17 de febrero

Page 1

$200

Santa Cruz, Viernes 17 de Febrero de 2012.

Personal de la SIP logra recuperar automóvil con encargo por robo

Cayó peruano tras engañar a una menor de 15 años por facebook La menor fue trasladada hasta un céntrico hotel de Pichilemu para ser violada.

Año XCIV - Nº 8.092

Personal de la SIP Santa Cruz logra la incautación de una plantación de marihuana


2

Viernes 17 de Febrero de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

También incluye recursos adicionales para productos del mar

Sigue abierta la postulación para proyectos de promoción de exportaciones silvoagropecuarias El 14 de marzo se cerrará el proceso para proceder a evaluar las iniciativas ingresadas hasta esa fecha. Para 2012 hay más de US$ 9 millones disponibles. Las bases y postulaciones están abiertas en www.prochile.cl Un llamado a los empresarios del sector silvoagropecuario del país para que postulen con sus proyectos a fin de cofinanciar iniciativas de promoción de exportaciones en los mercados mundiales, hicieron hoy el Subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat y el Director de ProChile, Félix de Vicente. Si bien las postulaciones on line a través de www.prochile.cl están abiertas durante todo el año, el 14 de marzo se cerrará una etapa para la evaluación de las iniciativas ingresadas al sistema hasta esa fecha. Para el año 2012, el Fondo de Promoción de E x p o r t a c i o n e s

El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo

Silvoagropecuarias (FPESA), asignará US$ 9,6 millones a través de los concursos de promoción de exportaciones, monto superior en un 35,2% en relación a los recursos que se distribuyeron a través de dichos concursos en el año 2011. "El aumento del presupuesto demuestra la preocupación del gobierno por estimular los envíos del sector silvoagropecuario. De esta forma, apoyamos por ejemplo, campañas internacionales de promoción de empresas provenientes de gran parte de las regiones del país y de organizaciones gremiales como Wines of Chile, Asoex, ChileOliva, Chilealimentos, entre muchas otras", destacó el Subsecretario de Agricultura. Por su parte, el Director de ProChile subrayó que "junto al Consejo del Fondo y el Ministerio de Agricultura hemos acordado en el último tiempo importantes modificaciones para hacer más expedito el proceso de postulación y evaluación de proyectos". Como ejemplo, dijo que ahora las empresas no están restringidas a fechas o plazos determinados para concursar con sus iniciativas, se han disminuido los papeles y establecido ciclos de evaluación que los usuarios

pueden conocer públicamente. También destacó la mayor flexibilidad y enfoque orientado a la gestión que se está aplicando tanto en el proceso de evaluación y ajuste de los proyectos como en la supervisión de éstos, lo que va en directa relación con el mejor logro de los objetivos y beneficios que buscan los empresarios. En esta oportunidad, adicionalmente con recursos de ProChile se ha establecido un monto de US$ 120 mil, para cofinanciar proyectos de promoción de exportaciones provenientes del sector Productos del Mar. A través del Fondo Agropecuario en 2011, se dispuso un monto de US$ 7,1 millones para la postulación de proyectos a través del concurso de promoción de e x p o r t a c i o n e s silvoagropecuarias. Los proyectos beneficiados tuvieron relación con actividades de promoción de la fruta fresca, vinos, frutos secos, productos gourmet, lácteos, aceites vegetales y semillas, entre otros. Los mercados hacia los cuales se enfocó su acción fueron especialmente Estados Unidos, Europa y países de Asia, con los cuales Chile tiene vigentes Tratados de Libre Comercio.

«INGECLEAN

Compaginación: Víctor Cordero Parraguez

Soluciones Ambientales»

Colaboradores:

CONTROL DE PLAGAS INTEGRADO RETIRO DE GRASAS - PROYECTOS DE MONTAJE

Raúl Cubillo Ávila José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Leopoldo Cubillos D. Jaime Vásquez A. Eliana Gutiérrez G. Jorge Nasser G. Mara Venegas W.

Jaime Durán L Manuel Lira L. Pablo Jiménez J. Daniela Leiva Sergio Muñoz Manuel Lira Libertario Ignacio Cabello G.

Fonos : 78874936 97328446 73762998 Mail: fabianduquesalinas@gmail.com fduque@ingeclean.cl pparrgauez@ingeclean.cl WWW.INGECLEAN.CL ** Empresa Certificada: ISO 9001 / INN-Chile / IRAM **

Lesiones más frecuentes en los niños cuando están de vacaciones Las vacaciones muchas veces se transforman en el escenario perfecto, para que los niños y adolescente sufran de caídas en bicicletas, patines, o aquellos descuidos en el hogar y el lugar de vacaciones. Los especialistas hacen sus recomendaciones e indican que es necesario educar a los niños, para que no pasen por alto los límites de seguridad de los lugares donde se encuentren y los adultos procuren respetar las indicaciones que los juguetes indican. Así lo indica el Dr. José Luis Santelices, emergenciólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile, la clave durante los meses de vacaciones es educar en el entretenimiento responsable. Por esta razón el especialista recomienda que "los padres deben explicar a sus hijos que si asumen mayores riesgos con sus bicicletas por ejemplo, estarán al borde de tener un accidente o caídas de mayor gravedad. Los niños deben aprender a visualizar los peligros, tomar conciencia de que muchas maniobras por entretenidas que parezcan pueden ser perjudiciales e innecesarias de tomar". En el caso de los juguetes, el Dr. Santelices señala que deben estar hechos con materiales no tóxicos y el tamaño debe ser el adecuado para que el pequeño pueda manipularlo y no lamentar alguna lesión. Respecto a los accidentes, y las lesiones que dejan, generalmente las caídas con heridas abrasivas, producto del roce en el pavimento caliente o la tierra, son las más comunes. Otra de las lesiones habituales son los golpes por contusión, y las partes del cuerpo más afectadas son las rodillas, codos y muñecas. En caso de presentar los síntomas de dolor, hinchazón, dificultad para realizar movimientos, debe mantener la zona inmóvil y dirigirse a un Servicio de Urgencia. En este tipo de situaciones el Dr. Santelices aconseja que "los niños deben circular en bicicleta, patinetas, scooter o en patines siempre utilizando casco, porque al caer, lo primero que golpea contra el pavimento es la cabeza. Además se debe reforzar la seguridad con el uso de rodilleras y coderas". Las medidas siempre serán de exclusiva responsabilidad de los adultos a cargo de los niños, y el costo no es mucho, ya que es solamente fijarnos en aquellos detalles que parecen inofensivos, pero que finalmente pueden causar un accidente con consecuencias importantes.

Automovilistas extraños a la Población Valle Hermoso han tomado sus calles y pasajes como estacionamiento Vecinos de la Población Valle Hermoso, se encuentran muy molestos con las personas que se han adueñado de las calles y pasajes de dicha población, quienes durante todos los días de la semana, estacionan sus vehículos en las veredas, y por ambos lados, desde las 8:00 a las 20:00 horas, con lo cual perjudican enormemente a quienes corresponde, por derecho propio, hacer uso de estos espacios para estacionar sus vehículos, o simplemente ingresar a sus domicilios.

Sería conveniente, que de una vez, la autoridad competente ponga el orden correspondiente a una ciudad visitada por muchos turistas en los importantes eventos que se desarrollan, llámese Fiestas Patrias, Fiesta de la Vendimia, Rodeos, Deportes, Cuecas Inéditas, y tantos otros. Que no se nos olvide, que estamos considerados como una ciudad turística, y para este efecto, lo principal es, que tenemos que ser una ciudad limpia, ordenada y bien clasificada.


Viernes 17 de Febrero de 2012.

Breves policiales Jóvenes fuman marihuana en plaza de juegos en 21 de Mayo El miércoles, a las 17 horas, Carabineros de servicio en el centro de la ciudad, sorprendió a dos jóvenes que estaban fumando marihuana en la plaza de juegos ubicada en calle 21 de Mayo con Díaz Besoaín, los que al ser descubiertos, arrojaron la droga al suelo, y al realizarles un control superficial, se les encontró envoltorios artesanales con marihuana elaborada, los que pesaron 400 milígramos. Los jóvenes fueron identificados con las iniciales M.H.V.S., y C.A.R.F., ambos de 17 años y con domicilio en Santa Cruz. En la situación, intervino Carabineros del OS-7 de Rancagua, expertos en droga, para certificar la calidad del alucinógeno. El hecho se dio cuenta al Fiscal de Turno, quien dispuso dejarlos en libertad y entregarlos a sus tutores o familiares mayores de edad.

Padre acusado de violencia intrafamiliar en contra de hija Ayer, a las 02:00 horas, Carabineros de servicio, debió detener en Avenida Errázuriz, a R.A.O.G.O., de 51 años, domiciliado en Santa Cruz, quien pocos momentos antes, había llegado al hogar, en estado de ebriedad, y sin mayor provocación, empezó a gritar a su hija, identificada como I.S.G.R., de 22 años, agrediéndola con golpes de puño, causándole un edema en la muñeca derecha, por lo que la joven comenzó a gritar pidiendo auxilio, llegando su tío J.M.G.O., hermano del agresor, mientras que el padre se daba a la fuga en dirección desconocida. Al llegar Carabineros, fue encontrado cerca del inmueble, por lo que fue detenido, y comunicado el hecho al Fiscal de Turno, quien dispuso pasarlo a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para la audiencia control de detención, pasadas las 10:00 horas.

Roban dinero de kiosco en la Plaza de Armas de nuestra ciudad Ayer jueves, a las 0:50 horas, Carabineros detuvo a S.A.B.C., de 23 años, domiciliado en La Florida de Santiago, quien desde una caja negra, del interior de un auto, que retiraba las mercaderías de uno de los kioscos que funcionan en la Plaza de Armas de Santa Cruz, se apoderó de $47.000, producto de las ventas del día. "Lo atiende mi madre", señaló el joven F.J.O.C., de 23 años, quien procedía a recoger las mercaderías, cuando se dio cuenta, que el individuo, en un segundo de descuido, se había apoderado de la caja con el dinero, huyendo por calle 21 de Mayo y Nicolás Palacios, siendo alcanzado por Carabineros a la altura del Nº 295, llevando en su poder la caja negra con el dinero robado. De lo sucedido, se dio cuenta al Fiscal de Turno, quien dispuso pasarlo el día de ayer al Juzgado de Garantía, para la audiencia de control de detención. El dinero fue incautado y entregado bajo acta a los dueños. Cabe señalar, que el santiaguino tenía 4 delitos anteriores por situaciones similares, en diferentes Juzgados del país.

El Cóndor, Santa Cruz.

3

La XIII fiesta de la vendimia del Valle de Colchagua se vive Santa Cruz Más de trescientas mil personas se esperan estos tres días de renovada fiesta en que se celebra la cosecha degustando los mejores vinos de Colchagua. La Ilustre Municipalidad de Santa Cruz en colaboración con las Viñas de Colchagua han preparado distintas opciones para ofrecer una experiencia única estos tres días de fiesta; período en que el Valle de Colchagua recibirá a la mayor cantidad de turistas con las parras cargadas de uva madura y demostraciones de cómo se vendimian los mejores vinos de la zona. La vendimia es la fiesta de la alegría, pues marca la época de cosecha. A lo largo de la historia las distintas civilizaciones, entre ellos, egipcios, griegos, romanos y pueblos mediterráneos, han celebrado este mes con festejos y con la degustación de los primeros mostos. Éste es un mes de tradiciones y de vida. Por eso es que este 2, 3 y 4 de marzo se realiza la XIII Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua en la Plaza de Armas de Santa Cruz, la fiesta más importante de Chile que rescata las tradiciones criollas en su máxima expresión, para así proyectar a la comunidad nacional e internacional nuestro valioso y potente patrimonio cultural. Los visitantes y turistas podrán participar activamente, y conocer cómo los expertos realizan cada uno de los procesos que desembocan en los excelentes vinos con cuerpo, alma y espíritu que

este año por única y exclusiva vez cada viña descorchará para deleite de los más expertos catadores Viña Montes, Viña Lapostolle; Cono Sur, Siegel, Viu Manent, Los Vascos, Santa Cruz, Santa Rita, Caliterra, Santa Helena, Emiliana, Bisquertt, Luis Felipe Edwards, Casa Silva, son las viñas que pertenecen a Viñas de Colchagua y que este año prometen ser las grandes figuras de esta elocuente y única celebración. Una completa ruta cultural regional se presenta a través de la gastronomía y artesanía en dos calles completas y exclusivas para este fin; una de la mano de la más destacada variedad de productos, sabores y aromas tradicionales, productos de nuestra tierra y la otra de la mano de una gran muestra de artesanía con diferentes materiales y técnicas que buscan ambas posicionar la identidad chilena y el folclor. Con esta nueva modalidad la

Plaza de Armas es el eje central de la degustación de vinos y así los turistas y visitantes pueden disfrutar con felicidad y tranquilidad. En el show artístico también se pensó en grande y es así como el viernes 2 de marzo; el grupo nacional "Los Jaivas" dará el vamos inicial a este evento non stop que es la XIII Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua, ya que se cuenta con tres escenarios gigantes para los más completos espectáculos que se presentarán cada día y cada noche.


4

Viernes 17 de Febrero de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Te amaré hasta el fin del mundo

Matrimonio se casa al interior del mar en Pichilemu JOSÉ PINTO ÁVILA

Un insólito casamiento al interior del mar, ocurrió la mañana del miércoles, un día después de San Valentín. La pareja compuesta por Verónica Jiménez Tapia de 36 años y Carlos Paiyacán Quilacán (Mapuche) decidieron formalizar su vida matrimonial ante las olas del océano Pacífico en Pichilemu. Muy temprano, la pareja llegó hasta la Gobernación de Cardenal Caro, donde los esperaba el Gobernador Julio Ibarra, en una cabrita especialmente acondicionada para ellos. Luego se trasladaron al sector de la Caletilla, donde los esperaban los Pastores Evangélicos Hugo Córdova y la Pastora Paola Muñoz, quienes de inmediato les hicieron ingresar al mar para recibir la bendición y unirse para siempre, ante la atenta mirada de los invitados y veraneantes que a esa hora se encontraban en la playa, quienes podían apreciar a una pareja que se sumergía en el mar… Ella, con vestido blanco y él con una corbata que en algún minuto, el mar casi se la lleva. Una vez culminada la ceremonia, los invitados especiales llegaron hasta el Restorant El Secreto, donde los recibieron con un cóctel de mar, para luego la pareja trasladarse hasta las cabañas Santa

Irene, donde le tenían especialmente acondicionado su nidito de amor, acompañado de un buen botellón de champagne para la ocasión. Cabe señalar, que la pareja se conoció hace 10 años en el sector del Cerro Chena, región metropoli-tana y se casaron hace 5 años por el civil, esperando esta ocasión tan especial, de casarse en el mar, junto a una cantidad de testigos que los vieron jurarse amor eterno para toda la vida en la playa de Pichilemu. ¿Por qué quisieron casarse en el mar? Fue algo bien especial para nosotros, decidimos venir a casarnos en el agua porque queríamos sentir esa adrenalina de estar en el agua recibiendo la bendición de Dios y mi Pastor. ¿Ya tenían tarea adelantada? Sí, tenemos 2 hijos, los que nos acompañaron en esta aventura. ¿ C o n o c í a n Pichilemu? Sí, y por eso decidimos venir a casarnos acá en el mar. Agradecemos al Gobernador, que nos regaló la luna de miel, para ser una pareja feliz.

Personal de la SIP Santa Cruz logra la incautación de una plantación de marihuana Personal de la Sección de Investigación Policial, de conformidad al plan de erradicación de plantaciones de cannabis sativa año 2012, elaborado por el Departamento de Investigación Criminal de Carabineros de Chile, procedieron a realizar un recorrido de infantería por los cerros del sector de la Quebrada de Yáquil, de esta comuna, logrando, tras un arduo camino entre los cerros y quebradas, la incautación de 26 plantas verdes de cannabis sativa, las que mantenían una altura aproximada de un metro, las cuales eran mantenidas en un terreno debidamente preparado y abastecido de agua de fuentes naturales. Por disposición del fiscal de

droga, las plantas incautadas fueron enviadas al servicio salud sexta región, para su respectivo análisis.


Viernes 17 de Febrero de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

Personal de la SIP logra recuperar automóvil con encargo por robo El día lunes recién pasado, persiguiendo una línea investigativa, donde se incorporó las coordinaciones con unidades especializadas de Carabineros de Chile, personal de la SIP de Santa Cruz, logra la recuperación de un automóvil, marca Toyota Yaris, el cual había sido sustraído a su propietario, en los instantes que se dirigía a realizar los trámites de compra del vehículo, al registro civil de esta comuna, sin mantener antecedentes hasta ese día, respecto a la ubicación del móvil.

Tras un trabajo investigativo, personal de la SIP, concurrió hasta la ciudad de Santiago, logrando recuperar el vehículo sustraído, el cual, posteriormente por disposición del fiscal de turno, fue entregado a su propietario, con residencia en esta comuna, el cual fue avaluado por el afectado en la suma de $2.800.000.Las diligencias del personal de la SIP continúan, ya que a la fecha no se ha logrado dar con el paradero del autor de este delito, quien se encuentra plenamente identificado.

SIAT de Carabineros y SEREMI de Transportes fiscalizan uso de cinturón de seguridad en buses La sección investigadora de accidentes de tránsito (SIAT) y la SEREMI de transportes, están controlando con mucha seguridad el uso de los cinturones de seguridad en los buses interprovinciales, hecho que se profundiza durante los días de mayor afluencia de pasajeros. El pasado martes al mediodía, se realizó un control a nueve buses, en el

kilómetro 95 de la ruta 5, siendo infraccionado uno de ellos. La gran mayoría de los pasajeros, usaban el cinturón de seguridad, y los que no, por esta ocasión fueron solamente amonestados en forma verbal, ya que la inspección tenía carácter educativo. Las infracciones emitidas, fueron por sobrepasar los límites de velocidad permitida en la ruta 5.

5

Cayó peruano tras engañar a una menor de 15 años por facebook La menor fue trasladada hasta un céntrico hotel de Pichilemu para ser violada. JOSÉ PINTO ÁVILA Un hombre de nacionalidad peruana, identificado como Lesner Greene Godoy Chávez, de 28 años, fue detenido durante las últimas horas del miércoles, por personal de la Policía de Investigaciones de la avanzada de Pichilemu, tras ser acusado de violar a una menor en un hotel de la ciudad. El peruano, se encontraba de paso en Chile y tenía su residencia en la comuna de Independencia, región metropolitana. Llegó hasta Pichilemu, con el fin de juntarse con una menor de edad 15 años, tras conocerse vía Facebook. Todo comenzó, según la investigación que lleva el Ministerio Público de Pichilemu, cuando el peruano llegó a Pichilemu, donde tras conocer a la menor en el año 2010, luego que este individuo se contacta con una menor de edad de 13 años, identificada como D.A.R.B., mediante la red social, y desde el mes de septiembre, comenzó a llamarla por teléfono, tanto fue, que el día 12 de febrero, el peruano se contacta con la menor, consultándole donde se encontraba, para ir definitivamente a conocerla personalmente. Con mayor razón, que se acercaba el día de San Valentín y sería lindo conocerla el día del amor. La menor, manifestó que se encontraba veraneando con su familia en Pichilemu, por lo que de inmediato, el peruano le dijo que se trasladaría hasta Pichilemu para conocerla, y que se juntaran en un lugar solitario, cerca de donde lo dejara el bus. La joven le propuso que se bajara en el semáforo, en el acceso a la ciudad. Según versión de la menor, le habría manifestado que ella sería acompañada por su hermana menor, de 14 años, y él le dijo que fuera

sola, porque éste era un día inolvidable para ella, ya que se trataba del día del amor, por lo que tenía que acudir sólo ella a la cita. Una vez que llegó a Pichilemu, el peruano se presentó, y las menores lo mismo, para luego trasladarse hasta la Plaza Prat, donde se integraría el pololo de la hermana menor. El imputado, según la versión de la menor, insistía en que fueran a comer algo, para celebrar este día, y que lo acompañara a un lugar solitario y discreto, lo que la joven habría aceptado, trasladándola hasta un Hotel de Pichilemu, donde dejó sus maletas. Como los recepcionistas no se percataron de lo que estaba sucediendo, la pareja ingresó a una habitación, donde el peruano sentó a la menor en la cama, y de inmediato se abalanzó contra ella, comenzándole a quitar las prendas de vestir, especialmente su ropa interior, tocándola por todas partes, y de inmediato consumando la violación. Posteriormente, para que la menor no llamara por teléfono, le apagó su equipo. A esa hora, sus familiares la buscaban intensamente por Pichilemu, tras saber que se había juntado con un tipo que había conocido vía Facebook. Del hecho, ya se había enterado carabineros de Pichilemu y la Policía de Investigaciones. Tras violarla, la menor en un momento de

descuido, logró agredir al peruano y darse a la fuga. Éste, salió a la calle, pero al ver la gran cantidad de familiares de la menor, procedió a huir, mientras lo perseguían para que no escapara, solicitándole ayuda a una patrulla de la Policía de Investigaciones avanzada de Pichilemu que pasaba por el lugar, logrando su aprehensión rápidamente. El peruano insistía en que era inocente y que necesitaba comer con los familiares de ella para darles una explicación de lo sucedido. La menor, fue trasladada hasta el Hospital de Pichilemu, por funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales, constatándose en el centro médico, la agresión sexual y física de la menor de 15 años. Durante el resto de la tarde, se efectuó el control de detención del peruano en dependencias del Tribunal de Garantía de Pichilemu, donde el fiscal del caso, Leonardo Troncoso, solicitó la prisión preventiva del imputado, la que fue acogida por la Juez de Garantía (s) Katherine Norambuena, fijándose un plazo de investigación de 90 días, trasladándolo posteriormente hasta la cárcel de Santa Cruz, donde deberá permanecer estos 90 días de investigación. Además, se pudo conocer en la audiencia, que el peruano venía viajando desde Mar del Plata a Pichilemu, y que incluso, traía un regalo para la víctima, por el día del amor.


6

Viernes 17 de Febrero de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

FONDART regional

327 mil usuarios serán beneficiados Muestra costumbrista y de con la llegada de nuevos equipos tradiciones campesinas se dentales a la región de O'Higgins presentó en Pañul para promover Un gran aporte a más de 327 médico, ya que cada equipo cumple la zona rural de Pichilemu mil usuarios de los su vida útil. "Tenemos que establecimientos de salud de la región de O'Higgins, significa la llegada de los nuevos equipos odontológicos, que están siendo distribuidos en la red hospitalaria, con el objetivo de mejorar la calidad de las prestaciones de servicios dentales, que son entregados en estos recintos. Esta importante inversión, que asciende a la suma de $80 millones, corresponde a una política de gobierno a través de la cual, el ministerio de salud desde 2011, está otorgando los recursos necesarios para renovar el instrumental odontológico de los establecimientos de atención primaria de salud y de los hospitales. La importancia de estos nuevos aparatos médicos, entre los que destacan sillones, compresores, equipos de rayos x y ultrasonido, lámparas de fotocurado, turbinas y cajas de instrumental, radica en la mejora que se generará en torno a la calidad de la atención a los pacientes, en la eficiencia y la optimización en el trabajo de los odontólogos, y en la posibilidad que ahora tendrán algunas postas de zonas rurales y apartadas, de contar con servicios dentales para sus usuarios. La directora (s) del Hospital de Coínco, Dra. Priscila Espínola, ratificó que el arribo del nuevo equipamiento es de gran utilidad, tanto para los profesionales y técnicos del servicio dental del recinto, como para los pacientes. "Con esta moderna tecnología, se obtiene una mejor perspectiva para realizar los diversos p r o c e d i m i e n t o s odontológicos, lo cual permite ofrecer un servicio de buen nivel y más cómodo. El usuario, se siente seguro y el especialista trabaja en mejores condiciones, ya que se disminuyen los riesgos de lesiones músculo esqueléticas, al lograr una correcta ergonomía durante la atención", afirmó la facultativa. Por su parte, la directora del Hospital de Nancagua, Dra. Raquel Cabello, explicó que es necesario llevar a cabo un recambio del instrumental

modernizarnos y ponernos acorde con las demandas de nuestros pacientes. Es muy positivo que las autoridades estén preocupadas por renovar los implementos, que dado su uso, sufren un desgaste natural". Los criterios que se aplicaron para la distribución de este equipamiento dental, responden a necesidades de carácter técnico de los recintos asistenciales. De esta forma, se realizaron visitas encabezadas por el asesor odontológico del servicio de salud O'Higgins, dentista Ernesto Palacios, en comunas como Codegua, Mostazal, La Estrella y San Fernando, entre otras, con la finalidad de que los recursos otorgados para la red hospitalaria, sean repartidos de la manera más eficiente. Asimismo, durante este año, se realizará la entrega de recursos que ascienden los $60 millones a los municipios de la región, para que éstos determinen qué equipamiento odontológico comprar, con el objeto de satisfacer los requerimientos de los habitantes, que se atienden en los centros de salud de dichas comunas. Es importante mencionar, que antes de acudir a un servicio de urgencia, o ante cualquier consulta de salud, no olvide llamar al 600 360 7777. Profesionales de la salud están atendiendo sus dudas las 24 horas, los 7 días a la semana. SALUD RESPONDE.

El proyecto fue financiado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes e incluyó charlas para los niños y jóvenes de la zona, además de material de difusión destinada a turistas y trilla a yegua suelta, una de las actividades que fue más aplaudida por los asistentes. Hace pocos días, se presentó el proyecto ganador de un Fondart Regional 2011 llamado "Muestra Costumbrista de las Tradiciones Campesinas de Pañul, Pichilemu", de la Línea Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial. El lugar escogido para presentar este proyecto, fue la cancha del club deportivo, localidad de Pañul, sector rural comuna de Pichilemu, hasta donde llegó la directora y presidente del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, CRCA, Marcia Palma González, quien valoró la iniciativa propuesta por el club, que representado por Juan Manuel Pavez Vargas, ejecutó el proyecto. "Para cumplir con el objetivo, el proyecto consiste en la revalorización de las tradiciones campesinas, a través de charlas y una muestra costumbrista. En la primera etapa, se realizaron charlas denominadas 'Tradiciones campesinas de las localidades rurales de Pichilemu, a jóvenes, niños y niñas del balneario, específicamente de Pañul, La Villa, Alto Ramírez y Ciruelos", explicó Marcia Palma. En la segunda etapa, "se imprimieron dípticos informativos destinados a turistas, para que se informaran sobre el mundo rural que rodea la ciudad de Pichilemu. Lo importante de este material es que se transforma en una invitación a visitar y conocer los atractivos turísticos de estas localidades y los servicios que ofrecen", destacó

Palma. Finalmente, la tercera etapa de este proyecto, contempló la realización de la Muestra Costumbrista, para exponer durante dos días, las actividades productivas de artesanos de las localidades vecinas, como por ejemplo las tejedoras, la creación de artesanía en greda del Copao y el trabajo de los canasteros, entre otras. El público de la muestra también pudo conocer juegos campesinos, disfrutar de una muestra gastronómica y de la música folclórica de "Sentimiento Chileno" y la música popular de "Las Nuevas Amistades de Pichilemu", sin embargo, la actividad que más llamó la atención fue la trilla a yegua suelta. Ésta, es una de las tradiciones más antiguas de Chile, y consiste en separar la paja del grano, con la ayuda del galope de caballos y yeguas sobre las gavillas, actividad que se ha visto desplazada por el uso de maquinaria agrícola, razón por la cual, es cada vez más valorada por turistas que recorren las zonas rurales del país. Respecto de los fondos concursables que recibieron los ejecutores del proyecto, Marcia Palma destacó que el Club Deportivo de Pañul, aportó un millón 845 mil pesos, mientras que el CRCA entregó un total de $3.763.900 para la ejecución de la iniciativa.

La Trilla a yegua suelta es una de las tradiciones más antiguas de Chile y consiste en separar la paja del grano, con la ayuda del galope de caballos sobre las gavillas


Viernes 17 de Febrero de 2012.

El Cóndor, Santa Cruz.

AVISOS ECONOMICOS VENDO Casa esquina en Peralillo. Dos dormitorios, livingcomedor, cocina y baño. Llamar: 92531768 (m) -------------------------------------SONIDO E ILUMINACIÓN Para tu fiesta, excelentes precios. Dentro y fuera de Santa Cruz. Cotiza llamando

al celular 83681514 -----------------------------------VENDO Moto Honda XR250R año 2004 en $1.890.000 Celular: 09-5595292 -----------------------------------VENDO Jeep HYUNDAI TERRACAN 2006 2.9 CRDI. F. 95595292

SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACION

REQ UIERE PR OPIED AD EN ARRIENDO REQUIERE PROPIED OPIEDAD PARA ATENCION DE PÚBLICO El Servicio de Registro Civil e Identificación, invita a las personas que dispongan de bienes inmuebles para arriendo en la comuna Chépica, Provincia de Colchagua, a realizar sus ofertas. El bien raíz debe cumplir, idealmente, las siguientes características: 1.- Superficie mínima de 100 M2 (metros cuadrados) 2.- Construcción sólida 3.- Que tenga acceso directo hacia una calle principal. 4.- Que se encuentre en lugar céntrico, cercano a otros servicios públicos. Se recibirán propuestas por escrito, hasta el día 29 de Febrero de 2012, en la Dirección Regional del Servicio, ubicada en calle Cáceres 189, Rancagua. Las personas interesadas que dispongan de bienes inmuebles que cumplan los requisitos, podrán realizar consultas a la dirección de correo electrónico sara.correa@srcei.cl , o llamando al teléfono 072-226373. SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACION

IMPRENTA Y DIARIO

CONSULTAS Y COTIZACIONES EN: O’Higgins Nº484 - Santa Cruz fono-fax: 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

¡Ahora más actualizada!

Visita nuestra página web: www.diarioelcondor.cl

7

Matrimonio y sus dos hijas viven abandonados JOSÉ PINTO ÁVILA

Abandonados y sin ningún tipo de ayuda, viven a la salida sur de San Fernando, el matrimonio compuesto por María Menares Román, de 47 años y Juan Hiriarte Aldea, de 42 años, ambos viven en compañía de 2 menores de edad, de 12 y 5 años. La situación es tan compleja para este matrimonio, que durante muchos años vivieron en una casa ubicada en la calle Tres Montes de la ciudad, la cual fue vendida y posteriormente los lanzaron a la calle, sin ningún tipo de piedad, pese que tiene 2 niñitas. El día 25 de enero, se apostaron frente al Puente

Antivero, instalando una carpa y algunas de sus especies a toda intemperie, por lo que durante las noches pasan mucho frío, especialmente las menores, las cuales manifestaron que su gran sueño es tener una mediagua para cobijarse de

los fríos que deben soportar. ¿Desde cuándo están acá? Llevamos como 20 días en este lugar, a la espera de que alguien nos tienda la mano. Mi marido es minusválido, y debe salir a pedir a la calle para poder subsistir. Vinieron de la municipalidad hace 2 días, pero no dijeron nada. ¿Qué necesitan con urgencia? Una mediagua y un lugar para instalarnos. ¿De dónde eran antes de llegar a San Fernando? Éramos de San Antonio, y llegamos acá buscando una mejor situación de vida, y estamos más mal que nunca, ayúdenos por favor.


8

SÓLO DEPORTES

El Cóndor, Santa Cruz.

Campeonato de fútbol en Palmilla Con un buen marco de se JORGE A. GALAZ público, inauguró el sábado pasado, en el estadio Municipal de Palmilla, el campeonato de fútbol de los barrios, que durará hasta el 24 de febrero. Fue el alcalde, Nelson Cabrera Marambio, junto a los concejales Carlos López, Leonardo Tobar, Manuel Cabrera, y José Manuel Cucumides, más invitados especiales quienes dieron el punto de partida a esta tercera versión, donde participan los clubes: Los Olmos, Los Maquis, Rinconada de Palmilla Juvenil, Las Garzas, Santa Matilde, Unión Crucero, Agua Santa, San Miguel, Alianza Las Majadas, Unión Pupilla, Milán,

Santa Ana, Valle Hermoso, Juvenil Palmilla, Carlos Errázuriz de Lihueimo y Juvenil San Francisco. Luego del desfile, se jugaron los dos primeros encuentros, en donde Milán, derrotó a Santa Ana por 3 a 0, y Valle Hermoso ganó por penales a Los Maquis, luego que en los noventa minutos empataran 1-1. Este campeonato se jugará con eliminación directa, y hay encuentros que se están jugando durante toda esta semana. También esta ocasión, el edil premió a la Escuela de Fútbol de Palmilla, por su participación en el campeonato internacional, organizado por la Oficina del Deporte de la Municipalidad de Santa Cruz.

Viernes 17 de Febrero de 2012.

Hoy finaliza el campeonato de básquetbol En el gimnasio municipal de Santa Cruz, se juega hoy viernes, desde las 20:15 horas, la final del campeonato de Básquetbol de verano, organizado por el canal deportivo vecinal urbano. Prácticamente en la serie Damas, el cuadro de Chilena de San Fernando, en una gran campaña, ya es campeón, debido a que en este torneo, esta serie se jugó en la modalidad de todos contra todos, y el cuadro sanfernadino sacó mucha ventaja sobre

los demás equipos, por lo que hoy se juega el segundo y tercer lugar, entre Remanzo de San Fernando y Eusebio Urbina de Santa Cruz. En cuanto a la serie de Varones, aquí se juega por eliminación directa, por lo que, al cierre de esta edición se jugaban los encuentros de IMBA de SantiagoRatones de Rengo, y CuricóChilena de San Fernando. Los ganadores, hoy deben disputar el título de campeón de este torneo.

El cuadro de Remanzo, que va por el segundo lugar

Cultural Los Boldos campeón en Palmilla

Parte de la ceremonia

El cuadro de la Escuela de Palmilla, premiados por el edil

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434

CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño

Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com

Sigue obteniendo títulos el elenco de Cultural Los Boldos. Este año comenzó con el pie derecho su campaña futbolística, ya que en su última presentación, en el campeonato de fútbol, en el sector de Maitenes en la comuna de Palmilla, se coronó campeón del Octagonal de fútbol veraniego, de la mano de su técnico Víctor Gómez, que con varios refuerzos, el cuadro boldino alcanzó este

nuevo título ante el elenco de San Francisco, tras ganarle en sus tres series. En tercera, 3 a 1, en segunda, 3 a 1 y en primera serie 2 a 1. El tercer lugar de este torneo, fue para Santa Matilde, y el cuarto puesto lo ocupó El Salto. De esta forma, el elenco santacruzano, sigue demostrando su buen fútbol y su capacidad organizativa con el trabajo del dirigente Marco Donoso.

El cuadro de Los Boldos

BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl

¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.