Sábado 12 de Abril de 2014
97º año - Nº 8.516
$200 - Sexta Región
PDI incauta más de 300 locos en Pichilemu
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
SERNAC entrega recomendaciones para Semana Santa
Concurso de la Ley de Riego bonificará proyectos que controlen el impacto de las heladas UF HOY: $23.660,03 UTM: $41.469
DÓLAR OBSERVADO: $545 EURO OBSERVADO: $757
Deportes Santa Cruz ganó a Rengo
SANTORAL HOY SAN ARNALDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 23ºC MÍN: 03ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 12 de Abril de 2014
Cómo mantener una dieta Forman alianza para enfrentar alto desconocimiento balanceada en Pascua de chilenos en materia previsional de Resurrección "Club de Retiro":
Mercer, Sura, EuroAmerica y Chilena Consolidada formaron el “Club de Retiro” que busca que la sociedad tome conciencia y actúe a tiempo en este ámbito. Sólo el 10% de las personas a nivel nacional conoce el porcentaje que le descuentan de su remuneración como cotización para su fondo de pensiones, según la última encuesta de Protección Social. Según la OCDE, los chilenos extienden su vida laboral más allá de la edad legal para jubilarse y trabajan en promedio hasta los 70 años.
E
l alto desconocimiento de los chilenos en temas previsionales, ha prendido una luz de alerta por las consecuencias que esto puede tener en el futuro en materia de pensiones. Frente a este escenario, distintos actores del mundo privado -Mercer, Sura, EuroAmerica y Chilena Consolidadaformaron el primer Club de Retiro, cuyo principal objetivo es instalar la necesidad de la educación previsional en nuestra sociedad y prepararla en dichas materias. Este club estará integrado por un panel de expertos, que buscará motivar a la sociedad en general,
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
tanto a empresas como a las personas, para que tomen conciencia de la problemática y actúen a tiempo para velar por su retiro. Loreto Barril, líder de Retiro de Mercer -empresa impulsora de este club-, afirmó que "es importante dar sentido de urgencia a esta situación, ya que es necesario que los trabajadores se den cuenta de los efectos negativos que tendría si no se ocupan a tiempo de su pensión". A juicio de la profesional, "la falta de información y conocimiento tiene relación con que tanto las personas como las empresas adoptan una actitud de "espectador", dejando la responsabilidad al sistema, sin dimensionar los riesgos de no actuar oportunamente". Cifras preocupantes En la actualidad, sólo el 25% de las compañías cuenta con programas de capacitación permanente en temas de previsión para sus trabajadores, según cifras de las encuestas de Mercer. Por otra parte, y de acuerdo a datos de la encuesta de Protección Social, sólo el 10% de las personas a nivel nacional conoce el porcentaje que le descuentan de su remuneración como cotización para su fondo de pensiones. Desde otro ámbito, el
"Índice Global del Envejecimiento 2013", realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la ONG Age Help International, determinó que en la actualidad la expectativa de vida de los chilenos es de 83 años. Esto los transforma en los habitantes más longevos de la región, junto con los ciudadanos de Costa Rica y Ecuador. El estudio agrega, que de los 23 años que les quedan por vivir entre los 60 y los 83 años, los chilenos gozarán de buena salud en casi 18 de ellos. Esto tiene importantes efectos sobre la pensión, debido a que en la medida que aumentan las expectativas de vida, el capital acumulado en el fondo al momento de pensionarse debe cubrir mayor tiempo de pago de pensión, bajando el monto de las mismas. Con el fin de aumentar el nivel de conocimiento del sistema previsional y los efectos de contar con una adecuada preparación, el Club de Retiro ha programado diversas actividades, entre ellas charlas, desayunos y mesas redondas en universidades, organizaciones gremiales y empresas, las que comenzarán a realizarse en abril. / (S.S.O)
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos Destacados - Ventas - Compras
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL O’Higgins 484 Santa Cruz Fono-fax: (072) 2821614
R
eunirse con la familia es tradición en esta fecha, y probablemente no faltarán las comidas abundantes y los dulces en exceso, principalmente los huevos de chocolate. Es por ello, que es necesario poner especial atención en la dieta de los más pequeños, pero ¿cómo hacerlo? Las golosinas son parte de la vida y está bien consumirlas, pero con moderación. "Los más niños suelen recibir muchos chocolates y caramelos en Pascua de Resurrección y los padres deben dosificar su consumo, explicándoles que podrán comer un poco cada día", aseguran los especialistas en nutrición de Fundación Integra.
Los nutricionistas, explican que no tiene sentido prohibir o negar las golosinas, por lo que la mejor alternativa es su consumo equilibrado y aumentar el juego activo. Otras recomendaciones de Fundación Integra para mantener una dieta balanceada son: · Privilegie los alimentos frescos como frutas y verduras. · No consuma frituras ni otros alimentos ricos en grasas como bizcochos o galletas, embutidos. · Evite consumir grandes cantidades de bebidas, helados y otros alimentos ricos en azúcar. Así se logrará mantener un equilibrio entre los ricos chocolates y las demás comidas del día. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Sábado 12 de Abril de 2014
PDI incauta más de 300 locos en Pichilemu La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, en conjunto con Sernapesca realizaron la incautación de moluscos a un local ubicado en la caleta de pescadores en el principal balneario de la región de O'Higgins.
L
a Brigada Especializada, tras recibir una Orden de Investigar emanada de la Fiscalía Local de Pichilemu, señalando que un sujeto estaría dedicando a la comercialización de "locos" a los consumidores y veraneantes de la zona, procedieron a materializar la investigación en el lugar y lograron establecer que en un local de la caleta de pescadores de Pichilemu, efectivamente un sujeto estaría almacenando los moluscos. Por lo anterior, en coordinación con el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), realizaron una fiscalización al referido local, logrando detectar
que el administrador del recinto mantenía almacenados en la bodega alrededor de 25 docenas del molusco, las que estaban listas para ser puestas a la venta en la víspera de Semana Santa, siendo detenido en forma flagrante por infracción a la Ley de Pesca. El oficial investigador de la Bidema, inspector Orlando Vidal manifestó "en la tarde de ayer se logró la detención de un hombre de 28 años, quien estaba siendo investigado por infringir la Ley de Pesca, procediendo a su detención en forma flagrante e incautando alrededor de 25 docenas de locos, operativo realizado
en conjunto con Sernapesca" agregó el inspector. El detenido de iniciales
V.W.V.M., de 28 años, fue puesto en horas de la mañana a disposición del Juzgado de Garantía de
Pichilemu, por infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura Número 18.892.
SERNAC entrega recomendaciones para Semana Santa El Servicio recuerda los derechos de los pasajeros para quienes están pensando en viajar durante este fin de semana largo. Además, resalta la importancia de la seguridad en el consumo y de comprar sólo en el comercio establecido.
E
l descanso y la reflexión son un momento de encuentro para muchas familias durante Semana Santa. Sin embargo, no se puede desconocer que esta fecha aumenta el consumo de determinados productos, como mariscos, pescados y "huevitos" de chocolate, y además del uso de diferentes servicios, como el transporte a través de buses. El primer consejo del SERNAC es a comprar productos o contratar servicios sólo en locales del comercio establecido, pues esto le permite ejercer sus derechos en caso de problemas. Además, el Servicio recuerda sus derechos en los productos y servicios más demandados en esta fecha y a exigirlos. Si va a viajar en bus tiene derecho: A ser transportado en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas tomen todas las
medidas para que no sufran daños. A que las condiciones acordadas se respeten. Por ejemplo, a exigir puntualidad tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino. A que el equipaje llegue en buen estado o que las empresas indemnicen los daños que su incumplimiento cause. También tiene derecho a que exista coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria), así como no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre. La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, si usted lo anula con cuatro o más horas de anticipación. Usted tiene derecho a que su equipaje llegue a destino sin problemas. La empresa deberá indemnizarlo hasta 5 UTM si extravía o daña su equipaje, y si usted tomó la precaución de declarar su contenido, tiene que devolverle su valor total.
Huevitos de Pascua Uno de los productos no tradicionales que se ha posicionado en el mercado para esta fecha son los denominados "huevitos de chocolate". Para no poner en riesgo la salud y seguridad de los niños, es muy importante adquirir estos productos en el comercio establecido. Lea los rotulados, recuerde que es importante conocer los ingredientes y así elegir, por ejemplo, los huevitos que contengan menos azúcar. Según recomendaciones de los nutricionistas, para un niño de 6 a 8 años y de peso normal, es aconsejable consumir unos 5 o 6 huevitos, manteniendo el resto del día una dieta más bajas en grasa y rica en verduras, frutas y agua. Guarde su boleta, ya que frente a cualquier problema este documento le permitirá ejercer su derecho al reclamo. Consumo de pescados y mariscos Fíjese en la higiene general de las instalaciones,
utensilios y personal del lugar donde expenden este tipo de productos. Ponga especial atención a la manipulación de los productos, ya que los vendedores deben usar mascarilla y lavar sus manos constantemente. Al adquirir pescados enteros, recuerde que al tacto deben estar duros y no ceder a la presión del dedo. También deben tener la piel lisa, sin erosiones, ni rasgaduras. No olvide que los pescados en buen estado no presentan malos olores. Al comprarlos trozados, las presas deben estar duras y la superficie del corte, como la espina dorsal, tener un color blanquecino y uniforme, sin manchas amarillentas ni reflejos rojizos cerca de la espina. Si los prefiere envasados, no olvide fijarse en que el envase del producto se encuentre herméticamente cerrado, sin abolladuras, ni daños exteriores. Recuerde que los envases en conserva que estén oxidados, golpeados o hinchados,
evidencian que han sido mal embalados, tienen mucho tiempo o están contaminados. Al comprar mariscos, recuerde que los mariscos frescos están vivos. La mejor manera de comprobarlo es con el tacto, ya que al tocarlos se dará cuenta de que las conchas se cierran solas. Los mariscos frescos no tienen mal olor, sino más bien tienen aroma a mar. Después de comprar, y para evitar la contaminación cruzada (que una posible contaminación pase de un alimento a otro), no mezcle pescados y mariscos frescos con otros alimentos en el refrigerador, ni use el mismo cuchillo sin lavar para partir pescados, mariscos y luego vegetales, por ejemplo. Asimismo, manténgalos refrigerados: Recuerde que los mariscos deben hervirse a lo menos cinco minutos antes de consumirlos. El jugo de limón no sirve para cocer los mariscos. Y no congele nuevamente un pescado o marisco ya descongelado.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 12 de Abril de 2014
«Un Palmilla para Todos»
Concurso de la Ley de Riego bonificará proyectos que controlen el impacto de las heladas
ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS SALUDÓ A DOCENTES QUE DESTACARON EN EVALUACIÓN DOCENTE 2013
Además, se bonificarán proyectos que permitan aumentar la superficie tecnificada en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule.
L
a alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, se reunió con los 16 profesores que obtuvieron nivel de desempeño profesional destacado y competente en la Evaluación Docente 2013. Los 16 docentes evaluados el año 2013 presentaron diversos niveles de desempeño: cinco de ellos fueron evaluados como destacados y 11 de ellos lograron el de nivel de competentes. En la reunión, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, felicitó personalmente a cada uno de los 16 profesores evaluados y resaltó el hecho de que Palmilla obtuviera un alto porcentaje de profesores catalogados como destacados, lo que habla bien del trabajo que se está haciendo a nivel docente, por lo que indicó que "Habla bien de nuestra comuna, del trabajo del DAEM y del compromiso de los profesores con nuestros alumnos, nuestros niños y efectivamente,
ahora que nos encontramos ad portas de una reforma educacional significativa y una de las más trascendentales en la historia de nuestro país, obviamente que habla muy bien de ellos, es decir, que contamos con profesionales capaces de enfrentar estos nuevos desafíos que se aproximan", señaló la máxima autoridad comunal. Luego la alcaldesa, agregó que en cada comuna, en estas evaluaciones, regularmente es uno o dos profesores los que son calificados como destacados, lo que hace más meritoria esta evaluación, puesto que en la comuna de Palmilla fueron cinco los que se insertaron en esa categoría. En la ocasión, se encontraban presente además, el jefe del DAEM Luis Morales y la jefa UTP comunal Ana Huenchullán, quienes junto a la alcaldesa Gloria Paredes y a estos destacados profesores, compartieron un desayuno de camaradería.
L
a Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, informó que el próximo 21 de abril se abrirán las postulaciones a un nuevo concurso, dirigido a los regantes de la zona centro del país. Se trata del concurso 10-2014 "Tecnificación y control de heladas pequeños centro I" de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje, que contempla $2.700 millones para bonificaciones. Los recursos, están destinados a pequeños productores agrícolas INDAP o pequeños productores agrícolas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, cuyos proyectos estén destinados a obras de tecnificación de riego,
mejoramiento de canales intraprediales existentes, pozos profundos y someros e impulsiones asociadas a un sistema de riego intrapredial y equipos de control de heladas asociados a sistemas de riego tecnificado existentes. La CNR recordó que este año, el presupuesto de la Ley N°18.450 alcanzó los $56.000 millones, siendo $41.000 millones para la bonificación de obras menores de riego y drenaje, y $15.000 millones para el fomento de infraestructura mediana de uso múltiple. Los proyectos deberán postular al concurso a partir del 21 de abril y hasta el 13 de mayo de 2014, a través del sitio institucional de la CNR www.cnr.gob.cl. / (S.S.O)
Comisión Nacional de Riego estudia mecanismos para apoyar a pequeños agricultores El secretario ejecutivo de la CNR, Patricio Grez, recibió a representantes de Aqualogy y Aquatacama.
P
LA ALCALDESA DE PALMILLA GLORIA PAREDES VALDÉS, SALUDÓ A CADA UNO DE LOS DOCENTES DE PALMILLA, BIEN EVALUADOS EN EVALUACIÓN DOCENTE 2013.
ara conocer distintas alternativas que tengan por finalidad contar con una mayor disponibilidad de agua para riego y así mitigar el impacto de la sequía en gran parte del país, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, Patricio Grez, encabezó reuniones de trabajo con las empresas Aqualogy y Aquatacama, respectivamente. "Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es primordial disminuir las desigualdades en el sector agrícola. Es por ello, que nos reuniremos con instituciones, organizaciones sociales y todos los
actores que puedan contribuir al logro de este objetivo", señaló Grez. Asimismo, destacó que como institución nos enfocaremos en mejorar las condiciones de pequeños y medianos agricultores. "Queremos que todos los regantes tengan la oportunidad de acceder a nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia hídrica y, de esta manera, beneficiar su producción y aumentar su calidad de vida", expresó. Cabe señalar que ambas empresas desarrollan iniciativas orientadas a la generación de nuevas fuentes hídricas.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 12 de Abril de 2014
Multitudinaria primera urbanatlón realizada en Santa Cruz
S
obre 500 competidores, entre estudiantes y adultos se reunieron en la Plaza de Armas de la ciudad, para participar de la primera corrida urbana con obstáculos que se realiza en la zona, esto en el marco de celebración del Día Mundial de la Salud y de la Actividad Física. La exitosa y novedosa competencia, fue organizada por el Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz en conjunto con el Centro de Salud Familiar, el programa de Promoción de la Salud, la Oficina del Deporte y el Departamento de Educación comunal. El circuito, que bordeó los seis kilómetros y que se desarrolló por las principales arterias de la ciudad, tenía como novedad la instalación de diversos obstáculos, los que debían ser sorteados por lo competidores, dentro de los cuales se destacan andamios, vallas papales, ramplas, neumáticos y depósitos con agua, pruebas que en definitiva no fueron impedimento para llegar a la meta. En la inédita jornada deportiva, participaron: el Liceo Santa Cruz, la Escuela de Paniahue, Escuela de Barreales, Escuela Luis Oyarzún Peña, Escuela María Victoria Araya Valdés, Escuela Especial, Colegio Santa Cruz de Unco, Colegio Evelyn's School, Jardín infantil Girasol, Jardín infantil El Nido y Escuela de
Quinahue, junto con representantes del centro de rehabilitación y atletas venidos de diferentes lugares, que destacaron la organización del evento. Lo anterior, es el caso del triatleta Mario Vargas de Valparaíso, quien al saber de la realización de esta iniciativa no dudó en participar. Por su parte, el precursor de este evento, Patricio Vidal, profesor de educación física del Centro de Salud Familiar, CESFAM, sólo tuvo palabras de agradecimiento hacia los participantes, destacando que pese a lo dificultoso de las pruebas, no hubo lesionados. Señaló además, que este tipo de actividades busca educar a los alumnos sobre la importancia de realizar actividades físicas de manera regular, evitando el sedentarismo y mejorando así su calidad de vida, agregó que se están cumpliendo los objetivos, ya que a esta iniciativa se sumaron una serie de actividades internas que cada establecimiento había
preparado, agregando que el éxito del evento ya los hace pensar en un nuevo desafío.
TODO COMPETIDOR DAMAS 1er Sofía Veloso 2do Eliana Painequeo 3er Mónica Gamboa
GANADORES CATEGORÍA BÁSICA DAMAS 1er Mikaela Gaete Luis Oyarzún Peña. 2do Sofía San martín Luis Oyarzún Peña. 3er Rochelys Reyes Escuela de Paniahue.
TODO COMPETIDOR VARONES 1er Matías Parraguez 2do Roberto Flores 3er Francisco Pérez Agradecimiento especial a quienes de una u otra manera colaboraron con la realización del evento. La Colchagüina,
Fierrocol, D e l v i c , Patricio Ortiz, ESSBIO, Mutual de Seguridad, Bomberos de Santa Cruz, Carabineros, Joyería Arenas, Carla Morales, Pedro Moreno, Music Gym, Luis Muñoz, Luis Felipe Fuenzalida, Automotora Santa Cruz, Carlos Zapata, Vulcanización Chinbon, Waldo Catalán.
CATEGORÍA BÁSICA VARONES 1er Geancarlos Vásquez Colegio Lucila Godoy. 2do Benjamín Farías Colegio Manquemávida. 3er Eduardo Rebeco Evelyn' s School. CATEGORÍA MEDIA DAMAS 1er Javiera Orellana Evelyn's School 2do Estefanía Marras Manquemávida. 3er Tatiana Pavez Instituto Politécnico
Municipio santacruzano lanza:
CATEGORÍA MEDIA VARONES 1er Marcelo Cáceres IRFE 2do Nicolás Muñoz Liceo Paredones 3er. Felipe Arias Liceo Santa Cruz
L
Primer Concurso de Cuentos Historias Escolares 2014 a I. Municipalidad de Santa Cruz, y su alcalde William Arévalo, lanzó esta semana, a través de su Departamento de Cultura y la Biblioteca Pública, el "Primer Concurso de Cuentos Historias Escolares 2014", una actividad que se inserta en el marco del mes de
libro, que se celebra en abril, con diversas actividades que apuntan al incentivo de la lectura y la creación literaria. Las bases del certamen la podrán obtener los estudiantes interesados en participar en la página web del municipio: www.municipalidadsantacruz.cl
6
E l Cóndor
DEPORTES
Sábado 12 de Abril de 2014
Deportes Santa Cruz ganó a Rengo Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l cuadro de Deportes Santa Cruz ganó nuevamente a Deportes Rengo, en partido amistoso jugado el miércoles pasado en el estadio de Palmilla. El equipo santacruzano logró un triunfo 3 a 2, en un primer tiempo en que fue muy eficaz a la hora de convertir, ya que en el primer minuto de juego ganaba por 1 a 0 por intermedio de Luis Galaz. De ahí para adelante, Santa
Cruz siempre manejó las acciones y sólo en el minuto 35' logró aumentar tras un perfecto globito de Óscar Salas y era el 2 a 0. Pero cuatro minutos más tarde, nuevamente anotaba por intermedio de Jaime Cáceres y es el 3 a 0. En tanto, Rengo tuvo sólo algunos intentos por llegar a la portería de Vidal. En la segunda fracción, en el minuto 52', Eduardo Jara logra el 3 a 1 par la visita, ahí se realizaron algunos cambios por ambos técnicos. Es así que el recién ingresado Eduardo
Salazar, se pierde dos goles claros que podrían haber asegurado la victoria, pero no fue así. Santa Cruz perdió su olfato goleador y Rengo vuelve a descontar a través Brayan Valdivia que con un notable disparo desde fuera del área, deja parado al portero santacruzano. Con este 3 a 2 termina el encuentro, en donde Santa Cruz logra su segundo triunfo en partidos amistosos, dejando una buena impresión en la hinchada. Claro está que este cuerpo técnico tendrá que
encontrar el 11 ideal para su debut ante Velásquez el 26 ó 27 de abril. Dentro de este panorama, hoy sábado se había anunciado un
encuentro amistoso ante municipal La Pintana, pero se suspendió por problemas de locomoción de la visita. J.G.N.
equipo a quien ya ganó por 7 a 1. El encuentro está programado para las 17:00
horas en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. J.G.N.
La noche blanca ante Curicó
L
os dirigentes, anunciaron que el próximo 16 de abril se viene la noche blanca, en donde la institución presentará oficialmente al nuevo plantel 2014. Para esta ocasión, sostendrán un encuentro amistoso ante el Club Profesional Curicó Unido, dirigido por Sergio Superman Vargas exarquero de la Universidad de Chile.
En este sentido, los dirigente esperan contar con el apoyo de toda su hinchada, como así también conversar con la autoridades para implementar algunas mejoras en el estadio, como bancas en los camarines, arreglar el sector de la banca de suplentes, alguna mano de pintura al sector de casetas de prensa, como también mejorar la seguridad del recinto deportivo. Para
aquello, durante la semana se realizó una importante reunión con la encargada de la seguridad ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, María Digna Aguilera Morán, quien se comprometió a entregar la información al alcalde para encontrar las soluciones antes del inicio del Torneo Nacional, ocasión en que vendrán instituciones de distintas regiones del país. J.G.N.
Campeonato Regional de Clubes
E
ste fin de semana, se jugará los encuentros de ida del Torneo Regional de Clubes, en donde los equipos de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz se jugarán su clasificación, comenzando con Juvenil Palmilla, equipo que perdió en el primer encuentro con Ferroviarios de Las Cabras por 5 a 2, y tendrá que viajar mañana domingo a Las Cabras, porque a las 17:00 horas deberá cumplir con la misión más difícil, pero no imposible: dar vuelta el resultado y clasificar. Claro está que tendrá que hacer
más de tres goles de diferencia, en tanto el otro equipo, Deportes Paniahue
la tiene un poco más fácil, ya que debe jugar de local ante Deportivo Peumo,
JUVENIL PALMILLA.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
DEPORTES PANIAHUE.
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 12 de Abril de 2014
INSERCIÓN
¿COMERCIANTES AMBULANTES O COMERCIANTES PRIVILEGIADOS? Ante la urgente necesidad del retiro de los kioscos "naranjos" de calle Rafael Casanova y el debido uso de las veredas de la ciudad; la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, declara lo siguiente: Por más de tres décadas, el comercio establecido que representamos ha tenido que lidiar con este grupo de privilegiados, denominados erróneamente comerciantes ambulantes; término que no procede, ya que ellos están haciendo uso de la vía pública en forma permanente y estable; en circunstancia que nos pertenece a todos los ciudadanos, quienes tenemos el derecho de disponer de aceras lo suficientemente amplias, expeditas, libre de obstáculos, limpias, seguras e iluminadas; situación que se contrapone con el concepto de ciudad amigable para el santacruzano y el turista, al cual, no sólo se le debe entregar un buen servicio, sino que también es fundamental que se lleve una buena impresión de esta ciudad. Desconcertadamente los comerciantes establecidos, vemos que a medida que pasa el tiempo -este problema se mantiene, más aún se acrecienta, ya que históricamente no ha existido una voluntad de las autoridades en dar solución a esta situación. Creemos que es incorrecto que sigan existiendo estos eternos privilegios para algunos, ya que cada vez es más difícil competir bajo estas circunstancias, especialmente los comerciantes establecidos más pequeños, que están partiendo, quienes al igual que todos, tienen que incurrir en una serie de costos tales como: arriendo, sueldos, patente, energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, contribuciones, telefonía e Internet, servicios por uso de tarjetas de pago electrónico, servicio por consulta a Dicom, servicios publicitarios, acceso a Portal Chile Compra, pago de impuestos, servicios contables; además cumplir con una serie de exigencias y expuestos incluso a una mayor y más rigurosa fiscalización de los distintos organismos públicos, entre otros. Por otra parte, creemos que el permiso para ejercer el comercio en la vía pública, facultad que es de exclusiva responsabilidad del señor alcalde, debe limitarse sólo a situaciones que correspondan exclusivamente a mejorar alguna problemática social, lo cual no debiera de exceder a un periodo mayor de seis meses; plazo más que suficiente para que el comerciante en esta condición, proceda a regularizar la situación en forma establecida y en igualdad de condiciones; como lo hacemos la gran mayoría de los comerciantes, cumpliendo con todas las exigencias y normativas correspondientes. Más aún, resulta inaceptable e incomprensible para los comerciantes que con mucho trabajo y esfuerzo de años, contribuimos al desarrollo de nuestras familias y la comunidad. Cada vez que se lleva a cabo una festividad importante en la ciudad, nos vemos invadidos de este comercio informal, proveniente de distintas partes, lo que va en directo desmedro del comercio local. Por último, emplazamos al señor alcalde y al Concejo Municipal para que de una vez por todas situemos la ciudad a la altura que merece, y se sume al gran esfuerzo que ha realizado principalmente el sector privado colocando a Santa Cruz y al Valle de Colchagua como uno de los más importantes destinos turísticos del país. CÁMARA DE COMERCIO MINORISTA SANTA CRUZ
«El Cóndor» Fotocopias a $ 30 c/u COOPERATIVA AGRÍCOLA MATA REDONDA LTDA.
Cita a reunión general para el 26 de Abril de 2014 en la sala de la Cooperativa. En primera citación, 17.00 horas y en segunda citación 17.30 horas. Tabla: - Elecciones
- Balance - Varios La Directiva
Cupos disponibles para jardín infantil
S
e informa que se encuentran disponibles 20 cupos en la jornada de la tarde, para el Jardín Infantil Arcoiris ubicado en Población Valle Hermoso, Pasaje 5 de Abril 146 Santa
Cursos de capacitación en Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios para niños, jóvenes y adultos. Armado y Configuración de Computador Inglés Dactilografía Secretariado Computación Asistente Jurídico Contabilidad
Cruz. Éste es dependiente de la JUNJI y recibe a niños desde los 2 años. Cualquier consulta puede realizarla a la tía Inés 99563664 o tía Nancy 99021691.
-----------------------------------------E S T R U C T U R A S METÁLICAS OBRAS CIVILES Construimos Reparamos: AdobesViviendasComercioTechumbres- ProteccionesGalpones- Rejas- Ventanas. 86072181 (23a) -----------------------------------------VENDO Exclusivos lotes 5.000m2 urbanizados en Chépica vista viñas. Zona tranquila. $6.000 el m2. 62260588 -----------------------------------------VENDO CASA en Villa Las Garzas, Pasaje Cruz de Unco. 93282677 -----------------------------------------VENDO Kia Río 5 año 2011 único dueño, impecable, papeles al día $5.250.000.fono: 81538438 (m15) -----------------------------------------SE VENDE Auto Suzuki Alto año 2008 color azul metálico, motor 800 c.c., muy económico, papeles al día. Interesados llamar al celular: 83681514 -----------------------------------------SE ARRIENDA CASA en Villa Robles de Otoño. 97014175- 65964697 -----------------------------------------ARRIENDO CABAÑA amoblada, sólo profesionales, a pasos del Consultorio. 94484701 ------------------------------------------
Inicio de clases: 07 de abril 2014 Informaciones: Nicolás Palacios 142 fono 2821934 - Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - web: www.centronico.cl
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Sábado 12 de Abril de 2014
Asumió nuevo director regional de INDAP O'Higgins Se trata del ingeniero agrónomo Carlos Felipe Vergara Montecinos, quien otrora fue seremi de Agricultura en la Región del Libertador.
E
l director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, presentó al nuevo director regional de INDAP, el ingeniero agrónomo Carlos Felipe Vergara Montecinos en una visita que realizó a la zona, ocasión en la que se reunió con directivos de la institución a nivel regional y el seremi de Agricultura, José Guajardo. El titular de
INDAP, agradeció el aporte realizado por el director regional subrogante en este periodo, Álvaro Gálvez Solar. "Me parece que es un desafío muy interesante y reconfortante como persona el poder atender y contribuir al desarrollo de un sector que hace un gran aporte para la región", manifestó el nuevo director
regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara. Carlos Felipe Vergara es ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, y posee una vasta experiencia laboral que lo liga con la pequeña agricultura. Posee un master en gestión y auditoría ambiental, tres diplomados en agricultura familiar campesina hechos
con el INRA de Francia y el INIA; en gestión y ética pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y en conservación de suelos realizados con la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía (España). Fue secretario regional ministerial de Agricultura de O'Higgins entre el 2001 y 2006, gerente de un programa territorial vitivinícola de CORFO y en un centro de gestión para la pequeña agricultura de INDAP. Ha efectuado también, consultorías y asesorías a pequeños agricultores y labores de docencia. "La agricultura familiar campesina no es solamente la que produce la mayor cantidad de hortalizas y hace un aporte importante de frutas y otros productos, exporta y hace una contribución a la producción alimentaria, sino que también aporta nuestra mayor identidad cultural y cultura huasa en la región".
Respecto a los énfasis que desea destacar de la gestión a llevar a cabo para apoyar a este sector señala que el acento debe estar puesto en la calidad. "Tenemos que hacer una gestión de calidad, pensando en cómo mejorar el servicio". "Debemos seguir g e n e r a n d o encadenamientos para la agricultura familiar campesina, de manera que se desarrolle aún más. Ese desarrollo puede ir de la mano del proceso exportador o generando desarrollo de nuevos mercados en torno a las ferias locales, en virtud que son los grandes proveedores de frutas y verduras para el consumo interno. Lo otro importante es mejorar el desempeño ambiental de la pequeña agricultura, apuntando a una actividad con un desarrollo sostenible que pueda garantizar inocuidad en materia de alimentación de la población", indicó Carlos Felipe Vergara.
OPINIÓN: Fenómeno del niño 2014, mitos y realidades en la agricultura
Juan Pablo López Fuente: Cooperativa
H
ace unos días, la D i r e c c i ó n Meteorológica de Chile anunció que existe un 49% de probabilidades de que este 2014 sea un año con el Fenómeno del Niño, es decir, con una alta probabilidad de que la lluvia que cae sobre la zona
central del país, sea superior al promedio anual. Actualmente, la temperatura del mar es normal e incluso medio grado más baja que el promedio. Esta temperatura podría llegar a subir por sobre un grado, lo que generaría un nivel de lluvia normal entre las regiones de Coquimbo y el Bío-Bío. Pero si la temperatura del océano sube dos grados, esto gatillaría un período mucho más lluvioso, con hasta 60 milímetros de precipitación en la Región Metropolitana, en tan sólo 24 horas. Obviamente, la noticia de la llegada del Fenómeno del Niño alegró a los agricultores de todo el país, quienes han tenido que
lidiar, los últimos cinco años, con graves problemas de sequía. Pero, lamentablemente, las noticias no son tan alentadoras, esto porque a pesar de que exista un 49% de que sea un año "Niño", también existe un 45% de que sea un año neutro, y un 6% de que se transforme en un período con el no deseado "Fenómeno de la Niña". Para saber con mayor certeza qué fenómeno climatológico tendremos este 2014, hay que esperar un par de semanas e incluso meses. Tal vez en mayo tendremos el panorama mucho más claro. En el caso de que sí sea un año con Fenómeno del Niño, la agricultura de la zona centro sur se verá muy beneficiada, pero no para
decir "este es el fin de la sequía en Chile".Para que esto pase, se requiere por lo menos tres años con niveles de lluvias sobre el promedio, y esto porque se deben volver a llenar los embalses de donde se obtiene el agua para riego. Por el bien de la agricultura y del país, ojalá que sea un año con Fenómeno del Niño. En ese caso, los agricultores deben aprovechar las lluvias al máximo y usar todas las técnicas que le permitan maximizar la filtración del agua en el suelo y así evitar el escurrimiento, como construir estructuras que permitan acumular el agua, como por ejemplo, pequeños embalses. Además, deben preocuparse de que la
filtración del agua en el suelo sea la mayor posible, esto porque el suelo, en sí mismo, ya es un embalse. Los terrenos son como una esponja, donde queda retenida el agua. Debido a esto, lo primero que debe hacer un agricultor para aprovechar al máximo las lluvias, es evitar el paso en exceso de maquinaria agrícola por sus terrenos, ya que eso genera compactación de la tierra, evitando la filtración de las lluvias. ¿Qué más debe hacer un agricultor para estar bien preparado para el exceso de lluvia? Debe limpiar periódicamente los sistemas de drenajes, lo que ayudará a que el agua circule, disminuyendo la posibilidad de inundación en un predio.