11 de mayo

Page 1

$200

Santa Cruz, Viernes 11 de Mayo de 2012.

RECONSTRUCCIÓN. Fueron entregadas por el seremi Wladimir Román.

Año XCIV - Nº 8.137 P. 3

Hospital de Lolol realizó colecta móvil de sangre

Extraña emergencia el martes. ALERTA.

En Santa Cruz

Falla eléctrica en vivienda movilizó a bomberos

47 familias damnificadas de Chépica reciben llaves de viviendas propias y definitivas Los beneficiados pertenecen al sector Rinconada de Meneses de la comuna quienes perdieron sus casas, siendo incluso demolidas, tras el terremoto del 27F. Sin embargo, luego de un año éstas fueron reconstruidas. SUBSIDIO.

El monto del beneficio es de $47.250.

P. 5

DENUNCIA. Hombre los baleó a quemarropa.

P. 7

Bono de Invierno para Brutal ataque a perros al interior de una pensionados del IPS vivienda

DEPORTE.

P. 8

Campeonato de básquetbol escolar

Colegio Manquemávida e IRFE presentes en el evento


2

Viernes 11 de Mayo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

CRÓNICAS DE SANTA CRUZ

Editorial Día del Alumno

"La modernidad en sintonía con la historia" Así hoy se proyecta el interesante edificio para supermercado que a futuro, una empresa del rubro, ocuparía. Lateralmente frente al templo parroquial, su arquitectura entra en sintonía con éste y con otras destacadas edificaciones de la ciudad como el carillón, el museo, el asilo San José de la Montaña; y un poco más distante con el Instituto Politécnico… Y más lejos en la historia, el edificio de la ex gobernación, de cuyo posible proyecto de restauración nada sabemos. Siendo éste el más antiguo y significativo dentro del historial cívico de la ciudad. Pero, que nos depara hoy el moderno edificio a un costado del templo, en principio unos sesenta estacionamientos subterráneos, un gran aporte para nuestra congestionada ciudad y mucho más; esperemos entonces al factor sorpresa, a ver que se nos viene, al parecer mucho más… W. Q. W. Santa Cruz, jueves 3 de mayo de 2012.

El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Raúl Cubillo Ávila Leopoldo Cubillos D. Mara Venegas W. Jaime Durán L Eliana Gutiérrez G.

Pablo Jiménez J. Jaime Vásquez A. Jorge Nasser G. Libertario Omar Cavero G. Ignacio Cabello G. y varios más....

Hoy se celebra el Día del Alumno, donde si revisamos nuestra memoria podemos concluir lo diferente que es ser estudiante hoy en día, en comparación con sólo unos pocos años atrás. En efecto, pues hace unos cuantos años, no existía el acceso a las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, e incluso la idea de ocupar un computador no se visualizaba en absoluto. Atrás quedaron esos tiempos en los que los alumnos debían ir a las bibliotecas públicas a realizar sus tareas, muchas veces acompañados de sus propios padres, quienes le ayudaban a encontrar lo que el profesor les pedía, para luego sacar unas fotocopias y hacer los trabajos a punta de papel y lápiz. En la actualidad, muchos de nuestros escolares cuentan con un PC en su hogar, el cual está conectado a Internet, por lo cual con sólo un click pueden encontrar miles de ayudas para sus tareas, las cuales después pueden ser impresas, ahorrándose todo el trabajo de transcribir al papel. Así, todo cambia, y es de esperar que para el caso de nuestros jóvenes alumnos sea para mejor, donde el Copy-Paste no se transforme en el recurso estudiantil por excelencia, ya que es necesario que los estudiantes logren dimensionar el peso del análisis y la reflexión, donde por ende el copiar-pegar sería una lamentable práctica. Diario El Cóndor, quiere desearle un feliz día a todos los alumnos de Santa Cruz y de las zonas aledañas, pues son el futuro del país, frente a lo cual esperamos contar con estudiantes destacados, que sigan siendo un verdadero y real aporte a nuestro Valle de Colchagua, pues es un verdadero honor y alegría poder publicar en ocasiones notas breves que dan cuenta de como nuestros jóvenes se gradúan en distintas carreras universitarias y llevan en su corazón con orgullo el ser parte de Colchagua.

Entrevista a la Concejal Ana Cardoch RAÚL CUBILLO ÁVILA

El desfile del 21 de mayo en Santa Cruz que era una tradición, dejó de realizarse en el año 1977. Desde entonces, el 21 de mayo en Santa Cruz pasa como un día ordinario más y, lo peor es que ni siquiera se cumple con la norma de izar el Pabellón Patrio. Al respecto le planteamos la inquietud a la concejal Ana Cardoch Parodi, quién respondió a nuestras preguntas: Ningún concejal se la ha jugado por revivir las Fiestas del 21 de mayo el mismo día en Santa Cruz ¿Qué opina al respecto? "Ocurre que el mismo día 21 de mayo, falta una definición del alcalde, ya que es él que tiene que ver con el DAEM para organizar el evento y aquí son los colegios que organizan la celebración de efemérides, no es directamente la Municipalidad". ¿Quién programa el 18 de septiembre?

"Hay colegios y el evento es organizado por la Municipalidad". Pero, ¿por qué celebrar las Glorias Navales cuatro días antes?, el último año que se celebró fue el año 1977 y desde entonces se perdió la tradición, y tal vez se pierda la tradición de Fiestas Patrias en unos años más. "No creo que así sea, siempre hemos querido rescatar que el 18 de septiembre se celebre en la fecha que corresponde. Ahora tú también tienes que pensar que acá pasa por el DAEM en conjunto con la Municipalidad, en este caso el alcalde". La comuna de Nancagua, a mi juicio una ciudad más pequeña que Santa Cruz, hace un desfile el 21 de mayo, como el Acto Cívico del 18 de septiembre acá, ¿Por qué no mantener la tradición? "Yo creo que cada comuna ve como define sus fiestas, en Nancagua no tienen la Fiesta de la

Vendimia y nosotros sí". Estamos hablando de Fiestas Nacionales, no mezclemos las cosas ¿le parece? "Yo estoy hablando de que cada una de las comunas somos diferentes. Ahora, estas mismas preguntas se las puedes hacer al alcalde, ya que él es que determina cuando se celebran las fiestas, en conjunto con el DAEM, no somos los concejales. Por lo menos a mí, nunca me han preguntado". Usted en su calidad de concejal, ¿Se la jugaría para revivir esta tradición de celebrar las Glorias Navales en Santa Cruz, el mismo día 21? "No tendría ningún problema en decirlo, pero tengo entendido que el alcalde no se encuentra en la comuna y no sé si está disponible el jefe del DAEM. Sin la autorización del alcalde no se puede reunir a los estudiantes en la Plaza para el desfile. Además fuera de eso, no

ANA CARDOCH, EN ENTREVISTA CON DIARIO «EL CÓNDOR»

solamente pasa por los profesores y los directores de Establecimientos, también los papás salen en estas fiestas". Para el 18 también salen "Para el 18 de septiembre cambia la figura, ya que se pide que cada colegio lleve una delegación, y para el 21 de mayo podría ser lo mismo. Pero ¿se compromete a "pelearla" para que sea el mismo día 21 de mayo? "Lo voy a plantear en el próximo concejo municipal, ahora que salga para este año, lo dudo, ya que debe ser organizado con tiempo".


Viernes 11 de Mayo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

3

En Santa Cruz

47 familias damnificadas de Chépica Falla eléctrica en vivienda reciben llaves de viviendas propias movilizó a bomberos y definitivas Extraña emergencia el martes en la noche. ALERTA.

Los beneficiados pertenecen al sector Rinconada de Meneses de la comuna quienes perdieron sus casas, siendo incluso demolidas, tras el terremoto del 27F. Sin embargo, luego de un año éstas fueron reconstruidas.

RECONSTRUCCIÓN.

La alegría que viven hoy estas familias es indescriptible. Y es que lo vivido tras el terremoto, los hizo perder la esperanza pues sus viviendas sufrieron graves daños estructurales, quedando inhabitables e irreparables, evidenciando con esto deficiencias en la construcción y el diseño de éstas. De hecho, dada la gravedad de su situación y el drama que estaban viviendo, en el año 2010 la entonces ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, se comprometió a darles una solución tras visitarlos personalmente en la población. Ésta llegó en el 2011 con la asignación directa de los subsidios Fondo Solidario de Vivienda en su modalidad de construcción en sitio propio. Así entonces, tras ser demolidas, la empresa constructora Mella y Peña comenzó las obras, que renovaría las esperanzas de estas 47 familias del sector Rinconada de Meneses de Chépica. Viviendas de un piso de más de 56 metros cuadrados que hoy ya pueden habitar al recibir de manos del seremi Wladimir Román las llaves de sus casas propias y definitivas. "Hemos vivido muchas cosas, penas y alegrías, pero siempre pensando cuándo íbamos a recibir nuestras llaves. Hoy pode-

mos vivir en nuestras casas, por fin llegó el día, el gran día. Estamos felices de recibirlas y por fin poder decir tenemos casa nueva", señaló una emocionada Maira Tapia, presidenta del comité Rinconada de Meneses. "Fue un trabajo muy difícil, fue una pérdida muy dolorosa pero gracias a nuestras autoridades locales y nacionales, que se sensibilizaron con esta situación, logramos salir adelante. Hoy podemos ver cumplido nuestro desafío de levantar las casas nuevas, pues no queríamos soluciones de parche para los vecinos. Estoy realmente feliz y emocionada", sostuvo la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré. "Lo que les ocurrió a las familias de Rinconada de Meneses, no sólo tiene que ver con el terremoto del 27 de febrero, sino que también con una mala política habitacional de los gobiernos de la Concertación que es una vergüenza para nuestro país. No es posible que viviendas nuevas construidas en un país sísmico se desplomen, como sucedió en distintos conjuntos habitacionales y condominios sociales de nuestra región y que ahora debemos reconstruir para devolver la alegría y dignidad a tantas familias. El Presidente Sebastián Piñera y el ministro Rodrigo Pérez nos han

BENEFICIADOS CONTENTOS CON SU CASA NUEVA

instruido a preocuparnos por entregar hogares, y a fiscalizar que los recursos se inviertan en las construcciones para que éstas sean de calidad, den seguridad y no se pierdan en el camino como aconteció durante años. Este caso es un claro ejemplo de ello", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Wladimir Román. De esta forma, desde hoy todas estas familias podrán vivir dignamente como se merecen. Atrás quedará todo lo vivido producto del terremoto y de la mala construcción que los dejó sin nada de un día para otro. Vuelven a cumplir un sueño que los llevará hacia un futuro mejor donde podrán reconstruir sus vidas y sus historias en torno a sus nuevos hogares. VECINOS DE NANCAGUA RECIBEN LAS LLAVES DE SUS CASAS A DOMICILIO Tres familias de Nancagua recibieron las llaves de sus viviendas, sin siquiera moverse de sus lugares de residencia. Y es que el propio seremi de Vivienda y Urbanismo, Wladimir Román, se trasladó hasta sus hogares provisorios para hacerles entrega en forma personal de un beneficio que les devolverá la alegría y la esperanza. Se trata de familias damnificadas que perdieron sus casas producto del terremoto del 27F y que hoy cuentan con una que fue construida en el mismo lugar donde se ubicaban las destruidas por la catástrofe. Así no pierden la identidad y toda una vida ligada a los sectores en que por años han vivido. Una modalidad instaurada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y creada especialmente para responder a la demanda habitacional que surgió en lugares dispersos geográficamente.

PABLO JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Pasadas las 22 horas de este martes, bomberos de Santa Cruz fue alertado sobre una situación poco habitual para los voluntarios: fuego que emanaba desde una pared sin origen ubicable. Esta situación fue lo que alertó a los habitantes de la vivienda ubicada en calle Diego Portales Nº903 esquina de Adriano Díaz. En ese lugar una pequeña columna de humo brotaba desde una pared, sin hasta ese entonces ser ubicado su origen, luego de revisar el entretecho y mediante el uso de un termó-

metro especial, se logró determinar que parte de la vivienda estaba electrificada, en donde la reja que se instala en las paredes de concreto se hallaba con temperatura, debido al paso de corriente, lo que mediante radiación comenzó a quemar una viga de una de las puertas del inmueble, por lo que se solicitó la presencia de personal de electricidad, para cortar el suministro a la vivienda y así poder apagar esas brasas que cada vez se expandían por todo el lugar. Luego de una hora de trabajo se logró controlar la emergencia.

"¿Qué comes que adivinas?"

Día Nacional del Nutricionista en la JUNJI La directora regional, María Elena Claro, destacó que con el aporte de estas profesionales durante el año 2011, JUNJI logró recuperar el estado nutricional de aproximadamente 400 niños y niñas con problemas de sobrepeso en la región, por medio de la asesoría a las familias y educadoras de los jardines infantiles y salas cunas de la red JUNJI, y en conjunto a las empresas

concesionarias que entregan alimentación a los párvulos. "Este año, tuvieron un activo rol en la campaña de alimentación saludable "¿Qué Comes que Adivinas?" lanzada en Rancagua, Pichilemu y San Fernando, donde desarrollaron consejerías nutricionales a las familias de los niñas y niñas de los jardines y salas cunas, actividad que por lo demás desarrollan durante todo el año", destacó la autoridad.

LA DIRECTORA REGIONAL, MARÍA ELENA CLARO Y LA SUBDIRECTORA TÉCNICA, LILIANA ARENAS, APARECEN LAS NUTRICIONISTAS DAYSI MUÑOZ, MARCIA GACITÚA, BEATRIZ ORTIZ, CAROLA VIVALLO Y PATRICIA CIFUENTES


4

Viernes 11 de Mayo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Palabras de agradecimiento de párroco Juan Carlos Urrea En el acto oficial del día de Santa Cruz, con motivo de su investidura de Ciudadano Ilustre. CELEBRACIÓN.

Resumimos, las palabras del cura párroco, Juan Carlos Urrea, cuando agradeció la investidura de Ciudadano Ilustre: "En primer lugar muchas felicidades a todos los santacruzanos y santacruzanas por este nuestro día. Que hermoso nombre de nuestra ciudad: "Santa Cruz". Esa cruz que identifica nuestra vida cristiana, esa cruz que nos recuerda los momentos dolorosos de nuestra vida, esa cruz que nos invita a redimir el dolor de nuestros hermanos en sus sufrimientos, esa cruz que se eleva en nuestros templos y capillas para hacernos mirar con esperanza la resurrección. Santa Cruz, tierra en la cual muchos de ustedes han nacido y muchos otros hemos llegado a servir en los distintos ámbitos del quehacer religioso, social, educacional, empresarial, laboral. Hace cinco años llegué a esta ciudad como párroco. El Sr. Alcalde y el Concejo Municipal han tenido la inmensa generosidad y gentileza de concederme el honor de ser "Ciudadano Ilustre" de Santa Cruz. Desde mi personal perspectiva creo que el ciudadano llega a ser parte activa en la construcción de la ciudad, a ser parte de ella, a ser parte de sus sufrimientos, esperanzas y sueños. Por eso, esta distinción la comparto con todos los agentes pastorales, con los sacerdotes y diáconos que me acompañan en el trabajo pastoral, a todo el personal de la Parroquia, y los fieles y comunidad que con su trabajo permanente y su generosidad han ido cada día haciendo posible las tareas y sueños de la Parroquia de Santa Cruz. ¿Qué grande desafíos tenemos en una Santa Cruz que cada día crece? ¿Qué grande la responsabilidad de nuestras autoridades de hacer crecer Santa Cruz, sin que pierda su identidad

que la hace ser una tierra amable, sencilla, pujante. Un urbanista ante el crecimiento desmedido e incontrolado de la ciudad señalaba que "la urbe moderna no es una ciudad, es una enfermedad". Queremos seguir amando nuestra tierra como lo señaló nuestra Poetisa Lucía Aguirre del Real: "Santa Cruz, te amamos mucho, a cada instante te entregamos en un árbol, en una rosa, en la aurora que abrillanta las palmeras de tu plaza, en los trinos de los pájaros, nuestro orgullo de saber, tibio, amplio, dulce, suave, Santa Cruz, hemos nacido. Estos son los sueños ciudadanos y como Parroquia nuestro aporte ha de ser los sueños de Jesús: el cumplimento del mandamiento del amor, ser un signo de unidad, ser un signo de colaboración y compromiso con nuestras autoridades y todos los constructores de la sociedad en hacer de Santa Cruz la más hermosa. Los cristianos estamos llamados a vivir el mandamiento del amor, y ese ha de ser nuestro aporte: ser testigos del amor de Cristo en medio de nuestra ciudad. Por eso termino este agradecimiento con las palabras de Mario Benedetti: "Cada ciudad puede ser otra, cuando el amor la trasfigura. Cada ciudad pueden ser tantas como amorosos la recorren. El amor pasa por los parques, casi sin verlos, amándolos entre la fiesta de los pájaros y la homilía de los pinos. Cada ciudad puede ser otra cuando el amor pinta los muros; y de los rostros que atardecen uno es el rostro del amor. El amor viene y va, y regresa; la ciudad es el testigo de sus abrazos y crepúsculos, de sus bonanzas y aguaceros, y si el amor se va y no vuelve, la ciudad carga con su otoño, ya que le queda sólo el duelo y las estatuas del amor".

AGRADECIDO SE MOSTRÓ PÁRROCO JUAN CARLOS URREA, CON MOTIVO DE SU INVESTIDURA DE CIUDADANO ILUSTRE

COLUMNA DE OPINIÓN Una nota en nuestro Día MARA VENEGAS WEISSE FILÓSOFA

Cuando miro hacia atrás (no quiero ser estatua de sal), pero desde el siglo 18 ha habido mujeres pioneras en todas las artes y que lucharon por los derechos de personas, fueron madres… Hoy la mujer "está en todo y en todas". Pero no olvidamos que nueve meses llevan nuestros cuerpos un preciado don que sólo nosotras podemos dar: la Vida. Soñamos con su rostro, le cantamos canciones de cuna y estamos toda la noche despiertas ante una enfermedad por mínima que sea. Es una unión tras-límite. Hoy legalmente la madre ha ganado bastante para estar con su hijo y criarlos, está bien, no quiero contar como fueron "nuestros tiempos". Para mí la imagen de La Pietta, es la que más me identifica. Todo ese dolor de una madre que recibe a su hijo en los brazos con maternal amor, después de verlo sufrir tanto. Pero ella es fuerte, valiente, solícita, obediente. Callada, llora y tiene fe en que su hijo volverá. Las madres crían a sus hijos y los defienden del mal, y los aman aunque se descarríen e incluso las

desprecien y no quieran verlas. Están en un asilo o solas, o la joven madre con su hijo a cuestas ya que no tiene un padre presente, pero tiene fe. Santa Mónica lloró y dicen que tenía surcos en sus ojos; pero a los treinta años, San Agustín se convirtió y más que eso volvió al centro de donde nunca debió haber salido "Tú estabas aquí en mi corazón, dulce esperanza mía y yo ciego te buscaba fuera". Para una madre, un hijo es un "don" de Dios y siempre lo verá así. Se preocupará por él así tenga cualquier edad y lo llamara Carlitos (y mide 1.80mts.) Será metiche no porque lo sea, sino porque es su hijo y no quiere cortar ese lazo umbilical que la hizo tan feliz (paciencia las nueras). A propósito, me permiten mandarle un beso a mi nuera, porque sí era lo que yo quería para mi hijo y Dios me escuchó. Gracias por mis dos nietos, que también tienen una abuela. ¡Felicidades a las madres que son felices, a las abandonadas, a las sacrificadas y a nuestras religiosas madres que mitigan el dolor! Sus comentarios: maraweisse@gmail.com


Viernes 11 de Mayo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Bono de Invierno para pensionados del IPS Durante el mes de mayo se efectuará el pago del Bono de Invierno para los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS, ex INP) que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. El bono beneficiará a alrededor de 525 mil 168 personas. Se trata de un beneficio en dinero que entrega todos los años el Gobierno, durante el mes de mayo y por una sola vez, a los pensionados que cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo 20 de la Ley Nº 20.559, publicada en el Diario Oficial del 16/12/ 2011, ello con el objetivo de ayudar a enfrentar los mayores gastos que se producen en la época invernal. ¿Quiénes tienen derecho? Tienen derecho al Bono de Invierno los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS); de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca); de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena); del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo (ACHS, IST, CCHC), y los pensionados del Sistema de AFP que reciban pensiones mínimas con Garantía Estatal y quienes reciban Aporte Previsional Solidario de Vejez. En el caso del IPS, los beneficiarios son los pensionados de las ex Cajas de Previsión y los beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias (Ley Nº 20.255). Para recibir el bono, todas estas personas deben

cumplir con los requisitos siguientes: * Tener 65 y más años de edad, al 1º de mayo de 2012. * El monto de su pensión debe ser menor o igual a $130.496. Es importante mencionar que se considerará parte de la pensión el monto que el pensionado reciba por concepto de Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV). Además, quienes sean titulares de más de una pensión, sólo tendrán derecho a un Bono de Invierno, siempre que la suma de las pensiones no supere los 130 mil 496 pesos, a la fecha de pago del beneficio. ¿Cuál es el monto del bono para este año? Corresponde pagar, por una sola vez durante mayo, un Bono de Invierno de $47.250 por pensionado. El bono es de cargo fiscal, no es imponible ni tributable ni afecto a descuento alguno. ¿Cuándo se hará efectivo el pago del bono? En el caso de los beneficiarios del IPS, el bono se incluirá en la Liquidación de Pago de Pensión del mes de mayo de 2012. ¿Cuántos beneficiarios del IPS recibirán este bono? Sólo en el caso del IPS, se proyecta beneficiar a 525 mil 168 pensionados, lo que significará una inversión aproximada de 24 mil 814 millones 195 mil pesos. Del total de pensionados beneficiados, 404 mil 463 personas corresponden a Pensiones Básicas Solidarias.

EL MONTO DEL BENEFICIO ES DE 47 MIL 250 PESOS POR PENSIONADO

5

Homenaje a la estimada profesora Marta Castro Ravelo de la Escuela Luis Oyarzún Peña Rindo un sincero y sentido homenaje, a la apreciada profesora y amiga Srta. MARTA ISABEL CASTRO RAVELO, en mi calidad de ex director de la Escuela Luis Oyarzún Peña, de los profesores eméritos y de concejal de Santa Cruz. Todos nos hemos sorprendido y acongojado, por la partida sorpresiva de Martita, como la llamábamos cariñosamente, aunque sabemos que el Divino Maestro nos puede llamar en cualquier momento. Martita nos ha dejado para asumir su Pascua, el dolor nos acongoja; pero la esperanza cristiana en la vida eterna, nos ayuda a mitigar nuestra pena. Martita era una persona de sólida fe, fe que fue plasmando en su alma desde su niñez, con el ejemplo y la formación cristiana que le entregaron sus queridos padres, su familia y el magisterio de la Iglesia Católica. En su vida familiar, profesó gran amor a sus padres, en especial a su mamá, la recordada Sra. Isolina, ya que su padre falleció tempranamente y era una devoción dominical, junto a sus hermanas, ir al cementerio de Población, a adornar los nichos de sus padres con flores y ofrendarles oraciones por el eterno descanso de sus almas. Agradezco al Supremo Hacedor, haber tenido la oportunidad de ser su director, por aproximadamente 23 años y haber cultivado una convivencia cordial y respetuosa, haber podido aquilatar sus cualidades y virtudes personales y profesionales. Mi gratitud por su buena voluntad para colaborar con el quehacer educativo de la Escuela, en especial con el subsistema ceremonial y protocolo; por su gran responsabilidad, siendo fiel cumplidora de sus obligaciones escolares; por su compromiso con la acción educativa, para lograr los mejores resultados con sus alumnos; por su sinceridad para plantear con respeto y de frente, su posición, cuando no estaba de acuerdo con alguna situación; por su

lealtad profesional. Martita era una profesora de vocación, una educadora, por eso, no quería dejar de enseñar, su propósito era trabajar hasta que su salud se lo permitiera. Martita, con su finura, amabilidad y suave voz, lograba una gran empatía con sus alumnos y un bien dominio de los cursos entregados a su tuición en las asignaturas de Castellano, jefatura y orientación. En su labor diaria de la sala de clases, formaba a sus alumnos con valores éticos del humanismo cristiano y, con gran paciencia y dedicación les entregaba aprendizajes de calidad, los que se verificaban en la consecución de sus estudios en la Enseñanza Media. Formó muchas generaciones de alumnos, que atesoran en su corazón y atesorarán por siempre, un gran cariño por su querida profesora, especialmente sus actuales alumnos del 6° año A. Con los padres y apoderados de sus cursos, mantuvo buenas relaciones humanas basadas en el respeto mutuo, sinceridad, unidad de criterios para lograr lo mejor para sus hijos. Martita, era respetada y apreciada por los directivos, profesores, asistentes de educación de la Escuela, porque a todos les prodigaba un trato cortés y amable, por su sinceridad, porque era una buena compañera, porque era una persona positiva colaboradora y solidaria, porque tenía paz en el alma que irradiaba a las personas que compartían con ella. En su Pascua, debe haber sido recibida con alegría por sus padres y los colegas profesores que la precedieron y que recordamos con gratitud: Sergio Bustos, Edith Maldonado, Neftalí Fernández, la Tía Tita Marta Gajardo, Sra. Celia López, Don Mario Leyton y Héctor Bravo: don Mario y el Sr. Bravo, deben haber competido para lograr abrazar primero a Martita, como lo hacían cada vez que era su cumpleaños. Cuando como director la felicitaba frente a la formación de alumnos, al inicio de la jornada escolar, siempre Martita cumplía 21 años,

como todas las colegas profesoras, cuando estaban de cumpleaños, todo esto le hacía mucha gracia a Martita y se sentía feliz. Todos debemos agradecer al Señor de la vida que nos permitió compartir muchos momentos agradables con Martita, los que atesoraremos, con gratitud, en nuestras almas y cuando estas vivencias las compartamos con los demás, en el recuerdo, estará siempre presente. Que el Señor de la Misericordia, conceda su Divina Paz y conformidad a su hermana la estimada colega profesora Sra. Norma, al estimado cuñado, colega profesor Mario Iriarte, a sus sobrinos Mario y María José, a las estimadas hermanas Elsa Rosa, Zunilda Rosa, María Isolina y familiares. Así, como el aire esparce con generosidad infinitas semillas para que germinen, con el agua purificadora de la lluvia, como flores en el desierto florido, como flores de los cerros, como flores del camino y de los campos: así, también la querida Martita sembró con generosidad semillas nobles en las mentes y corazones de sus alumnos, colegas profesores, asistentes de educación, padres y apoderados, amigos y en su familia, que dichas semillas nobles germinen en obras de bien común, de solidaridad y amor cristiano. Tengamos siempre presente su legado y en su honor, como educadores, debemos seguir trabajando con ahínco, para que a nuestros alumnos los formemos como personas y les enseñemos a ser felices usando todas sus potencialidades. Querida colega profesora y amiga, Srta. Marta Isabel Castro Ravelo, descansa en la Paz del Divino Maestro. Manuel Álvarez Tolorza Santa Cruz, abril 30 de 2012.


6

Viernes 11 de Mayo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Hospital de Lolol realizó Marchigüe se sumó a la celebración colecta móvil de sangre del Día de la Danza Funcionarios y vecinos de la comuna de Lolol, participaron en la colecta móvil de sangre que realizó el Hospital de Lolol en las propias dependencias del establecimiento de salud de la provincia de Colchagua. La encargada de la actividad y tecnólogo médico, Pamela Faúndez, señaló que la campaña estuvo dirigida a todas las personas entre 18 y 65 años de edad que tuvieran un buen estado de salud y que fuesen capaces de realizar este "acto de amor y solidaridad sin esperar nada a cambio". La profesional en forma previa capacitación a los funcionarios y al consejo consultivo del hospital en el tema de la donación de sangre, además de promover la campaña a través de la radio y trípticos que se repartieron a la comunidad. "Lo bueno de una colecta móvil es que nos permite captar donantes voluntarios de sangre que tal vez no se hubiesen trasladado a otro recinto. El proceso fue simple, y constó de fáciles pasos como la recepción del donante a quien se le entregó una información básica y se anotaron sus datos personales, luego se realizó una entrevista profesional con el tecnólogo médico. Una vez aceptado, el donante se pasó a la extracción de sangre y para terminar se le entregó una pequeña colación", acotó Faúndez. En la oportunidad, la profesional recordó que la sangre es un elemento vital para todos, la cual al no poder fabricarse, se hace

necesario el aporte de la c o m u n i d a d . "Lamentablemente desconocemos muchas veces la importancia de la donación y nos familiarizamos con este tema cuando algún familiar o amigo lo requieren, y nos vemos obligados a buscar a los llamados donantes de reposición para devolver la sangre que ha sido utilizada en la transfusión", aclaró. La tecnólogo médico junto con precisar que lo ideal es reiterar esta actividad nuevamente en el presente año, hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia de la importancia de la donación: "Se trata de un acto de amor y solidaridad sin pedir nada a cambio. Les recuerdo que los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro". Terminada la jornada la directora del hospital, Dra. Pamela Pinilla, comentó la satisfacción del recinto asistencial por el acto realizado: "Es un orgullo para nosotros como establecimiento, el poder formar parte de esta red de ayuda llamada donación de sangre, y que nuestra comunidad haya colaborado en esta campaña. Quiero dar las gracias principalmente a nuestra tecnóloga médico, a la Radio Alegría de Lolol y a nuestro consejo consultivo, ya que fueron los encargados de difundir este acto de amor en el que tuvimos una gran convocatoria, debido a que entendemos que en algún minuto el que necesite de este vital elemento puede ser un familiar o nosotros mismos".

PARTICIPANTES EN LA COLECTA MÓVIL DE SANGRE

Con una gala de danza que recorrió distintos establecimientos educacionales, se celebró en la comuna de Marchigüe el Día de la Danza, actividad organizada por Servicio País Cultura, programa desarrollado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, alianza con la Fundación Superación de la Pobreza y el municipio local. El objetivo de este programa, que también se implementa por segundo año consecutivo en las comunas de Lolol, Machalí y Paredones, se sustenta en visibilizar, activar y conectar capacidades y recursos para el acceso, la creación y el emprendimiento cultual local, tanto en personas como en organizaciones. Así lo explicó la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Palma, quien señaló que el Día de la Danza se conmemora para recordar a Jean George Noverre, quien es considerado creador del ballet moderno y además es reconocido como uno de los artistas más transgresores en la historia de la danza. Entre los grupos de baile que participaron de esta muestra itinerante, están los pequeños integrantes de la Escuela San Miguel de Viluco que recién se están iniciando en el camino de la danza. Ellos interpretaron la canción "Sueña" de Luis Miguel, al estilo de la danza contemporánea. El segundo grupo que se sumó a esta celebración está formado por las alumnas que integran el Taller de Danza de la Es-

LAS ALUMNAS QUE INTEGRAN EL TALLER DE DANZA DE LA ESCUELA AMÉRICA INTERPRETARON EL TEMA CENTRAL DE LA PELÍCULA FLASH DANCE

LOS BAILARINES DAGOBERTO HUERTA Y ÁMBAR CERDA

EL DÍA DE LA DANZA SE CELEBRÓ EN LAS ESCUELAS TRINIDAD, AMÉRICA, LA QUEBRADA Y NOBELES DE CHILE

LOS INTEGRANTES DEL TALLER DE DANZA DE LA ESCUELA SAN MIGUEL DE VILUCO

cuela América, quienes interpretaron el tema central de la película Flash Dance. En su presentación, las 13 pequeñas artistas mostraron su talento y sus ansias de convertirse en bailarinas con este popular tema del filme norteamericano, que fue un ícono a comienzos de los años 80. También participó el dúo compuesto por los bailarines Ámbar Cerda y Dagoberto Huerta, quienes comenzaron sus estudios de intérpretes en danza y coreografía en la escuela de ballet de Karen Connolly. Durante su presentación, los bailarines interpretaron

el tema "Te amaré" al estilo neoclásico y técnica de puntas. También fueron aplaudidos con su interpretación de "Far from over" al estilo Jazz Dance y una muestra de Tap Dance. Entre los establecimientos educacionales que fueron contemplados en esta itinerancia están las escuelas Trinidad, América, La Quebrada y Nobeles de Chile, sin embargo, también estuvieron presentes como invitados los alumnos del Instituto Cardenal Caro y de las escuelas San Miguel de Viluco, Los Maitenes, Lo Marchant y el Sauce de Alcones.


Viernes 11 de Mayo de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

AVISOS ECONOMICOS IMPORTANTE EMPRESA Agrícola de la zona de Nancagua, necesita contador (a), para cargo administrativo, con conocimientos en Remuneraciones. Enviar Currículum Vitae con pretensiones de sueldo a postulanteagric@gmail.com (v11) -------------------------------------------NECESITO Chofer clase B y operador para retroexcavadora. Celular: 93375392 (s)

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº4990222 de la cuenta corriente Nº210-01282-10 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (11)

-------------------------------------------LOLOL Inmediato Viña Santa Cruz, parcelas de riego 5 a 10 hectáreas ($8.000.000 por hectárea) f. 94359352 (s) -------------------------------------------VENDO Parcelas de agrado de 5.000 m2 con luz y agua, ubicadas a la entrada de La Patagua. Fono: 6-6253996 (s) ---------------------------------------------

SE NECESIT A NECESITA Técnico agrícola para administrar fundo con frutales en Marchigüe. Llamar al teléfono 6-1932956

Diario «El Cóndor»

Brutal ataque a perros al interior de una vivienda Hombre los baleó a quemarropa. JOSÉ PINTO ÁVILA

Un extraño ataque sufrió el cuidador de una parcela, ubicada en el camino a Chépica, sector de Los Guanacos, identificado como Luis González Quiñones, el pasado sábado. Los hechos acontecieron, según el cuidador cerca de la medianoche, cuando los perros comenzaron a ladrar en forma bastante extraña y comenzó a recorrer el sector, el cual estaba bajo su cuidado, ya que en este lugar se está construyendo una casa de tres pisos, de propiedad de un empresario curicano.

mioneta, trasladándose hasta el acceso a la construcción, donde según él lo habría amenazado y luego habría huido del lugar en dirección a la cuesta El Peral, pero manifiesta que lo habría reconocido y se trataría de un hombre del sector, el cual posee una gran cantidad de corderos y cabros, y se trataría de J.A.N.S., de 60 años. De inmediato el cuidador una vez que éste se habría retirado del lugar, concurrió hasta el sector donde escuchó el disparo y encontró muerto a uno de sus canes que estaban a su cargo, el perro Hachi, el cual habría recibido el im-

Búscanos y agréganos en facebook Visita también www.diarioelcondor.cl

EXTRA CT O EXTRACT CTO Ante Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 31 de Mayo del año 2.012, a las 12,00 hrs., en local del Tribunal, la propiedad de dominio del avalista y codeudor solidario don Aldo Fernando Pérez Parraguéz, denominado Inmueble urbano ubicado en Avenida Doctor Moore s/n Paredones, Provincia de Cardenal Caro, Sexta Región, inscrita a fs. 373 Nº 309 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Peralillo, correspondiente al año 2.011.- El mínimo para posturas será $ 6.989.030. Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 698.903, en vale vista a la orden del Tribunal.- Gastos y deudas serán de cargo del subastador. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº 1.064-2.010, caratulada: "Banco de Chile con Sociedad Héctor Pérez Urzúa e Hijos Limitada y otros", juicio ejecutivo.- Santa Cruz, 19 de Abril de 2.012.Octavio Salinas Cabrera Secretario Titular (h12)

EXTRA CT O EXTRACT CTO Ante Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 30 de Mayo del año 2.012, a las 12,00 hrs., en local del Tribunal, la propiedad de dominio de don Ramón Renato Espinoza Pavez, denominado Sitio Nº 37 y la vivienda construida en él, ubicada en el Pasaje Ignacio Carrera Pinto de la Población Luis Cruz Martínez, de la comuna de Chépica, Provincia de Colchagua, Sexta Región, inscrita a fs. 1.655 Nº 1.579 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Santa Cruz, correspondiente al año 1.999.- El mínimo para posturas será $ 5.100.336. Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 510.034, en vale vista a la orden del Tribunal.- Gastos y deudas serán de cargo del subastador. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, causa Rol Nº 1.431-2.009, caratulada: "Banco de Chile con Espinoza Pavez, Ramón Renato", juicio ejecutivo.- Santa Cruz, 17 de Abril de 2.012.Octavio Salinas Cabrera Secretario Titular (h12)

7

Perro «Hachi» muerto en el ataque Una vez que los perros se encontraban bastante furiosos, el cuidador manifestó que comenzó de inmediato a recorrer la construcción, y de repente sintió un tiro de escopeta muy cerca del lugar donde se encontraba y un hombre se habría subido a una ca-

Perrita herida

pacto de una escopeta en el tórax muriendo instantáneamente, luego encuentra a la perra Raiza herida por perdigones, de inmediato le dio cuenta al dueño de la parcela, quien se constituyó en el lugar solicitando la presencia de Carabineros. Luego llegó hasta la

Cuidador de la parcela, Luis González Quiñones parcela funcionarios de la Policía de Investigaciones, los que finalmente acogieron la denuncia e iniciaron la investigación para determinar las causas que habrían llevado al hombre a cometer el brutal ataque a estos perros. Según testigos, manifestaron que el individuo estaba acostumbrado a realizar estos ataques a perros del sector, debido a que él tiene una crianza de corderos y acusa a los perros del sector de la muerte de sus corderos. Efectivos de la PDI trabajaban para tratar de ubicar al dueño de los corderos, para que declare por este extraño ataque. Una de las radiografías tomadas a los canes heridos, dice que el can Hachi recibió a lo menos 50 municiones de un tiro de escopeta, en tanto el segundo perro, el cual resultó herido, Raiza recibió a lo menos 20 municiones y se encuentra recuperándose en una clínica veterinaria de Curicó.

Perra «Raiza» herida pero internada en Clínica curicana


8

DEPORTES

El Cóndor, Santa Cruz.

Campeonato de básquetbol escolar Con la presencia de autoridades regionales, comunales y 12 delegaciones de establecimientos educacionales de la región, se dio inicio a la competencia en la disciplina de básquetbol. Trinity College, San Alberto de Machalí, Antilén de Rengo, San José de Requínoa, Manquemávida e IRFE de Santa Cruz, San Francisco de Asís de Mostazal, Nehuén de San Vicente, El Real de San Fernando, Don Bosco, El Pilar y Los Conquistadores de Rancagua, fueron los establecimientos educacionales que participaron de la ceremonia de inauguración de las Ligas Deportivas Escolares, que se realizó el pasado sábado en el gimnasio Hermógenes Lizana de la

ciudad de Rancagua. En la ocasión, el director regional del Instituto Nacional de Deportes, Diego Ramírez Romero, resaltó la importancia del desarrollo de la actividad física para complementar el crecimiento integral de los estudiantes, así mismo felicitó el compromiso demostrado por los directores de los establecimientos educacionales, profesores, alumnos y apoderados. Cabe destacar, que las Ligas Deportivas Escolares están orientadas a atender a una población objetiva de más de 7.000 alumnos, cuyo rango de edad van desde los 9 a 12 años de colegios municipalizados, particular subvencionados y particulares.

LOS JÓVENES DEL IRFE QUE ENTRENARON MUCHO PARA ESTE TORNEO

Deportista santacruzano se prepara Después de algunos años de ausencia, de lo que fuera su pasión en el deporte de los pedales, nuevamente hace algunas temporadas, ha vuelto a las competencias el deportista Manuel Alfredo Díaz Piña, para lo cual postuló a un proyecto a través del fondo del 2% del FNDR del Gobierno de la sexta región y su Consejo Regional, denominado "Manolito en la Ruta del Ciclismo". Con esta ayuda podrá participar en diferentes competencias a nivel regional y nacional, y ratificar en su categoría los buenos resultados que ha obtenido durante la temporada pasada, representando a nuestra comuna a través del Canal Deportivo Vecinal Urbano. Por el momento se encuentra realizando su preparación física con

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434

Viernes 11 de Mayo de 2012.

Se inició el campeonato de Escuelas de fútbol El fin de semana pasado se dio el vamos al Campeonato de las Escuelas de Fútbol. Durante las jornadas deportivas, los niños participaron con mucha alegría, ya que era el campeonato que estaban esperando. Recordemos que este evento

lo realiza el Consejo Local de Deportes de Santa Cruz, bajo un proyecto financiado por el 2% del FNDR del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional, como también patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz.

A continuación, damos los resultados y la fecha para mañana sábado 12 de mayo. Resultados 1ª fecha sábado 05 de Mayo CAT. MARIO LEPE V/S LOLOL 02-03 1 1 00-01 3 0 98-99 1 2 96-97 0 3 A. PINTO V/S PALMILLA 02-03 4 2 00-01 0 7 98-99 8 0 96-97 4 1 U. DE CHILE V/S ALDO VEGA 02-03 2 0 00-01 12 0 98-99 12 0 96-97 4 0 U. CATÓLICA V/S J. NAVARRO 02-03 1 2 00-01 0 0 98-99 0 2 96-97 1 0 Programación 2ª fecha: Sábado 12 de Mayo 14:30 hrs. ALDO VEGA V/S LOLOL; PALMILLA V/S PALMILLA; LOLOL V/S ALDO VEGA; T. COLCHAGUA V/S J. NAVARRO LIBRE: JOAQUÍN NAVARRO. Los nombrados en primer lugar hacen de local.

MANUELITO COLABORANDO EN LA CARRERA DE SANTA CRUZ

el profesor Cristian Carvajal, para estar bien preparado para los futuros compromisos deportivos.

CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño

Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com

EL CUADRO DE LA ESCUELA DE FÚTBOL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA CRUZ, DEBUTANTE EN ESTE TORNEO

BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl

¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.