17 febrero 2015

Page 1

Martes 17 de Febrero de 2015

98º año - Nº 8.687

$200 - Sexta Región

Se investiga una explosión en el lugar

Incendio al interior de una parcela en Placilla

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Seremi de Salud recomienda tomar precauciones ante casos de Meningitis Carabineros de Santa Cruz detiene a cinco sujetos por infracción a la Ley 20.000

UF HOY: $24.535,60 UTM: $ 43.025

DÓLAR OBSERVADO: $620 EURO OBSERVADO: $707

Cerca de Pichilemu

Carabineros de OS-7 descubre plantaciones de marihuana

SANTORAL HOY SN. ALEXIS - ALEJO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 29ºC MÍN: 13ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Martes 17 de Febrero de 2015

Una perspectiva positiva de cómo vivir en pareja Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva

H

"Falto de amor a mí mismo, cuando en el intento de complacerte me traiciono. Falto de amor a ti, cuando intento que seas como yo quiero, en vez de aceptarte como realmente eres." (Fritz Perls)

ace días atrás fue posible observar parejas de diferentes edades, quienes manifestaban con gestos, palabras, dedicatorias, regalos y más, muestras de amor a sus esposos/as, novios/as, pololos/as, etc.; ya que se celebró la fecha comercial llamada "día de los enamorados". Es frecuente leer o escuchar que vivir en pareja no es tarea fácil, ya que dejarse acompañar por otra persona siempre es comenzar a rodar en un mundo diferente, un laboratorio de experiencias afectivas y una realidad compleja, más cuando cada uno trae consigo diferentes formas de ver la vida, aprendizajes incorporados desde sus propias familias, sin contar los temores que se conciben al comenzar

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»

una relación de pareja. Las relaciones de pareja son un vehículo cargado de gratificaciones. Nacen cuando uno - o los dos- se enamora (n) verdaderamente de las virtudes de la otra persona. Cuando se reconocen dichas fortalezas en el otro, nace la admiración; y con ello, la expresión del aprecio y del amor. La cotidianidad en pareja, es un "laboratorio de amor", ya que se conjugan el compartir diversas situaciones que van desde el lenguaje verbal y corporal, pasando por actitudes de afecto o desprecio, validaciones o evasivas, entre otras. La vida tan rápida a la que estamos sometidos muchas veces nos hace olvidar la necesidad de cultivar la relación de pareja. En ocasiones es más fácil tener conversaciones limitadas y carentes de relajo, donde el aburrimiento, cansancio y la escucha no receptiva sucumben, disminuyendo los momentos de abrazarse

y expresar cariño e indulgencia. Dichos factores finalizan con críticas en vez de reclamos, actitudes defensivas ante situaciones que no lo ameritan y un distanciamiento que se ejercita con un comienzo áspero, pero que finaliza con la pérdida del "yo" y del "tú". Es frecuente ver cómo las disfunciones de pareja se asocian inmediatamente a la falta de comunicación; pero ¿Qué pasa con la pérdida de admiración de las fortalezas del otro?... ¿No es acaso también una manera de perder las perspectivas de pareja?... o ¿Cómo influye el "tú" ideal que habita en nuestra propia mente? Si a todo esto incluimos una perspectiva positiva, podríamos decir que en el "laboratorio del amor" las parejas serán más felices si son capaces de mirar en primer las virtudes y no las debilidades; tanto personales como del otro. Es probable que usted se pregunte: ¿Debo dejar de lado todos los defectos de

mi pareja?. No p r e c i s a m e n t e . Concretamente, es difícil vivir todo el día fijándose en los defectos del otro, ya que es una acción que agota, no sólo a quien recibe las críticas, sino que para el que está hipervigilando el accionar de la pareja. Frente a eso, se puede señalar que las parejas felices utilizan la técnica del "sí, …. pero", es decir, son capaces de reconocer las diferencias existentes, pero después son capaces de resaltar aquellas fortalezas internas que posee el otro, haciendo de esta manera una visión más integradora y no sesgada de una realidad particular. Además, es necesario unir a esta técnica la actitud del optimismo, sobre todo cuando la pareja realiza una acción que provoca desagrado. En esos momentos es necesario encontrar atribuciones como "debe estar cansado", en lugar de atribuir "nunca me escucha". Cuando damos un giro a dichos

pensamientos o juicios, la pareja vive de manera armónica y quien hace las atribuciones positivas decide ir en busca de la felicidad con el otro. El amor es la donación plena de sí mismo, consiste en no esperar que el otro cumpla los requerimientos que el "yo" necesita para ser feliz, sino que en dejar de lado las máscaras que separan al "Yo" del "Tú", aceptando con humildad y gratitud la persona que somos y por ende, la persona que decidimos tener como pareja. Las parejas en el laboratorio del amor, pueden ser felices. Dependerá de cada uno. De cómo se opte vivir. De cómo se dialogue, de las validaciones, de las maneras de donarse, de la capacidad de amar y ser amado, de la actitud hablante y de la escucha receptiva. Es importante aprender a vivir intensamente el presente, mirando y amando los fundamentos de unión, más que centrarse en aquello que falta.

Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

Aclarando hechos históricos de la Patria

Febrero mes de la Independencia de Chile Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l 12 de febrero de 1818, día en que se cumplía el primer aniversario de la batalla de Chacabuco, el director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins, proclamó, juró y firmó el acta de Independencia de Chile en la ciudad de Talca. En Santiago, durante esa misma ceremonia, se presentó el nuevo y actual pabellón patrio, conocido como la bandera de la estrella solitaria. Pese a todo, esta ceremonia de celebración y proclamación de Independencia no era más que un acto simbólico,

pues aún persistía la lucha entre el Ejército Patriota y el Realista y todavía no había seguridad de que el primero triunfara sobre el último. Hubo que esperar hasta el triunfo patriota en la batalla de Maipú, el 5 de abril del mismo año, para sellar definitivamente la Independencia de Chile. Una efeméride que quisimos recordar ya que, existe mucha confusión para septiembre, donde se habla de la Independencia de Chile, cuando realmente lo que se celebra en 1810, es la instalación de la Primera Junta de Gobierno, presidida por don Mateo de Toro y Zambrano. De lo que se deduce es

que en febrero debería haber fondas y ramadas, pero presumimos que eso se dejó para celebrar el

puntapié inicial de la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Martes 17 de Febrero de 2015

Se investiga una explosión en el lugar

Incendio al interior de una parcela en Placilla José Pinto Ávila Corresponsal

P

asadas 14.30 horas del sábado, Bomberos de Placilla y Carabineros del Retén debieron trasladarse hasta el sector de Chacarillas, luego de que se iniciara un incendio al interior del patio de una parcela, donde se almacenaba una gran cantidad de fardos de alfalfa, madera y maquinaria agrícola. Bomberos inició las labores de extinción de las llamas, que se podían apreciar desde la Ruta 90. Mientras se combatía el incendio, los trabajadores

agrícolas que a esa hora se encontraban en el lugar, comenzaron a sacar maquinarias agrícolas para salvarlas del fuego, mientras Bomberos de Placilla solicitó apoyo a Nancagua y San Fernando

para paralizar las llamas y utilizar equipos especiales autocontenido MCA para evitar la intoxicación de los voluntarios de Bomberos. Las pérdidas son cuantiosas y las causas serán investigadas.

Cerca de Pichilemu

Carabineros de OS-7 descubre plantaciones de marihuana José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del sábado, finalizó el trabajo realizado por personal de OS-7 de Carabineros de Rancagua en las cercanías de Pichilemu. Esta vez fueron 10.168 las plantas en verde y 35 kilos de marihuana en proceso de secado, encontrados en 17 plantaciones ilegales en Pichilemu tras dos días de intensos rastreos aéreos en la zona de la cordillera de la costa, aledañas al principal balneario de la región. Las plantas tenían entre 3 y 4 metros de altura. Los operativos fueron apoyados por un helicóptero de la Aeropolicial de Carabineros y por tierra con efecti-

vos policiales del OS-7, quienes contaban con toda la implementación para este tipo de acciones, como por ejemplo aquella que les permita quedarse de un día para otro en el lugar del hallazgo y no exento de dificultades como el extraviarse en los cerros en largas caminatas nocturnas, donde finalmen-te fueron ubicados para el retiro de cada una de las plantas ubicadas en las la-deras del sector El Espini-llo, Los Robles y Centinela. Según se ha informado, estos rastreos aéreos continuarán en los próximos días, los que están contemplados en el Plan Verano 2015 y que lleva adelante Carabineros de Chile conjuntamente con el OS-7.

Seremi de Salud recomienda tomar precauciones ante casos de Meningitis

U

n llamado a la comunidad a que tome medidas de precaución para evitar el contagio de la enfermedad meningocócica, hizo el seremi de Salud O'Higgins, Dr. Fernando Arenas, ya que existe un comportamiento inusual epidemiológico, tanto a nivel nacional como regional, debido a un pequeño aumento en casos. A nivel nacional, el año 2014 en esta misma fecha se habían presentado seis casos, sin embargo este 2015 son 15 los casos, donde dos de ellos pertenecen a la región de O'Higgins, uno del serogrupo y otro sin serogrupo. Cabe destacar que el año 2014 la región de O'Higgins presentó siete casos. "Hay que darle tranqui-

lidad a la comunidad, ya que estamos monitoreando día a día la situación y se han establecido coordinaciones con los establecimientos de salud, especialmente, las redes de urgencia donde llegan las personas que tienen síntomas que pueden ser sugerentes de esta enfermedad, donde se están reforzando y actualizando todos los protocolos de manejo para dar una respuesta oportuna, hacer un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento correspondiente, junto con la prevención de los contactos", subrayó el Dr. Arenas El jefe de la cartera de salud regional agregó que "lo fundamental para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es proteger la salud de la población

y mantener en forma permanente los procesos de vigilancia epidemiológica. Por otro lado como recomendaciones son el lavado de manos en forma frecuente, usar el antebrazo para taparse la boca cuando se estornuda o tose, no estar en lugares de hacinamiento, entre otras". Por su parte, Sergio Loayza, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, expresó que "la enfermedad meningocócica afecta, principalmente a niños menores de 5 años y dentro de ese grupo, a menores de un año y afecta en menos cantidad a la población adulta. Sin embargo, por volumen de población adulta, la mitad de los casos a nivel nacional corres-

ponde a menores de 5 años y la otra mitad corresponde a mayores de 20 años". Explicó que "Si bien hay un aumento de los casos de enero, no es posible a esta fecha predecir que habrá un aumento durante todo el año, debemos observar que es lo que pasa en los próxi-

mo dos meses". Es importante relevar que la prevención es fundamental en la materia, donde las vacunas juegan un rol primordial. Los niños a los 12 meses deben recibir la vacuna antimeningocócica del Programa Nacional de Inmunizaciones.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 17 de Febrero de 2015

¡Triste época la nuestra!

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

E

stoy convencido de la necesidad urgente de establecer un orden jurídico mundial, que bajo el influjo de la justicia social, activada tanto por instituciones públicas como privadas, permita a los seres humanos armonizar el planeta, establecer unas directrices financieras adecuadas al bien colectivo y no al interés particular de unos pocos. Este mundo dejará de ser habitable si las desigualdades continúan creciendo. No puede haber convivencia pacífica, sino eliminamos las barreras del egoísmo que nos enfrentan, con un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad como la actual, sin principios, ni éticas, con un aluvión de injusticias, no es factible que se respeten los derechos humanos, por mucho que los vociferemos y los recordemos. No será por leyes, ni tampoco por onomásticas, pero quizás nos falte el auténtico compromiso del genuino amor hacia los demás, para que nos podamos abrazar en la bondad toda la especie, de manera fraterna. Desterrado el vínculo que nos une, muere también cualquier tipo de conciliación. Todo fracasa, hasta la misma celebración del día mundial de la Justicia social (20 de febrero), encaminada a erradicar la pobreza, promoviendo trabajos decentes y pleno em-

pleo, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social, lo que conlleva a una vida digna para todos. Qué bueno que la dignidad formase parte de todos los seres humanos. Reconozco que una profunda amargura nos embarga a multitud de ciudadanos, unos porque se encuentran desempleados y otros, porque teniéndolo, se les remunera con salarios ínfimos, dejándolos sometidos, tanto a ellos como a sus familias, en condiciones de vida totalmente míseras. Considero vital que la ética ciudadana reencuentre su espacio en la gente poderosa, en las finanzas y en los mercados, poniendo más interés en auxiliar a los excluidos del sistema. La solidaridad no consiste en entregar migajas, o aquello que nos sobra, se trata de poner en condiciones más ventajosas, para que cada uno libremente pueda avanzar a su ritmo, poblaciones enteras que se ahogan infrahumanamente. Téngase en cuenta, que los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismos más pronto que tarde. Por consiguiente, ya no podemos tolerar que las finanzas de los poderosos nos destruyan, en lugar de servir a las necesidades de toda la ciudadanía, especialmente la de aquellos más pobres. Ya no sirven las palabras, es la hora de la acción urgente, de que los gobiernos de todo el mundo, se comprometan a desarrollar un activo mundial capaz de promover un impacto social de mínimos, para que los marginados al menos puedan levantar cabeza. Indudablemente, ante las graves situaciones de injusticia que sufren una buena parte de la ciudadanía, las profundas desigualdades sociales cada día más horrendas, y las penosas condicio-

nes de desventaja en las que se hallan poblaciones enteras de todos los continentes, no podemos caer en la indiferencia o en mirar hacia otro lado. En los últimos tiempos, se vienen produciendo, en todo el orbe, fenómenos vergonzosos para la propia especie humana, auténticos fenómenos de explotación, sobre todo en perjuicio de los trabajadores más débiles, migrantes o marginales. En todos los países se debieran asegurar unos niveles salariales adecuados al mantenimiento del trabajador y de su familia, incluso con cierta capacidad de ahorro. Igualmente, todas las naciones debieran asegurar una cultura más humana y menos interesada. De no cesar este injusto clima de despropósitos, podemos llegar a un suicidio colectivo de la propia especie, unos por amargura y otros por tormento. Naturalmente, no podemos quedarnos quietos sin hacer nada. Hay que reiniciar nuevos modos y maneras de vivir, escuchando todas las voces, y cuidando mucho más las desapariciones forzadas. Tampoco podemos truncar proyectos de vida porque nos estorben o nos sean molestos para nuestros intereses. Sin duda, el mundo ha de reconciliarse con su propia especie y buscar menos divisiones que no conducen a buen puerto. La dársena de la paz llega por la vía del entendimiento, sin vencedores ni vencidos, sin destrucción del adversario, sin muchedumbres explotadas y oprimidas, con la liberación de los ciudadanos y la consolidación de sus derechos y obligaciones. ¡Triste época la nuestra! Desgraciada la generación que desprecia a sus mismos progenitores, a su idéntico linaje, cuyos gobiernos merecen

ser juzgados y cuya justicia es una injusticia permanente. El mercado todo lo compra, todo lo decide a su manera y antojo, sin contar con los moradores de los pueblos, sobre todo aquellos ciudadanos extenuados por largas e intensas privaciones que piden logros de bienestar tangibles a sus dirigentes de manera inmediata, y una adecuada satisfacción de sus legítimas aspiraciones. Indudablemente, es muy fácil sembrar lenguajes, apenas cuestan nada las palabras, pero la reconstrucción moral exige algo más que buenos deseos, o una concepción de la realidad impuesta por la fuerza, requiere reconocer íntegramente el valor supremo del ser humano, de la conciencia humana, vinculada únicamente a una atmósfera de armonía globalizada. Por tanto, hay que ir más allá del mero reconocimiento de estos derechos universales para reafirmar, que es un estricto deber de justicia, impedir que queden sin satisfacer las necesidades humanas fundamentales de algunos ciudadanos, o sea las básicas, mientras otros lo dilapidan todo. Advertía, en su tiempo, el filósofo griego Aristóteles, que "cometer una injusticia era peor que sufrirla". Pienso que tenía razón. En consecuencia, que circunstancias como el lugar en el que una persona nace, se desarrolla, su género o grupo étnico, determinen su calidad de vida, es la mayor iniquidad que pueden cometer unos sujetos pensantes. Ciertamente, la inmoralidad siempre es diabólica, pero es más horrorosa ejercida contra un desdichado. Por desgracia para todos nosotros, estamos creando un mundo cruel, con modelos de desarrollo discriminatorios,

insostenibles y corruptos, donde el diálogo ya está marcado por el poder, y no por los pobres. Miles de millones de ciudadanos se encuentran totalmente desprotegidos, sin protección social alguna, y todo por haber nacido en un territorio castigado por la exclusión. Ahí radica el gran absurdo nuestro, pretendemos ser justos sin serlo, es el guión perfecto para la obra maestra de la deslealtad. ¿Habrá mayor ingratitud que ser traidores con nuestra propia estirpe? El corazón ciudadano, obviamente, no puede estar muy tranquilo. Nuestra obligación de sobrevivir va en los genes, y además va consonancia con nuestro específico hábitat, con ese cosmos armonioso del cual dependemos. Por tanto, el mundo tiene que equilibrarse hacia la inclusión social, no puede permanecer impasible a tantas lágrimas vertidas por corazones inocentes, que forman parte de su mismo tronco humano. Ésta es la gran movilización pendiente, que no es otra que un llamamiento a la justicia social más allá de las conmemoraciones, que están bien, pero que mejor estarían con otras políticas de hechos y de iniciativas. Yo, de momento, no veo corrección por ningún sitio; en cambio, sí que veo un descontento planetario común que debiera conmovernos al menos para ponernos a trabajar en serio. Sobran las promesas. Y, desde luego, faltan nuevos aires para que las crisis humanitarias no sigan avanzando. Por eso, la falta de justicia social universal debería constituir una ofensa para todos nosotros, pues, como dice un adagio, al ser humano sólo le puede salvar otro ser humano.

Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Extractos - Remates Derechos de Aprovechamiento de Aguas

Trabajos de imprenta: Boletas 5x1 - Individuales - Facturas - Guías de Despacho - Formularios - Comandas - Report - Informes Diarios

Visítanos en O’Higgins Nº484 Santa Cruz - Fono: (072) 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Martes 17 de Febrero de 2015

7ª versión de la Fiesta de la Huma Placilla fue todo un éxito José Pinto Ávila Corresponsal

T

odo un éxito fue la Séptima Versión de la Fiesta de la Huma Placilla 2015, evento que se realizó entre los días 11 al 14 de febrero, donde pasaron diferentes artistas por el escenario instalado en el frontis de la Municipalidad. La fiesta comenzó el día 11 de febrero con la visita del ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Peñailillo, quien conoció la preparación de la humita preparada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Placilla. Luego, cerca de las 22 horas fue la inauguración y corte de cinta de la Fiesta, encabezada por el alcalde Tulio Contreras, concejales e invitados especiales. ARTISTAS La primera

noche,

destacó la presencia de la agrupación musical Villa Cariño, presentación de las candidatas a reina, carros alegóricos. La segunda noche, noche ranchera, se presentó en el escenario Vicente Charro Morales con su espectáculo, noche que se extendió hasta cerca de las 03 de la madrugada. La tercera noche, era una de las más esperadas, donde se juntaba el humor del Huaso Filomeno, coronación de la Reina de la Fiesta de la Huma 2015, resultando elegida Fabiola Cabello Pérez, representante de la agrupación innovación de Placilla, y como segunda reina María Salas Peñaloza representante de Placilla centro. También fue la presentación del cantante Mario Guerrero, siendo quizás lo mejor de la Fiesta, para finalizar la tercera noche con la presentación del grupo Argentino Potencia.

madrugada del domingo. NOCHE FINAL BAILE La noche final fue sólo para bailar, donde se presentaban en el escenario la Sonora Palacios y la nuestra Sonora Entre Ríos, baile que se extendió hasta cerca de la cinco de la

BALANCE Según el balance realizado, durante los cuatro días de esta Fiesta de la Huma 2015 llegaron aproximadamente cerca de 20 mil personas, lo que deja

muy contento al alcalde Tulio Contreras, concejo municipal y funcionarios municipales que trabajaron arduamente en esta actividad realizada en la plaza de Placilla y absolutamente gratuita para todos.

Carabineros de Santa Cruz detiene a cinco sujetos por infracción a la Ley 20.000

E

l día viernes 13, alrededor de las 23:00 horas, personal de servicio de tercer turno en la Población de esta Unidad, en los momentos que efectuaban un patrullaje por la Villa Padre Hurtado de esta comuna, se percataron que un automóvil marca Citroën de color blanco, con cinco ocupantes en su interior, quienes al ver la presencia policial rápidamente se dieron a la fuga del lugar por un sitio eriazo en dirección hacia Avenida Errázuriz. Considerante que existen antecedentes e información relativos a la venta de droga en el sector de dicha Villa, el personal policial procedió a seguir el móvil, interceptándolo en Avenida Errázuriz esquina Adriano Díaz, y al efectuar un control de identidad efectivo a sus ocupantes y a la revisión del móvil,

encontraron en el bolsillo posterior del asiento del conductor, la cantidad de 31 papelillos, con una sustancia color blanquecina conocida comúnmente como pasta base de clorhidrato de cocaína, más una pipa artesanal conocida para el consumo de este tipo de droga. Por tal motivo, se procedió a la detención de los cinco sujetos, mayores de edad entre 20 y 36 años, los cuales todos registran domicilio en la comuna de Lolol, dándose cuenta a la Fiscalía local de Santa Cruz. La droga incautada arrojó un peso bruto total de tres gramos y 400 miligramos, la que fue remitida al Servicio de Salud VI región, departamento jurídico. De los imputados, sólo uno de ellos registra antecedentes penales sin mantener órdenes pendientes.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Martes 17 de Febrero de 2015

Comenzó el Campeonato de fútbol Jorge Galaz Núñez Reportero

E

n el estadio municipal de Santa Cruz, el pasado sábado, se comenzó a desarrollar el Campeonato de fútbol que organiza: la Oficina del deporte de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz junto al Consejo local de Deportes y el Club Deportes Santa Cruz. En esta primera jornada, en que el público fue muy escaso, lamentablemente se jugó un partido de los dos programados, por lo que a primera hora Los Polacos vencieron categóricamente

a Sanfurgo Juniors por 4 a 1 y de fondo debían jugar Fluval y Avance de Quinahue. Este último equipo no se presentó, dejando una mala imagen para este comienzo de campeonato, por lo que los organizadores tomarán medidas para que esto no vuelva a ocurrir. Ante la situación, el cuadro que llegó y el público se retiraron molestos, ya que había pagado su entrada para ver estas dos presentaciones. Ahora el torneo se reanudará hoy martes, miércoles jueves y sábado de esta semana. JGN

EQUIPO «LOS POLACOS» PARTICIPANTES DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL LOCAL.

Selección Juvenil de fútbol: también se recuerda

A

sí es, hace pocos días, recordamos a la selección adulta campeona en Punta Arenas, pero hubo otra selección que también marcó historia, pero en la serie juvenil, porque un grupo de muchachos que no sobrepasaban los 18 años, en la histórica ciudad de Iquique, un 14 de febrero de 1971 se coronó campeón por vez primera en esta serie, y el primer título a nivel de selección para nuestra ciudad, luego de que a fines del año 1970 se clasificara para llegar a este nacional, donde en la final, ante la selección de Graneros empataron el primer

partido 3-3, y en la revancha ganaron por 3 a 1, y con esto sacaron pasajes para el nacional, bajo la presidencia de Aladino Zúñiga, junto a los dirigentes Evilmero Ramírez y Rubén Lucero, llegando a la nortina ciudad vía aérea, en donde luego de disputar varios encuentros llegaron a la final frente al local Iquique, empatando 2-2 en los 90 minutos y en el alargue 0-0. En ese tiempo no se contemplaba la definición a penales, sólo se consideró la diferencia de goles durante todo el torneo, y ahí se impuso Santa Cruz. Entre los jugadores de

aquel tiempo, nos relata Alfredo Montecinos, jugador que integró esta selección, se recuerda a Manuel Soto, Hugo "Choro" Yáñez, Alfredo Montecinos, el Chico Cornejo, Adriano Muñoz, el huasito Lorca, el huaso Muñoz, Jaime Donoso y algunos refuerzos como Alliende, Vergara, Gonzalito, el monito Álvarez, entre otros, todos ellos dirigidos técnicamente por Jorge Pocha González. También estuvo en la

delegación Miguel Ángel Araya (pirata) y nos indica Alfredo que fue un campeonato muy difícil, porque de ahí salieron muchos jugadores al profesionalismo. Además recuerda la llegada a Santa Cruz que fue con un conjunto folklórico y una caravana de vehículos que los acompañó desde que llegaron a la región. Los encuentros fueron transmitidos por la radio Colchagua, en la voz de un joven relator Héctor Valen-

zuela, junto a su director Jorge Villalón Gamboa. En resumen, la llegada de los triunfadores fue multitudinaria, con una caravana de vehículos inmensa, y la recepción en la Plaza por parte de los hinchas fue muy bonita para celebrar esta gran hazaña. Hoy se recuerda con nostalgia, al cumplir 44 años, que una selección juvenil conseguía un título nacional para la ciudad y la región. JGN

SELECCIÓN DE SANTA CRUZCAMPEONES JUVENILES IQUIQUE 1971.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Rafael Casanova 135 Santa Cruz R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ Fono: (072) 2822434 fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Martes 17 de Febrerode 2015

Excelente presentación de Banda Sinfónica Otro gran paso en la Estudiantil en Lolol construcción de nuestro Servicio Médico Legal desde el swing, música bronces, cuerdas e Leopoldo Cubillos Duarte Corresponsal

E

l pasado viernes 13, en horas de la noche se presentó en la plaza pública de Lolol la banda sinfónica "Deidamia Paredes Bello" del sector rural Mariposas de la comuna de San Clemente, VII Región. Ante una gran cantidad de público que la aplaudió de pie al final de su presentación, la banda, que tiene un amplio repertorio, interpretó temas que van

docta, música de películas, popular y folclórica. La Deymy Band, como también se le llama, comenzó a dar sus primeros pasos a fines de mayo de 2002. Como un quinteto de bronces, con el pasar del tiempo fue tomando interés por los estudiantes, al punto que se tuvo que ampliar la agrupación musical, transformándose en banda sinfónica, integrando instrumentos de distintas especies, tales como

instrumentos electrónicos. Se ha presentado en diferentes escenarios, incluyendo el extranjero. En la ocasión, en Lolol participaron alrededor de 25 estudiantes de 3er año básico a 8o año. Su director musical es el profesor de música Esteban Saavedra. Al finalizar el concierto, su director recibió de manos del alcalde Marco Marín Rodríguez un galvano como reconocimiento.

El viernes se izó el tricolor patrio en obra por tijerales. Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l viernes por la tarde, apareció radiante y con su vuelo al viento, nuestro pabellón Nacional, en la construcción del necesario Servicio Médico Legal para Santa Cruz, es decir que como en toda construcción, llegamos a los tijerales. La construcción ya se encuentra con el total de la obra

gruesa, a cargo del constructor, Nelson Gonzá-lez y su equipo. El Servicio Médico Legal para Santa Cruz, debería ya estar en funcionamiento en Septiembre de este año. Pero este momento hay que celebrarlo, de modo que le mandamos un mensaje al seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya, para que se ponga con el asado para celebrarlo junto a los maestros, creo que en eso quedamos la última vez.

EL RESTO DEL PROGRAMA SEMANA LOLOLINA ES EL SIGUIENTE: FECHA 17-02-15 18-02-15

HORA/LUGAR

ACTIVIDAD

22:00 Gimnasio Municipal de Lolol 21:30 Parque Campesino de Lolol

19-02-15

22:00 Parque Campesino de Lolol

20-02-15

21:30 Parque Campesino de Lolol

21-02-15

21:00 Parque Campesino de Lolol

22-02-15

11:00 Plaza de Lolol

POR EXTRAVÍO Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 6323293 y 6323318 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (20)

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques Nº 47.000 y 47.001 de la cta. cte. Nº 210-49290-02 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente. (h17)

Final campeonato baby-fútbol Richard Madariaga, Actuación dúo nacional LOS VÁSQUEZ, Baile con “Protagonistas del Sabor” Banda Black Out, Banda Conmoción, Baile con “Protagonistas del Sabor”, “DJ Dre” y “DJ Alaska”. Show Estelar con la participación de: LUIS JARA, LOS ATLETAS DE LA RISA Y LA SONORA PALACIOS Bailables con SIGNOS DE CURICÓ Evelyn Valeria, LOS HERMANOS BUSTOS y Bailables con SIGNOS DE CURICÓ Muestra Gastronómica Conjunto Folclórico Alicahue, Conjunto Folclórico Tierra Lololina, Trío Alma de Lolol y la actuación estelar de LOS HUASOS DE ALGARROBAL

---------------------------------VENDO PATENTE botillería, máquinas, muebles, licores en Lolol. Fono 89754383 (h17) ----------------------------------

VALOR ENTRADA Liberada Liberada

Liberada

$2.000 y $3.000 RAÚL CUBILLO ÁVILA OBSERVA ESTE MOMENTO HISTÓRICO.

Liberada

Liberada

---------------------------------VENDO ALFALFA Tercer corte, zona Cunaco. 99091996.(h18) ---------------------------------BANDERA DE TIJERALES EN CONSTRUCCIÓN DEL MÉDICO LEGAL SANTA CRUZ.

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PROVINCIA COLCHAGUA Felipe Andrés Sotelo Muñoz, chileno, RUT: 13.743.661-2 en representación de Don Rómulo Ernesto Núñez Muñoz, chileno, RUT: 10.842.789-2, con domicilio en Mata Redonda s/n, comuna de Peralillo, solicita constitución de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal máximo de 4.25 l/s y por un volumen total anual de 110.000m3, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en el potrero El Monte, Rol de avalúo Nº 108-01, de propiedad del agricultor, comuna de Peralillo, provincia de Colchagua, Región de O Higgins, localizado en un punto definido por las coordenadas U.T.M.(m) Norte: 6.176.867 y Este: 262.468, Huso 19, se solicita un radio de protección de 200 metros, con centro en el pozo. Coordenadas U.T.M. referidas a Carta IGM «Pumanque», Escala 1:50.000, Datum WGS 1984.

VISTA PANORÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN SML.


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Martes 17 de Febrero de 2015

Positiva presentación de Deportes Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero

E

n el salón Vichuquén del Hotel Plaza de Santa Cruz se presentó el viernes último una detallada cuenta de lo que va a ser la nueva Sociedad Anónima Deportiva Profesional. En la cita estuvo: la comisión a cargo que encabeza el abogado Yamil Etith junto Rodrigo Ordóñez y Sergio Cornejo, Juan Claudio López y Alejandro Hevia, además de la totalidad de los dirigentes del Club, encabezada por Héctor Iriarte y una buena cantidad de personas ligadas al fútbol, quienes se mostraron interesados en saber los pormenores de esta nueva Sociedad Anónima, que se conformaría en cuanto los capitalistas tengan la opción de comprar

acciones, que estarán disponibles en unos 20 días más, cuando se terminen los trámites correspondientes ante los organismos que regulan las S.A. y sea publicada en el Diario Oficial. En esa instancia, la actual directiva entregará el Club a los futuros inversionistas, bajo escritura pública para que se hagan cargo de éste. También se señaló, que la actual directiva puede seguir funcionando, como además mantendrá un miembro en el directorio de la SADP y se dijo que el patrimonio del club (sede) no estará en riesgo. Fue una muy buena exposición de esta comisión, en donde los presentes pudieron realizar las consultas y salir de algunas dudas. Una vez culminada la reunión, hubo una percepción de los presentes que sí existe ánimo de ayudar al Club y se entiende que pudieran

llegar gente comprometida con esta nueva propuesta, por lo que se tendrá que esperar en los próximos días los resultados que

Clínica móvil en plaza de juegos

A

petición expresa del alcalde William Arévalo, durante todo el mes de febrero, de lunes a viernes de 18 a 21 horas, ha estado está apostada a un costado de la plaza de juegos, la clínica móvil del Departamento de

Salud de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. A cargo de un técnico paramédico se están realizando tomas de presión y exámenes de medicina preventiva, además de atender eventualidades de carácter

leve. En estas semanas se suman dos profesionales, nutricionista y matrona que atenderán sus consultas de manera gratuita y para quien la requiera.

El calendario es el siguiente: PÍA CERPA Matrona DANIELA LAGOS Nutricionista

MIÉRCOLES 18 MIÉRCOLES 18

JUEVES 19

MIÉRCOLES 25 MIÉRCOLES 25

19 A 20 hrs. JUEVES 26

19 a 20 hrs.

arrojará la venta de las acciones, que tendrán un valor de $10.000 y habrá un total, en esta primera instancia, de 20.000, que

reuniría una cantidad suficiente para comenzar este proyecto que involucra el equipo titular y divisiones cadetes. JGN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.