13 de febrero de 2013

Page 1

Miércoles 13 de Febrero de 2013

95º año - Nº 8.283

$200 - Sexta Región

5 mil personas disfrutaron de gigantesca humatón en Apalta ACTUALIDAD. Se hicieron más de 7.000 platos.

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Alerta roja por incendio forestal en Peralillo En Santa Cruz

Médico de bomberos evaluará salud de los voluntarios Promueven la Quínoa en muestra Gastronómica realizada en Pichilemu UF HOY: $22.814,05 UTM: $40.005

DÓLAR OBSERVADO: $473 EURO OBSERVADO: $634

SANTORAL HOY BEATRIZ

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 28ºC MÍN: 13ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 821614

Presentamos al nuevo comisario SIP de Santa Cruz de Carabineros de Santa Cruz y San Fernando logran

incautar plantas de cannabis sativa


El Cóndor

2 CRÓNICAS

Miércoles 13 de Febrero de 2013

El Día de la Prensa

D

esde ese 1812 han transcurrido 201 años desde la aparición del periódico la "Aurora de Chile", fecha que nos legara el "Día de la Prensa nacional". El 13 de febrero de 1812, aparecía en Santiago, el primer periódico con el título de "Aurora de Chile". Aquel día el pueblo recibió el impreso entre exclamación del más vivo regocijo. Su primera editorial titulaba "Nociones Fundamentales Sobre el Derecho de los Pueblos" y llevaba las firmas de José Miguel Carrera Verdugo, autor, y Camilo Henríquez González, director. Aparecía los días jueves. Su tamaño era el de una hoja de papel oficio. Colaboraban, entre otros: Juan Egaña, Manuel de Salas, José Miguel Infante y Manuel José Gandarillas. En esa primera libre expresión del pensamiento se concretó la flor y nata de las plumas patrióticas que le darían frente y anchura a nuestro Chile naciente. Cada artículo estaba enfervorizado de amor patrio. Defendía los derechos cívicos, protegía al pueblo; al comercio, la

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...

industria naciente y por sobre conceptos políticos o religiosos se enarbolaba la limpia bandera del ideal comunitario. Es decir: leer hoy la "Aurora de Chile", es reconocer que sentó los cimientos del periodismo moderno. Un periodismo digno, permanente adalid, amigo y orientador de los pueblos. El postulado de la "Aurora" no ha variado, pero sí, se ha ido ampliando con el avasallador paso de la tecnología que ahora nos hace laborar a través de sofisticadas plataformas computacionales, satélites especiales, redes sociales proporcionadas por el Internet, ingenieros, técnicos electrónicos y obreros de alta especialización. Naturalmente que el pensamiento intrínseco del periodismo se mantiene en su cabal sustancia, pero demanda mayores gastos, inmensos desembolsos para mantener informado al público lector en esta rápida carrera de la información, que hoy está

Nostalgia por Los de Ramón por todos lados, pero no aquella que le interesa saber al público local, al vecino, al amigo o simplemente al coterráneo de ciudad, que sólo interpreta bien el periodismo regional. Hoy, cuando se celebra el "Día de la Prensa", en homenaje a la aparición del primer periódico editado en Chile, requerimos comprensión, solidaridad y colaboración, para seguir modernizando nuestro Diario "El Cóndor" haciéndolo cada martes, miércoles, viernes y sábado, más importante, ameno, veraz y útil a la colectividad que servimos.

Jaime Vásquez Arriagada Colaborador

E

n el suplemento Artes y Letras de El Mercurio (domingo 03-02-2013, pág E5) se informa que la Fundación Cardoen ha editado un triple disco compilatorio llamado "Homenaje", dedicado a la obra musical del compositor santacruzano Raúl de Ramón, con el título "La interminable nostalgia de LOS DE RAMÓN" de Íñigo Díaz, periodista especializado en música. Luego del título se lee: "Homenaje" y revisa la historia de este conjunto y la figura del influyente compositor e investigador Raúl de Ramón, el hombre que puso en valor las costumbres y canciones colchagüinas, y cuyo trabajo llegó a captar la atención de distintos músicos, desde Pedro Messone hasta Horacio Salinas. El articulista recurre a los aportes de Eugenio Rengifo, integrante de Los Huasos de Algarrobal, autor de la biografía de Los

Ayer

Sepultada fundadora de la sección femenina de bomberos Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n las primeras horas del lunes, dejó de existir en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Santa Cruz, Manuela del Rosario Silva Ortiz, de 79 años. Era casada con el conocido taxista de Santa Cruz, director Honorario de Bomberos de Santa Cruz y bombero insigne de Chile, Segundo Catalán Toledo. Era fundadora de la Sección Femenina de Bomberos de Santa Cruz, junto a su marido, supieron inculcar en sus hijos José Manuel, Wilson y Waldo, el cariño a la Institución, ya que pertenecieron a la Sección Cadetes de la Primera Compañía. Su hermano José, también encendió la llama de Bomberos en la comuna de

Paredones fundando junto Insigne; Francisco y Seguna su cuñado, la Cuarta do; sus hijos José Manuel, Compañía de Bomberos, Waldo y Wilson, más sus 10 hoy, Cuerpo de Bomberos nietos a los cuales "El Cónde Paredones. dor" presenta sus Sus restos mortales fue- condolencias. ron velados en el Velatorio Parroquial de Santa Cruz y sus funerales se realizaron ayer, a las 15:00 horas, con una misa oficiada en el Templo, para luego sepultar sus restos en el cementerio local. Le sobreviven, su esposo Segundo Catalán Toledo; sus hermanos José, Fundador de Bomberos de Paredones, Director Honorario y Voluntario LA SEÑORA MANUELA, EN VIDA.

de Ramón "Un arreo en el viento", libro que fuera presentado hace un tiempo en Santa Cruz, con la presencia de Carlos Alberto y Raúl Eduardo, hijos del compositor. Además, recurre a los conocimientos del musicólogo de la universidad Alberto Hurtado Juan Pablo González, autor de "Historia Social de la Música Popular en Chile" (Ediciones UC). El texto informa que el disco contiene tres volúmenes que incluyen más de treinta canciones creadas por el artista de Chomedahue. Esta es la segunda ocasión en que la Fundación Cardoen pone en relieve la obra de Raúl de Ramón y su conjunto que formó con su esposa María Eugenia Silva y sus dos hijos. Sería muy interesante, para su difusión, que este rescate musical sea presentado en nuestra ciudad en un acto especial. A nivel escolar se puede proponer la realización de una unidad didáctica comunal dedicada a la obra musical, literaria e histórica del Hijo Ilustre de Santa Cruz. La loable iniciativa de la Fundación Cardoen debe tener eco en las instituciones culturales de nuestra comuna y en los medios de comunicación para que haya una constante valoración de su obra. Quienes sentimos nostalgia por la creación artística de don Raúl de Ramón no podemos olvidar su legado.


El Cóndor

ACTUALIDAD 3

Miércoles 13 de Febrero de 2013

5 mil personas disfrutaron de gigantesca humatón en Apalta ACTUALIDAD. Se hicieron más de 7.000 platos. César Martínez Meneses Reportero

E

ran las 6:00 de la madrugada y a la distancia en un pequeño valle, luces, pasos raudos y música chilena, acompañados de un centenar de personas, iniciaban para los que a muchos consistía en una tarea inalcanzable, un record que no se podría cumplir. Otra vez los apaltinos de Santa Cruz, sorprendieron a todo un país, creando la mayor degustación de humas de Chile, cocinando y degustando más de 7.000 sabrosos platos típicos. En la oportunidad más de un centenar de improvisados chefs criollos, y durante alrededor de 12

horas laboraron para preparar las exquisiteces que fueron distribuidas en forma gratuita al público presente. En la confección de este monumental plato estuvieron vecinos, dirigentes, el alcalde de Santa Cruz, visitantes e incluso personal de carabineros que quiso ser parte de esta populosa fiesta rural que año tras año crece y que se ha transformado en uno de los atractivos obligados de cada verano para los cientos de turistas extranjeros y veraneantes nacionales. 6.000 choclos, 500 cebollas, 40 litros de aceite, 20 kilos de condimentos, 280 litros de agua, 1.500 kilos de leña de cerro, fueron los ingredientes

principales, pero el más importante, según los organizadores fue el cariño que adornó cada huma entregada. Prueba de lo anterior, es que el Gobierno de la Región de O'Higgins financió con su programa del 2% de cultura, la realización por segundo año consecutivo de este hermoso evento, por su aporte a mantener vivas las tradiciones y las raíces típicas de su gente, además el Servicio Nacional de Turismo, la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y empresas privadas. Ya la organización, pensando en el próximo año ha pensado en dos platos para poder confeccionarlos, pero dependiendo de lo que estimen los comensales. Se encuentran en debate entre

los porotos con mazamorra y el charquicán gigante, ambos con un diámetro de 25 metros, capaces de alimentar a más de 2.000 personas. Durante esta semana además se destaca la presencia desde Lumaco de Los Charros de Luchito y Rafael, Mauricio Flores con su personaje Melame, bailes rancheros, patio de gastronomía y juegos infantiles, carros alegóricos y mucho más.

Para los visitantes que llegaron a degustar las exquisiteces de este valle, es increíble que una localidad de sólo 1.500 habitantes, pueda acaparar la atención de todo un país y de gente del extranjero como turistas franceses, ingleses, argentinos y venezolanos que arribaron este domingo último a empaparse con el cariño de la gente de nuestra tierra, sintiéndose orgullosos de transformarse en Apaltinos.


4

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 13 de Febrero de 2013

Seremi de Vivienda y director de Serviu visitan Palmilla RECONSTRUCCION. En el marco de su gira regional, las autoridades se trasladaron hasta esa comuna que, junto a las anteriormente visitadas, ya suman 19.

E

l viernes en horas de la tarde, el equipo del MINVU O'Higgins estuvo en Palmilla, donde sostuvieron una reunión con las autoridades municipales, su equipo técnico y tres comités de vivienda quienes expusieron su actual situación y necesidades. La alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, valoró esta iniciativa pues en terreno se puede apreciar mejor la realidad de cada comuna. "Para mí es muy grato recibir a las autoridades cuando están preocupadas de solucionar los problemas. Tuvimos una reunión con tres comités de vivienda, que llevan muchos años esperando Valle Hermoso, Santa Teresa y Bicentenarioesperamos que esta reunión tenga sus frutos. Agradezco la buena disposición, tanto del seremi como del director". Por su parte el director Regional de Serviu, Raimundo Agliati, destacó la buena recepción de las comunas y continuidad de esta gira "es importante para la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del Gobierno

Regional, y del Gobierno del Presidente Piñera, que estemos en permanente contacto con los gobiernos locales. Tuvimos reuniones con el alcalde de Pichidegua y su equipo municipal. Luego, nos trasladamos a Palmilla para conocer a la nueva alcaldesa y saber los temas de vivienda que existen en su comuna. Ahí conversamos con tres comités y se sacaron bastantes cosas en limpio. Los mismos integrantes agradecieron que la autoridad los haya escuchado. Y esa es la idea: poder saber, de primera fuente, en qué debemos sustentar nuestra gestión y nuestro trabajo en la región". Dentro de los principales objetivos de esta gira se encuentran poder inspeccionar en terreno los avances de la reconstrucción y las diversas obras que el MINVU está ejecutando en materia habitacional y urbana, y además conocer -en algunos casos- a las nuevas autoridades comunales para planificar un trabajo de colaboración conjunta con los equipos municipales. Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo,

Jorge Silva, enfatizó en la labor de estar con las familias y beneficiarios en terreno, "al reunirnos con la gente y sus autoridades podemos percibir cada realidad porque cada comuna, cada comité y cada familia tiene sus propias necesidades e inquietudes. Para nosotros como equipo MINVU O'Higgins es fundamental conocerlos y atender sus requerimientos. Tanto el ministro como el intendente nos han mandatado a no esperar que la gente nos venga a ver a nuestras oficinas, sino salir a su encuentro en cada una de las localidades donde se requiera". Ya ha transcurrido un mes desde que el seremi de la cartera junto al director de Serviu O'Higgins inició esta gira regional, compartiendo y recogiendo las inquietudes y realidades de cada comuna en terreno. Así a la fecha ya han visitado Santa Cruz, Chépica, Mostazal, Codegua, Graneros, Machalí, Olivar, Requínoa, Coínco, Coltauco, Doñihue, Nancagua, Peumo, Las Cabras, Chimbarongo, San Fernando, Placilla, Pichidegua y Palmilla.

El lunes se realizó la Exposición «Galería Leve» en Peralillo

C

on la presencia del Consejo Regional de la Cultura y las Artes Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Un Techo Para Chile, y la Ilustre Municipalidad de Peralillo, el lunes, se realizó la inauguración de la Exposición del Programa Galería Leve, generada con los niños y niñas del Campamento Los Encinos.

Este proyecto nace el año 2011, bajo el alero de la Sección de Educación Artística del CNCA y se inscribe en el ámbito de la educación artística no formal destinado a niños, niñas y jóvenes de poblaciones vulnerables. "Galería Leve" se realiza en conjunto con "Un Techo Para Chile" y consiste en la transformación transitoria de las bibliotecas en galerías de arte, teniendo

como fundamento principal el crear acceso al arte contemporáneo de calidad en comunidades como agente de desarrollo social. El proyecto consideró la participación de un artista visual contemporáneo y de su obra, en torno a la cual se desarrolló un programa de aprendizaje creativo. Los participantes de esta iniciativa compartieron y conocieron el trabajo de los artistas Paco León y Gregorio Berchenko.

¡ME VOY! Mara Venegas Weisse Filósofa "Señor tanto tiempo buscándote fuera y estabas dentro de mí, en mi alma." San Agustín de Hipona. Creo, mis queridos lectores, que hace tiempo que no me costaba tanto comunicarme con ustedes y que me entiendan, pero Aristóteles dijo: "Amigo soy de Platón, pero más amigo soy de la verdad". Hoy nos sorprendimos, nos impactamos con la noticia dada por el Papa Benedicticto XVI, que responde a un "estoy cansado", "mi salud no es buena", etc. Puntos: El inauguró el Año de la Fe; Debía mitigar las heridas de víctimas de la violencia y castigar a los culpables; Debía reformar la Doctrina en vida de Seminaristas y noviciados; Debía (lo dijo el mismo) tratar de aunar criterios ecuménicos con las Iglesias Cristianas… y así…. Me recuerdo (aunque nadie es igual) cuando le preguntaron a Juan Pablo II por qué no jubilaba si estaba apenas con su Parkinson y tenía tanta edad, "un Papa no renuncia jamás, se debe a sus fieles y sobre todo al mandato de N.S.J."- sus manos le tiritaban, había que llevarlo hasta un carrito a "La ventana del URBI e Orbi", se le prohibió viajar ya hacía tiempo. Sin embargo no, el quiso estar con la gente, el mendigo, la señora de la taza de té en La

Victoria, Pinochet en su apogeo ¿Por qué? -porque perdonó y abrazó a su asesino árabe en la Marcel, y la bala se desvió… porque El Espíritu de Dios moraba en él, le importaba un comino hablar con Fidel como Clinton (diría Arjona) porque él tenía poder y autoridad y ésta venía de Dios. Hoy la iglesia católica vive entre grietas, insondables algunas. Lo importante diría Zamorano, es que si voy a dejar "el Club de mis amores" me busqué un Pellegrini, sin olvidar que el rompimiento con la cadena genética de Cristo lo puso el mismo Benedicto XI - "Tú eres Pedro y sobre esta piedra fundaré mi Iglesia". Como algunos pensarán que soy comunista, les digo: orar mucho, no sólo rezar. Dios es nuestro Padre amoroso y celestial, Jesucristo su Hijo compró nuestras culpas con su dolor, el derramamiento de su Sangre Preciosa y su Crucifixión, y el Espíritu Santo que nos hace hermanos en el bautismo y se queda en nuestra alma. María nuestro estandarte sin mancha obedeció las palabras del ángel… es lo que nos queda y está en las escrituras para comprobarlo. A . M . G . D maraweisse@gmail.com


El Cóndor

ACTUALIDAD 5

Miércoles 13 de Febrero de 2013

Promueven la Quínoa en muestra Gastronómica realizada en Pichilemu

L

a quínoa es un cereal que este último tiempo ha cobrado fama por ser reconocida por sus variados beneficios para la salud; es rica en proteínas y posee todos los aminoácidos esenciales, a diferencia del resto de los cereales, por lo que la ha llevado a posicionarse en la gastronomía nacional. Hoy los chefs de la región la incluyen en sus platos Gourmet, enriqueciendo la carta con productos típicos de la zona del secano costero. Tal fue el caso

de Javiera Araneda, quien nació en una familia productora de quínoa de la localidad de Cáhuil. Actualmente se encuentra terminando su carrera de gastronomía y sus preparaciones fueron parte de la muestra gastronómica realizada en restaurant Waitara de Pichilemu. "Quise mostrarles a los turistas las variedades de platos que podemos hacer: ensaladas, chupe de mariscos, comidas cotidiana, gourmet, bebidas y postres con base de quínoa", señaló la estudian-

te de último año de gastronomía. Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto de CORFO "Quínoa; Alimento de Alto Valor Nutricional", que es ejecutado por la consultora Gestión Agrícola y que tuvo por objetivo reunir a todos los restaurant de Pichilemu, para que incorporen la quínoa en su menú e incentiven a los visitantes a preparar y consumir este cereal en sus casas. "El costo de la quínoa actualmente en los supermercados es de $5.000 el kilo y acá en Pichilemu, si la compras a un productor es de $1.500. Eso es lo que busca este proyecto cofinanciado por CORFO, que el productor rompa esta brecha y pueda poner sus productos en el mercado a un menor costo, para que pueda ser un alimento accesible a más personas", destacó el Coordinador de Nodo Quínoa de la consultora Gestión Agrícola, Rodrigo Pizarro. Otro de los participantes en esta muestra gastronómica fue el chef de restaurant Waitara, Mario Acevedo, quién además de realizar unas exquisitas preparaciones a base de quínoa como pan, guisos, pastas y galletas con identidad propia de la cocina pichilemina, aseguró que la preparación es más fácil de lo que las personas creen.

Presentamos al nuevo comisario de Carabineros de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l jueves, asumió como nuevo comisario de Carabineros, el Capitán RODRIGO ROSALES CATALDO, que el 2 de enero fue ascendido al grado de Mayor. Egresó de la Escuela de Carabineros en el año 1995 y se ha desempeñado en las siguientes unidades: 13 Comisaría de La Granja; 43 Comisaría de Peñalolén; 7 Comisaría de Renca; Primera Comisaría de Providencia; Tercera Comisaría de Parral y Tenencia de Retiro; 25 Comisaría de Maipú; 40 Comisaría de Fuerzas Especiales; 26 Comisaría de Pudahuel; Tercera Comisaría de Los Andes, 41 Comisaría de La Pintana y hace unos días asume como Comisario de la Segunda Comisaría de Santa Cruz.

Tiene 20 años de servicio, oriundo de Santiago, 41 años de edad. Es casado con María Pía Leiva y tienen dos hijos, Agustín de 5 años y Rodrigo de 13. El nuevo comisario nos manifiesta que "cuando me destinaron a Santa Cruz, sentí gratitud, ya que Santa Cruz, es un lugar que le permite trabajar y recibir la gratitud de la gente y eso lo hace sentirse en lo personal, reconocido y a la vez necesario". "Le reitero, estoy agradecido de que me hayan destinado a Santa Cruz, muy feliz por ello. Es una ciudad en que su gente me ha acogido muy bien y espero que trabajemos juntos". El jefe Policial espera servir por muchos años en nuestra ciudad. Por nuestra parte, le deseamos éxito en su gestión y le damos la más cordial bienvenida a Santa Cruz.

NUEVO COMISARIO DE CARABINEROS RODRIGO ROSALES CATALDO

SIP de Santa Cruz y San Fernando logran incautar plantas de cannabis sativa

A

raíz de una información anónima entregada al personal de la SIP de la 1ra Comisaría de Carabineros de San Fernando, personal de esta sección en conjunto con Personal de la Sección de Investigación de Santa Cruz, el lunes 11, en horas de la mañana se dirigieron hasta el sector denominado Santa Irene de la comuna de Palmilla, lugar en el cual luego de una intensa búsqueda, entre matorrales y zarzamora, lograron incautar la cantidad de 45 plantas verdes de cannabis sativa, las que fluctuaban entre 1.80 me-

tros la más alta y 30 centímetros la más pequeña, procediendo a la fijación fotográfica e incautación de las plantas de marihuana. Por instrucciones del Fiscal de Turno, la totalidad de la droga incautada es remitida al Servicio de Salud de la Sexta Región para su respectivo análisis. Cabe hacer presente que a raíz de esta nueva incautación el personal de ambas SIP lograron sacar de circulación una gran cantidad de dosis de marihuana, la cual estaba destinada a la comercialización y al consumo de adictos. INTERIOR DE LA PLANTACIÓN.


El Cóndor

6 DEPORTES

Miércoles 13 de Febrero de 2013

Colo-Colo se fue agradecido Jorge Galaz Núñez Reportero

L

uego de permanecer dos semanas de pretemporada, la escuadra popular con su serie cadetes se fueron agradecidos de esta tierra colchagüina, debido a la hospitalidad demostrada por la hinchada, dirigentes y autoridades de nuestra zona, partiendo por el colegio Irfe, quien concedió sus instalaciones para su trabajo físico y futbolístico, también la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, quienes pusieron a disposición el Internado para alojar a más de 80 jóvenes, y a eso se agrega al comercio local que también de alguna manera colaboró. Finalmente la escuadra alba se despidió participando en un cuadrangular, Juvenil Las Garzas junto a la Municipalidad de Palmilla y una productora de eventos realizaron este atractivo torneo de fútbol que terminó el viernes pasado en la impecable cancha en el sector de Las Garzas, donde se jugó la última fecha, en que el cuadro de la Universidad Católica de Santa Cruz perdió por

3 a 0 en la serie sub 14 ante ColoColo y en el partido estelar ColoColo venció por 2 a 0 al representativo de Magallanes (Santiago). Una vez concluidos los encuentros, dirigentes locales, encabezados por Fernando Morales, entregaron las medallas a los ganadores para que posteriormente el concejal de la comuna de Palmilla, Carlos López, hiciera entrega de una hermosa copa al campeón y de esta manera Colo-Colo se despidió de tierras colchagüinas.

EL CAPITÁN RECIBE LA COPA DE MANOS DEL CONCEJAL CARLOS LÓPEZ.

El mundialista Héctor Tapia señaló que el trabajo durante estos días fue muy provechoso por la carga de trabajo físico que se realizó, dado a la comodidad de las instalaciones que se ocupó y algunos encuentros que se realizaron y que permiten que estos chicos lleguen de buena manera para lo que viene. Solo palabras de agradecimientos para todos quienes facilitaron nuestro

trabajo en esta zona. Por su parte, otros de los dirigentes, Albos Jorge Francovich, señaló su alegría por haber cumplido el objetivo de esta temporada y tuvo palabras de agradecimiento a la Municipalidad de Santa Cruz, al Irfe, a la Municipalidad de Palmilla, al comercio local y a todos que hicieron posible que Colo-Colo estuviera en esta zona haciendo su pretemporada.

EL CUADRO POPULAR JUNTO A LOS DIRIGENTES DE LAS GARZAS.

Colo-Colo, más que un Club Deportivo Partió Campeonato de Básquetbol

C

umpliendo el rol social, especialmente con los hinchas, la dirigencia de cadetes a través de Jorge Francovich se dio el tiempo para realizar un lindo gesto para uno de sus hinchas que se encuentra delicado de salud. Realizó un contacto con el Hospital de Santa Cruz para entregarle a Diego Valenzuela Donoso un obsequio consistente en

la camiseta oficial de Colo-Colo. Fue un lindo gesto sin duda, que alegró mucho a este hincha santacruzano, a la vez que el dirigente albo le dio toda la fuerza a nombre de club, cuerpo técnico y jugadores para que tenga una pronta recuperación. Agradeció también al personal del Hospital de Santa Cruz por las facilidades que dieron para hacer esta visita.

E

n el día de ayer se dio inicio al Campeonato de Básquetbol veraniego organizado por el Consejo Local de Deportes y patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, junto a la Oficina del Deporte. Después de varios días de incertidumbre finalmente este buen campeonato partió, ya que son muchos lo que concurren a ver este tipo de torneo que se realiza en el gimnasio municipal de Santa Cruz, donde el sistema tiene contemplado una fase regular, para posteriormente clasificar a los 4 primeros equipos del campeonato, y jugar la fase final. A continuación damos la programación: Martes 12 de Febrero 21:00 Curicó V/S Chépica 22:00 Manzanal V/S Santiago Miércoles 13 de Febrero 20:00 Curicó V/S Rengo 21:00 Santiago V/S Chépica

22:00 Santa Cruz V/S Manzanal Jueves 14 de Febrero 21:00 Santiago V/S Rengo 22:00 Santa Cruz V/S Chépica Viernes 15 de Febrero 21:00 Curicó V/S Santa Cruz 22:00 Manzanal V/S Rengo Sábado 16 de Febrero 20:00 Chépica V/S Rengo 21:00 Santa Cruz V/S Santiago 22:00 Manzanal V/S Curicó Domingo 17 de Febrero 20:00 Curicó V/S Santiago 21:00 Santa Cruz V/S Rengo 22:00 Chépica V/S Manzanal

EL EQUIPO DE RENGO QUE PARTICIPA EN EL TORNEO DE BASQUETBOL.

JORGE FRANCOVICH VISITANDO AL HINCHA EN EL HOSPITAL.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES

PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño

PANIAHUE

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: 822434 www.paniahue.cl

BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


El Cóndor

ACTUALIDAD & AVISOS 7

Miércoles 13 de Febrero de 2013

El viernes

Ex ministro de Defensa y precandidato a la presidencia visitó Santa Cruz ELECCIONES. Dio una Conferencia de Prensa en la Plaza de Armas. Raúl Cubillo Ávila Reportero

P

asado el mediodía del viernes, llegó hasta la Plaza de Armas de Santa Cruz, el ex ministro de Defensa, Andrés Allamand Zavala, acompañado del diputado Alberto Cardemil Herrera y de la candidata a la Cámara baja, Romina Fernández Gatica. A un costado del monumento a Nicolás Palacios, establecieron un punto de prensa donde "El Cóndor" conversó con Allamand y le consultó por el motivo de su visita a la zona, manifestando: "Estamos en Santa Cruz, en el marco de nuestra Campaña presidencial, impulsando también, las candidaturas al Senado de Alberto Cardemil y a la Cámara de Diputados de Romina Fernández. Nuestro planteamiento central es que este gobierno ha hecho la pega y la ha hecho bien y, en consecuencia nosotros pensamos que lo que corresponde es generar un nuevo impulso, una nueva fuerza para afirmar lo que se ha hecho, mejorar lo que haya que mejorar, corregir lo que haya que corregir, pero siempre en la línea de que lo que necesitamos es dar un paso adelante y no volver a los gobiernos de la concertación. Yo lo que aspiro es a poder representar en un

futuro gobierno, la proyección de las cosas buenas que se han hecho y sobre todo tener muy claro que lo que necesitamos es seguir progresando en lo que yo defino como una idea central, un Chile que progresa con todos". Al consultarle por su propuesta para la zona el precandidato expresó "la Provincia de Colchagua tiene varios motores, agrícola, turístico que son ambos muy complementarios. El motor turístico para mi gusto, es el futuro junto con los aspectos agroindustriales de esta zona. Hay muy pocas ciudades en Chile que recogen la identidad chilena como es Santa Cruz a partir de sus instalaciones y por lo tanto, todo lo que sea fomentar el turismo, que además, produce tanto trabajo y, el motor agroindustrial es fundamentalmente el punto de mira en el cual estamos enfocados hacia esta provincia". Finalmente entregó un mensaje para Santa Cruz y el Valle de Colchagua: "Un gran respaldo y toda la admiración y el respeto por la gran gestión que ya está empezando a hacer el alcalde William Arévalo a quien conozco hace mucho tiempo. Todo lo que yo pueda hacer como candidato o como Presidente de la República para respaldar la gestión del alcalde Arévalo es una de mis mayores preocupaciones".

ALBERTO CARDEMIL Por su parte el diputado y candidato a senador por la zona, Alberto Cardemil, expresó: "Me presento como candidato a senador por esta región a solicitud de mucha gente y lo hago con un inmenso cariño y con una tremenda responsabilidad. Mi idea es hacer un aporte a O'Higgins y Colchagua. Toda mi experiencia y mi voz que se escucha a nivel nacional es ponerla al servicio y al desarrollo de Colchagua y de una mejor

calidad de vida a cada una de sus familias. Además es importante un senador colchagüino, se produce un centralismo rancagüino que no favorece el desarrollo de las provincias". Referente a su propuesta para la zona Cardemil agrega: "Colchagua tiene una agricultura de exportación muy importante, es una marca mundial, hay que favorecer el turismo, el agroturismo que se genera alrededor de esta actividad, todo lo que se haga en materia de identidad es

muy importante y, en esa materia me siento muy orgulloso de ser hijo y nieto de Huaso Colchagüino y Costinos que son dos veces Colchagüinos. Colchagua no es un destino solamente nacional, es un destino mundial y eso hay que fortalecerlo y eso le va a dar trabajo, calidad de vida desarrollo a toda la comunidad". Finalmente los candidatos recorrieron el centro, fotografiándose con el público que los siguió y continuando su gira por la zona.

ALBERTO CARDEMIL, ANDRÉS ALLAMAND Y ROMINA FERNÁNDEZ.

-----------------------------------------SE VENDE Sitio 15x25 sector Los Boldos valor $ 5.000.000. Fono: 89580753- Oscar Catalán (m) ------------------------------------------

-EL PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS quiere felicitar a la INMENSA MAYORÍA de nuestros alumnos que prepararon la PSU 2012 en este PREUNIVERSITARIO y que fueron seleccionados en la universidad y carrera que ellos tanto desearon , especialmente a: - Catherine Contreras Derecho - U. de Concepción - Matías Vargas Agronomía - U. de Talca - Carlos Lucero Ing. Civil - U. Adolfo Ibáñez - Felipe Valdivia Ing. Civil - U. de Valparaíso - Eduardo Tobar In. Civil Electrónica - U. de Santiago

-----------------------------------------SE VENDEN Terrenos en Isla de Yáquil, sector Asentamiento. 97570223 (m) ------------------------------------------

-----------------------------------------ARRIENDO Tractores y maquinaria agrícola para viña y terreno en general. Fono: 89679153 (s) -----------------------------------------CONSTRUCCIÓNREPARACIÓN Viviendas, Bodegas, Galpones, Adobes, Techumbres, Piscinas, Estanques. Carpintería, Gasfitería, Electricidad. *Círculo Especialista SODIMAC.* 86072181 (v22) ------------------------------------------

Felicitamos a estos alumnos y agradecemos a los profesores que imparten las asignaturas de PSU, por su profesionalismo y dedicación. Ahora el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS invita a los alumnos de Enseñanza Media y Egresados a Preparar la PSU 2013. Matrículas abiertas Y beneficios especiales en el mes de febrero según tus NOTAS. Te esperamos en NICOLÁS PALACIOS 142 en Santa Cruz fono: 821934 E-mail: centronico@hotmail.com


8

El Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 13 de Febrero de 2013

Sabrina, Dominique, Lía Lipi ayudaron en la confección

En Santa Cruz

Huma más grande del mundo fue saboreada en Placilla

Médico de bomberos evaluará salud de los voluntarios

ACTUALIDAD. Cinco personas resultaron heridas. José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de tres mil personas llegaron la tarde del lunes hasta el centro de eventos de la Municipalidad de Placilla en la Región de O'Higgins, con la intención de saborear la tradicional huma que por quinto año prepara la Unión Comunal de esta ciudad. Este año tres candidatas de la farándula chilena: Sabrina Sosa, Dominique Lattimore y Lía Lipi participaron en la confección de esta gigantesca huma, pero los que trabajaron arduamente fueron cerca de 30 placillanos, quienes prepararon todo durante 6 horas. La tradicional huma tenía los siguientes

ingredientes: 800 choclos, 15 kilos de chicharrones, 6 litros de aceite, 5 kilos de manteca, 6 matas de albahaca y otras especies,

que finalmente lograron que las más de tres mil personas que degustaron este plato quedaran satisfechas y felices.

Pablo Jiménez Jiménez Reportero

U

na constante preocupación es para la Institución a nivel nacional el estado de salud de los voluntarios bomberiles quienes se enfrentan a diferentes emergencias cada día, así al menos lo cree el Comandante de Santa Cruz, quien junto a un equipo de especialistas encabezados por el Dr. Francisco Lillo Lagos -también bomberocomenzaron a tener registro del estado de salud de quienes están capacitados en ayudar a los demás en forma gratuita. La idea, según el médico, es contar con una base de datos que contemple las enfermedades que los aquejan, medicamentos y otras informaciones relevantes de saber en caso de que alguno de ellos

sufra algún accidente en acto de servicio, para ello es que se cuenta además con tres paramédicos que colaboran en lo que pronto será el Departamento Médico de Bomberos, encargado de velar por la salud de su gente sobre todo cuando se trabaja en emergencias que puedan afectar la salud de ellos. El profesional aprovechó la instancia para hacer un llamado a otros facultativos a que se sumen e ingresen a la Institución, formando parte de los voluntarios profesionales quienes ayudan en su profesión a engrandecer a bomberos. Cabe destacar que pronto se estipulará en el reglamento del Cuerpo de Bomberos el ingreso de distintos profesionales que deseen ser parte de la Institución, así como ya lo han hecho dentistas y un abogado.

Alerta roja por incendio forestal en Peralillo

E

n "Alerta Roja" se encuentra la región, debido al incendio forestal que desde el lunes a eso de las 19:25 hrs. comenzó a afectar principalmente a la comuna de Peralillo -13.8kms al oeste-.

Su condición hasta el cierre de ayer era activo, afectando hasta el momento 96 hectáreas de pastizal, matorral, arbolado nativo, pino, eucaliptus y cebada. En el proceso se encontraban involucradas 5 unidades y 2 técnicos de

CONAF, 1 de BRIFE Regimiento Colchagua, 1 aeronave CONAF y 1 aeronave ONEMI. Además, se mantuvo en alerta a Bomberos de Peralillo en caso de que su apoyo fuera requerido. La Dirección Regional de

ONEMI, a través de su Centro Regional de Alerta Temprana, mantiene coordinación permanente con los diferentes organis-mos regionales de Protección Civil, monitoreando el desarrollo de los diferentes eventos, estableciendo los

cursos de acción necesarios y gestionando oportunamente los recursos para atender las diferentes situaciones de emergencia, de acuerdo a lo establecido en el Plan Accefor, privilegiando el debido resguardo a la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.