Miércoles 26 de Febrero de 2014
97º año - Nº 8.490
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Padre abusaba de su hija en la comuna de Placilla
Carabineros descubre local clandestino SAG intensifica fiscalizaciones en el Operativo de Vendimia 2014 30º Campeonato Regional de Clubes
UF HOY: $23.505,11 UTM: $41.181
DÓLAR OBSERVADO: $554 EURO OBSERVADO: $762
SANTORAL HOY S. Augusto
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 30ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Jóvenes estafados con supuesta fiesta en Pichilemu
2 ACTUALIDAD Padre abusaba de su hija en la comuna de Placilla José Pinto Ávila Corresponsal
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
E
l personal de la Policía de Investigaciones de San Fernando, detuvo el lunes pasado a una persona identificada con las iniciales J.U.C.R, por el delito de Abuso Sexual, quién estaba siendo investigado por la Fiscalía de San Fernando, debido a una denuncia que dejaba al descubierto una serie de abusos cometidos por este individuo en contra de su propia hija menor de edad. El padre de la víctima, esperaba el momento en que la madre salía del domicilio, para una vez sólo con la menor, abordarla y efectuar las tocaciones, hechos que posteriormente la víctima relató a su madre. Con estos antecedentes, los detectives procedieron a ubicar y entrevistar al padre de la menor, quien reconoció ser el autor de tales abusos, razón por la cual en coordinación con el
Ministerio Público, se gestionó una orden verbal de detención con el Juzgado de Garantía de San Fernando, siendo detenido en horas de la tarde por el propio personal de la PDI de San Fernando. El jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal San Fernando, subcomisario Cristhian Ramírez Ochoa, destacó el resultado de este procedimiento, ya que gracias a la oportuna reacción de los funcionarios policiales, pudo evitarse que la menor continuara siendo vulnerada por su propio progenitor. Finalmente, el sujeto detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando en la mañana del día de ayer, para la correspondiente formalización de cargos. / (S.S.O)
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Problema solucionado: cortadas las acacias en Villa Las Toscas Atendido clamor de vecinos. n la mañana del lunes, personal de la Municipalidad y de la Empresa de Áreas Verdes, usando sus recursos propios, procedieron a eliminar las dos acacias que estaban totalmente inclinadas hacia
E
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
la calles Las Toscas, con el peligro de caerse con las lluvias y el viento que se avecina, y que podían haber causado graves daños en la vía, vehículos, líneas eléctricas, telefónicas, cable y otras, además de las viviendas
ubicadas en 21 de mayo y Las Tocazas, a orillas del Canal Santa CruzPaniahue, en el límite de las Villas Las Toscas y Valle Hermoso. Esto fue hecho presente por El Cóndor, en su edición del 11 de febrero, página 2.
Destacamos el hecho, por la diligencia demostrada por el equipo municipal y empresa de Áreas Verdes, con lo cual se toman medidas preventivas antes que se inicie la temporada de lluvias. / (S.S.O)
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
ACTUALIDAD 3
Jóvenes estafados con supuesta fiesta en Pichilemu Las redes sociales fueron el gancho para que muchos cayeran en el engaño. José Pinto Ávila Corresponsal
D
urante varias semanas se publicitó por las diferentes redes sociales, especialmente en Facebook, la denominada "Open Pichilemu 2014", cuyo slogan era "trae tu trago y nosotros te damos el carrete", vendiendo entradas en Internet con valores entre los $7.000 y $15.000 cada ticket, señalando que se realizaría a partir de las 22.30 horas del sábado 22 de febrero en la medialuna de Catrianca, en Pichilemu. El responsable y organizador del magno evento, fue identificado como Ricardo Cabrera Manríquez, quien solicitó un permiso municipal en la alcaldía de Pichilemu, manifestando que realizaría ese mismo día, hora y lugar, una muestra de autos "tuning y clásicos", sin venta de bebidas alcohólicas y señalando que tendría una empresa con guardias
acreditados para custodiar el normal desarrollo de tal actividad. Como los Carabineros de Pichilemu, también acceden a las redes sociales, sospecharon que el permiso solicitado por Cabrera Manríquez, no era más que una "pantalla", para la realización de un mega evento encubierto, sin permiso de la autoridad y que pretendía durar hasta las 6:00 horas del día domingo, con música y alcohol, en un sector reconocido por la tranquilidad de sus habitantes. Con estos antecedentes, personal de la Tercera Comisaría del balneario, al mando del mayor, Juan Mena Jarpa, se constituyó en el lugar antes mencionado, alrededor de la medianoche, cuando recién se estaba armando el "carrete", procediendo a comunicar a la totalidad de los jóvenes que permanecían en el lugar
y otros recién llegando (300 aprox.), que el evento para el cual habían comprado entradas por Internet, no estaba autorizado, por lo que no se realizaría, explicándoles además, para qué originalmente había sido otorgado el permiso. Después de enterarse que habían sido estafados por esta persona, la totalidad de los involucrados se retiraron del lugar sin registrarse incidentes y el recinto fue cerrado a las 01:00 horas, retirando escenario, música e iluminación. Además, Carabineros notificó las citaciones correspondientes para el Tribunal de Pichilemu. Finalmente, los afectados por Cabrera Manríquez, manifestaron que realizarían acciones legales en su contra, ya que muchos de ellos viajaron de otras regiones al citado evento, habiendo comprado de tres a cuatro tickets cada uno. / (S.S.O)
Carabineros de Pichilemu descubre local clandestino arabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Pichilemu,
C
descubrió la tarde del lunes, un local de venta clandestina de licores, que funcionaba bajo la fachada de "Venta de
Alimentos", en la Avenida Costanera, a un costado del restaurant "Café Mirador". El hallazgo, fue el resultado
de un patrullaje de la SIP, donde detectaron que varios jóvenes concurrían al citado local de alimentos, más que a consumir víveres, sino que adquirían licor para beberlo en la playa. Por tal motivo, los e f e c t i v o s ingresaron hasta el recinto, estableciendo que su regente y propietario era un ciudadano mexicano, con residencia en Chile, identificado como Julio Moreno Moreno de 36 años, domiciliado en Santiago. El propietario había arrendado el local, donde además, expendía
licores, tanto en tragos preparados, como en sus respectivos envases para ser consumidos en otro lugar, sin contar con los permisos correspondientes y mantener una fotocopia de la patente de alcoholes de otro establecimiento de la comuna, es decir, sin patente. En esta diligencia se incautó una gran cantidad de cervezas y licores, los que serán puestos a disposición del Juzgado de Policía Local de Pichilemu, junto con los antecedentes de Moreno, por la existencia y venta clandestina de licores. La importante incautación, permite controlar en parte, la ingesta desmedida de alcohol por parte de los jóvenes, principalmente en la playa, el que muchas veces es el detonante de riñas y otro delitos. / (S.S.O)
4 ACTUALIDAD En la región de O'Higgins Pichilemu
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
Últimos días para postular a Capital Semilla Carabineros detuvo a FNDR 2014 individuo tras intentar Subsidio financiado con recursos del Gobierno Regional y ejecutado por SERCOTEC, cometer robo al interior de culmina su proceso de postulación este viernes 28 de febrero a las 18:00 horas en un vehículo www.sercotec.cl. ste viernes 28 febrero a las 18:00 horas finaliza el proceso de postulación del programa Capital Semilla Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2014, subsidio financiado con recursos del Gobierno Regional y ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, y que en esta oportunidad trae una línea especial para impulsar el emprendimiento juvenil. Se trata de un concurso regional que en sus líneas Emprendimiento y Empresa, busca promover la creación de nuevos negocios, fortalecer aquellos que están en una etapa inicial, y apoyar a micro y pequeños empresarios que requieren de financiamiento para hacer crecer y/o consolidar sus proyectos. El programa distribuirá más de $800 millones a 244 emprendedores y micro y pequeños empresarios de la región de O'Higgins. Emiliano Orueta Bustos, director regional de SERCOTEC realizó un masivo llamado a postular al primer llamado de este fondo concursable durante el 2014, considerando que el próximo martes 4 de marzo comienzan las postulaciones del programa Capital Semilla, líneas Emprendimiento y Empresa, cuya plataforma de diagnóstico se abrirá a nivel nacional. El test de preselección del programa Capital Semilla FNDR 2014 debe efectuarse en www.sercotec.cl (sección región de O'Higgins). Previo registro en el sitio web de la institución, los postulantes pueden descargar las bases y llenar el diagnóstico de postulación hasta el próximo viernes 28 de febrero.
E
de 18 a 29 años, sin inicio de actividades ante SII, y con un proyecto de empresa que se encuentre a nivel de Idea de Negocio, donde sólo requieren de un financiamiento inicial para poner en marcha un proyecto de empresa. Aquí 100 jóvenes tienen la opción de elegir montos variables entre $1.000.000 y $2.000.000, realizando un aporte del 10% sobre el subsidio de SERCOTEC. A su vez, la línea Emprendimiento - Empresas de Menos de Un año de Iniciación (abierta a emprendedores de todas las edades), se encuentra dirigida a micro y pequeñas empresas con inicio de actividades en primera categoría ante el SII, tengan antigüedad menor a 12 meses contados desde la fecha de inicio del concurso, y cuenten con un proyecto empresarial que quieran desarrollar y que requiera de financiamiento para ponerlo en marcha. También podrán optar a recursos variables entre $1.000.000 y $2.000.000, pero con un cofinanciamiento
del 20%. Por su parte, la línea Empresa se focaliza a micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el SII, con una antigüedad igual o superior a 12 meses, y que se encuentren en etapa de crecimiento o consolidación, donde a través de la generación de un proyecto, potencien o complementen su negocio. El fondo entrega un subsidio de entre $3.000.000 y $6.000.000, y los postulantes deben considerar un cofinanciamiento mínimo en efectivo equivalente al 20% sobre el subsidio de SERCOTEC. Mayor información de Capital Semilla FNDR 2014, los interesados pueden visitar el Punto MIPE de la Dirección Regional de SERCOTEC O'Higgins, ubicada en Alcázar 40, Rancagua (22259702234105) o acudir al Centro de Desarrollo Empresarial, en sus sedes de Mujica 240, Rancagua (2534171); 21 de mayo 190, Piso 3, Santa Cruz (2821261) y Agustín Ross 347, Piso 2, Pichilemu (2843057). / (S.S.O)
José Pinto Ávila Corresponsal erca de las 8.00 horas del pasado d o m i n g o , Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu fue alertado por una persona identificada con las iniciales C.A.R.P. de 29 años, quien manifestaba que mantenía retenida a una persona, que momentos antes había sorprendido quebrando un vidrio lateral de su automóvil, ingresando su mano con la intención de sustraer especies. El vehículo se encontraba estacionado en la calle J.J.
C
Aguirre, a la altura del 449. Al llegar Carabineros procedió a la detención del individuo, identificado como F.H.F. de 21 años, quien registraba domicilio en la Quinta Región, Valparaíso. El individuo no registraba antecedentes. Éste fue detenido por el delito de robo frustrado y trasladado hasta las dependencias de la Tercera Comisaría, para luego informar al fiscal de turno, quien dispuso que pasara el control de detención. / (S.S.O)
Para jóvenes, emprendedores y empresarios
«El Cóndor» Avisos económicos - Destacados Ventas - Arriendos - Compras
El fondo Capital Semilla FNDR 2014 posee dos líneas de financiamiento. La primera d e n o m i n a d a Emprendimiento- Ideas de Negocio, orientada a jóvenes
Consultas al fono: (072) 2821614 o al mail: periodicoelcondor@gmail.com
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
ACTUALIDAD 5
PDI detiene a 24 personas en Pichilemu La Avanzada Policial Transitoria Pichilemu y la Brigada Antinarcóticos Rancagua intensificaron sus fiscalizaciones durante el fin de semana en el principal balneario de la región de O'Higgins.
L
a semana pasada Pichilemu celebró su tradicional "Semana Pichilemina", por lo que la PDI a través de su Avanzada Policial Transitoria, en conjunto con la Brigada Antinarcóticos, intensificaron sus operativos de prevención registrando más de 24 personas detenidas por distintos delitos. La Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Rancagua, registró durante el fin de semana la cantidad de 13 personas infractoras a la Ley de drogas, incautando más de 95 gramos de cannabis sativa, trabajo que fue apoyado por los canes detectores de droga. Por otra parte, efectivos de la Avanzada Policial
detuvieron a 11 personas por distintos delitos, entre ellos personas con requerimientos de los tribunales de justicia, desordenes públicos y hurtos. El jefe de la Avanzada Policial de la PDI de Pichilemu, subcomisario Juan Reyes señaló "durante la semana se intensificaron los servicios preventivos realizados por los detectives de esta avanzada, a fin de que los turistas puedan disfrutar de sus vacaciones sin contratiempos", agregó el subcomisario. Es importante señalar que la Avanzada de la PDI seguirá realizando servicios preventivos en el balneario de Pichilemu hasta el domingo 02 de marzo. / (S.S.O)
SAG intensifica fiscalizaciones en el Operativo de Vendimia 2014 Controles más intensos, mayor duración y número de sectores abarcados, serán la tónica de las actividades de control que apuntan, principalmente, a evitar la mezcla indebida de mostos y vinos de uva de mesa con los cepajes tradicionales. omo complemento a las actividades habituales de control y fiscalización contempladas en la Ley de Alcoholes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ya está desarrollando el Operativo de Vendimia 2014, que se extenderá durante todo el periodo que abarca la cosecha de uvas para vinificación (diciembre 2013?junio 2014). Durante estas actividades fiscalizadoras, que consideran revisiones a las
C
bodegas productoras de mostos y vinos, se realiza la inspección física de éstas y del proceso de vinificación, junto con la inspección documental, en que se revisan los documentos de ingreso y salida de vinos y uvas, desde y hacia las bodegas, entre otros antecedentes. Si bien el Operativo se efectúa desde el año 2008, a contar de 2011 el énfasis se ha centrado en las vendimias de uvas de mesa, pues aunque la normativa permite
vinificar este tipo de uva, no autoriza la mezcla de mostos y vinos de uva de mesa con mostos y vinos de uva de cepajes tradicionales. Así, verificando el origen y los destinos de las uvas de mesa y realizando el seguimiento de los vinos obtenidos de éstas, el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, busca evitar la mezcla indebida. Cabe destacar que tanto las zonas del país cubiertas, como el número de bodegas fiscalizadas por el SAG, han ido aumentando progresivamente desde el año 2010. Así, durante 2013 el Operativo contempló 6 regiones, desde Coquimbo al Bíobío, y el número de bodegas fiscalizadas se incrementó en un 95% respecto al año anterior. Como resultado, se cursaron 28 infracciones por no cumplimiento a la Ley N° 18.455, referidas principalmente a ingreso de uvas a las bodegas sin el respectivo respaldo
documental, libros de bodega sin actualizar, diferencias en existencias físicas en bodega y detección de mezclas de vinos de uva de mesa con vinos de cepajes tradicionales. Para aumentar el impacto y seguir optimizando el control, este 2014 se introdujeron cambios importantes respecto a la duración, pasando de 6 a 20 semanas, y ejecución del Operativo, que ahora tendrá un fuerte enfoque regional, con el objetivo de considerar la realidad propia de cada sector del país. Así, cada oficina sectorial del SAG planificará, en coordinación con el Nivel Central, su programa de visitas de fiscalizaciones periódicas, en función del avance de la vendimia en esa zona geográfica. Lo anterior permitirá coordinar de mejor manera el control del SAG dentro y entre las regiones, facilitando el seguimiento de las uvas y vinos, que son movilizados
durante la vendimia, procedentes de distintas zonas vitícolas. El Operativo de Vendimia 2014, comenzó tempranamente en diciembre de 2013, en las regiones de Atacama y Coquimbo, con el fin de verificar el estado de avance de la cosecha de uva de consumo fresco para exportación y fiscalizar los destinos de los descartes de estas uvas, que son generados en el proceso. Adicionalmente, como medida de control preventivo, y para mejorar el seguimiento a los destinos de las uvas y vinos provenientes de esa zona hacia el sector centro? sur, este año se estableció una barrera de control carretero en la Región de Coquimbo, lo que posibilitará un mayor control al movimiento de uvas y, por ende, una mejor fiscalización, al conocer previamente el destino de éstas. / (S.S.O)
6 DEPORTES Campeonato de Fútbol de verano ese a todos los problemas que se generaron al inicio de este campeonato, sobre todo con el tema de los arbitrajes, la directiva resolvió el lunes pasado seguir este torneo, y además aplicar severas sanciones para los equipos que provoquen desórdenes en el estadio e incluso podrían quedar eliminados del torneo. En ese sentido, esta medida le podría caer al elenco de Juventudes Unidas de Paniahue por los problemas ocasionados en el encuentro ante Juvenil Santa Cruz, en donde el juez del encuentro formuló una denuncia por agresión. Al cierre de esta edición se reunían los dirigentes con Jorge Galaz Núñez Corresponsal los delegados para resolver el tema. De todas formas, esta semana se estarían jugando algunos encuentros en la serie adulta y senior, entre los días jueves y viernes. JGN En la foto, Juvenil Santa Cruz quien se estaría quedando con los puntos.
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
Cuerpo técnico se reúne con dirigentes Jorge Galaz Núñez Corresponsal
P
E
30º Campeonato Regional de Clubes l viernes pasado, en la ciudad de Chimbarongo se realizó el lanzamiento oficial del Campeonato Regional de Clubes, ceremonia que fue presidida por el presidente de ANFA Regional, Patricio Puentes. En esta oportunidad, se hizo efectivo el sorteo de la primera fecha q u e comenzaría el próximo 08 y 09 de Marzo, resultando para los equipos de la Asociación de fútbol de Santa Cruz la siguiente programación: Juvenil Palmilla se medirá de visita ante Arrima de Placilla. Lo propio le
E
Jorge Galaz Núñez Corresponsal corresponde al IRFE, quien de visita enfrentaría a Unión Guadalupe de San Fernando, en tanto de local, jugaría Deportes Paniahue ante Juventud Alianza de Coínco. En tanto, Ramón Sanfurgo recibe la visita de Real San Martín de San Fernando. Dado esto, los equipos ya comienzan a prepararse para este importante torneo a nivel regional. En esta oportunidad, participarán 68 equipos de diferentes asociaciones de la región, por lo que se espera que sea el torneo más atractivo de los últimos años. JGN En la foto el cuadro rojo de Paniahue
l viernes último se realizó la primera reunión formal entre el cuerpo técnico de Deportes Santa Cruz y los dirigentes. En aquella primera cita, Jaime Riveros y Renzo Yáñez junto al preparador físico Felipe Fuentes dieron a conocer las primeras pautas para comenzar el trabajo de cara a esta temporada. Lo primero fue fijar la fecha de inicio de la prueba de jugadores, la que comenzará el día lunes 03 de Marzo a las 16:00 en el complejo Gabriela Mistral o el estadio municipal, como también los estrategas dieron a conocer algunos de los pasos a seguir para poder cumplir el objetivo final que es subir a la segunda profesional del fútbol chileno, y en este
sentido se comprometieron a trabajar muy fuerte para conseguir el ansiado ascenso. Como también los dirigentes, encabezados por su presidente Héctor Iriarte espera junto al resto de los dirigentes apoyar a esta dupla técnica esperando llegar a un buen acuerdo con todos los jugadores que sean seleccionados para ser parte del plantel 2014. Por otra parte, la dirigencia anunció una conferencia de prensa para hoy miércoles a las 21:00 horas en el Restaurant Los Colegas (frente al estadio), en donde están invitadas autoridades y toda la prensa local. JGN En la foto, la dupla técnica en plena reunión con los dirigentes.
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
BARRACA CENTRO CONSTRUCTOR «LOS SANTIBÁÑEZ» PANIAHUE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Gestión de la innovación en pymes de la región de O'Higgins Se trata de un proyecto que busca generar en las empresas una cultura pro innovación, que les permita orientar su plan estratégico en torno a ideas innovadoras, en busca de una ventaja competitiva.
U
no de los pilares esenciales para el desarrollo de comunidades, tanto a nivel local, regional y nacional, son las iniciativas emprendedoras de personas y empresas que, en su camino de ejecución e implementación de las ideas, entregan empleo, mejores oportunidades de vida y desarrollo económico en las comunidades. En este sentido, uno de los desafíos que el desarrollo económico presenta es "descomoditizar" la economía, lo que implica la agregación de valor en los diferentes sectores productivos la que debe ser sostenible y representar una ventaja competitiva. La región del Libertador General Bernardo O'Higgins ha señalado en su Estrategia Regional de innovación como su visión para el desarrollo del Sistema Regional de innovación ser "líder en innovación para la competitividad en sectores agroalimentario, turismo y minería" y, en ese marco, ha apoyado el desarrollo del proyecto "Incorporación y Gestión de la Innovación en la Cultura Organizacional de
las Pequeñas y Medianas Empresas pertenecientes a la región del Libertador Bernardo O'Higgins". Esta iniciativa está dirigida a generar en las empresas una cultura pro innovación, que les permita orientar su plan estratégico en torno a ideas innovadoras, en busca de una ventaja competitiva. Hasta el momento se ha atendido empresas de los sectores Turismo, Apícola, Hortofrutícola, Vitivinícola, Panadero y Metalmecánico, quienes han incorporado procesos de innovación en su cultura organizacional, a través de un servicio de apoyo para la introducción y gestión de innovaciones. Para su ejecución se ha destinado dos caminos estratégicos: el primero es el diagnóstico y selección de pequeñas y medianas empresas de la región, quienes han sido denominadas Modelo de Aplicación de la Metodología de Gestión de la Innovación. A cada una de estas empresas se ha destinado un gestor de innovación, que es un profesional orientado a generar ideas de proyectos innovadores para fortalecer,
reformular y crear modelos de negocio en las empresas. La correcta implementación de metodologías de gestión ha conducido a proyectos robustos, con respaldo técnico y comercial, aplicables en el mercado y sustentables económicamente. A estas empresas se le ha medido, de acuerdo a la metodología desarrollada por el Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en base al Marco de Referencia de la innovación, su ecosistema de innovación, que consta de nueve aspectos que favorecen la innovación. Esta medición refleja una apreciación interna, vale decir, de la gerencia y colaboradores de la empresa y una mirada externa, que corresponde al gestor de innovación y al equipo experto. Esta herramienta ha permitido hacer un benchmarking y detectar las brechas para innovar y la correspondiente estrategia de mejora. El Núcleo Biotecnología Curauma busca potenciar la actitud de las empresas de la región frente a la innovación, acercándola a su día a día.Es
por ello que cada empresa Modelo cuenta con el apoyo de la plataforma interna de gestión de ideas MasGI, que permite captar y gestionar las ideas, apoyando, en conjunto con el gestor de ideas, para que cada semilla se transforme en un proyecto. Además se han ejecutado talleres lluvia de idea, con el fin de favorecer la pluralidad de ideas, descentralizando esta actividad de la gerencia y llevándola a todos. A través de todas las actividades que MAS O'Higgins ofrece, se espera concretar proyectos de innovación en la región y,
hasta el momento, se ha logrado presentar a concurso público tres proyectos CORFO, tres proyectos FIA y un proyecto CONICYT. Ello además de proyectos de turismo enfocados en la obtención del Sello de Sustentabilidad de Sernatur. Así, el Núcleo Biotecnología Curauma ha buscado ser un aporte para la región, poniendo a disposición toda su experiencia en la generación de proyectos innovadores, y transmitiendo a las empresas toda su experiencia en gestión de la innovación. / (S.S.O)
AVISOS _________________________________
POR EXTRAVIO Quedan nulos cheques Nº4551892, 4551896, 4551897 4551901, 4551910, 4551915 al 4551932, de la cuenta corriente Nº21002484-04 del Banco de Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h28f)
NECESITO OPERADOR. Presentar currículum en 21 de Mayo 0443 - por Gonzalo Bulnes. (m26) ____________________________
ARRIENDO Casa en Villa Los Rosales. Tres dormitorios, living-comedor, cocina y baño. Valor: $150.000 f. 88424893
«El Cóndor» Avisos publicitarios económicos - Destacados Ventas - Compras
TRABAJOS DE IMPRENTA EN GENERAL Boletas 5x1 - Individuales Facturas de Ventas - Facturas de Compra Guías de Despacho Notas de Crédito - Notas de Débito Informes Diarios - Formularios - Comandas O’Higgins 484 Santa Cruz. El Preuniversitario Nicolás Palacios quiere felicitar a todos los alumnos que fueron seleccionados por las diferentes Universidades, especialmente a: Julio Cisterna Duque Arquitectura Lisette Márquez Ramírez Medicina Ricardo Zúñiga Hernández Química y Farmacia Valeska Gómez Ubilla Ingeniería en Biotecnología Camila Fuentes Aburto Ingeniería Civil en Minas Universidad Federico Santa María Universidad de Chile Universidad de Concepción Universidad de Santiago Universidad Federico Santa María
ELLOS ya son UNIVERSITARIOS gracias al PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, TÚ también debes seguir su ejemplo y preparar la PSU 2014 en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, para ingresar a la Universidad y Carrera deseada. MATRÍCULA GRATIS TODO EL VERANO, ubícanos en calle Nicolás Palacios Nº 142 fono 2821934, página WEB: WWW.centronico@.cl AQUÍ en Santa Cruz. Cupos limitados por Horarios.
8 ACTUALIDAD ¿Cómo operan hoy en Chile los protocolos ante catástrofes?
E l Cóndor Miércoles 26 de Febrero de 2014
Expertos sostienen que estamos mejor preparados que el 27 de febrero de 2010, pero recalcan que aún falta tiempo para un nivel "óptimo". os organismos de emergencia han implementado medidas destinadas a evitar que se repita lo vivido el 27 de febrero de 2010. El terremoto y la fallida alerta de tsunami del 27 de febrero del 2010 dejaron en evidencia una falta de coordinación entre los principales organismos de emergencia. Por esto, se han implementado medidas destinadas a evitar que situaciones así se repitan. En el caso del Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, las estaciones de monitoreo en el país pasaron de 45 a 55 y a fines de marzo se instalarán 31 más, incluidas una en el archipiélago Juan Fernández y otra en territorio antártico. Además, aumentó el personal a cargo de 15 a 40 funcionarios.
L
Mario Pardo, subdirector del Centro Sismológico Nacional, sostuvo que "sin duda que estamos mejor preparados. Ahora, nos falta muchísimo para estar óptimamente preparados. Todo toma tiempo". "Apenas tengamos el nuevo presupuesto, ya tenemos todas las bases técnicas para subir la licitación y esperamos pronto tenerla adjudicada", añadió Pardo.
¿Cómo funciona?
Los datos son transmitidos al Centro Sismológico, donde el data center emite un documento que revisa el personal a cargo y ellos hacen llegar un informe definitivo al SHOA y la ONEMI. Paralelamente, en estas instituciones se puede ver en pantallas la información que llega al Centro Sismológico, por eso también se adquirieron sismógrafos, acelerómetros y GPS para determinar la
intensidad, aceleración y ubicación de los sismos. El director nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, explicó que "se estandarizaron los planes que existen para el manejo de la emergencia y a su vez se incrementaron las campañas de prevención y simulacros y la incorporación de las vías de evacuación". "Hay un nuevo sistema de gestión de personas, se ha capacitado al personal y dentro de los grandes desarrollos está justamente el mejoramiento de los protocolos con los organismos técnicos, con el SHOA con el Centro Sismológico Nacional, en la cual tenemos más de 4.000 pruebas mensuales de los sistemas de comunicaciones", añadió Toro. Actualmente también se está terminando la construcción del nuevo edificio de la ONEMI, el que será antisísmico para que
pueda seguir funcionando en caso de un terremoto y tiene una torre con 20 antenas que emitirán señales VHF, UHF y HF. Además, se agregaron enlaces radiales con el SHOA y el Centro Sismológico. Mejoras en sistema de comunicación El subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, explicó que se han tomado medidas para asegurar principalmente la comunicación entre autoridades, entre las personas y entre Gobierno y ciudadanos. "Habría que trabajar en que las autoridades tengan sistemas que sean independientes del uso masivo de las personas, que las personas puedan comunicarse y que estén los respaldos energéticos, cosa que no dejen de funcionar", detalló Atton. La autoridad resaltó que
"un tercer ámbito es revisar, a través del Sistema de Alerta de Emergencias, que se envíe un mensaje a cada uno de los celulares, por lo tanto, el llamado a la gente es que cuando cambie su teléfono celular preocúpese que ese nuevo teléfono traiga el sello o la certificación que es apto para el sistema". En lo que respecta al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) se contempló el aumento de mareógrafos, conexión con los demás organismos y capacitación del personal. Su director, contralmirante Patricio Carrasco, sostuvo previamente que están en condiciones de dar una alerta de tsunami cinco minutos después de un terremoto, a diferencia del 27 de febrero de 2010 en que tardó 32 minutos para después levantar el aviso. Fuente: Cooperativa.cl
Directora del Hospital de Nancagua realizó pasantía en España a directora del Hospital de Nancagua, Dra. Raquel Cabello, junto a una agrupación de médicos de todo el país, realizó un curso-pasantía en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en la ciudad de Granada-España. Durante 10 días de estadía en la ciudad española, la médico pudo llevar a cabo el curso Gestión de Servicios
L
Asistenciales, en donde se realizaron sesiones teóricas y visitas de trabajo a distintos recintos hospitalarios, integrados en el sistema público de salud de la región de Andalucía. La convocatoria que realizó la subsecretaría de redes Asistenciales del Ministerio de Salud para directores y representantes administrativos de los distintos servicios de salud del país, permitió que más
de 40 directivos, pudieran conocer, en detalle, servicios de atención ambulatoria, atención especializada y hospitales de distintos grados de complejidad que pertenecen a la red de salud pública en la sureña región hispana. El curso tuvo como objetivos, conocer el modelo y técnicas de gestión implementadas en los distintos niveles del sistema sanitario español, conocer el modelo de acreditación y programa de seguridad al paciente en el sistema público, así como comparar las similitudes y diferencias entre los sistemas sanitarios de Chile y Andalucía. "Un grupo de profesionales del
país pudieron conocer la experiencia del modelo de salud público español que reúne muchas similitudes con lo que se hace en Chile en materia de salud pública. Con estas capacitaciones se busca entregar herramientas a los directores de hospitales, en el sentido de mejorar las prestaciones asistenciales y gestión hospitalaria de sus recintos", dijo el Dr. Enrique Ferreira, director (s) del Servicio de Salud O'Higgins. Los directivos de la delegación chilena pudieron conocer el funcionamiento de más de cinco hospitales de distintas complejidades y tamaños, además de dos recintos de atención ambulatoria. Los establecimientos de Granada, Málaga, Sevilla, el centro de salud de Armilla y Guadix, fueron parte de los recintos que los profesionales chilenos pudieron conocer en
terreno. Para la directora del Hospital de Nancagua, la Dra. Raquel Cabello, la experiencia recogida en la ciudad hispana fue favorable. "En España han desarrollado en mayor proporción el modelo de salud familiar. Me llamó la atención el trabajo hecho en acreditación ya que llevan muchos años en esa materia, el trabajo del recurso humano con el compromiso que han logrado en que los funcionarios asimilen el espíritu de servicio", destacó la facultativa. Asimismo agregó "Destaco la consulta médico integral que puede implementarse en nuestro recinto, un paciente por ejemplo, viene por una cirugía menor y en el mismo día se resuelve su patología, también ver cómo se puede externalizar algunas servicios como la central de alimentación o el servicio de aseo y jardines", concluyó la directora. / (S.S.O)