23 octubre 2015

Page 1

Viernes 23 de Octubre de 2015

98º año - Nº 8.822

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Bomberos de Placilla rescata a hombre que cayó de un andamio

SEREMI de Salud hace difusión de prevención de cáncer en Pichilemu Apoderados del Colegio Nancagua School protestan por eventual cierre

UF HOY: $25.457,26 UTM: $44.553

DÓLAR OBSERVADO: $679 EURO OBSERVADO: $769

Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz dicta veredicto condenatorio contra imputado por abuso sexual de una menor en Nancagua

SANTORAL SAN REMIGIO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

26ºC 8ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Milagrosa salvada de ocupantes de un todo terreno en Pichilemu


2 CRÓNICAS

E l Cóndor Viernes 23 de Octubre de 2015

OPINIÓN

OPINIÓN

Desarrollo de Base: por un Chile menos desigual

Patricio Fernández Director de Comunicaciones y RSE de Sodexo

D

urante los últimos 20 años, los distintos Gobiernos han dado importantes pasos para reducir la pobreza en el país. Incluso, este año un estudio de la CEPAL sitúa a Chile como el segundo país de Latinoamérica con los niveles de pobreza más bajos, con cifras de un 7,8%, después de Uruguay que alcanzó un 5,7%. No obstante a estos números, los chilenos aún tenemos una gran deuda pendiente relacionada con la

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz

Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...

reducción de la desigualdad y con transformarnos en una sociedad más cohesionada e inclusiva. Lamentablemente, la desigualdad en Chile tiene múltiples expresiones: ingresos, educación, salud, vivienda, oportunidades laborales, y género, son solo algunas, las que se traducen en que una gran cantidad de compatriotas que según los índices manejados en el Sector Público- no viven en situación de pobreza, son vulnerables a ella y la viven día a día como un enemigo latente, ante por ejemplo, la pérdida del trabajo o una enfermedad grave. Frente a este escenario, las empresas tenemos el deber de potenciar dentro de nuestros ecosistemas modelos de desarrollo de base, ya que la pobreza también puede estar asociada a la falta de información, conocimiento, habilidades o a la carencia de redes para buscar oportunidades. Pero en qué consiste este enfoque? Es simple, las grandes empresas necesitamos proveedores de productos y servicios y en ese sentido debemos tener la responsabilidad de incorporar a nuestras cadenas de valor a personas o comunidades de escasos recursos, lo que no significa solo comprar sus productos, sino apoyar el emprendimiento de nuestros proveedores, entregándoles apoyo en sus procesos productivos, y dándoles formación, conocimiento, y potenciando sus habilidades. Para nosotros, el desarrollo de base se centra en tres pilares: empleos de calidad, educación y desarrollo económico productivo. En el primer pilar, a través de distintos programas hemos alcanzado más de un 80% de contratación local, construyendo un círculo virtuoso que apoya el desarrollo personal de cada

empleado. En lo que respecta a educación, trabajamos en alianza con liceos polivalentes a lo largo de todo Chile para el perfeccionamiento de las carreras de alimentación industrial o colectiva. Por último, a través de nuestro programa de abastecimiento inclusivo, que incluye en la cadena de valor de Sodexo a las pymes como proveedoras, hemos logrado ser un potente motor para el progreso social y económico de nuestro país. Dentro de este eje, uno de los ejemplos más destacados ha sido el proyecto "Miel para el desayuno de los mineros", donde no solo compramos la miel a pequeños productores del norte para el desayuno de los trabajadores de faenas mineras, sino que entregamos a 151 familias de la zona de Choapa un modelo de intervención innovador, entregándoles mejores prácticas, industrializando su producción, mejorando la calidad de sus productos, los precios y el volumen comercializado. Ejemplos como el nuestro espero que hayan muchos, porque a estas alturas creo que es casi un deber moral del sector privado promover el desarrollo de la base de sociedad, basado en la acción, la corresponsabilidad y la colaboración, con el fin de fomentar el emprendimiento, la innovación, la asociatividad y la generación de capacidades. Trabajar de este modo, sin duda, nos hace mirar el desarrollo con otros ojos, con una mirada que se orienta a reducir las desigualdades, a eliminar las barreras de participación, y a permitir a los más vulnerables acceso a los recursos y oportunidades, ubicando el bienestar de las personas en el centro del crecimiento económico.

No estoy de acuerdo

S

omos santacruzanos, tenemos el orgullo de tener en nuestra historia a personajes inolvidables, como fueron Nicolás Palacios Navarro, Raúl de Ramón García del Pontigo, Lucía Aguirre del Real y tantos otros. El edificio actual que tiene la Municipalidad de Santa Cruz, fue la cuna y residencia del médico Nicolás Palacios Navarro, quien trabajó y se destacó en las páginas de heroísmo y valentía en la historia de Chile, además de ser escritor y poeta. El edificio de la municipalidad quedó precioso, estando a 80 metros de distancia del Templo Parroquial, que se destaca por su construcción y estilo. La Plaza de Armas de Santa Cruz es la más linda de la sexta región. Ahora vamos a tener un paseo peatonal utilizando la calle Claudio Cancino, en su costado norte, lo cual es una alternativa para el movimiento de vehículos y vaciado del público que asiste a los eventos deportivos y culturales que se realizan constantemente en estadio Joaquín Muñoz García. Por el derecho de todo ciudadano, tengo la valentía de discrepar o disentir… No estoy de acuerdo en que se transforme una calle en paseo peatonal, ya que se tiene una plaza amplia que se encuentra a 98 metros de distancia y que tiene espacio para más de 2.000 personas, que han estado ahí en la Fiesta de la Vendimia, por eso no se justifica hacer un paseo

peatonal. Lo que se está haciendo es equivalente a que usted tiene su casa muy bien pintada, pilares barnizados, ventanales y puertas preciosas, más un antejardín lleno de flores y plantas, además de tener una construcción con tres piezas que les falta estucar y pintar y colocarle puertas y ventanas y no hace algo por terminar. Expreso a todos los vientos que no estoy de acuerdo en que la calle Claudio Cancino se transforme en paseo peatonal, ya que olvidamos algo que está pendiente en Santa Cruz, como es el ensanchamiento de la calle Augusto Labbé, reponer el pavimento que está en muy mal estado en la calle Gonzalo Bulnes, más la vereda lado norte es un peligro latente para peatones que está a 200 metros antes de llegar a Los Boldos y el pavimento que encontramos al lado del estacionamiento de colectivos frente al Terminal de Buses. Lo que la mayoría pide es la expropiación del terreno donde está el semáforo de Casanova con Avenida O'Higgins para transformarla en una calle que vacíe el flujo de vehículos hacia el sur, para solucionar el problema de atochamientos y detenciones de vehículos por mucho tiempo. Se pueden agregar más falencias que deben tener prioridad, ya que requieren la voluntad y afán de solucionar problemas que están perjudicando a muchos que vivimos en esta comuna. Gabriel Carrasco Muñoz Rut.: 4.650.778-9

- CONSTRUCTOR CIVIL UNIVERSITARIO o EQUIVALENTE - INGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS NECESITA EMPRESA CONSTRUCTORA PARA IMPORTANTE OBRA EN LA REGIÓN Enviar currículum al mail: constructora@holming.cl Consultas al fono: 72-2719314


ACTUALIDAD 3

E l Cóndor Viernes 23 de Octubre de 2015

Milagrosa salvada de ocupantes de un todo terreno en Pichilemu Estuvieron a punto de caer sobre una vivienda. José Pinto Ávila Corresponsal

L

a tarde del martes, Bomberos de Pichilemu y equipos de emergencia debieron concurrir rápidamente hasta el sector de Punta de Lobos, aproximadamente a las 18:30 horas, tras recibir un llamado, donde se daba cuenta que un vehículo que salía de la parte baja de Punta de Lobos, al subir siguió de largo y había caído a una zanja, donde

quedó literalmente colgando y a punto de caer sobre una vivienda que existe en el sector. Hasta el lugar concurrió el rescate vehicular de Bomberos, que procedió a retirar el móvil, remolcándolo con el winche y amarrando el techo con una linga de amarre, para que no se volcara en la salida y se fuera sobre la casa que se encontraba abajo. Carabineros en el lugar detuvo al conductor, quien

presuntamente se encontraba en estado de ebriedad. En un principio, no querían que bomberos retirara el vehículo para que lo hiciera "gente entendida en la materia". El móvil fue retirado finalmente por los voluntarios, sin ningún daño y fue llevado a la Tercera Comisaría de Carabineros, conducido por un funcionario policial, informando al fiscal de turno de esta situación.

Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz dicta veredicto condenatorio contra imputado por abuso sexual de una menor en Nancagua

E

l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz dictó veredicto condenatorio en contra de José Enrique Fuenzalida Gaete como autor de un delito de abuso sexual de una persona menor de 14 años, ilícito cometido contra la víctima de iniciales A.N.B.H., durante el 2012, en la comuna de Nancagua. En fallo dividido el tribunal -integrado por los magistrados Felipe Cortés Ibacache, Rodrigo Gómez Marambio y María Angélica Mulatti Oyarzo- resolvió, tras la deliberación de rigor, que: "Los elementos probatorios permitieron establecer, en primer lugar, que la menor efectivamente sufrió la agresión sexual descrita en la acusación, la que ocurrió cuando tenía seis años de edad, según se desprende de los dichos de los referidos testigos y del certificado de nacimiento aportado por el ente persecutor, del cual se desprende que entre el mes

de febrero y hasta antes del 16 de septiembre de 2012, A. tenía menos de 14 años edad, cumpliéndose la exigencia del tipo penal aludido. Asimismo, el veredicto señala que: "Como se dijo, la principal fuente informativa para esta conducta fue el testimonio de la propia víctima, el cual reunió los caracteres indicados para tenerlo como sumamente creíble, pues, además, fue entregado por ella en distintas instancias desde la develación, manteniéndose en lo sustancial y en sus detalles principales, lo que permitió descartar que fuera inventado y también que tuviera algún tipo de sugestión, equivocación en la persona del autor o ganancia secundaria para perjudicar injustamente al acusado". La sentencia -que será redactada por el magistrado Cortés- será leída el lunes 26 de octubre, a las 15 horas.

Bomberos de Placilla rescata a hombre que cayó de un andamio José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la mañana del miércoles Bomberos de Placilla fue alertado de que en el sector de La Tuna, Callejón Santo Domingo, un trabajador que efectuaba labores de construcción de un taller mecánico había perdido el equilibrio, cayendo del andamio de una altura aproximada de cuatro metros. De inmediato los equipos de emergencia se trasladaron al lugar, encontrando al trabajador tendido en el piso luego de caer de la estructura.

Bomberos procedió a inmovilizarlo y a solicitar rápidamente una ambulancia para trasladarlo al Hospital San Juan de Dios de San Fernando, lugar desde donde respondieron a Bomberos que no había ambulancia. Ante esta actitud, el comandante de Bomberos Cristian López, manifestó, "ya es segunda vez que no hay ambulancias, esto no puede ser". Ante esta grave situación, Bomberos, como se aprecia en una de las fotografías debió trasladar al trabajador hasta el recinto de urgencia en un vehículo de rescate, autorizando el SAMU el traslado.


4

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 23 de Octubre de 2015

Doctor en Radiología Maxilofacial de la U. de Manchester dictó Conferencia en Hospital Santa Cruz

E

l cirujano dentista de la Universidad de Chile y doctor en Radiología Oral de la Universidad de Manchester Reino Unido, docente y conferencista de la Universidad de Talca, Dr. Alejandro Hidalgo Rivas, dictó una conferencia en el Hospital Santa Cruz, dirigida a profesionales de la salud y funcionarios de este centro asistencial. Esta actividad, forma parte de un ciclo de conferencias que son organizadas por el Centro de Especialidades Estomatológicas de la red del Hospital Santa Cruz, Colchagua. El radiólogo oral y maxilofacial autor de más de 12 publicaciones científicas en su especialidad, tanto en el país como en extranjero, señaló que "existían sentimientos encontrados, debido a que se desempeñó durante seis años en el Servicio de Estomatología

del Hospital Base y es una gran alegría y emoción volver después de varios años. Fue en el Hospital de Santa Cruz donde se fortaleció mi intención de formarme fuera de Chile", dijo el radiólogo. En su intervención se refirió a la experiencia en la Universidad de Manchester, junto con el uso de un tipo de scanner de uso exclusivo para odontología y otorrino denominado ConeBeam, tecnología muy moderna y que se encuentra operando en el área privada y algunos hospitales públicos del país, además de conceptos actuales de protección radiológica en tomografía computarizada entre otras, concluyó el especialista. Por su parte, el jefe del Servicio de Estomatología, (CEOM), cirujano maxilofacial Dr. José Castillo Fuenzalida, relevó que "es una gran

satisfacción para nosotros ver nuevamente a uno de los primeros radiólogos maxilofaciales que tuvimos en Santa Cruz y en nuestro Hospital, especialmente cuando cumple uno de sus sueños preciados: crecer técnica e intelectualmente y apreciar la globalidad del conocimiento, con el que se va construyendo el desarrollo del país, lo que redundará profundamente en el bienestar de nuestros usuarios y en sus alumnos de la Universidad". En tanto, la directora del Hospital Santa Cruz Dra. Leticia Solís, manifestó que ésta fue una gran oportunidad para todos los que estuvimos en esta reunión clínica, ver nuevas propuestas y avances en esta especialidad que cada día tiene nuevas proyecciones, tanto para los nuevos odontólogos como para quienes desean perfeccionarse.

Bomberos de Santa Cruz agradece

L

a Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, se permite agradecer públicamente a quienes con su cooperación, hicieron posible llevar a cabo con éxito de Romería al Cementerio 2015. Nuestros sinceros agradecimientos al cura párroco, Juan Carlos Urrea; al personal del cementerio; a la Banda de los Ex Alumnos de la Escuela "Luis Oyarzún Peña"; a Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, al presidente y relacionador

público de la agrupación de Pastores Evangélicos, Exequiel Quezada Menares y Manuel Guzmán respectivamente y en forma especial al pastor, Mario Aguilar Monsalve. A Diario "El Cóndor" en la persona del periodista, Sergio Salinas O'Sheé y particularmente a todas las personas y familiares que nos acompañaron en esa solemne noche. Juan farfán Peña, director de la Primera Compañía, Raúl Cubillo Ávila, director honorario, maestro de ceremonias.

Reparan desperfectos en antenas celulares Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

n ediciones pasadas, dimos cuenta de dos antenas de telefonía, las cuales no cumplen con las disposiciones de la Dirección de Aeronáutica Civil. Esto es, antenas de 30

ANTENA CALLE NICOLÁS PALACIOS ANTES.

ANTENA NICOLÁS PALACIOS AHORA.

metros o más deben tener una luz roja. También señalamos que una de ellas estaba con desperfectos visibles, lo que fue reparado una vez hecha pública la denuncia de "El Cóndor", lo que sigue faltando en ambas antenas en la exigencia de la luz roja en lo alto.


ACTUALIDAD 5

E l Cóndor Viernes 23 de Octubre de 2015

En su aniversario número 73

Bomberos realiza emotiva romería institucional En su trayecto hacia el campo santo, fueron acompañados por la banda de los ex alumnos de la Escuela Luis Oyarzún Peña.

C

omo ya se ha hecho una tradición a lo largo de los años, la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, realizó su tradicional romería hacia el cementerio parroquial. La columna, emprendió su marcha a las 20:30 horas del martes, desde su cuartel general, donde voluntarios y maquinaria, escoltados por la banda de guerra de los ex alumnos del Colegio Luis Oyarzún Peña, enfilaron hacia el campo santo. Una vez llegados al cementerio y siendo esperados por numeroso público, entre espectadores y familiares de los voluntarios, el maestro de ceremonia, director honorario, Raúl Cubillo Ávila, recordó cual es el origen de la

actividad y en un sentido discurso homenajeó a quienes ya no están en vida. Acto seguido, el locutor dio paso a las palabras del director de la Primera Compañía, Juan Farfán Peña, quien realizó una profunda alocución, resaltando la valentía y el honor de los voluntarios bomberiles que conforman esta compañía, en su aniversario número 73. En este contexto, el pastor de la Iglesia Evangélica, Mario Aguilar Monsalve, elevó una plegaria por la institución. Posteriormente, se rindieron honores, por parte de oficiales y la rama femenina, con la instalación de ofrendas florales, acompañados del toque de silencio, a los voluntarios que descansan en paz en el cementerio. Luego, se pasó lista a los asistentes y a los difuntos, momento en que todos los voluntarios elevaron un fuerte "presente", lo que significa un acto de disciplina y respeto, acompañado del ulular de la sirena del cuartel principal y los carros apostados en las afueras de la necrópolis. Finalmente los voluntarios entonaron el himno de Bomberos de Chile, concluyendo la significativa ceremonia. Cabe señalar que la romería al

cementerio parroquial, evoca la tradición que nació en Valparaíso, la que indica el impedimento por parte de las autoridades de la época, de sepultar de día a un

voluntario, específicamente de la Tercera Compañía de Valparaíso, Domingo Espiñeira, por tal motivo, surge la tradición de sepultar a los bomberos en la noche.


6

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 23 de Octubre de 2015

SEREMI de Salud hace difusión de prevención de cáncer en Pichilemu

E

n el contexto de la "8ª Semana de Lucha Contra el Cáncer", que va desde el 17 al 23 de octubre, la SEREMI de Salud O´Higgins, en conjunto con los equipos de salud de la comuna de Pichilemu, efectuó una feria preventiva, basada principalmente en la prevención de distintos tipos de cáncer. La jornada realizada en Pichilemu, en la Av. Ortúzar, contó con el apoyo del Hospital de la comuna,

donde se entregó información sobre los factores de riesgo como el tabaquismo, dieta no saludable, actividad física insuficiente y el uso perjudicial del alcohol. Además de exámenes de medicina preventiva, se enseñó cómo realizarse el autoexamen de mamas y se inmunizó a niños que no asisten a establecimientos educacionales contra el sarampión. Una de las personas que compartió con los equipos

de salud en el balneario, fue Ruth Raboy, oriunda de la zona, puntualizando que "yo estuve con cáncer el año pasado, por el AUGE me atendieron y muy bien en el Hospital Barros Luco en Santiago, ahora estoy solamente con control cada seis meses. Uno mientras más sepa de cáncer mucho mejor, me alegran estas iniciativas que le sirven a toda la comunidad". Haciendo un balance de la jornada, la Dra. Kira León, jefa del Departamento de Salud Pública de la SEREMI de Salud O´Higgins, expresó que "la recepción de la gente fue bastante buena, donde con cientos de personas pudimos interactuar y entregar la información de distintas materias de prevención. Esperamos en un corto plazo poder recorrer muchas más comunas de la región". Cabe destacar que cerca del 40% de los cánceres son

prevenibles con la adopción de conductas saludables y que estas acciones de los equipos de salud buscan visibilizar el tema del cáncer y sensibilizar a la comunidad, donde a través

de la promoción de la salud se potencien los factores protectores, además de contribuir en la detección precoz, para poder realizar los tratamientos en forma oportuna.

Usuarios del Centro de Salud Familiar de Santa Cruz reciben lentes ópticos

R

ostros que reflejaban alegría y agradecimiento, se podían observar en la ceremonia de entrega de lentes ópticos realizada en dependencias del municipio local y que gracias a un convenio suscrito entre el Servicio de Salud de la Región de O'Higgins y el Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, que esta vez, benefició a 83 usuarios de la atención primaria de Salud. En la entrega, los

usuarios estuvieron acompañados por el alcalde de la comuna William Arévalo, el concejal Pedro Moreno, directivos de salud y profesionales de la óptica Reichenberger, empresa encargada de suministrar los lentes. William Arévalo, destacó lo importante que resulta esta entrega, ya que mejora sustantivamente la calidad de vida de los beneficiados, haciendo un llamado además, a valorar y cuidar estos lentes, ya que en el mer-

cado tienen un alto costo. Las señoras Nury Álvarez e Hilda Becerra, beneficiarias del programa, agradecieron al alcalde de Santa Cruz y al equipo de Salud por esta entrega, ya que desde que se probaron los lentes observaron un cambio en el mejoramiento inmediato de la visión y comentaron que adquirirlos

en el comercio les resulta muy difícil dado su considerable valor. Estos lentes tienen garantía de un año, y tal como se les indicó durante la entrega, cualquier inconveniente que puedan tener, deben dirigirse a Óptica Reichenberger, mencionando que son usuarios del CESFAM y en caso de in-

cumplimiento de la óptica, deberán dirigirse al Departamento de Salud ubicado en el segundo piso de la Municipalidad de Santa Cruz y contactarse con la directora, María Soledad Vergara; en el CESFAM con la directora Mary Luz Bozo, o bien en las postas de Salud con la directora Elvira Castillo.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

E l Cóndor Viernes 23 de Octubre de 2015

Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz, participa en debates estudiantiles SENDA

S

ENDA (Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol) y su figura local SENDA Previene Santa Cruz, fueron gestores de la participación de un grupo de alumnos que conformaron el equipo de debate que representó a nuestra comuna en los Debates Estudiantiles SENDA 2015. Esta jornada se realizó en el centro de Eventos Nativa en la comuna de Requínoa. Cabe mencionar que el equipo santacruzano obtuvo el tercer lugar regional, obteniendo un alto puntaje y una buena crítica por parte de los jurados de dicho certamen. La realización de este tipo de iniciativas se r e l a c i o n a fundamentalmente con la

difusión, socialización y reflexión masiva en las comunidades escolares y locales de conceptos elementales asociados a la prevención del consumo de drogas y alcohol, como "vida saludable", "situaciones de riesgo", "factores protectores", "factores de riesgo", "participación ciudadana", etc. Al ser consultado por la actividad, William Arévalo Cornejo, alcalde de la comuna, manifestó que "es de suma importancia que se realicen este tipo de iniciativas a nivel regional y que nuestra comuna cuente con una participación destacada, como la que mostró por intermedio del Instituto Federico Errázuriz, además es grato saber que en nuestra comuna siempre se busca la participación y

promoción de la vida saludable y la prevención en los establecimientos educacionales". Manuel Cuevas Briso, coordinador del programa SENDA en la comuna de Santa Cruz, al ser consultado respecto a la jornada señaló, "es importante que se promueva este tipo de iniciativas a nivel local y regional, que fomenten la discusión constructiva, exponiendo puntos de vista que se nutren por medio del conocimiento y la expresión. Este ejercicio es saludable para los jóvenes, ya que en el periodo de vida que se encuentran es necesario que cuenten con una postura clara y definida respecto a temas que son trascendentales para su vida y en la toma de decisiones".

I. MUNICIPALIDAD DE PUMANQUE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

REMATE DE VEHÍCULOS MUNICIPALES DECRETO ALCALDICIO Nº 1438 DEL 20/10/2015

Una Ambulancia Toyota, Modelo Hilux Diésel SR, año 2005, placa patente única VS-5423-5, Postura Mínima $ 3.500.000.-, (tres millones quinientos mil pesos) ENTREGA DE BASES: Desde el día Viernes 23 de Octubre al Miércoles 28 de Octubre de 2015, desde las 09:00 a las 17:00 horas y el día 29 de Octubre desde las 09:00 a las 12:00 horas, en la Dirección de Administración y Finanzas, de la I. Municipalidad de Pumanque. FECHA REMATE: El día Jueves 29 de Octubre del 2015, a las 12:00 horas en la Posta de Salud Rural, ubicado en Calle Avda. Manuel Rodríguez S/N, Comuna de Pumanque. FRANCISCO CASTRO GÁLVEZ ALCALDE

AGUAS AGRADECIMIENTOS Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas, familiares y amigos que nos acompañaron en los momentos de profundo dolor ante la partida de nuestra querida e inolvidable madre, abuelita, bisabuelita, hermana y suegra:

TERESA REQUESENS ESPLUGA (Q.E.P.D.) Todas estas muestras de cariño comprometen la eterna gratitud de las familias: Hevia Requesens y Requesens Espluga

Vende un derecho de aprovechamiento de aguas, de naturaleza superficial y corriente, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 39,488 litros por segundo, equivalentes a 4.936 acciones captadas en la bocatoma del Canal Santa Cruz y Paniahue, que se extraen del Estero Chimbarongo. Se encuentra inscrito a fojas 93 nº87 en el Registro de propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz del año 2015. Precio: $2.000.000 por cada litro por segundo. Ofertas: Se reciben ofertas hasta el 23 de diciembre de 2015. Demás antecedentes y modalidades de la venta, en oficinas de la Asociación, ubicada en calle Díaz Besoaín nº 169 Santa Cruz. Fono: 72-2821487. Elvira Zúñiga Urzúa Secretaria


8

E l Cóndor

ACTUALIDAD

Viernes 23 de Octubre de 2015

Apoderados del Colegio Nancagua School Precio de la bencina volvió a protestan por eventual cierre bajar este jueves $5 el litro La medida fue anunciada por el sostenedor del establecimiento.

L

a tarde del lunes, cerca de las 16 horas, apoderados llegaron hasta el Colegio Nancagua School, bastante molestos, luego de que solicitarán una reunión con el sostenedor, tras conocer que éste cerraría las puertas del establecimiento. Cuando esperaban, apareció un representante de uno de los sostenedores (abogado), momento en que los apoderados le habrían manifestado que la reunión no era con él, sino que con el dueño, por lo que el representante se retiró del colegio, sin llegar a un acuerdo con los apoderados. Posterior a esta situación, los apoderados decidieron instalar consignas en las afueras del colegio, manifestando su repudio por el inminente cierre de la

institución. Al saber de esta situación, se hizo presente en el lugar el director provincial de Educación, Guillermo Torres Zamorano, quien dialogó con los apoderados, manifestándoles todo su apoyo y además, les comunicó que informaría de esta grave situación a la seremi de Educación, Alyson Hadad. "No hace mucho tuvimos una reunión con la seremi y la directiva del centro de padres de este colegio, en la cual manifestaban que el sostenedor cerraría las puertas del colegio una vez finalizado el año escolar. Esto no ha sido informado en la Dirección Provincial de parte del sostenedor. Cuando se crea un colegio para lucrar, éstos son los resultados, no es tan fácil abrir y cerrar un cole-

gio, yo, a contar de este momento me hago cargo, veré cuál es el problema, aquí hay más de un sostenedor, hecho que tiene muy preocupados a los apoderados, al saber que sus hijos no tendrán colegio. Me llevo esta tarea y veremos qué hacemos para que este problema se regularice, conversaré con la seremi para ver cuál es la situación final para presentársela a estos apoderados que están desesperados" concluyó la autoridad provincial. Una vez que Guillermo Torres dialogó con los apoderados, éstos manifestaron que de no haber una solución al problema, no descartan acciones para evitar que esto se ejecute y sus niños queden sin colegio el año 2016.

Raúl Cubillo Ávila Reportero

P

or novena semana consecutiva cayeron los precios de las gasolinas en sus distintos octanajes. Es así como la bencina de 93 octanos bajó su valor en $5,3 por litro, lo mismo que la de 97 octanos, de acuerdo al informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). En tanto, el kerosene bajó en $8,5 y el diésel lo hizo en $5,3. De acuerdo a la política comercial de ENAP, los precios de los productos que comercializa reflejan el precio de paridad de importación desde un mercado cercano, profundo y de gran escala como es el de la costa estadounidense

del Golfo de México (en adelante, Costa del Golfo), más el costo de flete hasta Chile y otros costos, propios de la actividad de importación de combustibles refinados del petróleo. Por esto, los precios de ENAP al por mayor corresponden al costo alternativo de la importación de combustibles, propio de un mercado abierto y competitivo como es el mercado mayorista en Chile, sin incluir ni costos ni márgenes de la distribución, a diferencia de los que informa la Comisión Nacional de Energía en su Sistema de Información en Línea de Precios de Combustibles en Estaciones de Servicio (www.bencinaenlinea.cl).

SE NECESITA Vendedor de diarios. Presentarse en «El Cóndor» O’Higgins 484 Santa Cruz

Psicólogo Alfonso Cornejo C. Terapia Psicológica Jóvenes y Adultos Coach en habilidades ocupacionales CENTRO MÉDICO SANTA CRUZ (Sábado 9 a13 hrs.) RAFAEL CASANOVA # 24 SANTA CRUZ F: 072 - 2821445 CELEDONIO CORREA LABBE # 979 VILLA SANTA LAURA (Viernes 18 a 21 hrs.) CEL.: 97795827 «La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al Hombre»


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.