Viernes 25 de Julio de 2014
97º año - Nº 8.573
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
En la Ruta 5 Sur
PDI intercepta vehículo con clorhidrato de cocaína Temperaturas bajo cero cubrieron de blanco a Santa Cruz Onemi O'Higgins y el fin de larga distancia nacional UF HOY: $24.057,02 UTM: $42.178
DÓLAR OBSERVADO: $562 EURO OBSERVADO: $758
SANTORAL HOY S. SANTIAGO APOSTOL
En el contexto de Vacaciones de Invierno 2014
SENDA implementó Plan Control Cero Alcohol en Pichilemu
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 1ºC MÍN: 16ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El Cóndor Viernes 25 de Julio de 2014
En el Valle de Colchagua
La historia del Castillo de Peñuelas lugar tiene m u c h a s leyendas desde que se comenzó la construcción del castillo en el siglo XX a una mujer viuda de apellido Rojas, que en aquel entonces tenía intención de reincidir en el m a trim onio. La Sucesión Rojas pagaba a los peones 20
frente al portón de la torre y comenzó a llamar al diablo para proponerle un pacto, hasta que de la nada comenzó un viento fuerte y frío que casi lo levanta del suelo. "El primero en salir arrancando fue mi perro, y no nos detuvimos hasta llegar a la casa donde nos metimos dentro de un
Muchas son las historias que se cuentas referente al castillo que se encuentra frente a la localidad de Peñuelas, en la ruta 90, exactamente a la altura del kilómetro cuatro, y también son muchos los turistas que han pasado por el lugar y se han quedado observando esta curiosa construcción de piedras sin terminar.
La historia que todos conocen acerca del castillo es que su dueño nunca pudo terminar la construcción, y que cuando intentaba techarlo al día siguiente todo estaba en el suelo. Uno de los ex dueños, Miguel Díaz, conocido agricultor de Peñuelas y curador de animales, comentó a un medio de prensa que el
El Cóndor
La opinión de los estudiantes de Santa Cruz sobre la nueva Universidad Regional
Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
ropero", confesó. Lo último que sabemos del castillo es que su antiguo dueño, Miguel Díaz, lo vendió con todos los derechos y el actual propietario tiene una casa en el lugar, sin embargo esto no evitará la mirada curiosa de aquellos que pasan por la ruta 90.
centavos por cada carga de piedras llevadas hasta el sitio, pero antes de que terminara la estructura, el pretendiente se escapó con el dinero en dirección a Viña del Mar, donde gastó todo lo que tenía. Otra historia acerca del castillo que mencionó Miguel Díaz, fue su experiencia en el lugar, donde una vez se paró
Néstor Ramirez Alvarez Magíster en Educación Profesor de Matemáticas y Física
D
urante los meses de junio y julio, los estudiantes de enseñanza media de la provincia de Colchagua estuvieron reflexionando y analizando en sus establecimientos educacionales (municipales, particular subvencionado) la propuesta de crear una nueva Universidad Publica en la región, promesa que realizó la Presidenta Bachelet durante su campaña electoral. Ellos, han señalado que el propósito de la Universidad Regional debería ser por un lado descentralizar la oferta educativa y generar mayores oportunidades y acceso a estudios superiores a los alumnos de la región. Sobre el rol que debería cumplir, indican que debe
rescatar y potenciar la identidad cultural de la región; debe ser un centro de formación atractivo para el resto de los alumnos del país; debe proponer una vida activa y saludable cuidando el medio ambiente. Otro tema importante para los alumnos son las particularidades que debería tener la Universidad, tal como entregar una educación integral y estratégica que apunte al crecimiento de la región. Debe ser estatal con becas que faciliten los estudios. Debe tener una infraestructura adecuada y armónica con el medio ambiente. Debe ser un centro de referencia para la participación ciudadana, rescatando y potenciando los valores cívicos y raíces culturales, pero además
debe potenciar las ventajas comparativas económicas de la región. En fin, los jóvenes están interesados en el tema y hay que escucharlos. Indican que los problemas que debe atacar este centro de educación superior deberían ser aquellos que afectan el desarrollo integrado de la región. Que se implementen carreras que demande la región (minería, agroalimentación, pesca, biología marina) y también que otorgue postgrado. Pero igualmente debe ser un medio para superar dificultades económicas y sociales resolviendo problemas de pobreza, salud y educación. Proponen los siguientes criterios para el emplazamiento de esta Universidad regional. Se debe considerar el impacto
que va a tener en la población; que tenga buena conectividad y servicios básicos, hospedajes, libre de contaminación, con espacios suficientes y proyección de crecimiento. Que otorgue seguridad libre de delincuencia. En lo que están todos de acuerdo es que se debería llamar "Universidad de los Libertadores". Éstas y otras proposiciones se debatirán entre los dirigentes de los centros de alumnos de todas las comunas de la provincia, desde donde saldrá la posición de los alumnos de la provincia de Colchagua sobre este importante tema, donde esperamos que las conclusiones y argumentos sean recogidas por la Comisión de la Universidad Pública Regional.
ACTUALIDAD 3
El Cóndor Viernes 25 de Julio de 2014
Onemi O'Higgins será centro operacional de fin de larga distancia nacional
A
las 00:00 horas de este sábado 26 de julio comienza la implementación del fin de la larga distancia nacional en la Región de O'Higgins. Así fue dado a conocer hoy durante una reunión de coordinación efectuada en Onemi O'Higgins, y que contó con la participación del seremi de Transporte, de representantes de la Subtel, de Carabineros, PDI, SAMU y Bomberos, y donde se destacó que el centro operacional para el inicio de este importante proceso será en las dependencias de la Oficina de Emergencia en Rancagua, a objeto de apoyar en especial las comunicaciones hacia niveles de emergencia, como los números 131, 132 y 133. Durante la jornada, el director (s) de Onemi O'Higgins, Claudio Césped, puntualizó que gracias a esta medida, se da un paso muy importante en conectividad, beneficiando a miles de usuarios de líneas de telefonía fija en la región y con un ahorro significativo en la
comunicación a lo largo del país. Con el fin de la larga distancia, se implica un cambio en la forma de marcar para las llamadas de telefonía fija que se realicen dentro de la Región, debiendo anteponerse el código de área y luego el número local. Por ejemplo, para realizar una llamada desde Rancagua a Santiago, el usuario deberá marcar el código de área, o sea, el número 2 y luego el número fijo, eliminando el carrier. En tanto, para las llamadas que se realicen desde un teléfono fijo de la región de O'Higgins hacia un celular, se deberá marcar sin el cero inicial. Otro caso es de una llamada dentro de la región. Por ejemplo, si desde la población Vicuña Mackenna en Rancagua un usuario llama a un vecino de ese sector tiene que anteponer el código 72 y el número fijo. Con este proceso, el código de área de la ciudad pasa a ser parte integrante del número del usuario.
Concurso de fotografía invita a retratar las problemáticas de género y migración disponibles en www.iberrutas.org y www.oei.org.ar. El programa Iber-rutas y la Organización de E s t a d o s Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Consejo de la C u l t u r a , invitan a participar en el S e g u n d o Concurso Internacional de Fotografía "Miradas de Iberoamérica,
C
onvocatoria de Iberrutas, apoyada en Chile por el Consejo de la Cultura, se hizo
extensiva en todos los países de Iberoamérica y estará abierta hasta el viernes 29 de agosto. Bases
género y migración", que busca abordar y difundir estas temáticas, con miras a que sean incorporadas en la
agenda iberoamericana. Este programa cuenta con el CNCA como miembro de su Comité Ejecutivo en Chile y su Centro de Extensión (Centex) como núcleo focal, busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica. La convocatoria está abierta para fotógrafos profesionales y/o aficionados mayores de 18 años nacidos o residentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay. Éstos deberán enviar una fotografía en formato digital, luego de completar la ficha de inscripción que se puede descargar de www.iber-rutas.org y www.oei.org.ar, hasta el 29
de agosto. El Programa Iber-rutas busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica, conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural. Justamente bajo ese compromiso, este año el primer ciclo expositivo del Centex del Consejo de la Cultura fue "Migrantes", conformado por siete exposiciones cuyo eje central era la experiencia migratoria tanto humana como de otras especies. Todo ello con el fin de poner en el tapete la problemática migratoria contemporánea, la identidad y cultura.
4
El Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 25 de Julio de 2014
Arborización en Pichilemu
U
na plantación simbólica de un Peumo, especie nativa de follaje denso y brillante, realizó el ministro de Agricultura Carlos Fourche Guajardo, en el frontis de la Gobernación de Cardenal Caro, en la comuna de Pichilemu, como parte de sus numerosas actividades realizadas durante su visita, los días 17 y 18 de Julio a la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. El titular de agricultura llegó el jueves por la tarde, hasta la ciudad balneario, para plantar un árbol nativo, la cual realizó junto a algunas autoridades regionales que lo acompañaban, encabezadas por la intendenta (s) Mirenchu Beitía, el seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes, la gobernadora de
Cardenal Caro Teresa Núñez Cornejo, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, los directores regionales del SAG, Rodrigo Sotomayor e INDAP, Carlos Vergara Montecinos, y el director regional (s) de CONAF, Andrés Herrera Maldonado, quien junto a funcionarias y funcionarios de la institución forestal, más la alegría de Forestín, amenizaron la jornada. Previo a ello, el ministro de Agricultura se dio el tiempo para saludar y dialogar con los trabajadores y trabajadoras de CONAF, de la Oficina de Cardenal Caro, en Pichilemu. Tras la plantación simbólica, el secretario de estado, Carlos Fourche Guajardo se mostró sorprendido por buen el nivel de avance que está mostrando el Programa
de Arborización que impulsa el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, en todo el país y reiteró el llamado a los habitantes e instituciones de la Región a sumarse a la noble iniciativa de Gobierno. "Plantar árboles nativos de bajo requerimiento hídrico, es muy importante, ya que somos víctimas del cambio climático, que está produciendo fenómenos climáticos extremos como sequías, heladas y fluctuaciones constantes en las temperaturas, las que afectan directamente a los medianos y pequeños productores forestales, además de todos los agricultores de Chile". En cuanto al cambio climático sostuvo "nuestra meta como ministerio es apoyar y potenciar toda iniciativa que permita mitigar los efectos del cambio climático, generar
estrategias para el manejo de los recursos hídricos y plantar especies arbóreas que tengan consumos menores de agua, que favorezcan además la participación ciudadana, y que permitan cumplir los lineamientos del Gobierno, donde lo más importante es lograr el aumento de la equidad social, y agregar valor a la producción forestal del país", indicó Carlos Fourche. Por su parte, el director regional (s) de CONAF, Andrés Herrera Maldonado, valoró la presencia del ministro de Agricultura durante su visita a la Región de O'Higgins, y destacó el compromiso que tiene la Corporación Nacional Forestal con los habitantes de la Región. "La presencia del ministro realza el trabajo que efectúa CONAF en esta zona, que va
desde el cuidado y protección de nuestras reservas forestales, la reforestación y fomento forestal, el cuidado al medio ambiente y la prevención y combate de incendios forestales", puntualizó. Respecto al Programa de Arborización, la autoridad regional de CONAF - dijo "es necesario aumentar el arbolado urbano y periurbano, a través de este programa que impulsa el Gobierno y el Ministerio de Agricultura, bajo el eslogan "más árboles para Chile", con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas y, contribuir así a la purificación del aire, la protección del suelo y el embellecimiento del entorno de las tres provincias de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins".
tendrán los Scout de Santa Cruz, este sábado 26 de julio, siendo notificados por correspondencia. La cita es en la Plaza de Armas de Santa Cruz a las 12 horas para luego dirigirse al lugar de
siempre. El presidente Salomón Cumsille hace un llamado a no faltar a esta importante reunión, ya que en ella se inscribirán todos quienes deseen asistir al encuentro nacional en Concepción.
Directiva nacional de scout se reunió en Cunaquito Libertario Corresponsal en viaje
L
a directiva nacional de Boy Scout de Chile, se reunió nuevamente en el internado de Cunaquito para tratar importantes asuntos de carácter institucional durante la
primera semana de julio, los días viernes, sábado y domingo. Según lo informado por el presidente de los scout y ex alumnos de la Escuela Superior de Hombres Nº 1 Santa Cruz, Salomón
Cumsille, se realizará un encuentro nacional en la ciudad de Concepción los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre del presente año. Este importante tema se tratará en la próxima reunión que
ACTUALIDAD 5
El Cóndor Viernes 25 de Julio de 2014
En la Ruta 5 Sur
PDI de San Fernando intercepta vehículo con clorhidrato de cocaína José Pinto Ávila Corresponsal
F
uncionarios de las Policía de Investigaciones de San Fernando, desde hace bastante tiempo trabajaba en una investigación tendiente a determinar e identificar a un grupo de individuos que se e n c o n t r a b a comercializando droga en San Fernando y alrededores. Fue de esta manera, que los efectivos policiales en droga esperaron durante la madrugada de este miércoles lograr interceptar
un automóvil, en el cual trasladarían cocaína desde la Región Metropolitana. Cuando la droga era trasladada a San Fernando, a la altura del kilómetro 124, se logró interceptar el automóvil, donde los efectivos policiales al revisar éste, encontraron entre la palanca de cambio una bolsa que contenía 515 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, procediéndose a la detención de los tres individuos que viajaban en el móvil, los cuales fueron
identificados como F.D.F. de 21 años, R.D.F. de 29 años, ambos domiciliados en San Fernando Población San Hernán, y un tercer detenido, identificado como H.V.O. de 27 años domiciliado en Pichilemu. Los involucrados fueron trasladados hasta la unidad policial, y luego tras allanar un domicilio en San Fernando, se decomisó un revólver calibre 38 y una balanza digital. Los tres detenidos pasaron a control de detención por infringir la ley 20.000.
Marcha a caballo Atlántico-Pacífico podría culminar con hermanamiento entre Pichilemu y Miramar Diego Grez Cañete Diario digital «Memoria»
M
arcelo Gregorio Malbrán y Osvaldo López, de la ciudad de Miramar, ubicada en Buenos Aires, Argentina, llevarán a cabo en noviembre una marcha a caballo que comenzará en Miramar, frente al océano Atlántico, y culminará en Pichilemu, junto al Pacífico. El objetivo principal de esta marcha a caballo, es el hermanamiento de Miramar y Pichilemu, promoviendo además la apertura del Paso Fronterizo Las Leñas.
En una página de Facebook que dispusieron para seguidores y colaboradores, señalan: "Allá por agosto de 1986, tristes sucesos recordados por todos truncaron trágicamente la vida de un jefe de familia miramarense (…) que sumió a todos en un profundo dolor, y por supuesto, apagó la llama de este proyecto. Pero como dice el dicho, donde hubo fuego cenizas quedan, y 28 años después podemos empezar a soñar nuevamente." El proyecto de Malbrán y López cuenta con amplio apoyo local, tanto de vecinos como de diversas entidades. Para llevar a cabo su proyecto, se reunieron en junio con la secretaria de turismo y cultura María Eugenia Bove y la directora de ceremonial y protocolo Liliana Amalia Montovi, ambas autoridades del Municipio de General Alvarado, que tras escuchar sus ideas, "como dos topadoras se pusieron el proyecto al hombro y empezaron a trabajar". El intendente municipal de General Alvarado, Germán Di Cesare, se comprometió
a colaborar con el proyecto pues, "si nuestras comunidades pudiesen hermanarse trascendería el emprendimiento personal para transformarse en una acción de intercambio cultural y social entre las dos naciones, (…) entrelazar la idiosincrasia de ambas ciudades balnearias con sendos atractivos turísticos y con actividades afines como lo es la práctica del Surf; es decir dos comunidades que desembocan en el mar pero cada una en un océano diferente." Para ello, la autoridad argentina se encuentra en gestiones con el alcalde Roberto Córdova, para el hermanamiento de Miramar con Pichilemu, según se nos informó de forma privada. Objetivos Malbrán señaló los siguientes puntos como objetivos de la futura marcha: Hermanamiento de las ciudades; Intercambio cultural, turístico y comercial; Promoción del Paso Trasandino Las Leñas; Intercambio de testimonios y la Realización de un documental del viaje.
6 CRÓNICAS
El Cóndor Viernes 25 de Julio de 2014
Temperaturas bajo cero y heladas Exitosa culminación de taller cubrieron de blanco a Santa Cruz "Nadie es Perfecto" Raúl Cubillo Ávila Reportero
D
esde el miércoles y, como lo anunció "El Cóndor", las temperaturas mínimas tuvieron un descenso bajo cero, acompañado de heladas, lo que hizo que todo se cubriera de blanco. Ante esto, los expertos recomiendan, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, calefaccionar la casa, siempre dejando
En Hospital de Lolol una ventana entreabierta. Otro inconveniente fue en algunas casas que no salió agua por las llaves, por estar congelada en la tubería, autos que no arrancaron, candados congelados imposibles de abrir, entre tantas cosas más. A partir de mañana, sábado, las extremas, mínima y máxima se estimas
entre los 2 y 16 grados, con precipitaciones el domingo, según la página oficial de Alto Nerquihue. Esta era la situación ayer temprano, por la mañana, en la foto un auto de color azul, pero escarchado cambia a color blanco y una toma de un verde prado, que si no lo cuidan se va a secar.
C
on presencia masiva de padres y madres de la comuna de Lolol culminó con éxito el taller "Nadie es Perfecto", el cual se encuentra inserto en el Programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Salud. El taller se desarrolló entre el 16 de Junio y 21 de Julio, siendo coordinado por la sicóloga Eillen García, facilitadora de la iniciativa, con seis sesiones realizadas desde las 15:00 a las 17 horas. "Nadie es Perfecto" es un taller para fomentar las habilidades de crianza en padres, madres y cuidadoras (es) de niños de 0 a 5 años. Este taller, consistió en encuentros grupales y asesorías personales, dirigido a compartir experiencias de crianza de familia, aprendiendo de otros y recibiendo orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas. Para las madres que integraron este taller su experiencia es incalculable, como es el caso de Patricia Canales, quien indicó que
fue un "muy buen taller. Me ha servido mucho para mejorar conductas hacia mi hijo y me ha ayudado a conocer experiencias de otras mamás y lo mejor es que la facilitadora es didáctica y bastante clara en las charlas", afirmó. En el caso de Mónica Arévalo, el taller "sirvió mucho para escuchar y compartir experiencias, lo que es muy enriquecedor. Existen temores y dudas y otras situaciones que se pueden resolver", señaló la madre. Para la sicóloga y facilitadora de esta iniciativa, Eillen García Henríquez, "la posibilidad de realizar un taller que potencia las habilidades de crianza positiva ha sido una experiencia enriquecedora, que permite un aprendizaje no sólo de las usuarias del taller, sino de quienes facilitamos. Intervenir en la infancia temprana siempre es un compromiso para el futuro de los niños, puesto que sin duda sienta las bases de cómo serán de adultos" concluyó la profesional del área.
«El Cóndor» Boletas 5x1 - Individuales, Facturas de Ventas - Facturas de Compra Guías de Despacho, Notas de Crédito Notas de Débito Informes Diarios - Formularios, Recetarios Comandas
Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
FARMACIA ALLIENDE
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz www.paniahue.cl
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
AVISOS 7
El Cóndor Viernes 25 de Julio de 2014
En el contexto de las Vacaciones de Invierno 2014
SENDA implementó Plan Control Cero Alcohol en Pichilemu El objetivo principal de esta iniciativa es disminuir los accidentes de tránsito por el consumo de riesgo de alcohol en la conducción, actuando como un facilitador en el trabajo de fiscalización de Carabineros de Chile.
D
urante el pasado fin de semana en la comuna de Pichilemu, se llevó a cabo el operativo nocturno Plan Control Cero Alcohol, cuya fiscalización realizada en conjunto con Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu arrojó un total de diez alcoholemias realizadas a conductores que manejaron bajo la influencia del alcohol y en estado de ebriedad. Al respecto, el director regional de SENDA Rodolfo Núñez, señaló "estamos muy satisfechos con el operativo realizado,
se controló de manera aleatoria en diferentes puntos de la comuna, y sin duda que la disposición de este vehículo minimizó los tiempos de toma de muestras, aumentando la cantidad de fiscalizaciones realizadas por Carabineros de Chile". El Plan "Control Cero Alcohol" consiste en operativos nocturnos que se realizan especialmente los fines de semana, en sectores estratégicos identificados en conjunto con Carabineros por su alta incidencia en accidentes de tránsito. En estos
operativos, se realizan pruebas de alcotest aleatorias a los conductores, para determinar si conducen bajo los efectos del alcohol. Si ello ocurre, se aplica una segunda toma de alcotest, la cual siendo nuevamente positiva, se deriva al conductor a la ambulancia de SENDA para realizar la toma de muestra de sangre in situ en el lugar de fiscalización. La evidencia internacional, indica que la fiscalización a través de puntos de control de alcohol en conductores, utilizando una estrategia de
localización aleatoria, en que cualquier persona puede ser fiscalizada, a cualquier hora del día, produce un impacto importante en la reducción de los accidentes, del orden del 48% de disminución de accidentes fatales en su primer año de aplicación y una constante de entre un 15% y 35% de reducción de
«El Cóndor»
accidentes de manera permanente. La encargada regional de SENDA, manifestó que la ambulancia se encuentra a disposición de Carabineros, por lo que se realizarán contínuos controles en diferentes comunas de la región del Libertador durante este período de vacaciones.
POR ROBO
Boletas 5x1 - Individuales Facturas de Ventas Facturas de Compra Guías de Despacho Notas de Crédito y Débito Informes Diarios Formularios Recetarios - Comandas Consultas al fono-fax: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
Avisos Económicos VENDO PROPIEDAD Ubicada en Avenida Errázuriz Nº 435 de 850 mts. frente a Cardoen. Tratar con Nelly Navarro, teléfono 222 77 257 (h30) -----------------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas.
Quedan nulos cheques desde Nº 5808661 hasta 5808670 de la cta. cte. Nº 42100008887 del BancoEstado, sucursal Nancagua. Se dio aviso correspondiente. (h29)
MISA ANIVERSARIO Se invita a familiares y amigos a una misa por el 1er aniversario del fallecimiento de JAIME GARCÍA GÁLVEZ (Q.E.P.D.) En la Parroquia el dìa sábado 26 de julio a las 19:00 hrs.
CENTRO MÉDICO LETIMAGEN ECOTOMOGRAFÍAS - DRA. SOLIS ADULTO MAYOR
- DRA. RODRIGUEZ
KINESIOLOGIA
- SRA. Mª ELENA FLORES - SRTA. Mª JOSE DROGUETT
- SR. HERMAN DELGADO
Reserve su hora Horario de atención: MAÑANA 9:00 A 13:00 HRS TARDE: 14:30 A 19:00 HRS ________________________________________________________________________________ Claudio Cancino Nº87 - FONO: 072-2588277* LETIMAGEN@GMAIL.COM
8
El Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 25 de Julio de 2014
Colágeno: la proteína que se toma el deporte en el país Satisface necesidades fisiológicasy nutricionales entre otros
E
l running en Chile crece a pasos agigantados, el mejor ejemplo de ello es el considerable aumento de corridas y competencias deportivas a nivel nacional, las que se desarrollan sin importar la temporada estival o las condiciones climáticas. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores corren sin parar con objetivos claros y comunes: poner fin al sedentarismo, mejorar el estado físico, liberar tensiones y mantenerse saludables. Mientras en 2006 la Maratón de Santiago (MDS), principal carrera deportiva en Chile, registraba 1.000 inscritos, en 2014 la cifra aumentó a 25.500 personas registradas, sin contar a los corredores de último minuto. Y es que el deporte y en especial el running está asociado a grandes beneficios, por ejemplo, fortalecer el corazón y prevenir enfermedades cardíacas y vasculares; ser un excelente controlador del peso corporal, ya que al trotar, trabajan todos los músculos del cuerpo. Adicionalmente, mejora la salud mental, ya que al ser un deporte al aire libre, permite una mayor relajación y desconexión de los problemas diarios, ya que la mente se encuentra
focalizada en otras cosas. A esto además hay que sumarle, que se trata de un deporte económico respecto de otras disciplinas. Sin embargo, hay ciertas cosas que hay que tener en cuenta antes de salir a las calles a trotar para que lo barato no cueste caro. Colágeno, un nuevo aliado en el deporte. El colágeno es la proteína más abundante en el organismo de los mamíferos, representando 20-30% de las proteínas totales del cuerpo. Está presente en diferentes tipos de tejidos e interviene en la reparación del cartílago; fortalece los huesos, las articulaciones y las uñas. Adicionalmente, mejora la firmeza de la piel y ayuda a cicatrizar las heridas, entre muchos otros beneficios. Si bien es cierto que hasta hace algunos años, al menos ante la opinión pública, el colágeno estaba asociado casi exclusivamente a temas de belleza, en especial al rejuvenecimiento facial y el control de las arrugas; esta proteína tiene una serie de aplicaciones biomédicas que van desde la nutrición avanzada hasta la ingeniería de tejidos. La principal razón de la utilidad de esta proteína en aplicaciones biomédicas es que el colágeno puede
formar fibras extra fuertes, estables y elásticas1. En lo que se refiere a la nutrición, existen alimentos para regímenes especiales, que son aquellos elaborados o preparados especialmente para satisfacer necesidades fisiológicas particulares de nutrición o trastornos específicos, determinadas por condiciones físicas, fisiológicas o metabólicas específicas. Dentro de esta categoría se encuentra Gelicart, un producto con 100% colágeno hidrolizado, desarrollado y fabricado en Alemania, que ayuda a mantener el bienestar de las
articulaciones, el cual está presente en Chile en formato de caja x 30 sachets de 10 gramos. Gelicart no altera el sabor de los alimentos y puede ser mezclado con jugos, o cualquier tipo de líquidos fríos o calientes y está disponible en las farmacias del país. Articulaciones sanas Expertos recomiendan realizar un chequeo médico completo antes de lanzarse a los brazos del running, evaluando desde el estado físico general y condición cardiovascular, hasta el estado de las articulaciones. El Dr. Gerber Gómez, director Médico de Sanofi, explica que "cualquier persona que realice ejercicio es susceptible de tener una lesión, en particular cuando lo realiza en exceso o no está adecuadamente preparada para ello. Así, los deportistas de "fin de semana" pueden ser víctimas de lesiones musculares o articulares que van desde leves a severas. En estos casos, es importante evitar el entrenamiento hasta que la lesión se haya recuperado, ya que de otra forma se aumenta el riesgo de que ésta se agrave" Si bien algunas lesiones sólo necesitan reposo, otras
pueden requerir inmovilización, medicamentos y rehabilitación, para lo cual la recomendación de un especialista es fundamental. En este sentido, el Dr. Gómez señala que "algunas de las articulaciones frecuentemente afectadas por la actividad física son la rodilla, cadera, tobillos, columna lumbar, hombros y codos" y que "la prevención de las lesiones de las articulaciones comienza con una buena alimentación, la cual puede incluir productos de nutrición avanzada". Paralelamente, el especialista recomienda utilizar equipamiento adecuado a la actividad que se realice; desarrollar ejercicios de pre c a l e n t a m i e n t o , enfriamiento y elongación, no sobre exigir al organismo y realizar actividad física de acuerdo a las condiciones individuales de cada persona, ejecutar adecuadamente la biomecánica de movimiento del ejercicio, a u m e n t a n d o progresivamente la intensidad del mismo, según la respuesta del organismo.