Martes 12 de Febrero de 2013
95º año - Nº 8.282
$200 - Sexta Región
Tragedia en Pichilemu
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Mueren dos jóvenes al chocar automóvil y minibús
Falleció Julio Ojeda conocido deportista y comerciante santacruzano
PDI detiene a sujeto mientras robaba en restoran de Pichilemu UF HOY: $22.812,42 UTM: $40.005
En Pichilemu
DÓLAR OBSERVADO: $473 EURO OBSERVADO: $631
SANTORAL HOY PAMELA
Automóvil voló y cayó al interior de una pista de baile
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 28ºC MÍN: 14ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
Fue arrastrado por las olas en Pichilemu
Joven de 15 años desapareció en Playa La Caletilla PDI Santa Cruz encontró adulto mayor desaparecido hace dos meses
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
Ley 20.591 abrió la posibilidad de que restoranes tengan música en vivo
P
ublicada el 7 de junio de 2012, la Ley 20.591 vino a modificar la normativa de expendio y consumo de bebidas alcohólicas, con el objeto de promover las presentaciones de música en vivo en diversos establecimientos diurnos y nocturnos. El proyecto ingresó como mensaje el martes 18 de enero de 2011 a la Cámara de diputados. Dentro de sus fundamentos se consideró la necesidad de desarrollar la expresión musical en vivo, reconociendo la actividad como una importante fuente de recursos para los artistas nacionales. Se puso de relieve que la realidad de nuestro país, no ofrece un panorama muy alentador en materia de presentaciones musicales en vivo, muy particularmente en regiones. Además, destacaba el mensaje, existía una realidad particular en torno al tema de las patentes que afectaba a locales comerciales como bares y restaurantes, donde se desarrolla una importante actividad de presentaciones de música en vivo. "De acuerdo a la legisla-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...
Fuente: www.camara.cl ción vigente, para que en un local en que se expendan bebidas alcohólicas, pueda ejecutarse música en vivo, es necesario que cuente con patente de alcohol Categoría D, Cabaré. El presente proyecto apunta a corregir la limitación", especificaba la propuesta del Ejecutivo. La iniciativa fue analizada en la Cámara de diputados hasta el 16 de agosto, fecha en que se despachó al Senado. Dicha corporación analizó el proyecto y lo aprobó con un cambio, el 17 de abril de 2012. El 3 de mayo la Cámara resolvió aceptar dicha la modificación, culminando con ello la tramitación en el Parlamento. La enmienda se relacionó con una autorización que se entrega a los restaurantes diurnos para realizar presentaciones musicales en vivo. El Senado, apoyado luego por la Cámara, optó por eliminar el criterio ori-
ginal del Ejecutivo de impedir que dichas presentaciones se realizaran con amplificación. En lo medular, la normativa modificó la Ley de alcoholes, facilitando la actividad artística musical mediante la extensión, en calidad de accesoria, de la figura de la patente de Cabaré, a restaurantes, cantinas, bares, pubs y tabernas. El marco legal, anteriormente vigente establecía que los locales que expenden bebidas alcohólicas y deseen presentar música en vivo deben contar con patente de alcohol categoría D (Cabaré). Las patentes, sólo podrán otorgarse con carácter de accesoria, previo cumplimiento de los requisitos de zonificación y distanciamiento y bajo las normas sobre emisión de ruidos y las ordenanzas municipales respectivas. El valor de la patente es de 3,5 UTM.
Hace 195 años se proclamó la Independencia de Chile
E
l 12 de febrero de 1818, día en que se cumplía el primer aniversario de la batalla de Chacabuco, el Director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins, proclamó, juró y firmó el acta de Independencia de Chile en la ciudad de Talca. En Santiago, durante esa misma ceremonia, se presentó el nuevo y actual pabellón patrio, conocido como la bandera de la estrella solitaria. Pese a todo, esta ceremonia de celebración y proclamación de Independencia no era más que un acto simbólico, pues aún persistía la lucha entre el Ejército Patriota y el Realista y todavía no había ninguna seguridad de que el primero triunfara sobre el último. Hubo que esperar hasta el triunfo patriota en la batalla de Maipú, el 5 de abril del mismo año, para sellar definitivamente la Independencia de Chile. El Acta de Independencia de Chile es el documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de la monarquía española. Fue redactada en
enero de 1818 y aprobada por el Director Supremo Bernardo O'Higgins el 2 de febrero del mismo año, en la ciudad de Talca, aunque fue datada en Concepción en 1 de enero de 1818. La ceremonia de jura de la independencia se realizó el 12 de febrero del mismo año, fecha del primer aniversario de la Batalla de Chacabuco. El acta original, que tenía unas frases manuscritas agregadas por O'Higgins, se habría dañado en el Palacio de la Independencia. En 1832, bajo el gobierno del presidente José Joaquín Prieto, se sacó una copia esmerada y se envió al Perú para que fuera firmada por O'Higgins, y luego por sus ministros de Estado de entonces, Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y José Ignacio Zenteno, que aún vivían en Chile. Esta última acta se conservaba en el Palacio de La Moneda hasta el golpe de Estado de 1973, durante el cual se habría quemado o, según la versión más difundida, habría sido destruida por un soldado.
Juntas de vecinos: Identidad, compromiso social y política cultural ACTUALIDAD. La organización es vital para el desarrollo de una comunidad. Jaime Durán Lizama Colaborador mail: jotaduranl@gmail.com "El ser humano está inmerso en una realidad social, su desarrollo personal no puede disociarse del intercambio con ella, su personalidad se va forjando en su participación, en las creencias, actitudes, comportamientos de los grupos a los que pertenece. Esa realidad colectiva consiste en un modo de sentir, comprender y actuar en el mundo y en forma de vida compartida, que se expresan en instituciones, comportamientos regulados; en suma es lo que entendemos por una cultura". En Chile, las Juntas de Vecinos son organizaciones comunitarias con personalidad jurídica propia, de carácter territorial, representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objetivo es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por el progreso de todos sus habitantes. Gestiona la solución de problemas, propone y ejecuta proyectos que benefician a los vecinos, determina carencias de infraestructura, como alcantarillado, ilumina-
ción en la vía pública, reparación de veredas y otras tareas de bien común. Es importante destacar que los dirigentes vecinales son la base de la participación ciudadana y al firmar acuerdos no firman un simple protocolo, sino que entran a un universo mucho más amplio. Estas Juntas de Vecinos pueden hacer aportes a la cultura, como las siguientes actividades de bien social: espacios de sensibilización y formación; promoción del arte como elemento de comunicación; realización de programas de fomento al turismo, defender constantemente cada programa relacionado con los derechos humanos y el respeto de las diversidades, más allá de la nacionalidad, cultura y religión. En conclusión, se debe principalmente tener presente que no hay desarrollo económico y social sin desarrollo cultural, que el rol de las Juntas de Vecinos es de vital importancia porque están llamadas además, a crear un lugar para el progreso de la comuna y el desarrollo integral de las personas que la habitan. Un ejemplo es la creación de la Casa de la Cultura de Paniahue.
JUNTA DE VECINOS EN PLENA REUNIÓN DE ORGANIZACIÓN.
INTEGRANTES DE JUNTA DE VECINOS "LA ALBORADA" DE PANIAHUE.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
Tragedia en Pichilemu
Mueren dos jóvenes al chocar automóvil y minibús ACTUALIDAD. Cinco personas resultaron heridas. José Pinto Ávila Corresponsal
E
l sábado, cerca de las 17:00 hrs., un llamado telefónico alertó a Carabineros de Pichilemu que a la altura del kilómetro 103, sector El Monolito, un automóvil se había estrellado frontalmente con un minibús que efectuaba el recorrido CuricóPichilemu. Debido al accidente dos personas fallecieron, el conductor y el acompañante del Volkswagen Golf. Según testigos, el conductor del vehículo habría efectuado tres adelantamientos antes del accidente, y al momento de realizar el cuarto se
encontró de frente con la máquina de pasajeros, estrellándose en la curva de El Monolito. Hasta el lugar llegaron voluntarios de Bomberos de Pichilemu, quienes iniciaron labores de rescate de las víctimas, de las cuales una se identificó -con
cierta probabilidad- como Andrés Sandoval Méndez, de 25 años. Ambos fueron trasladados al Servicio Médico Legal de San Fernando; por otro lado, los cinco heridos que resultaron del minibús fueron llevados al Hospital de Pichilemu.
PDI detiene a sujeto mientras robaba en restoran de Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
D
etectives de la avanzada de Acción Policial Focalizada de la PDI, que desarrolla labores en el balneario de Pichilemu, detuvo de manera flagrante a un sujeto que robaba en un conocido restoran del principal balneario de la sexta región. Eran las 05:15 horas del sábado, y en momentos en que realizaban patrullajes preventivos en el sector costero de la comuna, los detectives se percataron que las cortinas de cierre del restoran "El Colchagüino", ubicado en calle Aníbal Pinto, se encontraban semiabiertas, con claras señales de haber sido forzadas. Los policías descendieron del vehículo rápidamente, ingresando al local ubicado en pleno sector céntrico, encontrándose con un desorden propio de un robo. Luego de buscar por unos instantes, encontraron a un sujeto escondido en el
interior del lugar, que ya había guardado dinero y especies y estaba listo para salir del local. El jefe de la Avanzada Transitoria de Pichilemu, subcomisario Juan Reyes, señaló al respecto que "esta importante diligencia permitió detener a una persona mientras realizaba un robo de manera flagrante y evitó generar un daño a personas se ganan la vida honradamente, que en este caso eran los dueños de un restoran. Los constantes patrullajes realizados en los distintos puntos de la comuna, sumado a la labor profesional y comprometida que siempre mantenemos con los veraneantes y habitantes de Pichilemu, nos permitieron atacar el delito desde su concepción en esta oportunidad", puntualizó el detective. El detenido, E.S.M.F., de 21 años, quien ya registraba antecedentes por otros delitos, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Pichilemu para su control de detención.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
SERCOTEC lanza oferta programática 2013 junto emprendedores y microempresarios ACTUALIDAD. Director Regional de SERCOTEC, Emiliano Orueta Bustos expuso sobre la gestión desarrollada durante los últimos tres años, donde los recursos para MIPES se duplicaron a la fecha. Orueta anunció un presupuesto regional de $3.325 millones, lo que beneficiará a más de 2.500 emprendedores y micro y pequeños empresarios de O'Higgins.
M
ás de un centenar de emprendedores, micro y pequeños empresarios, y actores vinculados al emprendimiento asistieron a la cena de lanzamiento de la oferta programática 2013 del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC Región de O'Higgins. Instancia de camaradería donde se detallaron los logros alcanzados durante los últimos tres años de gestión y los desafíos que se avecinan en el Año de la Innovación, para el organismo que el año pasado cumpliera 60 años de apoyo a las MIPES. Dicho lanzamiento fue encabezado por el director regional de SERCOTEC, Emiliano Orueta Bustos, y contó con la presencia del director regional del INJUV, Ricardo Guzmán, el consejero regional Luis Felipe Valenzuela; el rector del Instituto Profesional Santo Tomás, sede Rancagua, Manuel Olmos; el gerente de la Cámara Regional de Comercio, Roberto Martínez, representantes de gremios y ferias libres, y encargados de fomento productivo, quienes conocieron en detalle los instrumentos que dispondrá SERCOTEC para el 2013. En la ocasión, el director regional de la institución, Emiliano Orueta Bustos, expuso sobre la gestión desarrollada durante los últimos tres años, donde se refirió a los hitos más importantes de su trabajo en SERCOTEC como el Programa de Reconstrucción que asistió a 1.062 empresarios con más de $3.500 millones, en menos de tres meses, y el notorio incremento de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que pasó de $70 millones hace tres años a $1.328 millones el 2013 Asimismo se refirió a la importante evolución presupuestaria de la Dirección Regional, donde los recursos para las MIPES se duplicaron desde el año 2010 a la fecha, pasando de $1.080 millones a prácticamente $2.000 millo-
nes este 2013. Al respecto, sostuvo que el incremento se ha visto reflejado en el fondo concursable Capital Semilla, ya que para este año se destinarán $1.700 millones para este programa, aumentando el número de ganadores que esta vez será de 330 para ambas líneas de financiamiento. "En el año 2010 empezamos con un presupuesto de $700 millones para nuestro Capital Semilla. Hoy podemos decir que lo duplicamos notoriamente, debido a que tendremos $1.700 millones que sumado a lo del Gobierno Regional generará un presupuesto regional de $3.325 millones. Esto es un claro índice del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por apoyar el crecimiento y desarrollo de las micro y pequeñas empresas. Claramente el desafío lo estamos cumpliendo con creces y este año iremos por mucho más", detalló el director regional de la institución, Emiliano Orueta Bustos. Durante la actividad, Orueta presentó las diferentes líneas de apoyo disponibles para el presente año, focalizadas a promover y apoyar las iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas, MIPES, de la región del Libertador, y relevó lo realizado el 2012 donde se distribuyó un monto superior a los $2.400 millones (incluido FNDR), recursos que beneficiaron directamente a más de 1.000 emprendedores y
micro y pequeños empresarios de diversas comunas. Asimismo, reafirmó la importancia del Año del Emprendimiento, donde SERCOTEC dispuso de tres fondos concursables tipo Capital Semilla, hecho inédito en la región de O'Higgins. El fondo Capital Semilla 2012 representó cerca del 80% de los recursos que asigna el nivel central, y premió a 251 ganadores, con un financiamiento superior a los $734 millones. Por su parte, el Capital Semilla FNDR entregó en ambas líneas de financiamiento un total de $590 millones en premios a 185 ganadores, y por primera vez en el país y la región se lanzó el programa Capital Abeja, destinado sólo a mujeres emprendedoras y empresarias, destinando más de $270 millones a 153 beneficiarias. Lilian Chávez, ganadora de Capital Semilla y presidenta de la agrupación REM INNOVA que participó en el Programa de Creación y Fortalecimiento de Asociaciones MIPES de SERCOTEC, manifestó su agradecimiento a la gestión desarrollada por la institución indicando que "estoy muy agradecida de SERCOTEC, porque me permitieron fortalecer mi emprendimiento como ceramista y crear con otras integrantes la primera red de mujeres emprendedoras de la región. Sin el apoyo que me ha dado esta institución, no habría podido ejecutar estos proyectos que hoy me llenan totalmente de orgullo", afirmó la mujer emprendedora.
En quinto seminario encuentro regional ASOF sexta
Asociación de ferias libres y FOSIS afianzan lazos de colaboración
ACTUALIDAD. Cerca de 30 representantes de distintas ferias libres de la región de O'Higgins participaron de la jornada de capacitación.
C
on el objetivo de crear una alianza de cooperación entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la región O'Higgins y la Asociación de ferias libres (ASOF), la directora regional, Daniela Krauss, junto al encargado del Departamento de Gestión de Programas (s), Marcelo Cerda y la encargada regional del Programa de Acompañamiento, Jocelyn Soto, participaron del quinto seminario encuentro regional ASOF sexta, realizado en la comuna de Pichilemu. La directora regional de FOSIS, Daniela Krauss Von Harpe, destacó que el convenio de colaboración entre el organismo público y la Asociación de Ferias Libres (ASOF) servirá como un canal de difusión de información. "Sabemos que las personas que trabajan en las ferias tienen horarios más restringidos y muchas veces no tienen tiempo para ir a los municipios u otros medios de entrega de información en las distintas áreas, es por esto que queremos estar presentes en las ferias y que las personas se puedan inscribir en nuestros programas". "La idea de coordinar esta actividad en conjunto es mucho más fructífera para la difusión de los programas de FOSIS dirigidos a los ámbitos: emprendimiento, trabajo y
habilitación social", señaló Daniela Krauss. El asesor de ASOF, René Cifuentes, destacó que este seminario permite asociar a los dirigentes de la región de O'Higgins en términos de su planificación anual y del trabajo realizado el año 2012. "Queremos proyectarnos hacia lo que nos depara el 2013 en distintas áreas, donde se constituirá la federación de feriantes libres, lo que nos dará representatividad regional y nacional. Además, existen áreas de desarrollo orientadas a la mujer en que estamos trabajando donde se realizan planificaciones para tener posibles proyectos y poder planificación". En relación a la intervención de FOSIS en el quinto seminario de encuentro regional ASOF sexta, René Cifuentes, señaló que "esta fue una jornada que consistió en poder proyectar el trabajo de las ferias libres el 2013, donde la intervención de FOSIS para nosotros es muy positiva, ya que demuestra el interés que tienen los organismos públicos. Particularmente estamos desarrollando un proyecto en conjunto que contempla tres regiones del país como es Atacama, Metropolitana y O'Higgins, donde específicamente estamos trabajando con las comunas de Rancagua y Pichilemu".
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
En Paniahue
Bomberos realizó charla educativa a niños de Escuela de Verano Pablo Jiménez J. Reportero
L
a semana pasada, bomberos realizó una charla educativa para cerca de 40 niños de la Escuela de Verano, para hijos de madres temporeras, que cada año se realiza en este lugar. El comandante de cuerpo de bomberos, junto a un carro de la primera compañía, se trasladó a la escuela con el propósito de destacar el trabajo de bomberos hoy en día, la prevención de incendios forestales y de pastizales, el trabajo en accidentes carreteros y otras emergencias, que atiende esta institución. Los niños participaron
activamente de esta charla haciendo preguntas sobre la labor de bomberos, su acción dentro de la comunidad y cómo luchan día a día para permanecer vigentes. Seguido de ello, recibieron una lluvia
artificial para capear las altas temperaturas. La idea de esta visita, así como otras, es provocar un acercamiento a la comunidad, quien es la principal sostenedora de esta institución.
En Pichilemu
Automóvil voló y cayó al interior de una pista de baile José Pinto Ávila Corresponsal
A
las 6:00 horas del sábado recién pasado, se produjo un accidente de tránsito en calle Millaco con Costanera, sector Infiernillo en Pichilemu. Bomberos de la comuna llegó hasta el lugar, donde encontraron a un automóvil que había volado en esa esquina, cayendo posteriormente a la pista de baile del ya desaparecido local Rapa Nui. En el rescate vehicular de
Bomberos, se pudo comprobar que en el interior del vehículo Volkswagen Gol, placa patente DJ ID 23, se encontraba un joven de aproximadamente 25 años, el que se encontraba conciente y fue rescatado luego de 30 minutos de trabajo, para posteriormente derivarlo al Servicio de urgencia del Hospital local. El joven conductor, se encontraba de vacaciones en Pichilemu y registra domicilio en Santiago, pero su identidad no fue proporcionada.
Fue arrastrado por las olas en Pichilemu
Joven de 15 años desapareció en Playa La Caletilla José Pinto Ávila Corresponsal
U
n joven de 15 años, identificado como Nicolás Derio Medina Miranda, oriundo de la localidad El Abra en la comuna de Requínoa, se encuentra desaparecido. Se señaló que se bañaba con su tío identificado como M.E.M.G. de 32 años, en la playa La Caletilla de Pichilemu, cuando fue arrastrado por una ola, ante lo cual su tío inmediatamente intentó
auxiliarlo, pero también se vio con dificultades debido a las mareas y el viento que había, entonces solicitó ayuda y llegaron funcionarios de capitanía de puerto y salvavidas de la playa principal, quienes lograron rescatar a M.E.M.G. de las aguas, pero desgraciadamente el joven no fue ubicado. Durante la mañana del domingo se sumaron a la búsqueda un avión de la Gobernación Marítima de San Antonio, un bote zodiac y buzos para continuar la labor.
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
Brillante final del torneo infantil Jorge Galaz Núñez Reportero
N
o podía ser menos la final del Campeonato de Fútbol Infantil, que organiza cada año la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. El sábado por la tarde en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García, se realizó la gran final y con un gran marco de público. Desde muy temprano se comenzaron a jugar los encuentros, para llegar a los dos partidos en que se debía decidir el título. En el encuentro entre Padre Hurtado y La Corvi, después de un difícil juego salió victorioso La Corvi en el último minuto por 2 a 1, mientras que en
el duelo estelar Chomedahue y Quinahue -un clásico del sectorigualaron a 0 goles, por lo que ambos equipos llegaron empatados con un puntaje de 18 antes de enfrentarse. El triunfo era la oportunidad perfecta para que Quinahue se coronará campeón, pero tras finalizado el encuentro 00, la diferencia de goles durante el torneo le dio el título a Chomedahue, quien celebró con su numerosa barra este trofeo que los alzó como los mejores de la temporada 2012. El premio fue entregado por el alcalde de la comuna junto a Felipe Fuentes quien tuvo una destacada labor junto a sus colaboradores en este torneo.
EL CAPITÁN RECIBIENDO LA COPA.
LOS CAMPEONES JUNTO A LAS AUTORIDADES.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
Premios para todos en este campeonato
E
sto fue lo mejor y lo inédito, porque todos los equipos recibieron sus premios copas y medallas, lo que fue muy aplaudido por el público asistente. La actividad contó con la presencia del alcalde William Arévalo y los concejales Verónica Araos, Manuel Álvarez, Pedro Zúñiga, Pedro Moreno y el representante de Colo-Colo Jorge Francovich. Se premió a los siguientes deportistas: el goleador del torneo fue el jugador Pablo Paredes del Club Padre Hurtado; el mejor arquero fue Sebastián Catalán de Quinahue; el jugador más correcto fue Cristóbal Muñoz de Chomedahue; el mejor jugador
del torneo Sergio Herrera de Villa Las Garzas; premio al esfuerzo fue para Luis Valenzuela de Padre Hurtado; y el jugador más pequeño del torneo fue José Tomás Plaza Ortiz de Villa Las Garzas (6 años). También se premió a cada uno de los técnicos de este campeonato por su abnegada labor, como así también para Reinero Díaz y al representante de la prensa, Jorge Galaz Núñez. Los lugares por equipo fueron los siguiente: 1º Chomedahue ,2º La Corvi, 3º Quinahue, 4º Padre Hurtado, 5º Las Garzas, 6º Sanfurgo, 7º Aníbal Pinto, 8º Paniahue y 9º Nicolás Palacios.
PREMIO AL MEJOR ARQUERO.
PREMIO AL GOLEADOR.
LOS TÉCNICOS DE CADA EQUIPO.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz e-mail : constructoracovial@gmail.com Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
Monje Misionero Vaisnava visitó Santa Cruz el sábado ACTUALIDAD. Dictó interesante Conferencia "A problemas Materiales, Soluciones Espirituales" Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
na interesante conferencia, dictó el sábado en el Salón de Actos de la Cruz Roja, el Monje Misionero Vaisnava, Bv. Madhumangai Swami, sobre el tema "A problemas Materiales, Soluciones Espirituales", que contó con una gran asistencia de público. El Majarach (Maestro) de 66 años, habló con un alto contenido filosófico de los males del siglo 21: Envidias, corrupción, delincuencia y otros afines, que son problemas de almas enfermas y que por este
motivo el mundo está convulsionado y dio una serie de instancias para la gente para lograr paz mental y espiritual. Todo explicado con la ciencia milenaria de la sabiduría de Oriente que son las culturas más antiguas. El Majarach habló de la ley del Karna: La ley del karma o causa efecto funciona de la siguiente manera, diariamente DIOS con el libre albedrío que nos otorga, pone ante nosotros una serie de situaciones donde tenemos la capacidad de escoger entre varias alternativas, muchas ocasiones desactivamos la Atención Consciente y tomamos las elecciones
menos adecuadas para nuestro desarrollo espiritual y bienestar global, con el paso del tiempo la consecuencia de esa elección repercute en nuestra vida y se presenta como un karma (efecto, recuerdo) que debemos enfrentar y superar porque tenemos la capacidad de ser arquitectos de nuestros destinos, porque, aunque la buena suerte sea regida por el cielo, nuestro destino estará siempre en nuestras manos y las decisiones que tomemos diariamente. Se refirió también a la reencarnación que se refiere a volver a nacer en un nuevo cuerpo. Esto en otras palabras, es el proceso
PUBLICO ASISTENTE A CONFERENCIA.
AGRADECIMIENTOS
MONJE MISIONERO VAISNAVA.
que ocurre luego de la muerte, en cual el alma espiritual de la persona, abandona su cuerpo y se encarna en otro nuevo, naciendo nuevamente. O sea, las almas, mediante este proceso, regresan a la vida mortal de manera cíclica. Por ende, por medio de la reencarnación, el alma de una persona, vuelve a la vida terrenal, en el cuerpo de otro sujeto distinto al primero, por medio de su nacimiento, para terminar con la Paz Mental que se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en paz, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. Así, estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. La paz interior, la serenidad y la calma son descripciones de una disposición frente a la vida libre de los efectos del estrés. En resumen es
comprender y practicar el amor y Servicio a Dios y a sus semejantes. Finalmente el maestro respondió consultas del público. Si se practicaran las enseñanzas del Maestro, Bv. Madhumangai Swami, viviríamos otro mundo, el mundo perfecto que estamos cada vez más lejos de alcanzar. ALGUNOS DATOS DEL MAJARACHE Bv. Madhumangai Swami: Estuvo 10 años en la India, recorriendo varios países del mundo, como Brasil, Estados Unidos, Perú, Bolivia. Proviene de una familia de inmigrantes de Irán que huyeron a América por la Segunda Guerra Mundial y pertenece al Movimiento Espiritual Hare Krisna y estuvo en Santa Cruz, por gestiones del Psicólogo, Matías Galecio, de la comuna de Peralillo, y del santacruzano, Guillermo Miranda Rojas.
«No lloren pues no estaré triste, siéntanme cerca y oren por mí»
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia y nos brindaron su cariño y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestra querida madre, suegra y abuelita: ANA SUÁREZ SÁNCHEZ (Q.E.P.D.) Agradecen sus condolencias familia: Herrera Suárez
-----------------------------------------NECESITO Contratar asesora del hogar puertas adentro para Santa Cruz. Llamar al fono 92698159 (m12) -----------------------------------------VENDO Remolque forestal año 2006. Papeles al día. Contacto 74969131 (m12) ------------------------------------------
Limpieza: Cortinas-plumones vestidos de fiesta-gamuzas cueros- ternos- ropa por kilo Atención a empresas
Ramón Sanfurgo 69-A Lunes a viernes: 9:00 a 13:30-15:00 a 20:00 - Sábado: 10:00 a 17:00 horas Promoción: 2x1 lavado alfombras
POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 3361772 de la cta. cte. Nº 3361888 del Banco Scotiabank, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (12)
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 12 de Febrero de 2013
Falleció Julio Ojeda conocido deportista y comerciante santacruzano DECESO. Consternación entre familiares y amigos.
A
yer lunes, a las 8:50 horas, en el Hospital Regional de Rancagua, falleció Julio Ojeda Oyarzún, de 71 años, el estimado y conocido propietario del Restaurant "Do Brasil" y Pescadería, ubicados en O'Higgins esquina Casanova; y también conocido como "El Chico Ojeda", siendo un permanente colaborador de organizaciones deportivas y sociales, y uno de los fundadores del Club Deportivo "Grupo de
Amigos", formando en su propio restaurant diferentes directivas y equipos que han recorrido la región. Su deceso se debió a complicaciones de una diabetes, que luego dieron paso a un derrame cerebral, culminando con un paro cardiorrespiratorio, donde nada pudieron los esfuerzos médicos. Está siendo velado en el Velatorio Parroquial de Santa Cruz y hoy, a las
JULIO OJEDA EN VIDA, JUNTO A UNO DE SUS HIJOS.
17:30 horas, habrá una misa en el templo, para después dirigirse al Cementerio, donde le darán despedida su numerosa familia y centenares de amigos. Le sobreviven su esposa Cecilia Inés Pérez Marmolejo y sus siete hijos, a saber: Cecilia, Jacqueline, Julio, Patricia, Rafael, Marcelo y Pedro. Desde estas líneas presentamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, por tan irreparable pérdida.
PDI Santa Cruz encontró adulto mayor desaparecido hace dos meses José Pinto Ávila Corresponsal
D
etectives de la Brigada de Investigación Criminal Santa Cruz de la Policía de Investigaciones, lograron dar con el paradero de un hombre que había desaparecido el pasado 06 de diciembre desde su domicilio, ubicado en calle Diego Portales, en la comuna de Peralillo, situación denunciada por un amigo en el retén de Carabineros de esa localidad. Según informó la PDI, Luis Bravo Bravo, de 67 años de edad, salió de su casa para juntarse con amigos, en horas de la noche del día 01 de diciembre pasado dirigiéndose al sector Troya Norte, comuna de Peralillo, sin dar señales de vida, lo que motivó que cinco días más tarde su amigo Juan Vivanco denunciara el hecho ante la posibilidad de que le hubiese ocurrido alguna desgracia. Tras la recepción de la orden de investigar que daba cuenta del hecho, por parte de la Fiscalía de San-
Ahora parten trabajos para remodelar Plaza de Armas Raúl Cubillo Ávila Reportero
F
uncionarios del Serviu trabajaron el fin de semana en el sector de la Plaza de Armas de Santa Cruz, ya que el punto cero, también será
JUNTO AL CLUB DEPORTIVO «GRUPO DE AMIGOS».
ta Cruz, los detectives comenzaron inmediatamente la búsqueda del hombre, además de realizar el encargo a las unidades de todo el país, logrando encontrar pistas debido a un trámite bancario que había realizado en la VII región. Fue así como los policías llegaron a la comuna de Teno, ubicando al hombre, quien se encontraba en buen estado de salud en un domicilio del sector Ventana del Bajo, lugar hasta el cual llegó motivado por problemas que mantenía en su lugar de residencia habitual de Peralillo. Los antecedentes de la diligencia fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Santa Cruz.
remodelado, con la construcción de ciclovías e instalación de semáforos. Esta remodelación parte en el Puente de Paniahue y llega hasta la Plaza de Armas y los trabajos los ejecutará la empresa "Multiterra"
TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA EN LA PLAZA DE ARMAS.