16 mayo 2014

Page 1

Viernes 16 de Mayo de 2014

97º año - Nº 8.533

$200 - Sexta Región

PDI logra reencuentro entre padre e hijas

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Ayer bajaron las bencinas hasta $18 Presentaron diseño de nuevo edificio para la PDI en Santa Cruz Pichilemu planteó sus necesidades con la visita de intendenta

UF HOY: $23.862,52 UTM: $41.801

DÓLAR OBSERVADO: $551 EURO OBSERVADO: $758

SANTORAL HOY S. HONORATO

SERCOTEC lanzó Capital Abeja y servicios de Centro de Desarrollo Empresarial en Santa Cruz

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 21ºC MÍN: 06ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 16 de Mayo de 2014

Se amplía plazo para postular al Fondo de Iniciativas Locales La Seremi de Gobierno informó que las organizaciones sociales podrán presentar sus proyectos de fortalecimiento y de mejoramiento de infraestructura hasta el 23 de mayo en formato papel y hasta el 30 de mayo vía online.

E

l seremi de Gobierno, M a u r i c i o Valderrama, anunció que se ampliará el plazo en casi 15 días para que las organizaciones sociales postulen al Fondo de Iniciativas Locales. De esta forma, las postulaciones en papel podrán ser presentadas hasta el 23 de mayo y vía online hasta el 30 de mayo, en la página web http:// fondodeiniciativaslocales.gob.cl La razón de esta prórroga, dijo la autoridad regional, es que muchas personas interesadas en postular así lo pidieron en las exposiciones que realizaron como seremi, para explicar este fondo que tiene como eslogan que "la iniciativa más linda es la ayuda a tu comunidad". "Nuestro subsecretario Rodolfo Baier lo entendió junto con el ministro y

decidieron ampliar este plazo. Creo que es muy conveniente porque nos da tiempo para poder trabajar mejor. Lo que tiene que hacer la comunidad es organizarse y participar para que logremos conseguir buenos resultados", señaló el secretario. El Fondo de Iniciativas Locales financia proyectos que son para el fortalecimiento y mejoramiento de infraestructura social. En la primera línea, se financia hasta un millón y medio de pesos destinado a la capacitación interna de los dirigentes sociales o hacia la comunidad, ya sea con talleres, charlas o seminarios. Mientras que la segunda, subvenciona hasta 800 mil pesos para la reparación o mantención de

la sede social existente. Quienes pueden postular a este fondo son las Juntas de Vecinos y demás o r g a n i z a c i o n e s comunitarias y funcionales; asociaciones y comunidades indígenas certificadas por la CONADI; corporaciones y fundaciones de derecho privado; organizaciones no gubernamentales de desarrollo; y organizaciones deportivas reguladas por la ley 19.712. "Ya tenemos unos 70 proyectos que se han presentado en los dos formatos, pero esperamos que sean muchos más, para así poder elegir los mejores y, con eso, entregarle a la comunidad estos recursos que son tan importantes por el impacto local que generan", concluyó el seremi de Gobierno.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

INDAP O'Higgins informa preselección de postulaciones al programa de suelos La lista de pequeños agricultores pre-seleccionados corresponde al segundo concurso regional de Operación Temprana de INDAP del programa SIRSD-S.

Y

a fueron informados la pre- selección del concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). Los preseleccionados pueden dirigirse a las agencias de Área que posee el INDAP en la Región de O'Higgins y verificar el listado. De esta forma, los agricultores pueden informarse de cuáles son los planes de manejo preaprobados del SIRSD-S. En caso de no encontrarse en esta nómina, los interesados deben concurrir a la agencia de Área correspondiente, para conocer las causales de rechazo y presentar su solicitud de reconsideración entre el miércoles 14 y viernes 23 de mayo de 2014, ambas fechas inclusive. El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad

Carabineros entrega recomendaciones para evitar ser víctima de robos

C

on el objeto de enseñar y recomendar a las personas sobre el autocuidado, como sistema esencial para ser víctimas de robos, Carabineros se encuentra realizando visitas a ciudadanos en los centros comerciales de esquinas y en los mismos domicilios. Agregando los policías que "desean que la comunidad sea parte de su propia seguridad tomando medidas de autocuidado

que les permita evitar ser víctimas de hechos delictuales. Por lo que les entregamos algunas recomendaciones básicas para que sean adoptadas y transmitidas a sus cercanos" Se le recomienda a los clientes que no dejen objetos de valor o que llamen la atención de los delincuentes en el interior de los vehículos, así como también dejar los vehículos con todos los sistemas de seguridad activados.

Además, se han hecho entrega de volantes en las esquinas más concurridas de su sector. También se han estado haciendo visitas puerta a puerta en los lugares residenciales para entrevistarse con los vecinos y aportarles con algunos consejos preventivos que les permitirán no ser víctimas de delitos. Esperamos que los vecinos las tomen, porque la "Seguridad es tarea de todos".

Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG. Considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados. Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

Ayer bajaron las bencinas hasta $18

A

yer bajaron las bencinas, luego de tres alzas seguidas en las estaciones de servicios. Las bajas son las siguientes: la de 97 octanos bajó $18 por litro; la de 93 lo hizo en $15; la parafina bajó $11 y el petróleo $8.


E l Cóndor Viernes 16 de Mayo de 2014

PDI logra reencuentro entre padre e hijas José Pinto Ávila Corresponsal

L

a Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Santa Cruz, logró concretar un reencuentro entre un padre y sus hijas, las que no veía hace más de 40 años. Los detectives de la Brigada de Investigación Policial de nuestra comuna, recibieron información sobre un hombre de 77 años, con domicilio en el sector de Cunaco de la comuna de Santa Cruz, el que estaría buscando a sus hijas como último deseo, ya que padecería una grave enfermedad. Por lo anterior, el personal institucional, se trasladó hasta la región

metropolitana a fin de establecer el paradero de sus familiares, siendo ubicadas y trasladadas hasta el domicilio de su padre en la región de O'Higgins. El reencuentro se realizó en la tarde del miércoles, donde el anciano, logró ver a sus hijas con quienes perdió el contacto hace más de cuatro décadas, agradeciendo la gestión de la PDI y de la comunidad en general. El subcomisario, Gregorio Alarcón, manifestó que "estamos felices de que se haya concretado esta reunión familiar. Con esta gestión, se logra un acercamiento hacia la comunidad de parte de la PDI" enfatizó el oficial policial.

SENDA Previene Santa Cruz realiza capacitación en Detección Precoz en sector de Paniahue

E

l Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), realizó el día miércoles 14 de mayo, una capacitación realizada al Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Paniahue, jornada que tuvo la participación activa de los/as integrantes de esta agrupación. La temática tratada fue Drogas, Alcohol y Detección Precoz, además de la identificación de conductas de riesgo y diferentes problemáticas asociadas al flagelo de la droga. Cabe señalar, que ésta es una de las iniciativas de carácter comunitario que impulsa el programa, la

capacitación de diferentes organismos sociales en prevención. Por otra parte, Manuel Cuevas Briso, coordinador (s) del programa SENDA en la comuna de Santa Cruz señaló "es importante que las organizaciones sociales y territoriales, tales como, juntas de vecinos, grupos juveniles, grupos de adulto mayor y otras agrupaciones que funcionan en los territorios, puedan adquirir conocimientos que les permitan conocer todos aquellos daños asociados al uso y abuso de las drogas, y que de manera paralela a través del conocimiento fomenten la prevención y conductas de carácter preventivo".

ACTUALIDAD 3


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 16 de Mayo de 2014

SENDA O'Higgins capacita a funcionarios y centros de tratamientos en nuevo Sistema de Evaluación de consumo de Drogas

E

n el Hotel Santa Cruz Plaza, se desarrolló la primera capacitación en la nueva herramienta de tamizaje ASSIT. Este programa busca facilitar la detección de casos severos de pacientes con posible consumo de drogas, esto en las primeras instancias de acercamientos a los Previenes Comunales o directamente en los Centros de Tratamiento de la Red SENDA. En primera instancia, el equipo Regional de Senda entregó los instrumentos y pautas de evaluación para ser aplicadas a los usuarios, posterior a esto se desarrollaron varios trabajos grupales donde los asistentes pudieron aplicar estas pautas y principalmente intercambiar

experiencias desde la mirada de cada una de sus realidades. La actividad, contó con la participación del director regional Rodolfo Núñez, quien indicó "Agradecemos la participación de cada uno de ustedes. El trabajo de tratamiento es una labor que requiere del trabajo de todos. Sabemos las dificultades que viven día a día, pero también conocemos las historias con un buen final donde cambiamos la vida no sólo de una persona, sino que la de toda una familia". Actualmente SENDA O'Higgins posé más de 30 centros terapéuticos a en la región, lo que hace necesario mantener conectada toda la red y de esta manera asegurar una

alternativa eficiente y con una alta calidad humana a los usuarios de estos

centros. Con esta visión la actividad finalizó con el desarrollo de lineamientos

de trabajo para este año 2014.

Seremi de Vivienda expuso diagnóstico regional ante alcaldes y concejales Wilfredo Valdés fue uno de los oradores en el X Congreso de Municipalidades de la Región, encuentro efectuado en Pichilemu.

E

l seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, participó del X Congreso de Municipalidades de la Región de O'Higgins (MURO'H) efectuado en Pichilemu. En la oportunidad, expuso a los alcaldes y concejales el diagnóstico regional en materia de reconstrucción y vivienda, además de los desafíos planteados para los próximos cuatro años. "Los municipios son nuestros socios estratégicos, por lo tanto es de suma importancia generar lazos de confianza. Estamos trabajando todos para mejorar la vida de los chilenos, por lo que el sello de esta gestión será una política de puertas abiertas", comentó el seremi.

Adelantó que durante los próximos meses recorrerá las 33 comunas de la región y se reunirá con alcaldes y concejales, con el objetivo de "conocer en detalle la realidad local y responder de mejor manera a los requerimientos de la gente". Durante su exposición, Wilfredo Valdés explicó que "uno de los temas más importantes es el avance de la reconstrucción. En esa materia, estamos realizando un estudio interno que nos permitirá establecer con mayor certeza el estado de cumplimiento, entendiendo que nos encontramos con más de nueve mil familias que fueron retiradas de la lista de damnificados". En cuanto a los desafíos futuros, indicó que "la

«El Cóndor»

Presidenta Michelle Bachelet y la ministra Paulina Saball han conformado un ambicioso plan para los próximos

Avisos Publicitarios Económicos Destacados Ventas - Compras

cuatro años. Este incluye programas como el Plan Chile Verde para la habilitación de parques, el Plan Chile Accesible que va

en beneficio de personas con discapacidad y el Quiero mi Barrio, que interviene y mejora barrios emblemáticos".

TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 16 de Mayo de 2014

SERCOTEC lanzó Capital Abeja y servicios de Centro de Desarrollo Empresarial en Santa Cruz La actividad permitió conocer los alcances del fondo concursable dirigido para mujeres emprendedoras y microempresarias, cuyo plazo de postulación se extenderá hasta el 26 y 27 de mayo, para las líneas Emprendimiento y Empresa, respectivamente.

E

n la Cámara de Comercio de nuestra comuna, se llevó a cabo el lanzamiento provincial del programa Capital Abeja, dirigido a emprendedoras y microempresarias, y la presentación de las actividades 2014 del Centro de Desarrollo Empresarial, sedes Santa Cruz y Pichilemu. Ambas iniciativas impulsadas por el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, en la región de O'Higgins. La instancia fue encabezada por la directora regional de SERCOTEC, Wara Ortiz Mella, en compañía de más de un centenar de emprendedores, micro y pequeños empresarios y distintas mujeres jefas de hogar, quienes conocieron los distintos servicios y asesorías del Centro de Desarrollo Empresarial, y los principales requisitos del programa Capital Abeja 2014. En la oportunidad, la directora regional de SERCOTEC presentó las principales líneas de apoyo al crecimiento y desarrollo de las Mipes que posee el centro financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por SERCOTEC. Dentro de las actividades para el presente año, destacó las charlas informativas gratuitas, las Asesorías Técnicas Colectivas (ATC) y las Asesorías Técnicas Individua-

les (ATI). "Nos parece relevante la labor que está cumpliendo el Centro de Desarrollo Empresarial en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, en el entendido que nos permite llegar a las comunas más alejadas de la región, con distintas charlas y asesorías que son vitales para la formación emprendedores y microempresarios. Nuestro trabajo será en terreno, para llegar a aquellas comunas que no tengan acceso a postular a los programas de SERCOTEC y la red de Fomento", explicó Ortiz. Capital Abeja 2014 Durante la jornada, el ejecutivo de Fomento de SERCOTEC, José Luis Castillo, expuso sobre los alcances del programa Capital Abeja 2014, remarcando que este fondo concursable está destinado a emprendedoras que buscan concretar una idea de negocio o consolidar su empresa ya existente, y posee tres líneas de financiamiento. Una para emprendedoras con una idea de negocio que requieren financiamiento inicial para llevarla a cabo; otra para micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres con menos de 12 meses de antigüedad ante el Servicio de Impuestos Internos y que buscan consolidar su negocio. En estos casos, los mon-

tos del aporte de SERCOTEC varían entre 500 mil y 1,5 millones de pesos. Junto a ello, existe una tercera línea que se orienta micro y pequeñas empresas con 12 o más meses de antigüedad ante Impuestos Internos, cuyos negocios se encuentran en etapa de crecimiento o consolidación, contemplándose montos entre un millón y tres millones de pesos. En todas las líneas, cada emprendedora o empresaria debe cofinanciar en efectivo al menos el 20% del aporte de SERCOTEC. Wara Ortiz Mella, direc-

tora regional de SERCOTEC manifestó su agradecimiento por la alta convocatoria de mujeres que llegó hasta el lanzamiento provincial del programa. "Con el Capital Abeja se busca promover y apoyar el emprendimiento femenino, que representa un 38% del total del país. Para elevar esta participación, SERCOTEC apoya a las mujeres con este fondo concursable exclusivo para ellas". Cabe destacar que el Centro de Desarrollo Empresarial, en sus sedes de Mujica 240, Rancagua; 21 de mayo 190, piso 3, Santa

Cruz y Agustín Ross 347, piso 2, Pichilemu, poseen computadores habilitados para que las mujeres puedan postular al programa Capital Abeja que extenderá sus postulaciones hasta el 26 y 27 de mayo, para las líneas Emprendimiento y Empresa, respectivamente. Las interesadas deben registrarse en www.sercotec.cl y, posteriormente, realizar un test de preselección que se desarrolla en línea. Para mayor información, deben dirigirse al "Punto MIPE", ubicado en la Dirección Regional de Alcázar 40, Rancagua.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 16 de Mayo de 2014

Pichilemu planteó sus necesidades con la visita de intendenta La intendenta Morin Contreras, seremis, directores de servicio y consejeros regionales, conocieron los requerimientos más urgentes de la comuna costera.

L

a concreción de proyectos de agua potable rural y de un plan maestro de evacuación de aguas lluvias, además de la construcción de un nuevo Hospital y Liceo en la zona, fueron parte de los requerimientos planteados por el concejo municipal de Pichilemu a la intendenta Morin Contreras, seremis, directores de servicio y consejeros regionales que visitaron la localidad costera. Esta reunión, se gestó en el marco del Gabinete en terreno realizado en el Centro Cultural Ross de Pichilemu, donde las máximas autoridades regionales sesionaron y escucharon las peticiones del concejo pichilemino, para luego visitar las problemáticas más urgentes y conversar con los vecinos involucrados. El alcalde, Roberto Córdova, planteó la necesidad de mejoramiento de caminos de conexión de la comuna, la concreción de proyectos de agua potable rural (APR) en diversas localidades y el Plan Maestro de Evacuación de Aguas Lluvias, junto con la construcción de un nuevo Hospital y un nuevo Liceo para Pichilemu. El edil, aclaró que los APR necesitan urgencia, ya que en temporada alta se

entregan más de 500 mil litros de agua en diversas localidades. Asimismo, la solución de evacuación de aguas lluvias busca prioridad para evitar el anegamiento en invierno de diversos puntos de la comuna. Sobre el hospital, indicó que el actual está ubicado en una zona de riesgo y ante cada emergencia es necesario evacuarlo. A eso, se suma el aumento de población y de requerimientos en materia de salud por parte de la comuna. Lo mismo ocurre con el actual Liceo de Pichilemu, que tiene un alto grado de hacinamiento, por lo cual urge la construcción de un nuevo centro de estudios. Durante la jornada, también se mencionó la situación de los pescadores de la región, que ya cumplieron su cuota de extracción y no cuentan con una alternativa laboral, y la construcción de un proyecto de alerta de tsunami. Respecto de estos últimos temas, la intendenta aclaró que ya se reunió con los pescadores y como primer compromiso espera buscar una alternativa laboral a corto plazo. Respecto al proyecto de alerta de tsunami para la costa de Pichilemu,

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

puntualizó que apoyará la presentación y financiamiento de la iniciativa durante el año 2014. Finalmente, la intendenta explicó que estas reuniones en terreno "son parte de nuestro estilo de gobernar y también

de cumplir con la descentralización que nos solicitó la Presidenta Michelle Bachelet. De esta forma, hacemos carne esta solicitud, escuchando a la ciudadanía en sus comunas y no los obligamos a ir a la capital regional para que re-

suelvan sus problemas". Durante su visita, la intendenta Morin Contreras fue a ver un proyecto de agua potable rural de la comuna y también conversó con adultos mayores en el sector céntrico de Pichilemu.

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 16 de Mayo de 2014

Peralillo celebró a las madres en su día

C

on la presencia del destacado grupo Beatlemanía, el viernes último la Ilustre Municipalidad de Peralillo celebró a todas las madres de la comuna. Fue un gran concierto de más de una hora y media, con las canciones del destacado grupo de Liverpool (The Beatles), en donde las mamás de Peralillo pudieron disfrutar las grandes creaciones del afamado grupo británico y con el estilo inconfundible de estos músicos criollos. El grupo Beatlemanía no sólo entregaron la música de Los Beatles, sino que además hicieron un recorrido por grandes canciones de las décadas de los 60 y 70, que fueron coreados por las más de 600 mamás que asistieron a esta celebración.

El alcalde Fabián Guajardo León, quedó gratamente sorprendido por el cálido recibimiento del público local hacia este grupo tributo, ya que la mayoría de los asistentes a la sala corearon en todo momento sus canciones. Además, el edil mani-

festó que continuarán con este tipo de espectáculos masivos para toda la comunidad y anunció que se vienen más sorpresas tanto para la cuenta pública la próxima semana en el gimnasio municipal, como para la celebración del Día del Padre.

Presentaron diseño de nuevo edificio para la PDI en Santa Cruz Estará ubicada en calle Díaz Besoaín con Andes.

C

on la presencia del jefe de la Sexta Zona Policial, prefecto José González; el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Contador, representantes del concejo municipal y de las Juntas de Vecinos locales, se realizó la presentación del diseño del nuevo edifico de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Santa Cruz. La presentación, que estuvo a cargo de los con-

sultores del diseño (Crisoto Smith Arquitectos Ltda.), informaron en forma detallada lo que tendrá este edificio, que reemplazará al existente, en calle 21 de Mayo al llegar a O'Higgins, que esencialmente es destinado a habitación. El edificio de hormigón armado tendrá 1.106 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos pisos, con 55 metros de frente (calle Andes) y 52,8 de largo (calle Díaz Besoaín).

Hay fecha en los concursos para obras de riego

C

on el objeto de facilitar a los p e q u e ñ o s agricultores el acceso a los recursos disponibles para el fomento al riego, enfrentar la desigualdad en el sector agrícola y mitigar los efectos de la sequía, el ministro de Agricultura, junto al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez, dieron a conocer el nuevo calendario de Concursos de Fomento al Riego y Drenaje, que contempla

EXTRA CT O EXTRACT CTO

Regulación de der ec hos de a pr ovec hamientos de a guas subter ráneas derec echos apr pro echamientos aguas subterráneas ráneas..

MARIA CAROLINA WAAK VALLEJOS, R.U.T.: Nº 9.010.948-0, CRISTIAN ANDRES WAAK VALLEJOS, Rut Nº 9.010.947-2, MARIA LUISA WAAK VALLEJOS, RUT Nº 9.010.949-9, MARIA LUISA VALLEJOS ZUÑIGA, RUT Nº 5.647.411-0 y doña CLAUDIA ANDREA WAAK VALLEJOS, Rut Nº 9.010.936-7, todos Agricultores y con domicilio para estos efectos en calle Quechereguas 754 de la ciudad de San Fernando al Señor Director Regional de Aguas, respetuosamente digo: Que conforme al art. 2º transitorio Código de Aguas, y por estar usando las aguas ininterrumpidamente, libre de clandestinidad y violencia, sin reconocer dominio ajeno por más de 60 años, solicito regularización de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, con el siguiente caudal: Un pozo de 49 L/S, y un volumen anual de 1.545.264 m3 para los predios denominados LOTE CUATRO B-DOS, que es parte del resto de la Hijuela 4 B, rol de avalúo número 67-35 y lote CUATRO C-2, que es resto de la Hijuela 4 C, rol de avalúo número 67-36, ambos del Fundo el Almendral de la comuna de Chépica, provincia de Colchagua, república de Chile.- Superficie total de riego aproximada 75 hectáreas con siembras desde hace más de 30 años de maíz, trigo, etc…., entre otros, de manera pública, libre de clandestinidad y violencia, sin reconocer dominio ajeno.- Que el pozo está ubicado en las coordenadas UTM 6.152.370 Norte y a 284.426 Este, en relación al Datum WGS 84, y tiene un diámetro de 10 Pulgadas y 152 metros de profundidad. Que a su vez, el área de protección del Pozo, de conformidad a la legislación vigente, el derecho a petición, el tiempo en que así se ha ocupado, y su regularización respectiva, quedará definido por un círculo de 200 metros de radio, con centro en su eje.-

$21.300 millones para el segundo semestre de 2014. El nuevo calendario considera un primer concurso de carácter nacional para proyectos de la pequeña agricultura, no seleccionados en los últimos cuatro años debido a las dificultades de acceso por 3.000 millones. Además, hay tres concursos sólo para pequeños agricultores por 6.500 millones y otros cinco pequeños y medianos por 9.650 millones de pesos. / (S.S.O.)

LITURGIA ANIVERSARIO Al cumplirse el 2º aniversario del fallecimiento de nuestra querida hija: PAULINA NATALIA VALLEJOS SUÁREZ (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una liturgia el día sábado 17 de mayo a las 16:00 horas en el Cementerio Parroquial de Santa Cruz. FAMILIA VALLEJOS SUÁREZ -----------------------------------------SE ARRIENDA Departamento amoblado- con baño privado y tv cable a pasos del Casino. F. 89679153 (v) -----------------------------------------SE NECESITA NANA Puertas adentro para Santiago. Verdaderas interesadas llamar al fono 85219121- Sra. Katherine. (s) ------------------------------------------

POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 0947750 de la cta. cte. Nº 41900069594 de BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (16m)


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 16 de Mayo de 2014

Lolol se suma a las celebraciones de la Semana de Educación Artística con diversas actividades Iniciativa forma parte de un compromiso asumido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con Unesco, que invitó a los países asociados a sumarse a esta conmemoración tras el éxito de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística que se realizó el año 2010.

H

asta hoy viernes 16 de mayo, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes celebrará la Semana de Educación Artística con distintas actividades, que tienen como objetivo común reflexionar, mediante diferentes iniciativas y encuentros, sobre la importancia de la vinculación de la Educación y Cultura, en varias localidades de la región, dentro de las que se incluye la comuna de Lolol. La ministra de Cultura, Claudia Barattini señaló que "para nosotros como Gobierno, esta actividad tiene una gran significación, porque se enmarca en un proceso de reforma educacional. Nuestra prioridad es entrar a los currículos escolares con la formación artística, lo que significa superar esta idea de sólo formar ciudadanos para el trabajo. Tenemos un gran desafío, ver cómo construimos una educación capaz de formar seres humanos integrales y en ese sentido, el arte es un ámbito que tiene que reintegrarse a la formación desde la más tierna

infancia. Justamente en eso estamos" comentó. Por su parte, la directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, María Verónica Atton Bustamante, precisó que durante esta semana se está trabajando directamente con los estudiantes y docentes de los distintos establecimientos educacionales de las comunas participantes, para lo cual fue fundamental el apoyo y compromiso de los Departamentos de Administración y Educación Municipal, las Corporaciones de Educación de la zona y por supuesto los alcaldes. En la Semana de Educación Artística participan los colegios: Laura Matus de Doñihue, Villa La Compañía de Graneros, las Escuelas David del Curto de Requínoa, Galvarino Valenzuela de Lolol, Mariano Latorre de Codegua, El Naranjal de Rengo, Chillehue de Coínco y Colegio España de Rancagua, junto a las Escuelas Colonia Esmeralda

de Rengo y la Escuela Gultro de Olivar. En todos ellos, se realizan distintos encuentros con el arte y la cultura que involucran a artistas de la Región de O'Higgins, además de la Compañía de Teatro Impronta, el Grupo de Blues del Instituto O'Higgins, el Grupo Andino del Instituto O'Higgins, la Compañía de Teatro Circo Mínimo y Escuela de Cultura y Difusión Artística de Coltauco. Entre las actividades que se están desarrollando se encuentra el montaje "Imagimágico, sueño de una fiesta de colores" dirigido a alumnos y alumnas de pre-kinder a 6° básico y los diez diálogostaller denominados "Un artista en mi escuela", que están a cargo de diversos artistas de la región. A esto se suman los "Circuitos por espacios culturales que consideran Cuentacuentos y actividades para alumnos de educación básica, Clínicas de música latinoamericana y Clínicas de teatro.

Campaña de Socios 2014

El Hogar de Cristo ha reunido el 26% de los socios que necesita para cumplir la meta

C

uando sólo restan cuatro días para finalizar la Campaña de Socios del Hogar de Cristo, la institución ha logrado comprometer sólo 793 personas de los 3.050 nuevos socios que necesita para seguir manteniendo sus obras en la región de O'Higgins. Desde la Fundación se hace un llamado urgente para que más chilenos se sumen al quehacer solidario y se puedan comprometer con la atención de más de 22 mil

personas que son acogidas mensualmente por la institución en todo Chile y que viven en pobreza y exclusión social. Pablo Walker, capellán general del Hogar de Cristo, manifestó que hasta el día de hoy se ha alcanzado el 26% de la meta en la Región de O'Higgins. "Hacerse parte hoy, como si fuera el primer día, es una oportunidad para saldar la deuda que como sociedad tenemos con casi dos millones y medio de personas que viven bajo la línea de la pobreza. Y esta invitación no es por caridad, sino que también por la búsqueda de justicia, ya que nuestros socios hacen posible que las personas en situación en Chile, tengan la esperanza de vivir en una sociedad que sepa respetar sus derechos, donde sean acogidos con dignidad y con el cariño que m e r e c e n " , recalcó.

SERNAC inicia curso de educación dirigido a proveedores Los interesados en realizar el programa a distancia deben inscribirse en el sitio web del SERNAC. El curso es gratuito y tiene una duración de 40 horas pedagógicas.

E

l Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), impartirá una nueva versión del curso gratuito a distancia "Responsabilidades de los proveedores de bienes y servicios", programa de capacitación dirigido a vendedores y personas que trabajan en áreas de ventas y servicio al cliente. El curso tendrá una duración de 40 horas, se realizará vía online y será de auto instrucción,

permitiendo que el participante avance según su disponibilidad de tiempo. El curso se encontrará a disposición permanente de los interesados entre el 13 de mayo y el 10 diciembre del presente año y se podrá acceder a él a través del sitio web del SERNAC. Los principales contenidos de esta formación serán: derecho a la calidad, derecho a la garantía legal, normativa legal sobre

publicidad y el derecho a la no discriminación. Los participantes que finalicen el curso y completen la evaluación de contenidos con una nota mínima de aprobación igual o superior a 4,0, obtendrán un diploma de participación. Las inscripciones pueden realizarse en www.sernac.cl, sección "Educación para el Consumo". Para dudas, los

interesados pueden escribir a contacto@sernaceduca.cl o llamar al 02-23519573

VENDO 2 casas en Villa Las Garzas $45.000.000.Reales interesados llamar al 96672107

SE ARRIENDA OFICINA En O’Higgins esquina Independencia. Consultas al fono: 2821614


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.