Miércoles 23 de Julio de 2014
97º año - Nº 8.572
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Seremi de Agricultura llama a preparar las tierras ante heladas los próximos días Innovador proyecto en Navidad
Este miércoles y jueves se esperan temperaturas mínimas entre los -2 y -4 °C UF HOY: $24.056,07 UTM: $42.178
DÓLAR OBSERVADO: $564 EURO OBSERVADO: $763
SANTORAL HOY S. BRIGIDA
Hospital de Litueche capacita a funcionarios en lactancia materna
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 0ºC MÍN: 13ºC
Ministro Furche participó en entrega de recursos en Pichilemu SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El Cóndor Miércoles 23 de Julio de 2014
COLUMNA DE OPINIÓN Todos ganamos con hacer un alto a mitad de año
H
oy es cada vez más común que las personas hagan un alto a mitad de año y se tomen algunos días de descanso, aprovechando el periodo de vacaciones escolares para disfrutar en familia. Esta nueva tendencia es muy positiva, tanto para los colaboradores como para las empresas. ¿Por qué lo vemos así? Desde el punto de vista de las empresas, permitir a los trabajadores tomarse días libres en esta fecha genera un mayor grado de compromiso con la compañía. Sienten que la corporación se preocupa de ellos y del hecho que puedan pasar unos días con sus hijos. Se sienten valorados por sus líderes y tras esta pausa, vuelven recargados de energía para desempeñar su trabajo de manera más eficiente, lo
que redunda en un aumento de la productividad y en el rendimiento de los equipos humanos. Además, permitir a los trabajadores tomarse un descanso a mitad de año, sea por la razón que sea, ayuda a retener talentos y a disminuir las licencias médicas. Por otro lado, permitir estas pausas a mitad de año genera la instancia para ordenar las tareas y medir metas por semestre. Esto se traduce en mayor claridad para los colaboradores sobre las funciones que deben realizar durante cada periodo del año. La planificación anual muchas veces se hace tediosa y, tras las vacaciones de verano, ver el calendario hasta diciembre lleno de tareas y desafíos estresa a los colaboradores y los desmotiva, por lo que dividir el año en dos y, por
ende, dar espacio para vacaciones dos veces al año, genera una sensación positiva entre los trabajadores. En Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos creemos que es una muy buena opción parcelar las vacaciones y tomarse unos días de descanso a mitad de año. Hacer esta pausa les permite a los colaboradores, liberar el estrés, recuperar energías, disfrutar de actividades y experiencias distintas. Esto finalmente redunda en un aumento de la creatividad y una mejora en las relaciones entre los trabajadores y con los líderes de la organización. Un estudio de Trabajando.com realizado en 2013 a dos mil colaboradores, reveló que cada vez son más las personas que buscan hacer un alto a mitad de año. Según el sondeo, el 58%
Thierry Guihard Director General Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos considera tomarse vacaciones en esta fecha. De ese porcentaje un 64% estará una semana fuera de la oficina, un 19% planea tomarse dos, un 11% sólo descansará un par de días y un 3% dejará el trabajo por tres semanas o, incluso, un mes. De esta forma, y
sumándonos como país a una tendencia que es mundial, hacer esta pausa logra beneficios, tanto para la organización como para los colaboradores que ven un interés y preocupación real de las empresas por ellos y sus familias.
en una red. Uno de ellos la liberó. Al sentirse libre, la tortuga se alejó del lugar, volviendo luego cerca de su salvador, ofreciendo su rostro para que la acariciara…. ¡Insólito verdad!, allí hubo gratitud, afecto, un hermoso y significativo misterio. Ante ello, establecí casi sin darme cuenta un diálogo silencioso con migo misma: Nuestra obligación como seres humanos es esforzarnos en educar en los afectos. El clima emocional que existe en el hogar, las expresiones de afectos, los espacios para compartir, la forma en que se le trate al niño y se le guíe, van a tener sin duda una influencia decisiva en su estabilidad emocional futura.
Somos los abuelos, padres, profesores u otro adulto, los que debemos entregar estos modelos, no exentos de exigencias (deberes y derechos). Agradecí la oportunidad de conocer esta linda experiencia, y en momentos de silencio y reflexión haberla incorporado a mi vida, y a la de ustedes, ¿No les parece?
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917
El Rincón de la Orientadora Tema: Cuando en la vida sucede...
Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
Q
uizás, si una de las cosas más importantes, que vamos aprendiendo a medida que maduramos, es que no tenemos en absoluto las cosas controladas, nuestro ritmo de vida se ha ido acelerando, la sociedad pareciera hoy en día negar el valor de los afectos, porque demuestran s u p u e s t a m e n t e vulnerabilidad. Escuchamos, en forma
recurrente el no estar "NI AHÍ" eludiendo así compromisos y responsabilidades. Vivenciamos hechos que nos desilusionan o sorprenden, en fin, nuestra existencia se ha ido convirtiendo en un carrusel de sensaciones, en que de pronto desearíamos identificarnos con el singular título del libro "Paren, que quiero bajarme", no obstante, innegable es que la vida, también nos entrega mensajes que nos hacen sentirnos aliviados de estar en esta aventura del existir, (me refiero a una simpática y positiva noticia aparecida recientemente). Dos buzos de Sutton, tuvieron la suerte de ayudar y liberar a una tortuga cuya aleta izquierda estaba atrapada
Reflexión: La vida, no es sino una contínua sucesión de sorpresas y oportunidades.
ACTUALIDAD 3
El Cóndor Miércoles 23 de Julio de 2014
Innovador proyecto se ejecuta en la comuna de Navidad
A capturar el agua lluvia Para combatir la sequía, el Centro Regional de Investigación Agropecuaria implementó un sistema que permite captar las aguas de lluvia
S
ergio Acevedo ya lo había intentado previamente. Puso esfuerzo en plantar hortalizas en el frontis de su terreno del sector Centinela de Navidad, pero no funcionó muy bien. El frío afectaba a veces, y la falta de agua tampoco ayudaba. Hasta que un proyecto de reutilización de aguas lluvias golpeó su puerta y cambió la realidad. Hoy cuenta con un pequeño invernadero, en el patio trasero de su hogar, donde incipientemente aparecen lechugas, que han sido regadas con el agua lluvia captada por el novedoso sistema. Silvia Donoso, esposa de Sergio, explica que el proyecto "nos ayuda harto, en el invernadero podremos plantar distintos tipos de hortalizas y durante el invierno no se van a helar, lo cual es un gran avance para nosotros, ya que lo cosechado será para el consumo de la casa y para vender también". Considera que "es una gran
idea. Normalmente el agua lluvia se pierde, pero ahora podremos ocuparla para nuestro invernadero. Es agua limpia, sana y más barata, que sin duda nos servirá". Se trata del proyecto "Desarrollo de técnicas de reciclaje y reutilización de las aguas lluvias cosechadas para el cultivo en invernaderos en el secano de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins", que busca implementar medidas preventivas para reducir la vulnerabilidad del sector silvoagropecuario frente al déficit hídrico, que afecta a la zona del secano costero desde el año 2011. La iniciativa es encabezada por el Centro Regional de I n v e s t i g a c i ó n Agropecuaria, INIA Rayentué, con el apoyo de la Seremi de Agricultura de la región. La iniciativa ha sido financiada por el Gobierno Regional de O'Higgins, vía Fondos de Innovación para la Competitividad FIC-R, y
se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación. Hasta el momento se ha implementado 40 unidades demostrativas de cosecha y reciclaje de aguas lluvias, en las diez comunas del secano, beneficiando a más de 200 productores y sus familias. El proyecto contempla el uso de techos como superficie de captación y la instalación de canaletas para la conducción del agua a un estanque acumulador. Posteriormente se considera la construcción de un invernadero destinado al cultivo de hortalizas, con un sistema de riego eficiente que permite aprovechar de buena forma el escaso y preciado recurso hídrico. "Estoy muy agradecido de este proyecto. Nunca pensé que iba a resultar tan bien y que sería de tanta ayuda. Ahora me queda aprovechar, sacar el mejor beneficio de las lluvias y ocupar de la mejor manera este regalo que me han entregado", comenta Sergio
Subsecretaría de Prevención del Delito:
Hasta el 29 de julio se aplaza cierre de Fondo Nacional de Seguridad Pública Los antecedentes de cómo postular están disponibles en el sitio web www.fnsp.gov.cl. Dar más tiempo para la elaboración de los proyectos que se postularán al Fondo Nacional de Seguridad Pública es el objetivo de la
postergación del cierre del fondo concursable, que se mantendrá abierto hasta el 29 de julio. Según la coordinadora
regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton Rubio, "el proceso de postulación consta de dos partes: una inscripción a través de la página web y la entrega del proyecto en físico en la oficina de partes de la Intendencia o de la Subsecretaria de Prevención del Delito. Con esta ampliación de plazos, la dinámica será igual, teniendo en cuenta el cierre de plataforma web el 29 de julio, al igual que en las Intendencias o en las oficinas de la Subsecretaría". La convocatoria está abierta para municipios, organizaciones comunitarias, ONGs, fundaciones y
privados sin fines de lucro, quienes pueden postular hasta dos proyectos nuevos o de continuidad, que entregan hasta $45 millones 500 mil pesos, por un período de ejecución entre 8 y 12 meses. También podrán optar por iniciativas de intervención de hasta 8 meses por $10 millones. "A través de este fondo concursable se puede postular para el financiamiento de diversas iniciativas que apuntan a la prevención delictual, incluyendo tipologías que se enmarcan en prevención social, asistencia a víctimas, reinserción social, estudios, innovación y prevención
situacional", agregó la coordinadora regional de Seguridad Pública. Los antecedentes de cómo postular están disponibles en el sitio web www.fnsp.gov.cl . Además, hasta el lunes 28 de julio, en horario continuado de 9.30 a 13.00 hrs., existirá una mesa de ayuda telefónica en el número 02 25502820. Los proyectos serán recepcionados en la oficina de partes de la Intendencia Regional, ubicada en Plaza Los Héroes s/n, primer piso, Rancagua, o en la oficina de partes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ubicada en Agustinas 1235, piso 2, Santiago.
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 23 de Julio de 2014
El próximo 1 de agosto se inauguran las Hospital de Litueche reconstruidas oficinas de la Parroquia capacita a funcionarios en lactancia materna Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l próximo 1 de agosto al mediodía, serán inauguradas las reconstruidas oficinas del Templo de Santa Cruz, así lo dio a conocer a "El Cóndor", el cura párroco, Juan Carlos Urrea Viera La construcción, mantiene la misma línea arquitectónica que tenía antes del megasismo del
27f, donde funcionarán el Bazar Parroquial, la Secretaría Administrativa del Cementerio y la Secretaría Parroquial Una vez más, felicitar la gestión del padre Juan Carlos Urrea, por haber hecho esta tarea titánica, de hacer un Templo nuevo, a que le han ido donando las cosas que se destruyeron,
como por ejemplo el órgano, donado por José Lucero, en memoria de su madre, Georgina Ilabaca. Destacar, además, los espectáculos culturales que se han ido presentando, como el lanzamiento de la Misa a la chilena de Vicente Bianchi y que la gente sigue esperando espectáculos de alto nivel.
E Hay puntos gratis para usar Internet en la zona
E
ntre Arica y Punta Arenas, en la mayoría de los Infocentros y Telecentros del Servicio Nacional de la Juventud (los que pueden encontrar en la página www.injuv.gob.cl), existen puntos de acceso gratuito a
Internet, de lunes a viernes de 9 a 18 hrs., al igual que en las bibliotecas municipales de la DIBAM que cuenta con más de 404 locales en todo el país. Lo único que necesita el usuario es llevar su computador portátil,
teléfono móvil, o el equipo tecnológico de su preferencia y acercarse a uno de estos locales para tener acceso a la red. Aprovechen la ocasión e infórmese con las bibliotecas y otros lugares señalados.
n el marco de las iniciativas para la acreditación como "Hospital Amigo de la Madre y el Niño", el Hospital de Litueche realizó dos jornadas de capacitación con sus funcionarios en relación al tema de lactancia materna. Estas jornadas fueron realizadas por p r o f e s i o n a l e s nutricionistas, odontóloga y psicóloga del Servicio de Salud, liderados por la Dra. Victoria Mella, encargada del Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Chile Crece Contigo. Esta capacitación se encuentra inmersa dentro de los pasos que se exigen para lograr la acreditación como "Hospital Amigo de la Madre y el Niño", los cuales implican, entre los aspectos más importantes, disponer de una normativa escrita de lactancia que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal; capacitar al personal del hospital para que ponga en práctica la normativa; informar a las embarazadas acerca de los beneficios y manejo de la lactancia y ayudarlas a iniciar el proceso en la media hora siguiente al parto; no dar a los niños biberones, tetinas o chupetes si son alimentados
al pecho y fomentar la formación de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital. Las jornadas de capacitación fueron muy bien recibidas por los funcionarios del hospital quienes se comprometieron a poner en práctica lo aprendido. En relación al tema se refirió la Dra. Victoria Mella. "Existe demasiada evidencia científica que el mejor comienzo para todo ser humanos es recibir la leche del pecho materno, porque es más que un alimento, es más que un medicamento, es el mejor comienzo para un niño. Todos en salud deberíamos estar protegiendo, promoviendo y fomentado este mejor comienzo, porque encima es una buena inversión para el país al tener niños más sanos, con mayor apego y un vínculo más fuerte con sus padres", afirmó. El Hospital de Litueche, continuará trabajando en crear estrategias para lograr la acreditación y constituirse de esta forma en un recinto que favorezca la lactancia materna y lograr el objetivo de transformarse en un Hospital Amigo.
ACTUALIDAD 5
El Cóndor Miércoles 23 de Julio de 2014
Ministro Furche participó en entrega de recursos para la recuperación de suelos en Pichilemu
H
asta la comuna de Pichilemu, llegó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a diversas autoridades regionales de O'Higgins, encabezadas por la intendenta (s) Mirenchu Beitía, para entregar 160 millones de pesos a 32 agricultores y agricultoras que participaron del concurso 1 del Servicio Agrícola y Ganadero realizado en la zona. El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, destaca en la región, pues permite que personas de comunas como Pichilemu, Navidad, Litueche, Paredones, Lolol, Pumanque, Chépica, La Estrella, Marchigüe, Santa Cruz, Placilla, Nancagua, Palmilla y Peralillo puedan ejecutar labores de recuperación de suelos en casi cinco mil hectáreas ligadas, principalmente, a la pequeña ganadería ovina, a la siembra de trigo y al incipiente rubro de la
producción de olivos. En su intervención, Furche indicó que "lo que buscamos simultáneamente son dos cosas, por un lado reducir las brechas de desigualdad que existen en el sector rural, que es la tarea principal que nos ha encomendado la Presidenta Bachelet, y al mismo tiempo tenemos que ser capaces de generar condiciones que le agreguen valor a todo aquello que producen nuestros campos. Esto significa incorporar tecnologías, inteligencia en los procesos productivos; mejorar los estándares de calidad, sanidad e inocuidad; mejorar los estándares laborales, ambientales; sacarle el mejor provecho posible a las características especiales de nuestra agricultura". Asociando la relación entre los programas de bonificación al riego y aquellos destinados al suelo, el ministro afirmó que "(si nosotros efectivamente queremos una agricultura más intensiva), con programas
como éstos, que nos permitan tener mejores ingresos, y en consecuencia mejor calidad de vida, necesitamos agua y necesitamos mejorar la condición de productividad de nuestros suelos". El total presupuestado para el año fue de 480 millones destinados por el SAG para la región. El concurso está resuelto y favoreció a 90 personas del secano interior y costero de la región. En total, postularon a éste 207 personas que presentaron planes de manejo a través de los operadores del programa. Cabe destacar, que quienes participaron y recibieron incentivos del SIRSD-S, realizaron prácticas de conservación y rehabilitación de suelos; regeneración y siembra de praderas; enmiendas calcáreas; fertilización fosfatada de suelos y prácticas de conservación de suelos, tendientes a mejorar la fertilidad y el establecimiento de empastadas permanentes.
Seremi de Agricultura llama a preparar las tierras ante heladas los próximos días Este miércoles y jueves se esperan temperaturas mínimas que rondarán entre los -2 y -4 °C, afectando a toda la Región de O'Higgins.
L
a Dirección Meteorológica de Chile informó que para hoy miércoles 23 y mañana jueves 24 de julio, las temperaturas descenderán de manera significativa hasta llegar incluso a los -4°C, por lo que ante este escenario, el seremi de Agricultura José Guajardo Reyes llama a los campesinos a cuidar sus tierras ante este fenómeno climático. "Es de suma importancia que los agricultores hagan un trabajo preventivo con sus cultivos, en especial los cítricos, las paltas y las hortalizas. Además, a nivel de suelo, las temperaturas son aún menores, lo que puede afectar a apiarios también. Ello no significa que
se descuiden los frutales, que también sufren con esta baja en el termómetro", puntualiza Guajardo. Medidas El llamado es a reforzar que los sistemas de control de heladas no sean contaminantes. "Muchas veces los agricultores queman material vegetal o incluso neumáticos, lo que no solo está al margen de la ley sino que genera una alta contaminación atmosférica. Por lo mismo, es importante que utilicen sistemas de control alternativos, tales como hélices, riego (humectación de suelo), incluso hay chonchones que son especiales para las heladas", dice Pamela García, profesional de apoyo de la
SEREMI de Agricultura. Respecto a la preparación de apiarios, Lisette Bosshard, también profesional de apoyo de esta cartera, señala que "los apicultores deben asegurarse de que las abejas tengan alimento suficiente para el período de frío, ya que no recolectan alimento ante bajas considerables de temperatura. Además, las colmenas deben quedar bien cerradas y con la 'piquera' bien cerrada, no más de un centímetro". Otras medidas efectivas para manejar bien las bajas temperaturas son eliminar la maleza e intentar que los suelos no estén muy compactados, ya que de lo contrario retienen muy poco calor.
Las temperaturas a ras de suelo son por lo general hasta 1°C más bajas que la medición tipo, que se hace a
1 metro y medio de altura, por lo que el cuidado es mayor, en especial para todo lo que crezca en tierra.
6 CRÓNICAS
El Cóndor Miércoles 23 de Julio de 2014
Concurso Sercotec para microempresas de la industria alimentaria Ganadores participarán en feria especializada Food & Service
P
articipar como expositor en la feria especializada Food & Service podrá ser una realidad para las 14 microempresas que resulten ganadoras del concurso "Grandes proveedores", abierto por Sercotec. La instancia permitirá a pequeñas
empresas de todo el país llevar sus productos y generar relaciones de negocios en uno de los mayores encuentros de proveedores de la industria alimentaria en Chile, a realizarse entre los días 3 a 5 de septiembre en Santiago. "A través de este concurso,
Sercotec busca la promoción y canales de comercialización de empresas pequeñas, con productos innovadores y de gran calidad, que difícilmente por sí solas podrían solventar su participación en un evento especializado como este. Se trata de una vitrina
inmejorable, que les facilitará el contacto con profesionales de la industria y responsables de compras de hoteles, restaurantes y otros, con miras a generar relaciones de negocios sostenidas en el tiempo", explicó la directora regional Wara Ortíz. Pueden postular al concurso empresas con ventas anuales de hasta 25 mil UF, pertenecientes a la industria alimentaria, en rubros tales como productos gourmet, producción de alimentos, vinos y licores; proveedores de insumos, menaje y equipamiento gastronómico; provisión de uniformes y textiles para la industria gastronómica, entre otros. El apoyo de Sercotec cubre la participación de la empresa y dos representantes en el evento Food & Service, stand de exposición, traslados, alojamiento y
acompañamiento profesional. Las empresas ganadoras deberán cofinanciar un monto de 150 mil pesos. Las postulaciones se reciben hasta el 30 de julio a las 18 horas, presentando el formulario completo y demás antecedentes requeridos en la Dirección Regional de Sercotec correspondiente al domicilio. Bases y más información del concurso en www.sercotec.cl Food & Service 2014 (espaciofoodservice.cl), en su cuarta versión, se realizará en Espacio Riesco, en la capital. Está dirigido a profesionales de la industria alimentaria que participan o interactúan en los distintos procesos de la toma de decisión, en la elección de sus productos y/o servicios. En 12.500 metros cuadrados de exhibición espera contar con más de 500 stands y la presencia de 12.000 visitantes.
Clínica dental móvil atiende en forma gratuita en Placilla Atenderá hasta el 25 de julio
D
esde el pasado lunes hasta el próximo viernes 25 una Clínica Dental Móvil está recorriendo diferentes sectores de la comuna de Placilla, con el objetivo ayudar a aquellas personas que requieran de atención dental de forma eficiente y gratuita. Esta acción corresponde a una coordinación entre el Gobierno Regional y las autoridades de la comuna encabezadas por su Alcalde
Tulio Contreras y su Concejo Municipal, además del Consultorio Municipal de la comuna. El martes la Clínica se encontraba ubicada en el sector de las oficinas de agua potable de Rinconada de Manantiales. La atención durante el día miércoles y jueves será en la localidad de Peñuelas, mientras que el viernes se encontrará en Placilla centro, para atender a todos aquellos que lo necesiten.
FARMACIA ALLIENDE
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz www.paniahue.cl
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
AVISOS 7
El Cóndor Miércoles 23 de Julio de 2014
Párroco de Santa Cruz preocupado porque no reparan reja de contención Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l cura párroco de Santa Cruz, Juan Carlos Urrea Viera, se encuentra un poco molesto, con su vecino, específicamente con el gerente de un Supermercado, el que ha hecho oídos sordos a su petición de arreglarle la
protección instalada por calle Orlandi. Ya ha pasado tiempo, y aún se encuentra la reja con el topón que le dio un camión. Consideramos que el gerente del Supermercado debería tener un poco más de deferencia con nuestro párroco, que busca sólo el
bienestar y la protección de quienes van al velatorio, los niños que van a la catequesis, etc. Vamos a volver nuevamente, y si no hay novedades, seguiremos insistiendo.
«El Cóndor» Fotocopias a $ 30 c/u «El Cóndor»
Avisos Económicos
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
-----------------------------------------COMPRO Terreno en Santa Cruz o alrededores, tope $7.000.000. Ofrecer al 74244662 (m 23j) ------------------------------------------
LICEO MARÍA AUXILIADORA DE SANTA CRUZ ADMISIÓN 2015 Nuestro colegio salesiano, con un Proyecto Educativo que tiene por misión formar BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADANAS, anuncia el inicio de su proceso de admisión 2015. 1. PUBLICACIÓN DE VACANTES: SÁBADO 19 DE JULIO DE 2014 2. INSCRIPCIÓN: 1 al 29 DE AGOSTO, EN HORARIO DE OFICINA 3. ENTREVISTAS A ALUMNAS: MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE 4. CHARLA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO: MARTES 7 DE OCTUBRE 5. PUBLICACIÓN DE ALUMNAS ACEPTADAS: JUEVES 16 DE OCTUBRE 6. MATRÍCULA DE ALUMNAS NUEVAS: MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE VACANTES 2015 1º BÁSICO 45
5º BÁSICO 45
CENTRO MÉDICO LETIMAGEN ECOTOMOGRAFÍAS - DRA. SOLIS ADULTO MAYOR
- DRA. RODRIGUEZ
KINESIOLOGIA
- SRA. Mª ELENA FLORES - SRTA. Mª JOSE DROGUETT
- SR. HERMAN DELGADO
Reserve su hora Horario de atención: MAÑANA 9:00 A 13:00 HRS TARDE: 14:30 A 19:00 HRS ________________________________________________________________________________ Claudio Cancino Nº87 - FONO: 072-2588277* LETIMAGEN@GMAIL.COM PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS OFRECE: Preparación de PSU durante todo el año para ingresar a la carrera y Universidad deseada: Lenguaje - Matemática - Ciencias - Historia Sólo AQUÍ obtendrás ALTOS puntajes en PSU 2014. Reservar cupos con anticipación.
CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS Dicta los siguientes cursos de CAPACITACIÓN durante todo el año: Secretariado - Contabilidad - Cajero Bancario Computación - Inglés - Asistente Jurídico - Dactilografía Para PSU y CAPACITACIÓN: Haga sus consultas y Matriculas en Nicolás Palacios 142 Fono 2821934 Página WEB www.centronico.cl , EMAIL centronico@hotmail.com.
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 23 de Julio de 2014
Campaña CORESET ¿Conducir en Invierno? ¡Otra Cosa!
Seremi de Transportes conducción en clima adverso
C
on el fin de prevenir accidentes de tránsito en estas vacaciones de invierno, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt), Francisco Lara Acevedo, a través de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito CORESET- entregó este martes 22 de julio, recomendaciones a los automovilistas para una conducción segura en clima adverso o en tramos con nieve y hielo, en el marco de la Campaña ¿Conducir en Invierno? ¡Otra Cosa! Esta iniciativa liderada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se realizó en la Carretera del Cobre y contó con la participación de Carabineros de Chile, la Mutual de Seguridad, el Automóvil Club de Chile y Seremi de justicia donde se montó un operativo de tránsito, lugar donde las autoridades entregaron información y recomendaciones a los automovilistas. En la ocasión, el Seremitt, Francisco Lara Acevedo, señaló que "estamos potenciando esta campaña de conducción segura en clima adverso, porque nuestra principal preocupación es proteger la vida de las personas. Actualmente, en pleno periodo estival la mayoría de los habitantes de nuestra región, están
disfrutando de sus vacaciones de invierno, y muchos de ellos están próximos a desplazarse hacia la cordillera, a los centros invernales de esquí, es importante que tenga una mayor precaución, manejando siempre a la defensiva y respetando las señales de tránsito". Asimismo, el Seremitt enfatizó que "cuando nieva, se reduce la adherencia de los neumáticos, disminuye el roce y siempre hay peligro de deslizamiento. En este contexto, las p r i n c i p a l e s recomendaciones para quienes conducen en estas vacaciones son conducir a velocidad moderada, frenar suave, tomar distancia del vehículo que antecede y encender las luces bajas del vehículo, aún siendo de día. Al conducir a lugares con nieve, además se debe utilizar siempre cadenas, para una mayor adherencia del vehículo". Por su parte, el capitán Gerardo Henríquez Rojas, jefe de la Subcomisaria de Carreteras e Investigación de Accidentes de Tránsito (IAT) Cachapoal, destacó que "Tal como dice esta campaña, conducir en invierno es otra cosa. Las calzadas cuando se mojan, cuando tienen hielo o cuando tienen nieve, la adherencia que puede tener los neumáticos varía y eso significa que el tiempo de desplazamiento son
refuerza
mayores, si yo voy a frenar con la calzada mojada, mi vehículo probablemente se va a desplazar más y voy a provocar una colisión por alcance. Además, la dirección de los vehículos también sufre y se recomienda manejar con las luces encendidas siempre, hay una norma que dice que en las rutas interurbanas se deben manejar con las luces encendidas, a esto se le puede sumar en otras vías porque esto nos puede ayudar a visualizar el vehículo que tenemos adelante y posterior a nosotros". Además, el oficial manifestó que es muy importante conducir "atento a las condiciones del tránsito y
aprovechar tanto la Radio de Carabineros de Chile, como otros medio de comunicación social o los mismos letreros luminosos que nos vayan indicando las condiciones de la ruta. También hay rutas que piden uso de cadenas, sobre todo en sectores cordilleranos, donde va a ser exigido por Carabineros en caso de nieve o hielo". Es importante destacar que el 40% de los accidentes de tránsito con resultado de muerte tienen entre sus causas el exceso de velocidad. Por eso, especialmente con escarcha y hielo en la calzada, el llamado es a conducir lentamente y a tomar distancia del vehículo que antecede. La nieve, mezclada con la lluvia y la
tierra hace que las pistas sean más deslizantes, por lo que la principal medida de precaución es reducir la velocidad antes de entrar a una curva para mantener el control del vehículo y en general manejar a la defensiva. Para finalizar, el Seremitt destacó que "nuestro objetivo es que las personas puedan disfrutar de unas vacaciones seguras, por eso es sumamente relevante que los conductores presten más atención a la ruta y al vehículo. Revise las llantas, parabrisas, luces y frenos antes de partir. En síntesis, extremar las medidas de seguridad en un viaje permite prevenir accidentes y ésta es una tarea de todos".