Sábado 14 de Octubre de 2017
100º año - Nº 9.211
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
IRFE celebra sus 77 años con tradicional farándula
UF HOY: $26.664,16 UTM: $46.786
DÓLAR OBSERVADO: $627 EURO OBSERVADO: $742
SANTORAL CALIXTO
Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional aprobó recursos para programa que renueva transporte público
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
28ºC 5ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Mineduc amplía plazo de postulación al Sistema de Admisión Escolar hasta el lunes 16 de octubre
Deportes Santa Cruz viaja a Osorno
2 CRÓNICAS
El C óndor Sábado 14 de Octubre de 2017
Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz se encuentra en su mes aniversario
L
a Primera Compañía de B omberos de Santa Cruz, fue fundada el 20 de Octubre de 1942, como consecuencia de un incendio catastrófico que consumió casi una manzana de casas y que empezó en la Panadería de Alon so y Cía. (Actual Panificadora Sta. Cruz). Ya en 1913 se h abían hecho intentos de creer un Cuerpo de Bomberos. La propaganda se hacía en todos los tonos y sitios, hasta utilizar una función de cir co pobre, el Circo Oriente. Allí pedía la colab oración Domingo Massardo, director de la 2da C ompañía llamada "Hachas y Escaleras". Este era el producto de conversaciones que habían sostenido semanas antes un grupo de hombres que buscaban el bien d e la comunidad y entre los que se contaban Martín Ovalle, primer Juez de Letras del recién creado Departamento de S anta Cruz, también estaban Justiniano Almendr oza, radical y libre pensador, David García, Preceptor de la Escuela de Hombres Nº
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
1, Aliro Riveros, etc. Aquella 2da. Compañía "Hachas y Escaleras" no sobrevivió ya que en aquellos años la idea de un Cuerpo de Bomberos en Santa Cruz era muy grande. En 1942, siendo Gober nador Nibaldo Mujica Rubio y Alcalde don Miguel Horacio Carvacho, quienes presiden la reunión en la Gobernación Departamental, se creó la actual Compañía, siendo apadrinados por el Cuerpo de Bomberos d e San Fernando pasando a ser la 3° Compañía de Bomberos de C olchag ua, encar gándose a la 2° Compañía de San Fernando de la instrucción, eligiéndose como Director al ciudadano español Don José María Sainz Escudero. Los primeros elementos que tuvo la Compañía fuer on: 30 cascos , 30 cinturones y una bomba a vapor tirada por caballos facilitada por San Fernando a la cual cariñosamente se le llamaba la "Peta". Las reuniones se efectuaban en oficinas de la Municipalidad de Santa Cruz y la instrucción se realizaba en San Fernando. Durante el año 1945, se arrienda un a casa que servirá como Cuartel durante diez años. El 4 de Mayo de 1947, se crea el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, con su Primera Compañía, en esa opor tunidad fue elegid o como Superintendente José María Sáinz Escudero. En 1948, se adquiere la sirena que reemplaza a las campanas de la iglesia, la cual sigue en funcionamiento hasta el día de hoy. En el año 1949, se compra el terreno para la construcción del Cuartel, ubicado en Díaz Besoain 141, siendo en el año 1955, cuando se abandona el viejo Cuartel para instalarse en el edificio propio. Durante el año 1950, llega el primer carro bomba, marca Ford, año 1948. El año 1963, el Gobierno de Don Jorge Alessandri, obsequia un carro de origen
japonés Nissan, a la Bomba Chile-España. El 27 de Abril de 1967, y siendo la segunda en Chile, se crea la Sección Cadetes de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, con 17 integrantes , su primer instructor fue el Director Honorario, Lenín González Ibarra (Q.E.P.D.). El año 1969, se comienza a trabajar para la compra de un carro estanque y una motobomba, se efectúan
intensas campañas del sobre, se organizan bailes, etc. Este sueño se hace realidad el año 1972, cuan do lleg a un carro Berliet - GAK20, una motobomba de arrastre y 3.000 mts. de mangueras. En 1976, se crea la Rama Femenina, dependiente de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz. Pasan los años y en 1982, el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, recibe de la
Junta Nacional par a la Primera Compañía, un carr o estan que Ber liet Camiva, una Motobomba Camiva, ocho escalas de aluminio, 1070 mts . de mangueras y material menor. En el 1986, fue el año en que s e construyó la ampliación del Cuartel, con depen dencias para el Cuerpo de Bomberos una amplia sala de reuniones, bodega y sala de máquinas.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Sábado 14 de Octubre de 2017
IRFE celebra sus 77 años con tradicional farándula
E
n una actividad que ya es parte d e la h i s t o r i a santacruzana, el Instituto Regional Federico Errázuriz, realizó el día jueves, su tradicional comparsa o farándula por las calles de Santa Cruz, en su aniversario número 77. La columna de alumnos y vehículos, encabezada por un furgón institucional, conducido por el emblemático profes or, Carlos González Zumaeta, salió del establecimiento educacional, pasadas las 19.30 horas, generando gran expectación en los alrededores de la avenida Errázuriz, ya que el público esperaba presenciar los distintos carros alegóricos y disfraces de los más pequeños. De
esta manera más de 10 carros y todo el alumnado, desd e pre k índer h asta cuarto medio, enfilaron en dirección a la Plaza de Armas de nuestra comuna, donde estaba dispuesto un escenario, frente al municipio local, para que el jurado y directivos, calificaran y vieran cada presentación de los distintos cursos. El paso de los alumnos se desarrolló de manera normal y segura por las céntricas calles, ya que en todo momento se contó con el apoyo de Carabineros de Santa Cruz, que con pers onal en bicicleta y motorizado, escoltaron la columna de disfrazados. De es ta manera, las cientos de personas que se agolparon en la plaza,
pudieron presenciar este bonito espectáculo, donde se vieron carros armados con: naves espaciales, castillos, pirámides, tocatas en vivo, ollas de la fortuna y mucho más. Una demostración más del colegio santacruzano, que todos los años realiza esta bonita fiesta, donde además, se hace partícipe a toda la comunidad.
«Un Palmilla para Todos» ALCALDESA GLORIAPAREDES VALDÉS GESTIONÓ IMPORTANTE PROYECTO DE RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO POR LUMINARIAS LED EN TODO PALMILLA
A
mediados del mes de noviembre comenzará el proceso de recambio de alumbrado público por luminarias Led en toda la comuna de Palmilla, tras importantes gestiones realizadas por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés y que permite que nuestra comuna sea favorecida entre 85 comunas del país con el programa que impulsa el Ministerio de Energía. En síntesis, el proyecto indica que el 100% del parque del alumbrado público de la comuna de Palmilla, vale decir 1.572 luminarias, experimentarán un recambio por tecnología LED, al ser menos contaminante y costosa, que demandará una inversión cercana a los 500 millones de pesos. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, se mostró feliz con esta excelente noticia, la
que compartió con dirigentes vecinales y comunidad en general, agradeciendo el compromiso de los funcionarios que la hicieron realidad y destacando el gran aporte que significará para la comunidad, ya que las nuevas luminarias LED, permitirán ahorrar cerca del 30% al 40% del consumo eléctrico en la comuna.
A MEDIADOS DE NOVIEM BRE SE INICIA IMPORTANTE CAMBIO DE LUM INARIAS POR TECNOLOGÍA LED EN PALMILLA.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 14 de Octubre de 2017
Región de O'Higgins quiere mantener liderazgo chileno del arándano con riego eficiente
C
hile se puede jactar de s er el pr imer exportador de arándanos del hemisferios sur y el segundo en el mundo, por esta razón cada día se hace más importante mejorar los condiciones de la producción de esta fruta, sobre todo cuando se trata del elemento más vital para su producción, y que cada día se hace más escaso: el agua. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 14% de las tierras del mundo expuestas a la degradación están en América Latina y el Caribe, mientras que, a nivel global, 33% de la tierra ya está degradada, lo que en la realidad nacional se traduce en aumentos de sequías, heladas y una menor disponibilidad de agua de riego.
Por esta razón, un grupo de expertos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile está desarr olland o un proyecto que busca mejorar el uso del recurso hídrico de los arán danos en la región de O'Higgins a través de la capacitación de productores de esta fruta. Para el ingeniero agrónomo y líder del proyecto, José Ignacio Covarrubias, el objetivo de este plan es poder encontrar la manera
de regar lo justo, es decir, lo que consume la planta, para optimizar el recurso y al mismo tiempo atacar la compactación de suelos, es decir, la degradación de la estructura del piso, por el uso de derivados de la materia orgánica. "El arándano es un cultivo que se presta para la actividad de pequeños productores, es un berrie que produce un fruto que tiene un elevado valor, por lo tanto es un cultivo que mu-
chos productores pequeños están abordando y nosotros apuntamos a ayudar a ese tipo de productor", señala Covarrubias. Sumado a esto, los expertos también se están preocupando por la fertilización de la zona de producción. Los académicos de la Universidad de Chile establecieron seis estaciones experimentales, y tres están en proceso de instalación, para monitorear el proceso y abordar la situación de los predios por largo tiempo. "Mediante la incorporación de estas herramientas es posible determinar cómo varía el contenido de agua del suelo a distintas profundidades en función de lo que la planta utiliza según la demanda atmosférica y su estado fenológico, es decir, podemos establecer
el tiempo y frecuencia de riego óptimos durante la temporada para alcanzar su máximo potencial productivo", asegura el ingeniero agrónomo que trabaja en la zona intervenida, Pablo Berríos. El experto agrega que "si el agricultor ahorra en agua, también lo hace en el uso de fertilizantes y de energía eléctrica y además logran un mejor crecimiento de raíces, lo que se traduce en un mayor potencial productivo y por ende un aumento de su competitividad".
Hospital de Pichilemu y Departamento de Salud Municipal promueven alimentación saludable en Liceo Agustín Ross En una feria saludable, el Sector Salud de la comuna de Pichilemu, realizó la promoción de estilos de vida saludable en temas de nutrición, salud mental, salud afectiva y ginecológica, además de entregar conocimientos en reanimación.
C
on profesionales de la salud de diversas unidades, el Hospital de Pichilemu y el Departamento de Salud Municipal llegaron hasta el Liceo Agustín Ross para la realización de la actividad "Recreo saludable", instancia donde a través de varios puestos, nutricionistas, enfermeras, psicólogos, médicos y matronas, entregaron información de prevención y promoción en salud a través de actividades interactivas. Andrea Vallejo, encarga-
da del Equipo Gestor del Hospital de Pichilemu, asegura que esta actividad "tiene que ver con un trabajo intersectorial con la red del Departamento de S alud Municipal. La idea es trabajar con distintos stands entregando material informativo y también práctico en cada uno de los niveles". Entre los módulos educativos destacaron las charlas a cargo del equipo de Salud Mental y las clases de reanimación cardiopulmonar (RCP) a cargo de la enfermera Paz Muñoz.
Valeria Abarca, encargada de Promoción del Departamento de Salud Municipal, agrega que la feria saludable es parte del "programa de promoción de salud llevado a cabo por el Departamento de Salud, el cual se lleva a cabo con el Hospital de Pichilemu en diferentes establecimientos educacionales, trabajando
tanto el tema del cumplimiento de la Ley de Alimentos en cuanto a kioscos saludables, además potenciar las Escuelas Promotoras de Salud". Por su parte, Nora Mosqueira, encargada de Orientación del Liceo Agustín Ross de Pichilemu, agradeció a ambas instituciones por la actividad, "los chi-
cos se acercaron mucho a los stands y las charlas que se están dando acá en el comedor también son beneficiosas para ellos. Nosotros tenemos hartos jóvenes con problemas de salud mental y tenemos un muy alto índice de vulnerabilidad que influye harto en ellos. Así que es muy provechoso tener a estos profesionales".
ACTUALIDAD 5
El C óndor Sábado 14 de Octubre de 2017
Mineduc amplía plazo de postulación al Sistema de Admisión Escolar hasta el lunes 16 de octubre La plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl estará habilitada hasta las 12:59 horas de ese día, lo que permitirá a padres y apoderados revisar en detalle toda la información contenida sobre los establecimientos educacionales.
E
l Ministerio de Educación amplió el plazo de postulación al Sistema de Admisión Escolar hasta el próximo lunes 16 de octubre a las 12:59 horas. La extensión por tres días más permitirá a los padres y apoderados que aún no realizan este proceso, conocer en detalle los diversos proyectos educativos que participan en el sistema, en las cinco regiones involucradas. Hasta el jueves 12 de octubre a las 9:00 horas se regis traban 69.478 postulaciones. En las cuatro regiones que se integran por primera vez al sistema, las postulaciones superan el 80% de la estimación del Mineduc. En el cas o de Magallanes se empina sobre el 99%, con 4.361 postulacion es. En esta
región, el sistema se está aplicando por segundo año, con postulaciones a todos los niveles de enseñanza, desde pre kínder a cuarto medio. Las regiones que este año se incorporan al Sistema de Admisión Escolar cons ideran las plazas disponibles para 2018 para los alumnos y alumnas que postulan a pre kín der, kínder, primero y séptimo básico, y primer año de enseñ anza media. Las postulaciones alcanzaban al jueves 12 de octubre a las 9:00 horas a 8.118 en Tarapacá; 18.454 en Coquimbo; 18.027 en la región de Los Lagos, y en el caso de nuestra región (O'H iggins), llega a los 20.518. La ampliación en el plazo para postular permitirá
concentrar el proceso en las comun as con mayores problemas de accesibilidad. En este sentido, el Mineduc reiteró que, en conjunto con otros organ ismos públicos, dispone de 1.238 puntos de apoyo en las cinco regiones que participan del proceso, en los que se puede contar con la as istencia de un facilitador. Las oficinas de
Ayuda Mineduc en todo Chile atenderán consultas acerca de estos puntos de postulación. Además, se pued e acced er a información llamando al 600 600 26 26. Finalmente, el ministerio recomienda a las familias que postulen a la mayor cantidad de colegios, pues esto aumenta las posib ilidades d e los
alumn os y alumn as de resultar admitidos en un establecimiento d e su elección. Conozca cómo postular paso a paso en: https:// www.youtube.com/ watch?v=GV0o8zhC4U&t=8s Más información: https:/ /w w w. y outub e. c om / watch?v=4kk9y5Yv58E
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 14 de Octubre de 2017
Exitoso "Encuentro de Salud Mental y Participación" en comuna de Navidad Grupos de Autoayuda de los hospitales de Litueche, Marchigüe y Peumo participaron en la actividad que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las usuarias luego del alta de las unidades de Salud Mental.
P
or cuarta vez, el Hospital de Litueche llevó a cabo el Encuentro de Salud Mental y Participación, un espacio de encuentro y de intercambio de experiencia que permite a las usuarias de los diferentes grupos de autoayuda de Litueche, Marchigüe y Peumo a mejorar su salud mental. Héctor Contreras, médico y director (s) del Hospital de Litueche, señala que "fue una jornada bastante especial, porque se trata de integrar y fomentar la participación activa de nuestros pacientes en rehabilitación y las que están en pre alta. El alta médica no significa simplemente dejar el tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, sino que implica que se siembre una semilla de reinserción social, de fortalecimiento del autoconcepto, de la autovaloración, y en ese aspecto es fundamental generar redes de apoyo para las pacientes". Iván Mena, encargado de Participación del Hospital de Litueche, agrega que este
espacio "colabora bastante (en la salud mental de las usuarias) porque este también es un espacio de intercambio de experiencia donde tenemos personas que pueden estar recién tratando su depresión o su problema de salud mental y personas que ya fueron capaces de superar esos episodios. Entonces desde la misma vivencia, van comparando y aquellos que están bien son capaces de transmitir eso. Y lo otro es que uno va viendo distintas realidades y distintos casos, entonces también surge un componente que es comparativo. Entonces en el
sentido de decir -como si ella tiene tanto o muchos más problemas fue capaz de salir y yo no- y eso también motiva a que ellas mismas se vayan superando". Mena agrega que el éxito del encuentro se puede reflejar en el número de participantes. "Cuando recién comenzamos seríamos aproximadamente unas 16 personas en el encuentro y este año fuimos 81. Entonces eso también indica que desde su génesis hasta ahora las mismas integrantes han ido comentando cómo es, convidando a las demás y así se ha ido multiplicando".
Mónica Chávez, presidenta de la Agrupación de Salud Mental Leonel Vásquez de Peumo, agrega: "me parece que estos encuentros son fundamentales para el crecimiento de las organizaciones. Retrocedo al primer encuentro y la verdad es que éramos muy pocas y ahora es enorme la cantidad de personas. Y lo que me da más gusto ver es que ya no veo caras tristes, o sea veo puras caras contentas, y eso me demuestra que estos encuentros son fundamentales para el crecimiento de las personas".
Consejos de Desarrollo Sobre Participación, Iván Mena explica que actualmente están avanzando en la búsqueda de recurso pa-ra los consejos de desarro-llo de los hospitales. "El consejo de desarrollo es la voz de la comunidad. En-tonces contar con personas que puedan reunirse al menos una vez al mes con el director y también ser parte del Comité de Gestión de Reclamos, es sumamente importante porque ahí se escuchan a los representantes de la comunidad para también buscar soluciones en común".
Hospital de Lolol celebra 60 años
C
on una significativa c e r e m o n i a , realizada el pasado 11 de octubre, el Hospital de Lolol celebró sus 60 años de vida. La actividad se efectuó en d icho establecimiento y contó con la presencia del alcalde de la comuna de Lolol, Marco Marín Rodríguez, el director del hospital, César Fuenzalida Rosas, la jefa del d epartamen to de aten ción primaria d e la dirección del servicio de salud, Elena Díaz, además de concejales de y vecinos de la comuna de Lolol. En 1956 nace en Lolol el esta blecimiento denominado Casa de Socorro, siendo su primer director el médico Sergio Fuenzalida Alcaide, contando con tres funcionarios a su cargo, Luis Galarce, María Pino de Valenzuela y Mireya Rojas Reyes. Estas pers onas
fueron quienes comenzaron a otorgar la asistencia sanitaria que se necesitaba en es ta zona r ural, asis tiendo trabajos de parto, visitando comunas cercanas y trabajando codo a codo con la comunidad. El año 1957 se promulga la existencia del hospital de Lolol, institución donde han dejado huellas médicos, odon tólogos , matronas, enfermeras, kinesiólogos,
nutricionistas, psicólogos, técnicos paramédicos, conductores, administrativos y auxiliares. En la actividad además se recordó a funcionarios que destacaron por su entrega a la comunidad y que ya no están entre nosotros como Verónica Toro, Nelly Muñoz, Lucy López y Margarita Acuña, entre otros. El alcalde de Lolol
destacó en sus palabras el trabajo que realizan cada uno de los funcionarios que laboran en dicho centro asistencial, agregando el interés del municipio por seguir creando alianzas y entr egando aportes al hospital con el único fin de entregar una rápida y mejor atención a la comunidad lololina. La ceremonia culminó con la entreg a de
reconocimiento por años de servicios en el hospital de Lolol a los siguientes funcionarios: Álvaro Benavides y Olga Lizana, por 5 años; Marianela Duque y Emelina Lobos, por 15 años; Ingrid Duque y Víctor Salas, por 25 años; Ana Allende Gaete, Iris Gaete y Javier Zúñiga, por 30 años, y Magaly Ávalos y Juan González por más de 40 años.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Sábado 14 de Octubre de 2017
Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional aprobó recursos para programa que renueva transporte público
P
or unanimidad, la Comisión de Fomento Productivo del C onsejo Reg ional (CORE), aprobó los recursos para comenzar con las postulaciones a los programa de chatarrización del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones: "Renueva tu colectivo" y "Renueva tu micro". En el Rodoviar io de Rancagua se llevó a cabo la sesión del Core en la que se discutió la entrega de los recursos para este programa y contó con la presencia del Seremi de la cartera, Francisco Lara, dirigentes y conductores de colectivos. Son 3 mil millones de pesos aprobados para que dueños de transporte público renueven sus vehículos con la finalidad de mejorar sus condiciones laborales y así también entregar un buen servicio a la comunidad. La iniciativa se enmarca en la Ley de Subsidio al Transporte Público y podrá ser ejecutada con recursos que el Gobierno Regional
dispone a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Al respecto el intendente Pablo Silva Amaya, indicó que "esta iniciativa además de estar planificada para mejorar la calidad del transporte público es un aporte significativo a los conductores y dueños de colectivos, no solo porque les permite trabajar en condiciones óptimas también contribuye en sus proyecciones y metas familiares". El seremi de Transportes y Telecomunicaciones destacó la importancia que tiene la aprobación de estos recursos ya que "no sólo significa la posibilidad, para los dueños de taxis colectivo y transporte mayor , de mejor ar su negocio, sino que también le da la oportunidad a los usuarios de acceder a un tran sporte público más moderno, más seguro y más amigable con el medioambiente, es decir, los dineros aprobados por el CORE ayudan a mejorar directamente la calidad de
vida de los habitantes de la región". Asimismo presidente de la Federación Colectivos Rurales de la Sexta Región, Ramiro Aguilera, reconoció que "este programa va en beneficio de los trabajadores y los usuarios para prestarles un mejor servicio. Es un anhelo de mucho tiempo y hoy se dio la oportunidad de tener en terreno a nuestros consejeros regionales que aprobaron los recursos para un pr ograma que es tremendamente importante para nosotros".
«EL CÓNDOR» AVISOS ECONÓMICOS VENDO $38.000.000 Acogedora casa sólida, tres dormitorios, dos baños, cocina, living, comedor, antejardín, estacionamientos. Superficie total 700 m2, Los Maquis 974999959 (s)
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso de Santa Cruz, se rematará el 3 de noviembre de 2017 a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 140 nº 123 del Registro de Propiedad de 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, ubicado en pasaje Henri Dunant Nº299 manzana J-L 116, villa Nicolás Palacios de Santa Cruz. Rol de avalúo 618-11 de Santa Cruz. Superficie 142,11 metros cuadrados. Mínimo para posturas: $15.656.002. Para postular, interesados deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio ejecutivo "Banco Santander Chile con Carvajal", rol C-10302015. (h20) El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad (que incluirá Facturación electrónica y nuevos registros), Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación 6 noviembre 2017 Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
REPÚBLICA DE CHILE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PALMILLA ALCALDÍA
REMATE VEHÍCULO MUNICIPAL La Ilustre Municipalidad de Palmilla, mediante Decreto Alcaldicio Nº 1549 de fecha 11 de Octubre de 2017, procede a realizar un segundo proceso de r ema te públi co de l s iguie nt e vehí culo municipal.
TIPO VEHÍCULO
AUTOMÓVIL
AÑO PLACA PATENTE MARCA MODELO Nº MOTOR N° CHASIS COLOR MONTO MÍNIMO
2003 VL 7206 CHEVROLET LUV GL D CAB 2.2 C22NE25074277 8GGTFRC112A120560 AZUL $ 2.000.000.-
El remate se realizará el día Vier nes 20 de Octubre de 2017, a las 12:00 horas en los Estacionamientos del Nuevo Edificio Consistorial, ubicado en Av. Juan Guillermo Day S/N, comuna de Palmilla.
POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques desde el N°2286681 hasta el N°2286690 de la cuenta corriente N°41900090437 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h17)
Los Int ere sa dos podr án ve r y e xamina r el vehículo desde el día Lunes 16 de Octubre de 2017, en horario de oficina, en dependencias del Edificio Consistorial en la misma dirección. De 08:30 a 17:30 Horas. GLORIA PAREDES VALDÉS ALCALDESA
El C óndor
8 DEPORTES
Sábado 14 de Octubre de 2017
Deportes Santa Cruz viaja a Osorno Jorge Galaz Núñez Reportero
D
eportes Santa Cruz viaja hasta la Décima Región del país , para enfrentar a Osor no, equipo que está comprometido en la parte baja de la tabla, ocupando el último lugar
con 10 puntos y que viene de un pequeño repunte, al gan ar al cuadro de San Antonio Unido, por la cuenta mínima. Los s antacruzanos están en quinta posición con 15 unidades, a cuatro puntos del puntero, pero con la preocupación de estar a tres
puntos de la zona descenso (La Pintana 12), por lo que viajaron con la ilusión de comenzar una nueva etapa en este torneo, en donde no han sabido de triunfos, ya desde hace seis fechas, situación que llevó a la directivos a tomar la decisión de contratar a Osvaldo "Arica" Hurtado, para que apoye el trabajo de Radonich, especialmente en la parte ofensiva en donde el equipo
ha evidenciad o una sequía goleadora y que esper a que comience a recuperarse a partir de este encuentro ante los sureños. El partido está programado para mañana domingo a las 15:30 horas, en el estadio "Rubén Marcos" de la ciudad de Los Toros. Una buena cantidad de hinchas se preparan para viajar al sur y de esta manera apoyar al cuadro santacruzano.
El resto de la jornada de la Segunda Profesional El resto de la jornada comienza esta tarde a las 15:30 horas, en donde en el estadio de La Pintana, el cuadro local recibe a Deportes Colchagua, luego allá en el puerto, el cuadro de San Antonio Unido, recibe la visita de Deportes Recoleta, encuentro que está fijado para las 16.30 horas, y muy cerca de ahí, en Melipilla, el elenco de Los Potros enfrenta a Malleco Unido a las 17:00 horas y cierra la jornada sabatina el cuadro puntero de Vallenar, que a las 19:00 horas recibe a Naval de Talcahuano. De esta manera está programado este torneo para la segunda fecha de la segunda rueda.
Acondicionamiento físico en Santa Cruz
C
on más entusiasmo que nunca, se está desarrollando el taller de acon dicionamiento físico, que organ iza el Consejo Local de Depor tes de Santa Cruz. Esta actividad se realiza todos los lunes,
miércoles y viernes de cada semana de 19 a 20 horas, en las depen dencias del gimn asio municipal de nuestra comuna, y es totalmente gratuito par a las personas que quieran mantener un buen estado físico. La invitación la
realiza el Con sejo Local de Deportes de Santa Cruz y está bajo un muy buen proyecto de FNDR de cultura, deporte y seguridad pública del Gobierno Regional del
Libertador Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional, es por ello que la organización invita todos a seguir participando de esta buena actividad física.
Torneo Regional Seniors
L
a ARFA regional programó una nueva fecha de este torneo, en diferentes canchas de la región, que corresponden a los encuentros de ida de la segunda fase de este campeonato. En cuanto a los equipos de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz que siguen en carrera, Deportes Paniahue enfrentará de visita esta tarde a las 18:00 horas al cuadro de Malpaso de Pichidegua, en tanto
el IRFE viajará hasta el principal balneario de la región, para enfrentar a Estrella de Pichilemu, a partir de las 19:00 horas de hoy sábad o, en el municipal de Pichilemu. Recordemos que el cuadro de Avance de Quinahue quedó eliminado en primera fase, por lo que solo nos queda estos equipos en la pelea por llegar al título de campeón.
SELECCIÓN IRFE SENIORS.
FARMACIA ALLIENDE
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»