Viernes 14 de Agosto de 2015
98º año - Nº 8.785
Absuelto de cargos alcalde de Lolol Marco Marín
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Entregan subsidios habitacionales a mujeres de Colchagua Región de O'Higgins contará con instrumento de planificación para el uso del borde costero
UF HOY: $25.139,11 UTM: $44.067
DÓLAR OBSERVADO: $682 EURO OBSERVADO: $762
Carabineros detiene a dos individuos por robo de vehículo
SANTORAL SAN ALFREDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 14ºC MÍN: 02ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 14 de Agosto de 2015
OPINIÓN
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Necesitados de silencio
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
A
veces es saludable recluirse y examinarse. Yo mismo acabo de hacerlo. Les confieso que ves la vida de otra manera. Hace tiempo que me apetecía darme un baño de silencio y es lo que he procurado llevar a buen término estos últimos días. En ocasiones, te sientes tan arrastrado por intereses y preocupaciones materiales, que en lugar de experimentar sus alegrías y gozos, te invade una nube de soledades y angustias, que nos impide abrazar cualquier horizonte de luz. Sabemos que nos ensordecen tantos ruidos, pero también nos ciegan, lo que nos disuade
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614
mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
para percibir el lenguaje con el que nos habla nuestra propia conciencia, y así poder tomar la orientación adecuada en una existencia cada día más tormentosa. Quizás, por este diluvio de torturas, tenemos que tener espacio para nosotros, para dejarnos sorprender por lo armónico del universo; sólo así abriéndonos a la creación, nuestra propia existencia se hace rica y grande. Hoy se habla mucho de un orbe más equitativo, tal vez menos ruidoso y más esperanzador. No sabemos, si esto llegará algún día, ni cuándo llegará si es que llega. Lo seguro es que un mundo que se aleja de sí, no sabe prestar atención, tampoco escucharse y escuchar para dejarse sorprender, cuestión que dificulta poder salir de este vacío que nos amortaja el alma. Ya se sabe que conducir el silencio es más complicado que dejarnos guiar con la palabra. Pero téngase en cuenta, que esta pasión por el verbo, ha perdido valor y valía entre todos nosotros. Justamente, para los creyentes, la solemnidad de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma nos recuerda, en el corazón del verano (15 de agosto), cuál es nuestra morada verdadera y definitiva: el paraíso. También, para los no creyentes, cada día es un nuevo amanecer en el reservado abecedario existencial, lo que nos exige conversar interiormente desde nuestra innata ética. Bajo esta perspectiva, de creencia o increencia, a todo ser humano le es concedido conocerse a sí mismo y meditar, alejado de murmullos, sabiamente sobre sí. Sea como fuere, esta concepción de la vida esperanzada, capaz del restablecer el paraíso como lugar de labranza poética y espiritual, se hace fértil cuando con el ojo del alma entramos en sintonía con lo que somos, el verso callado y la mirada profunda. Por eso, jamás destrocemos el silencio si no es para regenerarlo, por mucha fe que pongamos en el progreso. El ser humano avanza en la medi-
da que sabe trascender, propagarse su humanidad, sentirse útil para los demás. ¡No utilizado por los demás! Eso hace mucho ruido, pero genera pocas satisfacciones interiores. La persona nunca puede ser liberada solamente desde el exterior. La ciencia puede contribuir mucho a la humanización del mundo. Lo mismo sucede con la técnica, puede ayudar a que las culturas puedan unirse. Pero también logra destruir al ser humano y al mundo, si no está orientado en el auténtico amor. Realmente, cuando uno experimenta ese amor profundo por su semejante, desde el silencio más hondo y compartido, acaba renaciendo, o al menos, injertando un nuevo sentido a su propia existencia. En consecuencia, estimo que es bueno nacer cada día en esa relación humana, sin descuidar a nadie, abrazando al universo, pero al mismo tiempo, lo que ha de darnos ánimos, es nuestra propia búsqueda sobre lo que somos y lo que queremos ser; sabiendo, como decía el dramaturgo español Jacinto Benavente (1866-1954), que: "nada fortifica tanto las almas como el silencio; que es como una oración íntima en que ofrecemos a Dios nuestras tristezas". Al fin y al cabo, uno es tan partidario de la disciplina del sosiego y la quietud, que podría escribir un tratado de pensamiento dejando fluir el corazón únicamente. Es, precisamente, esa fortaleza que todos poseemos, en mayor o en menor medida cultivada, la que nos hace aguantar las adversidades y ascender como individuos. No olvidemos que el agua es más fuerte que la roca y hasta el mismo silencio es más fuerte que la dicción. Recomiéndese, pues, sigilo para que el alma pueda seguir caminando, concibiendo y madurando. Dicho queda, como prescripción amorosamente probada. Pienso que andamos hambrientos de este reposo, absortos a un hervidero falso de cantinelas que nos dominan y alborotan.
«Eres realidad, no cantidad»
Greco Aduren (Alex Herrera Araya) Psicólogo Magíster en Educación con Mención en Orientación Educacional Poeta y Escritor
C
amino relajado por el centro, el carillón confirma las 15:00 horas. En el paso peatonal, cruzan dos señores, ambos visten muy elegantes, uno de ellos preocupado comenta: Oye José Miguel Alberto de la Torre, olvidé el número de la tarjeta, me tendrás que invitar a almorzar po´ oye. El hombre no tenía la papa en la boca, más bien era un zapallo, y yo preocupado de tener las chauchas para pagar el parquímetro. Más adelante, un campesino discute por su iphone: -en quince minutitos estoy por allá… en el Banco piden tu Rut… mándalo a mi número de whatsapp… ¿cuánta plata es? Ya pues, apúrese o el jefe me va a echar. En la jerga utilizamos cantidades y nuestra atención se enfoca en cifras. Un día, de un mes, de un año naces y un día, de un mes, de un año mueres, así de sencillo. A medida transcurren las decenas, el tiempo sarcástico recuerda; "Caballero, no se ría tanto… donde hay uno, hay dos, y donde hay dos existen tres". Para la sociedad, somos objeto de fácil remplazo. En la actualidad, el ejemplo más claro son los docentes: el profesor, a pesar de entregar los conocimientos bases para médicos, abogados, ingenieros, políticos, alcaldes, concejales, gobernadores, senadores y presidentes, poseen
sueldos bajísimos y denigrantes (excepto los siempre presentes "pitutos"). ¡Qué más da! El profesor es una cifra reemplazable por el tres, cuatro o en caso de emergencia por ninguno. No creas estar libre de tal realidad, eres cifra al igual que todos. El registro civil se colude para transformar al hombre en suma, resta, dígito y guión, para ello nos entrega el famoso Rol Único Nacional (RUN) y con ello tu nombre real se encuentra traducido en millones - K bajo la foto de la cédula de identidad, en esa que sales con cara de zombi trasnochado en blanco y negro… tus apellidos, símbolos de raíces, pasan a segundo plano. Ya no vivimos para alcanzar la felicidad, vivimos para producir. Con respecto a lo último, mientras más ceros tengas la renta bruta imponible mayor es la felicidad, con ello obtienes más bienes, más viajes, más seguridad, más cosas y más, más y más. Olvidas… "más equivale a menos". Es momento de romper la cadena de tasación. Abre los párpados, deja el celular por breves minutos y no hables de dinero. Ahora mira nuestra bella comuna. El viento que recorre Santa Cruz y colisiona en el rostro es gratis, al igual que abrazar a tu hijo (a) quien busca el regazo de su padre (madre). Es gratis besar a la mujer que amas con cada pálpito y sueño. Cierra los ojos y respira, olvida por un momento que eres número entre tanto dígitos, te ayudará a entender: "eres realidad, no cantidad".
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 14 de Agosto de 2015
Semana de la Lactancia Materna: seremi de Salud premió a mamá santacruzana por prolongar el amamantamiento La ceremonia se desarrolló en el Salón O'Higgins de Rancagua y fue precedida por el Intendente Regional, Juan Ramón Godoy.
E
n el marco de la celebración de la Semana de la Lactancia Materna, con el lema "Amamantar y Trabajar" ¡Logremos que sea posible!, se realizó la premiación a las mujeres trabajadoras de la Región, que con esfuerzo prolongaron hasta los seis meses o más el amamantamiento de sus hijos. La actividad fue precedida por el intendente regional, Juan Ramón Godoy, el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, la gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitía, la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz, el seremi del Trabajo, Sergio Salazar, la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, la directora regional del SERNAM, Pamela Zamorano. Además, asistió la nutricionista de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Xenia Benavides y los integrantes de la Comisión Regional de Lactancia Materna de O'Higgins. La Semana Mundial de la Lactancia Materna, (01 al 07 de agosto) destaca cinco
objetivos, entre los que subraya la unión de los esfuerzos multidimensionales de todos los sectores para facilitar que las mujeres puedan trabajar y amamantar en todo lugar. La jornada, comenzó con la entrega de reconocimientos a una madre por establecimiento de salud de la Región, quienes prolongaron el amamantamiento por seis meses o más, llegando a ser 42 mujeres que consiguieron lactar en forma exclusiva. Luego, se realizó la premiación a quienes participaron en el concurso de expresión artística, evocando la importancia de la lactancia materna. Dividido en tres categorías, infantil, funcionario y familia, JUNJI e Integra, nuevamente se hicieron parte de esta tradicional actividad. Por último, también se distinguió a funcionarias que desarrollaron lactancia materna exclusiva por seis meses, que pertenecen a la Comisión Regional de Lactancia Materna, compuesto por seremi de Salud, seremi de Desarrollo Social, Servicio de Salud,
JUNJI, Fundación Integra y Hospital Clínico FUSAT. Ellas recibieron el premio denominado desde el año 2011 como "Claudia Henríquez Olivares". El pediatra Dr. Fernando Arenas, seremi de Salud, comentó que "a través de la lactancia materna el niño presenta un mejor desarrollo psicomotor y un desarrollo neuronal adecuado; una maduración adecuada de funciones bucales, desarrollando el
territorio maxilofacial; una nutrición óptima; inmunidad contra enfermedades infecciosas; alergias; mayores afectos y más apego a la madre". Entre las premiadas, destacó la funcionaria del Municipio de Santa Cruz, Yolanda Contreras Apablaza y Cesar Vásquez, junto a su pequeña de un año y siete meses de edad, Valentina, quienes viven en el Sector de Apalta. En la oportunidad, ella
recibió una distinción de manos del seremi de Salud, como reconocimiento a su esfuerzo para extender el periodo de lactancia, pese a sus jornadas laborales fuera de la casa. Según el último estudio, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes alcanzó un 56,9% en la región de O'Higgins, ubicándose entre los primeros lugares a nivel nacional.
Carabineros detiene a dos individuos por robo de vehículo El automóvil había sido sustraído en la comuna de Chépica.
E
l viernes pasado, a las 15:20 horas, personal de la Tenencia de Carabineros Chépica, realizó el encargo del automóvil marca Toyota, modelo Corolla, color gris, que minutos antes había sido sustraído en dicha comuna. Ante ello, el personal de esta unidad y sus destacamentos dependientes, procedieron a activar el denominado plan candado, logrando visualizar en el camino a Isla del Guindo con Capellanía, en el instante que dos sujetos se desplazaban a gran velocidad en dirección hacia el norte. Personal policial inició el seguimiento de dicho móvil,
siendo interceptado finalmente en el mismo sector La Capellanía, a un kilómetro de la Villa Bicentenario, siendo detenidos un sujeto adulto y otro menor de edad, ambos provenientes de la comuna de La Florida y Chépica respectivamente. Informada la fiscal de turno, Carmen Gloria Agurto Casanova, dispuso que ambos imputados pasaran a audiencia de control de detención. Personal de carabineros logró la recuperación del vehículo y diversas especies, principalmente herramientas correspondientes al propietario del móvil, avaluadas en la suma de $3 millones.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 14 de Agosto de 2015
Unidad de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital de Santa Cruz se reunió con la comunidad
L
a unidad de Participación Ciudadana del Hospital de Santa Cruz, en conjunto con la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría del establecimiento, se reunió con representantes sociales para detallar prestaciones profesionales a las que pueden acceder los usuarios de la comuna. La exposición estuvo a cargo de la psicóloga jefe de la unidad, Paola Saavedra Paredes y Carolina Tobar Quinteros, quienes señalaron que, "esta reunión tenía como finalidad dar a conocer y presentar a los diferentes estamentos de la capital de la microárea, el funcionamiento del servicio clínico y el programa de prestaciones valoradas, además de patologías GES, como también la presentación de programas anexos como
son los centros de tratamientos de adicciones de alcohol y drogas". En la ocasión, además se dieron a conocer las diferentes dependencias con que cuenta la unidad de Salud Mental, como asimismo los equipos que ésta posee y las diversas prestaciones que entrega a los pacientes o usuarios. La psicóloga Paola Saavedra dijo que, "en esta propuesta, en la que estuvieron presentes cerca de 17 entidades, lo fundamental es construir en conjunto ciertos cambios en beneficio de los pacientes que reciben atención en Salud Mental y Psiquiatría, en áreas que tienen que ver con atenciones, horarios, y accesos entre otros temas". En la reunión se aplicó una encuesta a los partici-
pantes para la construcción del Plan Nacional de Salud Mental, información que será filtrada y enviada a la Dirección de Servicio de Salud O'Higgins y, posteriormente al Ministerio de
Salud para la incorporación de los nuevos lineamientos. El equipo de Participación Ciudadana convocó a esta reunión a organizaciones comunales de adultos mayores, voluntariados,
juntas de vecinos, incorporando además a represen-tantes de la Asociación de Padres y Amigos de Niños con trastorno generalizado del desarrollo.
Entregan subsidios habitacionales a mujeres de Colchagua
L
a gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, acompañada por la delegada provincial de SERVIU, Andrea Rozas, hicieron entrega la mañana del miércoles 12 de agosto, de dos subsidios habitacionales de asignación directa, a afectados del terremoto del 27 de febrero del 2010. En la ocasión, la autoridad provincial, compartió la alegría y emoción de María Inés Navarro, del sector de Rinconada de Palmilla, y de Rosa Lizana,
vecina de la localidad de San Rafael de Pupilla, también de la comuna de Palmilla; de recibir sus certificados de subsidios, con los que mejorarán sus condiciones de habitabilidad y por supuesto su calidad de vida. Tras conversar con cada una, conocer de sus necesidades y de su calidad de mujeres luchadoras y esforzadas, la gobernadora destacó el tesón con que cada una, María Inés y Rosa, han casado adelante su vida y el de su familia; señalando sentirse muy
Dos últimos temporales bajaron el déficit hídrico de la región
E
l ministro de Agricultura Carlos Furche, señaló respecto a las dos últimas lluvias que las cifras se acercan cada vez más a un año normal. Así San Fernando quedó con un déficit de menos 39%. También agregó que "para la agricultura el impacto es más positivo que negativo, pero que solidarizamos con la gente que lo está
pasando mal". Estas lluvias permitieron recargar las napas subterráneas, lo que viene a hacer frente a la sequía estructural, además permite recargar los embalses, más la nieve que se ha acumulado en la cordillera, por lo que se asegura un riego más normal para los cultivos de primavera y verano.
contenta de poder saldar una de las deudas que la
sociedad y el Estado tiene con ellas, que es la de pro-
veerles un mejor lugar donde vivir.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 14 de Agosto de 2015
Región de O'Higgins contará con instrumento de planificación para el uso del borde costero Se trata del proceso de macrozonificación que busca generar condiciones favorables para la conservación medioambiental, la compatibilidad de usos y la orientación de la inversión pública y privada, entre otros.
E
n el año 2009 la región de O'Higgins tenía finalizado su proceso de macrozonificación para el uso del borde costero, sin embargo, luego del terremoto del año 2010 el contexto cambió considerablemente. Por esta razón, es que profesionales del Gobierno Regional se encuentran trabajando para actualizar la propuesta que además incorporará la evaluación ambiental estratégica, acorde con los intereses regionales, locales y sectoriales. Esta estrategia se sustenta en el trabajo participativo de las instituciones públicas y representantes del ámbito privado ligados a actividades productivas en las diferentes zonas costeras
de la región, teniendo representatividad de la realidad regional. "Con esto no sólo se busca velar por la ocupación armónica y sustentable en los sectores costeros, sino también apoyar las decisiones futuras en materia de coordinación y gestión", señala el jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional, Fredy León. La propuesta de macrozonificación en esta región se está llevando a cabo acorde a los lineamientos planteados en la Política Nacional de Usos del Borde Costero, que a su vez permite que Chile tenga una nueva etapa en la planificación y gestión de sus espacios costeros y ma-
rítimos. O´Higgins es una de las regiones del país que se encuentran actualizando el instrumento de planificación a través de sus "Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero", que es liderada por la Unidad de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional. "Esto tendrá un impacto al ordenar la intervención de los distintos servicios públicos sobre el territorio y al incorporar una evaluación ambiental estratégica, ayudará a tomar las decisiones sobre inversión en el territorio, ya sea pública o privada", comentó Aldo Herrera, encargado de la Unidad de Ordenamiento Territorial. Para alcanzar los objeti-
vos, el Gobierno Regional ha hecho un trabajo coordinando con los actores presentes en las áreas litorales, primeramente con el sector público para en una próxima etapa incorporar a los agentes privados. Hasta la fecha, se les ha convocado a participar en mesas y talleres de trabajo, a partir de los cuales se fue elaborando en forma conjunta la propuesta de macrozonificación del borde costero. "Este trabajo- señala Herrera- es vital para posibilitar la realización de inversiones, el desarrollo de proyectos públicos y privados, bajo reglas predeterminadas, que permitan su concreción", indicó. Los intereses públicos y
privados del Borde Costero se relacionan por ejemplo al aspecto agrícola, forestal, medioambiental, pesca artesanal, turismo, urbano y deportes náuticos, entre otros; integrando así a las diversas visiones, disciplinas e intereses que convergen en el territorio. Se espera que el instrumento de planificación de carácter multisectorial esté terminado en el año 2016 y permita entregar a las autoridades regionales una herramienta de ordenamiento territorial para el manejo integrado de zonas costeras en O'Higgins; que complementa las variables asociadas a los procesos que se ejecutan actualmente en la región.
Ley de Inclusión Escolar es abordada en encuentro con sostenedores
N
umerosas reunio nes sostendrá este mes el equipo profesional jurídico de la Seremi de Educación con sostenedores de establecimientos particulares subvencionados de la Región de O'Higgins, a objeto de interiorizarlos sobre la Ley de Inclusión Escolar y el cambio de tipo de financiamiento. Asimismo, en los encuentros se ha destacado que los sostenedores particulares que no estén organizados como una persona jurídica sin fines de lucro y que estén percibiendo la subvención del Estado que regula la Ley de Subvenciones (DFL Nº2), del año 1998, del
Ministerio de Educación, tienen plazo para transferir la calidad de sostenedor a una persona jurídica sin fines de lucro hasta el 31 de diciembre de 2017. Aquellos sostenedores que les sea conveniente y opten voluntariamente por el cambio en el régimen de financiamiento a gratuito, podrán realizar el trámite hasta del 28 de agosto de 2015 y deberán llenar la solicitud que está disponible para su descarga en la página Apoyo Técnico a Sostenedores del sitio web Comunidad Escolar, la que debe ser entregada en la Secretaría Ministerial de Educación.
La gratuidad (y estar en SEP) son los únicos requisitos para recibir la nueva SEP para alumnos preferentes. En ambos casos no será requisito ser una persona jurí-
dica sin fines de lucro. En consecuencia, todos los establecimientos que tengan convenio SEP vigente recibirán dicha subvención con su correspondiente aumento (del
20%) a partir del próximo año y los que sean gratuitos recibirán también la SEP para alumnos preferentes, cuyo valor será el 50% de la SEP.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Viernes 14 de Agosto de 2015
IND promueve Escuelas Deportivas Integrales en la provincia de Colchagua Esta iniciativa de Gobierno está enfocada en niños de 2 a 14 años, donde también están incluidos pequeños con capacidades diferentes, quienes han encontrado en estos talleres mucho más que una práctica deportiva.
E
n la comuna de Nancagua, desde el 2006 funciona la Escuela Especial "Acuarela te Acoge", donde estudian cerca de 50 alumnos con capacidades diferentes, quienes desde este año están participando del taller de tenis de mesa de las Escuelas Deportivas Integrales (EDI) del Ministerio del Deporte. Con mucho entusiasmo los jóvenes asisten a este curso dos veces a la semana, instancia que les ha servido para mejorar su comunicación y valorar el trabajo en equipo, además de ganar seguridad y sentirse capaces de enfrentar desafíos. Las mejoras en el área motriz también han sorprendido a los profesionales que trabajan en este establecimiento, hay grandes cambios en los chicos gracias a este programa de Gobierno. "Los principales avances que hemos notado gracias a este taller es el aumento de la autoestima y las habilidades sociales, los niños están más receptivos, trabajan en grupo, se apoyan harto. Siento que en la parte cognitiva también nos ha servido harto, incluso a algunos ni les gustaban los deportes y acá cambiaron, se entretienen, han aprendido a tomar la paleta. Ellos no tenían muy
buena coordinación y ahora sí", señaló Carolina Gutiérrez, directora de este centro educativo. Martes y jueves estos chicos aprenden todo lo relacionado al tenis de mesa, esto de la mano del destacado entrenador Jorge Carrasco, quien les proporciona una dinámica clase llena de entretención, que también incluye una serie de ejercicios y circuitos. "Ha sido una experiencia muy hermosa porque he visto que los chicos se integran mucho, tienen hartas ganas, ellos sienten que necesitan este tipo de cosas para desarrollarse, sobre todo, porque mejora su calidad de vida en el área muscular, hacen muchos ejercicios que nunca habían hecho y empiezan a sentirse mejor. Acá vemos mejoras en su autoestima, en su confianza, ellos ahora hablan de salir a ganar cuando juegan, ahora se interesan más y también responden mejor en los estudios. Ellos de verdad valoran esto porque se les toma en cuenta, para ellos es muy importante eso", detalló el profesor. Gracias a los estímulos y conocimientos entregados por las EDI, cinco niños de este taller, dos chicas y tres varones, participarán en los Juegos Paranacionales, certamen que se vivirá en
octubre de este año en la Región Metropolitana, lo que ciertamente tiene muy entusiasmados a estos deportistas. Además, a fines de mes todos los alumnos de esta Escuela Especial conocerán el Centro Nacional de Entrenamiento Olímpico, ubicado en la ciudad de Santiago, viaje que están esperando con ansias y que sin duda los inspirará a seguir por la senda de la competencia deportiva. "Para nosotros las EDI han sido aporte fundamental para poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, permite una mejor y mayor inclusión de ellos hacia la sociedad. El deporte siempre va a generar un mejor desarrollo en las personas, y en este caso en nuestros niños que se benefician de este programa, se van a potenciar y van a ser más autovalentes, garantizando una mayor igualdad de oportunidades, que es fundamental para el SENADIS", explicó el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Alejandro Pérez. Es importante destacar que las EDI están compuestas por cuatro componentes: Jardín Activo, para pequeños de 2
Campeonas provinciales de tenis de mesa van por más José Pinto Ávila Corresponsal
L
as representantes provinciales de tenis de mesa, en categoría sub 14, Martina Silva Mora y Bárbara González Peñaloza, ambas alumnas de la Escuela F475 del sector de La Tuna, comuna de Placilla, fueron las ganadoras del el provincial de tenis de mesa, desarrollado en Nancagua, logrando ser las representantes de la
Provincia de Colchagua en el regional. Durante la semana, las dos jóvenes representantes de la provincia de Colchagua han trabajado intensamente bajo las órdenes de su técnico, Jorge Carrasco Soto, para llegar en buen estado y lograr el sueño de ser las representantes de la región de O'Higgins en el nacional, que es organizado por los juegos nacionales escolares y el IND en categoría sub 14 de
enseñanza básica. En tanto, uno de los más contentos es el profesor y director del establecimiento Ernesto Silva Riquelme "Muy contento de ver que estas alumnas de mi colegio están muy motivadas para llegar a esta instancia que las podría dejar como campeonas regionales de tenis de mesa, aquí está reflejado el trabajo que se realiza con los niños" enfatizó.
a 6 años; Escuelas de Iniciación Deportiva, enfocada a las edades de 6 a 11 años; Escuelas de Especialización Deportiva, para beneficiados de 12 a 14 años y Escuelas para Niños y Niñas en Situación de Discapacidad. Un total de 287 talleres están presentes en las 33 comunas de la
región, 35 activos en la temporada estival y 252 presentes anualmente en nuestro territorio. Estos cursos se ejecutan en organizaciones y clubes deportivos, jardines de Integra y JUNJI, recintos m u n i c i p a l e s , establecimientos educacionales, entre otros.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 14 de Agosto de 2015
OPINIÓN
«Estamos bien los 33»; después del temporal Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos Lectores/ as: No cabe duda que nuestro largo y angosto país es una tierra de contrastes y paradojas. " El Día 6 de Agosto, estreno del famoso film de "Los 33 Mineros de Copiapó"-hace cinco años de la tragedia que se convirtió en victoria- Justo se desata el peor temporal en la Zona Norte y Centro (hasta la VI Región), por causa del fenómeno del Niño y por causa de la mala política de planeación de la vivienda en Chile. " Comienzo del mes de la solidaridad, y en el Parlamento se aprueba la idea de legislar sobre tres casos de aborto- que no tienen piso de implementación ni moral, ni legal, ni económico. No obstante Chile tiene entre sus leyes; en contra de la pena de muerte. " Muere el más grande genio del mal, para sustentar el poder dictatorial en Chile arrasando todo derecho humano. Curiosamente esa misma semana se recibe la activa y radical participación de Carmen Gloria Quintana del caso quemados junto con Rodrigo Rojas Denegri (que sí falleció). Hace poco tiempo tuvimos un terremoto devastador en 2011, otro desastre en Copiapó, el caso de los mineros atrapados, luego sequía y ahora esta tormenta de magnitudes que fueron insospechadas. Viña del Mar, Valparaíso, Copiapó, Calama -entre otras quedaron literalmente devastadas-. Sabemos que vivimos un período de devastación de nuestro planeta. El sistema climático está cambiando el derretimiento del agua dulce de los polos; El agujero en la capa de ozono. La contaminación radioactiva de lagos, ríos y mares. El basurero de la
capa profunda del mar ya está matando y contaminado a los peces. Las personas son indiferentes. ¡Qué mundo les estamos dejando a nuestros nietos! El cuidado del medioambiente en que habitas es el cuidado de ti mismo como persona y ser humano. Consejos: 1. Apague las luces innecesarias, desenchufe cables al acostarse. 2. Recicle vidrios, plásticos, y cartones. 3. No bote ninguna basura a la calle o a los canales, tales como pañales, cotonitos, latas, puchos cajetillas de cigarros vacías, envases de comida o dulces; luego esto se volverá contra usted. 4. Economice agua, vigile las goteras en su casa o apartamento. No se duche más de ocho minutos en total (si puede acompañada es mejor). 5. Locos del plumón o del tarro, no rayen las casas, locales y paredes con sus horribles firmas o consignas de amor u odio político. 6. Plante y cuide flores, arbustos, árboles 7. Explore su bella región antes de ir al extranjero. 8. Observe y ame la naturaleza de la que todavía gozamos. 9. Maneje como persona civilizada, no como animal y mate a otro ser humano. 10. Respete señalética y paso de cebra; ya mataron por ello a una señora. Se nos dice que al final seremos juzgados por el amor; o sea el amor que entregamos a los demás, y no por las cosas materiales que tenemos o no tenemos; ni por nuestro títulos, ni grados. Pablo de Tarso escribió que "Si no tenemos amor, somos como campanas huecas que no pueden resonar". ¿Cómo la ve? Sus comentarios a: maraweisse@gmail.com
Capital de trabajo de INDAP refuerza capacidades productivas de pequeños agricultores chepicanos Autoridades destacaron la importancia de este apoyo para quienes más lo necesitan.
E
l director regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que la entrega de 14,2 millones de pesos a pequeños agricultores del PRODESAL de INDAP de Chépica, "apunta a disminuir las desigualdades, porque son recursos que tienen como destino quienes más lo necesitan en el campo, con el objeto que puedan impulsar sus actividades productivas". Así también la autoridad dijo "éste es un acto donde se transparentan los recursos
que el Gobierno a través de INDAP está destinando a los pequeños agricultores". El instrumento de INDAP entregado, se denomina capital de trabajo y corresponde a incentivos económicos de 100 mil pesos que destina INDAP del Ministerio de Agricultura, que para el caso de Chépica, benefició a 142 usuarios por un monto de 14,2 millones de pesos. La alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, resaltó el apoyo que a través del programa PRODESAL se entrega a los pequeños agricultores y lo calificó
EVELYN´S SCHOOL S.C ADMISIÓN 2016 INFORMA INICIO PROCESO ADMISIÓN 2016 1.- PUBLICACIÓN VACANTES: VIERNES 14 AGOSTO 2015 2.- PLAZOS DE POSTULACIÓN, CRITERIOS DE ADMISIÓN E INFORMACIÓN DEL 17 DE AGOSTO AL 02 DE OCTUBRE. EN DEPENDENCIAS DEL COLEGIO. 3.- HORARIO INSCRIPCIÓN: DE 8:30 A 13:30 Y DE 15:00 A 17:30 HRS. 4.- PUBLICACIÓN ESTUDIANTES ACEPTADOS: MIÉRCOLES 14 OCTUBRE 2015. 5.- VACANTES POR CURSOS PARA AÑO 2016: PREKINDER KINDER 1º BÁSICO 4º BÁSICO 6º BÁSICO 1º MEDIO 3º MEDIO 4º MEDIO
20 (SIN JEC) 11 (SIN JEC) 13 09 03 30 02 02
EVELYN´S SCHOOL, COLÓN 414 SANTA CRUZ, FONO: 72 2824279
como muy relevante para poder respaldar a la agricultura campesina de la comuna, quienes de esta manera pueden seguir desarrollando sus actividades. Guido Farías, es pequeño agricultor del sector Orilla de Auquinco, quien espera destinar el incentivo para la construcción de un cerco en su predio, donde se dedica a la producción de hortalizas. "Es una muy buena ayuda para nosotros los pequeños agricultores, porque podemos mejorar la agricultura que estamos haciendo", expresó.
---------------------------------SE NECESITA ASESORA DEL HOGAR Puertas afuera, de lunes a sábado. De preferencia del sector de Los Boldos o cercanías, Consultas al fono: 92231680 ---------------------------------SE VENDEN fardos de alfalfa 5° corte en Isla de Yáquil. 92401753 (v) ---------------------------------SE VENDE Suzuki Swift año 2010 full s/a, con detalles. Gran oportunidad. Valor $4.200.000. Fono 50992704. (18a) ---------------------------------COMPRO CASA en Santa Cruz, contactarse al 94823053 o por WhatsApp. (v)
---------------------------------ESCORT Santa Cruz Privacidad, discreción, higiene, bonita, educada, entretenida. Llámame 75362501 (turistas speak english). (v) ----------------------------------
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 14 de Agosto de 2015
Absuelto de cargos alcalde de Lolol Marco Marín
E
l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz absolvió a Marco Antonio Marín Rodríguez, alcalde de la comuna de Lolol, imputado por el delito de negociación incompatible por hechos ocurridos en el año 2010. La resolución de los jueces María Angélica Mulatti Oyarzo, Rodrigo Gómez Marambio y Felipe Cortés Ibacache, consideró que "el conjunto de la prueba aportada no permitió acreditar más allá de toda duda razonable los elementos fácticos pertinentes de la acusación y el grado de participación atribuido al acusado, debiendo primar a su respecto la presunción de inocencia". Además, los magistrados consideraron que "independiente que los
acusadores plantearon que los hechos de la acusación configuraban uno o dos delitos de negociación incompatible, todos ellos coincidieron en sostener un mismo grupo de premisas fácticas. La primera de ellas dice relación con el episodio conocido como aumento de sueldo de Corina Díaz, cónyuge del alcalde y acusado Marco Marín. En este sentido, se le imputó que en agosto de 2010 Marín procedió a requerir a otro funcionario público, Fredy León Donoso, quien había ingresado en calidad de administrador de la Municipalidad de Lolol, a que firmara el decreto que le aumentaba el sueldo a la ya citada señora Corina, quien actuó conforme a las instrucciones otorgadas por Marín. En el presente juicio
se demostró que el día 9 de agosto de 2010 y con motivo de encontrarse el alcalde titular, señor Marín, con feriado legal, León Donoso asumió como alcalde subrogante, previo acuerdo del concejo municipal adoptado en sesión Nº662 de fecha 30 de julio de 2010, y conforme a decreto Nº922 de fecha 9 de agosto de 2010. Por motivo de lo anterior este último día León Donoso, en su calidad de alcalde subrogante emitió el decreto Nº549 que aprobó el citado aumento de sueldo. (…) esta actuación de León Donoso no se demostró que respondía al requerimiento ni instrucciones directas del acusado." Con relación al segundo episodio relativo a la readecuación de funciones
de Corina Díaz la acusación sostuvo que "al asumir Marín como alcalde a finales de 2008 cambió las funciones que ésta realizaba como secretaria del departamento de educación a encargada de la oficina del adulto mayor, situación que se mantuvo en el hecho hasta que una auditoría de la Contraloría General de la República observó esta situación indicando que Corina Díaz estaba realizando funciones distintas de las que aparecía en su contrato de trabajo ordenando regularizarlo, a raíz de lo cual Marín en enero de 2013 instruye la adecuación de las funciones de su cónyuge para hacerlas compatibles con las que estaba desarrollando". Respecto a esto, los jueces indicaron que "ninguna otra prueba
se aportó que avalara que tanto los testigos mencionados, Espinoza y Pérez, como el aludido alcalde subrogante que firmó el decreto hayan actuado por instrucciones del acusado Marín, descartando su intervención culpable en los hechos. La sentencia se leerá el próximo lunes 17 de agosto, a las 16:00 horas en el Tribunal Oral de Santa Cruz.
MINEDUC e INJUV inauguran Salón de Orientación de Alternativas Académicas SIAD 2015 en Rancagua
M
il 500 estudiantes de diferentes comunas de la Región de O'Higgins llegaron hasta el gimnasio para conocer las mallas y propuestas de las universidades, en lo que fue el primer día del Salón de Orientación de Alternativas Académicas SIAD 2015, realizado en Rancagua. La feria está dirigida a jóvenes de tercero y cuarto medio, a padres, apoderados, orientadores y profesores, quienes tendrán la posibilidad de encontrar en un sólo lugar más del 85% de la oferta académica de Educación Superior de Chile, entre Preuniversitarios, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades estatales y privadas. El director regional de INJUV, Jorge Parraguez y el Seremi de Educación (s), Ricardo Bocaz, inauguraron la quinta versión en la Región de O'Higgins, del Salón de Orientación de Alternativas Académicas, SIAD, que se desarrollará hasta este jueves en el Gimnasio
Hermógenes Lizana de Rancagua. Respecto a la jornada, el seremi de Educación (s), Ricardo Bocaz, dijo que "el Salón de Orientación del SIAD brinda la oportunidad a los alumnos de hablar directamente con los representantes de cada institución, además de estudiantes que están cursando diversas carreras, y escuchar sus experiencias. Asimismo, podrán informarse sobre los requisitos de postulación, nuevas carreras, becas y beneficios exclusivos, valores, mallas curriculares, tiempos de duración, grados académicos al egresar y proyecciones de empleabilidad y salariales". Por su parte el director regional de INJUV O'Higgins, Jorge Parraguez, señaló que "estamos muy contentos por ser patrocinadores una vez más de esta gran iniciativa, que jóvenes de todas las comunas puedan conocer e informarse sobre las propuestas de las universidades. Además hoy entregamos más de 500 tarjetas joven y esperamos que se acerquen hasta
nuestro stand, el cual estará hasta mañana jueves en el gimnasio". La directora de SIAD, Daniela Reinero, comentó que "si bien la oferta universitaria de la Sexta Región es baja, sólo un17%, en la zona existe una cada vez mayor variedad de alternativas académicas. Lo importante es evitar que estos alumnos abandonen la Educación Superior y evitar la deserción, que en Rancagua llega a 28%, y entregarles las herramientas que necesitan para no confundirse al
tomar su decisión". Cabe destacar que de nuestra comuna, el Colegio Manquemávida es uno de los establecimientos que concurren a esta feria, con delegaciones de terceros medios, buscando analizar con mayor énfasis, las alternativas académicas de alumnos que están prontos a integrar la educación superior. Según cifras que maneja SIAD, un 57% de universitarios de la Región de O'Higgins migran a otras ciudades a estudiar. La mayoría de ellos lo
hacen a Santiago, sumando un 33%. En total, son más de 28 mil los estudiantes que abandonan su ciudad para seguir una carrera de Educación Superior. SIAD 2015, Salón de Orientación de Alternativas Académicas, tiene 15 años de trayectoria y es organizada por EXHIBITS S.A. y cuenta con el patrocinio del MINEDUC, INJUV, Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CONIFOS, Agrupación de Universidades Regionales de Chile y MI Futuro.cl.