Martes 17 de Septiembre de 2013
96º año - Nº 8.401
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Gran accidente automovilístico en la Plaza de Armas ACTUALIDAD. Todo fue un montaje, que se llevó a cabo para concientizar al público en el contexto de Fiestas Patrias.
El sábado
Iglesia Evangélica realiza Servicio de Acción de Gracias de Fiestas Patrias Junta de Vecinos «Capellanía» agasajó a sus vecinos
Selección de Santa Cruz goleó a Pichilemu 15 a 2 UF HOY: $23.066,44 UTM: $40.447
DÓLAR OBSERVADO: $502 EURO OBSERVADO: $668
SANTORAL HOY ROBERTO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 14ºC MÍN: 05ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Carabineros y Bomberos de Municipalidad de Placilla Placilla buscan crear conciencia preparó el «terremoto» en conductores más grande de Chile
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
Cuando el pasado y el presente construyen un futuro de emociones positivas
L
Karina Contreras Arias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
a historia personal está cargada de emociones con tintes positivos, los que están presentes en diversos recuerdos o vivencias que se experimentan. Es así como dichas emociones marcan el pasado, presente y futuro; donde se espera que cada uno sienta responsabilidad en el cultivo y trabajo de fortalezas humanas, para así adelantarse preventivamente a un próspero futuro. Por ejemplo, entre las emociones positivas relacionadas con el presente se pueden citar la alegría, tranquilidad, entusiasmo, placer y una de las más importantes la fluidez; cada una de ellas, emociones a las que las personas se refieren cuando de manera informal hablan de "felicidad".
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Shee Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Carlos Suárez Gaete, Karina Contreras, César Martínez M. y muchos más...
El pasado, está determinado positivamente por emociones como la satisfacción, complacencia, serenidad y sobre todo, la realización personal; y respecto al futuro cabe citar la confianza, fe, esperanza y el optimismo. Es necesario comprender que los tres tiempos emocionales son diferentes y no están estrechamente ligados, ya que a pesar de que en cada momento el ser humano desea experimentar la felicidad, esto no siempre ocurre. Es probable que usted u otras personas puedan sentir orgullo y satisfacción con el pasado, pero vivir amargados /as en el presente y pesimistas respecto al futuro. Algunas personas, cuando recuerdan el pasado pueden sentir que con sólo rememorar, quedan súbitamente "sin aliento psicológico", sienten tristeza o simplemente están marcados por eventos que no desean volver a experimentar. Es relevante señalar que cuando el pasado, está marcado por situaciones difíciles, y no se logra hacer el giro entre lo que se vivió y se vive; finaliza marcando la forma en que se enfrentará el presente y el futuro. Existen grandes diferencias entre quienes ven pronto desaparecer el desamparo adquirido y quienes padecen síntomas negativos que nacen en situaciones vividas y se mantienen progresivamente en el tiempo. La clave para tener un futuro cargado de emociones positivas está en vivir cargados de "esperanzas"; esperanza de que lo que se vive negativamente, pasará; esperanza en que se podrán cumplir los sueños; esperanza en que se puede ser feliz; esperanza en que se conocerá el amor verdadero; esperanza en que se puede vivir sin máscaras; esperanza en que se puede perdonar; entre otras más. La pauta explicativa pe-
simista, según recordará, consiste en cierta clase de explicaciones para los sucesos adversos; ya sea de manera personal ("la culpa es mía), permanente ("siempre será así") y penetrante ("esto arruinará mi vida"). Cuando se explica un fracaso de manera permanente, lo que se hace es proyectarlo para el futuro, donde claramente no se logrará la plenitud esperable. Sin duda, a nadie le gusta fracasar o sentir frustración, es por eso que para vivir un futuro auspicioso es fundamental tener la certeza que en momentos difíciles se logra aprender algo nuevo, es decir, es necesario tener una visión positiva ante lo adverso, no mirar el pasado con sesgos marcados por sensaciones de inutilidad, sino que pensar que esa experiencia sirve para ver qué faltó hacer y desde ahí tomar correctivos y no volver a cometer los mismos errores en el futuro. El futuro es un territorio por conquistar, se puede colonizar con esfuerzos personales, con visualizaciones cargadas de emociones positivas, con un reconocimiento y aceptación del pasado, con conocimiento y reflexión de la historia personal y por sobre todo, teniendo la convicción de que las ideas y pensamientos son reacciones frente a acontecimientos, los que pueden terminar en consecuencias positivas para el alma del ser humano. La tarea de construir un futuro positivo, depende de cada individuo, para eso es necesario tener la convicción de que nuestras manos son las que tejen lo que vendrá, somos actores protagonistas de una historia que tiene un pasado que nos enseña a ser cada día mejores en un presente que determina el porvenir. / ( S.S.O) "En el pasado está la historia del futuro" (Juan Donoso Cortés)
El Alzheimer, la primavera y la alimentación ACTUALIDAD. Hacia el 2015 se calcula que en Chile van a haber 300 mil personas con Alzheimer. Cuidar la alimentación es clave para que estas personas mejoren su calidad de vida. Carolina Chica Nutricionista Benexia
E
l próximo 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha que coincide en América Latina, con El Día de la Primavera, la época del año más propicia para que afloren los mejores sentimientos y ayudemos a los adultos mayores que padecen de Alzheimer. Podemos ayudarlos de distintas maneras, por ejemplo, aprovechando el buen tiempo se puede salir con ellos a caminar al aire libre (si están en condiciones de hacerlo), favoreciendo su sistema cerebral y estimulando las distintas áreas de su mente. Otra tarea que podemos proponernos es procurarles una alimentación saludable. Un reciente estudio de la Universidad Columbia en Estados Unidos, demostró que la llamada dieta mediterránea puede ayudar a las personas mayores a mantener la agudeza de sus habilidades mentales y su memoria. Es recomendable que coman pescado, aceite de oliva y otros alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, como, la semilla de chía, que es la principal fuente vegetal de Omega 3 y es muy beneficiosa para la salud de adultos mayores, además, por sus propiedades antiinflamatorias. Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales y debemos obtenerlos de la dieta. Los Omega 3 son los ácidos grasos más abundantes en el cerebro e intervienen durante los primeros años de vida en el desarrollo cerebral y de la retina; posteriormente podría proteger las células cerebrales de enfermedades como Alzheimer, Parkinson, depresión, etc. Según un estudio sobre Omega 3 realizado por Greg Cole de la Universidad de California
(UCLA), consumir productos que tengan altos porcentajes de este ácido graso, son ideales para los adultos mayores, debido a que incrementan una proteína que es deficiente en pacientes con Alzheimer, la cual se asocia a la destrucción de proteínas que forman las placas en el cerebro en pacientes diagnosticados con este mal. Hacia el 2015, se calcula que en Chile van a haber 300 mil personas con Alzheimer u otra enfermedad neurológica de similares características, por lo que es una buena idea comenzar hoy a preocuparnos de nuestra alimentación y de la de los adultos mayores. Para quienes padecen de Alzheimer, la forma en que les demos los alimentos también va a mejorar su calidad de vida, por lo que acá entregamos algunos simples consejos: 1.- Intente darle de comer siempre en los mismos horarios. Seguir pautas repetitivas para que pueda identificar lo que hacemos. 2. Tratemos que el ambiente sea agradable. Nunca le levante la voz y háblele directamente mirándolo a los ojos. Puede que no entienda lo que se le dice, sin embargo se sentirá tranquilo al verse tratado con cariño y afecto. 3. Para darle de comer es conveniente sentarlo con la cabeza hacia delante siempre. Así nunca aspirará comida hacia los pulmones. 4. Explíquele lo que va a hacer sin olvidar que tardará en comprender y en reaccionar más que cualquier otra persona. 5. Las instrucciones debe dárselas de manera sencilla y clara, con frases cortas y directas. 6. Ármese de paciencia, déle cucharada a cucharada. Asegúrese de que trague antes de seguirle dando más alimentos. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
En Santa Cruz
Estudiantes de todas las edades se lucen en concurso escolar de cueca 2013
C
on la convicción de que Santa Cruz es la comuna más huasa de Chile, y que sus escolares llevan en el alma toda la pasión por nuestro baile nacional, se hicieron presentes el pasado martes y miércoles en el gimnasio municipal de la comuna, cerca de un centenar de estudiantes de los distintos establecimientos de la ciudad, incluidos los sectores rurales, donde se realizó una presentación que comprendió desde una categoría especial para participantes de párvulos, para seguir con Enseñanza Básica y Media. De esta manera, todos los alumnos llegaron vestidos de manera impecable y con los deseos de destacar y ser los ganadores del tradicional certamen, razón por la cual, trataron de poner lo mejor de sí y zapatear como corresponde nuestra cueca.
El alcalde de la comuna, William Arévalo, se hizo presente en todas las competencias, y junto con sumarse a la pasión por nuestro baile tradicional, manifestó su alegría y orgullo por ver toda la dedicación que los estudiantes y sus familias ponen para animar a sus hijos a participar del concurso, por lo que dijo "Es muy grato estar presente viendo como nuestros escolares, desde los más pequeños hasta los jóvenes, viven con pasión el amor por la cueca, algo que como alcalde seguiré haciendo que perdure y otorgándole todo nuestro apoyo", señaló el jefe edilicio. Así, con muchos pañuelos al viento, la expectación de las barras que acompañaron a los niños y jóvenes, fue aumentando, haciendo sentir toda su energía para apoyar a sus
representantes. Por lo mismo, al momento de
conocerse los diferentes resultados, los gritos de
alegría y emoción no se hicieron esperar.
A continuación la lista de los ganadores del certamen: Cueca Campesina 1er. Ciclo (1° - 4° básico) Sofía Zúñiga Piña Rodrigo Piña Valdivia Millaray Rodríguez Gómez Camilo Canales González Consuelo Cornejo Milla Martín Toledo Guerrero
Esc. Granja Esc. Guindo Alto Esc. Arrigorriaga
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
Cueca Campesina 2do. Ciclo (5° - 8° básico) Constanza Ahumada Gálvez Osvaldo Seguel Pérez Leidy Flores Arévalo Cristofer Plaza Lobos Victoria Zúñiga Piña José Cádiz Vergara
Esc. L.O.P. Esc. Paniahue Esc. Granja
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
Cueca Básica Primer ciclo (1° - 4° básico) Ma. Joaquina Pérez López César Leiva Peredo Cristell Barros Moreno Segundo Peña Lobos Paz Meléndez Pino Juan Pino Sánchez
MAIRFE Esc. L.O.P. Esc. Barreales
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
Cueca Básica Segundo ciclo Rural (5° - 8° básico) Scarlett Meléndez Bustamante Diego Pizarro Muñoz Scarlett Correa Pardo Kevin Cabrera Galarce Valentina Améstica Díaz Bryan Lorca Díaz
Esc. Barreales Esc. La Patagua Esc. Millahue
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
Cueca Básica Segundo ciclo Urbano (5° - 8° básico) Melanie Zamorano Cáceres Sebastián Pino Núñez Pía Plaza Ortiz Renato Arrué Gálvez Javiera Lastra Gómez César Valenzuela Pérez
MAIRFE MAIRFE Esc. L.O.P.
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
E. Media Carolina Guajardo Cornejo Kriz Díaz Benavides Josefa Gómez Arévalo
MAIRFE MAIRFE MAIRFE
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
Cristóbal Pavez Huerta Damián Salas León Ignacio Ortiz Sandoval
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
Junta de Vecinos «Capellanía» agasajó a sus vecinos Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a directiva de la Junta de Vecinos, "La Capellanía", que preside Luis Díaz, realizó una fiesta en la tarde del sábado, con invitación a todos los vecinos, en especial a sus adultos mayores, los cuales disfrutaron de una agradable tarde en familia, gesto que es para destacar, ya que en ninguna parte del programa de Fiestas Patrias, hay una actividad para quienes lo han dado todo y, que se encuentran en el ocaso de sus vidas. Así lo dio a conocer a "El Cóndor", el presidente de
la Unidad Vecinal, Luis Díaz, quien nos invitó a este encuentro, que se destacó por el ambiente en familia y los "abuelitos" reflejaron alegría en sus rostros. En la actividad estuvieron presentes además los Concejales, Ana Cardoch y Pedro Zúñiga y se contó con el Grupo de Danzas y Bailes integrado por niños del Conjunto Folclórico "Chamanto." La animada fiesta se prolongó hasta pasadas las 19:00 horas, retirándose todos, satisfechos y contentos por haber celebrado las Fiestas Patrias, en familia. / (S.S.O)
FIESTAS PATRIAS EN LA CAPELLANÍA.
El sábado
Iglesia Evangélica realiza Servicio de Acción de Gracias de Fiestas Patrias Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
las 19:30 horas del sábado, se realizó en la Iglesia Evangélica de Isla del Guindo, el tradicional Servicio de Acción de Gracias, que ofrece la Agrupación de Pastores
Evangélicos, presidido por Exequiel Quezada Menares. Estuvieron presentes, el alcalde, William Arévalo, junto a los concejales, Pedro Moreno, Pedro Zúñiga, Ana Cardoch, Manuel Álvarez, el diputado, Ramón Barros, el presidente del Instituto O'Higginiano, Alejandro
EXEQUIEL QUEZADA PRESIDENTE AGRUPACIÓN PASTORES DA LA BIENVENIDA A LAS AUTORIDADES.
Canales, Instituciones del voluntariado, y muchos fieles que entonaron himnos y alabanzas. Los saludos protocolares hacia las autoridades estuvieron a cargo del presidente de la Agrupación de Pastores, Exequiel Quezada. La oración de acción de gracias, la pronunció, el Pastor, Mario Aguilar; el mensaje a cargo del pastor, Juan Aceituno Farías y la oración final, a cargo del pastor, Mario Valenzuela Farías. Finalmente las autoridades fueron despedidas entre bendiciones y cánticos de alabanzas, todo en una ceremonia que destacó por su organización y puntualidad, como nos tiene acostumbrados, el "Pueblo Evangélico de Santa Cruz". / (S.S.O)
FIELES PRESENTES.
AUTORIDADES PRESENTES SERVICIO DE ACCIÓN DE GRACIAS.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
Carabineros y Bomberos de Placilla buscan crear conciencia en conductores José Pinto Ávila Corresponsal
L
a tarde del pasado sábado, Bomberos y Carabineros de Placilla, salieron a la Ruta 90 y simularon un accidente carretero con consecuencias fatales. La idea es, que los conductores tomen conciencia antes de tomar el volante de un vehículo, ya que según la última
estadística, la gran cantidad de fallecidos durante las fiestas, es por el consumo de alcohol. Es por ello que los conductores que pasaban el día sábado en dirección a la costa, podían apreciar este volcamiento en la Ruta 90 kilómetro 17, frente al cementerio. Muchos trataban de no mirar el lugar, pensando que era un accidente verdadero.
Para el jefe de Carabineros de Placilla, suboficial Juan San Juan, el ejercicio realizado es efectivo "esto es para que los conductores tomen con-ciencia, ya que la
Debut de bandera institucional de Bomberos de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
uego de 70 años de vida Institucional, la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, ya cuenta con su Bandera Institucional. El emblema se encuentra izado en el frontis del Cuartel General, en calle Díaz Besoaín, junto a nuestro emblema patrio, la Bandera de España y la Bandera de Santa Cruz. Se iza la Bandera de la Madre Patria, ya que la Compañía tiene el nombre de Chile-España, pues la mayoría de sus fundadores eran españoles, como: José María Sáinz, Jesús de la Riva, Eustiquiano Ubago, Jerónimo Sáinz, y también hijos de españoles, como Joaquín Muñoz Ortega, entre otros. / (S.S.O)
El Cóndor Consultas al fono: (072) 2821614 oal mail: periodicoelcondor@gmail.com
ingesta del alcohol al momento de manejar, en la mayoría de los casos, termina con resultados fatales, es por ello que decidimos, junto a Bomberos, simular
un accidente de tránsito acá, en la Ruta 90, un recorrido que en el último tiempo, han muerto muchas personas en accidentes vehiculares". / (S.S.O)
Lolol
Docentes se perfeccionan en programa «Aulas Inclusivas» Leopoldo Cubillos Duarte Corresponsal
L
a capacitación "Aulas Inclusivas", busca perfeccionar a los docentes en sus prácticas pedagógicas que asegure un trato de respeto y acogida a todos los estudiantes, particularmente a aquellos con necesidades educativas especiales. Cabe recordar, que este año existe un proyecto de integración en la Escuela Galvarino Valenzuela, Octavio Mujica y Liceo de Lolol, beneficiando directamente a más de 120 estudiantes de kinder a 3º año medio. El Municipio de Lolol, se propone ampliar la cobertura para el 2014, e incorporar a escuelas rurales, en un proyecto de integración de microcentro. Esta capacitación, es una de las tantas que se pretende realizar en la comuna, a partir de este año, tanto para los docentes, profesionales especialistas, directores y
jefes técnicos. Los beneficiarios de la actividad son 25 docentes de kinder a 8º año de la Escuela Octavio Mujica, Escuela Galvarino Valenzuela y escuelas rurales. La actividad de perfeccionamiento fue licitada y adjudicada a la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez de Santiago, la que ha brindado clases dictadas por profesores de Educación Diferencial, con experiencia en proyectos de integración, cátedras en Enseñanza Superior y actividades de investigación y perfeccionamiento a nivel nacional. El perfeccionamiento, consta de 24 horas pedagógicas, realizadas entre los días viernes 09 de agosto y viernes 13 de septiembre, de 14.30 a 18.30 horas. Por último, recordar que dicha actividad de perfeccionamiento es certificada y reconocida por el CPEIP. / (S.S.O)
6 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
Selección de Santa Cruz goleó a Pichilemu 15 a 2 Jorge Galaz Núñez Reportero
L
a selección de Santa Cruz ya comienza a ser un serio candidato para clasificar a la próxima ronda de este torneo infantil, que organiza ANFA regional, de cara al torneo nacional. En esta segunda fecha del grupo "D", se jugó en el balneario de Pichilemu, el sábado último, donde a primera hora, Nancagua y Pichidegua igualaron 1-1, por lo que terminando el encuentro de fondo, el cuadro santacruzano, se convirtió en el puntero de este grupo, con su goleada de 15 a 2 sobre el dueño de casa, Pichilemu. Este triunfo, sin duda que obedece al buen trabajo que realizan las escuelas de fútbol de Santa Cruz y que beneficiada la asociación, que carece de competencia en esta serie.
Asimismo, encontró la colaboración de un técnico como Camilo Martínez, quien tiene experiencia y capacidad a la hora de conformar equipos, por lo que estos buenos resultados, debieran seguir en este torneo. Por otro lado, la selección adulta, sigue preparándose para el debut el próximo 29 de septiem-
Campeonato Senior de Palmilla
bre, ante la selección de San Fernando. El cuadro dirigido por Mario Osorio, fue derrotado nuevamente, ahora frente a la selección Chépica por 5 a 2, resultado que pone de manifiesto que en esta selección no están los mejores, producto de la sanción impuesta a Paniahue, ya que muchos jugadores quedaron marginados. / (S.S.O)
E
l fin de semana pasado, comenzó el torneo de fútbol de Fiestas Patrias de Palmilla en la serie senior. Este torneo, que tradicionalmente lo organi-za la Municipalidad de esa comuna, se jugó el sábado por la tarde, en el estadio de Palmilla, con la presencia de una buena cantidad de público, en el que a primera hora, Unión Crucero pasó a la final al ganarle a Valle Hermoso por 3 a 1, los goles de Crucero fueron obra de Cristian López (2) y José Pino (1). En el encuentro de fondo se enfrentaron Juvenil Palmilla y Milán, ambos equipos tenían una
constelación de estrellas del fútbol criollo, es así como el cuadro huicano, dio la sorpresa y ganó por 3 a 1, con anotaciones de Cristian Polanco, Cristian Rojas y Víctor Muñoz, en tanto el descuento de los palmillanos, fue un autogol de Julio Donoso, tras remate de Daniel Carvajal. Ahora ambos ganadores definirán el título el próximo 20 de septiembre, por otro lado, este 18 se jugará el cuadrangular adulto en el que se medirán de preliminar: Los MaquisSanta Irene, y de fondo Juvenil Palmilla-Unión Crucero. Los ganadores irán por el título el día 19 de septiembre. / (S.S.O)
EL TÉCNICO CAMILO MARTÍNEZ JUNTO A SU EQUIPO LA UNIVERSIDAD DE CHILE DE SANTA CRUZ OTRO DE SUS LOGROS.
Campeonato de tercera división
E
l fin de semana se jugó una nueva fecha de la tercera división y en el grupo sur, donde el cuadro santacruzano quedó libre. En la fecha, se registraron algunos resultados que podrían afectar la campaña del cuadro local, como por ejemplo, el triunfo de Fernández Vial por 1 a 0 frente a Municipal La Pintana, equipo que será rival de Santa Cruz el próximo 26 de septiembre, el que llegaría con nueve puntos en el bolsillo, por otro lado, Velásquez ganó a Colchagua en su propia cancha por 2 a 1, en tanto, Independiente de Cauquenes empató 1-1 con Enfoque de Rancagua. / (S.S.O)
Éstos son los resultados del resto de la fecha: Local Visita Fecha SIN RIVAL - - Santa Cruz Fernández Vial 1 0 Mun. La Pintana SÁBADO Colchagua C. D. 1 2 General Velásquez DOMINGO Independiente de Cauquenes 1 1 CDS Enfoque SÁBADO
COLCHAGUA SIGUE SIN GANAR.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
EQUIPO DE PALMILLA.
EQUIPO NARANJO MILÁN.
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
Brigada escolar de Barreales realiza campaña preventiva en Fiestas Patrias
E
l día 12 de septiembre del presente año, 22 alumnos de la Escuela de Barreales, integrantes de las Brigadas Escolar Integral y Forjadores ambientales, en compañía de Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz y sus profesores guías, realizaron una campaña de difusión en el sector céntrico de esta comuna. La finalidad de esta actividad, es que el público tome conciencia y evitar ser víctimas de algún delito en estos días, como al igual en la prevención de accidentes de tránsito, especialmente a los peatones. Es por eso, se les quiere otorgar algunas recomendaciones que deben tener presente siempre: - No cruce en diagonal, utilice las distancias más cortas en línea recta, cuanto menos metros recorra menos será el riesgo. - Siempre espere luz verde, además siempre debe estar atento ante el descuido de algún conductor. - No transite ni se exponga en el borde de la solera, puede ser embestido por algún vehículo o elemento que sobre salga de éstos. - No baje hacia la vía, por
su seguridad siempre al bajar de un vehículo por la puerta que da hacia el lado de la vereda. - Siempre atento, aunque tenga preferencia de paso, siempre debe cruzar atento por algún descuido de los conductores. - Nunca baje de un vehículo en movimiento, está prohibido bajar de vehículos en movimiento, se expone a ser atropellado o caer en la vía. - En zonas rurales tránsito por la izquierda, en lugares donde no existe solera transite siempre de frente a los vehículos por su izquierda. - Durante la noche utilice elementos retroreflectantes, podrá ser visto por los conductores de
vehículos motorizados a mayor distancia. - No cruce entre vehículos que estén estacionados o detenidos, pues se expone a ser atropellado. Nunca cruce en una curva, ni cerca de ella, tampoco lo haga en zonas donde no se puede ver si viene un vehículo, por muy solitaria que sea el camino, Pare, Mire, Escuche y Cruce. Recuerde el 50% de los peatones muertos en atropello, habían consumido alcohol. Los jóvenes del Colegio Barreales y Carabineros de la Segunda Comisaría Santa Cruz, les desean unas muy felices Fiestas Patrias, siempre con responsabilidad. / (S.S.O)
Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Peralillo, se solicita rectificación de superficie por parte de la Municipalidad de Peralillo, la que se conoce en los autos Rol V-36-2013, en la que se pide se rectifique la inscripción de fojas 2.201, Nº 1.672, del año 2.011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo, señalando que la verdadera y real superficie de la propiedad o inscripción del centro es 25.565 metros cuadrados, o la que determine el peritaje, y no la que erróneamente señala su título y que corresponde a inmuebles municipales, ubicados en el sector de Población, de la citada comuna.-
Municipalidad de Placilla preparó el «terremoto» más grande de Chile ACTUALIDAD. La elaboración del trago, incluyó 2.500 litros de vino pipeño y 500 litros de helado. José Pinto Ávila Corresponsal
L
a tarde del sábado pasado, era la más esperada por quienes gustan de uno de los tragos más preferidos en estas Fiestas Patrias, como lo es el conocido "terremoto", es por ello que la Municipalidad de Placilla, este año quiso asumir un desafío y confeccionar el "Terremoto más grande de Chile". Muy temprano un equipo municipal, comenzó con la preparación de este elemento bebestible. Para ello se utilizó una gigantesca olla, de aproximadamente 1.000 litros, más otros elementos de recarga, finalmente se ocupó para esta receta, los siguientes elementos: 2.500 litros de pipeño de la zona,
500 cassattas de helados de piña, 20 botellas de granadina para darle el toque final. Cerca de 2.000 personas, se fueron felices con esta iniciativa, "Estoy muy contento con la gran cantidad de público que llegó a este desafío que teníamos como municipio, estamos satisfechos con el resultado, la gente se portó muy bien" manifestó Tulio Contreras, alcalde de la comuna. Finalmente, cerca de las 23 horas la fiesta culminó, el público se fue feliz de haber participado en la confección del "Terremoto más grande de Chile", récord que tenía Buin con 2.500 litros, en esta ocasión, Placilla preparó un total 2.950 litros del popular bebestible. / (S.S.O)
Servicio de Fotocopias en
«El Cóndor» O’Higgins esquina Independencia
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Martes 17 de Septiembre de 2013
Fiestas Patrias para Soñar el Futuro
E
ntre ramadas, desfiles y cueca, las Fies tas Patrias deben ser también, una oportunidad para no olvidar lo que celebramos. El 18 de septiembre, un puñado de líderes de esta tierra sentó las bases de lo que años después, y tras cruentos enfrentamientos armados, se convertiría en nuestra Independencia Nacional. Tengo la sensación que al fragor de las celebraciones, solemos olvidar lo que los episodios de 1810 representaban: El anhelo de dignidad, la demanda por un trato justo, la lucha por ampliar los espacios de libertad. Nuestras Fiestas Patrias, deben ser entonces, no sólo un momento para celebrar nuestro sentido de comunidad, sino que para fundamentalmente recrear los valores que nos han otorgado un espíritu como nación y que debemos honrar permanentemente. Nuestras Fiestas Patrias deben motivarnos a
defender la necesidad de un trato justo para Colchagua y Cardenal Caro, no sólo respecto de Santiago, sino también de Rancagua. La dignidad y el trato justo que los patriotas del siglo XIX demandaban, debe ser inspiración para exigir justicia territorial y buen gobierno local. ¿O acaso la falta de médicos especialistas en el Hospital de Santa Cruz y en los hospitales de todo el distrito 35, el insuficiente apoyo a nuestras escuelas, colegios y liceos, la estrechez de la oferta regional de educación superior, así como la falta de inversión en conectividad vial, no son expresiones de una injusticia territorial que se arrastra largamente? ¿Y qué es lo que representa la ausencia de una agenda agrícola en el debate público, sino la tentación centralista de creer que todos los temas del país se juegan en Santiago, el gran Valparaíso y Concepción?
Nuestras Fiestas Patrias son momento de celebración, pero sobre todo un tiempo para proyectar nuestro anhelo de justicia, libertad y dignidad. Es el momento en que podemos soñar con que es posible contar con la mejor educación técnico profesional del país y junto a ella la universidad regional comprometida por la Presidenta Bachelet. Es el momento en que podemos renovar nuestro compromiso con el derecho a vivir en el campo y dedicar nuestros esfuerzos al desarrollo de la agricultura y la vida campesina. Es el momento en que podemos soñar con que Colchagua y Cardenal Caro serán un destino turístico de clase mundial y que hitos como el largamente postergado tren del vino serán realidad. Es sobre todo, el tiempo para recordar que lo más importante en la patria, es el dar a cada uno de sus hijos la dignidad y el trato justo que merece. Las comunidades se
Sergio Espejo Yaksic Candidato a Diputado Distrito 35 convierten en tales gracias a su historia común, pero sobre todo gracias a los sueños compartidos y el compromiso de trabajar juntos para lograrlo. Ese es, con humildad pero con convicción, mi anhelo para esta tierra y mis deseos de Fiestas Patrias para todos. / (S.S.O) ¡Viva Chile! ¡Viva Colchagua! ¡Viva Cardenal Caro!
SERGIO ESPEJO EN ACTO CÍVICO DE PANIAHUE.
SERGIO ESPEJO Y JUAN CARLOS LATORRE CON SU EQUIPO DE TRABAJO.
Gran accidente automovilístico en la Plaza de Armas ACTUALIDAD. Todo fue un montaje, que se llevó a cabo para concientizar al público en el contexto de Fiestas Patrias.
M
uy temprano en la mañana de ayer lunes, tanto conductores madrugadores como peatones, fueron impactados con la presencia de un automóvil prácticamente destruido, que mostraba a "dos personas" muertas y charcos de sangre, frente a la Parroquia. La actividad fue un simulacro, cuyo objetivo fue concientizar a todos, sobre las máximas medidas de seguridad a respetar en estas largas Fiestas Patrias. Al mediodía, se reunieron allí las autoridades, encabezadas por el alcalde William Arévalo; el comisario, mayor Rodrigo Rosales; subcomisario, teniente Cristian Galaz; suboficial, Luis Casanova, en una actividad programada por el Consejo de Seguridad Ciudadana, que preside el alcalde y que integran: Carabineros, PDI, Fiscalía, Juzgados, Gendarmería, Hospital, CESFAM, Cámara de Comercio, entre otros, los
que entregaron recomendaciones y folletos para pasar unas tranquilas Fiestas Patrias, con gran vigilancia y apoyo de los servicios, en conjunto con SENDA. En la oportunidad, se dieron a conocer las medidas que ha tomado Carabineros para aumentar la fiscalización de todo tipo en la zona, ya sea en carreteras, lugares de concentración de público y
establecimientos comerciales. La campaña partió el viernes pasado y se prolongará hasta el próximo domingo. Por último, los organizadores de este simulacro, recomendaron celebrar las Fiestas Patrias con alegría, pero cuidando la seguridad de todos. En las fotos, aspectos de la actividad de prevención. / (S.S.O)
CIT ACIÓN CITA
Se cita a reunión a los usuarios del Canal Zanjón Chépica (sector Quinahue) para el día domingo 06 de octubre a las 10.45 horas en primera instancia y a las 11.00 horas en segunda instancia. Esta reunión se efectuará en la Sede Social de la Población «Villa Valenzuela». TABLA: - Elección de directiva - Limpieza canales - Asuntos varios. La Directiva