Miércoles 20 de Febrero de 2013
95º año - Nº 8.287
$200 - Sexta Región
En Chépica
PDI de Santa Cruz detuvo a presunto abusador y violador de una menor
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Seremi de Justicia explica los alcances del proyecto a la Reforma Procesal Penal
Por falta de alumnos otras dos Escuelas cerraron UF HOY: $22.825,45 UTM: $40.005
DÓLAR OBSERVADO: $472 EURO OBSERVADO: $630
Adelantamiento de un vehículo conducido por una mujer sería la causa del accidente
Carabineros de Pichilemu salvan ilesos tras volcarse en la Ruta 90 cerca de Nancagua
SANTORAL HOY ELEUTERIO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 30ºC MÍN: 12ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 821614
El Cóndor
2 CRÓNICAS
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Seremi de Justicia explica los alcances del proyecto a la Reforma Procesal Penal ACTUALIDAD. Las modificaciones apuntan a otorgar mayor defensa a las víctimas, como también fortalecer la lucha contra la delincuencia.
J
unto con valorar el envío al Congreso del proyecto de ley para modificar la Reforma Procesal Penal, la secretaria regional ministerial de Justicia, Paula Middleton, explica paso a paso los alcances de la iniciativa, denominada "Perfeccionamiento al Sistema de Justicia Penal". Este proyecto, apunta a optimizar la calidad de la información en las distintas etapas de una causa, mejorar el resultado de los procesos penales y entregar una mayor protección a las víctimas de delito. Todo esto para fortalecer la lucha contra la delincuencia, pues "lo que buscamos es darle más voz a aquellas personas que son violentadas muchas veces y sienten que en el sistema penal no se les escucha". Las modificaciones propuestas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se enmarcan en tres ejes: coordinación entre los actores del sistema penal; capacitación y formación de los mismos, y modificaciones legislativas.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez César Martínez M. - Jaime Vásquez A. Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Jaime Durán y muchos más...
En ese contexto, se plantea la necesidad de que existan indicadores y metas comunes entre el Ministerio Público y las policías, para pasar de los casos "policialmente" resueltos a los "judicialmente resueltos". Esto es, en que el énfasis está en la detención del imputado a aquellos en que el trabajo se ordena en función del procedimiento del Tribunal. "El éxito policial, a veces no tiene nada que ver con el tema en términos judiciales, porque puede haber sido exitosa una investigación, pero al final termina en otra cosa en el Tribunal. Por eso, se trabajará en mayor coordinación y comunicación entre las policías y fiscales. Han pasado más de 10 años desde que se implementó la reforma, que se ha desgastado el trabajo en equipo", comenta Paula Middleton. Entre las medidas de coordinación, la autoridad regional destacó que el Ministerio del Interior ha impulsado un proyecto relevante, como es el Banco Unificado de Datos (BUD). Esto significa que permitirá a las instituciones compartir información sobre las causas para mejorar la persecución penal, como también "incorporar el análisis criminal en las investigaciones, gracias al BUD". En el segundo eje, en tanto, la idea es mejorar la forma en que se ejecutan los procedimientos de trabajo del sitio del suceso y de recolección de pruebas, a través de la capacitación y diálogo participativo entre las instituciones en las regiones del país. "Es muy importante la capacitación, porque si bien es cierto que al principio hubo grandes e intensas capacitaciones, éstas se dejaron de hacer, y siguió ingresando gente nueva al sistema. Es necesario mantener una capacitación actual referente a los derechos y procedimientos, para que no suceda, por ejemplo, casos de detención ilegal. Esto pasa porque hay imprecisiones del procedimiento y falta de coordina-
COLUMNA DE OPINIÓN
¿Está realmente prohibido el Aborto Terapéutico en Chile?
ción entre policías y fiscales", remarca la seremi de Justicia. El proceso, encabezado por el Ministerio de Justicia, fue apoyado por una Comisión Asesora, integrada por representantes del ámbito legislativo, académico y entidades especializadas. 36 MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL PENAL El Ejecutivo propuso 36 modificaciones al Código Procesal Penal, las que se enmarcan en cuatro ejes: aumentar la protección y participación de las víctimas; mejorar la persecución penal que hace el Ministerio Público; fortalecer el trabajo policial, y mejorar el funcionamiento del sistema en su conjunto. En cuanto a las víctimas, se les otorga mayores derechos de información respecto de sus causas y de facultades para intervenir en un proceso. Además, el juez podrá adoptar medidas de protección, en cualquier etapa del procedimiento, incluso antes de la formalización de la investigación. Entre las novedades, destaca que los fiscales podrán solicitar la retención de la licencia de conducir, para evitar eventuales fugas. Además, el control de detención del imputado se podrá efectuar ante el juez en el lugar donde se produce el arresto, lo que evita traslados y dilaciones innecesarias. También se establece que habrá parámetros para el reconocimiento de imputados -actualmente no está regulada- con el propósito de fortalecer el trabajo policial. Además, se perfeccionarán las normas de entrada y registro a lugares cerrados, para evitar la eventual pérdida de pruebas y así hacer más eficiente la diligencia. Por último, los fiscales podrán apelar a la Corte de Apelaciones respectivas cuando se haya excluido una prueba, dado que actualmente sólo se puede hacer cuando son declaradas ilícitas o ilegales, a fin de mejorar el funcionamiento del sistema judicial.
Carlos Patricio Suárez Gaete
C
omo aclaración previa, cabe señalar que tanto moral como filosóficamente nuestras creencias nos llevan a considerar repudiable el aborto en todas sus formas, en cuanto lo que se busca es dar muerte a una persona, reconocida como tal por nuestra Constitución. Ergo, lo que aquí se expresa no pretende ser una apología a la realización del aborto terapéutico, sino que, más bien exponer una realidad jurídica, que muchas veces, por desconocimiento o por omisión, no se menciona y parece que no existiera, toda vez que incluso se discute al respecto en nuestro congreso cada cierto tiempo, con una finalidad que más que jurídica pareciese publicitaria. Sin que necesariamente sea éste el caso. Nos referimos al caso del aborto terapéutico, en particular a aquel en que se produce la muerte del feto con la exclusiva finalidad de salvaguardar la vida de la madre. Como veremos, no necesariamente nos enfocamos a otros casos, como por ejemplo dar
muerte al feto producto de su inviabilidad, o buscando salvaguardar la integridad (sea física o psicológica de la madre o su familia), aún cuando estos argumentos podrían esgrimirse en función de la protección de estos derechos. Este contraste, producto de que preferimos circunscribirnos al caso en que la vida del que está por nacer, pudiese significar la pérdida de la vida de la madre, para facilitar la futura ponderación de derechos. En lo medular del asunto, sostenemos que en Chile, tras la derogación del artículo 119 del Código Sanitario, si bien se encuentra prohibida toda clase de abortos, en estricto rigor el terapéutico que exponemos, NO SE ENCUENTRA PENADO. Lo anterior, debido a que para sancionarse un aborto causado por un facultativo, según el tipo penal establecido en artículo 345 del Código penal, se exige para su sanción requisitos como que el galeno ejecute la acción "abusando de su oficio", y por referencia al artículo 342 del mismo cuerpo legal, que lo haga "maliciosamente", es decir con dolo directo. Bajo esa mirada, y si todos los entes que participan hoy en día activa o pasivamente en la discusión en comento, muy probablemente evaluarían las reales consecuencias que sus actos conllevan en el área político-institucional, evaluando la legitimidad del actuar de los órganos constitucionales y demás entes involucrados.
Avisos y trabajos de imprenta en general
El Cóndor
ACTUALIDAD 3
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Adelantamiento de un vehículo conducido por una mujer sería la causa del accidente
Carabineros de Pichilemu salvan ilesos tras volcarse en la Ruta 90 cerca de Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
C
omo un verdadero milagro, fue catalogado por personas que pasaban por el lugar y los mismos participantes en este accidente, que simplemente les pudo haber costado la vida debido a una irresponsable mujer al volante, que conducía un vehículo en dirección a San Fernando. Los hechos habrían acontecido cerca de las 15 horas de ayer martes, cuando por causas que se investigan, en dirección a Pichilemu viajaba una automóvil particular con dos funcionarios de Carabineros de civil de dotación de la Tercera Comisaría de Pichilemu, funcionarios de la SIP que al llegar al kilómetro 20 de la Ruta 90, a cien metros del cruce Callejones, una mujer, hasta el momento desconocida, viajaba en sentido contrario y habría efectuado una maniobra de adelantamiento, y para evitar chocar de frente, el conductor de la SIP habría
aplicado los frenos del automóvil, volcándose y cayendo al interior de una zanja a orillas de la carretera. Los Carabineros resultaron sin ninguna lesión, sólo el susto de ver que una irresponsable mujer al volante pudo haberles costado la vida, si
hubiesen chocado de frente con ella. Hasta el lugar, llegaron Carabineros de la Tenencia Nancagua, los que adoptaron el procedimiento de rigor, informándole a la jefatura de los hechos en que se vieron involucrados los funcionarios policiales.
En Chépica
PDI de Santa Cruz detuvo a presunto abusador y violador de una menor José Pinto Ávila Corresponsal
P
ersonal de la Policía de Investigaciones de Santa Cruz, detuvo durante las últimas horas de la mañana de ayer martes a una persona identificada como Juan Antonio P. H. domiciliado en la comuna de Chépica, quien habría abusado según la investigación- en reiteradas ocasiones a la hija de su conviviente, la menor de iniciales E.D.A.M., de 16 años. Ésta le habría confesado a su madre que desde que tenía 9 hasta los 15 años habría abusado de ella.
Luego del relato de su hija, la madre de la menor concurre y realiza la denuncia en la PDI de Santa Cruz. A raíz de las diligencias emprendidas por oficiales de esta Brigada, lograron establecer, no sólo la efectividad del hecho, sino también, que la menor habría sido víctima de reiteradas violaciones por parte del imputado. La denuncia fue realizada en la Bicrim de Santa Cruz el día 12/02/ 2012. El detenido y medios de prueba, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz.
Índice de la Actividad Económica Regional (INACER)
Seremi de Economía: "El INACER, en la región del Libertador, continua con una tendencia positiva"
E
l seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pedro Pablo Ogaz Becerra, detalló que la economía regional, creció un 5,1%, aumentando en un 10% respecto de 2011, siendo los sectores que presentaron un mayor dinamismo, transporte y comunicaciones, influido principalmente por el subsector Comunicaciones. El seremi de Economía, agregó que "Una vez más, los indicadores económicos proyectan cifras positivas de crecimiento en el país. Continuamos creciendo y construyendo una
economía sólida que se refleja en beneficios para cada uno de nuestros ciudadanos. Entre otros sectores que incidieron positivamente en el crecimiento de la región se encuentran: Comercio, Restaurante y Hoteles; Servicios Financieros; Industria Manufacturera; Servicios Sociales, Personales y Comunales; Silvoagropecuarios; Electricidad, Gas y Agua; y Propiedad de la Vivienda. A nivel país, el documento concluye, que durante el cuarto trimestre de 2012, doce de las catorce
regiones registraron crecimiento en el INACER, respecto a igual trimestre del año anterior destacando, por séptimo periodo consecutivo la región de Aysén. El secretario regional ministerial de economía, concluyó con que el informe del instituto estadístico refleja que durante el segundo semestre de este año, las regiones que más crecieron respecto al 2011, fueron las de Aysén, Magallanes y Antofagasta, con tasa equivalentes al 28.4%, 12.8% y 11.3%. Esperamos que el 2013
Chile crezca alrededor de un 5,0% y sobre esta cifra
también será destacable, mencionó, Ogaz.
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Continúa campaña de vacunación Apalta culminó su fiesta en forma exitosa contra Meningitis W-135 ACTUALIDAD. Más 18 mil personas participaron de la Fiesta del Mundo Rural. SALUD. Para niños que cumplen nueve meses hasta junio. A partir del próximo 1 de marzo comenzará a ampliarse la segunda dosis de la vacuna en los establecimientos de la red de atención primaria de salud. César Martínez Meneses Reportero
P
ositiva y sin complicaciones, se ha llevado a cabo la inmunización de los pacientes que aún se encuentran rezagados, contra la W135. Según la enfermera a cargo del programa de vacunación, Isabel Lobos Donoso, reconoció que la campaña respondió a una estrategia del Minsal ante el aumento de casos de meningitis de la cepa W-135 a nivel central. Por ello, con propósito de frenar cualquier posible propagación de la enfermedad y de manera preventiva ante la circulación de la bacteria durante el próximo invierno, se implementó la campaña en todo el territorio nacional. Fue así como se realizaron operativos de vacunación en diciembre pasado, en el cual fueron inoculados los niños y niñas de salas cuna, jardines infantiles y prekinder de establecimientos educacionales y escuelas de lenguaje. En este punto, junto con destacar el trabajo de los
equipos de salud y la colaboración brindada por la generalidad de la población, la encargada de inmunización comunal, aclaró que pese a haber concluido la campaña aún queda un stock de vacunas disponibles para que los menores rezagados pueden ser vacunados, para lo cual deben ser llevados al vacunatorio del CESFAM, previa inscripción, donde además deberán ser inmunizados todos los niños que de aquí a junio próximo cumplan nueve meses, quienes desde ya pasan a ser parte del público objetivo de esta campaña. Asimismo, durante el primer semestre de este año debe aplicarse la segunda dosis de la vacuna a los niños menores de dos años que ya recibieron la primera inyección. Este proceso se iniciará el próximo 1 de marzo en todos los consultorios, donde serán citadas todas las madres que habitualmente llevan a sus hijos a estos recintos para realizar los respectivos controles médicos infantiles y completar el esquema de inmunización contra la cepa W-135.
César Martínez Meneses Reportero
C
on la presencia estelar desde Lumaco de los Charros Luchito y Rafael y el humor de Mauricio Flores, junto a la coronación de la reina 2013, culminó la Fiesta de Apalta, la Fiesta del Mundo Rural 2013, a la cual acudieron durante sus siete días de realización, más de 18 mil personas. Tras la entrega del plato gigante, se iniciaron las competencias y la degustación de platos típicos junto a los juegos infantiles, en cuya oportunidad, las alianzas participantes entregaron originalidad y por sobre todo entusiasmo por participar, siendo el gran atractivo que llama a los visitantes a participar, el tener competencias sanas y no sólo shows. Magos, cantantes, charros, fueron los alicientes cada día para animar a la comunidad visitante, que llegó en masa a la multicancha San José de Apalta. Además de la presencia desde Lumaco de Los Charros Luchito y Rafael que repletaron el recinto, junto a la presencia de Jonathan, quien agasajó a los presentes en la noche de San Valentín. Esta noche tuvo de todo, desde la entrega de un reconocimiento a Fernando Rojas, consejero regional, por el aporte del gobierno de O'Higgins a través de su
programa 2% Cultura, junto con la participación constante del alcalde de Santa Cruz William Arévalo en las actividades, hasta la presencia del humorista nacional Mauricio Flores con su personaje Melame, quien se emocionó con el recibimiento de la comunidad y el reconociendo que se le brindó, el cual mostrará en el programa nocturno de Chilevisión el domingo 23 de febrero, reconociendo la importancia de esta típica fiesta. Cabe indicar, que sumado a esto, se destacó la presencia desde La Habana -Cuba, del grupo Conexión Latina, ganadores en el año 2005 del programa Rojo Internacional de TVN. La fiesta finalizó con la coronación de la Reina 2013, que recayó en Rocío 1ª, quien recibió premios en dinero en efectivo para su organización, al igual que la virreina Aniger.
Hoy ya los apaltinos se pusieron una meta, primero definir el plato gigante que estaría entre la paella, el charquicán gigante o los porotos con mazamorra, y luego concretar que el año 2014 la fiesta tenga un carácter internacional, invitando junto al municipio a participar a distintos países de Sudamérica a la muestra gastronómica y artística, además de contar con una parrilla artística nacional o internacional.
El Cóndor
ACTUALIDAD 5
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Más de 5.000 mujeres se tomaron el PAP Santacruzanos se preparan en la comuna el año 2012 para entrada en vigencia de nueva Ley de Tabaco SALUD. Son 8.800 las mujeres validadas en el CESFAM. César Martínez Meneses Reportero
S
i bien es cierto los beneficios del test de Papanicolaou (PAP) es reducir la mortalidad de cáncer cervicouterino que han sido bien documentados a nivel mundial y nacional, aún existe un poco de pudor o falta de interés de las mujeres por asistir y tomarse dicho examen. Así se arroja de distintos estudios desarrollados en el país. Hoy el CESFAM Santa Cruz, manifestó que el año pasado, de un universo de 8.880 mujeres validadas entre los 25 y 64 años de edad, sólo 5.300 se tomaron dicho examen, por lo que hoy la meta es intentar cubrir un 85% de ella o estar cerca del total. Para ello, el pasado 14 de febrero se llevó a cabo el primer operativo 2013, y ya se prepara el segundo que se llevará a cabo el jueves 14 de marzo y sin embargo, aún persisten mujeres que no se realizan el PAP rutinariamente. Un porcentaje de los profesionales de la salud tienen la percepción que las mujeres tienen un conocimiento parcial sobre la importancia de realizarse el PAP, mientras que otros
refiere que las mujeres no tienen conocimiento sobres las normas de control de PAP. Falta de conocimiento, miedo, dejación y la falta de tiempo por parte de las mujeres surgen como las principales razones que los profesionales atribuyen a que las mujeres no se realicen el PAP. Finalmente, las conclusiones arrojan que los resultados de este estudio pueden servir para diseñar y/o actualizar los contenidos educativos entregados a las mujeres, con el propósito de aumentar el conocimiento y el nivel de conciencia sobre la importancia de la toma de esta prueba. Para muchas mujeres la no toma del PAP la atribuyen a: falta de información disponible
para las mujeres, falta de educación a las mujeres, desconocimiento de los beneficios de la toma del PAP, problemas con el procedimiento (vergüenza, pudor, dolor), creencias erradas en torno a la toma del examen, al diagnóstico de cáncer, al tener un PAP alterado, a la amonestación de los profesionales de la salud, a la movilización del dispositivo intrauterino, olvido, falta de interés, mujeres no quieren ir al consultorio, postergación por familiares y el hogar, falta de auto cuidado, falta de preocupación, horarios de atención no compatible con mujeres trabajadoras, falta de disponibilidad de horas de atención en el consultorio, falta de tiempo de la mujer, entre otros.
Por falta de alumnos otras dos Escuelas cerraron ACTUALIDAD. En Santa Cruz y Lolol. Tres habían cerrado antes en Pichilemu.
P
or falta de alumnos cerró definitivamente la Escuela Las Cortaderas, de la comuna de Santa Cruz. El año pasado tenía cuatro alumnos y para éste quedaba un alumno. A los papás de este alumno se les había caído la casa para el terremoto, y como le regalaron una casa en Santa Cruz, se vinieron a la ciudad.
En este sector no hay niños, sólo gente adulta, por lo que el cierre es definitivo. En Lolol también se cierra en forma definitiva la Escuela de Alto Nerquihue, que es un lugar de difícil acceso en invierno, por lo que era complicado para los niños llegar hasta allá, además ya no quedaban alumnos, ni gente joven, por lo que terminó el año y cerró.
La situación fue avalada por ambos jefes de DAEM. Por otra parte, en Pichilemu, tres escuelas dejaron de funcionar entre el 2010 y el 2012, emigrando los alumnos a otras escuelas. Los de La Villa se trasladaron a Cáhuil y otras dos escuelas se cerraron por efecto del terremoto, señaló el jefe del DAEM subrogante de Pichilemu, Jorge Torres.
César Martínez Meneses Reportero
T
ras su publicación en el Diario Oficial, la Nueva Ley de Tabaco 20.660, comenzará a regir el próximo viernes 01 de marzo, con lo cual se reemplazará a la actual legislación, modificando la Ley 19.419, en materia de ambientes libres de humo de tabaco y los santacruzanos comienzan a prepararse. El proyecto, prohíbe el consumo de tabaco en espacios públicos cerrados como pubs, restaurantes, galerías, discotecas, teatros, cines y casinos de juego. En la comuna, hay muchos locales que, al entrar en vigencia la nueva ley, se definieron por mantener un espacio libre del humo del tabaco, como fue Panificadora Santa Cruz, quienes privilegiaron que sus clientes, estén cómodos, tranquilos, en un ambiente grato y por sobre todo, que el entorno para la compra de sus productos esté bajo estrictos estándares de calidad, y uno de esos puntos, es dejar eliminado definitivamente
el humo del tabaco. Tampoco se podrá fumar en tribunas y otras localidades destinadas al público en recintos deportivos como estadios y gimnasios, salvo en los lugares especialmente habilitados que podrán tener estos lugares. Esta prohibición, también se extiende a la cancha y al perímetro conformado por las aposentadurías. Los establecimientos de salud públicos y privados y las dependencias de órganos del Estado deberán habilitar en los patios o espacios al aire libre, lugares especiales para fumadores. Finalmente, la ley dictamina que los envases de cigarrillos deberán expresar clara y visiblemente en una de sus caras laterales, los principales componentes del producto. Según lo explicado por el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, "las multas ascienden para los fumadores hasta a dos UTM (80 mil pesos), y en el caso de los locales a dos UTM por cada persona que se encuentre infringiendo la ley".
El Cóndor
6 DEPORTES
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Campeonato de Fútbol de Verano Jorge Galaz Núñez Reportero
M
añana jueves, a partir de las 19: 45 horas, en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García de Santa Cruz continúa desarrollándose el campeonato de fútbol, que organiza Deportes Santa Cruz. A primera hora lo hará el elenco de Quinahue ante el deportivo Joa-
quín Muñoz, y de fondo estarán Libertad de Guindo Alto ante el elenco de Avenida Errázuriz. De esta forma se está dando forma a este campeonato, que tiene como finalidad reunir fondos para solventar el campeonato de Deportes Santa Cruz en el torneo de fútbol de la tercera A, por lo que se invita al público para que asista al estadio a disfrutar de buenos partidos y para que apoye al cuadro santacruzano en esta temporada.
Campeonato de fútbol regional
B
astante bien le fue a los equipos de la Asociación de fútbol de Santa Cruz, en el primer partido de ida de la copa regional que organiza ANFA y que corresponde a la versión N° 29, partiendo por Deportes Paniahue, quien fue el sábado a San Fernando y ganó por goleada a Colchagua Unido 5 a 0, en tanto en la misma tarde, en el estadio de Las Garzas, Juvenil Palmilla dio cuenta de un resultado abultado ante O'Higgins de Litueche y ganó por 5 a 1. En otro encuentro, pero disputado el domingo en el estadio municipal de Santa Cruz, el cuadro de Ramón Sanfurgo partió con el pie derecho en el arranque de este torneo y ganó Aguas Claras Peumo Patagua Orilla Pichidegua U. Caleuche de Pichidegua Cardenal Caro de Pichilemu Academia de Rancagua Unión Real San Fernando Colchagua Unido San Fdo. Juv. Palmilla Sta. Cruz Unión San Juan Chépica Las Palmeras Chépica Santa Elena Chépica Las Cruces de Chépica Independiente Estadio Graneros Tuniche de Graneros San Juan de Graneros El Manzano Las Cabras Cabaña Blanca Las Cabras Las Cabras Peumo Esperanza Peumo Unión Veterana de Peumo El Toco Pichidegua Independiente Pichidegua Patagua Cerro Pichidegua Mal Paso Pichidegua Cóndor Pichidegua Arrima de Placilla San José de Peñuelas Placilla Unión Barrio Alto Placilla Juventud Chilena Rosario Santa Amelia San Fco. Mostazal IRFE de Santa Cruz Ramón Sanfurgo Santa Cruz Juv. Las Garzas Santa Cruz Minera Pacífico de Litueche
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
3 1 3 4 0 10 0 5 3 3 2 3 0 1 4 2 4 2 4 2 3 2 6 0 5 1 2 1 1 3 1 6 1 *
6 a 3 a Santa Luisa de Machalí, en tanto IRFE, sacó un resultado valioso ante un siempre difícil rival como lo es Juan Lyon de Pichidegua. A pesar de saber que les tocaba el rival más complicado en esta primera ronda, los institutanos, en su reducto supieron sacar el partido adelante y ganaron por la cuenta mínima. Y por último, en otro resultado y que fue el más mezquino para un equipo de la Asociación de Santa Cruz, porque el cuadro celeste de Juvenil Las Garzas sólo consiguió un empate 11 ante Alianza de Coínco. Dado estos resultados, a los elencos santacruzanos y palmillanos les queda la revancha el próximo fin de semana. Puente Alto Las Cabras Deportes Rengo de Rengo Almendro Coltauco Alianza Doñihue Independiente Codegua La Concepción Qta. de Tilcoco Paniahue Santa Cruz O’Higgins de Litueche Villa Prat Vecinal Rengo Unión Comercio de la Punta Los Laureles Codegua Nacional Rural Rosario Manzanal San Fernando San Luis de Chimbarongo Juv. Marchigüe Peralillo Flecha San Jorge Peumo 21 de Mayo San Fco. Mostazal Huracán de Chépica Tomás Greig de Rancagua Santa Ana de Graneros Real San Martín de Rengo Huracán La Tuna de Placilla El Esfuerzo de Requínoa Ferroviario de Peumo San Martín de San Fernando U. Miraflores de Doñihue Antártida de Nancagua Arturo Prat de Pichilemu Juv. Chépica de Chépica El Carmen U. Esperanza Juan Lyon de Pichidegua Sta. Luisa de Machalí Juv. Alianza de Coínco Magallanes de Nancagua
0 3 2 2 4 1 5 1 1 2 2 3 4 3 2 3 3 3 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 0 3 1 *
Campeonato de baby fútbol
U
n lindo gesto está realizando un grupo de conocidos jugadores de la zona, quienes durante este verano están participando en un gran campeonato de baby fútbol al interior del Centro Penitenciario de Santa Cruz. De esta manera, también están aportando a la rehabilitación de los internos, como además a la entretención de ellos en estas jornadas deportivas, con encuentros que son de un muy buen nivel. Claro está que se ha contado con la colaboración de Gendarmería de Chile, que les ha
otorgado las facilidades para poder ingresar y compartir buenos momentos con quienes se encuentran privados de libertad. En este torneo, participan seis equipos (tres de los Internos ) dos de Paniahue y uno de Amigos del fútbol de Santa Cruz, por lo que felicitamos a los jugadores, en los que destacamos a Renzo Yáñez, Carlos Arellano, Daniel Pérez, Oscar Salas, Daniel Carvajal, Cristian López, Jonathan Valenzuela, entre otros, y por supuesto a la organización de este torneo.
ELENCO DEL IRFE.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Fono 072/821537 - 97033640 - Santa Cruz Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: 822434 www.paniahue.cl
BARRACA Y CENTRO TURÍSTICO «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
El Cóndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Primera corrida familiar Palmilla 2013
Semana Pichilemina 2013
Final Miss Playa
C
on mucho éxito se desarrolló la noche del viernes 15 de febrero la Coronación de la Miss Playa Pichilemu 2013, la jornada comenzó con la participación de los jóvenes talentos de la comuna llamados "De Mininas", luego las canciones de Gonzalo Becerra, la presentación de las candidatas, para luego dar paso a todo el humor de Johan Pérez desde Canela. El momento principal de la noche llegó con la coronación de las Miss Playa, decisión que recayó en el jurado compuesto por Ixa Llambias Ottone, Isis Lorca Vásquez y el destacado surfista Cristian Merello Padilla, quienes tuvieron la difícil misión de elegir a la nueva monarca de las playas pichileminas, cetro que recayó en Jasmine Sepúlveda Garrido, el segundo lugar lo obtuvo Karel Gaete Gómez, el tercer lugar fue para María de los Ángeles Ramírez
Sotomayor, quien además fue elegida por sus propias compañeras como Miss Simpatía. La corona fue entregada por la Miss Playa 2012 Isabel González Marín acompañada por el alcalde Roberto Córdova Carreño, y los concejales Mario
Morales y Felipe Bustamante. Luego fue la destacada cantante María Jimena Pereira la encargada de cerrar una noche inolvidable junto a un gran marco de público el cual canto y vibro sus mayores éxitos.
e realizará el día domingo 24 de febrero en la Plaza de Armas de Palmilla Centro a las 9:00 horas. La inscripción es gratuita a partir de las 8:30 horas en
S
el mismo lugar. Habrá premios sorpresa y las primeras 150 personas inscritas obtendrán su polera de regalo. Invita I. Municipalidad de Palmilla.
----------------------------------------CONSTRUCCIÓNREPARACIÓN Viviendas, Bodegas, Galpones, Adobes, Techumbres, Piscinas, Estanques. Carpintería, Gasfitería, Electricidad. *Círculo Especialista SODIMAC.* 86072181 (v22) -----------------------------------------SE NECESITA Personal de cocina y servicio en Ristorante Vino Bello (Barreales s/n). Presentarse en restaurante.
-----------------------------------------VENDO Sacos terapéuticos con cuarzo, Noni tahitiano, té y cápsulas de Moringa (para adelgazar) F. (072) 823661 62882642 (22) -----------------------------------------VENDO Jeep Ssangyong año 2010, papeles al día, impecable, $9.200.000.- conversable. Cel.: 74300078 (23) -----------------------------------------VENDO Alarma para automóvil nueva $ 15.000.Contactarse al 093673428 -----------------------------------------VENDO Vitrina aluminio (negocio) Bufette Chipendale antiguo, Palmetas de parquet antiguo. 97465809 - 85404762 -----------------------------------------COMPRO Casa por subsidio en Santa Cruz VENDO Máquina de coser nueva. Tratar ambas 71551705 (20) -----------------------------------------ARRIENDO Tractores y maquinaria agrícola para viña y terreno en general. Fono: 89679153 (s23) -----------------------------------------ARRIENDO Patente de alcoholes. Fono: 99621027 (20) ------------------------------------------
(m20)
-----------------------------------------SE NECESITA Nana puertas adentro para Santiago. Llamar teléfonos 77489239 94792326 (m20) -----------------------------------------NECESITO Chofer peoneta ¡urgente!. Consultas al fono: 68605155 (m20) -----------------------------------------SE VENDE Propiedad de 2 hás. aproximadamente, agua potable y electricidad al pie. Dos entradas y una salida, en Alto Jeria. Fono: 93744663 (20) -----------------------------------------SE VENDEN Terrenos en Isla de Yáquil, sector Asentamiento. 97570223 (20) ------------------------------------------
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Peralillo fecha 11 de Septiembre de 2012 en causa rol voluntaria V- 372012, se declaró la interdicción de María Elenira Pino Cornejo, Rut. 6.859.217-8, designado curador definitivo a María Luzmira Pino Cornejo, Rut. 4.400.834-3, a quien se le exime de rendir fianza. SECRETARIA (20)
-EL PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS quiere felicitar a la INMENSA MAYORÍA de nuestros alumnos que prepararon la PSU 2012 en este PREUNIVERSITARIO y que fueron seleccionados en la universidad y carrera que ellos tanto desearon , especialmente a: - Laura Rojas Odontología - U. de Talca - Karin Gálvez Kinesiología - U. Católica de Valparaíso - Nicolás Belmar Medicina Veterinaria - U. Austral - Macarena Muñoz Enfermería - U. de Talca - Consuelo González Odontología - U. Andrés Bello
Felicitamos a estos alumnos y agradecemos a los profesores que imparten las asignaturas de PSU, por su profesionalismo y dedicación. Ahora el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS invita a los alumnos de Enseñanza Media y Egresados a Preparar la PSU 2013. Matrículas abiertas Y beneficios especiales en el mes de febrero según tus NOTAS. Te esperamos en NICOLÁS PALACIOS 142 en Santa Cruz fono: 821934 E-mail: centronico@hotmail.com
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 20 de Febrero de 2013
Éxito total en presentación de Chico Trujillo en Programa de Verano Palmilla 2013
Fiesta de la Huma Placilla 2013 contó con record de público
C
José Pinto Ávila Corresponsal
omo todo un éxito fue catalogada la presentación realizada por Chico Trujillo en el marco del Programa de Verano Palmilla 2013, el pasado jueves en el estadio municipal de Palmilla, la que de acuerdo a datos entregados por la organización, contó con un marco de más de cinco mil asistentes, quienes disfrutaron de la excelente actuación de esta destacada banda nacional, que llenó de ritmo, alegría y sabor la hermosa noche del Día de los Enamorados. La alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes Valdés, destacó la gran cantidad de espectadores que llegó a disfrutar de este hermoso espectáculo. Señalando que "la vara quedó bien alta para el próximo año, pero estamos contentos por lo que logramos desarrollar en este Programa Verano Palmilla 2013, con esta tremenda presentación de
la mejor banda del país, como es la de Chico Trujillo, que fue capaz de captar la atención de este gran marco de público, que convertirá a nuestra comuna, en un polo de atracción en verano, siendo una de las fiestas más importantes de la provincia, ya que así lo hicieron sentir los habitantes de Palmilla y de comunas vecinas de Colchagua que nos han visitado" sentenció.
Durante el desarrollo de las diversas jornadas insertas en el Programa de Verano Palmilla 2013, la tónica ha sido la gran afluencia de público, ya que han podido disfrutar de variados eventos artísticos y culturales de altísimo nivel. Las actividades de este programa, continúan esta semana con el inicio del Campeonato de Fútbol Senior, que consulta la siguiente programación:
MIÉRCOLES 20, ESTADIO LAS GARZAS, 20.30 HORAS, SE ENFRENTAN: SANTA MATILDE LOS OLMOS VALLE HERMOSO LIHUEIMO JUEVES 21, ESTADIO MUNICIPAL DE PALMILLA, 20.30 HORAS, SE ENFRENTAN: U. CRUCERO SANTA IRENE LAS GARZAS MILÁN VIERNES 22, ESTADIO EL MILÁN, 20.30 HORAS, SE ENFRENTAN: AGUA SANTA TALHUÉN Los ganadores de cada encuentro más el mejor perdedor clasifican a la siguiente fase, precisando que todas las jornadas deportivas, como todas las actividades de verano, cuentan con acceso liberado.
Record de público fue el que llegó durante la semana a la Fiesta de la Huma Placilla 2013, evento realizado y organizado por el alcalde de Placilla Joaquín Latorre Muñoz y el concejo municipal, entre los días 11 y 16 de febrero en el centro de eventos de la comuna. Durante la semana, los visitantes pudieron degustar en el patio de comidas, los diferentes platos preparados por los 22 stands, y a la vez, pasarlo de lo mejor en cada uno de los días en que actuaron los artistas contratados para este mega evento, que fue catalogado
como el mejor de la región. Cabe señalar que fue coronada como Reina de la Huma, la conocida Sabrina Sosa, quien será la reina durante el 2013, además en cada uno de los días se presentaron conocidos artistas, donde destacaron este año: Los Vásquez, Los Llaneros de la Frontera, Los Hermanos Bustos, El Circo de Los Pollitos, la Banda Punto 40 de la Policía de Investigaciones de San Fernando, y lo más destacado de esta Fiesta fue el humor, donde la comediante Patricia Cofré con su personaje la Súper Xuxa hizo reír a los más de cuatro mil asistentes a la velada el día viernes, en la culminación de la Fiesta de la Huma 2013.