18 febrero 2015

Page 1

Miércoles 18 de Febrero de 2015

98º año - Nº 8.688

$200 - Sexta Región

Violento incendio afectó a Supermercado La Fama de Santa Cruz

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Autoridades hicieron un llamado a prevenir incendios forestales

Campeonato de básquetbol de verano UF HOY: $24.536,47 UTM: $ 43.025

DÓLAR OBSERVADO: $620 EURO OBSERVADO: $704

SANTORAL HOY SANTA BERNARDITA

Pensar en grande, innovación para emprendedores de Pichilemu

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 28ºC MÍN: 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 18 de Febrero de 2015

Seremi de Salud:

«El cáncer infantil existe y puede curarse»

D

esde el 15 de febrero del año 2001,que se celebra el "Día Mundial contra el Cáncer Infantil", con el objetivo de llamar la atención de todos sobre dicha enfermedad y evidenciar la necesidad de unir esfuerzos de los estados, profesionales, técnicos y la población general. Así se pretende lograr que todos los niños tengan accesos a un diagnóstico temprano, con tratamiento adecuado y en las mejores condiciones de cuidado. Los datos epidemiológicos no son alentadores, ya que alrededor de 250 mil niños en el mundo se enferman cada año y de éstos, cerca del 80% no son diagnosticados o no tienen acceso al tratamiento adecuado, lo que se traduce en muertes que muchas de ellas se podrían haber evitado. De aquellos que acceden

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

a tratamiento, la necesidad de rehabilitación y soporte por períodos prolongados, no es adecuadamente reconocida. La mayoría de los niños en los países en desarrollo no tienen acceso a esos derechos básicos. Consultado sobre la materia, el seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, expresó que "el cáncer en pediatría es curable, siempre y cuando exista un diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del menor en centros especializados. Por lo mismo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está haciendo todos los esfuerzos por buscar mejoras en el acceso y la oportunidad de tratamiento con la debida protección financiera". CIFRAS NACIONALES En Chile, el cáncer en menores de 15 años fue incorporado entre las tres primeras patologías en el piloto AUGE 2002. Actualmente está contenido en el Decreto Nº 4 del Régimen GES año 2013, incluye todo el proceso clínico: diagnóstico, tratamientos, rehabilitación y seguimiento de todo cáncer, sus complicaciones y recaídas hasta los 25 años. De todas formas el cáncer es una enfermedad de baja incidencia en los niños, donde muchas veces ha sido considerada una enfermedad rara. Según estimaciones de la base de datos del Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI) y las bases de datos del Programa de Cáncer Infantil calculan 15,5 casos nuevos cada año por 100.000 menores de 15 años. Estimaciones de la base de datos RENCI y del programa de cáncer infantil PINDA, calculan que la enfermedad maligna más frecuente de la infancia, es la leucemia aguda, con una tasa de incidencia de 4,5, seguida por los tumores del Sistema Nervioso Central con 2,3 y los linfomas con 1,6 por 100 mil menores de 15 años respectivamente.

Proyecto busca mejorar la producción de leguminosas hortícolas en la comuna de Navidad Generar productos con estándares de alta calidad de consumo basados en los requerimientos de la industria, es uno de los principales objetivos que contempla la iniciativa que comenzará a ejecutarse este 2015 y que mantiene movilizados a los agricultores de habas, arvejas y porotos, del secano costero de nuestra región.

E

n la década del setenta, Chile (en especial la región de O'Higgins), era un importante productor y exportador de porotos, arvejas y habas, pero con los años, se fue perdiendo la rentabilidad debido a los constantes periodos de sequía, degradación del suelo y limitaciones técnicas en cuanto a su comercialización. Por esta razón, es que profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentran ejecutando en la región el proyecto "Transferencia e innovación para potenciar las leguminosas hortícolas", con el objetivo de optimizar el manejo agronómico sustentable para las leguminosas en cuanto al uso de semilla de variedades mejoradas y locales, fertilización, riego, así como el uso y mejoramiento de la calidad de los suelos de la zona. "La idea principal de este proyecto es que los agricultores puedan producir leguminosas hortícolas de mejor calidad y con mejores rendimientos. Navidad es una comuna que históricamente ha producido leguminosas, pero que por distintos motivos se dejó de lado el rubro, y lo que queremos, es volver a potenciarlo y acelerar el encadenamiento productivo" comenta Andrés Schwember, coordinador del proyecto. La iniciativa beneficiará de forma directa a 250 productores de la comuna de Navidad y contará con distintas parcelas experimentales, en las cuales se probará el uso de variedades y calidad de semillas, utilización más eficiente y sustentable de los nutrientes, el uso racional del agua y de nuevos productos químicos

para el control de malezas, insectos y enfermedades. Para el alcalde de la zona, Horacio Maldonado, "este proyecto viene a entusiasmar a los agricultores e intermediarios para lograr en conjunto la recuperación económica de este rubro, yo creo que con el apoyo técnico y el hecho de que los ayuden en la comercialización, será vital para potenciar la producción y volver a vender como antes", señala. CADENA PRODUCTIVA Las leguminosas como el poroto eran cultivadas principalmente en las zonas de secano ubicadas entre las Regiones de O'Higgins y del Bío-Bío. Lamentablemente, este escenario cambió fuertemente debido a la aparición de nuevas alternativas de cultivos más rentables, y la superficie cultivada de leguminosas se redujo nítidamente. No obstante, en los secanos interiores y costeros, los

pequeños agricultores han continuado sembrando leguminosas para autoconsumo. En la última década, la agroindustria ha presentado una demanda creciente por el cultivo de arvejas, habas y poroto granado, lo que representa una gran oportunidad para volver a impulsar el cultivo de las leguminosas en la región. Otra de las acciones que se contemplan en el proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, es la participación de otros actores relevantes para el rubro, como asesores públicos y privados, prestadores de servicio, vendedores de insumos, compradores y comercializadores, de manera de asegurar una adecuada transferencia de los resultados en la cadena de producción y comercialización, además de su sustentabilidad en el tiempo.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 18 de Febrero de 2015

Positivo balance de la «Semana Peralillana 2015»

U

n positivo balance hizo la primera autoridad comunal sobre la semana Peralillana 2015, actividades que culminaron el sábado 14 con un gran baile en el parque municipal. El alcalde Fabián Guajardo León destacó la gran asistencia a las cinco noches de fiesta que hubo en esta oportunidad, y que sin duda fue el punto más alto en este importante y tradicional certamen veraniego. Sólo por recordar las actividades que se realizaron durante la semana fueron: la clicletada familiar con una zumba masiva junto a Eduardo Zangón y Thiago el martes 10, luego el día miércoles 11 la presentación de la cantante local Silvana Cornejo, el doble de Vicente Fernández y María José Quintanilla, el jueves 12 la academia de danza de Dagoberto Huerta, el club del Bigote, el dúo de humor

Impact Show y los Hermanos Zabaleta, el viernes 13 el grupo local Becuadro y Los Tres, para finalizar el sábado 14 con el gran baile con la Sonora Santo Domingo Huepa y Luis Lambis y La Malecón. El público que asistió a esta gran fiesta, destacó la calidad de los artistas que estuvieron durante todos los días, tanto los nacionales como los locales, ya que estos últimos sin

duda dejaron muy bien puesto el nombre de la comuna. Ahora el trabajo continúa, ya que a finales del mes de marzo (28 y 29) se realizará la nueva versión de la fiesta de la vendimia 2015, donde ya están confirmados artistas como Luis Jara y Noche de Brujas, en un evento que ya se ha transformado en una tradición del valle de Colchagua.

Autoridades hicieron un llamado a prevenir incendios forestales Casi el cien por ciento de estos incidentes se producen por acción humana, por ello se recalcó la campaña que busca evitar la ocurrencia de estos siniestros que, hasta la fecha, han afectado más de siete mil hectáreas en la región.

L

a intendenta (s) Mirenchu Beitía, el seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama, el seremi de Agricultura, José Guajardo, y el director regional (s) de CONAF, Ricardo Peña, realizaron un llamado a la comunidad a que tome conciencia respecto a la gran cantidad de incendios forestales que han afectado a la Región de O'Higgins. Entre julio de 2014 y febrero de 2015, se han producido 167 incendios forestales (88 en Cachapoal, 44 en Colchagua y 35 en Cardenal Caro), con un resultado de más de siete mil hectáreas afectadas, mientras que en el mismo período pasado, los siniestros de este tipo fueron 131. Las principales malas prácticas que hay que evitar son prender fogatas en lugares no habilitados, lanzar cigarros a medio apagar en pastizales secos y las quemas agrícolas en las actuales condiciones meteorológicas. Esto cobra aún más relevancia hoy debido a que la Ley 20.653 aumentó las sanciones para los responsables de causar incendios forestales. De esta forma, para aquellos que afecten, dañen o destruyan vegetación, ganado, construcciones u otros bienes, la norma indica que serán castigados con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 150 UTM. Asimismo, Beitia destacó que durante esta semana las temperaturas máximas irán descendiendo, "lo que permitirá que estos incendios se puedan controlar de mejor forma, ya que no habrá con-

diciones propicias para que estos eventos se produzcan de manera más fácil". Por su parte, el director regional (s) de CONAF, Ricardo Peña, indicó que "está en nuestras manos evitar estas tragedias que tanto costo traen al país. Siempre hago el llamado a recordar que nuestros brigadistas están luchando con el fuego, es una actividad tremendamente peligrosa, así que necesitamos conciencia". El seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama, también recalcó la importancia de esta campaña diciendo que "necesitamos que sea un compromiso de la ciudadanía, el patrimonio natural es de todos y, por lo tanto, tenemos que cuidarlo con mucha fuerza e ímpetu, no podemos permitir que nuestra región se vea dañada por estas situaciones". Otro punto relevante que se informó fue la suspensión de las quemas controladas las que se utilizan para eliminar los desechos agrícolas - en las provincias de Cachapoal y Colchagua hasta que las condiciones climáticas varíen favorablemente, mientras que en Cardenal Caro están prohibidas durante todo el período estival. El seremi de Agricultura, José Guajardo, manifestó que "hacemos un llamado a nuestros agricultores a evitar las quemas, primero por el riesgo que tenemos hoy de continuar los incendios forestales, pero más allá de eso, no es una buena solución para el suelo, ya que lo empobrece y cada vez va a producir menos".


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 18 de Febrero de 2015

Pensar en grande, innovación para emprendedores de Pichilemu

E

nmarcada en el proyecto "O'Higgins Vive + Innova, y con el objetivo de sensibilizar a pequeños emprendedores locales de Pichilemu y discutir acerca de la relevancia de la innovación en el desarrollo exitoso de cualquier actividad, así como promover emprendimientos innovadores y la importancia de darle un valor agregado a los productos y servicios que tienen en Pichilemu, fue la tónica de la jornada que se vivió con empresarios locales. En la actualidad, la comuna de Pichilemu se destaca por tener y contar con muchos emprendedores, los cuales están dispuestos a asumir nuevos desafíos y adquirir nuevas fortalezas que los ayude a crecer su negocio o servicio, pensando en ello recientemente se desarrollo en Pichilemu una jornada gratuita que contó con la presencia de artesanos locales, emprendedores del área gastronómica, tu-

rismo, estética y servicios de reparaciones, todos con grandes inquietudes frente a cómo poder hacer crecer su negocio y cómo mejorarlo. La importancia de fomentar una cultura de innovación en todos los ámbitos de nuestra vida, y saber enfrentar los cambios de ésta, fueron las temáticas abordadas en la primera etapa de la jornada dirigida por el coordinador del proyecto Adrián Soto quien manifestó que: "Fomentar la cultura de innovación y emprendimiento es fundamental para sacar adelante sus negocios". La actividad, contó además con la experiencia del mago del emprendimiento Óscar Duval quien enseñó y destacó la importancia de las habilidades blandas "aquí todos somos emprendedores y queremos crecer" manifestó Duval. Lo mejor de la jornada, fue la experiencia de un emprendedor que nació pequeño y que hoy se ma-

neja en grande en la empresa digital, pensar en grande es nuestro futuro confeso a los asistentes chita kaoka con su charla "Como terminé vendiendo hombres a las mujeres" entregó consejos cómo tener visión de pensar en grande, atacar mercados nuevos y destacó que la gracia del

emprendimiento es ir más allá de dejar un legado, que la innovación es básicamente entender a un cliente , apoyarlo y resolver sus problemas. Cabe destacar que el proyecto O'Higgins Vive + Innova es una iniciativa que ejecuta la Federación de Productores de Frutas de

Chile (Fedefruta) y financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y pretende acercar el emprendimiento e innovación a personas que están partiendo o que tengan ideas para llevar a cabo su propio negocio.

Nueva fecha de actividades en la región

Más de 500 personas disfrutaron el «Verano de Todos y Todas» de INJUV O'Higgins en Navidad

L

a playa de Matanzas, en la comuna de Navidad, fue el lugar escogido para una nueva jornada del "Verano para Todos y Todas", organizado por la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Hasta el balneario llegaron más de 500 personas, entre turistas y habitantes de la zona, para disfrutar una jornada recreativa con clases de vóleibol y baile entretenido. La jornada se enmarca dentro de la campaña de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que busca acercar el deporte, la entretención y cultura, sin exclusión, a la ciudadanía durante la jornada estival a través de la realización de más de 1.200 actividades en todo el país. Esta nueva jornada del "Verano INJUV 2015",

además, contó con el apoyo de una nutricionista quien respondió dudas y aconsejó a la gente sobre cómo llevar una vida más saludable en verano, todo en el marco del programa "Elige Vivir Sano", del Ministerio de Desarrollo Social. Además, destacó la presencia de un punto limpio proporcionado por la Seremía de Medio Ambiente, donde la gente pudo conocer la importancia de reciclar los residuos. Respecto a esta nueva fecha del "Verano para Todos y Todas", el director regional de INJUV O'Higgins, Jorge Parraguez, agradeció "a la Municipalidad de Navidad por el apoyo que nos brindaron para realizar una nueva fecha de esta gira. Nos vamos satisfechos porque la gente disfrutó las actividades recreativas, conoció más acerca de su

condición nutricional, y además, se informó de la importancia que significa el reciclaje". VERANO INJUV 2015 Este verano, INJUV O'Higgins ha recorrido las

piscinas y playas de la región en las comunas de Pichilemu, Santa Cruz, Rancagua, Rengo y Graneros. Las últimas fechas de esta gira se realizarán en el Lago Rapel (Las Cabras) y la piscina

municipal del Parque Lourdes (Rancagua). Información que será difundida a través de las Redes Sociales de Facebook y Twitter de Dirección Regional de INJUV O'Higgins.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 18 de Febrero de 2015

Violento incendio afectó a Supermercado La Fama de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

F

altaban 13 minutos para las 23:00 horas del lunes, cuando el silencio de la noche fue interrumpido por el incesante ulular de la sirena del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. A través de los equipos radiales, la central de alarmas, manifestaba "alarma general para todas las Compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, todo el material mayor dirigirse a Supermercado La Fama". LOS HECHOS Destruido en un 80% resultó el Supermercado La Fama de Santa Cruz, ubicado en calle Rafael Casanova Nº 404, interior, de propiedad del empresario santacruzano, Cristian Leiva Castillo. De acuerdo a una primera apreciación, las violentas llamas habrían partido en las oficinas administrativas del recinto, para luego propagarse hacia las bodegas, frontis y sala de ventas. Allí, la gran cantidad de licores almacenados ayudó a que el siniestro se expandiera con rapidez, devorando casi por completo el supermercado. Las llamas se propagaron por el entretecho del local. Bomberos, de 8 Compañías al mando de los comandantes, Pablo Jiménez y Agustín Briones, dedicaron parte de su labor a evitar que el incendio alcanzara al local Homecenter aledaño, lo que consiguieron de manera exitosa. Las primeras investigaciones apuntan a un presunto desperfecto eléctrico al interior del supermercado como origen de las llamas, pero

también se maneja la teoría que el inicio del siniestro se originó en un Servipag contiguo al supermercado. EL TRABAJO DE BOMBEROS Este incendio el más grande de los últimos tiempos, afortunadamente no se propagó, gracias a que la primera máquina que llegó al lugar, procedió a extinguir y contener las violentas llamas hacia el edificio contiguo. Bomberos de Santa Cruz desplegó la totalidad de sus carros, concurriendo además, un móvil del Cuerpo de Bomberos de Nancagua, y dos unidades del Cuerpo de Bomberos de San Fernando, uno de ellos con escala telescópica, la que fue de gran utilidad, para apreciar desde lo alto y atacar por inundación. Dos voluntarios de la Tercera Compañía de Apalta, resultaron con lesiones leves, Marcelo Farfán y Yolanda Sanfurgo, los que fueron trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital de Santa Cruz, donde tuvieron tropiezos para ser atendidos, ya que sólo andaban con su equipo de combate, exigiéndoles el pago de la consulta. CRISTIAN LEIVA DUEÑO DEL LOCAL Por su parte, en conversación con "El Cóndor", Cristian Leiva, propietario del Supermercado señaló: "Éste es un edificio construido con los últimos estándares y con tecnología de punta, no sé cómo pudo declararse este incendio". Agregó que existen seguros comprometidos. Finalmente señalar que se sumaron a este trabajo dos camiones aljibes, personal de la empresa de electricidad para

ESCALA TELESCÓPICA CUERPO DE BOMBEROS DE SAN FERNANDO.

interrumpir la energía, personal de la Municipalidad de Santa Cruz y una gran dotación de personal de la Segunda Comisaría de Carabineros

LOS PRIMEROS MINUTOS DEL INCENDIO.

INCENDIO EN FASE DE CONTENCIÓN.

INCENDIO CONTENDIDO 2 DE LA MADRUGADA.

de Santa Cruz. Las causas y origen de este siniestro, están siendo investigadas por peritos en investigación de incendios del Cuerpo de Bomberos de

Santa Cruz. El trabajo de Bomberos, concluyó faltando 20 minutos para las 4 de la madrugada, es decir en las primeras horas de ayer.


6

E l Cóndor

DEPORTES

Miércoles 18 de Febrero de 2015

Campeonato de Campeones comienza este fin de semana Jorge Galaz Núñez Reportero

E

ntre sábado y domingo venidero, se comienza a jugar en toda la sexta región el campeonato regional de futbol amateur, y en donde

la Asociación de Fútbol de Santa Cruz tendrá cuatro representantes, partiendo por el actual campeón regional Deportes Paniahue, que en su debut enfrentará de visita a Azucol de Rosario, en tanto, Juvenil Palmilla

enfrentará de local a San Vicente Centro. Otros de los equipos es IRFE, que partirá de local ante el Club Sol Pintado de Malloa y Rafael Casanova enfrentará al elenco de Católico 21 de Mayo de San Francisco de Mostazal.

Uno de los equipos que no entró lamentablemente en este torneo es Avance de Quinahue, que fue el equipo que más público llevó al estadio la temporada pasada, y en donde muchos de sus hinchas estaban con la esperanza de

que participarían de este importante torneo, es por ello que hay molestia en gran parte de sus parciales de que el directorio del club tomara la decisión de marginarse de este torneo. JGN

rá en el día de hoy, por lo que se invita al público a respaldar este tipo de torneos que sirve de entreten-

ción en estos calurosos días de verano y estará en desarrollo hasta el 28 de febrero. JGN

San Fernando campeón súper senior

E

n Codegua, y a estadio lleno como fue la tónica en este campeonato Nacional de fútbol senior, en donde el elenco de San Fernando se coronó campeón nacional y nada menos que ante el local Codegua. Ambos elencos empataron durante los 90 minutos de juego, por lo que tuvieron que ir a un alargue, en donde también no se hicieron daño, por lo que todo se definió desde los doce pasos, en donde San Fernando fue más

certero, ganando finalmente esta serie por 4 a 2. De esta manera, los sanfernandinos celebraron como nunca este nuevo título nacional en esta serie, para ello contaron con figuras muy conocidas en el ambiente futbolístico como el ex jugador profesional Cristian Castañeda, Adrián Monito Godoy, el pichilemino Eduardo Morales y Luis Tapia. El tercer lugar fue para Puerto Montt y cuarto lugar se lo llevó Curicó. JGN

Campeonato de básquetbol de verano

E

l lunes pasado comenzó a jugarse el tradicional torneo de verano que organiza el Club Deportivo Espíritu de Lucha, gracias a un proyecto financiado por FNDR a través del 2% del gobierno regional de O'Higgins y apoyado por el Consejo Local de Deportes y la I. Municipalidad de Santa Cruz. Hasta el gimnasio municipal, llegó un buen número de público para presenciar esta primera fecha, donde a primera hora el elenco de Unión Curicó superó a Nancagua por 73 a 28, y de fondo, se enfrentaron dos equipos de nuestra ciudad la selección de Santa Cruz ante el elenco del IRFE, dirigido por Felipe Muñoz. En este com-

promiso, el cuadro de la selección hizo prevalecer su mayor experiencia ante un equipo muy aguerrido, ga-

nando la escuadra dirigida por Guillermo Lagos por 56 a 39. Una nueva fecha se juga-

LOS EQUIPOS GANADORES DE ESTA PRIMERA JORNADA: BLANCO UNIÓN CURICÓ Y LA SELECCIÓN DE SANTA CRUZ.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»

LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Rafael Casanova 135 Santa Cruz R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ Fono: (072) 2822434 fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 18 de Febrero de 2015

En O'Higgins: niñas y niños esperan una Se inicia proceso de familia planificación anual de la La directora subrogante del Servicio Nacional de Menores (SENAME) de ENS 2015 O'Higgins, Bernarda Bolbarán, explicó el proceso de adopción.

"

Como SENAME queremos promover en la co munidad la adopción de niños de más de cuatro años, porque en todas las etapas de la vida ellos tienen derecho a vivir en familia", expresó la directora regional (s) del SENAME, Bernarda Bolbarán. Al 31 de diciembre del año pasado había en nuestro país 238 niños y niñas susceptibles de adopción, de los cuales el 86 % tenía cuatro años o más. En cuanto al tiempo de espera para que los postulantes conozcan al niño o niña a adoptar, Bolbarán afirmó que: "El promedio es de un año, y depende mucho de la disposición de los postulantes a viajar a otras regiones y del rango de edad que desean adoptar. Las personas que más esperan son las que desean a niños de pocos meses". EL PROCESO Víctor y Alejandra tienen un matrimonio de nueve años y en la actualidad participan de los talleres del SENAME regional en la búsqueda de adoptar un niño, superando lo que ellos denominan los "prejuicios de la sociedad". "Nos costó mucho tomar esta decisión. Estamos casados desde el 2006 y los últimos cinco años fue un proceso de madurar esta idea, de tomar la decisión y conocer matrimonios con hijos adoptivos. Hemos aprendido en estos espacios con el SENAME y estamos asumiendo ser papás. Nos

hemos acomodado laboralmente para prepararnos para este momento, lo tenemos planificado", expresaron. El SENAME, a través de las unidades de adopción, realiza un acompañamiento permanente a los matrimonios o personas interesadas en adoptar a un niño o niña, con el objetivo de lograr mayor afinidad parental. El periodo para que los postulantes sean declarados idóneos para adoptar dura alrededor de cuatro meses. La directora subrogante de la región de O'Higgins, Bernarda Bolbarán, explicó que el proceso se inicia "con talleres informativos a los interesados. Posteriormente, son invitados a una sensibilización para conocer en detalle el perfil de necesidades de los niños y niñas que están siendo declarados susceptibles de ser adoptados". El paso siguiente es una entrevista personalizada para verificar si cumplen

con los requisitos legales. Luego, se realiza una evaluación psicológica y social. Si este proceso concluye favorablemente, ingresan a un registro nacional de postulantes. "Tras esto comienza el proceso de espera, hasta que los postulantes son llamados a conocer los antecedentes de un niño determinado que la unidad de adopción identifica de acuerdo a las características y necesidades de ese niño en particular. Tras esto se concreta el enlace que implica un conocimiento físico, conocer la rutina del niño, hacerse cargo de sus necesidades, e iniciar la tramitación jurídica de adopción en el tribunal de Familia, que es el que autoriza la adopción". Cuando el tribunal confía la entrega del cuidado personal del niño o niña a la familia o persona postulada, la labor del SENAME continúa con el seguimiento del infante a través de visitas domiciliarios y talleres post adoptivos.

E

l Servicio de Salud O'Higgins, por medio de su Departamento de Control de Gestión, presentó a las distintas subdirecciones, departamentos y unidades los lineamientos a seguir a nivel regional, respecto a la Estrategia Nacional de Salud (ENS). "Hoy se ha iniciado el proceso de planificación de la ENS del año 2015, nos acabamos de reunir con los referentes por cada subdirección y departamentos involucrados en la formulación del plan operativo anual (POA) 2015 y el proceso ya ha sido iniciado. Esperamos, a la tercera semana de marzo, tener el plan definitivo con el cual vamos a enfrentar los objetivos sanitarios, para mejorar la calidad de vida de la población de la Región del Libertador", afirmó Luis Mella, jefe del Departamento de Control de Gestión. La ENS es una política de Estado elaborada por el Ministerio de Salud para el cumplimiento de los

objetivos sanitarios de la década 2011-2020. Está basada en la Planificación Estratégica realizada por la OMS, los lineamientos de la OPS y en los Objetivos de la Declaración Milenio ONU. Su propósito primario radica en establecer, a través del cumplimiento del Plan Nacional de Salud, mejoras sanitarias que impacten positivamente en la salud de la población y fortalezcan la institucionalidad del sector. La Estrategia Nacional de Salud ENS, posee cuatro objetivos primarios: mejorar la salud de la población, disminuir las desigualdades, aumentar la satisfacción de la población y asegurar la calidad de las prestaciones de salud. En definitiva, la ENS "busca generar mejores condiciones de acceso, oportunidad, eficiencia y calidad en la salud con el objeto de que nuestra población pueda acceder a mejores prestaciones", destaca Mella.

---------------------------------VENDO ALFALFA Tercer corte, zona Cunaco. 99091996. (h18) ---------------------------------VENDO Casa quinta en Los Boldos, a 50 mts. de la Capilla, 1.500m2; fono: 99015361 ----------------------------------

POR EXTRAVÍO Quedan nulas Boletas de Garantía Nºs 6323293 y 6323318 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (20)

LIQUIDACIÓN GALPONES Remate San Vicente liquida galpones metálicos Galpón 200 mts. $1.300.000 más IVA Galpón 300 mts. $1.600.000 más IVA

Más información Av. Errázuriz Nº 508 Santa Cruz Fono: 72 2822028 correo: rematesanvicente@gmail.com

EL CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS DICTARÁ: CURSOS DE VERANO 2015: Inglés Secretariado Computación Contabilidad Cajero bancario Asistente jurídico Cálculo y álgebra

NUEVO CURSO DE AUTOCAD Nicolás Palacios 142 fono 2821934 Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - Web: www.centronico.cl Inicio de clases: 02 de marzo de 2015 Matrículas Abiertas - Reserva tu Cupo


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Miércoles 18 de Febrero de 2015

Seremi de Educación llama a hacer valer derechos de padres y apoderados La autoridad del MINEDUC entregó recomendaciones respecto a la adquisición de útiles y uniformes escolares, y a la entrega de textos de estudio.

C

omienzan poco a poco a disminuir las visitas a las piscinas y balnearios, y a aumentar notoriamente el gentío en el centro de las ciudades. Las carteras veraniegas son reemplazadas por bolsas de diversas tiendas con uniformes y útiles escolares… Partió la cuenta regresiva para el ingreso a clases. Y como en otros años, padres y apoderados cotizan precios, ven calidades y buscan las mejores alternativas para un buen 2015. "Pero no es correcto que a toda esta presión que viven se les agregue que además deban buscar algunas marcas específicas o provenientes de empresas o locales determinados", indicó la seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad, quien se reunió con la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Aurora de Chile, Ana Carrera, y la tesorera, Rosa Cerda, abordando entre otros temas la importancia de exigir y hacer respetar los derechos a la hora de adquirir las listas escolares. Añadió que es fundamental que los padres y apoderados conozcan sus derechos a la hora de recibir

una lista con marca específica, "y por ello estamos entregando una serie de recomendaciones sobre qué pueden y qué no pueden pedir los colegios en este ámbito. Para comenzar, tienen derecho a adquirir útiles y uniformes escolares en cualquier tienda y no pueden ser obligados a comprarlos a un proveedor determinado por el colegio. Tampoco, en el caso de establecimientos municipales y subvencionados, se les puede exigir materiales de oficina ni de limpieza a los estudiantes". Agregó que si bien los colegios pueden sugerir algunas marcas por razones pedagógicas o sanitarias debidamente acreditadas, éstas nunca pueden ser obligatorias. En relación a los uniformes, la autoridad explicó que los colegios pueden encargar la confección de uniformes a proveedores exclusivos, siempre y cuando dicha decisión haya sido precedida de un proceso de elegibilidad competitiva, transparente e informada, entre distintos proveedo-res, debiendo siempre en este proceso priorizar a aquel o aquellos que presentan la mejor relación precio y calidad.

No obstante ello, el uso obligatorio del uniforme escolar debe quedar estipulado entre el establecimiento, el Centro de Padres y Apoderados y el Consejo de Profesores, y tener previa consulta al Centro de Alumnos y al Comité de Seguridad Escolar. Además, cada establecimiento educacional debe incorporar las normas sobre el uniforme escolar en su Reglamento Interno. "En todo caso, el incumplimiento del uso de uniforme nunca podrá ser sancionado con la

prohibición de ingresar al establecimiento", enfatizó Alyson Hadad. TEXTOS ESCOLARES Junto con referirse a los útiles y uniformes, la autoridad indicó que todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados reciben textos del Ministerio de Educación, y tienen la obligación de distribuirlos gratuitamente y utilizarlos. En este sentido, indicó la secretaria regional ministerial, que pudiese ser que algunos establecimientos

subvencionados soliciten textos complementarios a los entregados por el MINEDUC, lo que está permitido siempre que ello esté justificado pedagógicamente y su adquisición siempre será voluntaria. Finalmente, la seremi Hadad hizo un llamado a los padres y apoderados a denunciar en la Superintendencia de Educación cuando se encuentren con situaciones que contravengan a la normativa educacional, a través del fono 6006002626 o en www.superduc.cl

Nobleza obliga

Reponen señalización post accidente, pero falta otra Raúl Cubillo Ávila Reportero

H

ace un tiempo atrás, se registró una colisión por falta de señalización en la esquina de las calles, Santa Matilde con José Toribio Medina de Santa Cruz. Con la celeridad del caso, el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Santa Cruz, repuso tan importante señal para los automovilistas, pero dejaron el otro fierro que sería conveniente retirarlo, para que no lo saquen los "desocupados de oficio" y

pueda usarse como un arma. FALTA OTRA

Por la calle Aviador Acevedo, esquina de Independencia, nos cuentan los vecinos que también había

un disco de señal de tránsito, que también la sacaron. Señalaron a "El Cóndor" que es sumamente necesario, ya

que hay bastante tránsito vehicular en este sector. Volveremos para comprobar si las cosas cambiaron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.