Miércoles 23 de Octubre de 2013
96º año - Nº 8.420
$200 - Sexta Región
1.800 millones
Museo e Iglesia El Huique presenta un 80% de avance
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Selecciones de Santa Cruz clasifican
Familias de Peralillo reciben sus nuevas viviendas patrimoniales Alumnos de Colegio Manquemávida reciben bono por excelencia académica UF HOY: $23.156,98 UTM: $40.528
DÓLAR OBSERVADO: $500 EURO OBSERVADO: $685
SANTORAL HOY REMIGIO
Pequeños productores ovinos comercializan para mercado exportador
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 24ºC MÍN: 04ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
El Rincón de la Orientadora Liceo Santa Cruz Eliana Gutiérrez González 41 años de servicio. Tema: Octubre, y el Profesor Colaboradora
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional Corro de los niños corro de mil niños a mi alrededor ¡Oh Dios! yo soy dueña de este resplandor… (Gabriel Mistral.)
E
s probable, que al egresar de la Escuela Normal, no percibía cabalmente la misión para la cual estaba destinada. Me inicié como docente en el medio rural (escuelita de adobe, sin piso, sin luz ni agua potable) Mis pequeños alumnos asistían con ojotitas, portando a menudo un pan, y
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917
una cebollita que asaban en el rescoldo del colegio, no obstante sus carencias materiales sus ojitos brillaban de deseos de incursionar en el mundo de las letras. Todo ello para mí era sorprendente, dado que venía llegando de una lejana ciudad sureña, todo era novedoso. Lo mágico ocurrió, sentí deseos de entregar mis enseñanzas con afecto sembrando ternura, cosechando alegría. Entusiasta, formé un Coro de Voces Blancas. La música nos acercó más, a profesora y alumnos, ellos gozaban y yo me iba contagiando con la simpleza que tienen los niños para ver las cosas, aprendí con su cariño, más que, de las técnicas pedagógicas que había estudiado. Más tarde, mi caminar por la enseñanza me llevó a conocer a los adolescentes, a adultos hasta incursionar en la formación de técnicos y futuros profesionales, agradeciendo siempre a la vida haber sido Maestra, pues lo vivido ha sido invaluable, no obstante la tremenda responsabilidad que ello implica. Espero haber ayudado a otros a avanzar, como también he avanzado yo. / (S.S.O)
Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Shee Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Carlos Suárez Gaete, Karina Contreras, César Martínez M. y muchos más...
D
urante 50 años, el Liceo Santa Cruz ha estado al servicio de la comunidad santacruzana y comunas aledañas, cobijando bajo su alero, a todos los estudiantes que lo han requerido. En la actualidad, por licencia médica del director titular, dirige en forma subrogante, Víctor Manuel Cornejo Donoso, al cual tengo el agrado de presentar: Se define como un orgulloso padre de tres hijos y cuatro nietos. Profesor de Educación Media en Educación Tecnológica. Ingeniero de ejecución en mecánica UTE.
Ante mis interrogantes informa: ¿Con qué dotación docente trabaja el Liceo actualmente? "50 docentes y 33 codocentes" ¿Cómo sintetizaría usted su gestión directiva? "Cumplo labores administrativas y paralelo a ello, las de inspector general, apoyado sólo en situaciones que pueden ser delegadas, mi objetivo principal ha sido, mejorar la presentación personal, y disciplina del alumnado, junto a su formación personal y valórica, dándole énfasis al rendimiento escolar". ¿Cómo fue planificado el programa de celebración del
REFLEXIÓN ¡Señor tu que enseñaste perdona que yo Enseñe! DIRECTOR SUBROGANTE, VÍCTOR CORNEJO DONOSO.
Emprendedores Eliana Gutiérrez González Colaboradora
C
on respeto y mucha admiración presento a una persona que, con su habilidad perseverancia, y mucho amor maternal por muchos años ha entregado su arte culinario a quien lo ha requerido. Me refiero a la Sra. Lidia Clodomira Vargas Norambuena. Quien, según me informa a los 10 años aprendió de
su abuelita a hornear alfajores, pan amasado, brazo de reina, etc. Con su trabajo educó a sus hijos: Claudio Arquitecto, Marcelo y Jorge Comerciantes, Érika Bibliotecaria y Germán Paradocente. Su felicidad es y será siempre haber ayudado a su familia. ¡Felicitaciones Sra. Lidia, por sus valores y tesón con que ha laborado a través de los años pensando siempre en el bienestar de los suyos!
Aniversario número 50? "La planificación se inició en abril del año 2012 junto al equipo de gestión. (Acto inaugural, feria vocacional, misa, simposio, feria latinoamericana, muestra académica, campeonato de atletismo, convivencia de docentes etc.)" ¿Cuáles son los proyectos futuros que el Liceo tiene? "Elevar el aspecto técnico-pedagógico, para que en el más breve plazo el Liceo se acerque a recuperar la imagen, que un día tuvo". Para finalizar ¿Qué mensaje le entregaría a la comunidad? "Es el momento, en que la comunidad debe confiar en las potencialidades, que tiene LA GRAN FAMILIA LICEANA".
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
Alumnos de Colegio Manquemávida reciben bono por excelencia académica En un acto celebrado en el gimnasio del establecimiento, se le hizo entrega del Bono Logro Escolar, a más de 50 de los estudiantes. Sergio Salinas O'Sheé Periodista Fotos: @alejowine
U
na simbólica ceremonia se llevó a cabo en el Colegio Manquemávida, con motivo de la entrega del Bono al Logro Escolar, que obtuvieron más de 50 de los alumnos. A la actividad, asistieron el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Juan Fernández Elías, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, los concejales Pedro Moreno, Ana Cardoch, Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga, como también las autoridades del establecimiento; el sostenedor Luis Rojas; la directora Melina Guerra y el cuerpo técnico de profesores. El Bono al Logro Escolar, es parte del programa de Ingreso Ético Familiar del Gobierno y se les proporciona a los estudiantes que hayan
obtenido las mejores calificaciones de su nivel. El alcalde de la comuna manifestó "la ayuda que estos alumnos están recibiendo es fundamental para los estudios, ojalá todos tengan la posibilidad de recibir este bono" dijo. Por su parte el seremi, Juan Fernández, quedó sorprendido por la alegría y el entusiasmo, con que los alumnos recibieron este beneficio. "Agradezco al colegio por esta hermosa ceremonia, no cabe duda de que en todos los establecimientos que hemos estado, éste ha sido el más entusiasta, no sólo por los beneficiados, sino que también por los compañeros que asisten a esta entrega" recalcó. Asimismo, en su alocución, la directora Melina Guerra, calificó el reconocimiento como "una noble iniciativa" subrayando que la ayuda que brindan los demás es muy importante, además dijo
"este bono tiene un doble propósito, uno, que es el premio para los alumnos por su esfuerzo y el otro, el reconocimiento para nosotros como docentes, ya que nuestra labor como educadores se ve reconocida" concluyó.
Catequesis Escolar 2013 Liceo Santa Cruz Eliana Gutiérrez González Colaboradora
E
n un ambiente de paz, respeto y profundo espíritu religioso, 10 alumnos del Liceo Santa Cruz recibieron su primera comunión; ofició la ceremonia el padre Julio Guerrero. Docentes, apoderados e invitados especiales acompañaron a los jóvenes en este importante evento de sus vidas.
Gladys Olivares, expresó con emocionadas palabras, que por primera vez el Liceo realizaba este tipo de actividad. ¡Bien, por lo bueno y positivo que esto conlleva! Nota: Profesora de religión a cargo Elsa Herrera Catalán. Nómina de alumnos catequesis escolar 2013: Camila Andrea Allende González 4°A Sebastián Andrés Allende González 4°A
Daniela Andrea Améstica Castillo 4° A Analía Paz Díaz Segura 4°A María Pía Echániz Gómez 4°A Jonathan Alexis Flores Cornejo 4° C Antonella Macarena Gray Medina 4° B Moira Berenice Morán Rocco 4°D Valentina Paz Olguín Lorca 4° C Macarena Vanessa Pasalacqua Eade 4°C
Por parte de los alumnos, se dirigió la alumna beneficiada Javiera Gómez, quien agradeció a nombre de sus compañeros la entrega de los recursos "nuestro sacrificio, con esto se ve recompensado" aseveró. El acto, fue complemen-
tado con la presentación de la orquesta instrumental del colegio, a cargo del profesor Aldo Torrealba. Finalmente el alumnado interpretó el himno del colegio, para colocar un broche de oro a esta importante ceremonia.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
Pequeños productores ovinos comercializan para mercado exportador Programa de Alianzas Productivas de INDAP con Procarne busca beneficiar con mercado seguro la producción ovina de pequeños agricultores.
J
orge Orellana, pequeño agricultor de La Estrella, forma parte de los 74 productores que se benefician con esta reciente alianza comercial en la Región de O'Higgins, de las áreas de INDAP de Litueche, Marchigue, Lolol y Santa Cruz. En su predio del sector El Pihuelo, se efectuó la primera compra de 100 corderos por parte de la empresa nacional, cuyo destino es el mercado de exportación. El Director Regional de INDAP Carlos Herreros, manifestó que "con esta nueva alianza productiva estamos dando respuesta a los pequeños productores ovinos, especialmente de la zona de secano, que arrastraban desde el año pasado problemas para comercializar su producción. Vemos cómo el despliegue de INDAP del Ministerio de Agricultura y el esfuerzo de los agricultores está dando sus frutos, ayudando a mejorar la calidad de vida de la pequeña agricultura. A través de esta alianza, y que es el objetivo del Programa de Alianzas Productivas de INDAP, entregamos condiciones más seguras de comercialización, para que los pequeños agricultores puedan tener mayores certezas, puedan acceder a asesorías técnicas especializadas que están
orientadas a la obtención de un producto de mejor calidad, acorde a lo que exigen los mercados actuales" dijo. Para el agricultor Jorge Orellana esta "es una alianza que favorece a muchos agricultores chicos que estábamos con problemas para comercializar nuestro producto. Por eso damos mucha importancia a este apoyo que INDAP nos está dando, es un gran alivio para nosotros, porque si se produce y no tenemos salida de los corderos es un problema bastante complejo, porque de la producción vivimos y tenemos el pan para la familia". Esta alianza nos asegura que podemos vender, porque hemos tenido compradores que nos llevaban toda la producción, pero nos pagaban cuando querían". Confiesa que vivir y producir en el secano no es fácil. "Aquí en esta zona de rulo es complicado ser agricultor, me dicen que es ser aventurero, pero confiamos en que las instituciones que siempre han estado con nosotros, como INDAP, nos sigan dando una manito, como también nos apoyan en otros proyectos, como mejorar nuestras praderas, porque habiendo buenas praderas mejora la producción de carne",
afirma. Cristian Pualuan, gestor comercial de Procarne, sostiene que como empresa nos interesa desarrollar los mejores vínculos posibles en lo productivo y comercialización. Buscamos dar formalidad al negocio, homogeneizando la producción, todo lo cual incida en traspasar el mejor precio posible al productor, que todos los integrantes de la cadena ganen". Procarne es una empresa que en 30 años de trayectoria ha logrado consolidarse en mercados externos como Colombia, Ecuador, Perú, Japón, China (Hong Kong), México, Dinamarca, Alemania, Holanda, España, Gran Bretaña y en el mercado interno insuma a importantes empresas.
Actualmente INDAP y PROCARNE tienen una alianza en el rubro de carne (caprino, bovino y ovino) en la que participan 347 productores de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'HigginsBío Bío y los Ríos. En el marco de este convenio se contempla materializar acciones de capacitación, talleres de inducción y días de campo, dictados por especialistas en el rubro. Además, dentro del marco de las asesorías técnicas se postula vincular el grupo de productores con empresas distribuidoras de insumos agrícolas y veterinarios, obteniendo de ellos precios preferenciales al momento de efectuar compras asociativas. A nivel nacional 6.886 agricultores junto a 96 em-
presas líderes se encuentran participando en 171 alianzas productivas en rubros como: aceite de oliva, apícola, arroz, berries, bovinos, ovinos y caprinos, cereales, fruta fresca y deshidratada, nueces, hortalizas, leche, maíz, papas, raps, semillas, tabaco, turismo rural, uva de mesa y vinos. "Con este programa queremos consolidar las relaciones de abastecimiento seguro del pequeño agricultor con sus compradores, además de mejorar la calidad e inocuidad de los productos y servicios que ofrece la pequeña agricultura nacional, en concordancia con los requerimientos de los mercados y la industria", señala el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía. / (S.S.O)
Esta noche la Masonería de Santa Cruz distinguirá a profesor Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
sta noche a las 20:00 horas y por tercer año consecutivo, la respetable Logia Masónica "Adeodato García Valenzuela" Nº 122 del Valle de Santa Cruz, distinguirá en una solemne ceremonia, que se realizará
en la Casa Masónica ubicada en calle Rafael Casanova Nº 969, a un profesor de aula. El venerable maestro de la Logia de Santa Cruz I.:V.:H.: Héctor Vergara Cuevas, espera contar con las autoridades locales, altos dignatarios de la orden y familiares del maestro distinguido,
asistentes que contribuirán a dar mayor realce a esta ceremonia. Lo anterior en el marco de la celebración del Día del Maestro y, las actividades extramuros de la Logia, en que abre sus puertas, para una ceremonia que será pública. La casa Masónica de Santa Cruz, está ubicada en calle Rafael Casanova Nº
969 de Santa Cruz. La Masonería de Santa Cruz ha destacado con la medalla masónica, a: Patricia Quinteros Llanca, de la Escuela "Luis Oyarzún Peña" en el año 2011; Sergio Salinas Olivares, ex director, profesor emérito del Instituto Politécnico, en el año 2012. La forma de elegir al
profesor a distinguir, señaló el alto dignatario de la Masonería, consistió en solicitar una terna, al jefe del DAEM de Santa Cruz, Francisco Brizuela Tapia y, es al interior de la Logia, donde se estudian los antecedentes y se vota, para elegir al Maestro el cual será objeto de la distinción. / (S.S.O)
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
«La tercera parte de nuestra comida depende de la polinización por abejas» Doctor Johan Van Veen del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT), señala "desde hace 50 años, existen registros sobre la desaparición de abejas".
"
La tercera parte de nuestra comida depende de la polinización por abejas", dijo el doctor Johan Van Veen del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT), Costa Rica, quien se reunió con apicultores de la Región de O'Higgins, para analizar el síndrome desaparición de colmenas, y la potencial tecnología denominada Advanced Physics System Engineering (APSE), para controlar la Varroa destructor en colmenas, que se encuentra en una etapa de experimentación. Estos temas fueron abordados en el seminario de cierre del Programa de Difusión Tecnológica Apícola, llevado a cabo por Territoria Consultores y financiado por INNOVA Chile de CORFO. El experto señaló que la desaparición de las abejas se debe a múltiples factores, como es pérdida de hábitat y recursos florales; los monocultivos; los plaguicidas; enfermedades y plagas. "Hoy nos podemos dar cuenta del triste panorama que estamos viviendo debido a la pérdida de hábitat con fuentes florales; la deforestación para la agricultura y la ganadería; pérdida de uso de plantas enriquecedoras, como las leguminosas que incorporan nitrógeno al suelo; y el uso indiscriminado de agroquímicos como fertilizantes y herbicidas", puntualizó Van Veen. El desarrollo de los países, ha ido generando monocultivos con solamente 1 ó 2 especies de plantas en floración en grandes extensiones, "si bien es una forma eficiente y rentable de cultivo desde una perspectiva mercantil, desde el punto de vista ecológico es desastroso", puntualizó. Es decir, explicó Johan Van Veen, si hay menos diversidad vegetal, también disminuye la animal. Los insectos y animales que an-
tes se alimentaban de otras especies vegetales ahora desaparecen y por ende también sus depredadores. Así, se propagan las plagas que afectan al mono cultivo, se rocían pesticidas para su control, se contamina el aire, la tierra, el agua, suma y sigue. Todo está conectado. Otro elemento que ha influido en la desaparición de las colmenas son los efectos de la globalización, ya que las colmenas de abejas, y también de abejorros, se comercializan en todo el mundo. Con ello se han distribuido varias enfermedades, especialmente la Varroa Destructor y Nosema Ceranae, que son fatales para las abejas. "Los estudios indican cada vez más claramente que la salud de las abejas está comprometida por la interacción de los efectos de una mala nutrición, los plaguicidas y las plagas y enfermedades", determinó Van Veen. En lo que respecta al sistema inmunológico, los pesticidas aumentan la susceptibilidad de las abejas para enfermedades como Nosema, y las infestaciones altas de Varroa debilitan la colmena. "Las abejas son infestadas con virus y además la mala nutrición com-
promete el sistema inmunológico de las abejas", explicó. Uso de tecnología APSE para mejorar la salud de las abejas Ante la necesidad de encontrar una nueva manera de controlar las infestaciones del ácaro Varroa Destructor en colmenas, se empezó hace un año con aplicaciones de pulsos electromagnéticos y fotosónicos, a través de la tecnología APSE, desarrollada por la empresa Engeenuity S.A. El objetivo principal, indicó Johan Van Veen, es mejorar la respuesta del sistema inmunológico de las abejas, ante las infestaciones del ácaro Varroa destructor e infecciones bacteriológicas. Los primeros resultados de las investigaciones indican una capacitad de control entre un 49% y 74% sobre las poblaciones del ácaro. Las perspectivas que tiene esta nueva tecnología es ser amigable con el medio ambiente y las abejas, para controlar las plagas y enfermedades de las colmenas y mejorar la salud de las abejas, "se encuentra en una etapa de experimentación y se está trabajando para que no tenga un costo alto para los apicultores", finalizó.
1.800 millones
Museo e Iglesia El Huique presenta un 80% de avance Autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, realizaron un intenso recorrido por las obras de reposición y restauración del Museo e Iglesia San José del Carmen, El Huique.
E
l Museo e Iglesia El Huique, ubicado en la comuna de Palmilla, es uno de los proyectos emblemáticos que actualmente está ejecutando el MOP en la Región de O'Higgins. Son más de 1.800 metros cuadrados los que serán intervenidos para recuperar su aspecto estructural y arquitectónico. Los trabajos en este histórico lugar, que fue declarado monumento en 1971, consisten principalmente en tanto la reconstrucción como la consolidación estructural en el pórtico y torre de la iglesia, la restauración de muros de adobe, puertas y ventanas. Actualmente se encuentra en desarrollo la sexta etapa, donde en la iglesia se realizan los trabajos de policromías en zócalos, muros laterales, restauración de portada
frontal y torre campanario. "La dirección de arquitectura del MOP, se encuentra realizando un trabajo de primer nivel. De acuerdo a como se han ido desarrollando, podemos decir que las obras presentan un avance cercano al 80%" explicó el seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia. Con respecto a los recintos solicitados por el ejército, ya se encuentran listos, donde se ubican tacos en muros para la instalación de cuadros o adornos que administra el ejército (salón, antesala, comedor y dormitorio presidencial). De acuerdo a los plazos establecidos, los trabajos deberían estar terminados a fines del presente año, de manera que toda la comunidad pueda volver a ser uso público de este gran edificio que nos recuerda una parte importante de la historia de Chile. / (S.S.O)
6 DEPORTES
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
Selecciones de Santa Cruz clasifican Jorge Galaz Núñez Reportero
E
n el marco de las clasificatorias regionales, las selecciones de Santa Cruz, pasaron a la próxima ronda de este torneo, partiendo por los infantiles, que el
sábado por la tarde, en partido de vuelta, empataron de visita 2-2 ante la selección de Peumo. Dado el triunfo en la ida por 3 a 0, sólo le bastó al elenco dirigido por Camilo Martínez, la igualdad para estar dentro de los ocho mejores que lucharán por el
campeonato regional y representar así a la región de O'Higgins, en el torneo nacional que se va a realizar en Rengo el próximo verano. En tanto el domingo, la selección adulta logró un valioso triunfo de visita, ante la difícil selección de
Coltauco, por 2 a 1, encuentro que estuvo marcado por el arbitraje, ya que en gran parte del segundo tiempo debió afrontar con 10 hombres por expulsión de Cristian López. Aún así, supo sobreponerse a la presión y ganar el encuentro con
goles de Franco y Correa. Ahora deberá esperar otro compromiso difícil, ya que de acuerdo al sorteo realizado el lunes pasado en ANFA regional, la Selección Adulta de Santa Cruz deberá jugar de visita su primer encuentro ante la selección de Graneros y la Selección Infantil enfrentará a Rengo de local, el resto la jornada para ambos torneos es la siguiente: CATEGORÍA INFANTIL LOCAL VISITA GRANEROS PICHIDEGUA S. CRUZ RENGO REQUÍNOA S. FERNANDO PERALILLO RANCAGUA CATEGORÍA ADULTA LOCAL VISITA ROSARIO COÍNCO PLACILLA U. ESPERANZA GRANEROS SANTA CRUZ PENDIENTE NANCAGUA
SELECCIÓN ADULTA CLASIFICÓ SIN PROBLEMAS.
SELECCIÓN INFANTIL EL EMPATE LE BASTÓ.
Campeonato de tenis de mesa
U
na muy buena jornada de tenis de mesa se realizó el fin de semana pasado, en las instalaciones del sindicato de colectiveros de Santa Cruz EMTACOL. En la oportunidad, una muy buena cantidad de deportistas ligados, llegaron con el afán de participar y,
de esta forma, lograr un espacio de recreación después de extensas jornadas de trabajo. Los encuentros comenzaron el sábado por la tarde, oportunidad en que cada jugador puso lo mejor, para quedarse con el triunfo. Esta jornada fue de revanchas, ya que en el pri-
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
mer encuentro los equipos empataron, por lo que para EMTACOL era la oportunidad de ponerse arriba, ante la empresa Transporte del Valle, y comenzaron ganando, con el triunfo de Patricio Toledo sobre Francisco Muñoz, Marco Ávila puso las cosas iguales al ganarle a Antonio Araneda, Gabriel
Sánchez colocó arriba a EMTACOL al ganarle a Eduardo Muñoz, pero Marcelo Lizana recuperó terrero para los del Valle ganando a Juan Vidal. Hasta ahí, parejos en dos encuentros para cada uno. Luego la balanza se inclinaría para los locales de EMTACOL, con cuatro triunfos consecutivos: Leonel Sánchez derrotó a Marcelo Madariaga, Segundo Ampuero el tío "Nene", ganó a Álvaro Palma y Hugo González derrotó a Rubén Fuentes. Estos dos encuentros fueron los úni-
cos que repitieron el triunfo de la primera jornada. Finalmente Juan Pablo Arenas, superó a Juan Andrés Vargas. De esta manera culminó la serie de partidos que le dio el triunfo a EMTACOL por 6 a 2. Felicitaciones a los jugadores, organizadores y a los encargados de preparar esta sana convivencia, que dejó contentos a todos. El reconocimiento especial a Cristian Lobosvsky, por apoyar estas actividades deportivas, de los abnegados trabajadores del volante santacruzano. / (S.S.O)
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
Familias de Peralillo reciben sus nuevas viviendas patrimoniales Pertenecientes al sector de Población, los cuatro beneficiados, recibieron sus casas reconstruidas en el mismo lugar donde se ubicaban las que resultaron dañadas por el terremoto.
L
as cuatro familias beneficiadas se componen por mujeres adultas mayores, jefas de hogar. Las viviendas patrimoniales están ubicadas en el sector de Población de la comuna de Peralillo y fueron reconstruidas en el mismo lugar en el que se ubicaban las que resultaron dañadas por la catástrofe natural. Esto sin perder sus características arquitectónicas que mantienen y conservan la identidad de este pueblo colchagüino. "Hoy me dirijo a ustedes en representación de mi madre Cora Roque que por problemas de salud no pudo estar presente y de tres familias más que aquel día 27 de febrero vieron como sus casas, que representaban un patrimonio arquitectónico del pueblo, se destruyeron con la amenaza de no poder reconstruirlas de forma privada. No obstante, en este proceso, recibimos el apoyo del Gobierno, del Ministerio de Vivienda, SERVIU y Municipalidad, entre otros, los cuales hicieron realidad nuestro sueño de construcción. Hoy finalizamos en esta gratificante ceremonia.
Sólo me queda decir: infinitas gracias", señaló Marta Reyes, hija de vecina beneficiada. Las viviendas miden entre los 55,7 y 61 metros cuadrados, su estructura es de albañilería con ladrillo extra titán reforzado y ventanas de madera, al igual que la techumbre que es de madera cubierta con teja de arcilla en el sector frontal y zinc en el sector posterior. Además tiene pisos de radier afinados y han sido entregadas con cerámicas en baño y cocina. La inversión total ascendió a 2796 UF. En la oportunidad, además, los comités de pavimentación Renacer de Población y San Isidro Centro, recibieron certificados del Programa de
Pavimentación Participativa del MINVU. Beneficio que busca reducir el déficit de pavimentación de calles, pasajes y veredas a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. "Están todos muy contentos. Éste es un beneficio para todo el pueblo, por el desfile y porque por esa calle se va a la Escuela y a la Posta", sostuvo el presidente del comité de Pavimentación Renacer de Población, José Sarabia. Así, entonces, podrán pavimentar la calle Hermanos Morales y el pasaje San Isidro de la comuna, totalizando 640 metros de longitud y beneficiando no sólo a los 35 miembros de ambos comités sino que también a los vecinos de sectores aledaños. / (S.S.O)
-------------------------------------------------------
PISCINAS-ESTANQUESQUINCHOS Construimos, Reparamos. Construcción en general. Fonos: 8607218186239895 (s26) -----------------------------------------VENDO Mangueras, anclas y demás para 7 hás de viña. Poco o nada de uso. Fonos: 92223223- 97421251 (m) ------------------------------------------
«El Cóndor» Desde 1917 al servicio de la zona
-----------------------------------------OFREZCO Camión aljibe. Consultas al celular: 64015067 (s) -----------------------------------------SE NECESITA Chofer peoneta urgente. Consultas al celular: 68605155 (m) -----------------------------------------SE NECESITAN Personas para cosecha de arándanos en Rincón de Panamá. 87040464 -----------------------------------------A&C CONSULTORES GESTIÓN EMPRESARIAL www.aconsultores.cl "Nueva forma de aumentar la utilidad de su negocio" 76249662 (m) -----------------------------------------SE ARRIENDA Casa sector residencial 3 dormitorios, 2 baños. Fono 89679153 (v) ------------------------------------------
2ª CITACIÓN JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS AGROFRAM S.A. Tabla: - Renovación directiva - Venta de activos fijos Salón Capilla Los Boldos, Lunes 28 de Octubre a las 18.30 horas. La Directiva
(s)
REMATE JUDICIAL En las dependencias del Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará el día 27 de noviembre de 2013, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Lote 1A, que forma parte del Lote Número Uno, que es el resto del Predio denominado La Cebada, ubicado en la localidad de Molineros, comuna de Peralillo, de una superficie de 5.000 metros cuadrados, inscrito a fojas 3244 nº 2498 del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Peralillo. El mínimo subasta es la suma de $ 5.009.555. Precio pagadero contado dentro de quinto día hábil de efectuado remate. Para postular, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás detalles en Juicio Ejecutivo Rol 103-2013, "BANCO SANTANDER CHILE con COMERCIAL Y TRANSPORTES RAMIRO SILVA". FERNANDO VILCHES Secretario Subrogante (29o)
EXTRACTO NOTIFICACIÓN PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE SANTA CRUZ Rol V-119-2012 "HERRERA BECERRA" Interdicción. Por resolución de 31 diciembre de 2012, se decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de don Ignacio Aníbal Herrera Becerra, Run Nº 18.515.653-2, domiciliado en Sector Paredones de Auquinco S/Nº comuna de Chépica, por tanto no tiene la libre administración de sus bienes, designándose como curadora general, legítima y definitiva a su madre doña María Magdalena Becerra Donoso, Run Nº 9.549.559-1, del mismo domicilio: Se ordenó inscripción en Registro de Interdicciones de Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz y notificar al público por tres avisos publicados en un diario de circulación de esta comuna. Resolución dictada por don Mauricio Núñez Echeverría, Juez de Letras Titular del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz y autorizada por don Manuel Cabello Donoso, Secretario Ad-Hoc.OCTAVIO SALINAS CABRERA. (23) SECRETARIO TITULAR
Capacitación Significa Superación Capacitación Significa Crecer Capacitación Significa Avanzar con la Tecnología Si usted quiere dar un cambio a su vida………………. Debe capacitarse en el CENTRO DE ESTUDIOS NICOLÁS PALACIOS. Para superarse y crecer con la nueva tecnología capacítese en los cursos de:
- Computación - Ingles Básico y Avanzado - Armado y configuración de computadores - Dactilografía - Contabilidad - Administración de Predios Agrícolas - Secretariado Computacional Bilingüe - Administración de Empresas Matrículas y consultas en Centro de Estudios Nicolás Palacios ubicado en Nicolás Palacios 142, Santa Cruz, email centronico@hotmail.com, página web www.centronico.cl o al teléfono: 2821934 - Inicio de clases 04 de Noviembre de 2013
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Miércoles 23 de Octubre de 2013
Ayer los Empleados Fiscales tuvieron paro por 24 horas Según las informaciones proporcionadas, la movilización es de advertencia, ante el eventual incumpliendo de las demandas.
L
a Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF), tuvo un paro de advertencia por 24 horas, donde piden que el reajuste de remuneraciones, de 8,8% se discuta antes de las elecciones del 17 de noviembre, ya que temen que el Gobierno intente dilatar la negociación para finalmente y a última hora, imponer un reajuste mezquino, insuficiente e indigno. Los funcionarios, a través de comunicados oficiales, piden que en esta negociación estén todos los sectores políticos, antes de la elección presidencial y parlamentaria, ya que si se negocia después de la elección y del Presupuesto de la Nación, los márgenes para mejorar el reajuste se ven limitados, así como
fondos de libre disposición del Ejecutivo serán utilizados en la ejecución de las prioridades programáticas. Para la ANEF, ésta es la única instancia de negociación en el año que tienen los trabajadores del Estado, para aumentar sus
remuneraciones, mejorar las condiciones de trabajo y que se garantice la continuidad laboral de los funcionarios a contrata y honorarios permanentes. El paro involucra a 14 servicios, tales como: Municipalidades, Impuestos Internos,
Dirección del Trabajo, Tesorería General de la República, Consultorios, FONASA, SAG, INDAP, Vialidad, entre otros. Así a la entrada de la oficina de la Inspección del Trabajo de Santa Cruz, había un cartel que señalaba: "Más Estado, más igualdad. Reajuste digno de 8,8%; 1/2% adicional para salarios bajos; estabilidad
laboral; seguro de Cesantía; Asignación de zona y zonas extremas; No más AFP. Nuevo Sistema Previsional; Derecho a salas cunas para madres y padres; Pago íntegro para permiso post natal para el padre". / (S.S.O) En las fotos las notificaciones que hacían los funcionarios a la entrada de dos servicios en paro.
Funcionarios municipales marcharon ayer El objetivo de la movilización fue hacer hincapié en sus demandas gremiales.
C
erca del mediodía de ayer, los funcionarios municipales en paro, en apoyo a sus demandas gremiales, que ha estado publicitando El Cóndor, en sus distintas ediciones, marcharon por las calles de Santa Cruz, culminando en la Plaza de Armas, con lo
cual notificaron a la comuna de sus problemas. También estuvieron presentes sus colegas de la Municipalidad de Palmilla. Lo hicieron encabezados por letreros y una improvisada banda formada por los propios trabajadores. Allí entregaron su mensaje, el concejal y ex funcionario
municipal, Pedro Moreno y una representante de Palmilla, donde explicaron los cuatro puntos principales de su petitorio, como la homologación de los sueldos con los demás trabajadores del Estado; solución al incremento previsional; asignación profesional y técnica, y readecuación de
las plantas municipales, que no se hace desde muchos años. / (S.S.O)
En las fotos aspectos de la marcha y acto.