26 agosto 2016

Page 1

Viernes 26 de Agosto de 2016

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Sernapesca O'Higgins alista estrategia para veda de la merluza común durante septiembre

Autoridades de la Región entregan recomendaciones para la festividad de Santa Rosa de Pelequén 2016

99º año - Nº 8.989

Proyecto social busca generar conciencia medioambiental en escuelas de la región Universidad de O'Higgins informa carreras con la que iniciará funciones UF HOY: $26.200,65 UTM: $45.907

DÓLAR OBSERVADO: $671 EURO OBSERVADO: $756

SANTORAL S. CÉSAR

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

13ºC 6ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Reserve su espacio en el suplemento «Municipales 2016». Mantenemos una cobertura que supera las 20 Mil personas.


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 26 de Agosto de 2016

51 años cumple hoy el Conjunto Folclórico Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

E

l destacado Conjunto Folclórico S anta Cruz, celebra hoy, nada más ni nada menos que 51 años des de su fundación, es decir, que ya pasó el año de su cincuentenar io, preser vando nuestras raíces y, representando a Santa Cruz, con su profesionalismo y humildad de sus integrantes. Es el conjunto más antiguo de Santa Cruz que, interpreta magistralmente los temas religiosos en una misa a la chilena. En esta oportunidad recordamos a los integrantes fallecidos: Gabriel Poblete, Luis Peña y Jaime Mor ales. Y un recuerdo muy especial, para quien fuera amigo y colaborador del prestigioso conjunto, Jorge Alliende Pereira. Dentro de su repertorio está el tema "Mi Valle de Luz", del autor y compositor, e integrante del conjunto, Fern ando Toledo Orellana. Recor demos que este hermoso tema, es el himno folclórico oficial de Santa Cruz, nombrad o por decreto alcaldicio.

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917

Reseña histórica El Conjunto Folclórico Santa Cruz, fue fundado el 26 de agosto del año 1965, gracias al Proyecto del Departamento de Teatro y Folclore de INDAP, que propició en la Provincia de Colchagua la formación de otros grupos en Lolol, Marchigüe, La Estrella y Paredones. A esta fecha en Santa Cruz es el único conjunto que se mantiene vigente. En sus inicios contó con la asesoría de Aldo Villalón, Clemente Izurieta y Raúl de Ramón García del Postigo. Durante estos 51 años de existencia el Conjunto Santa Cruz, ha mantenido una línea inalterable de mantener tradiciones y costumbres de nuestra zona huasa colch agüina, dejando siempre muy en alto gracias a su prestigio, conseguido durante tan tos años de esfuerzo y s acrificio el nombre de Santa Cruz. El conjunto ha participado en diferentes eventos tanto a nivel local, regional, nacional e internacional, difundiendo canciones y danzas de nues tra tierra. E n la actualidad, cuenta con 12 integrantes adultos, se está trabajando en la formación de un grupo de danzas con niños que ha dado buenos frutos, puesto que ya han tenid o sus primeras actuaciones en alg unos eventos. Al cumplir un aniversario más, agradecen en primer

lugar a Dios y, a la comunidad de Santa Cruz, que s iempre les ha manifestado su apoyo y cariñ o, lo que los compr omete a s eguir luchando por mantener la difusión y el rescate de nuestras tradiciones. Sus actuales integrantes Componen el prestigioso conjunto: J orge Toledo Orellana, fund ador; Fernando Toledo Orellana, director Musical; Miguel Morales Muñoz, María Bravo Galaz: directores de Danza; Orfilia Mor eno; Gloria Bravo Galaz; Marianela Hinojosa Zúñiga; Soledad Serrano, Amparo Chacón, Víctor Albornoz,

Miguel Morales Hinojosa y Eduardo Cañete Solar. Constancia y perseverancia Cuesta mucho permanecer 51 años vigentes. Recordemos al desaparecid o Conjunto Folclórico "Colchagua" que por falta de perseverancia sucumbió como tantas expresiones culturales en Santa Cruz, como la Banda Instr umental que fue bautizada con el nombre del hijo ilustre, Luis D urán Aguilera, Los Boys Scout, el Coro Polifónico Santa Cruz, por citar algunos. Finalmente, felicitamos a los integrantes del "Santa Cruz" que, con dinero de su bols illo, deben costear,

cuerdas para guitarra, arpa y mantención de vestuario, diseñ ado por Raúl de Ramón García del Postigo y su señora María Eugenia Silva. Los instamos a seguir perseverando a pesar del nulo apoyo que deberían recibir de la autor idad local. Agradecimientos especiales Este reportero, no había tenido la oportunidad de dar un tremendo agradecimiento, por la preocupación constante que tuvieron cuando fue víctima de problemas de salud, el aciago día 19 de diciembre de 2013. Gracias amigos.

Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...

¿Dónde invierten el dinero las AFP?

L

as AFP invierten el dinero en distintas herr amientas de inver sión: bonos, depósitos, acciones, etc. Esto lo hacen a través de

los "multifon dos", denominación que tienen los grupos de riesgo de inversión y que actualmente son cinco: el A (más riesgoso), el B

(riesgoso), C (intermedio), D (conservador) y E (más conservador). Los cotizantes tienen la posibilidad de cambiarse de f ondo cuantas veces

quieran durante su vida laboral activa, con el objetivo de manejar la rentabilidad de sus dineros que están siendo invertidos. Esta acción no tiene costo. ¿Con cuánto me voy a jubilar? Al momento de jubilar, si tiene un ahorro previsional de 20 millones obtendrá una pensión líquida mensual en mujeres de 89 mil pesos y en los hombres de 104 mil pesos, mensual calculado a 20 años aproximado.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 26 de Agosto de 2016

Sectores rurales actualizan sus diagnósticos participativos

D

urante el mes de agosto se concretó la actualización de los Diagnósticos Participativos en los sectores rurales de Guindo Alto, Isla de Yáquil, Quinahue y Apalta, actividad consistente en la iden tificación y priorización participativa de los problemas de salud locales. Como ya es tradicional a las reuniones fueron convocados diversos representantes de organizacion es e instituciones de cada sector alcanzando una cobertura de 93 participantes en el total de las reuniones y una cobertura de 289 personas que opinaron y priorizaron problemas de salud a través de una encuesta distribuida previamente por el equipo de salud rural. El pr ograma de cada reun ión con sideró una dinámica de inducción y

evaluación del tema "diagnóstico participativo", una presentación s obre conceptos, log ros y evid encias de alg unas respuestas a las demandas comunitarias del Diagnóstico Participativo del año 2015, trabajo grupal de priorización de los problemas en base a matriz decisional y criterios de priorización establecidos. En el 100% de los sectores se instó a la comunidad para comprometerse a apoyar el cumplimiento de metas especialmente relacionados con la ejecución de exámenes preventivos de hombres y mujeres según grupo de edad y requisitos; se distribuyó volantes y entregó fechas específicas para la ejecución de estos exámenes a per sonas derivadas por ellos, lo que será evaluado y reconocido en la sesión de clausura

anual. Finalmente, se recordó que en el mes de octubre,

se conmemor ará el día Mund ial de la Alimentación, fecha que se

destacará en cada sector organizando el 1° almuerzo comunitario saludable.

Proyecto social busca generar conciencia medioambiental en escuelas de la región

E

n el marco de la ini ciativa "Sembrando vida: niños como agentes de cambio", organizado por DIRECTV Chile, la Escuela Básica Cardenal Raúl Silva (Litueche) y la Escuela Básica Octavio Mujica Valenzuela (Lolol), fueron beneficiadas con este proyecto que busca

generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y que los alumnos sientan propio el entorno educacional. En ambas localidades, participaron activamente las comunidades escolares y un equipo de voluntarios de la empresa de tv paga, donde alumnos y profesores dieron

vida a un huerto comunitario sustentable y a un mural en cada una de las escuelas. Factor de cambio Para realizar este proyecto, fueron vitales dos grandes pilares de Generación DIRECTV, el programa de Responsabilidad Social de la compañía: la realización de programas educativos sustentables y la complementación de la enseñanza docente para las escuelas rurales, a través del programa Escuela+. Para este fin, los agentes comunales de la empresa, distribuidores de la compañía en cada localidad, han

sido fundamentales. "Lo que buscamos es hacer la diferencia en todas las comunas rurales donde estamos presentes, por medio de actividades educativas y de integración. Con estas acciones buscamos hacer una diferencia y cambiar la vida de las personas", explicó Felipe Puentes, gerente Canal Agentes Comunales DIRECTV Chile. Una vez terminados ambos proyectos, los alumnos tendrán la misión de mantenerlos en buenas condiciones, ya que a fin de año se premiará al mejor equipo de todos los establecimientos participantes.

"A través de iniciativas como éstas, queremos crear conciencia y unir a la comunidad en torno a la protección del medio ambiente y recompensarlos por su esfuer zo", ag regó Mario Rodríguez, coordinador de agentes comunales para la VI región. Carlos Jorquera (Litueche) y Milena (Lolol) visitarán las escuelas de las comunas cada tres meses para hacer seguimiento al mantenimiento del huerto y proveer periódicamente de materiales para su correcta mantención. Esta iniciativa ya fue realizada con éxito en seis escuelas de la Quinta Región.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Agosto de 2016

Sernapesca O'Higgins alista estrategia para veda de la merluza común durante septiembre Directora regional dijo que la pesca ilegal es la principal enemiga de este recurso y de la pesca artesanal en el país.

E

l pr óximo 1 de s e p t i e m b r e comienza en la costa chilena, incluida la Región de O'Higgins, la veda de la merluza común. Una restricción que implica la prohibición de extracción, transporte y comercialización mayorista y minorista de merluza común, hoy en estado de colapso y ad portas de desaparecer debido a la sobrexplotación y a la pesca ilegal que el último tiempo ha ido en aumento situándose como una de las principales amenazas para la pesca artesanal y la tradicional pesquería chilena. Así lo explicó la directora regional de Sernapesca Región de O'Higgins, Erika García, quien este martes lideró el Comité Interinstitucional de Fiscalización Pesquera (COFI), instancia donde junto a representantes de la Armada, Carabineros, Servicio de Impuesto Internos, la Gobernación Provincial de Card enal Caro y d e la Seremi de Salud, definieron las acciones para la fiscalización y difusión de esta veda que abarca de Coquimbo al Biobío y que implica la prohibición también de la pesca de arrastre del camarón nylon y de langostinos amarillo y colorado, donde la merluza es fauna acompañante. "La pesca ilegal principalmente está afectando a la

merluza del sur y la merluza común, además de otras especies. Esto es un impacto muy negativo para la pesca artesanal porque es una de las principales amenazas debido a la deslealtad que tienen de inundar el mercado con pesca ilegal, con movimientos de dinero muy altos, por ejemplo, en el Terminal Pesquero Metropolitano se estima que se comercializan más de 5 millones de dólares con pesca ilegal anualmente y eso afecta directamente el recurso pesquero", precisa Erika García. Nuevas facultades La autoridad pesquera explicó además que la veda dura un mes para resguardar el desove, considerando que el tamaño propicio para la captura es en la talla de primera maduración sexual (36 cm. para las hembras y 33 cm. para los machos,) es decir cuando tienen 3 a 4 años, y explicó que la recuperación de este recurso, aplicando vedas, cuotas y acciones que frenen la pesca ilegal puede tardar hasta 12 años. De ahí la importancia, dijo la directora regional de Sernapesca, del proyecto de modernización del servicio -hoy en trámite en el Congreso- que es parte del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que busca forta-

lecer el recurso humano y perfeccionar las herramientas de fiscalización y sanción de Sernapesca, por ejemplo, convirtiendo en delito el procesamiento, elaboración, almacenamiento y comercialización de pesquerías sobreexplotadas o colapsadas como la merluza. "Eso es muy importante porque son herramientas fundamentales para combatir la pesca ilegal, más aún la que está asociada a procesamiento, elaboración y comercialización y que va colapsando el recurso. Se crea la figura de asociación ilícita que es muy importante, dado que son verdaderos carteles los que están moviendo merluza a nivel de n uestro país", dijo

García. Otra de las medidas que incluye es la obligación de contar con cámaras de seguridad en pontones de desembarque, se elimina la reserva de información obtenida del Posicion ador Satelital, se crea el registro de comercializadores y se

fija puntos de desembarque por pesquerías. También ajusta el espectro de sanciones y multas a los infractores acorde al mayor daño a la sustentabilidad que generan, otorgando al juez más facultades para una mejor determinación de las multas y sanciones.

Universidad de O'Higgins informa carreras con la que iniciará funciones

L

as 13 carreras de preg rado d e la Universidad de O'Higgins (UOH), informadas al Sistema Único de Admis ión (SUA) del Cons ejo de Rectores en Junio de 2016, comenzarán sus actividades en Marzo de 2017 en el Campus Rancagua. Estas carreras son: Ingeniería C ivil (ingr eso Plan Común cond ucente a 4 especialidades: Eléctrica, Mecánica, Geológica y en Computación); Pedagogías en Educación Parvularia,

en Educación Básica, en Inglés para Enseñ anza Básica y Media, en Lenguaje y Comunicación, y en Matemática; Ingeniería Agronómica; Medicina, Enfer mería y Terapia Ocupacional. Sus requisitos de puntaje mínimo de p o s t u l a c i ó n , pond eracion es, mallas curriculares y perfiles de egres o se encuentran disponibles en la página web institucional (www.uoh.cl) desde principios de agosto. Las vacantes para cada una de

estas carreras ya se han informado al SUA esta seman a y serán de conocimiento público en el mes de septiembre junto con la información de las restantes 35 universidades que lo integran. Se estima un ingreso total entre 600 y 700 estud iantes para Marzo de 2017. Respecto al cuerpo académico de la UOH, cabe informar que éste estará contratado por completo en ener o de 2017. De esta maner a, el 80% de la docencia en las carreras de

pregrado estará a cargo de profesores que serán investigado-res con jornada completa, todos con formación doctoral en las mejores universidades del mundo, seleccionados mediante el con curso académico actualmente en desarrollo. Adicionalmente, se informa que el Campus San Fernando abrirá sus puertas también en Marzo de 2017 con programas de postítulo y for mación con tinua dirigidos a profesionales de la región en el área de las

ciencias sociales cualitativas y cuantitativas. Invitamos a los jóvenes, a sus padres y a la comunidad a informarse sobre el moderno diseño organizativo y la alta calid ad de nuestro proyecto educativo en el sitio web institucional, y a desestimar informaciones no oficiales que se apartan de la realidad sobre los trabajos de d iseño institucional, académico y logís tico de nuestra Universidad.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 26 de Agosto de 2016

Integrantes de la Salud se reúnen en Paredones

C

on una amplia convocatoria de directores y representantes de h ospitales, con sultorios y Cesfam de la microárea, se desar rolló en la comuna de Paredones, la reunión del Ciram, Consejo integr ado de la red Asistencial, que reúne todas estas instancias. En la oportunidad , el subdirector médico del Hospital Santa Cruz (HS C), Dr. H éctor

Maldonado, expuso a sus pares, la cartera de servicios médicos y especialistas del Hospital Santa Cruz, en relación a la entrega de atención de posibilidades de una mayor cantidad de cupos para pacientes de la red. El Dr. Maldonado señaló que "hay que destacar el esfuerzo del Ciram llevando las reuniones a los distintos puntos de la microárea, demostrando el compromiso de todos para llegar a un buen puerto,

con la necesidad de trabajar en red". El facultativo recalcó que "la gestión clínica y de pacientes está en nuestras manos y en eso estamos comprometidos todos los actores", concluyó el médico del HSC. Por s u parte, la Dra. Sonia Correa, médico asesor de la Gestión asistencial del Servicio de Salud O'Higgins, indicó que "ésta es una instancia de tr abajo en conjunto. Además de conocer la cartera de servicios del HSC, se priorizó el trabajo en red para la derivación de pacientes desde la

atención primaria y hospitales de menor complejidad hacia el estab lecimien to base de la micr oárea. Éste, entre otros, fueron los temas que marcaron la jornada", concluyó la Dra. Correa. En tanto, el director del Cesfam de Paredones, Jorge Pozo Jeria, recalcó la importancia de estas reuniones, clarificando diversos temas para los integrantes de la red, como también la presencia de los referentes de la DSSO, que siempre están presentes con sus intervenciones en estas reuniones del Ciram.

Comienzan actividades por Semana de la Educación Técnico Profesional 4 de cada 10 estudiantes elige un Liceo Técnico Profesional - TP - al ingresar a la educación media. En la región, existen 47 liceos que ofrecen esta modalidad de estudios, concentrando una matrícula de 4.030 jóvenes.

S

e dieron por iniciadas las actividades por el Día de la Educación TP, la cual se conmemora a nivel nacional hoy viernes 26 de agosto y que cumple 74 años desde su creación. De los 47 establecimientos educacionales que hay en la Región de O´Higgins con educación TP, 30 de ellos son municipales, concentrando de esta forma más de la mitad de la matrícula existente. El s ecretar io Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, destacó que, entre las políticas de Gobierno para el Fortalecimiento de la Educación Pública, se encuentra el Plan de Equipamiento 3.0 para los liceos técnico profesional, acción que busca modernizar maquinaria e implementos que utilizan los jóvenes en los talleres para estar acorde a las necesidades del mundo laboral. La autoridad hizo un llamado a los estudiantes a "Seguir trabajando en sus especialidades, sacar el 4° medio, titularse porque es muy importante, hacer su práctica y estar atentos a las iniciativas de la Universidad Regional -que será gratuita- para poder tener acceso

a una universidad perteneciente al Consejo de Rectores", indicó Castro. Al mismo tiempo, el secretario regional destacó que entr e los principales compromis os de Gobierno en materia de Educación TP, se cuenta la creación de 15 Centros de For mación Técnica Estatales en todo el país , la modernización del currículum para educación media técnica profesional con el objetivo que los alumn os tengan posibilidades reales para construir trayectorias, la creación de Cen tros Tecnológicos de Aprendizaje para estudiantes y docentes; además de la creación de un Comité Regional de Educación TP el cual velará por la articulación del sistema. Javiera Donoso, es alumna del 4° medio de la especialidad Administración de Empresas. Para la joven, elegir estudiar en un establecimiento TP obedece a: "Si estudio una carrera técnica, tengo muchas más opciones para entrar a trabajar cuando salga del colegio, pues tengo una base que permite adelantarme a lo que se me viene en el mundo laboral". Las actividades conmemorativas

por la Semana de la Educación Técnico Profesional, se realizarán

en las comunas de Navidad, San Vicente y Santa Cruz.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Agosto de 2016

Autoridades de la Región entregan recomendaciones para la festividad de Santa Rosa de Pelequén 2016 La unidad de fiscalización de la Seremi de Transportes comenzará los controles este viernes 26 de agosto en las inmediaciones del santuario, hasta donde se espera que lleguen cerca de 150 mil personas.

C

on la intención de minimizar los ries gos y evitar accidentes, autorid ades regionales y comunales se reunieron para entregar recomendaciones a todos quienes con curran a la festividad de Santa Rosa de Pelequén, entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre. Además, en la ocasión se realizó el lanzamiento de los servicios preventivos de Carabineros. La jefa nacional del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Paula Flores, explicó que "durante el año pasado en esta misma fecha realizamos 247 controles y se cursaron 57 infracciones y la que más se repetía tenía que ver con vehículos mal estacionados. Por lo tanto, queremos hacer un llamado muy importante a que todas las personas que vengan a la celebración lo hagan en servicios regulares, habilitados o especiales, que son los que podemos asegurar que cumplen las medidas técnicas y de seguridad". En la misma línea, subrayó que "se hará un control exhaustivo de los permisos otorgados por la Seremi de Transportes, además de constatar que los vehículos cuenten con los neumáticos en buen estado, así como las luces y los asientos". Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara, indicó que para esta festividad "los distintos actores, tanto públicos como privados y religios os de Pelequén están realizando los esfuerzos necesarios para evitar riesgos y accidentes y terminar esta festividad de la mejor forma". En la misma línea, añadió que "también queremos que quienes acudan a pie o en bicicleta, tomen las providencias del caso, se desplacen por lugares habilitados y con indumentaria destacable para evitar acci-

dentes". Mientras que el jefe de la VI Zona de Carabineros, general Omar Gutiérrez Gamboa señaló que junto "al alcalde la comuna de Malloa, Luis Barra hemos ordenado el comercio que se instala aquí con el objeto de que se mantengan los flujos de personas y vehículos ante una emergencia". El general de Carabineros anunció que serán mil los efectivos destinados a trabajar en esta festividad. El edil de Malloa fue enfático al sostener "que la Municipalidad nunca ha dado autorización a comerciantes ambulantes, solamente a comerciantes estacionados con su debido nú-

mero y empadronamiento". Además agregó que "se otor garon aproximadamente mil 500 permisos a comerciantes que normalmente vienen a trabajar a Pelequén. Por lo tanto, ante los comerciantes que se vienen a instalar de manera ilegal va a ser inflexible la fiscalización, esto con el fin de evitar problemas y tanto Carabineros como nuestros inspectores municipales trabajarán en esa línea". Finalmente, el Párroco de Pelequén, Padre José Miguel Ortiz hizo un llamado al autocuidado de los peregrinos y a "respetar a aquellos que entran de rodillas y no interferirles el paso".

La Casa de las Piedras y el vino: Una viña familiar Para este año la viña proyecta una producción de 9.000 botellas, además de la incorporación de nuevas cepas a su oferta.

L

a Casa de las Piedras y el Vino, es una em presa familiar dedicada a la producción y comercialización de vinos en la comuna de Palmilla, su dueña es María Inés Letelier quien junto a sus dos hijas y su marido, tienen en su hogar una pequeña viña, bodega y venta directa de sus productos. Cuentan con 4 tipos de vino, El Republicano, un vino varietal, Quelcheregue, que es un ensamblaje y este año están produciendo sus nuevas cepas de vino rosé y chardoné. Luego de terminar su vida laboral como dependiente, con su finiquito y dos cubas inició en 2014 esta viña, vendiendo su primera producción de 4.000 botellas, así poco a poco fue comprando lo necesario para seguir funcionando. "Hemos sido siempre una familia de vinos, cuando volví de Santiago hace 18 años empecé a trabajar en las viñas, en diversas cosas como análisis de vino, jefe producción, jefe bodega. Mi marido también trabaja en el área, además conocemos a los proveedores, hemos realizado muchos cursos entre ellos de vinificación, laboratorios enológicos, entre otros" comentó María Inés Letelier. En esta viña todo se realiza de forma manual y son ellos mismos, junto a familiares quienes realizan la cosecha y embotellado, además de la poda y fertilización entre otras tareas propias. "La diferencia que tiene mi producto se da en el pro-

ceso de vinificación y la gente que sabe de vino lo agradece y lo compra" agrega esta viñatera. Conoció sobre el Centro de Desarrollo de Negocios Santa Cruz en una reunión y acudió buscando ayuda para la gestión de su empresa. "He participado en diversas charlas, analizado distintas áreas de la empresa, logramos estructurar los costos de la viña. El Centro me ha ayudado a mejorar la gestión de mi negocio, además nuestro asesor siempre está dispon ible para todo, siempre da soluciones, está dispuesto a apoyar" agregó María Inés. El Centro de Desarrollo de Negocios ha trabajado con esta microempresaria fortaleciendo el área de marketing, con la entrega de asesoría especializada en marketing digital. Además se realizó el registro de marca y la compra de dominio web para la gestión de la página de la viña. El año 2015 con fondos adjudicados con Sercotec compraron cubas, una máquina despalilladora, además de etiquetas y parte de la infraestructura de la bodega. Las proyecciones y desafíos de este negocio familiar a futuro son trabajar toda la familia a tiempo completo en la viña. Contacto: La Casa de las Piedras y el vino María Inés Letelier Osorio Dirección: Pupilla s/n, Palmilla Teléfono: +56964365915 Correo: marialetelier62@gmail.com


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 26 de Agosto de 2016

SENDA, capacita en Drogas a Pequeñas y Medianas Empresas de la región

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques N°34176 y N°34177 de la cuenta corriente N°210-00590-04 Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (hv)

---------------------------------GARZONES (AS) Restaurant Vino Bello necesita. Estabilidad y remuneración. Interesados llamar al fono: 72-2822755 (s) ---------------------------------MATRIMONIO para cuidar parcela en sector San Rafael, Palmilla. Se ofrece casa y remuneración. Interesados solicitar entrevista al fono: 9-85961098 (s) ----------------------------------

POSESIÓN EFECTIVA Juzgado Letras Santa Cruz, por auto de fecha 15 Julio 2016, rectificado por resolución de fecha 19 de Agosto de 2016, concedió posesión efectiva herencia testada de don Juan de Dios Fernández Allendes a única heredera testamentaria Olinda de las Mercedes Vergara Fernández. Rol V-50-2016. El Secretario.-

U

na pr imera intervención técnica, fue la que el equipo SENDA regional entregó a empresas de las comunas de Coinco, Las Cabras, San Vicente, Mostazal, S anta Cr uz y Machalí. La actividad se desarrolló en uno de los salon es del Mus eo de Rancagua, lugar donde se dieron cita representantes de seis empresas que adhirieron al prog rama Trabajar con Calidad de Vida en la PYME, programa que se focaliza en el desarrollo de estrategias preventivas las cuales pued en dirigirse a la difusión y sensibilización de los trabajadores en la temática preventiva, el desarrollo de acciones organizacionales para la prevención del consumo de drogas y alcohol y en el fortalecimien to de habilidades individuales considerados como

factores protectores del consumo de sustancias en los trabajadores. La jornada es tuvo liderada por la directora Regional de S ENDA, Marjorie Alzamora Rojas, quien al iniciar manifestó que "independiente de la cantidad de trabajadores, las consecuencias familiares y laborales del consumo de drogas y alcohol son las mismas. Esperamos que le saquen el máximo provecho a la actividad y que ésta contribuya al manejo de factores de riesgo y protección en sus trabajos". Durante la capacitación se pr ofundizó en las diferentes etapas del componente, el cual contempla la ases oría técnica y capacitación de organizaciones en gestión preventiva a través de sesiones e- learning y p r e s e n c i a l e s . Posteriormente y dada la diversidad de necesidades y realidades d e las

organizaciones, el plan de capacitación se basa en un diag nóstico inicial para identificar temas de gestión preventiva que se abordan. Al finalizar la asesoría, cada uno de los participantes desarrolló un plan de acción para implementar al interior de sus empresas y con este instrumento dar inicio a la estr ategia preven tiva planificada.

CITACIÓN El directorio de la Comunidad de Aguas Canal Yáquil tiene el agrado de citar a los socios a una Asamblea General Extraordinaria para el día martes 6 de septiembre del año en curso, a las 14:45 horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación, en nuestra sede de Adulto Mayor, Isla de Yáquil Santa Cruz. TABLA: 1.- Lectura del Acta Anterior 2.- Postulación de Proyectos de Riego a la Ley de Fomento al riego y nombrar representante legal 3.- Asuntos varios LA DIRECTIVA

MISA ANIVERSARIO Al cumplirse el 16º aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo, hermano, tío, cuñado y amigo:

HÉCTOR HERNÁN GONZÁLEZ ATENAS (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el sábado 27 de agosto a las 20:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz LA FAMILIA


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 26 de Agosto de 2016

Deporte Local

La liguilla senior se comienza a definir Por Sergio Fierro Aliaga

E

l sábado, en el estadio Joaquín Muñoz García, se dio inicio a los dos primeros enfrentamientos que definirá al campeón de la competencia senior asociación de fútbol Santa Cruz; en primera instancia se midieron los clubes de IRFE y Juvenil Palmilla, ambos con la necesidad de comenzar con el pie derecho por su condición de grande, pero finalmente fue el conjunto institutano el que se quedó con el triunfo marcando dos

tantos contra uno. El encuentro no estuvo exento de polémica, puesto que en el segundo tiempo el árbitro expulsó a jugadores de ambos equipos los cuales quedaron suspendidos para la segunda fecha. El partido de fondo fue disputado por Avance de Quinahue ante su similar de José María Hurtado, equipo que quería seguir dando sorpresas en el torneo, pero fue el cuadro Avancino y ante su fiel hinchada quien ratificó por qué es el único invicto venciendo por 2 goles a 0.

Tabla de Posiciones EQUIPOS PTS PJ Avance 3 1 IRFE 3 1 J. Palmilla 0 1 J.M. Hurtado 0 1 Progr amación segunda fecha de liguilla Sábado 27 de Agosto desde las 15:30 Hrs Estadio Joaquín Muñoz García Santa Cruz

La Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario son dos beneficios para personas del 60% más pobre de la población que cumplen determinados requisitos legales. Pertenecen al denominado Pilar Solidario que administra el Instituto de Previsión Social, IPS.

E

Aporte Previs ional Solidario de Vejez (APSV). Este Aporte es un beneficio en d inero que entrega mensualmente el Estado, a través del I nstituto de Previsión S ocial, para complementar las pensiones más bajas de los adultos may ores pertenecientes al 60% más pobre de la población. Esto significa que los pensionados de menores ingresos que cumplen con ciertos requisitos, y cuya pensión es menor a $304.062, pueden postular al Aporte Previsional Solidario d e Vejez. El monto de este complemento varía dependiendo de cada monto de pensión. Para el Instituto de Previsión Social es de gran impor tancia man tener informada a la ciudadanía sobr e estos beneficios, porque cons tituyen un

Viernes 26/08/16 20:45 hrs. (Semifinal) Varones Nibaldo Ahumada V/S Juv. La Patagüilla Varones La Pataguilla V/S Miguel Vergara Proyecto financiado con fondos del FNDR de Cultura, Deporte y Seguridad Pública del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional". Organiza: Canal Deportivo Vecinal Urbano de Santa Cruz.

COLUMNA DE OPINIÓN

Filosofa "onfire" o ¿qué pasó con la filosofía en los colegios?

Preliminar: Juvenil Palmilla v/s Avance de Quinahue Fondo: IRFE v/s José María Hurtado

El IPS informa nuevos valores de beneficios del Pilar Solidario

l In stituto de Previsión Social, IPS, informa que a partir del mes de julio de 2016 rigen valores actualizados para los beneficios de la Pensión Básica Solidaria y Aporte Previs ional Solidario de Vejez. Esto, de acuerdo a lo contemplado en la ley, cuyo texto señala que el monto debe reajustarse cuand o la variación que experimente el Í ndice de Precios al Consumidor (IPC) alcance o supere un 10%; o a los 12 meses, en julio de cada año, si la referida variación no se h a alcan zado en el período indicado. De es ta forma, la Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez, que hasta junio tenía un valor de $89.764, ahora queda en un valor de $93.543. Este beneficio se orienta a las personas del 60% más pobre de la población que no hayan accedido a una pensión, y que cumplan con los demás requisitos que establece la Ley. Por otra parte, la Pensión Máxima con Aporte Solidario ( PMAS), que hasta junio era de $291.778, subió a $304.062. El monto de la PMAS es el valor límite bajo el cual las personas pueden solicitar el

Canal Vecinal informa

apoyo del Estado a miles de personas de menores ingresos. ¿Cómo solicitar estos beneficios? La Pensión Básica Solidaria se solicita en el Instituto d e Previsión Social, IPS , o en los municipios en convenio con esa institución. El Aporte Previsional Solidario se solicita también en el IPS, o en la respectiva AFP o compañía de seguro si las personas son pensionadas de estas instituciones. Para conocer más antecedentes sobre este y otros beneficios que administra el IPS, las personas pueden visitar www.ips.gob.cl, llamar al Call Center 600 440 0040 o cons ultar en cualquier sucursal del IPS a lo largo del país.

Q

ueridos lectores/ as: ayer jueves escuché en el matinal de TVN, que se quiere anexar a la asignatura de Educación Cívica, dos horas a Filosofía. Esta cuestión de sacar Filosofía de la malla curricular de Enseñanza Media no es nuevo, la polémica data de hace unos 15 años. Inclusive, pensando en este tema y tratando de encon trar Técnicas y Estrategias de educación más efectivas y empáticas en n uestra asignatura, realicé mi tesis de Magíster el añ o 2004 en la Universidad Mayor con el tema: "El Proyecto de Vida Integrado", una estrategia eficaz para el docente y una vía de pensamiento positivo para el alumno. Lo primero es descartar que para ser filósofo o profesor de Filosofía (que no es lo mismo), n o es necesario tocar quena, no bañarse, vivir de los amig os, usar ojotas, y andar con la mirada perdida. Era lo primero que les dejaba claro a mis alumnos, cuando me veían por primera vez en la sala. "Por favor, que hace esta cuica aquí", pronto veían cuan to esta cuica los estrujaba hasta hacerlos

pens ar por sí mis mos, generando pensamiento inteligente. De es o se trata y de reforzar los valores universales, tan maltratados en nuestra época. Si se habla de filósofos, se piensa en Platón (como un plato hondo y no como el de hombros anchos), con suerte se conoce a Sartre o Nietzsche por su ámbito social o político. En los currículos de las universidades se llega con suer te a Heidegger . Ni decir de Habermas, Derr uida, H usserl (por nombrar algunos). Cierto es que Marx dijo su frase para el bronce: "Los filósofos se han dedicado a pensar el mundo, nosotros debemos construirlo" - y ¿Qué pasó? - lo sabemos por los acon tecimientos históricos. Filosofía es para los alumnos la última esperanza en el colegio de hablar y pens ar con libertad y respeto. Para los universitarios; la única forma de saber que cuando sean profesionales, deberán actuar con ética, si tienen moral. Colorín colorado, esta pelea no ha acabado. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com correo o facebook

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.