Sábado 16 de Noviembre de 2013
96º año - Nº 8.433
$200 - Sexta Región
Servel lidera proceso electoral en Chile
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Arquitecto Cristian Meneses se refiere a nueva plaza de juegos de la comuna Llaman a padres a vacunar a sus niños contra la W135
UF HOY: $23.225,82 UTM: $40.731
DÓLAR OBSERVADO: $521 EURO OBSERVADO: $702
Placilla tiene nuevo edificio municipal
SANTORAL HOY MARGARITA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 30ºC MÍN: 09ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
Manuel Rojas y Cáhuil
COLUMNA DE OPINIÓN
Jaime Vásquez Arriagada Colaborador
¿Plaza de juegos?
C
ómo poder expresar en tan pocas líneas, el sentimiento de incredulidad, al ver la plaza de juegos remodelada y libre de sus cierres perimetrales, entregando finalmente tan grotesco resultado arquitectónico. Creo fueron muchos recuerdos, primero, me recordé de la pista de patinaje que funcionaba, los puestos de venta de helados que existían, los pololeos entre los árboles, los carretes de la previa y podría continuar con mucho más, y sin duda ustedes también deben tener un sin fin de recuerdos de aquel espacio. El resultado obtenido y presentado esta semana, viene a colocar a mi entender, una voz de alerta a nosotros los santacruzanos. Esto, porque si hubiese existido la participación ciudadana necesaria para haber opinado en este proyecto, se habría logrado sin duda, mejores resultados. Primero coloquemos sobre la mesa la imagen colec-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Shee Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras
tiva que uno tiene sobre esta "área verde", sin duda es PLAZA DE JUEGOS, sin embargo la zona de la remodelación destinada para esa función, más bien parece baño para que los gatos hagan sus necesidades, con unos juegos de materialidad y diseño obsoleto, que durarán "nada" dejando una zona carente de interés para los pequeños como zona de entretenimiento. Al escribir estas líneas siento culpabilidad y con la comunidad, por el hecho de haber sido tan pasivo ante semejante propuesta constructiva y arquitectónica. Creo se juntaron muchos factores que nos deben hacer reaccionar ante esto, primero una comunidad desinformada, un diseño de arquitectura que no se respetó por parte del responsable del encargo arquitectónico, que fue el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que sólo se preocupó de recortar los recursos y una al parecer por las terminaciones y demora de ejecución de una empresa constructora "precaria", por decirle un nombre, en resumen, recursos estatales mezquinos para una correcta solución, nos dieron las sobras de los proyectos de Rancagua, una ejecución de obras sin fiscalización, que dejó a "raja tabla" como dicen en el campo, la destrucción de la Plaza de juegos. Cabe señalar además, que existieron varios experimentos fallidos en el terreno, los cuales fueron destruyendo poco a poco la plaza (ojo que también debo asumir parte de esta crítica, ya que participé de los diseño de los kioscos perimetrales de la plaza que existían, y que sin duda, no fueron planteados correctamente). Esta suma de malas decisiones en el tiempo, nos dan un resultado que debe llamarnos a reflexionar y pensar en un Santa Cruz mejor, más cómodo, democrático, con espacios y áreas verdes que nos entreguen una mejor calidad de vida, esto es nuestro derecho ganado y adquirido ya que somos parte orgullosa de una zona huasa y colchagüina, que mira el fu-
turo con la frente en alto y no con los que nos toca como saldos recibir de los proyectos de Rancagua. El proyecto original, que tuve la oportunidad de ver, no tiene nada que ver con el ejecutado, la empresa de Arquitectura que es de Santiago entiendo, planteó en su diseño levantar las calles a nivel de la vereda, soterrar los cables eléctricos, una zona de juegos con áreas verdes en forma de lomas, por las cuales se atravesaban túneles para que funcionaran como juegos infantiles, planteaba una pérgola metálica en forma circular y mucho más liviana que la esbozada en la obra, la cual durará, por el clima de la zona, no más de un año. Lamento que no se respetara por parte del Ministerio el diseño del arquitecto, esto sin duda atentó y colaboró al mal resultado expuesto y ya mencionado. No me gusta la crítica por criticar, pero acá hay un tema más de fondo y que debemos solicitar no vuelva a pasar. En resumen, estas palabras tienen como fin el poder entregarles un sentimiento, primero como arquitecto y luego como santacruzano, es un llamado a participar de estas decisiones de diseño que una vez ejecutadas, son muy difícil de solucionar, hay que participar, ir a los llamados públicos, el municipio como ente supervisor, debe y tiene que mejorar la difusión de estos foros y participaciones ciudadanas. Es más, por estos días se está desarrollando el diseño de la Plaza de Armas de Santa Cruz, que para tranquilidad de la comunidad, la está realizando un arquitecto santacruzano, Robinson Quezada, sin embargo, no esperemos a ver los resultados físicos para sólo criticar, debemos participar, sobre todo los profesionales entendidos en el tema. Para terminar, creo se debe hacer un concurso para darle un nombre nuevo al espacio, ya que "Área Verde" o "Plaza de Juegos", claramente ya no lo son. / (S.S.O) Cristian Meneses D Arquitecto
E
l escritor Manuel Rojas, nunca imaginó que sus tres retoños se encargarían se mantener en alto su nombre y su obra. Así, no más, es: formaron una fundación con el nombre de su padre, el escritor Manuel Rojas. En la página de la Fundación hay una fotografía del año 1936 en Cáhuil. Allí aparece con sus tres niños, los mismos que le inspiraron el hermoso relato "Pancho Rojas" que es la historia de un queltehue que los niños bautizaron como Pancho y además le pusieron su apellido. Es un relato hermoso que nos habla, principalmente, de la libertad de la que era un fiel defensor: "No podría decir a qué hora murió Pancho Rojas."dice al inicio. Y luego de filosóficos momentos continúa: "No sabía nada de su vida anterior. ¿Dónde había nacido? ¿En qué lugares vivió sus primeros días? Nunca lo supe. Suponía sí, que era oriundo de algún lugar de la costa central de Chile (...) quizás en alguna laguna como la de Cáhuil, por ejemplo, o en la de Boyeruca..." Y luego de profundizar acerca de la actitud libre del queltehue- cuenta: "Mi
hija lo bautizó: "Me gusta Francisco, dijo. - Me parece bien. Mi abuelo se llamaba Francisco, además es mi segundo nombre. -Pancho Rojas, entonces, papá". "Aquí yace Pancho Rojas, el queltehue", fue el papel que pusieron los niños."... Esos niños, los del cuento, ahora son mayores, tienen hijos, nietos y amigos, los que formaron una Fundación que mantiene vivo el recuerdo de su magnífico padre. (Recién fue entregado al escritor argentino, Ricardo Piglia, el galardón que lleva su nombre y que premia a los narradores hispanoamericanos.) Manuel Rojas gustaba pasar sus vacaciones en Cáhuil. Inolvidable es el diálogo con uno de sus personajes de su relato: "- Manuelito Llanca, ¿eres chileno? -Por aquí nací, señor...chileno seré..." Bueno sería que los agentes culturales de Pichilemu, (tal vez ya lo hicieron,) tomaran contacto con la Fundación Manuel Rojas y pudieran dar a esa relación algo especial. Así continuaría un contacto afectivo entre el autor, sus hijos, las gentes y el hermoso paisaje de Cáhuil difundidos a través de su célebre narrativa. / (S.S.O)
Llaman a padres a vacunar a sus niños contra la W135 Niños que cumplan nueve meses al 31 de diciembre.
U
n llamado a los padres, de los pequeños que al 31 de diciembre cumplan nueve meses de edad, se realizó por parte del CESFAM, con la finalidad de ser inoculados en la campaña de vacunación contra la Meningitis W135. A la fecha, ya se han beneficiado una buena cantidad de menores, que se han acercado al sector vacunatorio a solicitar dicho beneficio. Este trabajo, es para aquellos niños que quedaron rezagados o bien para aquellos que cumplan
los nueve meses, la edad mínima establecida, como requisito para acceder a la vacuna. / (S.S.O)
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
ACTUALIDAD 3
Alcalde William Arévalo cumple promesa de gran fiesta escolar El grupo Shamanes junto a los ex "Calle 7" dieron un gran espectáculo de calidad en la Plaza de Armas, en el cual los estudiantes santacruzanos demostraron que el lema del alcalde William Arévalo es real, y que señala que en la comuna "se estudia y se pasa bien".
U
na masiva convocatoria de escolares y jóvenes santacruzanos, de todos los establecimientos de la ciudad, logró la gran Fiesta Escolar realizada por el municipio santacruzano, luego de la promesa realizada por el alcalde de la comuna, William Arévalo, en el Día del Alumno, ocasión en la que la máxima autoridad comunal, les indicó a los estudiantes que les brindaría una actividad musical especial para todos ellos, donde quedase demostrado, según dijo, que "en Santa Cruz los alumnos estudian y lo pasan bien". Dicho y hecho, pues el pasado martes y miércoles en la Feria Saludable y del Mundo Joven 2013, los alumnos de los diferentes liceos y colegios de Santa Cruz pudieron brindar a la comunidad una muestra artística y cultural, cuya jornada de cierre se vio potenciada con la prometida fiesta del jefe edilicio. De esta manera, cerca de las 17:30 horas se presentaron a realizar su animación en el escenario los chicos de "Calle 7", Federico Koch, Katty Contreras y Catalina
Vallejos, para recibir a las 18:15 horas al grupo Shamanes, el cual logró entregar el ansiado espectáculo a los estudiantes. Nadia Araya, coordinadora de la Fiesta Escolar y encargada de la Oficina de la Juventud expresó "la iniciativa planteada por nuestro alcalde fue bastante original desde el comienzo, pues debido a la cercanía que él tiene con los jóvenes, me encargó que fuesen ellos mismos quienes participaran en el proceso de selección del grupo musical que se presentaría y así fue" manifestó la funcionaria municipal. De esta forma, el evento se desarrolló con una animada acogida por parte de los estudiantes y logró dejar una excelente sensación en ellos, la cual fue agradecida por el alcalde, quien manifestó "me siento orgulloso de los estudiantes santacruzanos y confío en que ellos son los encargados de construir una mejor comuna, razón por la cual siento que se merecen este tipo de eventos, que también viene a ser un premio al trabajo y la constancia de un arduo año escolar" sostuvo Arévalo. / (S.S.O)
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
Servel lidera proceso electoral en Chile
A
unque el Servicio Electoral siempre ha preparado las elecciones, ahora será el organismo en Santiago, el responsable de entregar los resultados preliminares de acuerdo a lo previsto por el art. 175 Bis de la Ley N° 18.700, modificado por la Ley Nº20.669. Su debut fue en las elecciones primarias, ahora nuevamente el Servel, tendrá a su cargo las elecciones para Presidente de la República, senadores (en regiones pares), diputados y consejeros regionales. Así lo informó el intendente Wladimir Román, quien acompañado por el director regional de Servel, Rodrigo Díaz, destacó que en las elecciones presidenciales y municipales anteriores, el proceso era liderado por el Ministerio del Interior. Ahora es el Servicio Electoral, Servel, la entidad que tiene a su cargo la responsabilidad de entregar los resultados preliminares de acuerdo a lo previsto por el art. 175 Bis de la Ley N° 18.700, modificado por la Ley N° 20.669. No obstante ello, el Servel siempre ha sido la entidad a cargo de la preparación de las elecciones, y en esta ocasión será la encargada además de publicar toda la información sobre los resultados de las elecciones en la página www.eleccionservel.cl, donde cualquier persona podrá buscar información en forma rápida y oportuna. "En la región de O'Higgins están preparados 98 locales de votación que recibirán a los 699.580 electores y 2.117 mesas receptoras de sufragios, donde a partir de las 00 horas del viernes 15 de noviembre, se constituirán las Fuerzas Armadas y de Orden dando inicio a un masivo proceso. Habrán además, 30 colegios escruta-dores", destacó Rodrigo Díaz, quien fue acompañado por los generales de Carabineros y de la Brigada de Ejército, además del prefecto de la PDI, de los seremis del Trabajo y de Transporte, de los directores regionales de Senadis y Onemi, entre otras
autoridades. Para transparentar toda la información, en la página www.servel.cl existe un detallado instructivo acerca de los vocales de mesas, de los receptores de sufragio, abordándose la preparación y apertura del acto electoral, el desarrollo de éste y el cierre del proceso con el respectivo escrutinio. Asimismo, están respondidas las preguntas más frecuentes como horario de la jornada y diferenciación de votos válidamente emitidos, entre otras consultas. Por otra parte, durante la actividad, el seremi del trabajo, Raúl Montes de Oca destacó que ese día es un feriado irrenunciable, pero que aquellos trabajadores que deben cumplir labores de alguna índole especial, tienen por ley derecho a dos horas para ir al local de votación, y que existe a través de la web del Ministerio, un sitio para presentar reclamos si los empleadores no respetaran este derecho. En el caso de las últimas elecciones, sólo se presentaron tres reclamos a nivel nacional. Asimismo, el seremi de Transporte, Sebastián Camiruaga, se refirió a los servicios de zonas aisladas que funcionarán el 17 de noviembre para llevar a sufragar a los vecinos de las zonas más alejadas de los centros urbanos y que cuentan con un subsidio del Ministerio de Transporte. Camiruaga, añadió que el transporte público funcionará perfectamente y que en la página de la seremi existen mapas con las rutas y los servicios, tanto de colectivos como de micros. Otro punto abordado fue el voto inclusivo, donde el director regional del Senadis, Francisco Subercaseaux hizo un lla-
mado a que "las personas con discapacidad concurran a votar y no se queden en sus casas. Como Gobierno, hemos trabajado para elaborar una política integral de voto inclusivo que consiste en una serie de iniciativas que van a permitir que las personas con discapacidad que tengan derecho a sufragio puedan ejercerlo en plenitud" dijo. En lo que se refiere a la seguridad, las autoridades máximas regionales de Carabineros y de Brigada de Ejército, generales Alejandro Contreras y Luis Chamorro, respectivamente, destacaron que aproximadamente tres mil efectivos estarán al servicio del proceso eleccionario, mil de ellos pertenecen al Ejército y estarán ubicados en los lugares de votación, mientras que los restantes son de Carabineros y de la PDI, los que resguardarán el orden público en el exterior y también escoltarán los votos hasta Correos de Chile. Además, para apoyar el trabajo de la prensa en la región de O'Higgins, toda la información de resultados preliminares que tradicionalmente entregaba el Departamento de Comunicaciones de la Intendencia, será canalizada en la página web www.eleccionservel.cl, que el Servel ha preparado especialmente. Por otra parte, toda la información que la prensa requiere referente a materias de constitución o instalación de Mesas Receptoras de Sufragios, recibida desde los Locales de Votación por intermedio de los Delegados de las Juntas Electorales, deberá ser canalizada con el Director Regional del Servicio Electoral, Rodrigo Díaz Oyarzún. / (S.S.O)
Del proceso eleccionario y algo más Sergio Salinas O'Sheé Periodista
A
d portas de las e l e c c i o n e s presidenciales, ya se han clarificado las dudas que se tenían con respecto al ejercicio que se vivirá en nuestro país. El Servicio Electoral ya tiene todo dispuesto para comenzar el proceso. Pese al paro de los funcionarios municipales, las corporaciones habilitaron los locales (que ya se encuentran a cargo de las Fuerzas Armadas) y dispusieron de la logística, para que todo se desarrolle de buena forma. Por primera vez en Chile, los electores deberán sufragar en cuatro votos distintos, ya que en nuestra región no sólo se votarán Presidente, diputados y consejeros regionales, sino que también, corresponde la elección de senadores, por lo que se estima que cada persona demorará entre 5 a 9 minutos en realizar el sufragio. Para agilizar el proceso, los vocales se capacitaron el día de ayer, en los respectivos locales de votación, asimismo, cada mesa tendrá dos filas, para que no haya tanta demora y no afecte a los votantes. Se recomienda que los electores, se aprendan el número de su candidato, para que no demore el proceso y afecte la hora del cierre de las mesas.
Los senadores, diputados y consejeros regionales, van separados por pacto y subpacto. Recordemos que el voto se publicó el martes pasado, en todos los diarios de circulación nacional. Las mesas deben estar constituidas a las 8:00 horas y el cierre, a las 18:00 horas. Se estima que los resultados puedan ser a partir de las 19:30. La fluidez de la información va a depender de la mesa, de todas maneras, la gente podrá seguir el proceso de manera online, en www.eleccionesservel.cl. El voto es voluntario, sin embargo si salió vocal, es obligatorio asistir a desempeñar esta función, ya que es una "carga pública". Del mismo modo, si es vocal y no va, será denunciado por la Junta Electoral, por no cumplir la función. Las multas van desde $80.000, hasta 300 mil pesos. Con respecto a los votos en sí, el público debe tener presente que se pueden objetar los votos marcados (cualquier sigla que no interfiera con la preferencia), sin embargo, es un voto válido, por lo que cuenta. La ley indica que se vota correctamente marcando la línea vertical en una sola preferencia, recuerde que no se puede sacar fotos al voto. Finalmente, queda realizar el llamado para que usted vaya a votar y a ejercer su derecho ciudadano.
Elección Consejeros Regionales 2013: Circunscripción Provincial COLCHAGUA - José Rojas Medina - Juan Mellado Pino - Natalia Castro Gálvez - Roberto Rojas Acosta - Cristina Marchant Salinas - Leandro Sánchez Pino - Luis Flores Peñaloza - Vicente Díaz González - Gabriel Jorquera Pérez - Washington Polidori Venegas
- Luis Brito Galaz - Gustavo Valderrama Calvo Mauricio Donoso Arellano - Carla Morales Maldonado - Gerardo Cornejo Pérez - Pablo Larenas Caro - Rafael Arratia Valdebenito - Cristo Cucumides Litín - Washington Díaz Muñoz
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
Locales de votación en Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
¿Quiénes están habilitados para votar en la elección de mañana?
diferencia de años anteriores, para la elección del domingo, se agrega un local más que es el Instituto Politécnico Santa Cruz. ESCUELA LUIS OYARZÚN PEÑA Circunscripción Santa Cruz Mesas 1 a 30 Varones Dirección: José Toribio Medina Nº 129
ESCUELA LUIS OYARZÚN PEÑA
LICEO SANTA CRUZ Mesas 1 a 30 Mujeres Dirección: Daniel Barros Grez Nº 86 INSTITUTO POLITÉCNICO SANTA CRUZ Mesas 31 a 42 Mujeres, mesas 31 a 41 Varones, fusionada 42 Varones -45 Mujeres y mesas 43 y 44; Dirección: Cabello Nº 451
Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
LICEO SANTA CRUZ LOCAL VOTACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO
Candidatos a Senadores y Diputados distrito 35 SENADORES Alejandro GarcíaHuidobro (UDI) Alberto Cardemil Herrera (RN) Juan Carlos Latorre Carmona (DC) Juan Pablo Letelier Morell (PS) Luis Felipe García (PH)
DIPUTADOS Distrito 35: Santa Cruz Ramón Barros (UDI) Romina Fernández (RN) Aníbal Pérez (PPD) Sergio Espejo (DC) Héctor Littín (PRO) Víctor Camilla (PRO) Cristián Salinas (PH) Eduardo Tobar (PH)
a ley establece que están habilitados para votar: Los chilenos mayores de 18 años y que no hayan sido condenado a pena aflictiva (tres años y un día o mayor). Para ello deben presentar tu cédula de identidad o pasaporte vigentes. Los extranjeros mayores de 18 años y avecindados en Chile por más de cinco años, y no haber sido condenados a pena aflictiva. Los electores extranjeros, deben presentar la cédula de identidad para extranjeros (vigente). Serán aceptados los documentos de identidad que hayan vencido dentro de los doce meses anteriores a la elección. ¿Cómo verificar que está habilitado para votar el 17 de noviembre? Consulta online si está en los padrones. Al consultar tus datos al Registro Electoral, conocerá si puede votar o no en estas elecciones. Consulta online sus datos electorales. ¿Pueden votar los chilenos que habitan en el exterior? Según la legislación actual, los chilenos que residen en el extranjero no pueden votar, a menos que
viajen a Chile en el período de elecciones. ¿Puede votar si es no vidente? Sí, los electores no videntes pueden votar. Para hacerlo, pueden optar por utilizar una plantilla e s p e c i a l m e n t e confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato, que figuren en las cédulas electorales. También, se dispondrá de plantillas con sistema Braille, que incluirán el número de cada candidato. Estas plantillas existirán en cada local de votación y estarán a cargo del delegado del local, quien deberá facilitarlas al ser solicitadas por la mesa. Asimismo, las personas podrán optar para ser asistidas por otra persona, al momento de concurrir a votar. Reclamos por estar excluidos del Padrón Electoral Las personas podrán revisar sus antecedentes y estado de habilitación y reclamar hasta el 18 de septiembre, ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente, en caso de estar incluidos o excluidos electores que legalmente no deban estarlo. ¿Es obligatorio votar? Es completamente VOLUNTARIO. / (S.S.O)
6 DEPORTES
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
La figura
Deportes Santa Cruz se salvó Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l cuadro Deportes Santa Cruz, finalmente se salvó de bajar a la tercera división B, todo debido al triunfo que obtuvo en la última fecha, jugando de visita ante General Velásquez. El miércoles por la noche, en el estadio sanvicentano, ante unos 400 espectadores, Deportes Santa Cruz enfrentó a un complicado rival, General Velásquez. El partido no fue fácil, toda vez que el cuadro local entró con todo, en busca del triunfo, único resultado que le valía para salvarse, por lo que la lucha fue intensa. Ambos equipos jugaron a ganar y se generaron múltiples posibilidades de anotar. En ese sentido, Santa Cruz fue más certero, porque en el minuto 12 Dionisio Muñoz, anotó el 1 a 0 parcial, de ahí, el encuentro fue de mucha lucha dentro y fuera de la cancha. En la segunda fracción, Velásquez entró con todo
para dar vuelta el encuentro, y eso se reflejó en el minuto 51, cuando un tiro de Alan Roa, dio en el travesaño del meta Aguayo. Luego vinieron los cambios en la escuadra verde, pero Santa Cruz no decayó y mediante un contragolpe, que generó Eduardo Salazar, que a esa hora ya se encontraba en la cancha, en el minuto 75` Óscar Salas anotó el 2 a 0, prácticamente lapidario para las pretensiones de Velásquez, que siguió empujando, pero se encontró con una defensa bien parada. Casi al final y producto de la desesperación, Velásquez comenzó a tener un juego más brusco y hubo problemas dentro de la can-
cha, porque el juez Sergio Pineda, mandó a las duchas a Villagra y Magaña. Ya al final, también los empujones se pasaron a las gradas, en donde tuvo que llegar la fuerza policial, para apaciguar los ánimos, sobre todo de los locales que no aceptaban la derrota, mucho menos ante un clásico rival que fue ampliamente superior en todas sus líneas. Deportes Santa Cruz, jugando muy bien al fútbol, se quedó con los tres puntos y de paso, se salvó de toda posibilidad de descender. Es por ello, que la alegría fue doble para una buena cantidad de hinchas, que llegaron a acompañar al equipo en este gran triunfo. (S.S.O)
A pesar de la campaña, tan irregular de Deportes Santa Cruz, especialmente en la clausura de este torneo de la tercera división A zona sur, al término del encuentro, allá en San Vicente, comenzamos a buscar una figura de esta temporada. En algunos partidos fue Salas, Barrales, Feliú, Muñoz, Macías, pero salta a la vista el nombre de Jesús Pino. El fornido defensa central y capitán de Santa Cruz, estuvo presente en
todos los compromisos, ya en la temporada pasada mostró toda su calidad y este año, sin duda que lo ratificó, figura indiscutible de esta temporada por su buen juego y temperamento, siempre se entregó por entero por buscar un mejor resultado, se destacó ante sus pares, ya se dicen que lo quiere otras instituciones entre sus filas. Felicitamos a este respetuoso jugador, un ejemplo dentro y fuera de la cancha. (S.S.O)
JESÚS PINO, CAPITÁN DEL EQUIPO.
El cuerpo técnico cumplió con la palabra
H
ubo un momento en que el campeonato se les ponía cuesta arriba a Deportes Santa Cruz, por la posición en la tabla (colista) y que hacía pensar que todo el esfuerzo de los dirigentes la temporada pasada, se podía venir abajo. A cinco fechas de terminar el torneo, renunció Manuel López. Ahí surgieron nombres para reemplazarlo, es por ello que se tomó contacto con Ítalo Díaz, que fue del gusto de la mayoría, a esto se agregó otro histórico, como lo es Jaime Riveros, que junto al preparador físico Felipe Fuentes y el paramédico Rodrigo Romero (se quedó),
lograron remontar la campaña, ya que cuando asumieron, había un 19% de rendimiento, producto de los cuatro puntos obtenidos de 21 que disputaron, (un partido ganado y uno empatado), por lo que se pusieron rápidamente a trabajar. Quedaba poco tiempo, tan sólo cinco fechas por delante, donde al final se logró levantar al equipo en lo anímico, físico y futbolístico, para alcanzar en este corto tiempo un 60% de rendimiento, producto de tres triunfos (Colchagua, Enfoque y Velásquez ) y dos derrotas (F. Vial y Cauquenes ) obteniendo nueve puntos de 15 en disputa.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
El desempeño, alcanzó para sacar a Santa Cruz del pozo y terminar un poco
más arriba y salvando de toda posibilidad de descender, por esto la hinchada
está esperanzada que puedan seguir la próxima temporada. / (S.S.O)
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
Placilla tiene nuevo edificio municipal José Pinto Ávila Corresponsal
G
racias a 1.055 millones de pesos provistos por el Gobierno Regional, Placilla logró financiar la reposición del municipio, el cual se vio en la necesidad de cerrar sus puertas durante el 2010 producto de los severos daños que sufrió la noche del 27-F. Al igual que la mayoría de las comunas de la región de O'Higgins, Placilla vio severamente dañada la infraestructura de su municipalidad debido a los daños que ocasionó el terremoto del 27-F. Fue así como el Gobierno Regional, mediante $1.055.896.000 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, financió una completa reconstrucción del edificio. Sobre la base de más de 1.000 M2 se levantó una moderna obra, que no sólo reemplazó a la antigua municipalidad, sino que además elevó significativamente la categoría de la infraestructura y el mobiliario, otorgando más espacios, comodidades, tecnología y seguridad para los funcionarios. "Venir a Placilla y constatar la calidad y modernidad del edificio, contrastándolo con lo que había
anteriormente, demuestra que ese objetivo está plenamente alcanzado, y que podemos estar tranquilos de haber cumplido con nuestra tarea", recalcó el Intendente Wladimir Román. Durante la ceremonia, la máxima autoridad regional agregó que "Placilla no lo ha pasado muy bien durante el último tiempo, ya que a los daños materiales se sumó la lamentable pérdida del alcalde Joaquín Latorre. Sin embargo, como Gobierno los hemos apoyado no sólo con la reposición del municipio, sino también con el mejoramiento de un paseo peatonal, con la entrega de una ambulancia, la construcción de la plaza y con la dotación de equipamiento para Bomberos, lo cual se
Capacitación Significa Superación Capacitación Significa Crecer Capacitación Significa Avanzar con la Tecnología Si usted quiere dar un cambio a su vida………………. Debe capacitarse en el CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS. Para superarse y crecer con la nueva tecnología capacítese en los cursos de:
ve reflejado en el remozado centro urbano de la comuna". En este sentido, el alcalde Tulio Contreras, manifestó su agradecimiento hacia el intendente y las autoridades regionales, quienes "permitieron que nuestro deteriorado edificio consistorial se transformara en una moderna obra con amplias y confortables oficinas, salas multiuso, ascensores, balcones, patios, casino y una variedad de espacios comunes para los funcionarios y la comunidad que a diario nos visita. Es un momento feliz, que debe representar el comienzo de una nueva etapa para Placilla, llena de esperanza y alegría" concluyó / (S.S.O)
Abierta agenda de atención de «crónicos»
S
e informa a los pacientes, que se encuentra abierta la agenda de atención de pacientes crónicos para los próximos seis meses. Por esta razón se solicita a los interesados dirigirse a su sector respectivo a efectuar la reserva de su hora. La solicitud de hora debe ser en forma presencial debido a que deben presentar su carnet de crónicos. Horario de atención de 10 a 16 horas. / (S.S.O)
CITACIÓN
Se cita a Asamblea Extraordinaria a directiva de Comunidad de Aguas Embalse Lolol, a realizarse el sábado 30 de noviembre a las 11:00 horas en Oficina de Agrícola San Ramón; ubicada en sector La Cabaña s/n Hacienda Lolol. PRESIDENTE
-----------------------------------------PISCINAS-ESTANQUESQUINCHOS Construimos, Reparamos. Construcción en general. Fonos: 8607218186239895 (19n) -----------------------------------------RUCAHUE Propiedades www.rucahue-propiedades.cl Celular: 89208888 (22n) -----------------------------------------A&C CONSULTORES GESTIÓN EMPRESARIAL www.aconsultores.cl "Nueva forma de aumentar la utilidad de su negocio" 76249662 (m19) -----------------------------------------VENDO Lotes de 5.000m2 en La Lajuela. Fono: 97168887 (s) -----------------------------------------VENDO Camioneta Chevrolet Luv 2.3 año 98. Papeles al día. $2.600.000 conversable. 81466297 (s) ------------------------------------------
NANA Necesito en Santa Cruz Matrimonio joven con una hija requiere mujer con experiencia y responsable, con recomendaciones. Celular: 95994307
SE NECESIT A NECESITA Técnico Agrónomo. Interesados enviar Curriculum V. al e-mail: agricola.wg@gmail.com -----------------------------------------VENDO Carro móvil de papas fritas completo. $650.000. 81466297 (s) -----------------------------------------VENDO Hermosas parcelas (6) vista excepcional a 5 kms. de Plaza Santa Cruz. 9895059288858973 79797202 paargod@gmail.com (s) -----------------------------------------SE ARRIENDAN Casa 3 dormitorios, dos baños y departamento amoblado una persona. 89679153 (s) -----------------------------------------ARRIENDO Casa de 2 pisos en Av. Gabriela Mistral, 3 dormitorios, 2 baños. Fono: 93287206 (s) -----------------------------------------NECESITO CHOFER Para furgón y bus. Hombre o mujer. 68976841 (s) ------------------------------------------
- Computación - Ingles Básico y Avanzado - Armado y configuración de computadores - Dactilografía - Contabilidad - Administración de Predios Agrícolas - Secretariado Computacional Bilingüe - Administración de Empresas Matrículas y consultas en Centro de Estudios Nicolás Palacios ubicado en Nicolás Palacios 142, Santa Cruz, email centronico@hotmail.com, página web www.centronico.cl o al teléfono: 2821934 - Inicio de clases 02 de Diciembre de 2013
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Sábado 16 de Noviembre de 2013
Pequeños agricultores eligieron nueva directiva en Área INDAP Lolol
U
n amplio temario de interés para los pequeños agricultores fue abordado en Lolol en el marco del Comité Asesor de INDAP. La reunión fue encabezada por la jefa de Área INDAP Lolol, Rosa Valenzuela, quien expuso sobre el estado de avance de la ejecución presupuestaria que beneficia a través de los programas de fomento productivo a los pequeños agricultores de las comunas de Pumanque, Paredones y Lolol.
Los representantes campesinos electos del Comité Asesor de Área INDAP Lolol para el periodo 2013-2016 son como presidente Manuel Cartagena Iturriaga; vicepresidente Sonia Díaz Díaz, y directores Luis Muñoz Leiva, Héctor Cornejo y Santiago Baeza. En la reunión ampliada de agricultores se abordaron también los temas de Seguro Agrícola y los programas de fomento al riego de INDAP. En la ocasión participaron más de 50 representantes del
Equipo de salud rural del CESFAM se capacitó en distintas áreas
P
rofesionales y técnicos de nivel superior del equipo de Salud Rural del CESFAM, participaron en una jornada de capacitación sobre el Examen de Medicina Preventivo del Adulto Mayor EMPAM y Programa de Dependencia severa en Atención Primaria. El objetivo de la jornada, fue desarrollar
competencias en profesionales y técnicos del equipo de atención primaria que trabajan en las postas de salud rural de la comuna. La capacitación se realizó en el Hotel Diego de Almagro de la ciudad de Rancagua y la Segunda sesión está programada para el próximo sábado 14 de diciembre del presente año. / (S.S.O)
mundo campesino de los programas de Prodesal, Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) y Alianzas Productivas de INDAP, con sus respectivos equipos técnicos. La jefa de Área INDAP Lolol, Rosa Valenzuela, destacó la participación de los pequeños agricultores que son dirigentes que integran el Comité Asesor del INDAP del Área Lolol, que es una instancia de carácter consultivo de la gestión de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura. / (S.S.O)
CESFAM atiende en forma normal
T
ras finalizar el llamado a nivel nacional a paro, los días miércoles y jueves pasado, se informa a la comunidad que la atención a público, se llevará a cabo de manera normal, durante
la próxima semana. De igual manera, se llama a la comunidad a mantenerse informada ante cualquier comunicación emanada por el nivel central. / (S.S.O)
Culminó vacunación a primeros básicos
S
in contratiempos y pese los días de paro, más de 500 niños de primero básico fueron inoculados en la comuna de Santa Cruz, como parte del programa de vacunación que contempla, en esta oportunidad, la distribución de la Tres Vírica (SRP)
contra sarampión, rubéola y parotiditis o (paperas). Los menores que no fueron vacunados, son aquellos que presentaron cuadro febril, estuviesen tomando antibióticos, presentaran cuadro diarreico agudo o sean alérgicos al huevo. / (S.S.O)