19 marzo 2014

Page 1

Miércoles 19 de Marzo de 2014

97º año - Nº 8.502

$200 - Sexta Región

Grave error:

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Municipalidad de Pichilemu pagó un trabajo de $4.700.000 por $47.000.000

Empresarios turísticos crean libro de recetas con lo mejor de la gastronomía de Rapel

Robo afectó al camarín de Deportes Santa Cruz

Mañana bencinas tendrán octava alza consecutiva UF HOY: $23.561,44 UTM: $41.263

DÓLAR OBSERVADO: $570 EURO OBSERVADO: $795

Intendenta aceptó renuncia de dos seremis

SANTORAL HOY SAN JOSÉ

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX 25ºC MÍN: 10ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

Emprendedores Eliana Gutiérrez González Colaboradora

P

rofunda satisfacción me produce, que en forma recurrente he podido conocer personas e Instituciones, que emprenden actividades y situaciones nuevas a fin de mejorar la calidad de vida de los que la requieran. En esta oportunidad es MINKA, un Proyecto de Reinserción Social, realizado con la colaboración de MOR, Desafío Levantemos Chile y la Corporación Abriendo Puertas. Cada semana se realizan talleres con mujeres en situaciones vulnerables, tres en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, y el cuarto con un grupo de mujeres artesanas de Estación Central. En dos de los talleres se capacitan a las mujeres en Técnicas de Confección, y en los otros se supervisa la producción de los accesorios asegurando su calidad. Finamente se comercializan los productos

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614

mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

a través de las empresas colaboradoras. Todo ello asesorado por profesoras de diseño y su coordinadora una Ingeniera Civil Industrial. Beneficiarias han sido entre otras 16 internas del Centro Penitenciarios Cárcel de mujeres de Santiago con fondos FOSIS. Tuve en suerte conocer los productos que fueron

expuestos en la Fiesta de la Vendimia Santa Cruz 2014. Su coordinadora agradeció a los participantes de este evento, por valorar y adquirir muchas de las obras traídas para tal efecto. / (S.S.O) ¡FELICITACIONES POR ESTA LOABLE LABOR! www.minka.cl

El Rincón de la Orientadora Tema: Una vida con sentido

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

A

legría, risas, gratos m o m e n t o s compartidos en un reciente encuentro familiar me llevaron a pensar que escribir, es conectar memorias en forma emocional, y que la maravilla de la vida está en el "aquí y ahora" y en el atesorar esas instancias vividas. Absolutamente necesario es vivir la vida con sentido, encontrando el camino que debemos seguir, asumiendo los errores cometidos, y tomando estos últimos como lecciones para ir mejorando la vida futura. Volcando todas nuestras energías en el encuentro con nuestro auténtico YO,

privilegiando lo simple y básico que con certeza nos darán instancias de gozo y felicidad inimaginables. (¿No es acaso grandioso observar un nuevo capullo abriéndose; o entre muchas maravillas más extasiarse con lo que la naturaleza nos entrega?) Admitiendo luego, que el equilibrio y la paz interior sólo se encuentran en nosotros mismos. Todo ello, nos lleva a mirar el mundo con el corazón y en este nuevo tiempo de Cuaresma mi sueño es formar una enorme cadena de afecto y bueno deseos, junto a pensamientos positivos para así ayudar a construir un mundo más amigable y esperanzador. / (S.S.O)

REFLEXIÓN El secreto de la existencia no está solamente en vivir, sino en saber por qué se vive.

Cable pende al medio de la calle sin que nadie se haga cargo

N

umerosos lectores han indicado a nuestro diario que en la calle Claudio Cancino, a mitad de cuadra, pende

un cable de tendido eléctrico, hace aproximadamente una semana. Probablemente fue cortado cuando se instalaron las carpas para la

vendimia y quedó en medio de la vía pública sin que nadie se hiciera cargo. Hacemos el llamado a quién corresponda para

que se solucione esta situación y evitar cualquier tipo de contratiempo con la peligrosa ubicación del tendido eléctrico.


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

Grave error:

Municipalidad de Pichilemu pagó un trabajo de $4.700.000 por $47.000.000 José Pinto Ávila Corresponsal

A

unque no lo crea, la Municipalidad de Pichilemu pagó 10 veces más el valor de un trabajo. El hecho, según la investigación, ocurrió a mediados del año 2013, ocasión en que se realizó el trabajo de instalación de nueva señalética en la totalidad del balneario, obra adjudicada a una empresa de la comuna, denominada Urbana Construcciones. En el mes de diciembre del año pasado, el municipio debía cancelar el trabajo, que ascendía a la suma de $4.700.000 (cuatro millones setecientos mil pesos), y sin que nadie se explique, endosó un cheque por $47.000.000 (cuarenta y siete millones de pesos). En resumidas cuentas se cancelaron $ 42.300.000 (cuarenta y dos millones, trescientos mil pesos) de más y el documento fue cobrado por ventanilla el día 30 de diciembre en la sucursal Banco Estado de Pichilemu por la Empresa

ejecutante del trabajo, sin que se dieran cuenta que les estaban pagando demás. Lo que llama la atención, es que se cometió este grave error al completar el cheque y pasó por todos los departamentos pertinentes y nadie reparó en la cifra, incluida la unidad de control del municipio. Roberto Córdova, alcalde de la localidad, manifestó "Durante los meses de enero y febrero, se conversó con los propietarios de esta empresa para que restituyeran esta diferencia, quienes en un principio manifestaron que lo verían entre los dos socios, lo que finalmente no se concretó, pues al parecer, los propietarios de la referida Empresa ya no cuentan con esa cantidad de dinero y lo habrían gastado. Es así como en el mes de marzo, y después de tener todos los antecedentes en mi poder, incluida las consultas a la Contraloría, se decidió realizar la denuncia correspondiente en la Fiscalía local y ordenar un

sumario interno en la Municipalidad" dijo el edil. Por otra parte, la Fiscalía local ya inició la investigación pertinente, y funcionarios de la PDI visitaron la corporación, tomando declaraciones a los funcionarios involucrados para tratar de recuperar el dinero extra que recibió la Empresa ejecutante de los trabajos realizados en Pichilemu. / (S.S.O)

Sobre el control de esfínter e ingreso a los jardines infantiles de la JUNJI

Ma. Elena Claro Directora Regional de JUNJI

L

a Junta Nacional de Jardines Infantiles orienta a través de su referente curricular la

entrega de una educación inclusiva, que garantiza protección y resguardo a la infancia, la que tiene por objeto eliminar la exclusión social, entre otros, como consecuencia de actitudes y respuestas a la diversidad de capacidades individuales. Es en este contexto, que JUNJI no establece como requisito que los niños y niñas postulantes o alumnos de sus unidades educativas, pertenecientes a los programas Clásicos y Vía Transferencia de Fondos, hayan dejado los pañales y tengan autonomía para avisar de sus necesidades de ir al baño. Por el contrario, el

personal de nuestros jardines clásicos, así como el que se desempeña en unidades educativas del programa Vía Transferencia de Fondos (VTF), entienden que el control de esfínter es un proceso asociado a la madurez biológica y otros factores ambientales, que ayudan a que el niño y niña logre esta autorregulación de su cuerpo, proceso que va ligado a la autonomía personal. Es importante aclarar que dicho proceso no se vincula directamente con la edad cronológica, lo que significa que cada pequeño tiene sus tiempos, los cuales es necesario observar, respetar y apoyar.

Por eso, es que el tránsito de los niños y niñas en los niveles de sala cuna es precisamente que éstos logren control de esfínter anal y vesical, lo que debería darse hacia los dos años aproximadamente. No obstante, si cumpliendo esta edad, permanece la necesidad, habrá que buscar otras alternativas, privilegiando siempre el interés superior del niño/ a, y en ningún caso discriminarlo en su ingreso o promoción. Es importante comprender en toda estrategia de apoyo a los párvulos es indispensable el trabajo conjunto con la familia. Al iniciar el proceso de preescolar y en

los casos de niños y niñas que aún no controlan esfínteres, JUNJI orienta a las familias a tener en cuenta que este proceso es transitorio y gradual, en el sentido que habrá retrocesos por lo que siempre será fundamental reforzar y potenciar la aproximaciones al logro, ayudando a sus hijos a identificarse con sus propios avances. No se debe sancionar o discriminar negativamente a un niño o niña por no responder las expectativas de los adultos, plazos o regulaciones externas; orientación técnica que está en pleno conocimiento del personal de nuestros jardines infantiles. / (S.S.O)


4 ACTUALIDAD

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

Empresarios turísticos crean libro de recetas Intendenta aceptó con lo mejor de la gastronomía de Rapel renuncia de dos seremis Con este recetario se puede aprender a cocinar un "fondue de quesos", especialidad de la Lechería Los Maitenes o conocer sobre la preparación de una "Chuleta encebollada y puré rústico de papa", plato típico del restaurante "Donde Aquiles" de la comuna de La Estrella.

A

sólo dos horas de Santiago y a una de Rancagua se encuentra uno de los lugares más turísticos de la región de O'Higgins, nos referimos al Lago Rapel. Con los años, este lago ha ido desarrollado un proceso de ocupación creciente de sus riberas, convirtiéndose en una zona ideal para veraneo familiar, proyectos inmobiliarios e incluso como balneario. Son cinco las comunas que bordean al lago; tanto Litueche, como Marchigüe, Pichidegua, Las Cabras y La Estrella han ido desarrollando sus atractivos en pro de la actividad turística que genera el lugar y hace algún tiempo decidieron unirse para formar una iniciativa muy especial la: "Ruta Gastronómica de Rapel". Esta ruta es parte de un proyecto; financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y que ejecuta la Universidad Andrés Bello junto al apoyo de Sernatur; que busca fortalecer la Marca Turística Lago Rapel y mejorar los estándares de prestación de servicios turísticos que apoyen la consolidación y posicionamiento del lago. Por esta razón, se realizó un intensivo proceso de capacitaciones a más de veinte establecimientos dedicados al turismo local. Instancia que sirvió para que los empresarios gastronómicos de las comunas se unieran y que guia-

dos por expertos en alta cocina y turismo, comenzaran a incursionar en la creación de un libro que recoge las mejores recetas culinarias de Rapel. "Este recetario tiene el propósito de servir como herramienta promocional de Rapel y de los establecimientos. El público al que está dirigido es, principalmente, la gente que llega a los condominios, hoteles y cabañas de Rapel, que son, de acuerdo a los estudios de demanda, quienes más utilizan este tipo de servicios una vez que están en el destino", explica Maisa Prieto, Coordinadora del Proyecto. DIECIOCHO RECETAS PARA DISFRUTAR El recetario es parte de la Primera Versión del Concurso Ruta Gastronómica Rapel que se realizó el pasado mes de diciembre en la Residencia Histórica de Marchigüe, oportunidad en la que concursaron los empresarios turísticos de las comunas que bordean al lago.

En este libro podremos encontrar la receta del "fondue de quesos" especialidad de la Lechería Los Maitenes, o la "quijotada de cerdo", plato típico que ofrece el Restaurante Jardín del Lago, también se puede aprender sobre la preparación de una "Chuleta encebollada y puré rústico de papa", que ofrece el restaurante "Donde Aquiles" de la comuna de La Estrella". Prieto además señala que: "Creemos que esta pieza comunicacional les ayudará a difundir sus establecimientos y productos entre un público que muchas veces llega a Rapel y no se moviliza por la zona, a pesar de tener la disponibilidad económica para poder hacerlo, porque no sabe que existen", comentó. Se espera que durante los próximos meses se realice un press trip, de modo de presentar no sólo el recetario a la prensa, sino a quienes participaron del concurso y que estén trabajando para concretar la ruta. / (S.S.O)

La máxima autoridad regional agradeció el gesto de los profesionales, que ante cuestionamientos públicos decidieron dar un paso al costado.

L

a intendenta de la Región de O'Higgins, Morín Contreras, decidió aceptar la renuncia de dos de sus recién nombrados secretarios regionales ministeriales. Se trata de las seremis de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, y de Justicia, Marcela Riquelme, quienes ante cuestionamientos públicos decidieron dejar sus cargos recién asumidos. La ex titular de Justicia aseguró a la intendenta regional que el motivo de dicha declinación "es porque actualmente me encuentro en un proceso sumarial por parte de mi ex empleador, la Corporación de Asistencia Judicial RM, quien no se ha pronunciado hace casi tres meses, dejándome en una situación de incertidumbre respecto de mi futuro laboral" dijo la renunciada autoridad. Agrego que "para mí y mi familia es muy importante que usted sepa que no tengo razones para esconder esta situación, ya que confío en mi inocencia y en lo viciado del procedimiento, así como de las intenciones de quienes están detrás de dichas decisiones. Pero no puedo restarme de dicho proceso, que en este momento requiere toda mi atención. Sólo entonces estaré disponible para que

Ud. pueda contar con mis capacidades, mi compromiso y mi trabajo". Por su parte, Natalia Sánchez, ex titular de Vivienda y Urbanismo, adujo razones personales y para no dañar la imagen del nuevo gobierno. La arquitecto expresó que en los últimos días fue acusada injustamente de haber sido suspendida de su cargo por un sumario en su contra cuando se desempeñaba como encargada de la unidad de asistencia técnica de SERVIU: "Nunca tuve un cese de funciones en toda mi carrera laboral por algún motivo legal y lo que se ha dicho no obedece a la verdad", puntualizó. "Con las falsas actuaciones no sólo se provoca un daño a mi persona, sino también a mi familia, y se busca con ello enlodar al nuevo gobierno. Estoy muy agradecida de la Presidenta, de la ministra de Vivienda y de la Intendenta. Por estos motivos personales y para no dañar la imagen del gobierno y de las autoridades mencionadas, he decidido renunciar a mi cargo de seremi", aclaró. En los próximos días, la intendencia regional dará a conocer los nombres de quienes reemplazarán a las seremis renunciadas. / (S.S.O)


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

Jardín Infantil y Sala Cuna Alerce Cupos disponibles.

E

l Jardín Infantil Alerce pertenece a la Fundación Integra. Se fundó en marzo de 1994 y está ubicado en la calle Las Camelias 840, Población Lautaro de Santa Cruz, fono (072) 2 822804. La misión de Fundación Integra es lograr el desarrollo integral de niños y niñas, de entre tres meses y tres años 11 meses 29 días de edad, que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad, a través de un programa educativo de excelencia que incorpora a las familias y a la comunidad y promueve los derechos de la infancia en un contexto de convivencia democrática. El Jardín Infantil Alerce y Sala Cuna, posee cuatro niveles de atención para los niños de acuerdo a sus edades:

Nivel Sala Cuna: 3 meses a 1 año 11 meses29 días. Nivel Medio Menor: 2 años a 2 años 6 meses. Nivel Medios: 2 años 7 meses a 3 años 2 meses. Nivel Medio Mayor: 3 años 3 meses a 3 años 11 meses 29 días. El horario de atención de los niños de jornada normal es: desde las 8:30 hrs. hasta las 16:30 hrs. Además dispone del programa de jornada extendida para atender a niños del Jardín Infantil cuyas madres t r a b a j a n , proporcionándoles una atención recreativa con servicio de alimentación desde las 16:30 hrs. hasta las 19:00 hrs. Cupos disponibles para el mes de marzo: Nivel Medio Menor: 23 Nivel Medios: 14 Nivel Medio Mayor: 2

Pildoritas para el humor en tiempos de cólera Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores: Se ve que con los terremotos y tsunamis de toda índole no estamos para sonreír, ahí van unos "In y otros out". SÍ: Ser Presidente /a de algún país y tener o damo de honor o tres amantes modelos. NO: Ser Presidente /a fiel a sus votos matrimoniales. SÍ: Construir su casa "sobre roca". NO: En las arenas de Iquique, La Serena,

Cartagena, La Herradura, etc. SÍ: Vestir este otoño de blanco, con mucha pedrería (falsa) y botas cortas de gamuza. NO: Vestir gótica, como abuelita de los 60, como azafata o promotora. SÍ: No derrochar $$$, vienen vacas flacas. NO: Irse de crucero a Las Bahamas con el paquete de Rafael Macos "chico" y los niños de su Fundación. SÍ: Es de la zona, saber degustar el vino y mostrar ese valor a los turistas y amigos.

NO: Empiparse, tomar hasta quedar colgado de la estatua "De los Palacios", llegar a su casa en una semana y tocar la puerta de su vecina. SÍ: Valorar "Los viejos tercios" del ambiente artístico. Total para allá vamos. NO: Encontrar fomes al tío Valentín, Enrique Maluenda, Don Francis, Dra. Cordero, Pamela Jiles. SÍ: Ser asesor de imagen, subsecretario de lo que sea, y además del sueldazo, pedir pensión. NO: Ser honesto y dar su

sueldo a alguna institución de beneficencia. SÍ: Es jubilado/a y le ofrecen cualquier pega, acéptela sin orgullo. NO: Tire su "Curriculazo", (si es jubilado/a), la verdad que nuestra pensión es de #%#&. Sería todo por ahora. ¡Bye! Sus comentarios a maraweisse@gmail.com Escribana, Escritora Filosofa, Magíster en Educación, Terapeuta y Orientadora.


6 DEPORTES

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

Robo afectó al camarín de Deportes Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero

U

na lamentable situación afectó al integrante del cuerpo técnico de Deportes Santa Cruz, Francisco López, quien el lunes por la mañana fue víctima de un robo desde las dependencias del Estadio Municipal de Santa Cruz, lugar en donde había dejado sus pertenencias personales, situación que habría sido aprovechado

por él o los antisociales quienes habrían ingresado hasta uno de los camarines sustrayendo desde su bolso, una billetera con una cantidad cercana a los $160.000, en momentos cuando se encontraba trabajando junto al plantel en el sector de La Lajuela. Al regresar cerca del mediodía, se dio cuenta de este ilícito, por lo que dieron cuenta de esto al cuidador del estadio, quien no se percató de este robo, dando cuenta también a la po-

licía. Lo extraño es que minutos después recibió un llamado en el que le comunicaron que sus pertenencias habían sido encontradas en uno de los baños de un céntrico local comercial. Este hecho ocurrió a plena luz del día y lamentablemente nadie vio nada, lo que permitió facilitar esta situación que afectó a este joven profesional que se encontraba en pleno trabajo de pretemporada del club. J.G.N.

Baile entretenido, spinning y zumba en la Plaza de Juegos

C

on mucho entusiasmo se está desarrollando la actividad física programada por la Oficina del Deporte de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, en donde cada lunes, miércoles y viernes una gran cantidad de deportistas, especialmente mujeres realizan una entretenida actividad, en donde se incluye baile

entretenido, zumba y spinning. Además se ofrece otra disciplina como el muro de escalada. Los interesados sólo tienen que llegar hasta la Plaza de Juegos de Santa Cruz y sin costo alguno, como tampoco inscripción previa. Por lo que la invitación queda abierta a todos los amantes del deporte al aire libre. J.G.N.

Colleras de Colchagua clasificados para el Nacional

S

ólo dos colleras de la región de O'Higgins, específicamente de la Asociación de Colchagua, accedieron a la versión 66° del Campeonato Nacional de Rodeo de Rancagua, tras el segundo clasificatorio Centro Sur que se disputó en San Carlos, octava región. En la serie Primera Libre A (con 64 colleras), Carlos Rojas y Nelson Vega en Bandera y Dirigente se ubicaron en el segundo lugar tras sumar 16 puntos (7+5+4+) +5+1, la que ganó el binomio conformado por Rafael Melo y Mario Valencia (Asociación Valdivia) quienes en Bosquimano y Caporal sumaron 16 unidades (7+4+5) +5+4.

El otro colchagüino que verá acción en la Medialuna Monumental de Rancagua es el vicecampeón de 2012, Diego Pacheco, quien junto a José Tomás Meza (Santiago Sur) montando a Marito y Buen Amigo, respectivamente, se quedaron con el tercer lugar de la serie Criaderos (53 colleras) con 21 puntos (7+6+8), la que ganó Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés (Asociación Talca) quienes en Canela y Pinturita sumaron 26 puntos buenos. Estas dos colleras, se suman las tres que accedieron desde el primer Clasificatorio disputado hace un par de semanas en la Medialuna de Lautaro.

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Finalmente en la Serie de Campeones (29 colleras), el ganador fue el Criadero Peleco con los actuales campeones nacionales Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán (Malleco)

quien en Romario y Caballero sumaron 24+8; el segundo lugar fue para Criadero Alucarpa con Rafael Melo y Mario Valencia (Valdivia) quienes en Bosquimano y Caporal lo-

graron 24+5; el tercer lugar fue para Cristian Zamorano y Camilo Padilla (Curicó) quienes en Espigado e Invierno sumaron 18 puntos buenos./ (M.O.R.- Foto Caballoyrodeo.cl)

BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ

¡¡Le esperamos con la mejor atención!!

Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434

¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169


CRÓNICAS & AVISOS 7

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

-----------------------------------------SE VENDEN Cuatro parcelas de agrado Valle de Apalta5.000m2 paargod@gmail.com

Mañana bencinas tendrán octava alza consecutiva

(h29)

l 2014 no ha comenzado de la mejor forma para los automovilistas. Este jueves, las bencinas registrarán la octava alza consecutiva en sus precios. Para esta semana, se espera un incremento de ocho pesos en el combustible de 93 octanos, y $7 en el de 97 octanos. La nueva alza no sólo viene a afectar los bolsillos de los automovilistas, sino que también de quienes utilizan el transporte público, ya que se ha visto un aumento en los pasajes de los colectivos, donde Santa Cruz no ha sido la

E

-----------------------------------------SE VENDE Casa con sitio de 800 mts. sector Barreales. Interesados llamar al 85657658 -----------------------------------------SE VENDE Auto Suzuki Alto año 2008 color azul metálico, motor 800 c.c., muy económico, papeles al día. Interesados llamar al 83681514 ------------------------------------------

CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFLUENZA FECHA Miércoles 19/03/2014

Jueves 20/03/2014

Viernes 21/03/2014

Lunes 24/03/2014

Martes 25/03/2014

Miércoles 26/03/2014

SECTORES Cesfam

HORARIOS OBSERVACIONES 9 a 16 hrs. Dosis pediátricas y adulta

Posta Guindo alto

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

El Boldal

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

Cesfam

9 a 16 hrs.

Dosis pediátricas y adulta

Posta Quinahue

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

Paniahue

9 a 16 hrs.

Sólo dosis adulta

Cesfam

9 a 16 hrs.

Dosis pediátricas y adulta

Posta Yáquil

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

Cesfam

9 a 16 hrs.

Dosis pediátricas y adulta

Los Maitenes

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

Hogar tutelado (Paniahue)

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

Cesfam

9 a 16 hrs.

Dosis pediátricas y adulta

Posta Apalta

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

Paniahue

9 a 16 hrs

Sólo dosis adulta

Cesfam

9 a 16 hrs.

Dosis pediátricas y adulta

Posta Guindo Alto

9 a 12 hrs.

Sólo dosis adulta

REMATE

Los Usuarios Postrados serán vacunados por el Equipo de Postrados en las visitas que éstos realizan. Las personas que necesitan vacunación en usuarios de edad avanzada y con falta de movilidadinscribirse en OIRS. En espera de un vacunatorio móvil desde el servicio. Consultas a vacunatorio del Cesfam. Cursos de capacitación en Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios para niños, jóvenes y adultos. Armado y Configuración de Computador Inglés Dactilografía Secretariado Computación Asistente Jurídico Contabilidad

excepción, anotando un alza de $350 a $400 en horario de 6:30 a 21:00 horas y domingo y festivos $450. El valor del pasaje de la línea que recorre el sector de Barreales llega hasta los $500 en horario normal. Según los analistas, las alzas obedecen a que el precio del petróleo a nivel mundial ha aumentado, debido a la gran demanda del combustible, producto del frío invierno que azota al hemisferio norte. En tanto, el alza del dólar o devaluación del peso, hace que siga subiendo este valor, algo que se considera como un factor interno.

Ante Primer Juzgado Letras Santa Cruz, en causa Rol C- 8752013, juicio ejecutivo caratulado «Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile con Lastra Ise Alex Domingo y Otra», se ha ordenado rematar el 15 de Abril de 2014, a las 12.00 horas en el recinto del Tribunal, el Lote Nº 4 de la Manzana D, que formaba parte del lote fusionado de la parcelas 13 y 14 del Grupo E, que son a su vez parte de una propiedad mayor, ubicado en calle Los Eucaliptus Nº 438, de la comuna de Pichilemu, Provincia Cardenal Caro, de una superficie de 202,50 metros cuadrados y deslinda en especial Norte, en 20,25 metros con Lote nº 3; Sur, en 20,25 metros con Lote nº 5; Oriente, en 10 metros con Lote nº 11; Poniente, en 10 metros con Calle Los Eucaliptus.- En dicho inmueble se encuentra construida una casa habitación. Está inscrito fojas 797 vuelta Nº 664 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Pichilemu año 2006. Rol avalúo: 831-4, comuna de Pichilemu. BASES: Mínimo posturas $ 9.613.919.- El precio se pagará de contado mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal dentro de 3 días hábiles contado desde la fecha del remate. Todo postor que no sea el demandante para tomar parte en el remate deberá presentar vale o depósito a la vista endosable a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo para la subasta. Mayores y demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. El Secretario. (s22)

Inicio de clases: 07 de abril 2014 Informaciones: Nicolás Palacios 142 fono 2821934 - Santa Cruz Email: centronico@hotmail.com - web: www.centronico.cl


8 ACTUALIDAD

E l Cóndor Miércoles 19 de Marzo de 2014

Asume nuevo seremi de Energía de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins Se trata de Jorge Olivares Tirado, Ingeniero Civil Bioquímico de la PUCV, quien asumió oficialmente sus funciones como parte de la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

D

esde este lunes 17, asumió el cargo el nuevo secretario regional ministerial de Energía. Se trata del Ingeniero Civil Bioquímico, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Mauricio Olivares Tirado, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como líder de medio ambiente de un proyecto minero en la Región de Atacama. Durante su primera jornada, el seremi tuvo la oportunidad de conocer a su equipo de funcionarios, además de comenzar a estudiar los principales temas concernientes al área de energía en las tres regiones que representa. Además señaló que su actividad estará centrada en coordinar y promover todas las propuestas de corto, mediano y largo plazo, que llevará adelante el Ministerio de Energía en la Macro Zona Centro, con

énfasis en el aseguramiento de un desarrollo energético eficiente y sustentable, conjuntamente con promover el desarrollo de las energías renovables no convencionales, y enfatizar políticas de eficiencia energética a nivel domiciliario y productivo. Jorge Olivares tiene una vasta experiencia en la evaluación y realización de estudios de impacto ambiental ligados a fuentes de minería y energía en nuestro país. En cuanto a su experiencia en el servicio público, se desempeñó en cargos dentro de la CONAMA Valparaíso, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y en la Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo. SU CURRÍCULUM -Nació el 30 de mayo de 1961 en Coquimbo, Chile. - Es Ingeniero Civil Bioquímico de la PUCV. - Ha realizado diversos

trabajos en el área minera, sanitaria, energética, ambiental y municipal, destacándose la participación en la génesis del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), siendo el Coordinador del SEIA para los proyectos de inversión que ingresan en la Región de Valparaíso. - Entre sus cargos anteriores destacan: Jefe de Proyectos del Centro de Investigación Minero y Metalúrgico, CIMM Tecnologías y Servicios S.A., Jefe de Proyectos Ambientales de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la I. Municipalidad de Valparaíso, Asesor Ambiental Empresa Eléctrica Guacolda S.A., SAAM Extraportuarios S.A. de Valparaíso y la Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo S.A. Por último, el profesional se ha perfeccionado en

"Monitoreo de Calidad del Aire", "Preparación y Evaluación de Proyectos", "Auditor interno ISO

14001/2004", Uso de Normas ISO 9001/2000 en el Sistema de Calidad", entre otros aspectos.

* Ideas agresivas o de contenido sexual, entre otras.

llave del gas o del agua etc.

Salud

Trastorno obsesivo compulsivo Dr. Matías Amenábar Figueroa Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta Centrolab de Santa Cruz, Calle Cancino Nº 80. Fono: 2821676 Centro Médico UNE de Santa Cruz. Celular: 72474847 nuevoequilibrio@hotmail.com ¿Qué es? Es un trastorno donde los afectados se sienten asediados en su consciencia por ideas, pensamientos e impulsos que les producen un intenso malestar y les lleva a actuar de forma compulsiva. La persona bajo la presión de alguna obsesión impulsiva, se ve imperiosamente arrastrada a la ejecución de actos ante los cuales la voluntad es impotente. Se estima que un 3% de la población presenta un trastorno obsesivo compulsivo en algún momento de su vida. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un

trastorno caracterizado por: * Obsesiones * Compulsiones Las personas afectadas por este trastorno, adoptan respuestas de evitación pasiva a los estímulos o situaciones que disparan tales obsesiones. Están conscientes de que son generadas en su mente y, al evaluarlas como inapropiadas, irracionales y desagradables, trata sin éxito de ignorarlas o suprimirlas. Al constatar que no puede dejar de repetir las conductas compulsivas y de que es incapaz de controlar sus ideas obsesivas, se le generan importantes sentimientos de culpabilidad. Piensa que está haciendo algo absurdo y su temor de pedir ayuda es tan grande, que puede demorar varios años en acudir a un profesional.

CAUSAS Falta mucho por descubrir en relación al origen del TOC y se han descrito multitud de hipótesis. Se ha asociado a factores psicológicos, genéticos y a un déficit del neurotransmisor serotonina a nivel cerebral. El déficit de la serotonina, además de los síntomas obsesivos, juega un rol en la depresión, impulsividad y agresividad. La probabilidad de presentar un TOC en los familiares de personas con el trastorno es de tres a cinco veces mayor. OBSESIONES * Temor a contaminarse es la más frecuente. * Duda patológica. * Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, pareja, hijos o algún ser querido.

COMPULSIONES * Lavarse las manos o ducharse varias veces al día para eliminar contaminaciones y de esta manera evitar infecciones. Puede llevar a la reaseguración consultando a médicos por posibles enfermedades y a conductas de evitación (llevar guantes, evitar contactos con objetos contaminados, abrir las puertas con los codos, etc.) * Rezar, confesarse o hacer penitencia como reacción a ideas obsesivas de tipo religiosas (actos blasfemos, dudas de fe, pensamientos impuros con santos, etc.) * Repetir una acción hasta hacerla "perfectamente". "Repetidas comprobaciones, como asegurarse de haber cerrado la puerta, la

DIAGNÓSTICOS El TOC en niños comienza entre los cinco a 10 años. Un 33% de los adultos con TOC dicen que sus síntomas empezaron en la infancia. Frecuentemente el niño se avergüenza de sus compulsiones porque no son lógicas, pero no las puede evitar, por miedo a que algo mucho peor suceda. A veces, los síntomas afectan mucho al niño en el Colegio. Otras veces sólo están presentes en su casa, y los padres pueden creer que el niño los hace para fastidiarles. El 50% de los pacientes con TOC además presentan síntomas depresivos. TRATAMIENTOS * Farmacoterapia * Técnicas y estrategias de intervención psicológica. / (S.S.O)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.