Martes 20 de Enero de 2015
98º año - Nº 8.671
$200 - Sexta Región
La Estrella
Motorista muere al chocar de frente con automóvil
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Consejo para la Transparencia falló en contra de Alcalde William Arévalo por negar información pública Familia Ramírez Trujillo plantea queja contra Hospital de Santa Cruz
UF HOY: $24.601,64 UTM: $ 43.198
DÓLAR OBSERVADO: $623 EURO OBSERVADO: $723
Deportes Paniahue campeón de la zona norte
SANTORAL HOY SAN SEBASTIÁN
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 25ºC MÍN: 11ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Martes 20 de Enero de 2015
Autoestima y su relación con «sentirse» y «hacerlo» bien Karina ContrerasArias karinacontreras@acpp.cl Asociación Chilena de Psicología Positiva
L
"Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes" (Indra Gandhi)
a autoestima es un concepto que frecuentemente se escucha a nivel social, familiar y/o escolar, principalmente analizado desde indiciadores que fluctúan entre una disminuida, equilibrada o exagerada valoración sobre la propia persona. Se habla de autoestima relacionada con diferentes áreas de las personas, se reconoce como una capacidad relacionada con el "sentirse bien", pero no se habla de su relación con el "hacer las cosas bien". Los sentimientos de autoestima y felicidad en general se desarrollan como efecto secundario al superar problemas, realizar tareas o trabajos exitosamente, vencer sentimientos de frustración, dejar de lado el aburrimiento con actividades diferentes, triunfar y más. La
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
autoestima no sólo está ligada con la sensación de bienestar, sino que es el resultado de "hacerlo bien". El predominio del "sentirse bien" no es una búsqueda moderna, aunque así lo pareciera especialmente con lo que los medios de comunicación social proyectan. Aristóteles (filósofo griego) tenía una visión trascendente que consistía en saber que la felicidad no es una emoción separada de lo que la persona hace. La felicidad no sería entonces como lo que se experimenta con el baile, ya que la felicidad no es lo que siente el bailarín al finalizar una danza, sino un acompañamiento inalienable de una danza bien realizada; ya que la felicidad o el sentirse bien es un estado de ánimo o sentimiento unido integralmen-te a un acto bien hecho. Está de más decir que, cuando la persona está abrumada, cansada o incluso molesta y realiza una tarea importante, cumple una meta esperada o el resultado de lo realizado es superior a lo esperado la percepción de sí mismo es positiva y aumenta, las tareas futuras fluyen con facilidad, las difi-
cultades desaparecen o se minimizan y la persona está más abierta y receptiva. Cuando una persona deprimida pasa a ser una persona activa y optimista, sus sentimientos de valía siempre mejoran. Si observamos a una persona que experimenta un sentimiento de inutilidad, se odia a sí mismo o no siente confianza en su persona, esto constituye un reflejo de que piensa que su trato con el mundo no va bien. Cuando este "trato" con el mundo mejora, la persona se dará cuenta que puede retribuir cosas positivas y se sentirá mejor. Socialmente es frecuente escuchar que los niños que abandonan el colegio, que jóvenes drogodependientes, delincuentes, etc. tienen un punto en común: una baja autoestima. Pero ¿cuál es la causa y cuál es el efecto?, ya que existen estudios que establecen una relación diferente, es decir, la baja autoestima es una consecuencia del fracaso escolar, del poli consumo de drogas y más… es la consecuencia no la causa. Concebir la autoestima como una consecuencia del éxito o del fracaso y no su
causa, será una tarea ardua para difundir y enseñar. Si se promueve a nivel de familia, a nivel escolar y social que la autoestima está ligada al "hacerlo bien" la parte del "sentirse bien" (que no se puede enseñar directamente) se dará por añadidura. Lo que se necesita como sociedad es no animar o enseñar a las personas sólo a sentirse bien, ya que desde hace varias décadas que se promueve esta opción y las cifras de baja autoestima no decrecen, sino más bien van en aumento; es por ello que lo que se debe fomentar son técnicas para "hacerlo bien", técnicas que enseñen directamente a cómo estudiar, cómo hacer trabajos efectivos y eficientes, cómo comunicarse asertivamente, cómo disminuir el estrés, etc. El estilo explicativo optimista es la clave para la autoestima, ya que el optimismo no sólo está ligado con el sentimiento sino que con la acción. Por ejemplo: cuando una persona hace algo mal se pregunta: ¿por qué? Con esa pregunta existen tres aspectos a los que hay que responder: ¿quién tiene la culpa?, ¿cuánto tiempo durará? y
¿en qué medida socava la vida? Distinguir estas tres interrogantes es una tarea crucial, ya que la primera pregunta gobierna la parte de la autoestima que siempre está ligada al sentimiento, pero la pregunta dos y tres gobierna lo que la persona hará para responder al fracaso. Sentirse mal con la propia persona no causa directamente el fracaso, por el contrario, lo que lleva al fracaso, a la pasividad o paralización es creer que los problemas durarán para siempre y pensar que todo lo que se puede realizar no sirve, lo que tendrá como resultado dejar de intentarlo. Darse por vencido produce más fracaso, el cual hace que la valoración personal tenga tintes negativos y finalice por quebrantar la vida. Los partidarios del "hacerlo bien" están dispuestos a cambiar el tipo de pensamiento referido al fracaso, estimulan la tolerancia a la frustración y recompensan el empeño por sobre el resultado, transforman el pesimismo en optimismo y convierten la incapacidad en habilidad.
Familia Ramírez-Trujillo plantea queja contra Hospital de Santa Cruz
S
e acercó a "El Cóndor" la representante de la Familia RamírezTrujillo, domiciliada en el sector de La Engorda, comuna de Palmilla, para hacer presente el malestar que han sentido por una situación que vivieron con su madre en el centro hospitalario. La señora Marpia Trujillo Pérez fue traída de urgencia al Hospital el día 31 de diciembre, donde fue muy bien atendida por las auxiliares paramédicos, quedando hospitalizada hasta el 12 de enero. Ese día, al darle el alta, los médicos que la trataron le recetaron
el medicamento Lomakare 10 mg., indicándole dos comprimidos cada ocho horas. Como la señora Marpia no sentía mejoría, fue llevada hasta la consulta de un médico particular, quien indicó que el medicamento que estaba tomando le podría haber provocado que las piernas le reventaran por lo hinchadas que las tenía y un serio daño renal, certificando el grave peligro a que estuvo expuesta la enferma, con la posibilidad, incluso, de haber fallecido. Es por esta razón que la familia desea que su caso se haga saber públicamente,
para que toda la comunidad tenga más cuidado con los adultos mayores y así evitar la pérdida de un ser
querido por causa de un error médico en el Hospital de Santa Cruz. Juana Ramírez T.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Martes 20 de Enero de 2015
La Estrella
Motorista muere al chocar de frente con automóvil José Pinto Ávila Corresponsal
L
a tarde del domingo, cuando regresaba una gran cantidad de automovilistas por las diferentes carreteras, Carabineros de La Estrella fueron alertados, ya que cerca de las 18:15 horas, en el camino a Pulín, lugar distante a 25 kilómetros de
La Estrella, había ocurrido un accidente y al parecer una persona se encontraba fallecida. Los equipos de emergencia de La Estrella llegaron al lugar, donde se encontraba una moto y una persona tendida en la vía, se trataba de José Sebastián Fernández Guerrero de 27 años, domiciliado en el sector de Pulín, quien
estaba fallecido, cabe señalar que la documentación de la moto se encontraba vencida. En tanto, metros más allá, permanecía el vehículo con quien impactó la
motocicleta, se trataba del auto placa patente UG 4473, el cual era conducido por M.A.Q.U de 45 años, domiciliado en la Región Metropolitana. Hasta el lugar, por
disposición del fiscal de turno, concurrió la SIAT de Carabineros de Rancagua, para investigar las causas de este accidente que terminó con la vida del joven motorista.
En horas de la madrugada del sábado
Volcamiento en Ruta 90 deja cinco personas lesionadas
C
erca de las 2:30 de la madrugada del s á b a d o , automovilistas que pasaban
por la Ruta 90 frente al kilómetro 7, sector curva de Manantiales, observaron que un
automóvil había perdido el control chocando con un poste de alumbrado público, volcándose y cayendo al interior de una zanja en la ruta. De inmediato los equipos de rescate de la Primera Compañía de Placilla se desplazaron hasta el lugar junto a Carabineros del Retén de Placilla, para
adoptar el procedimiento de rigor ya que el poste cayó a la pista de circulación afectando también a dos vehículos que pasaban por el lugar, chocando también la estructura de alumbrado. A raíz del accidente resultaron cinco personas lesionadas, cuatro del automóvil placa patente SV2898 el cual era
conducido por Alex Parraguez de 40 años, domiciliado en la Región Metropolitana, quien se desplazaba en dirección a Paredones, en tanto en uno de los segundos vehículos involucrados, resultó un menor lesionado. Todos derivados hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 20 de Enero de 2015
Seremi de Salud entrega a Capitanía de Puerto de Pichilemu banderas que simbolizarán eventuales apariciones de «Fragata Portuguesa»
C
on el objetivo de prevenir el contacto con medusas "Fragata Portuguesa" e informar a los bañistas sobre la presencia de éstas en las costas de la región de O'Higgins, la Seremi de Salud encabezada por el Dr. Fernando Arenas, hicieron entrega de banderas amarillas a la Capitanía de Puerto de Pichilemu, contando además con la presencia de la Gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez. Al término de la entrega de banderas y de materias de difusión en la playa principal de Pichilemu, el jefe de la cartera regional de salud, expresó que "como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, nos corresponde velar por la seguridad y salud de las personas, por lo mismo hemos
tomado algunas medidas que van enfocadas en la prevención e información a los veraneantes no sólo de Pichilemu, sino que de otras playas que están en la provincia de Cardenal Caro". "Es relevante mantener la vigilancia e informar a la comunidad para que tome las medidas del caso, si es que existieran avistamientos, que hasta el momento no han ocurrido en lo que va de la temporada estival", subrayó la Autoridad Sanitaria. Por su parte el teniente segundo, Pablo Maturana, de la Capitanía de Puerto de Pichilemu, comentó que "quiero agradecer la entrega de las banderas por parte de la Autoridad Sanitaria, ya que éstas serán de mucha utilidad para infor-
mar a los veraneantes sobre la eventual aparición, donde el color amarillo destacará y podrá ser distinguido por la gente al momento del izamiento". Recomendaciones Si una persona llegase a tocar una medusa, la recomendación es que lave la zona del cuerpo afectada de inmediato con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos y diríjase a un centro de salud más cercano. Ante la presencia de Fragata Portuguesa no se bañe ni realice juegos en el agua, nunca las toque, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas aunque estén muertas. Si camina por la arena protéjase usando ropa y zapatos.
Avisos publicitarios: Económicos - Destacados: Ventas - Compras Extractos - Remates - Posesiones Efectivas Derechos de Aprovechamiento de Aguas Consultas al fono-fax: (072) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
20 de enero
Día del roto chileno Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l adjetivo sustantivado roto, que adoptó una connotación clasista en el siglo XIX, ha sido usado para denominar en Chile, en general, a un tipo humano: la persona de origen urbano y pobre. Pese a lo anterior, el término también ha sido usado con connotaciones afectivas, sobre todo en su forma diminutiva, o incluso épicas. En Chile desde comienzos del siglo XX, el roto ha sido considerado una figura de identidad nacional y arquetipo de la chilenidad.
Los viajes se generalizaron y los que iban de Chile, es decir, estos personajes, pasaron a ser "rotos", no ya por su aspecto, sino por su esfuerzo y valentía; luego se generalizó por todos los países esta denominación. El roto adquirió caracteres míticos dentro del alma nacional; en el fondo, se trató de la conceptualización de la gran masa popular chilena que sólo a partir del siglo XIX consiguió visibilidad, hasta entonces, la hegemonía de la aristocracia castellano-vasca había privado al pueblo de todo protagonismo social. El empleo del término se hizo mayor después de la guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú; las tropas restauradoras, mayoritariamente chilenas y pertenecientes a grupos de extracción social pobre, vencieron el 20 de enero de 1839 a las confederadas en la batalla de Yungay, triunfo conmemorado con el himno de Yungay, que se percibió como símbolo de la consolidación de la nacionalidad chilena. En Chile se rindió homenaje a los vencedores de Yungay mediante la inauguración del "Monumento al Roto chileno" en la plaza Yungay en 1888 y se instituyó el 20 de enero como el "Día del Roto Chileno" en 1889. Es otra de las tradiciones que ha perdido Santa Cruz, junto con la del 21 de mayo. La última vez que se celebró el "Día del Roto Chileno", fue en la alcaldía de Raúl Errázuriz Rozas.
Orígenes Durante la colonización española de América, Diego de Almagro regresó desde Chile a la Gobernación de Nueva Toledo, por el desierto de Atacama en 1537. La travesía fue desastrosa; tal fue el estado en el cual llegaron Almagro y sus seguidores que desde entonces a quienes vinieran de esas tierras se les llamó "rotos", es decir "andrajosos, zarrapastrosos". Mientras otras fuentes sugieren que el origen del término sería militar y significaría "derrotado", para el escritor y folclorista Oreste Plath la "procedencia es muy distinta" puesto que la voz se aplicaba desde la época de la conquista de Chile (1541-1598). El origen de la palabra "roto" es, para muchos, sinónimo de astroso, rotoso, parchado. Pero la procedencia del vocablo es muy distinta. Se sabe que se aplicó algunos años después de la Conquista, cuando los españoles viajaban al Perú casi sin vestimenta uniforme y los más vestidos iban extraña y estrafalariamente abigarrados, lo que hizo que se les denominara a estos viajeros, "rotos", en el sentido español de la palabra, que es "ir de cualquier modo". MONUMENTO AL ROTO CHILENO.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Martes 20 de Enero de 2015
Del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Con alta adhesión ciudadana concluye jornada de elección del Consejo de la Sociedad Civil en Cardenal Caro Se instalaron mesas de votación en todas las plazas de armas de las comunas que componen la provincia. El próximo viernes se llevará a cabo la elección de los consejeros de Colchagua.
C
on mesas de votación apostadas en las seis comunas de la provincia, se llevó a cabo durante esta jornada el proceso de elección de los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Cardenal Caro. Proceso que concluyó pasadas las 17 horas, registrando una alta participación ciudadana. Este mismo ejercicio democrático se repetirá el próximo viernes 23 de enero en Colchagua y el 30 de enero en Cachapoal. Los Consejos de la Sociedad Civil (bajo el amparo de la Ley 20.500) son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones sociales relacionadas al quehacer de la institución. Son de carácter provincial y su función es acompañar al ministerio en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas en materias relacionadas con vivienda, barrios y cuidad. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, recorrió los lugares de votación, destacando la aceptación que tuvo, por parte de la ciudadanía, el llamado a participar de la elección. "Es importante destacar que en base a un proceso democrático esta-
mos sacando adelante un consejo representativo de la comunidad. Se hizo una difusión intensa en todas las comunas, tuvimos una buena concurrencia, pero tenemos que seguir buscando la participación de aquellas en que fue menor", indicó desde Pichilemu, en donde estuvo presente en el conteo de votos. Agregó que "se deben destacar las señales que dieron las autoridades locales en relación a su interés de participar de estas elecciones, a ellas agradecemos su apoyo para poder llevar a cabo de forma exitosa esta votación, al facilitarnos sus equipos y espacios públicos". Finalmente resaltó que "estamos convencidos que en cuanto la comunidad vea en funcionamiento a los consejos y compruebe lo
efectivos que pueden llegar a ser respecto a las decisiones de trabajo de nuestro ministerio, muchas más organizaciones se integrarán. Por nuestra parte, la invitación estará abierta a inscribirse y participar de las elecciones que nos restan". Los candidatos al Consejo de la Sociedad Civil fueron propuestos por diversas organizaciones sociales, llegando a conformar una lista de 13 personas en Cardenal Caro. A nivel regional, son 45 los postulantes (20 en Colchagua y 12 en Cachapoal). Cada consejo provincial tendrá un mínimo de seis integrantes. Los resultados definitivos de la votación se darán a conocer próximamente a través de www.facebook.com/ Minvu6 y www.twitter.com/Minvu6.
Consejo para la Transparencia falló en contra de Alcalde William Arévalo por negar información pública El edil arriesga ser multado por hasta un 50% de su remuneración o incluso ser suspendido, en el caso de no acatar.
E
l Consejo Para la Transparencia (CPLT), máximo organismo que resguarda la probidad y transparencia de la administración del Estado en Chile, falló en contra del alcalde, William Arévalo, frente al caso presentado por el santacruzano Juan Pablo Arriaza Zalá, ante quien el municipio local le denegó información pública, solicitada en virtud de la Ley de Transparencia. La historia se remonta a agosto de 2014, cuando Juan Pablo Arriaza solicitó a la Municipalidad de Santa Cruz, la información relativa al número total de la matrícula de educación municipal de la comuna en los últimos 14 años (desde 2000 a 2014). El alcalde de Santa Cruz respondió a esta solicitud mediante una denegación de información, argumentando que ésta no es relevante y cuya destinación en tiempo involucraría un excesivo costo que no estaba dispuesto a asumir. Arriaza, acudió al Consejo para la Transparencia interponiendo un amparo, para que fuese este organismo el que se pronunciase sobre la materia. Frente a esta situación, el alcalde de Santa Cruz solicitó fuese rechazado este amparo por tratarse de información que no disponía.
El Consejo acogió el amparo presentado por Arriaza y falló resolviendo que la primera autoridad comunal, está obligada a entregar toda la información solicitada, ya que dichos antecedentes, están dentro de los mínimos estándares de transparencia y probidad para una gestión municipal. Un aspecto que contempla la decisión del Consejo es revelar la deficiente gestión de la Municipalidad de Santa Cruz en materia de transparencia, ante la falta de información y acceso de ésta a la ciudadanía. Cabe consignar que el alcalde de Santa Cruz posee un plazo de 10 hábiles, a contar de la fecha de emisión de esta decisión, esto es desde el 12 de enero de 2015. En el caso de no cumplir con lo exigido, Arévalo se expone a una multa correspondiente de hasta un 50% de su remuneración o incluso ser suspendido de acuerdo a lo dispuesto por Ley de Transparencia. Cabe consignar que el Consejo Para la Transparencia opera desde el año 2009 en Chile, y es la única instancia que resuelve este tipo de casos relacionados con probidad, transparencia y acceso a información pública, que todo servicio público debe ofrecer por ley a la ciudadanía.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Martes 20 de Enero de 2015
Deportes Paniahue campeón de la zona norte Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l cuadro rojo se coronó campeón del torneo inter-regional de fútbol ANFA zona norte, que se disputó en la sede de San Antonio y Quillota. El último encuentro, se jugó en el estadio Lucio Fariña de Quillota, en donde el viernes último, los nortinos de Asotel de Antofagasta dejaron en el camino a Balmaceda de San Antonio, al ganar por 4 goles a 2. Lo propio hizo Paniahue al ganar a Juventud de Quillota por 2 goles a 0, por lo que la gran final se jugó el domingo al mediodía en el estadio Lucio Fariña, hasta donde numerosos hinchas llegaron desde Santa Cruz, para apoyar a los rojos de la sexta región. El partido tuvo un primer tiempo donde el cuadro dirigido por Alexis González, jugaba bien y
dominaba el encuentro, pero no concretaba las oportunidades de gol y fueron los de Asotel quienes abrieron la cuenta en la primera llegada sobre el pórtico de Luis Gómez, cuando Iván Gatica anotó el 1 a 0. Así terminaron el primer tiempo. En la segunda fracción Paniahue se fue con todo encima y en los 50 minutos, un centro pasado, aparece Cristian Gálvez y anota el 1-1. Ahí cambió el
encuentro, con un Paniahue que se afianzó en su juego, en tanto el equipo rival se desesperó y comenzó a golpear, situación que a la postre le trajo consecuencia, porque terminó con tres hombres menos, cuando Paniahue ya ganaba por 3 a 1, la ventaja de penal en los 73 minutos, Daniel Vergara y al final un hombre que había ingresado, Camilo González, le pone la lápida al partido en el minuto 85. Con esto Paniahue se
C
en claro que sigue siendo el "Rey de Copas" del fútbol amateurs de Chile, por algo ha obtenido 5 regionales, 3 inter-regionales y 2 nacionales y va por el tercero. Grande Paniahue.
ENTREGA DE MEDALLAS.
La llegada de los campeones a Santa Cruz eca de las 21 horas del mismo domingo, llegaron los campeones a Santa Cruz, allí, en la calle principal del barrio de Paniahue, la que
corona campeón de la zona norte, porque mostró el mejor fútbol, gracias a su oficio y experiencia en este tipo de competencia, donde marcó la diferencia a lo largo del torneo para dejar
fue cerrada por los hinchas, en donde los esperaba una numerosa barra de los "Odiosos del tablón", que llegó antes desde Quillota. Además se sumaron
NEGRO PÉREZ ALZA LA COPA.
vecinos y simpatizantes del club para cantar una y otra vez "dale campeón dale campeón" y celebrar como Dios manda esta nueva hazaña.
EQUIPO ASOTEL DE ANTOFAGASTA.
El otro finalista allá en Talca
P
BARRA DE PANIAHUE.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
or el otro grupo de la zona sur, se jugó en las sedes de Talca y Constitución, finalmente llegaron los dos mejores equipos a disputar la gran final el sábado, en el Estadio Fiscal de Talca. Ahí el cuadro de Atlético Seminario de Ancud, se coronó campeón al ganarle
SUPERMERCADO CENTRO CONSTRUCTOR «LA PANIAHUE COLCHAGÜINA» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408
por 2 goles a 0, al cuadro de Colón de Padre de la Casas de Temuco. Con esto queda resuelto los dos equipos que disputarán la final nacional en partido de ida y vuelta, en fecha y lugar a definir, el primer encuentro entre Paniahue y Seminario.
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ»
LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Martes 20 de Enero de 2015
Rapel se potencia como destino turístico emergente Un lugar seguro, tranquilo y familiar, que ha capacitado a su oferta y ha levantado información de interés para los visitantes, se convierte en ideal para visitar y recorrer.
D
ar a conocer a Rapel, tanto para el verano, como para las escapadas de fines de semana, va de la mano de un arduo trabajo, de hace más de tres años, que partió con un diagnóstico, luego con un estudio, después con un plan estratégico, y la ejecución de éste. El proceso completo ha estado a cargo de la escuela de ecoturismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), en el marco de una iniciativa financiada con el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional. El director de la carrera de administración en ecoturismo de la UNAB, Humberto Rivas, explicó la importancia de la iniciativa. "Existía la necesidad de potenciar a Rapel, para que los visitantes vivan toda una experiencia en relación a la zona. Quien visita un lugar, no sólo disfruta de los paisajes, come, aloja, recorre y conoce los atractivos. Si cada uno de esos servicios tiene una base sólida en cuanto a una buena gestión, mejora continua y satisfacción del cliente, quienes visiten el lugar saldrán contentos, y querrán volver. Ese es el camino que esta-
mos recorriendo en Rapel", sostuvo. El proyecto se ha desarrollado para impulsar la actividad turística de Rapel, potenciándola de manera sustentable, más allá del lago, mejorando y diversificando la oferta turística, para no depender de la estacionalidad ni del nivel del agua del lago. El recorrido para mostrar a Rapel como destino turístico emergente, comenzó en la represa del embalse y continuó con un entretenido tour por la Lechería Los Maitenes. A la hora del almuerzo, se disfrutó de un deleite de sabores, con la Ruta Gastronómica de Rapel, acompañada por artesanías y productores locales, típicos de la zona. En la tarde, se visitó el Parque Ecológico de Llallauquén, uno de los espacios públicos con acceso al lago, que se destaca por sus características ecológicas y con una particular belleza. La actividad finalizó con un agradable paseo por el lago. Rapel es uno de los destinos turísticos más atractivos de la región, que además está a pasos de Santiago. Es un lugar familiar, de descanso, seguro, y con un buen clima, que resulta atractivo todo el año. Es una escapada ideal para disfrutar al aire libre, con buena comida y atractivos, como las Ruedas de Larmahue. La invitación es a recorrer Rapel, ya que hay un mundo por descubrir. Desarrollo turístico de Rapel Con el proyecto desarro-
EMBALSE RAPEL.
llado por la UNAB, se plantea poner en valor atractivos, costumbres y la gastronomía de la zona, como lo que se hizo con la creación de la Ruta Gastronómica de Rapel, que se está relanzando este verano, para posicionarse y darse a conocer. Todo este trabajo, se ha focalizado en las localidades vinculadas a Rapel, que contempla a las comunas de Las Cabras, La Estrella, Marchigüe, Pichidegua y Litueche. En el lugar, se han realizado acciones de capacitación y concientización en ecoeficiencia y en satisfacción del cliente a empresarios turísticos, trabajo en asociatividad y la creación de la marca de Rapel, con el objetivo de contar con un destino que vaya en el camino de la sostenibilidad. "Esperamos promover la competitividad de la zona, con el levantamiento de oferta turística, diversificación y mejora de la calidad de los servicios y productos turísticos. También, se busca fortalecer a los actores estratégicos del destino y su asociatividad", comentó Humberto Rivas. Este año, se continuará con acciones directas en el territorio, para fortalecer a los empresarios y emprendedores turísticos, apoyando la gestión turística desde los municipios y contribuyendo al desarrollo sustentable del destino. Como Rapel fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT), la actividad turística se convierte en prioritaria en la zona. Además, hay un acuerdo con Endesa, de que en verano se mantiene el nivel del lago sobre ---------------------------------ARRIENDO DEPARTAMENTO NUEVO En edificio Santa Cruz de 1 dormitorio, living comedor y cocina americana. 83604718 (24e) ---------------------------------VENDO CASA ampliada, completamente terminada en Villa Nicolás Palacios Psje. R. Matta 448. Contacto 83418307 ---------------------------------VENDO camioneta Opel Corsa año 97 o cambio por furgón. 85693154 (s)
la cuota 104. Roberto Giadach, representante de la Corporación para el Desarrollo y Protección del Lago Rapel (CODEPRA), comentó que, "Endesa ha cumplido con el acuerdo. Y que Rapel sea ZOIT, es un argumento más para mantener el nivel del lago". La Ruta Gastronómica Una oferta variada, con platos típicos y con un toque gourmet, es lo que se puede encontrar en la Ruta Gastronómica de Rapel, que se desarrolló para potenciar la actividad turística de la zona. Esta Ruta, es el resultado de un diagnóstico y capacitación, innovación y mejora continua, que se realizó a un grupo de empresarios gastronómicos de
Rapel. Las capacitaciones se hicieron para incrementar conocimientos, mejorando las competencias y fortaleciendo los servicios, a través de la gestión, manipulación de alimentos, presentación de productos, entre otros. Lechería Los Maitenes y el Restaurante Buca Di Bacco, ambos de la comuna de Marchigüe; el Restaurante El Sol y Gladys, el Jardín del Lago, Marina Golf, La Cueva del Conejo y Marina Punta Verde, todos de Las Cabras; y el restaurante Donde Aquiles, ubicado en La Estrella, son los restaurantes que pertenecen a la Ruta Gastronómica de Rapel y dejan la invitación abierta, para que los turistas de la región y del país, visiten sus instalaciones.
PARQUE ECOLÓGICO DE LLALLAUQUÉN.
COLEGIO MANQUEMÁVIDA NECESITA: - Profesor (a) de Educación General Básica Primer Ciclo Reemplazo año Escolar 2015 - Profesor Matemática Enseñanza Media (15 horas) Presentar Curiculum vitae en el establecimiento. Barreales 771. Santa Cruz
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Martes 20 de Enero de 2015
Delincuentes asaltan supermercado de La Estrella José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 14 horas del sábado Carabineros del Retén La Estrella recibieron una llamada telefónica de parte de la propietaria de un local comercial, ubicado en el sector de La Aguada, quien manifestaba que momentos antes habían llegado dos delincuentes al local comercial y al ver que
nadie estaba en la caja, procedieron a sustraer cerca de $ 320.000 en dinero en efectivo, huyendo y siendo observados por una persona de la tercera edad, saliendo en persecución de estos, un hijo de la propietaria del local. Carabineros llegó al sector donde el hijo de la dueña mantenía retenido a uno de ellos, mientras que la policía logró la detención del segundo delincuente, los cuales fueron
identificados con las iniciales J.E.C.S. de 18 y M.E.R. de 22 años. Ambos fueron detenidos y trasladados hasta la unidad policial recuperándose parte del dinero $143.000. Se piensa que el resto del botín fue lanzado por los delincuentes en alguna parte de un potrero donde huían cuando fueron capturados. Ambos pasaron al control de detención en el Tribunal de Garantía de Pichilemu.
En solemne acto juraron nuevos cargos del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz La actividad se realizó en el cuartel general de la institución en nuestra comuna.
C
on gran solemnidad y en un ambiente de mucha camaradería, juraron el viernes por la noche, los nuevos cargos del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. En la actividad, que fue dirigida por el director honorario, Raúl Cubillo Ávila, juraron los voluntarios, que, de acuerdo a su grado, desempeñarán funciones por el siguiente periodo. Además de los altos oficiales bomberiles, asistieron los concejales Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga, quienes representaron al municipio local. De esta manera, con la frase "¿juráis o prometéis cumplir fielmente el cargo en la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento general del Cuerpo de Bomberos da Santa Cruz y en particular el de su Primera Compañía?", fueron pasando uno a uno los voluntarios que asumieron sus nuevas funciones. En su alocución, el director de compañía Juan Farfán, dijo "lo más importante para nosotros es nuestro capital humano, ya que no se recupera como una máquina. Iniciamos las conversaciones con nuestro superintendente para concretar una remodelación de nuestro cuartel, por lo que hago un llamado a las autoridades a que nos apoyen con esta gestión, ya que en tiempo de
emergencias o catástrofes, el punto de operaciones es el cuartel de la Primera Compañía. En los próximos meses comenzaremos con una campaña de captación de recursos, a través de la empresa ESSBIO, para el área urbana de Santa Cruz, por lo que necesitaremos del soporte de toda la comunidad". El oficial concluyó "el año 2014 tuvimos 424 emergencias, por lo que se reafirma que somos los verdaderos guardianes de la comuna de Santa Cruz". Por su parte, el concejal Manuel Álvarez, destacó el profesionalismo y compromiso de los voluntarios con la comuna, resaltando los esfuerzos y sacrificios que realizan diariamente por ayudar a los demás. "Creo que Bomberos es una de las instituciones con valores y disciplina que hacen destacable su labor" dijo.
De la misma manera, comprometió la ayuda municipal para las futuras campañas y proyectos que surjan para la institución. También habló el director honorario René Muñoz, quién reafirmó los valores bomberiles que cada voluntario debe tener, destacando la moderna maquinaria con la que se cuenta hoy en día "antes acudíamos a un incendio y teníamos que ver cómo se quemaba la casa, ya que no contábamos con la tecnología que hoy se tiene", manifestó. Los voluntarios que juraron fueron: Director: Juan Farfán. Capitán: Andrés Amigo. Secretario: Sebastián Zavalla. Ayudante: Francisco Rojas. Tenientes: Franklin Zavalla, Jubel Contreras y Martín Espinoza. Maquinistas: José Quezada, José Jorquera y Carlos Vergara.
Consejo de Disciplina: Sergio Ortiz, Carlos Valenzano, Ramón Pérez y Francisco Lillo. De esta manera, el director honorario instalador, Raúl Cubillo, dio por finalizada la ceremonia, felicitando a los nuevos oficiales, señalando "ha concluido una transmisión de mando más en la historia de esta compañía. Los cargos no dan sabiduría, todo lo contrario, más responsabilidad. Como dijo
el insigne bombero, Enrique Mac Iver, para saber mandar, hay que primero saber obedecer. Deseo recordar, que juraron o prometieron desempeñar fielmente sus cargos y recordar el juramento que prestaron ante esta asamblea el día que tocaron las puertas de este cuartel que los acogió. Si faltare a mi promesa, que el desprecio de los Hombres de Corazón bien puesto, caiga sobre mi cabeza" finalizó.