de salud públicos, que está dirigido a tres millones 800 mil chilenos, que está destinada a menores de dos años; mayores de 65 años; enfermos crónicos, y el personal de salud, al igual que los años anteriores. El subsecretario de Salud, Dr. Jorge Díaz, dio a conocer

que las vacunas son completamente seguras, ya que el tema del TIMEROSAL, ya está saldado a nivel de gobierno, por lo que llamamos a la comunidad a tener tranquilidad. Las vacunas salvan vidas. Los calendarios específicos locales se darán a conocer en próximas ediciones.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

En Santa Cruz

Secuestran y abusan a joven mujer a la salida de su departamento José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 11 de la mañana del pasado viernes, se presentó ante el cuartel de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz una joven mujer en compañía de un compañero de trabajo, ésta fue identificada como G.E.F.M. de 20 años, la que manifestaba al personal policial que cerca de las 8 de la mañana, cuando abandonaba su departamento ubicado en el cuarto piso de la Población Pablo Neruda de Santa Cruz, había sido abordada por un sujeto a quien reconocía, ya que había sido la pareja de su madre por un tiempo, y que al bajar la escalera, sorpresivamente cuando pasaba por el

departamento de éste, la intimidó con un cuchillo en el cuello llevándola hasta el departamento de éste en el primer piso, donde la ingresó y habría comenzado a abusar sexualmente de ella. Luego de algunos largos minutos la joven tras forcejear con el individuo, salió

corriendo del departamento hasta que llegó a su lugar de trabajo contando lo sucedido a su compañero quien la llevó hasta el cuartel de la PDI de Santa Cruz. Tras conocer detalladamente los antecedentes, funcionarios de la PDI le dieron cuenta al fiscal de

turno Víctor Bobadilla quien dispuso la detención del presunto autor del abuso sexual, con previa orden los detectives se trasladaron hasta un taller de desabolladura y pintura donde trabajaba el individuo, procediendo a su detención, y fue

identificado como V.B.P.M. 48 años de edad. Éste fue trasladado hasta la unidad Policial de la Bicrim de Santa Cruz donde fue puesto de inmediato a disposición del Tribunal de Garantía por el delito de abuso sexual, porte de arma blanca y secuestro.

Automóvil chocó frontalmente con furgón en la Ruta de la muerte Conductor de automóvil quedó atrapado y se presume conducía en estado etílico. José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 12.30 horas del domingo, Carabineros de Placilla y Bomberos fueron alertados que en el km. 14 de la Ruta 90, frente al cruce Santa Isabel, un automóvil se había estrellado frontalmente con un furgón y el conductor del automóvil se encontraba atrapado. De inmediato los equipos de emergencia se trasladaron hasta el lugar, donde encontraron un automóvil placa patente EA 14 07 el cual se encontraba totalmente destruido, prácticamente dividido en

dos, y en su interior se encontraba su conductor atrapado, el cual fue identificado como Hugo Parraguez de 40 años. En las afueras del automóvil, se encontraba herido su acompañante, un joven de 20 años, el cual no fue identificado. Éste presentaba lesiones en su cabeza y rostro producto del impacto, saliendo del automóvil a la espera de ser atendido. Se presume que el conductor se encontraba en total estado etílico y en primera instancia se negaba a ser atendido por Bomberos. Cerca del automóvil, 20 metros más adelante quedó

el furgón, en el que sólo se trasladaba una persona de la tercera edad, el cual no resultó lesionado, sólo daños importantes en su vehículo tras chocar frontalmente con el automóvil. Carabineros de Placilla, Bomberos de Placilla, Nancagua, y apoyados por San Fernando quienes llegaron cuando la situación estaba totalmente controlada por Placilla,

trabajaron en el lugar. En tanto, la ruta permaneció cortada por más de una hora mientras se rescataba al conductor del automóvil. CAUSAS DEL ACCIDENTE Según se estableció por testigos en el lugar del accidente, que el automóvil presuntamente causante del accidente, kilómetros antes adelantaba en una situación de peligro, hasta que lamentablemente se

encontró con un furgón chocando de forma frontal, resultando totalmente destruido el automóvil, en el cual regresaban hasta la comuna de Placilla- al parecer- presuntamente bajo los efectos del alcohol. Del hecho, se dio cuenta al fiscal de turno, en tanto el conductor del automóvil fue trasladado en estado grave hasta el Hospital Regional de Rancagua.


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

Productos cosméticos aptos para veganos y vegetarianos

Catalina Aguirre Cosmetóloga BLUBAG

L

a cosmética vegana es aquella que no se ha probado en animales y que no utiliza sustancias procedentes de ellos. En las cremas y maquillajes, hay muchos productos cuya procedencia desconocemos, y que han sido elaborados a partir de una sustancia animal. Es el caso de la lanolina que es

un subproducto de la producción de lana o el colágeno que es una proteína animal. También, está el famoso test de Draize, el más conocido en la industria cosmética y que se utiliza especialmente en conejos, para medir la irritación mediante la observación de los daños que causa una sustancia en los ojos y la piel de estos animales. Hoy, el mundo parece estar pidiendo otras cosas y por eso, poco a poco, se abren camino en nuestro país una serie de alternativas en cuyo envase podemos leer "No animals testing" o "producto no testeado en animales", los que suelen venir con una imagen que así lo grafica. Es, por ejemplo, el caso de Juara, cuya línea cosmética fue creada por cuatro mujeres neoyorkinas que lo único que tenían en común era su ascendencia asiática.

Ellas, inspiradas en la botánica indonesia y en los rituales ancestrales de belleza de las tierras de sus antepasados, se propusieron crear una marca de productos que proporcionara tratamientos naturales en base a ingredientes de uso poco frecuentes para estos fines que van, entre otros, desde la Cúrcuma o nuez de la India hasta el Jengibre. Otras marcas orgánicas

que también han optado por lo natural y que se encuentran en Chile son: Burt's Bees; Sante o Alqvimia, pero si realmente estás interesada en ellos también puedes consultar en Internet, ya que hay muchos sitios que contienen listas de productos no probados en animales y que están a la venta en diversos países. En Chile, la industria cosmética en el año 2013

experimentó un crecimiento cercano al 8% y ventas superiores a los US$3.000 millones a valor retail, sin embargo sus datos no diferencian entre naturales y no naturales, por lo que es parte de nuestra responsabilidad asegurarnos de que los productos que usemos para embellecernos sean amigables con nuestro cuerpo y también con el medio ambiente. / (S.S.O)

Región de O'Higgins lideró recolección de envases vacíos de plaguicidas durante 2013 En el marco del Programa de Manejo de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios financiado por la industria y gestionado por AFIPA, se recuperaron y reciclaron 290 toneladas de envases a lo largo del país. Resultado favorece una agricultura sustentable y cobra relevancia de cara al proyecto de ley sobre responsabilidad extendida del productor (REP) que se tramita en el Congreso.

U

n total de 77,8 toneladas de envases vacíos de productos fitosanitarios, el mayor volumen a nivel nacional, fue recolectado y reciclado en la Región de O'Higgins, representando un incremento de 5% en relación al año anterior. En el país, la recuperación totalizó 290 toneladas, un 15% más que en 2012, como resultado de la operación del Programa de Manejo de Envases Vacíos financiado por la industria y que gestiona la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA. El programa comprende la recepción de los envases plásticos vacíos, limpios con triple lavado, y su posterior reciclaje. Para ello en 2013 funcionaron 32 centros de acopio en todo el territorio, como los que

existen en Los Lirios, Rosario, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz y Chimbarongo, los que recibieron más del 80% de los envases recolectados. Además, se organizaron 25 puntos móviles de recepción en zonas rurales que no disponen de un centro de acopio cercano, como ocurrió en Pichidegua, Mostazal y Graneros. La acción es gratuita para los agricultores y les permite cumplir la normativa vigente. El reciclaje de los envases plásticos, que pasó de 99% a 100%, consistió en valorización energética como combustible alternativo y reciclado físico. Respecto a la distribución regional, el mayor volumen recolectado correspondió a la Región de O'Higgins, con 27% del total nacional, seguida de la Región

Metropolitana y Maule (16% cada una), y Valparaíso, con 30 toneladas (10% del total). Entre los mayores aumentos, sobresale la Región del Bío -Bío, donde la recuperación de envases creció más de 70% en relación al año anterior; Valparaíso, con un alza de casi 40%, y La Araucanía, con 31% de incremento en comparación a lo recogido en 2012. Este desempeño se explica en buena parte por la actividad de capacitación que realiza AFIPA sobre manejo adecuado de envases vacíos, la que mostró un crecimiento de 26% en el período, llegando a casi seis mil agricultores capacitados en todo el país. La entrada en funcionamiento de un centro de acopio en Curicó y la organización de puntos de recepción de envases en

nuevas comunas también favorecieron este resultado, logrado con el trabajo conjunto de distribuidores, estamentos públicos locales, mesas regionales y provinciales de plaguicidas, municipios, SAG, INDAP y asociaciones de productores y cooperativas agrícolas.

El Programa de Manejo de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios de AFIPA opera desde 2001 y en la actualidad cobra mayor vigencia, al alinearse con los objetivos del proyecto de ley sobre responsabilidad extendida del productor (REP) que se tramita desde abril pasado en el Congreso. / (S.S.O)


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

Fiesta de la Vendimia 2014

R

econocido internacionalmente como uno de los destinos turísticos de clase mundial, el Valle de Colchagua se vistió de Fiesta, en la décimo quinta versión de uno de los eventos más importantes de la Industria del Vino, para recibir cerca de 120 mil visitantes. Organizada por la I. Municipalidad de esa ciudad y con el patrocinio de la Asociación Gremial Viñas de Colchagua, la tradicional festividad mostró, de Cordillera a Mar, los mejores vinos del Valle, deliciosa gastronomía, shows musicales, propuestas turísticas y lo mejor de su artesanía local. Con la Plaza de Armas como escenario, en su inauguración, tras una aplaudida presentación especial de Daniel Lencina y Valentín Trujillo, se presentó a la Reina de la Fiesta de la Vendimia 2014, Carla Orellana, quien realizó la tradicional "pisada" de uva. Además, en su discurso

de apertura, William Arévalo, alcalde de Santa Cruz, destacó la importancia de Colchagua y su Fiesta para el vino chileno. "Somos una de las comunas más "huasas" del país. Nuestros vinos, gastronomía y artesanía nos enorgullece, y nos hacen únicos en Chile. Estas cualidades se ven reflejadas en esta nueva Versión de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua". En tanto, José Miguel Viu, presidente de la Asociación de Viñas de Colchagua recalcó que "están invitados para disfrutar junto a nosotros de un fin de semana magnífico, repleto de panoramas y actividades entretenidas en la Plaza de Armas y en nuestras Viñas, en un Valle de gran gastronomía y cultura, en un escenario bellísimo conformado por hermosas colinas plantadas con viñedos, centenarias parras, encantadoras haciendas y modernas bodegas, teniendo como protagonistas a algunos de los mejores vinos del

mundo que no dejan de sorprender por su calidad e identidad". Durante la segunda jornada además realizaron entretenidas actuaciones la cantante Gloria Simonetti, Los Finelis, Penúltima Sensación, Che Copete y Noche de Brujas. El domingo 9 de marzo la Feria de Vinos de Colchagua estuvo abierta desde las 10 am hasta las 22 horas, y en su programa contempló catas de vino, concursos de cueca, y show artísticos. Además, en forma paralela se realizó el tour "Descubre Colchagua", que incluyó la visita de MontGrass, Montes y Lapostolle. En el encuentro, participaron las 14 viñas que agrupa la Asociación Gremial Viñas de Colchagua -Bisquertt, Casa Silva, Lapostolle, Montes, Los Vascos, MontGrass, Santa Cruz, Siegel, Cono Sur, Santa Helena, Viu

Manent, Luis Felipe Edwards, Ventisquero y Santa Rita. Muestras de la gran calidad y tradición vitivinícola que han

convertido al Valle de Colchagua en el único, y el primero de Sudamérica, en ser reconocido y premiado internacionalmente.

Joven se volcó en automóvil en camino público de Manantiales José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 18.50 horas del sábado, Carabineros del Retén de Placilla y Bomberos de la Primera Compañía fueron alertados, que en un camino público lateral del sector de la Plaza de Manantiales un automóvil había volcado. De inmediato los equipos de emergencia se trasladaron hasta el lugar, encontrando un automóvil

volcado, placa patente OZ 4933, el cual era conducido por un joven de 17 años identificado como P.M. domiciliado en el sector de Manantiales. El joven conductor resultó con algunas lesiones y fue rescatado y trasladado hasta el Hospital de San Fernando. El automóvil producto del volcamiento comenzó a derramar combustible y para ello Bomberos estuvo atento ante cualquier emergencia.


6 DEPORTES

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

Paniahue volvió en gloria y majestad: ganó 7 a 1 Jorge Galaz Núñez Reportero

P

areciera coincidencia el debut de Deportes Paniahue en el torneo regional, porque de local en el sector de Santa Victoria,

ubicado en la comuna de Peralillo- que cuenta con una excelente cancha empastada, fue en donde los rojos obtuvieron una tremenda victoria ante el cuadro de Juventud Alianza de Coínco. Un primer tiempo que a

HASTA LAS GALLINAS VINIERON A VER A PANIAHUE.

los rojos les costó abrir la cuenta. Sólo en el minuto 15', cuando Cristian Gálvez anota el 1 a 0. Cinco minutos más tarde, el debutante Alexis Cuevas alarga la cifra 2 a 0. Desde ahí- los mejores pasajes de la visita. Un Paniahue que se relaja y termina la primera etapa. Luego en la segunda etapa entra dormido, y en los 50', es Marcelo González que con un certero golpe de cabeza anota el descuento. De ahí la preocupación de Deportes Paniahue, quien apura el tranco y comienza a estructurar esta gran goleada. En los 60', Daniel Vergara de penal anota el 3 a 1, luego el doble de Mauricio Muñoz 63' y 66' 5 a 1 la cuenta, y al final, en los 85', el recién ingresado Cristian Ortiz el 6 a 1 y

finalmente Jonathan Valenzuela anota el definitivo 7 a 1, resultado que le da los tres primeros puntos a Deportes Paniahue- que celebró como nunca la hinchada- luego de

volver tras un largo castigo que le pesaba. Ahora, espera la revancha para seguir avanzando en este torneo regional. J.G.N.

DEPORTES PANIAHUE ROJO.

Otros resultados para los equipos de Santa Cruz

E

l campeón de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz, el cuadro de Juvenil Palmilla, ganó de visita el sábado por la noche por 6 a 2 al

elenco de O'Higgins de Placilla, en tanto, el cuadro del IRFE, también el sábado ganó por 6 a 3 al cuadro de Unión Guadalupe, encuentro jugado en el

estadio Valderrama de San Fernando, y por último, en el estadio de Los Maquis, se jugó el encuentro de Ramón Sanfurgo y Real San Martín de San Fernando,

donde el cuadro celeste de Santa Cruz perdió por 2 a 0, por lo que para la próxima semana serán las revanchas. Cabe recordar, que el

estadio de Santa Cruz estaba ocupado por la Fiesta de la Vendimia, es por ello que los equipos buscaron recintos alternativos. J.G.N.

donde el deporte también estuvo presente con el representante de nuestra

comuna: el cuadro de Espíritu de Lucha. J.G.N.

Campeonato de voleibol «Vendimia 2014»

E

n el gimnasio municipal de Santa Cruz, se jugó entre sábado y domingo un interesante campeonato de voleibol con equipos venidos de varias comunas de la región y algunos equipos invitados de Santiago. El campeonato se desarrolló con la modalidad de todos contra todos, y en la serie damas, Male Delzon resultó campeón y el segundo lugar fue para Graneros. En la serie varones, el ganador fue Machalí y segundo

Puente Alto. Al final de la jornada, la organización entregó los premios de este

entretenido campeonato que le dio alegría a esta Fiesta de la Vendimia, en

LOS GANADORES DEL CERTAMEN.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

Inauguran Sistema de Bombeo Fotovoltaico en sector Licancheu de la comuna de Navidad Con una inversión de más de 250 millones de pesos, 175 regantes de las asociaciones de canalistas de Licancheu y Rapel fueron beneficiados con esta tecnología que les permitirá reducir sus costos energéticos y potenciar el desarrollo productivo del lugar.

E

l seremi de Energía de las regiones de V a l p a r a í s o , Metropolitana y O'Higgins, Rodrigo Sepúlveda junto al alcalde de Navidad, Horacio Maldonado, el seremi de Agricultura, Guido Carreño, consejeros regionales y representantes de la Universidad de Concepción- Centro del Agua para la Agricultura, encabezaron la ceremonia de inauguración del sistema de bombeo fotovoltaico que beneficiará a agricultores de Licancheu. La iniciativa, desarrollada por el Centro del Agua para la Agricultura (CCA) utiliza la energía solar en reemplazo de los combustibles fósiles, para el abastecimiento del

agua en la agricultura. Frente a ello, el seremi de Energía, Rodrigo Sepúlveda indicó "lo que estamos viendo hoy es el aprovechamiento de las energías renovables de manera segura, económica y limpia, como lo es la energía del sol; como Gobierno impulsamos su desarrollo y esperamos que continúe su crecimiento de manera exponencial". Según el seremi de Agricultura, Guido Carreño, el proyecto además traerá como beneficio que las asociaciones de canalistas puedan vender energía a distribuidoras de la zona. "Uno de los aspectos importantes de esta iniciativa es la opción que tendrán estas agrupaciones de vender electricidad a las distribuidoras eléctricas de la zona, una vez que se apruebe el reglamento de una ley que ya está aprobada y que busca incentivar el uso de energías limpias", indicó. El parque fotovoltaico de Licancheu cuenta con una potencia instalada de 40 kW y con 168 paneles de 240 watts cada uno, los cuales y según estimaciones preliminares de la entidad ejecutora, la Universidad de Concepción, reducirán en promedio un 30% de las cuentas de luz. Cabe destacar que el Centro del Agua para la Agricultura, es un proyecto de la Universidad de Concepción financiado por el Gobierno Regional de

NOTIFICACION FOJA: 59 .NOMENCLATURA: 1. [445] Mero trámite JUZGADO: 1º Juzgado de Letras de Santa Cruz CAUSA ROL: C-1186-2012.CARATULADO: BANCO SANTANDER CHILE / SILVA.Santa Cruz, veintitrés de Enero de dos mil catorce. A lo Principal: Por Evacuado el trámite de contestación en rebeldía de la demandada. Al Primer Otrosí: Como se pide, cítese a las partes a una audiencia de conciliación, al quinto día hábil después de notificado, a las 09:00 horas, de Lunes a Viernes y si ésta recayera en el día Sábado o festivo para el día hábil siguiente a la hora señalada. Notifíquese esta resolución por Aviso. Al Segundo Otrosí: Estese al mérito de autos. En Santa Cruz, a veintitrés de Enero de dos mil catorce , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-sav Secretario

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO

Quedan nulos cheques Nºs 4547749 al 4547797 de la cta.cte. Nº 210-01005-03 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente.

Quedan nulos cheques Nºs 5901580 al 5901581 y desde Nº 5901583 al 5901588 de la cta.cte. Nº 36-62-161427 del Banco de Chile, sucursal Pedro de Valdivia. Se dio aviso correspondiente. (m11)

(m11)

«El Cóndor»

O'Higgins, a través del convenio FIC año 2012, suscrito con Innova Chile de CORFO, el que vino a dar una respuesta clara a las necesidades de la comunidad frente al tema del uso eficiente del agua. De esta forma, el gerente del Centro del Agua para la Agricultura, Felipe De La Hoz Mardones, destacó que "desde que se inició este proyecto logramos una gran acogida por parte del sector público y privado, lo que permitió una mejor articulación y llevar a cabo al 100% este gran proyecto que ayuda a resolver de mejor forma las problemáticas del tema del agua".

-----------------------------------------SE VENDEN Cuatro parcelas de agrado Valle de Apalta5.000m2 paargod@gmail.com (h29)

-----------------------------------------VENDO CASA en Villa Las Garzas, Pasaje Los Boldos 946. Interesados llamar 85465157 (11) -----------------------------------------SE ARRIENDA Casa en sector Apalta. Cuatro dormitorios, dos baños, living comedor y cocina. Interesados llamar al 85965966 ------------------------------------------


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Martes 11 de Marzo de 2014

Mujeres de Placilla celebraron su día con un vedetto José Pinto Ávila Corresponsal

L

a noche del viernes, todo estaba dispuesto para que las mujeres de Placilla llegaran hasta el gimnasio techado de la comuna, donde el alcalde Tulio Contreras y concejo municipal les tenían preparada una noche especial para festejarlas en el día internacional de la mujer. La cálida noche comenzó cerca de las 22 horas, donde la fiesta comenzó con la presentación del ganador de mi nombre es de Canal

13 Camilo Sesto (Marcelo Jiménez) quien deleitó con todas las canciones del recuerdo. Luego, lo más esperado por las mujeres era la presentación del vedetto "Roro" quien llegó con una careta y luego llegó el desnudo, momento en que todas estaban atentas a cada una de las prendas que se sacaba frente a ellas. A esa hora, el ambiente era muy cálido dentro del recinto y el vedetto debió subir al escenario para continuar con su presentación, lugar donde llegaron algunas mujeres desesperadas para bailar junto a él.

Hoy se realiza cambio de mando presidencial

P

or segunda vez en la historia de Chile, una mujer vuelve a tomar los destinos de la nación. Michel Bachelet asume hoy la Presidencia de la República, después de haber sido elegida en segunda vuelta, con más del 62% de las preferencias. La ceremonia de traspaso de mando está programada para las 12:00 en el Congreso Nacional en Valparaíso, oportunidad en que de manera inédita, otra mujer, Isabel Allende, le entregará la banda presidencial a la primera mandataria. La senadora socialista es la primera

mujer en ostentar el cargo de presidenta del Senado. Posteriormente, Bachelet se trasladará al Palacio de Cerro Castillo, lugar donde recibirá a los jefes de Estado y de gobierno que concurrieron al evento. Luego de ello, a las 16:30 horas, la Presidenta regresará a Santiago, donde emitirá su primer discurso como mandataria en la Plaza de la Constitución. Finalmente, la Jefa de Estado cerrará su jornada asistiendo a una gala cultural en Estación Mapocho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.