Viernes 23 de Febrero de 2018
101º año - Nº 9.281
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Falleció el Colisión frontal entre camioneta distinguido y camión deja un fallecido y apreciado médico santacruzano Dr. Sergio Mujica González Tragedia en la ruta 90 cerca de Nancagua
UF HOY: $26.899,73 UTM: $47.066
DÓLAR OBSERVADO: $595 EURO OBSERVADO: $732
SANTORAL FLORENCIO
Tenencia Chépica logra detención de dos sujetos por Ley 20.000 de Drogas
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 28ºC MÍN: 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Volcamiento de automóvil en camino que une Bucalemu con Pichilemu
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 23 de Febrero de 2018
CARTAS AL DIRECTOR
COLUMNA DE OPINIÓN
«Mercado Negro Santa Cruz» Señor Director:
C
on bastante asombro, me he ido dando cuenta en lo que se ha convertido la famosa página de Facebook, llamada "Mercado Negro Santa Cruz Chile", la que se creó, supongo, con el fin de dar facilidades a la gente para ofrecer distintos productos para vender. Últimamente he leído de todo en ésa página: agresividad, groserías, vulgaridad al por mayor, "funas", mentiras, bullyng, ofensas, amenazas, ofrecimientos de productos ilegales o regulados, como películas piratas, perfumes alternativos, armas, remedios, leche regalada por el Estado, libros, licencias de conducir fraudulentas, entre otros. ¿Acaso no existen entidades que pongan atención a este tipo de situaciones que lo único que provocan es hacer un gran mal y daño a la sociedad? ¿Los administradores (creadores) de "Mercado Negro Santa Cruz Chile", considerarán "normal" esas situaciones que a diario se leen?, ya que no hacen nada para evitarlo. Espero se tomen acciones pronto y no continúen perdiendo el rumbo. N.B. Rut: 10.591.830-5
Término de periodo estival, Carabineros y la prevención
E
l Jefe de la VI Zona de C arabineros, General José Luis Rivera Aedo, considerando el retorno de veraneantes ante la finalización del periodo estival "Verano 2018", a registrarse desde el viernes 23 al domingo 25 de febrero, periodo que se prevé un aumento importante de flujo vehicular en las principales rutas del país, especialmente durante el domingo, fecha en la que se
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva y muchos más...
registra el retorno de veraneantes desde el Sur hacia la región metropolitana, ha dispuesto la aplicación del "Plan Ruta Segura" en un 100%, en las rutas principales y secundarias de nuestra región, (5 Sur, Ruta Travesía, H-66- G, 90 entre otras), así como también servicios preventivos en los Terminales de Buses, con el objeto de dar seguridad y confianza a quienes se disponen a viajar por este medio. "Para quienes aún están de vacaciones, esto implica un regreso seg uro a nuestros hogares, por ello tal como nos preparamos para irnos de viaje, debemos tomar medidas para el regreso de manera de evitar contratiempos y por sobre todo prevenir accidentes de tránsito. El General Rivera, indicó
que durante los controles y fiscalizaciones que realiza Carab ineros en forma diar ia somos majad eros frente al respeto que deben tener las personas que se sientan frente al volante y conducen un vehículo, tanto en la ciudad como en la carretera, no podemos ser permisivos cuándo los cond uctores hacen caso omiso de señalizaciones y disposiciones legales tan básicas, como velocidades máximas permitidas, mantener la distancia prudente con el vehículo que antecede, no ingerir alcohol entre otras, las que son generalmente desenlace de un accidente de tránsito. Nadie quiere ser víctima o protagonista de un accidente de tránsito, es por ello que como Carabineros nuestro mensaje es siempre a la prevención.
«Un monstruo viene a verme» un filme sobre el dolor
Daniela Leiva Rodríguez Profesora de Religión y Filosofía
T
anto los adultos como los niños d eben enfrentar alguna vez en la vida la experiencia del dolor. Esta última es la que ningun a persona desea, nunca es bienvenida y, en la mayoría de los casos, se hace lo posible por evitarla. Tales pueden ser: la enfermedad, la separación, la fr ustración vital y la muerte de algún ser querido. En cierto modo, cada una de ellas en sí no son lo mismo, pero de igual manera causa en quien las vivencia un sentimiento de tristeza, de desamparo y, sobre todo, de mucho miedo; los cuales marcan, dejan una h uella en el transcurso de la vida. En efecto, el dolor forma parte de la experiencia humana. Ahora bien, en cuanto a la percepción que tiene el individuo para enfrentar el dolor, es otra cosa, es decir, la actitud frente al sufrimiento. En tal sentido nadie está del todo preparado. Pues cuando la experiencia negativa arriba, la persona toma a menudo la postura del rechazo, el silencio y hasta la ceguedad. Allí las palabras no se hacen presentes. Al contrario, nunca nadie logra describir con el lenguaje lo que está padeciendo en el momento. Así visto, el callar no es bueno. Pues al dolor también hay que tratar de colocarle palabras; la que cada uno quiera y exprese lo que en realidad siente. En efecto, para comprender mejor este fenómeno de
cómo afecta el sufrimiento cuan do no s e comunica existe el filme "Un monstruo viene a verme" (2016). Dicha obra fue dirigida por Juan Antonio Bayona y está basada en el libro del mismo nombre de Patrick Ness. Su historia se centra en la situación que vive un niño de trece años llamado Connor O'Malley, el cual vive con el dolor de ver a su madre enferma y, para enfrentarlo, es ayudado por un monstruo; este es quien representa esa experiencia fuerte y que nadie quiere vivir. El filme relata de una manera inteligente, especialmente en relación a los niños, lo importan te y esperanzador que es hacer el esfuerzo de poner en palabras el dolor que se vive en el momento. También de que, si ello ocurre, permite visualizar el significado que pueden tener esas experiencias para la propia existencia. En tal sentido, parece que no se trata que la comunicación quite la tristeza, la ira o lo mal que se sienta una persona. Sin embargo, el hablar puede ayudar a ordenar las emociones y confrontarlas de mejor manera. De igual forma, es importante que los padres enseñen a sus hijos desde pequeños a colocarse cara a cara con el dolor y sus miedos; y probablemente ellos los tomen con mayor madurez que los propios adultos. En definitiva, "Un monstruo viene a verme" es un buen e interesante filme que la familia puede ver; en el caso de los niños a partir de los 12 años. Desde allí, es posible que en el espectador surjan las propias visiones frente a temas difíciles. Lo central, me atrevería a decir, es que quien vea esta película pueda reconocer allí que el hecho de comunicar el dolor, el sufrimiento y los propios miedos ayuda a cada uno y a los demás.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 23 de Febrero de 2018
Tragedia en la ruta 90 cerca de Nancagua
Colisión frontal entre camioneta y camión deja un fallecido José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 15:30 horas del miércoles, automovilistas que pasaban por la Ruta 90, fren te al kilómetro 25,5 sectores los silos, comenzaron a llamar a Carabineros y Bomberos par a dar cuenta de que se habían estrellado en este lugar una camioneta y un camión. Este corresponsal pasaba por el lugar y nos encontramos con esta escena muy fuerte, antes que llegaran
Carabineros y Bomberos. En el lugar se encontraba un camión volcado en medio de la pista con su carga de ripio esparramada en la ruta, placa patente DS 4093, en tanto metros más adelante de la pista, se encontraba la camioneta Chevrolet Corsa, placa patente SN 1429 color rojo, entre los fierros de la camioneta se encontraba su único ocupante, ya fallecido, se trataba de Cristian Beltrán Gómez de 28 años, éste según testigos tenía domicilio en el sector de Puquillay,
comuna de Nancagua. Luego cerca de algunos minutos, lleg aron Carabineros de la Tenencia Nancagua y Bomberos de la misma comuna, para iniciar las labores de rescate del conductor del camión, el cual una vez volcado, fue sacado por conductores e instalado en una camioneta mien tras llegaban los equipos de emergen cia. Tras el volcamiento del camión se inició un derrame de combustible, debiendo Bomberos proceder a limpiar la calzada.
Volcamiento de automóvil en camino que une Bucalemu con Pichilemu José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del miércoles, Cara bineros de Pichilemu, Lolol y Paredones debieron concurrir a atender un violento accidente de tránsito. Por causas que se investigan, un vehículo menor perdió el control en la bajada a Bucalemu, volcando y cayendo en un terreno particular al lado de la carretera. A raíz del accidente, cinco personas resultaron heridas de diversa consideración, siendo trasladadas al hospital de Pichilemu. En el lugar trabajaron, Bomberos de Pichilemu y
Paredones, Carabineros, SAMU, ambulancias de Pich ilemu, Paredon es y Lolol. Todos fueron trasladados hasta el Hospital de Santa Cruz debido a que
dos resultaron con lesiones de mediana gravedad. Carabineros le informó al f iscal d e turn o de Peralillo de la situación acontecida en este accidente de tránsito.
Las causas de este grave accidente, las deberá dilucidar la SI AT de Carab ineros, los que entr eguen al fiscal los antecedentes, sin embargo, todo apunta a que uno de los conductores pudiera haberse salido del centro de la calzada o efectuara un adelantamiento sin tener el espacio suficiente impactando ambos vehículos. La Ruta 90 fue cortada debido a los vehículos en la
vía y la carga de ripio del camión. El corte d e la carretera duró cerca de 5 horas, debiendo efectuarse desvíos por el camino antiguo, saliendo a San Greg orio, otros automovilistas tomaron la alternativa por Chépica, para seguir hacia la costa. El cadáver del joven nancagüino, fue levantado por orden d el fiscal y derivado al Servicio Médico Legal de Santa Cruz.
Tenencia Chépica logra detención de dos sujetos por Ley 20.000 de Drogas
P
ersonal de servicio de la Tenencia Chépica, tras recibir una denuncia anónima al fono 133, entregando información del cultivo de marihuana en dos domicilios ubicados en sector rural de San Ramón, los funcionarios de turno, se dirigieron a esta dirección, obteniendo como resultado un hombre y una mujer, identificando al primero con las iniciales C.R.F. de 25 años y H.M.R.L. de 41 años, ambos mantenían
plantas de marihuana de 3 metros aproximadamente, sumando un total de 15 ejemplares de dicha droga, dos de las cuales estaban en proceso de elaboración. Informado de este procedimiento al fiscal de turno, éste dispuso que los imputados quedaran en libertad en espera de citación. En cuanto a la droga incautada, ésta fue enviada a la Sección Farmacia Hospital Regional de Rancagua.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 23 de Febrero de 2018
Pareja de Palmilla, vice campeones nacionales de cueca Carlos Barahona Reportero
L
a pareja in tegrada por María Teresa Vera y Damián Salas, obtuvieron el vice campeonato nacional de cueca "Entre Leyendas y Tradiciones" en su sexta edición, que se realizó entre los días 15 y 18 de febrero en el estadio municipal de la ciudad de Salamanca, teniend o la particularidad de que compiten 18 parejas, una pareja por región más la pareja sede y una representando a la Isla de Pascua. El tercer lugar fue para la pareja de Valdivia, compuesta por Camila Candia y Héctor Sandoval representando a la región de Los Ríos, el segundo lugar fue para la pareja de Palmilla, compuesta por María Teresa Pérez y Damián Salas, representando a la región de O'Higgins, y el primer lugar fue para la pareja de Maipú integrada por Francisca Arias y Felipe García representando a la Región Metropolitana. El día jueves se realizó la cena de bienvenida en el casino de la medialuna del Club de Huasos de Salamanca, el día viernes se realizó la primera noche de competencia, el día sábado con atuendos representativos de cada región se realizó la seg unda noche de competencia, el domingo finalizó el campeonato dan do paso a los
ganadores. Los competidores durante la estadía realizaron los llamados pasacalles visitand o distintos lugares típicos de Salamanca, entre otros visitaron la municipalidad y la Iglesia Nuestro Señor de la tierra en donde se realizaron esquinazos. El jurado estuvo compuesto por Esteban Calderón Salas, director del Campeonato nacional juvenil de Paine, Marcela Henríquez directora técnica del Campeonato nacional de cuecas "Entre leyendas y tradiciones", Jaime Vargas Jiménez campeón nacional 2013 del mismo certamen, Marcelo Flores preparador de parejas para certámenes nacionales, An a Paola García Aguilar campeona nacional adulto Arica 1989; los grupos que estuvieron amenizando y tocando para la competencia fueron Maihuen de Los Ángeles, Sentimiento corralero de Curicó y Antología Chilena de Santiago, la locución y animación estuvo a cargo de Gonzalo "Torito" Martínez. Hablamos con Damián Salas y le preguntamos por la experiencia vivida en el certamen. "Realmente enriquecedor , todos los campeonatos son diferentes y el nivel de este fue muy alto, con María nos teníamos mucha fe pero quedamos tranquilos que a los ganadores les pusimos la tarea muy difícil, somos jóvenes y tenemos mucho por aprender, volvimos de
Salamanca muy agradecidos y lo mejor de todo que ya tenemos un
nombre en el ambiente del baile nacional" concluyó el bailarín.
Universidad de O’Higgins firmará convenios con universidades y centros de investigación de Japón El Rector de la UOH, Rafael Correa fue invitado a la última gira internacional de la Presidenta Bachelet, oportunidad donde sellará acuerdos de colaboración en las áreas de robótica y agricultura.
E
n el marco d e la última gira inter nacional de la Presidenta Michelle Bachelet a Japón, el rector de la Universidad de O´ Higgins, Rafael C orrea firmará con venios con universidades y centr os de investigación de este país asiático. En este viaje presidencial que se inicia este miércoles 21 de febrero, la UOH repres entada por su máxima autoridad académica, será la única Casa de Estudios del país que acompañará a la Mandataria, como parte de la deleg ación nacional. En la ocasión, el Rector sellará importantes acuerdos de colaboración con instituciones de
Educación Superior y de Investigación niponas, del más alto nivel, en las áreas de robótica y agricultura. "Estos conven ios serán de mucho beneficio para el desarrollo de nuestra reg ión y para la formación de estudiantes de la Uni-versidad d e O´Higg ins", asegura Rafael Correa. Durante su viaje, la Mandataria estará acompañada por diversas autoridades , entre las que se cuentan el can ciller Heraldo Muñoz; el ministro del Deporte, Pablo Squella; los diputados Jorge Sabag e Issa Kort. Asimismo, viajará el presidente del Capítulo Chileno del Comité Empresarial Chile-Japonés, Juan Ed uardo
Errázuriz; el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Óscar Reyes; la actriz Esperanza Silva y
un grupo de nueve estudiantes de Conchalí, que participarán de una muestra de robótica.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 23 de Febrero de 2018
Falleció el distinguido y apreciado médico santacruzano Dr. Sergio Mujica González A la edad de 87 años y 8 meses. Por Aquiles de la Fuente
E
n la noche del martes, luego de una i n c u r a b l e enfermedad, falleció en su casa habitación d e la ciud ad, el estimab le y apreciado médico pediatra de Santa Cruz, Dr. Sergio Mujica González, a la edad de 87 años 8 meses, ya que había nacido el 19 de junio de 1930, en la ciudad de Curicó, siendo velado en el velatorio de la Parroquia de nuestra ciudad. Sus funerales se realizaron al mediodía de ayer jueves, ante gran presencia de familiares, amigos y pacientes que fueron atendidos por el famoso médico. Era viudo de la doctora en odontología, señora Victoria Matas y actualmen-te casado con Sandra Ramírez. Le sobreviven sus hijos Sergio Manuel, Andrés Felipe y Alejandro, psicólogo del Cesfam de Santa
Cruz, a quienes hacemos llegar nuestras sentidas condolencias. El gran médico El Dr. Mujica era hijo de don José Miguel Mujica Rubio, ex alcaide d e la Cárcel de Santa Cruz, y la señora Filomena González. Realizó sus estudios básicos en la Escuela Superior N°1 y los estudios medios en el Liceo de San Fernando. El
27 de mayo de 1957 se titula de médico cirujano, luego de cursar los estudios superiores en la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Hospital de Santa Cruz entre el 1 de agosto de 1957 al 28 de febrero de 1981, como médico pediatra. Ejerció el cargo de director de este establecimiento entre el 6 de octubre de 1975 al 1 de abril de 1978. Uno de sus grandes
logros antes de ser director fue fundar el Servicio de Pediatría. Algunas distinciones que obtuvo En 1966, con motivo del aniversario del L iceo Neandro Schilling de San Fernando, fue destacado como alumno distinguido del Liceo en su calidad de ex alumno. En 1974 la Municipalidad de Santa Cruz, y la Gobernación, en solemne acto lo distingue como "el mejor profesional de Santa Cruz", y la Gobernación lo destaca como "Hijo Ilustre" de Santa Cruz. El BancoEstado de Santa Cruz lo premia como el "Cliente más distinguido". Por su parte, el Rotary Club de Santa Cruz, le hace un homenaje en el año 1982 al cumplir 25 años de ejercicio de la profesión. En 1997, el director del Hospital, Camilo García de la Barra, descubre una placa, en el
Salón Auditórium de ese establecimiento, llevando desde ese día dicha dependencia el nombre de "Dr. Sergio Mujica González". En el año 2000, con motivo del aniversario de la Cruz Roja, con asistencia de la presidenta nacional, fue distinguido como Médico Cons ejero; el Con sejo Regional del Colegio Médico, lo distinguió como el Mejor Médico y también por su labor social. A comienzos de 2002, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, lo nombra como su representante para la Sexta Región. Además fue Médico de C arabineros, Socio Colaborador de la Cruz Roja, dirigente del Club Unión Santa Cruz, Médico Cirujano de Bomberos, en varios períodos fue presidente de la Masonería. Muchas gracias a Sergio por todo lo que hizo por Santa Cruz.
Detectives de la Bicrim Santa Cruz en diligencia detectaron droga en una vivienda
O
ficiales de la Bicrim Santa Cruz, detuvieron a un sujeto mayor de edad por el delito de infracción a la ley 20.000, artículo nro. 4 (microtráfico), en el sector de Isla de Yáquil. Esto se desar rolló cuan do los detectives efectuaban diligen cias investigativas por delitos contr a la propiedad ocurridos en el sector y alrededores, momentos en el cual se observó desde la vía pública que desde la parte posterior d e un domicilio de dicho sector sobresalía el ápice de una planta muy similar a la del género cannabis, motivo por el cual se hizo ingreso al in mueble s iendo autor izado por el propietario y al consultarle sobre lo avistado desde el exter ior manifestó
mantener plantas de marihuana para consumo personal, circunstancia en la
cual dado el nerviosismo que éste expresó al momento de interactuar con los
oficiales policiales, se realizó un exhaustivo registro al inmueble hallándose droga
procesada en diversas partes de éste, oculto en contenedores y además de elementos par a su dosificación y dinero efectivo aparentemente atribuibles a la venta de la misma, todo materia de investigación, éste fue identificado como J.P.C.R. de 22 años. En total se log ró la incautación de 236 gramos de cannabis y 8 plantas del alucinógeno en estado de crecimiento de una altura aprox imada de 250 centímetros, de las cuales podrían haber sido cosechadas obteniendo 1 kilo aproximado d e la misma droga. Dado lo anterior, y por instrucciones del ministerio público, el detenido, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Santa Cruz.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 23 de Febrero de 2018
Con mucho éxito culminaron centros para niñas y niños con cuidadores temporeros en Palmilla
C
on un total de 125 beneficiarios se puso término al Centro para Niñas y Niños con Cuidadores Temporeros en Palmilla, que tuvo 3 recintos
donde se atendieron a los pequeños. De este modo culminó con éxito el desarrollo de estos centros, esperando que el año 2019 la cantidad de beneficiarios
aumente de f orma considerable. En la oportunidad y presidido por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, la ceremonia tuvo una
conn otación muy importante con la presencia de todos los niños que participaron en estos centros, quienes agrad ecieron todo lo vivido y aprendido con los monitores, durante la duración de estos centros. Asimismo la alcaldesa, agrad eció el tr abajo realizado en estos centros
por los monitores y sus directores, a la vez que instó a los padres a acceder a estos beneficios que les permite dejar a sus niños con verdad eros prof esionales, con una alimentación integral y en un segundo hogar, que les brin da la tranquilidad necesaria, mientras realizan labores de temporada.
Casi cien mil alumnos estudiarán gratis este año Un total de 97.473 jóvenes recibieron Gratuidad en educación superior y de ellos, 5.256 son de la Región de O'Higgins. A ellos se suman quienes obtuvieron alguna de las becas que entrega el Mineduc.
E
l Ministerio de Educación entregó un total de 154.673 beneficios estudiantiles para la Educación Superior, siendo de ellos, 137.043 destinados a estudiantes que ingresan a su primer año de carrera, mientras que 17.630 se entregaron a jóvenes que ya cursaban una carrera, pero no contab an con financiamiento estatal. Del total de beneficios, 97.473 corr espond en a estudiantes que accedieron a Gratuidad, por lo que podrán cursar o continuar su carrera en la Educación Superior sin tener que pagar ni matrícula ni arancel. Además, también el 20 de febrero, el Mineduc asig nó 52.860 becas de arancel y 4.340 créditos del Fondo Solidario. A nivel nacional, 88.021
estudiantes de primer año resultaron favorecidos con Gratuidad, de los cuales 13.843 forman parte del sexto decil socioeconómico. A par tir de 2018 la Gratuidad amplió su cobertura hasta el 60% de los estudiantes más vuln erables del país, medida que permitió que 13.843 estudiantes pudieran acceder a esta política. De los jóvenes que accedieron a Gratuidad, el 54,2% estudia en un CFT o IP ( 52.821 estudiantes), mien tras que un 45,8% (44.652 estudiantes) está matriculado en una universidad. Un 62,5% de los estudiantes que obtuvieron beneficios este martes estud ia en reg iones distintas a la Metropolitana (96.648 alumn os), principalmente, en Bío Bío
(22.525 alumnos, 14,6% del total), Valparaíso (18.008 alumnos, 11,6% del total) y La Ar aucanía (10.702 alumnos, 6,9% del total). En Santiago, en tanto, los estudiantes que recibieron algún benef icio fueron 58.025 (37,5% del total). Respecto a las cifras anteriores y el porcentaje de alumnos beneficiados en la Región de O'Higgins, el seremi de Educación (s), Ricardo Bocaz, destacó que "en nuestra región, 9.085 estudiantes recibieron Gratuidad o Becas del Ministerio de Educación, correspondiendo al 5,9% a nivel nacional". Asimismo, la autoridad regional puntualizó que "5.256 jóvenes hoy cuentan con Gratuidad en nuestra región, y a ellos se suman otros 3.637 que obtuvieron algunas de las becas que
entr ega el Misterio de Educación". Añadió Bocaz que "no obstante los jóvenes que ya cuentan con Gratuidad, se abrió el martes el segundo proceso de inscripción al formulario FUAS para optar a Gratuidad y beneficios estudiantiles. La convocatoria, que se extenderá hasta el viernes 16 de marzo, está dirigida a todos aquellos alumnos nuevos y an tiguos sin beneficios, que no enviaron dicho formulario durante el
proceso realizado entre octubre y noviembre de 2017. Completan do el FUAS, estos jóvenes podrán optar tanto a Gratuidad, como a becas de aran cel, al crédito del Fondo Solidario o al Crédito con Gar antía Estatal". Cabe destacar que la inscripción se realiza en línea, a través de los sitios del Mineduc www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl y www.fuas.cl.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 23 de Febrero de 2018
MOP entregó nuevo camino básico Cáhuil-Barrancas
El mejorado rostro de la ruta de la sal en Pichilemu El camino Cáhuil-Barrancas cierra un circuito turístico de 9,6 kilómetros en el principal balneario de la Región de O'Higgins, permitiendo a las localidades del sector mejorar la calidad de vida de sus vecinos y potenciar las actividades comerciales, especialmente la venta de sal de mar.
H
ace sólo unos meses, las pilas de sal de mar esparcidas en distintos puntos de Barrancas- se pigmentaban de marrón con el paso d e los automóviles en la ruta que bord ea las s alineras, a pocos kilómetros d e la localidad de Cáhuil. Sin duda que la escen a no emocionaba a los pequeños productores del sector, ya que ponía más trabas al proceso constructivo de un circuito turístico entre las localidades mencionadas y que suma además a otras como Ciruelos, La Villa, Los Bronces y Pañul. Pero hoy el panorama es distinto. Hace unos días fue inaug urado el tramo Cáhuil-Barrancas, ruta de poco más de 5 kilómetros, que culmina un circuito de caminos básicos construidos por el Ministerio de Obras Públicas y que permite potenciar la actividad turística y comercial de la zona. Además de los 5,28 kilómetros de asfalto de la ruta Cáhuil-Barrancas, se une el tramo que llega hasta el sector La Villa, con dos kilómetros de pavimento; y el camino La PampaBarrancas, con 2,41 kilómetros más. En total suman más de 900 millones de pesos de inversión y construyen una ruta con un gran potencial turístico y comercial para la comuna de Pichilemu. Una de las más contentas con la concreción del
proyecto es Carmen Vargas, dirigente de la Junta de Vecinos del sector La Villa, que ve cómo en pocas semanas ha cambiado la forma de vivir en su comunidad. "La construcción de este camino siempre fue un gran anhelo para nosotros, primero porque contribuye al turismo en la zona, que favorece nuestro trabajo, y lo más importante, aporta a la calidad de vid a de todos quienes vivimos acá, ya que durante el invierno esta ruta se hacía intransitable. Nos alegra recibir este nuevo camino", explica. Asimis mo, la gobernadora Teresa Núñez recalca este tr abajo conjunto que favorece a los vecinos del sector. "Al inaugurar este camino estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos, de los comerciantes y de los emprendedores de estas localidades de Pichilemu. Hoy, los salineros están contentos, ya que con estas obras levantamos su labor y dignificamos el trabajo que realizan en nuestra provincia", señaló la autoridad.
El s eremi ( s) Patr icio Álvarez destacó el trabajo de los dirigentes locales y las autorid ades d e la comuna para concretar este nuevo trazad o turís tico para la comun a de Pichilemu. "Entregar esta ruta que totaliza 9,6 kilómetros de caminos básicos, nos pone muy felices. Apostamos a mejorar la conectividad de estas localidades rurales de Pichilemu y entregarles a los vecinos mayores condiciones par a sus actividades comerciales, pero por sobre todo una mejor calidad de vida", puntualizó la autoridad. Por su parte el alcalde Roberto Córdova explicó que "indudablemente el mejoramiento básico que se ha ejecutado en los sectores de Cáhuil, Barrancas y La Villa, con una prolongación hasta el sector El Bronce y La Pampa, cer ca de Ciruelos, constituy e la creación de una red súper importante para que la gente que nos visita no sólo
disf rute de la playa, también pueda conocer el sector rural de nuestra comuna. Pero también para todas las localid ades benef iciadas es to ha generado un gran impacto y dur ante el verano notaron cómo los turistas aprovecharon la ruta para acer carse y conocer el trabajo que acá se realiza y sus bondades turísticas". El ed il agradeció al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por el aporte entregado en los últimos cuatro años a la comun a, donde se ha
mejorado la conectividad local y se han construido infraestructura en el borde costero y ed ificios para agilizar los trámites de la comunidad. Cabe destacar que desde 2014 a la f echa se han construido 34 kilómetros de caminos bás icos en la comuna de Pichilemu, con aportes del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Region al de O'Higgins, y para 2018 ya están asignados los recursos para otros 14 kilómetros en sectores rurales del balneario.
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, con fecha 19 de julio de 2017, concedió Posesión Efectiva de la herencia testada de don Juan Antonio Jáuregui Vidal, a su sobrina Mónica Viviana Olmedo Gatica. V-123-2016. (h23)
8 DEPORTES
El C óndor Viernes 23 de Febrero de 2018
El regreso de Guillermo Lagos a Deportes Santa Cruz José Manuel Pacheco Reportero
T
ras un 2017 ajeno a los títulos, pese a ser protagonista en todos los torneos que participó, la directiva del Club Social Deportes Santa Cruz incorporó a Guillermo Lagos como coordinador de la rama de básquetbol. La labor del otrora técn ico de la extinta Selección de Básquetbol Santa Cruz tien e por objetivo "ser el vín culo entr e la dir igencia y la Dirección T écnica del equipo". Así lo describe Lagos, detallando que su trab ajo específico será "apoyar a los muchachos en las competencias en las que participen y también ser quien exija y ponga disciplina dentro del grupo". "A mí siempre me ha gustado el básquetbol y siempre he ayudado a este equipo. Conozco bien a los muchachos y siento que en el último tiempo faltó una persona que imponga las
reglas dentro del plantel", manifestó Guillermo Lagos, dando su diagnóstico sobre la causa de la escasa cosecha de títulos en 2017, donde solamente fueron monarcas en Pichilemu. El desafío próximo para el básquetbol unionista será participar del nuevo Campeonato Regional de Básquetbol, el cual reemplazará a la Liga Regional. Esta nueva organización liderada por el sanfernandino Luis Díaz Calquín, tendrá la participación de 24 equipos, quienes jugarán desde abril de este año un Campeonato y una Copa. Los campeones de ambos torneos se enfrentarán en un partido único en una gran final regional. "Ya confirmamos nuestra participación, por lo que durante la primera semana de marzo nos reuniremos con los jugadores actuales, les mencion aremos las nuevas reglas que vamos a imponer y abriremos un proceso de captación de nuevos talentos, para
iniciar los trabajos de preparación para este nuevo torneo region al", detalló Lagos. La dirección técnica del equipo seguirá por el momen to a car go de
Enrique Medina y Benjamín Acuña, a la espera de poder contratar un entrenador. "Mi id ea no es volver a dirigir, pero mien tras encon tremos un DT, obviamente aportaré con mi
experiencia", dice Guillermo Lagos , al tiempo que manifestó estar feliz por su regr eso a la centen aria institución de Claudio Cancino, de la cual fue Presidente en 2010 y 2011.
GUILLERM O LAGOS.
ASOCIACIÓN CANAL SANTA CRUZ Y PANIAHUE CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Santa Cruz y Paniahue, para el día domingo 11 de marzo de 2018, en primera citación, a las 10;00 horas, en la Casa Pastoral de la Parroquia de Santa Cruz, ubicada en calle Orlandi s/n Santa Cruz, y para el día siguiente lunes 12 de marzo de 2018, en segunda citación, misma hora y lugar, en este caso habrá sala con los que asistan. TABLA: 1. Lectura acta anterior. 2. Exposición Gerente Junta Vigilancia Estero Chimbarongo. 3. Memoria de lo ocurrido en la temporada 2017/2018. 4. Balance de la temporada 2017/2018. 5. Acordar presupuesto ordinario y extraordinario para la temporada 2018/2019 y fijar cuotas ordinarias y extraordinarias. 6. Elección Directorio para la temporada 2018/2019. 7. Nombrar inspectores de cuentas para la temporada 2018/ 2019. 8. Fijar sanciones a los deudores morosos. 9. Facultar al Directorio representado por su Presidente para la postulación de Proyectos, Programas, Estudios, Licitaciones, Fuentes de Financiamiento y Otros, a Ley de Riego CNR, GORE, Convenio CNR-GORE, INDAP, CORFO, COPEVAL, CODESSER, INIA, FIA y Otros públicos o privados. 10. Varios. El Presidente
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, GUÍAS DE DESPACHO, COMANDAS, INFORMES DIARIOS INDIVIDUALES, FORMULARIOS O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com