Martes 16 de Abril de 2013
95º año - Nº 8.316
$200 - Sexta Región
En Pichilemu
Incendio destruyó por completo una Cafetería
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En Santa Cruz:
Reunión con profesores que esperan por más de 10 años ser indemnizados por jubilación
Acuchilló a su sobrina y luego intentó suicidarse
UF HOY: $22.897,33 UTM: $40.125
DÓLAR OBSERVADO: $469 EURO OBSERVADO: $614
Choque de minibus con camioneta en la Ruta 90 cerca de Peñuelas
SANTORAL HOY HERIBERTO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 26ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
COLUMNA DE OPINIÓN
COLUMNA DE OPINIÓN
Movilizaciones e inconstitucionalidad de la norma que regula el derecho de reunión
Carlos Patricio Suárez Gaete
A
nte las movilizaciones y marchas que se han suscitado este jueves 11, es necesario reflexionar en torno al derecho de reunión consagrado en el artículo 19 N° 13 de la Carta Fundamental y su limitación o regulación por parte de las "disposiciones generales de policía". La Constitución asegura el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. Ahora bien, en el caso que las reuniones se efectúen en plazas, calles y demás lugares de uso público, dispone que se regirán por las disposiciones generales
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...
de policía. La norma constitucional distingue si la reunión se realiza en un recinto privado o bien en un lugar público; en este último caso, la "disposición general de policía" a la que hace referencia es el Decreto Supremo N° 1.086, del Ministerio del Interior de septiembre de 1983, dictado en virtud de la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la República, el cual exige para la celebración de una reunión un aviso previo por escrito con, a lo menos dos días hábiles de anticipación dirigido al intendente o gobernador, informando el objeto de la reunión, el lugar de su celebración, quiénes son sus organizadores, dónde se hará uso de la palabra, quiénes serán los oradores, etc. Tan amplias son las facultades conferidas a los intendentes y gobernadores, que se les faculta además para que, por medio de una resolución, designen calles y sitios en que no se permitan reuniones públicas. Sin embargo, la precitada norma constitucional (art. 19 N°13) no es la única fuente formal del derecho de reunión, ya que por aplicación del artículo 5°, inciso segundo, de la Carta Fundamental, se incorporan al bloque de constitucionalidad los derechos consagrados por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes; en el particular, las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), como las contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), normas internacionales que exigen para la limitación del derecho de reunión la intervención del legislador, pues establecen que tal regulación es materia de reserva legal, lo que pone de relieve que sólo el legislador puede establecer regulaciones y limitaciones
a ese derecho fundamental. En consecuencia, al estar la regulación del derecho de reunión contenida en una norma infralegal -el D.S. 1.086 tal decreto supremo resulta inconstitucional, ya que los tratados internacionales se entienden formar parte de bloque de constitucionalidad en materia de derechos fundamentales, por lo que al mantener el Estado de Chile vigente la aludida normativa reglamentaria y no haber dispuesto la regulación de la materia a través de una ley, queda de manifiesto que incurre en un incumplimiento internacional puesto que no ha adecuado ni adoptado las medidas oportunas, de orden legislativo, para hacer efectivos los derechos reconocidos en los tratados internacionales, según se desprende del PIDCP y de la CADH. Ahora bien, cabe preguntarse, ¿la autoridad pública tiene la facultad para negar la autorización de una marcha o limitar su recorrido? Evidentemente que no tiene tal facultad y si niega la autorización o limita su recorrido tal actuación es ilegal, por cuanto no existe norma legal que regule el ejercicio del derecho, tal como lo exige el PIDCP y el CADH. Por lo demás, y sin perjuicio de que el DS 1086 regula una materia de reserva legal, la misma no satisface las exigencias de determinación y especificidad que se requieren para limitar el ejercicio de un derecho fundamental. Incluso se podría atentar en contra del contenido esencial del derecho de reunión, el cual ha sido fijado por la Constitución y los Tratados Internacionales, pudiendo sólo el legislador explicitar o desarrollar tal contenido, pero nunca limitarlo. Las reflexiones anteriores ponen en evidencia la necesidad de que el legislador acometa su tarea.
Paradero de taxis de Lolol, Peralillo, Palmilla y San Fernando
E
n mi opinión, da pena observar a los colectiveros de comunas vecinas a Santa Cruz, como son los de Lolol, Palmilla, Peralillo y San Fernando, tratando de sobrevivir en calle Indrawes Ethit con sus medios de trabajo. De partida, la mencionada arteria es muy angosta, tiene solamente una vereda y transitan por ella, además, buses y demás vehículos que van con destino a la costa o a otros lugares. El paradero, no tiene la más mínima comodidad para pasajeros y taxistas. Menos aún en tener algunos bancos o techo para la lluvia o el inclemente sol. Es común ver a los colectiveros parados en la esquina de calle Casanova tratando de captar algún pasajero o, ya cansados, sentados en un carro de mercadería de supermercado abandonado.
Claro, la ubicación que tiene el paradero es muy buena pero, ¿No habrá alguna alternativa para una posible reubicación? Si no la hubiera, creo que las autoridades debieran preocuparse de instalarles algún mínimo confort. Estos trabajadores del transporte público merecen tener mejores condiciones para laborar, como las tienen paraderos de otras líneas de colectivos o los usuarios del Terminal de Buses. Aprovecho el espacio para solicitar a quienes corresponda, que se preocupen de remarcar los pasos de cebra de la ciudad, pues están tan borrados, que ya no se ven. En este contexto, puedo decir que es un agrado transitar por el pueblo de Lolol, pues los pasos de cebra y los lomos de toro, resaltan desde lejos por sus brillantes colores. ELECE
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
En Pichilemu
Incendio destruyó por completo una Cafetería Pablo Jiménez Jiménez Reportero
F
altando minutos para el mediodía de este domingo recién pasado, un incendio comenzó a gestarse en pleno centro del balneario de Pichilemu. Llamas y humo empezaron a brotar desde el segundo piso de la Cafetería Ross, ubicada frente al parque. Aparentemente el fuego se inició en una cocina que funcionaba en el local, ubicada en la parte superior construida de material ligero, lo que provocó que las llamas se repartieran rápidamente por el resto del local, sin que sus propietarios pudieran evitar la propagación. Afortunadamente, los clientes que había a esa hora, pudieron salir ilesos.
Bomberos de Pichilemu y Cáhuil trabajaron en el lugar, además de camiones aljibes municipales. Carabineros debió desviar el tránsito y personal del SAMU se hizo presente para dar atención a los posibles lesionados, no siendo ello necesario, ya que no hubo civiles ni bomberos afectados por el humo, el que era visible desde varios puntos del balneario.
Además de la Cafetería, resultó con algunos daños un local de comida rápida, ubicada continuamente al local siniestrado. El fuego quedó controlado luego de una hora de trabajo, en donde se debió investigar las reales causas que provocaron la destrucción total de este típico local, visitado por cientos de turistas durante el verano y el que resultó con pérdidas millonarias.
Acuchilló a su sobrina y luego intentó suicidarse José Pinto Ávila Corresponsal
U
na extraña situación, quedó al descubierto la tarde del sábado cerca de las 19 horas en Pichilemu. Al interior de una vivienda, ubicada en la calle Guillermo Green a la altura del 253, se encontraba una mujer, su hija de ocho años y un individuo el cual sería hermano de la mujer, el cual había llegado en horas de la mañana del sábado a la casa desde Marchigüe. Cerca de las 18.30 horas, la mujer habría concurrido hasta un negocio para comprar pan para la once y para atender a su hermano y su hijita. Todo hasta ese momento era algo normal, hasta que la mujer al llegar a la casa encontró a su hija de ocho años totalmente ensangrentada y a su hermano con un cuchillo enterrado en la garganta. Ambos tendidos en el piso de la casa aún con vida. La aterrada mujer comenzó a gritar y a pedir ayuda a los vecinos, hasta la llegada de Carabineros de la Tercera Comisaría los que enterados de esta
situación llegaron a la casa solicitando una ambulancia para trasladar los heridos. Una vez trasladados al Hospital, el individuo y tío de la menor manifestó que habían sido asaltados por dos individuos y los habían apuñalado, los que habían ingresado al domicilio mientras ellos jugaban play station. Carabineros inició las diligencias para aclarar este hecho, tras tomar los antecedentes el fiscal Rodrigo Troncoso. Luego, quedó totalmente descartado el asalto a la casa, ya que la menor manifestó que el tío la había atacado, acuchillándola para después clavarse el cuchillo en el cuello. El tío que llegó la mañana del sábado de visita desde Marchigüe fue identificado como Alex Fuentes de 22 años, quien quedó detenido por las heridas provocadas a la menor, y en cuanto se recupere deberá enfrentar a la justicia. Al parecer, éste podría haber intentado abusar de la menor y ésta se defendió. Todo deberá ser aclarado por el Ministerio Público de Pichilemu.
Un buen dato para las autoridades
U
na dama de la Población "Don Horacio 3", se acercó a El Cóndor, para hacer presente que en ese grupo habitacional de más de 70 casas, estaban arrendando las viviendas en $100.000, las cuales
fueron construidas con el subsidio habitacional básico. Ya hay alrededor de 20 casas en esas condiciones, por lo que hace falta que las a u t o r i d a d e s correspondientes hagan la investigación necesaria.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
Después de 30 años
BAFONA hizo vibrar y soñar a un cálido público de Pumanque CULTURA. La presentación del elenco estable del Consejo de la Cultura marcó el inicio del Programa Servicio País Cultura, que se implementará durante los próximos dos años en la comuna.
S
ervidores de la Virgen, Chiloé y Huasos, fueron los cuadros que el Ballet Folclórico Nacional, BAFONA, presentó en Pumanque, en el marco del lanzamiento de Servicio País Cultura, programa que desarrolla el Consejo de la Cultura, en alianza con la Fundación Superación de la Pobreza y el municipio local. Bajo la dirección artística de Leticia Lizama Sotomayor y con una trayectoria nacional e internacional que supera los 47 años, BAFONA mostró sobre el escenario el trabajo que ha realizado en la recuperación y difusión del patrimonio nacional inmaterial, que reúne las tradiciones, la música y la danza, en hermosas coreografías que hacen un recorrido por las costumbres identitarias del país. El momento más emociónate de la noche ocurrió durante la presentación de Chiloé, cuando los bailarines interpretaron a los personajes mitológicos de la isla y representaron al Caleuche, con telas y luces, arrancando fervorosos aplausos del público. El solista rancagüino, Sergio Veas, también recibió el cariño de los presentes, cuando los invitó a interpretar tonadas populares, como por ejemplo los valses chilotes Un gorro de lana y Sube a mi lancha, que en 1986 ganó la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar. La presentación del elenco estable del Consejo de la Cultura, se realizó en el gimnasio municipal de Pumanque, donde la directora (s) de la entidad en O'Higgins, María Francisca Pizarro Graniffo, explicó que el programa Servicio País Cultura se implementará durante dos años en Pumanque, con el fin de fomentar la producción artística y cultural de la comuna, potenciando la riqueza cultural de sus ha-
bitantes. En tanto, el director de la Fundación Superación de la Pobreza, Héctor Morales Toro, agregó que gracias a esta alianza público privada entre las tres instituciones, se está trabajando con el fin de acercar el arte y la cultura a los territorios más vulnerables o alejados de la región y el país. Finalmente, el alcalde de
Pumanque, Francisco Castro Gálvez, agradeció las gestiones y el trabajo que realiza el Consejo de la Cultura y la Fundación Superación de la Pobreza para implementar el Programa Servicio País Cultura y se comprometió con hacer todos los esfuerzos necesarios, a través del municipio, para asegurar el éxito de la iniciativa.
Comienzan obras de mejoramiento para la comuna de Placilla José Pinto Ávila Corresponsal
C
uando cumplió cuatro meses al mando de la comuna de Placilla, comienzan ya las obras de mejoramiento para la comuna. Una de éstas es la pavimentación de la calle Guillermo Navarro, lugar donde se ubica actualmente la Municipalidad de Placilla y el Consultorio, obra que se inició en el mes de febrero, en que tras un proyecto presentado, finalmente se concretó esta pavimentación para esta calle, la que además cuenta próximamente con la conexión de la calle Almirante Latorre, lo que dará una mejor calidad de vida a los habitantes. Cabe señalar que por muchos años se intentó buscar recursos para la pavimentación de esta calle, lo que finalmente se concretó, obra de más de mil millones de pesos. Otra de las obras que fue abandonada es la entrega a la Unión Comunal de una sede que anteriormente permaneció en espera por
largos cuatro años. Además, dentro de la próxima semana se entregará otro de los grandes sueños que tenían 33 familias de la comuna que debieron esperar durante dos años la entrega de sus casas definitivas, la conocida y despreciada para otros: La Villa Latorre, viviendas ubicadas en el camino a La Dehesa, es decir tres proyectos en menos de cuatro meses de gestión deja totalmente satisfecho a la primera autoridad de Placilla quien nos dijo "además quiero manifestar a los habitantes de Placilla que mi compromiso es que la comuna siga creciendo, pavimentar todos los caminos que faltan, construir más viviendas y lo más importante dentro de los próximos días tengo una gran sorpresa, que espero anunciar el día del aniversario de la comuna. Para seguir mejorando, estamos prontos de recibir una nueva casa que es la nueva Municipalidad Puertas Abiertas, obra que es y será para todos los placillanos".
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
Consejos para estudiar Matemáticas y tener éxito EDUCACIÓN. Procure leer información con los temas que está estudiando. Jaime Durán Lizama Colaborador email: jduranlizam@gmail.com
Elegido nuevo capitán de bomberos de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
studiar Matemáticas puede ser una tarea no muy amena o divertida para muchos estudiantes, sin embargo si le ponemos todo el empeño y empuje necesarios, vamos a ver muy buenos resultados en el corto y mediano plazo. Quiero compartir algunos consejos bien importantes que nos pueden ayudar en gran medida al momento de estudiar Matemáticas. 1. Debes ser activo y practicar mucho. Recuerda siempre que el profesor es solamente un guía. Cualquier enseñanza por detallada y muy buena que sea, no será suficiente si no pasa a la acción y deja de ser pasivo. Estudiar Matemáticas no es acumular conceptos en nuestra mente, es poner a trabajar y practicar esos conceptos. 2. Hazte preguntas y medita en esas preguntas. ¿Este fenómeno que estoy estudiando tiene alguna relación directa con lo que he estudiado hasta ahora?
Por dimisión del titular
E
ALUMNO RESOLVIENDO EJERCICIOS DE MATEMÁTICA EN EL PIZARRÓN.
¿Puedo encontrar alguna aplicación práctica para este tema? Trata siempre de discutir e intercambiar ideas con otros estudiantes. 3. Aclara tus conceptos. Normalmente los problemas a la hora de resolver un ejercicio vienen de no tener clara la idea que se está estudiando. 4. Sed práctico y ordenado al resolver problemas. Los ejercicios no son para complicarte la vida, por el contrario, son una gran ayuda para que puedas recordar y afianzar los conceptos aprendidos. 5. Sigue un método para resolver tus ejercicios o problemas. Por ejemplo:
Analiza el problema detenidamente e identifica los conceptos involucrados. Escribe siempre las ecuaciones matemáticas que necesitas para resolver el problema. 6. Procura leer información relacionada con los temas que estás estudiando. No te quedes simplemente con lo que el profesor explica en clase o lo que el libro te entrega. 7. Siempre procura consultar otros libros y fuentes bibliográficas, pues esto te permitirán tener una visión más amplia de los temas y comprenderás con mayor facilidad los ejercicios que estás estudiando.
n reunión ordinaria de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, celebrada el viernes y, por motivos de que presentó su dimisión al cargo de capitán y además a la Institución por parte de Ramón Begué Arce, la asamblea reunida en pleno, eligió como nuevo capitán de la Primera Compañía de Santa Cruz, al voluntario, Andrés Amigo Ramírez, quién de inmediato asumió el cargo. De hecho, por un comunicado radial, emanado de la Central de
Alarmas de la Institución, se procedió a dar el comunicado oficial a las Compañías dependientes del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Andrés Amigo Ramírez, ha desempeñado otros puestos en el mando operativo de la Institución, en el cargo de teniente y ahora se convierte en el jefe máximo del mando operativo de la Primera Compañía y es el único oficial que tiene atribuciones no contempladas en el reglamento. Para Andrés Amigo, el mejor de los éxitos, en este nuevo desafío bomberil.
En Santa Cruz:
Reunión con profesores que esperan por más de 10 años ser indemnizados por jubilación
C
erca de diez años llevan a la espera de recibir su indemnización de jubilación, 28 profesores pertenecientes a la comuna de Santa Cruz. Cada uno de ellos ha visto pasar a las dos últimas administraciones municipales -Pizarro y Valenzuela- sin hacer eco de esta situación que los aqueja, a pesar de haber
sido planteada en diferentes oportunidades. Y para acoger el llamado de este grupo de docentes en retiro, el senador Alejandro García Huidobro, se reunió con ellos para analizar en detalle su situación y discutir alternativas viables para que finalmente reciban lo que se les adeuda, cifra que a la fecha representa
una suma cercana a los 268 millones de pesos. El parlamentario UDI, aseveró "lamento profundamente que el alcalde anterior no haya cumplido con indemnizar a estos profesores al momento de jubilar, y que es lo justo luego de toda una vida de trabajo. Pero estoy muy confiado en la actual gestión del alcalde Arévalo. Sé del trabajo que está haciendo para poder cumplir con ellos. Por eso, hemos analizado diferentes caminos al respecto, y que estoy seguro permitirán entregarles una solución pronta y definitiva". En representación de los docentes jubilados, María Marín Toro, se mostró satisfecha luego de la reunión, destacando la especial disposición de ayuda que ha tenido el
senador García Huidobro, "porque son pocas las personas que reconocen nuestra labor como docentes. Además el alcalde Arévalo tiene toda la voluntad del mundo y nos quiere ayudar". García Huidobro, comentó también que en el tiempo que llevan esperan-
do estos profesores, ya han sido dos veces en que la Contraloría General de la República ha dictaminado que recibieran este beneficio legal, "por eso esperamos que se les entregue lo que les pertenece y que nunca debió haberse quedado en el municipio bajo la administración anterior".
6 DEPORTES
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
En guerra de goles IRFE ganó 5 a 2 a Ferro y clasificó Jorge Galaz Núñez Reportero
L
uego de la derrota de 3 a 1 en el encuentro de ida, todo se hacía difícil de local, pero el IRFE se hizo respetar en su cancha y clasificó de la mano de Jaime Riveros para la próxima ronda del torneo regional. Fue el propio ex jugador profesional, quien inició la ruta del triunfo, cuando en el minuto 13' de la primera fracción, en un gran remate desde fuera del área, abrió la cuenta para los institutazos. Luego las innumerables habilitaciones de la zurda de oro no fueron aprovechadas por los delanteros del IRFE, y esto permitió que Ferroviarios se acercara a la portería de Becerra, y en el
minuto 30' es otro experimentado Leonardo Salazar quien logra el empate. Hasta ahí un partido intenso, pero con pocos goles. Ferro tampoco aprovechaba las ocasiones por intermedio de Núñez, Fabia y Salazar, terminando así la primera etapa. En la segunda fracción, viene lo mejor para el IRFE: en los 53' otra vez Riveros desde el tiro de esquina, una pelota con mucho efecto que da en la espalda de un defensor y se va adentro. Es el 2 a 1 para los locales, pero tras cartón, un potente tiro libre de Víctor Apablaza, consigue el empate2-2. El partido queda abierto para ambos lados, IRFE se ordena, soluciona sus problemas
Figura del encuentro
S
in duda que con este triunfo del IRFE, no es muy difícil buscar la figura del partido, y éste tuvo un sólo nombre: Jaime Riveros. Ya todos saben sus pergaminos logrados en el fútbol profesional, en equipos como O'Higgins, Deportes Santa Cruz, Cobreloa, Huachipato, Wanderers, Everton, Palestino, América de Cali, dueño de una zurda maes-
tra, que nos deleita con su buen fútbol, y que estuvo en casi todas acciones de riesgo para la portería de Ferro, habilitando o finiquitando una jugada, todo un privilegio para el fútbol amateur de la sexta región, por lo que al término del encuentro recibió el aplauso del público, no sólo de los parciales de IRFE, sino también del equipo contrario.
CÉSAR AGUILERA CON LA FIGURA DEL PARTIDO JAIME RIVEROS.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
defensivos, y Riveros sigue siendo el motor del equipo. Ferroviarios intenta por todos lados. Con esto, ambos equipos no se daban tregua, pero en el minuto 68', uno que hace rato no aparecía: César Aguilera que pivotea una pelota entre defensa y arquero y le da la ventaja al IRFE. Pero viene la jugada clave del encuentro, una falla de la defensa que juega con el portero Marcelo Leiva, quien falla en el rechazo y César Aguilera convierte el 4 a 2. Con esto iban a los penales, pero IRFE quería más y comienza a atacar a una nerviosa defensa, y en el minuto 82' Marco Jarpa captura un centro desde la derecha y coloca el 5 a 2 resultado final con que termina el encuentro y que clasifica al IRFE. Todo un premio para un equipo que nunca bajó los brazos y supo anotar cuando más lo necesitaba.
EL CUADRO BLANCO DE IRFE QUE GANÓ Y CLASIFICÓ.
EL ELENCO DE FERRO QUE VISTIÓ DE OSCURO Y QUE CLASIFICARÍA COMO MEJOR PERDEDOR.
Radio Azukar presente en el partido
T
odo un apoyo para el fútbol regional es el que da este nuevo equipo deportivo de la Radio Azukar de Las Cabras, quien viene siguiendo la campaña del cuadro de Ferroviarios y que llegó hasta Santa Cruz
para llevar todas las alternativas del encuentro ante IRFE. Este equipo deportivo radial está compuesto por un nutrido personal, algunos que recién comienzan, otros con basta trayectoria en el fútbol regional e in-
cluso profesional. En este gran elenco están: Patricio Pino, Mauricio Martínez, el Yoyo Núñez, Mauricio Galaz, Cristian Fuentes, Francisco González y Benjamín Galaz, quienes posaron para nuestra cámara.
LOS DIRIGENTES EN PLENA REUNIÓN.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz e-mail : constructoracovial@gmail.com Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
«Voluntarios por Chile»:
INJUV lanza fondo nacional con $160 millones para que jóvenes realicen acciones de voluntariado ACTUALIDAD. Se trata de trabajos de invierno que se efectuarán durante junio y julio de este año. Cada proyecto ganador se adjudicará entre 5 y 15 millones para la materialización de la idea.
F
omentar la participación en el desarrollo de iniciativas sociales de voluntariado a lo largo de Chile, y así mejorar la calidad de vida de las personas en donde se realizarán tales trabajos, es lo que está buscando el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) con el lanzamiento del Fondo "Voluntarios por Chile", el cual contará con un presupuesto total de 160 millones de pesos para la ejecución de los proyectos. Los jóvenes podrán postular hasta el martes 23 de abril (en www.injuv.cl) proyectos en áreas como habitabilidad, construcción, reconstrucción material, desarrollo, protección y cuidado del medio ambiente, además de la recuperación de espacios públicos y operativos sociales, donde se agrupan también temáticas de salud, vida sana, educación, deporte, derecho y empleabilidad. La directora nacional del INJUV, María José Domínguez, dijo que "el fondo "Voluntarios por Chile", es un instrumento de apoyo a la acción social solidaria organizada por jóvenes de educación superior a través del cual el Instituto financia
Club Unión Social de Santa Cruz
CIT ACIÓN CITA
Se cita a asamblea ordinaria anual a los socios para el día 25 de Abril. Tabla: -Lectura acta anterior -Rendición cuenta período 2012-2013 -Elección de directorio -Varios Primera citación: 20:00 hrs. Segunda citación: 20:30 hrs. El Directorio
JUNT A DE VIGILANCIA JUNTA DEL ESTERO CHIMBARONGO y fomenta el desarrollo de acciones de voluntariado a través de la realización de trabajos de invierno, instancia en la cual los participantes podrán demostrar el compromiso frente a los temas que los representan". En tanto, el director del Instituto Nacional de la Juventud, Región de O'Higgins, Ricardo Guzmán, precisó que "queremos que los postulantes se comprometan con este tipo de iniciativas y que los recursos sean aprovechados, para así realizar las actividades de voluntariado en la región y beneficiar a nuestros más cercanos", indicó. Prueba de lo anterior, está dado porque el INJUV ha desarrollando un trabajo primordial en materia de voluntariado, el que comenzó con la reforestación de Las Torres del Paine tras el incendio de 2011. Luego, se
Cooperativa Agua Potable Pumanque Limitada
CITACIÓN La Directiva de la Cooperativa de Agua Potable Pumanque Ltda., cita a reunión general de socios, para el día 26 de abril del presente a las 18:30 y 19:00 horas en primera y segunda citación respectivamente, a realizarse en la sede de la Cooperativa. Dicha reunión es de carácter obligatorio y la inasistencia será sancionada con una multa de $1.000 (mil pesos). Las personas que no pueden asistir, deben mandar a un representante y éstos sólo pueden representar a un solo socio. TABLA: - Balance año 2012. - Estado Situación Cooperativa. - Elección Junta de Vigilancia. José Bustos Romero Presidente Cooperativa Agua Potable Pumanque Pumanque, abril 2013
continuó con el programa Vive tus Parques, que ha sido fundamental para consolidar el compromiso y responsabilidad ambiental, entendiendo que el cuidado del patrimonio natural es una acción potente a nivel país. Al Fondo "Voluntarios por Chile" podrá participar toda agrupación compuesta por dos o más estudiantes de educación superior, incluyendo federaciones y centros de alumnos que no cuenten con personalidad jurídica; es decir, alumnos de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades, tanto públicas como privadas. Los proyectos ganadores se darán a conocer el viernes 3 de mayo en www.injuv.cl y se efectuarán durante junio y junio de este año. El monto de 150 millones de pesos, entre 5 y 15 millones estarán destinados a la ejecución de cada proyecto.
CIT ACIÓN CITA Cooperativa Campesina Agri. Matarredonda cita a Reunión General para el 24 de abril 2013 primera citación a las 17:00 horas en segunda citación a las 17:30 horas. TABLA: Balance, Elecciones (J. Vigilancia), Varios LA PRESIDENTA
Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Ordinaria de representantes de canales de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, la que se efectuará el día viernes 26 de abril de 2013, a las 15:30 horas en primera citación, y a las 16:30 horas en segunda citación, en el Restaurant Mate Pastor, ubicado en calle Nicolás Palacios 295, Santa Cruz. La tabla a tratar será la siguiente: a) Lectura acta anterior. b) Pronunciarse acerca de la memoria y balance de la temporada 2012/2013. c) Acordar presupuesto de gastos ordinarios y extraordinarios para la temporada 2013/2014 y fijar cuotas. d) Fijar intereses, multas y sanciones a los miembros morosos. e) Nombrar inspectores de cuentas para la temporada 2013/ 2014. f) Otros asuntos que interesen a los señores representantes de canales. El Presidente
JUNTA DE VIGILANCIA DEL ESTERO CHIMBARONGO Cítase a Junta General Extraordinaria de representantes de canales de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, según el artículo 35 de los Estatutos, la que se efectuará el día viernes 23 de Abril de 2013, a las 17:30 horas, en primera citación, y a las 18;30 horas en segunda citación, en el Restaurant Mate Pastor, ubicado en calle Nicolás Palacios 295 Santa Cruz. TABLA: 1. Postulación de Proyectos a la Ley de Riego CNR, Convenio CNR-GORE, otros. 2. Postulación de Programas, Proyectos, Estudios, Licitaciones y Otros, a fuentes de financiamiento de CNR, CORFO, INDAP, GORE, FIA, y Otros públicos o privados. Se encarece asistencia. Habrá lista. El Presidente -----------------------------------------SE VENDE Radio vhf marca Motorola EP-450 programada para bomberos o guardias de seguridad. Cel.: 83681514 -----------------------------------------SE NECESITA Asesora del hogar puertas adentro. Celular: 92491790 ------------------------------------------
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 16 de Abril de 2013
Aumento de la membresía y visita del concejo municipal
Ingreso de socios y otras actividades rotarias Omar Cavero González RR.PP. Rotary Club Santa Cruz
E
l concejo municipal de Santa Cruz, encabezado por el alcalde William Arévalo, concurrió a una sesión especial del Rotary Club local, en la que César Díaz y Ricardo Segura, presidente y secretario respectivamente de la institución anfitriona, dieron una amplia información de las actividades desarrolladas en estos dos últimos años. "Somos una Institución de bien público que concurre a colaborar en la solución de situaciones comunitarias que implican carencias para los habitantes de los sectores de nuestra zona, labor que se extiende a muchas comunas de esta zona", señaló el presidente César Díaz. Destacó los operativos médico-sociales, en los que "se han prestado atenciones de especialidades médicas, como otorrinolaringología, ginecología, oftalmología (con entrega de lentes, incluso, en algunos casos), pediatría y otras". A eso, se ha sumado el aporte económico mensual a Bomberos de Santa Cruz y la entrega de recursos y apoyo institucional a Juntas de Vecinos, Hogares de Ancianos, Clubes Deportivos, Hogar de Cristo y otras agrupaciones, participación en las campañas de Solidaridad y la entrega de distinciones a estudiantes de Enseñanza Básica, Media y Profesional, que forman parte de las permanentes preocupaciones de los rotarios santacruzanos. Distinción a joven deportista santacruzana En su sesión del martes 12 de marzo del año en curso, Rotary Club de Santa Cruz hizo entrega de un significativo galvano a la atleta ROXANA ANDREA DIEZ DE MEDINA CEPE-DA, santacruzana que ganó (junto al talquino Leonardo Torres) el primer lugar en la categoría duplas mixtas en la competencia "Desafío Aysén", en enero de 2013. La actividad deportiva, realizada en región homónima, contó con la participación de más de trescientos competi-
dores representantes de países como Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Chile y otros. "Nos sentimos orgullosos de nuestros jóvenes, que se destacan en muchas disciplinas y competencias internacionales", precisó el presidente rotario César Díaz. Roxana es hija de Enrique (taxista) y Maritza, cursa el último año de Biología en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago) y, labora, como Guía Turística (habla inglés) en algunas Viñas de la zona, como "Neyén" (de La Judea de Apalta), "Montes" y otras. "Agradezco profundamente este hermoso gesto de Rotary Club de Santa Cruz", expresó la atleta, informando que intentará participar en un gran evento de atletismo internacional, a efectuarse este año en Brasil. Para ello cuenta con la inscripción gratuita y 60.000 Kms. de Lan Pass, obtenidos como premio en la competencia de Aysén. Consultada acerca de quién es el personaje o persona que más admira, no duda en señalar que "el físico, investigador y astrónomo Tomás Moore (quien tiene a cargo el Observatorio de la Viña Santa Cruz de Lolol) constituye para mí una persona admi-
rable: es muy culto, correcto, sabio y buena persona con todos" Ingreso de nuevos socios El joven abogado YAMIL ANDRÉS ETHIT ROMERO, ingresó a la membresía de Rotary Club de Santa Cruz en la última sesión de esta institución. Su "padrino" rotario es el profesor y empresario Celso Mieville. Actuó como cicerone el rotario Octavio Pérez. En las primeras sesiones de abril se producirán los ingresos del abogado NOÉ ANDRÉS CISTERNA SALINAS (apadrinado por el rotario Jorge Carvallo) y el del asesor empresarial JOAQUÍN ROA MELITA (también apadrinado por el rotario Jorge Carvallo).
C. DÍAZ CON ROXANA DIEZ DE M.
CÉSAR DÍAZ (CENTRO), DIRIGIÉNDOSE A LOS ASISTENTES.
(DE IZQUIERDA A DERECHA) CELSO MIEVILLE, YAMIL ETHIT Y OCTAVIO PÉREZ
Choque de minibus con camioneta en la Ruta 90 cerca de Peñuelas José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 14.30 horas de ayer lunes, cerca del kilómetro 5 de la Ruta 90, frente donde se ubica la Hidroeléctrica, un minibus procedente de Santa Cruz con destino a San Fernando chocó con una camioneta Peugeot Partner, resultando su conductor lesionado. Carabineros y Bomberos de la Primera Compañía de Placilla llegaron hasta el lugar, donde se encontraban ambos conductores en la berma. En el minibus, placa patente CKWV 51, viajaba el conductor identificado como Omar S. M. de 54
años, en tanto en la camioneta placa patente FPCF 23, viajaba el joven identificado como Camilo Q.H. 26 años. Ambos vehículos impactaron por alcance frente al kilómetro 5, resultando lesionado sólo el conductor de la camioneta, el cual fue asistido por Bomberos de Placilla y luego derivado en una ambulancia del SAMU en dirección al Hospital de San Fernando. Personal de Carabineros de Placilla y de la Primera Comisaría de San Fernando adoptaron el procedimiento de rigor, mientras se rescataba el herido. La ruta no presentó problemas en el tránsito.