Martes 1 de Marzo de 2016
99º año - Nº 8.891
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Carabineros de Nancagua detienen a dos individuos cuando huían con droga
Encuentran gran cantidad de marihuana en Paredones
Santa Cruz ganó sobre el final a Malleco Unido En Pichilemu
En Pichilemu
Entregan balance de reconstrucción en ceremonia de conmemoración del 27f UF HOY: $25.721,82 UTM: $45.180
DÓLAR OBSERVADO: $689 EURO OBSERVADO: $753
SANTORAL SAN ROSENDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
Con carrera de garzones dan término a la temporada estival 33ºC 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 1 de Marzo de 2016
Como mira la vida… siento Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede". (Aldoux Huxley)
E
s frecuente escuchar que no se es pera volver a revivir experiencias negativas, como aquellas relacionadas con accidentes, noticias desagradables, problemas de salud, fallecimientos de personas significativas, desastres naturales, entre otras más. Esto se debe principalmente a que los desajustes emocionales que estas experiencias traen, son innumerables, incluso provocando en algunas personas sensaciones dolorosas, las que pueden ser transitorias o permanentes. El pr oceso socio cognitivo que está vinculado al aumento de la felicidad es el crecimiento personal e interpersonal (relacionado con otros); crecimiento provocado por hechos de cambios vitales, ya sea por eventos favorables
o por sucesos negativos. Algunas personas después de vivir experiencias adversas, son capaces a pesar de todo, de encontrar aspectos positivos, lo que muchas veces no tiene que ver tanto con la experiencia en sí misma, sino más bien con la reacción personal y con las reacciones de los otros frente al mismo suceso. Si bien, la mayoría de las pers onas describen los eventos negativos como estresantes o "traumáticos", estudios indican que, dos tercios relatan que a pesar de situaciones negativas han tenidos consecuencias positivas; tanto a nivel personal como a nivel social. A nivel personal se vivencia el crecer y evolucionar como individuos e incluso logrando un desarrollo espiritual; y a n ivel interpersonal o social la persona logra acercarse a la familia, existe refuerzo en la cohesión comunitaria, familiar, de pareja, etc. Enfatizar aspectos posi-
tivos predice una mayor adaptación a los cambios, y conlleva reacciones de crecimiento como: descubrir las verdaderas prioridades, metas y objetivos d e la vida; percibir nuevas posibilidades de desarrollo individual, descubrir las resistencias y capacidades que no se sabía que existían, valorar enormemente el apoyo social del entorno próximo, crecer y desarrollarse espiritualmente, entender de mejor manera el sufrimiento de los demás, entre otras. Si bien las reacciones señaladas ayudan a concebir el bienestar subjetivo, del que en otras columnas ya hemos reflexionado, las dos primeras reacciones se vivencian tanto en eventos positivos como negativos; en cambio, las restantes se evidencian principalmente cuando se viven situaciones de aflicción, dolor e incertidumbre. Para aumentar la felicidad, muchas personas buscan de forma voluntaria
enfatizar aspectos positivos de su propia persona y reevaluar positivamente cada acontecimiento vivido; tendien do a pensar que lo vivenciado les permitirá madurar y crecer. Lo que honestamente, permite reordenar la vida y sentirse el verdadero protagonista de cada situación. Dentro de las reacciones de crecimiento intrapersonal se puede citar la aspiración a aprender algo, intentar saber lo que se puede llegar a ser, apreciar lo que se tiene, identificar las prioridades de la vida y valorar el apoyo de quienes le rodean. Es así como el crecimiento interpersonal mejora la autoestima, la visión del mundo social es más armónica, permite una integración social, se evidencia la presencia de empatía y altruismo. Ambas reacciones conducen a la felicidad, y la felicidad no sólo se vincula al predominio de las emociones positivas por sobre
las negativas; sino más bien a la satisfacción de necesidades básicas como la necesidad de mantener una visión del mundo y del entorno social como un ambiente seguro y en el que sucedan cosas buenas, manejando la activación emocional y restableciendo la balanza entre los placeres y las gratificaciones; se logra una imagen de sí mismo como un ser bueno y digno de respeto; y los demás son cons iderados pers onas bond adosas lo que sin duda, permite una buena integración social. Las reacciones intra e interpersonales constituyen la base funcional del afrontamiento y de la regulación emocional, por lo que siempre es importante considerar que tanto los acontecimientos vitales -positivos como negativos-, nos permiten crecer como personas; sólo basta dar un giro a las situaciones adversas y tener la certeza de que se puede salir adelante y ser feliz.
Miér coles Apertura (-) Alejandro Sanz (8) Natalia Valdebenito (8) Luis Jara (6) Total 22 puntos= nota 5,5 De Luly, Guatón Salinas Y Di Mondo no me pronuncio. Esperé a Lionel Richie para recordar tiempos no muy lejanos. Qué bueno que hasta aquí llego por que el Reggaeton no me gusta. Si está en la misma onda que quien s uscrib e le recomiendo en el Cable el Canal Fox y los Simpson. Ahora entiendo a mis ex alumnas de Cuartos Medios y a mis hijos por qué les gustaba . También esta: Canal 13 «El Sultán» y « El Secreto de Puente Viejo»
Anten a 3 de Es paña: «Aquí no hay quien viva» – Comedia. Films &Arts: Opera, Ballet – La serie de época «Dowton Abbe» Canal El Gourmet para cocina y Noticias en la BBC de L ondres, CNN Internacional. No olvidar los Canales de D eportes , El Euro Channel o Europa- Europa es genial en Series de buena calidad- El Comis ario Montalbán en contra de la Mafia Siciliana. Bueno no me extiendo por razones de espacio. « Viña es nuestro Festival». Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
COLUMNA DE OPINIÓN
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (72) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, Carlos Barahona y muchos más...
¿Se colgó al cable? Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos Lectores/ as: Los últimos días de f ebrero nos recuerdan que «Viña es un Festival». No importa marejadas, fragata portuguesa, dólar en alza, cobre en b aja. Agregado a los pagos que se nos vienen en el mes de Marzo…No importa nada pues , Chile tiend e su alfombra rojacual Hollywood y con protocolo por todo lo alto que se estrena. Carolina de Moras, bellísima con un traje en pedrería austríaca, Diana Bolocco muy perfecta. Nuestras Marlene Olivarí
y Pamela Díaz, esta última con un traje color destacador. Entre los varon es destacaron positivamente Martín Cárcamo y Polo RamírezTotal somos los Ingleses de Sudamérica… Me atrevo con una puntuación del Festival el lunes, martes y miércoles, entre 0 y 10. Apreciando de 1 a 4 Deficiente- de 4 a 6 Suficiente- De 6 a 10 Bueno. Lunes: Apertura( 7) Marco Antonio Solís (8) Edo Caroe (5) Ricardo Montaner (7) Total 30 puntos = nota seis Martes Apertura (-) Eros Ramazzotti (9)-Rod rigo González (6) Ana Torroja ( 6) Total 21 puntos = nota 5,4
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 1 de Marzo de 2016
En Pichilemu
Con carrera de garzones dan término a la temporada estival José Pinto Ávila Corresponsal
L
a tarde del jueves en Pichilemu, se realizó la Carrera de los Garzones 2016. Dicha actividad fue organizada por el Restorán La "Pica del Negro" y, La Municipalidad de Pichilemu donde
participaron 16 garzones y 9 garzonas de diferentes restoranes de la comuna. En un circuito que contempló 2 cuadras de la calle Aníbal Pinto, los entusiastas competidores desplegaron toda su energía y entusiasmo por llegar a la meta ante una gran cantidad de público
presenció esta actividad que se había dejad o de realizar en Pichilemu y la Región. PREMIOS: Categ oría Hombres: primer lugar: Patr icio Calderón, del Restorán Los Colchagüinos ($150.000 más una estadía en el sur), segundo lug ar: Felipe Agurto de, restorán La Picá del Negro, ($90.000) tercer lugar: José Peña, restorán Entremar ($70.000). Categ oría Mujeres: primer lugar: Carolina Tobar, Restorán La Picá del Negro, ($150.000 más una estadía en el sur) Segundo lugar: Karin Cáceres, restorán La Casona, ($90.000) tercer lugar: Constanza Pino, restorán Rincón Familiar ($70.000).
Carabineros de Nancagua detienen a dos individuos cuando huían con droga José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 16:00 horas del viernes, Carab ineros d e la comuna de Los Naranjos que hacía patrullaje al término de la Feria Libre, se percataron de la presencia en el lugar de dos conocidos delincuen tes, iden tificad os como "El
Nico" y el "Seba", quienes al ver a los uniformados, rápidamente huyeron del lugar. Carabineros al darse cuenta de esta sospechosa huida, iniciaron una persecución y los delincuentes al verse acor ralados, tiraron la evidencia consistente en un calcetín donde portaban 77 papelillos de pasta base. Los narcotraficantes fueron
Bomberos de Pichilemu recibieron importante donación de agua José Pinto Ávila Corresponsal
B
ajo la Campaña "Prende con Agua" que desarrolla la red nacional de emergencia, se entregaron 216 litros de agua envasada al cuerpo de bomberos de Pichilemu. La campaña busca reunir donaciones de la ciudadanía para ir en ayuda de los cuerpos de bomberos que participan en
los incendios forestales durante la tempor ada, donde se debe comprar este vital elemento en algunas oportunidades. La red nacion al de emergencia sexta región agradece la colaboración de las personas que ayudan a ir en apoyo d e los voluntarios de bomberos, ya que este es un vital elemento que se necesita en los momentos de combatir un incendio. Si ud. puede colabore con Bomberos.
detenidos e identificados como, Víctor Sebas tián G.M. de 22 años, Nicolás Alfonso P.G. de 25 años, ambos conocidos en el ambiente de dr ogas. Ambos fueron trasladados hasta las dependencias de la Tenencia Nancagua y puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Santa Cruz por infringir la ley 20.000, ley de drogas.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 1 de Marzo de 2016
En Pichilemu
Entregan balance de reconstrucción en ceremonia de conmemoración del 27f Además se explicaron los proyectos que se encuentran en ejecución en las 33 comunas de O'Higgins.
C
on una solemne ceremonia en el auditorio de las nuevas dependencias de la Municipalidad de Pichilemu, el Gobierno Regional realizó la ceremonia oficial de Conmemoración del 27F. En la actividad, estuvieron presentes autoridades regionales, los alcaldes de las comunas de Pichilemu, Roberto Córdova, y Navidad, Horacio Maldonado, dirigentes sociales y beneficiarios de los programas de reconstrucción del Gobierno. En la oportunidad, el intendente de O'Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, pres entó las cifras de avances de las obras que se han realizado en la región, sin antes destacar que "se han dispuesto numerosos recursos al proces o de recon strucción de la infraestructura física de las comun as, así como el acompañamiento a la comunidad afectada en lo que tiene que ver con la afección de su patrimonio personal, histórico familiar y su entorno inmediato". En su presentación, Godoy, explicó que durante estos seis años, desde que "ocur rió el sismo y posterior tsunami que afectó a la costa centro sur del país, el Estad o ha dispuesto d e elementos para la reconstrucción a nivel urbano" consistente en los Planes de Regeneración
Urbana (PRU), de estos planes ya se construyeron cinco y tres están en ejecución en Palmilla, Litueche y Santa Cruz, los que además consideraron la construcción de ciclovías y espacios púb licos, ejes cívicos y patrimoniales, habilitación de paseos y mejoramiento del entorno (parques, plazas y redes viales). En el ítem Vivienda se ha trabajado en tres líneas: terminar la ejecución de los subsidios habitacionales vigentes; abordar los problemas de calidad de viviendas terminadas en conjuntos habitacionales y la tr amitación de recepciones finales de viviendas construidas en sitio propio. Respecto a la Infraestructura Pública, las obras de vialidad, actualmente se encuentran en un cien por ciento en ejecución, entre las que destacan la Ruta H -10, Gran eros, Rancagua, la Ruta I-350 Apalta, Santa Cruz; el Puente Quiñicaben en Navidad y la pasarela El Manzano en Las Cabras. Las Obras Hidráulicas, están siendo ejecutadas en su totalidad, donde de los 219 s istemas de Agua Potable Rural (APR) en la región se intervinieron 89 entr e mejor amiento de estanques y reemplazo de los mismos bajo la nueva normativa antisísmica. Mientras que la inversión
en el Borde Cos tero, gravemente dañado, pres enta como hito de reconstrucción un proyecto de más de 300 metros lineales en Bucalemu, que busca defender la primera línea de casas y comercio del área central d e la localidad. En el área Patrimonial Histórica existen 18 proy ectos en estad o de diseño y ejecución asociado principalmente a iglesias patrimoniales y en menor cuan tía infr aestructura cultural municipal, con una inver sión de 25 mil millones de pesos, que repr esenta el 40% d e la inversión d e proyectos emblemáticos asociado a patrimonio cultural histórico. Además existe un proyecto de integración de barrios a cargo del Fosis,
que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias que habitan nuevas comunidades, bajo un enfoque de derechos, con énfasis en la organización y participación de las comunidades, la seguridad ciudadana, la atención hacia grupos especialmente vulnerables y el desarrollo del nuevo b arrio. Para desarrollar el programa se articuló un tr abajo intersectorial entre Senda, Mind ep, Integra, Fundación de la Familia, Prodemu, Senama y Senadis, que ha beneficiado a más de 4 mil familias de condición críticas afectadas por las secuelas del terremoto en 10 comunas de la región con montos cercanos a los 355 millones de pesos. En Seguridad frente a catástrofes se financió un Sistema Regional de Alerta Tsun ami, as ociado a la implementación de 18 sirenas de advertencias de eventos de maremoto, con una inversión de más de mil 600 millones de pesos, que permitirá dar alerta temprana con la finalidad de resguardar la vida de los habitantes de las zonas de contacto entre el continente y el mar. En el área de Equipamiento, durante el año pasado se entregaron los primeros 11 carros bombas para este año continuar con 11 y terminar el primer tr imestre del
próximo año con las ultimas 25 unidades. En Seguridad Pública se generaron durante el 2015 la r eposición de seis Tenencias de Carabineros y la normalización y repos ición de cuatro cuar teles d e bomberos, entre ambos hub o una inversión de más de 9 mil millones de pesos, entre inversión sectorial y fondos regionales. Finalmente, en lo que respecta al Plan de Infraestructura Portuaria y Costera, se consideró la intervención de n ueve sectores en las comunas de Pich ilemu, Paredones, Navidad y Las Cabras, con una inversión total estimada en más de 17 mil millones de pesos entre los años 2016 y 2019.
Precio de los combustibles volvió a caer el jueves Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
a Empresa Nacional del Petróleo informó que a partir jueves 25 de f ebrero, todos los combustibles gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel, bajaron $5,4 por litro. La única excepción fue el kerosene, que cayó $14,1.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 1 de Marzo de 2016
Encuentran gran cantidad de marihuana en Paredones Fuente: asesor comunicacional VI región
E
l día domingo 28 de febrero, a las 11:30 horas, conforme al Plan de Erradicación de Cannabis Sativa personal de dotación del OS -7 de Rancagua en compañía del personal S.I.P de la 3ra. Comisaría de Pichilemu se trasladó hasta la comuna de Pared ones, sector quebrada denominada La Bandera, los cuales mediante un patrullaje de infantería se encontraron con un plantío de cannabis sativa en proceso de cultivo
y crecimiento, las cuales al efectuar el levantamiento y conteo arrojaron un total de 206 plantas las que fluctuaban una altura de 1,30 a 2,60 metros de altura. Se encontró, además, la cantidad de 5 kilos, 260 gramos de marihuana elaborada a granel, a las cuales se le efectuaron pruebas de campo cannabis spray 1 y 2, las que arrojaron color ación positiva ante la presencia de THC. El Fiscal de turno instruyó dar cuenta del hecho, y remitir muestras al servicio de salud S exta Región.
APR San Antonio - El Cuadro
Nuevas familias serán beneficiadas con el mejoramiento del sistema de agua potable rural en Chépica
F
uertemente avanzan los trabajos de mejoramien to y ampliación del nuevo sistema de Agua Potable Rural (APR) San Antonio El Cuadro en la comuna de Chépica, ser án cerca de 2.000 personas las beneficiadas con estas obras que esperaban desde hace bastante tiempo. El proyecto considera la
habilitación y construcción de un sondaje, caseta de cloración, mejoramiento de los arranques actuales, la instalación de 96 arranques nuevos, entre otras, las que tend rán un costo aprox imado de 1.200 millones de pesos provenientes del mismo Minis terio de Obras Públicas a través d e la dirección de Obras
Hidráulicas. "Esta es una gran obra que tenemos en la región. Conocemos la necesidad de contar con agua, es por ello que estamos muy contentos con estos trabajos, llegaremos con desarrollo y calidad de vida a todos quienes lo necesiten", indicó el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva Amaya. Hace más de 40 años que existe en Chile este sistema de abastecimiento, contribuyendo al desarrollo económico y a la integración social del país. Al ser un programa de autogestión, la comunidad juega un rol fundamental, ya que el Estado construye estas redes,
pero es una directiva la que administra los recursos. De acuerdo a lo informado los trabajos estarían terminados el segundo semestre del presente año, lo que sin duda será un gran be-
neficio, mediante el cual el MOP da cumplimiento a unos de los requerimientos básicos de toda comunidad, que es poder contar con agua potable para su consumo diario.
6 DEPORTES
El C óndor Martes 1 de Marzo de 2016
Santa Cruz ganó sobre el final a Malleco Unido Jorge Galaz Núñez Reportero
E
n el estadio Alberto Larraguibel, Deportes Santa Cruz ganó por 1-0 a Malleco Unido por la vigésima sexta fecha del Campeonato Nacional de la Segunda División 2015-2016. Los santacruzanos venían de ganar a Melipilla en casa, mientras los angoleños de empatar ante Deportes Linares. En las acciones del compromiso, fue un partido bastante parejo y que tuvo pocas sorpresas en el primer tiempo. La primera de riesgo, contó con el remate fuera del área de Carlos Rivera quien casi pone el primero en el Estadio Alberto Larraguibel Morales. Fue poco el juego mostrado por ambas escuadras que se iban empatando al entretiempo. En el complemento, fue un compr omiso bas tante tr abado donde ninguna de las escuadras se sacaba ventaja. Recién pasados los 60' minutos, C ésar Gon zález mandó un remate cruzado pero el portero Richard Leyton mandaba al córner. Per o cuando todos pensaban en un empate sin goles, el juez del compromiso Marcelo Sáez indicaba la pena máxima a favor de los visitantes. Fue como Francisco Lara (86') desde el punto de penal anotaba la apertura y la única cifra del compromiso jugado ante 250 espectadores que asis tieron al estadio Alb erto Larraguibel de Angol. Con este resultado, Deportes Santa Cruz suma 41 unidades y se enfoca en la liguilla por el ascenso. Mientras, Malleco Unido deberá mejorar los errores y pensar en la liguilla por el descenso para así permanecer en la Segunda División.
Deportes S anta Cruz (1): Rodrigo Flores, Orlando Santis, Jesús Pino, Amed Pinto, Cristián Venegas; Bernardo Cerezo, César González, Fran cisco L ara; Thomas Jones (90' Jesús Villalobos), Juan Carlos Gaete (72' Felipe Silva), F e r n a n d o Itur riaga (58' Daniel Jara). DT: Gustavo Huerta. Goles: 0-1, 86' Francisco Lara. (fuente ANFP)
FICHA TÉCNICA Hora: 20.00 Estadio: Alberto Larraguibel Árbitro: Marcelo Sáez Malleco Unido (0): Richard Leyton; Wilson Jara, Elson Guzmán, Bladimir Fernández, Sebastián Aldunate; C arlos Ribera, Raúl Robles (66' Julio I naí), Leonel López; Francisco Flores, Christian Bustamante (76' Víctor Soto), Felipe Escobar. DT Iván Endre.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
SUPERMERCADO «La Colchagüina»
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 1 de Marzo de 2016
FEPANAV recibe asistencia técnica a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal La asistencia técnica busca implementar una estrategia organizacional y productiva para la comercialización de productos deshidratados y en conserva en base a algas marinas.
D
esde diciembre del año 2015 se encuentra en etapa de ejecución el proyecto denominado; asistencia técnica para la implementación de estrategia organizacional y productiva para la comercialización de productos deshidratados y en conserva en base a algas marinas, en el mercado nacional e internacional, para la Federación de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales, Algueros y B uzos Mariscadores de la comuna de Navidad, FEPANAV CHILE y algueras ubicadas en la comuna de Navidad, sector Chorrillos, de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. El proyecto financiado por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, institución que depende de Sernapesca y del Ministerio de Economía, Fomento y Turis mo, contempla 3 objetivos gener ales; Diseñar e implementar procedimientos y estándares productivos para la planta procesadora de algas pertenecientes a la FEPAN AV; Desarr ollar Programas de Gestión de Calidad basado en HACCP para todas las líneas de elaboración de productos en base a alg as y Desarrollar la estructuración de la organización en las áreas finan ciera, recursos humanos, operacional y
comercial. Respecto a la iniciativa, Leonardo Llano Huerta, secr etario ejecutivo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, indicó que éste es un proyecto que está en la línea del FFPA; del mejor amiento de la comercialización de los prod uctos pesqueros, y alineados en la agenda de competitividad del Ministerio de Economía y de las políticas públicas, en el marco del fomento al valor agreg ado y d e la promoción al consumo de productos del mar, asimismo destacó "nuestro cons umo per cápita de productos del mar es de 7 kl, frente a países vecinos como Perú que supera los 14 kl, y solo el 11% de la población considera dentro de su dieta el consumo de productos del mar", a lo anterior Llanos ag regó "avanzar en procesos que impulsen el desarrollo de productos del mar y de las comunidades pesqueras, es agregar valor social al patrimonio de esta actividad, a su g ente pescadoras y pescadores; a la población, pues su consumo nos aporta una cantidad de nutrientes de suma importancia para el desarrollo de una vida sana, asimismo, es agregar valor económico, pues permite crear una actividad sostenible, incrementando el ingreso de la comunidad pesquera, cuidando y
disminuyendo la extracción de recurso pero vendiendo a un mayor precio. En este contexto, la FEPANAV es un ejemplo a seguir por las organ izaciones de pescadores del país, y esperamos fortalecer, a partir de esta iniciativa, la capacidad comercial y productiva de esta federación". Asimismo Cecilia Masferrer, presidenta de FEPANAV - CHILE señaló "estamos esperanzadas que gracias a es te proy ecto logremos concretar lo que año a año hemos anhelado, logr ar vend er y posicionarnos en el mercado y no solo nacional sino que apuntar, a entregar nues tros
prod uctos en mercados internacionales, logrando que s e venda el alga procesada para el consumo humano, a un precio justo, que impactaría desde el recolector al consumidor, cumpliendo con todos los
requisitos que nos soliciten y as í gener ar may ores ventas de nuestros productos, fomentando la sustentabilidad y colaborando y promoviendo una alimentación s ana y saludable".
ASOCIACIÓN CANAL SANTA CRUZ Y PANIAHUE
CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIOINISTAS Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Santa Cruz y Paniahue, para el día domingo 13 de marzo de 2016, en primera citación, a las 10;00 horas, en el salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín N°180 Santa Cruz, y para el día siguiente lunes 14 de marzo de 2016, en segunda citación, misma hora y lugar, en este caso habrá sala con los que asistan. TABLA 1. Lectura Acta Anterior. 2. Memoria de lo ocurrido en la temporada 2015/2016. - Exposición Gerente Estero Chimbarongo. - Exposición Presidente. - Exposición Administrador. 3. Balance de la temporada 2015/2016. 4. Presupuesto para la temporada 2016/2017. 5. Elección Directorio para la temporada 2016/2017. 6. Nombramiento Inspectores de Cuentas. 7. Facultar al Directorio representado por su Presidente para la postulación de: Proyectos, Programas, Estudios, Licitaciones, Fuentes de Financiamiento y Otros, a Ley de Riego CNR, GORE, Convenio CNR-GORE, INDAP, CORFO, COPEVAL,CODESSER, INIA, FIA y Otros públicos o privados. 8. Varios. El Presidente
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 1 de Marzo de 2016
Las estadísticas que dejó el Plan Verano 2016 en el litoral de O’Higgins En un segundo comité policial extraordinario realizado en Pichilemu y encabezado por el intendente Regional, las policías y los servicios públicos dieron cuenta a la comunidad de la labor desarrollada.
E
n el marco del primer Comité Policial Extraordinario realizado en Pichilemu durante noviembre pasad o, se gestaron los detalles del Plan Verano 2016, cuyo objetivo era brindar mayor resguardo a la población. La instancia estuvo presidida por el intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz y contó con el apoyo y el trabajo del municipio, la Gobernación de la Provincia de Cardenal Caro, las policías y los organismos públicos competentes. Cabe recordar que, la coordinación de las acciones se gestó desde las demandas de los vecinos del sector y sus dirigentes. En esta ocasión, y en una segunda sesión extraordinaria realizada en la comuna junto a los vecinos, se analizaron en detalles las cifras presentadas por las policías, el municipio y los organismos públicos. El intendente Regional estuvo acompañado del gobernador (s) de Cardenal Caro, Sergio Salazar y relevó la importancia y los resultados de realizar por segunda vez un Comité Policial en la comuna. Asimismo, destacó la gestión del alcalde, Roberto Córdova "quien nos solicitó este esfuerzo adicional con respecto a la dotación policial, pero también con los servicios públicos que podían respaldar y apoyar esta gran afluencia de turistas durante el verano". "Una muy buena noticia que entregamos a la comunidad es que no se registraron fallecidos por inmersión durante la época estival, eso habla del trabajo constante realizado por la Capitanía de Puerto y el aumento de dotación de funcionarios de las policías. Destaco el descenso de los delitos contra la propiedad y una disminución también en aquellos de mayor connotación social", explicó la autoridad. Asimismo, explicó que la seguridad es un eje fundamental para el gobierno,
por lo que "seguir emos manteniendo el trabajo coordinado entre los organismos públicos y los vecinos, porque hemos comprobado los resultados". El alcalde de Pichilemu valoró "que por segunda vez durante la temporada de verano estemos desarrollando este Comité Policial, pr oducto d e la voluntad que ha mostrado el intendente, y también quiero agradecer a todos los estamentos policiales que han es tado desarrollan do lab ores durante el Plan Verano 2016. Los esfuerzos que se hicieron previo, durante la temporada y hasta la fecha, han tenido excelentes resultados". Mientras que el jefe de la VI Zona de Carabineros, general Omar Gutiérrez Gámbaro, explicó que "en Pichilemu desde diciembre se desarrollaron mesas de trabajo entre la Intendencia Regional, el municipio local, las fuerzas vivas de la comuna y principalmente las instituciones destinadas a mantener el orden y la seguridad pública, y eso lo califico como un hito. Creo que esta forma de trabajo llegó para quedarse". Por su parte, el prefecto inspector, jefe VI Región Policial de la PDI, Jorge Reyes Miño, expresó: "Estamos satisfechos porque este año hemos tenido mejor resultado que años anteriores, aumentamos la dotación de personal, de vehículos y de servicios dispuestos, en algunas instancias sobrepasamos los 30 funcionarios. Superamos la cantidad de detenidos del año pasado y las denuncias también aumentaron y no porque hayan aumentado los delitos sino porque simplemente la gente se atrevió a denunciar". Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, María Quezada, expresó: "Estoy contenta con la exposición hecha y por todo lo que se realizó, fue muy bueno el trabajo de cada institución. Debo señalar que, siempre
estamos trabajando juntos con el alcalde y los concejales y me da satisfacción que con el intendente también vamos a trabajar todos juntos". CIFRAS En total, 105 funcionarios policiales reforzaron la seguridad de la comuna de Pichilemu durante este verano. A ellos se sumaron 32 efectivos, entre ellos 25 funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros, un contingente de 18 funcionarios permanentes de la Policía de Investigaciones y la Brigada Antinarcóticos de la PDI, que durante los fines de semana apoyaron las labores. Según los inf ormes proporcionados por Carabineros de Chile, del 01 de enero al 22 de febrero, disminuyeron en un -50% los delitos violentos. Respecto a los delitos contra la pr opiedad , se registró un a variación positiva de -31%. El robo en lugar habitado había registrado un alza, durante el 2015 se notificaron 26 casos en Pichilemu. No obstan te, este ver ano la cifra disminuyó a 15, es decir, -42%. Mientras que el robo en lugar no habitado disminuyó de 26 casos a 16, lo que se traduce en -36 %. En relación a los detenidos por delitos
violentos, estos aumentaron en un 63% y en un 17% los detenidos por delitos contr a la propiedad. La PDI dio cuenta de 293 detenidos en esta época estival, principalmente por infr acción a la ley de drog as y delitos económicos como, por ejemplo, la ven ta de productos falsificados. Respecto a las denuncias, éstas aumentaron, lo que fue calificado como positivo por las autoridades, ya que da cuenta de una comunidad informada. En relación a la droga incautada, la PDI aseguró que los operativos se centraron en la erradicación del microtráfico, registrando una incautación de 1315,62 grs. de cannabis
procesada, 115,60 grs. de clorhidrato de cocaína y 7,80 de cocaína base. SERVICIOS PÚBLICOS El jefe regional del Departamento de Incendios Forestales de CONAF, Jorge Peña, dio cuenta de las acciones realizadas durante la temporada estival, las que se centraron principalmente en el combate de focos generados en el sector, por lo que realizaron un llamado a los vecinos a informar a la población sobre los riesgos asociados al uso de fuego y las quemas no autorizadas. Asimismo, ONEMI señaló que trabajaron en tres ejes durante la temporada: Campaña preventiva, Gestión Riesgo y Proyecto Telecomunicaciones.