Miércoles 27 de Agosto de 2014
97º año - Nº 8.591
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Autoridad supervisa convenios de Riego Agrícola en Litueche
Momento histórico
Empresa constructora recibió los terrenos para comenzar la construcción del Servicio Médico Legal en Santa Cruz
En Escuela Luis Oyarzún Peña
Gran peña folclórica este sábado
Gimnasia entretenida en Santa Cruz UF HOY: $24.095,65 UTM: $42.220
DÓLAR OBSERVADO: $583 EURO OBSERVADO: $769
Campeonato comunal de cueca del adulto mayor en Peralillo
SANTORAL HOY SANTA MÓNICA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 5ºC MÍN: 14ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Paredones y Pichilemu ya cuentan con oficinas del SERNAC
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Miércoles 27 de Agosto de 2014
El Rincón de la Orientadora Tema: Tolerancia y aceptación
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
S
ábado de lluvia…intensa, h e r m o s a , purificadora, que llegó para nosotros para renovarnos, para eludir pensamientos negativos, incertidumbres, que de pronto nuestro mundo interior va acumulando… Y… maravilla de la naturaleza, reverdeció todo, y el césped parecía estar lleno de perlitas, que al observarlas nos hacían sentir la mano armoniosa del Creador, que nos regala belleza, ante tanto
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
exterminio que los humanos hacemos a la naturaleza, y a nuestros pares, como si estuviésemos dormidos, inconscientes ante nuestro destino, nuestra gran vulnerabilidad, y el instante que significa este caminar por la vida. Doy un vuelco a mis pensamientos, y lo llevo hasta lo positivo, que sería "educar en la tolerancia y en la aceptación de la diversidad", sin discriminar. Objetivos que deberían ser centrales en el ámbito familiar, y asimismo en el contexto escolar, ya que el no respeto a la diferencia, es la causa de muchas injusticias, sufrimientos, y mucha violencia. Grandes guerras en la humanidad, y episodios terroristas se han originado por diferencias ideológicas. "Gandhi", uno de los grandes ideólogos de la no violencia decía: "La violencia es el miedo a los ideales de los demás". Todo ello nos lleva a pensar, cuán importante es el valor de la tolerancia en la familia, al momento de educar a los niños. Desafortunadamente, advertimos el aumento del bullying (matonaje), y la discriminación en niños, y jóvenes de nuestro país, lo que sólo da como resultado el sufrimiento, y en algunas ocasiones los ha llevado hasta la muerte. Abramos entonces, el corazón y la mente de nuestros hijos, nietos, jóvenes, la humanidad entera y así estaremos ayudando a construir un mundo mejor, donde habrá cabida para las diferencias y se aprenderá a valorar el aporte de todos.
OPINIÓN
La complicada situación estructural de la medialuna de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
pocos días de la llegada de septiembre, es mi obligación referirme a las condiciones en que se encuentra la medialuna de Santa Cruz, y en otra oportunidad daré mi opinión sobre las Fiestas Patrias de antaño. El año pasado, fui a dar una vuelta a la medialuna, en día de Fiestas Patrias y pude comprobar, en las condiciones deplorables en que se encuentra. Creo que es una irresponsabilidad hacer un baile en un lugar al que le introducen más gente que la que cabe. Supóngase un principio de incendio o un temblor fuerte, ante esto crece el pánico colectivo. El lugar es completamente insalubre, con una pista deforme, llena de hoyos, especial para accidentes, un techo viejo con totora envejecida. Un escenario sucio e inadecuado. Ver en las deplorables condiciones en que están los puestos donde
REFLEXIÓN ¿Para qué hemos nacido? para cuidar el Universo, para respetar, para mirar al otro como hermano… NOTA DE EL CÓNDOR DE 1987.
trabajan las instituciones. El "salón VIP" (VIP son siglas que en inglés significan very important people (persona muy importante), de donde salen roedores y murciélagos, y que andan en todo el recinto. Y seguimos agregando, mala iluminación, carece de mobiliario, servicios higiénicos asquerosos, y carece de un buen estacionamiento. Cuánto peligro corre quien llega en locomoción colectiva, estando ocupadas ambas veredas y con circulación vial todo el día. Las personas en estado de ebriedad, con el peligro de que puedan ser atropelladas, ya que se d e s p l a z a n descuidadamente por la calle. Creo, y es mi opinión muy personal, que sería irresponsable, realizar este año un baile en la medialuna en las condiciones en que se encuentra, ya que no ofrece ningún tipo de seguridad para las personas.
Si de mí dependiera, en lugar de la medialuna, buscaría un sitio amplio e instalaría una carpa, para no tener el día de mañana, el remordimiento en mi conciencia de una posible tragedia que pudo haberse evitado. Ante estos hechos, y dando una mirada reciente al recinto para ver si hay algún cambio y que, no lo ha habido desde que el recinto se incendió, me abstendría de ocuparlo, no sin antes tener la opinión de la autoridad sanitaria, de un prevencionista de riesgos y otros organismos de seguridad que creo, coincidirían en mi apreciación. Dejar en claro que, con esta evaluación, no es mi ánimo perjudicar a nadie, sólo que mi conciencia me obliga a no guardar silencio ante este peligro inminente de total inseguridad, por querer ganar unos pesos, ¿a costa de la vida de cuántas personas? Por otra parte, una nota del año 1987 de "El Cóndor" ya hacía ver que el lugar había quedado chico.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Miércoles 27 de Agosto de 2014
Momento histórico
Empresa constructora recibió los terrenos para comenzar la construcción del Servicio Médico Legal en Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
T
uvieron que pasar nueve años, para que el lunes en la mañana, viéramos lo que pensamos que nunca íbamos a ver, que fue la entrega de los terreros por parte del Ministerio de Obras Públicas, a la empresa que construirá el tan anhelado Servicio Médico Legal para Santa Cruz, representada por el constructor, Nelson González. En la breve ceremonia, cerca de la casa que se
demolerá y que se encuentra a la entrada del Hospital, estuvieron presentes, el director regional de Arquitectura, Carlos Contador, el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva, el fiscal de la obra, Roberto Soto, los t r a b a j a d o r e s representantes de la constructora, Sebastián Farfán Allende y Juan Aguilera Salazar, junto con los representantes del Hospital, Luz Verdugo Silva, subdirectora administrativa y Leonardo Huerta Rojas, jefe de Gestión Industrial, los
cuales se pusieron de acuerdo en los límites para instalar la obra. Acto seguido, se procedió a firmar los documentos legales de entrega del terreno y manos a la obra. Podemos decir entonces que ya partió, lo que creímos nunca partiría, un momento histórico que fue sellado justamente a las 11:35 horas del lunes 25 de agosto de 2014, y la cuenta regresiva de 270 días ya está andando. En este sencillo acto, estuvo cubriendo para "El Cóndor", quien acredita
este artículo, que al ser consultado por otros medios de comunicación y por el seremi de Obras Públicas, les señaló su satisfacción por estar viviendo este día histórico,
luego de nueve años de espera, finalizando sus palabras expresando, "Me siento satisfecho de haber contribuido con este adelanto para Santa Cruz.
SEBASTIÁN Y JUAN LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCTORA.
SEREMIS JUNTO AL CONSTRUCTOR Y TRABAJADORES.
CONSTRUCTOR NELSON GONZÁLEZ Y EL FISCAL ROBERTO SOTO DOCUMENTO FIRMADO.
Autoridad supervisa convenios de Riego Agrícola en Litueche
E
l Grupo de Transfe rencia Tecnológica (GTT) del Secano Costero, se reunieron con autoridades de agricultura, para nutrirse de sus diversos avances y retroalimentar dichas experiencias aprendiendo de ellos mismos. El proyecto supervisado corresponde a la habilitación de un pozo e impulsión mediante paneles solares en el Fundo Ranquilco, de la beneficiaria Rosa Prado, con una inversión total de $37 millones, de los cuales $30 millones fueron aporte del convenio de la Comisión Nacional de Riego a través
del Gobierno Regional. El destino de los suelos regados será para cultivo de alfalfa. La visita hasta el lugar se produjo debido a la invitación emanada por parte del GTT, que reúne a medianos agricultores de comunas como Marchigüe, Litueche, Paredones, Lolol, Pichilemu y en general el Secano Costero. Dicho grupo organizó un día de actividades en las cuales recorrieron las instalaciones del fundo antes mencionado, y se nutrieron de las experiencias desarrolladas a lo largo del tiempo.
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 27 de Agosto de 2014
Los medios de comunicación pichileminos: una modesta reseña Diego Grez Cañete Estudiante Lic. en Historia, U. de Chile diego.grez@ug.uchile.cl
U
n experimentado editor de p e r i ó d i c o s sanfernandino, Augusto Ramírez Olivares, se propuso dotar a Pichilemu de un medio escrito, al menos por la concurrida temporada estival, como "órgano, absoluta y exclusivamente, de los intereses regionales de Colchagua, especialmente del puerto de Pichilemu". Nació así "El Puerto", publicado por primera vez el 16 de enero de 1908. "Contra la costumbre general en toda publicación nueva, no hacemos aquí una descripción de nuestro trabajo: los hechos comprobarán nuestra participación en las luchas por el progreso," se señalaba en la primera edición del periódico, que apareció un par de veces más en los meses subsiguientes (aunque sólo dos ediciones sobreviven en la Biblioteca Nacional). El padre de la prensa pichilemina volvería a la carga nueve años después, en 1917, con "El Marino", que publicó 33 ediciones entre el 14 de enero y el 15 de marzo de aquel año. "Presentamos hoy esta pequeña hoja periodística con la pretensión de llenar una necesidad local de temporada", señalaba el diario en su primera palabra. "El Marino cree cumplir una aspiración generalmente sentida al salir a luz aquí donde sería aventurado suponer siquiera la existencia de un taller tipográfico". Ramírez trasladó su imprenta desde San Fernando, presentando así casi diariamente nuevas
ediciones de su modesta publicación, que contó con noticias, notas de vida social, y entusiastas avisadores. De hecho, su última edición es prácticamente compuesta sólo de avisos publicitarios. Largos años pasaron para que Pichilemu contara nuevamente con un medio de comunicación, hasta que en 1944 el entonces secretario municipal (y posteriormente alcalde) Carlos Rojas Pavez se decidiera a publicar el "Pichilemu", apareciendo por primera vez el 31 de enero de aquel año. En sus páginas fueron publicadas informaciones relativas a las elecciones municipales de aquel año, crónicas sobre lugares como Cáhuil y Ciruelos, además de reseñas sobre los períodos alcaldicios hasta la fecha, sin duda una fuente muy valiosa para el estudio de la vida política pichilemina. Su circulación fue quincenal hasta la edición del 28 de marzo, tras la cual fue publicado de forma irregular hasta diciembre de aquel año. Una nueva edición del "Pichilemu" apareció, por última vez bajo la dirección de Rojas Pavez, en septiembre de 1949, con los roles de avalúo comunales. En 1953, con motivo del Congreso Eucarístico que se realizó entre el 11 y el 14 de diciembre de aquel año (y sobre el cual hablaremos en una ocasión posterior), fue publicado "La Voz del Congreso". Su primera edición apareció el 21 de junio y por última vez el 30 de octubre de 1953. Después de esa incursión, varios pichileminos optaron por suscribirse a periódicos afuerinos como "El Cóndor" de Santa Cruz o "La Voz de
«El Cóndor» Avisos publicitarios: Económicos - Destacados Ventas - Compras - Arriendos Extractos - Remates Fono-fax: 722821614 mail periodicoelcondor@gmail.com
Colchagua" de San Fernando, para suplir este vacío. De comienzos de la década de 1980 está documentada la existencia del periódico "El Pichilemino", que fue dirigido por Mauricio Yávar y Félix Calderón, y que sirvió como boletín de la juventud comunal. Pero llegó el año 1986 y todo cambió. El entusiasta corresponsal de "La Tercera de la Hora" en Pichilemu, Washington Saldías González, comenzó a reeditar el viejo periódico "Pichilemu", viendo nuevamente la luz el 31 de enero -aunque fue anticipado su regreso con la publicación de "El Promaucae", que se convertiría en el suplemento deportivo del "Pichilemu"-. El "Pichilemu" se publicó constantemente entre 1986 y 1990, aunque debió cerrar por problemas económicos. El "Pichilemu" revivió por una última vez en 1996, bajo la dirección de Carlos Carmona. Por otro lado, Jorge Villalón Gamboa presentó a fines de ese año la nueva Radio Atardecer FM, que comenzó emitiendo con una antena de 50 metros de altura, con señal omnidireccional, en el 107.3 del dial FM estéreo y con una potencia radiada de dos kilowatts. Como nota,
estuvo entre las opciones que la radio se llamara Corazón o Ensueño. La radio Atardecer aún se encuentra en funcionamiento. Los años más recientes han visto nacer -y desaparecer también- a varios medios de comunicación. En 1997 apareció el periódico "El Progreso", en 1999, es fundada la Radio Entreolas. Al año siguiente fue creado -probablementeel primer periódico online en la región, "pichilemunews". El año 2000 se ve nacer al periódico "El Expreso de la Costa", de Félix Calderón Vargas, publicado inicialmente de forma quincenal, y que tras un receso de cuatro años, ha sido publicado en forma mensual desde octubre de 2005. Alrededor del 2003-2004 fue creado el primer canal de televisión pichilemino, Canal 21 (o Canal IC, posteriormente pasó a ser Canal 3 Pichilemu. En 2005 o 2006 apareció el periódico gratuito "Notas de Pichilemu", enfocado en el tema medioambiental en una época controversial (emisario submarino). En 2006 fue creada la revista "Hola Vecino", publicación dirigida por Francisco Espejo y que circuló hasta 2009. También en 2006, comenzó sus transmisiones
la Radio Isla FM, que sucedió a Radio Estación 95. Isla FM es dirigida por Fidel Valenzuela desde su fundación. Asimismo, la Radio Somos Pichilemu inició sus actividades en 2007. Esta radio es actualmente dirigida por el ex alcalde Jorge Vargas González y es propiedad de la concejal Andrea Aranda Escudero. En años recientes también fue fundada la Radio Corporación, un medio religioso. En 2013 nacieron dos medios escritos, uno en línea y otro impreso: "Memoria", dirigido por quien suscribe, y que busca ser un aporte especialmente en el área cultural, y "El Faro del Secano", bajo la dirección del periodista Óscar Rojas. El medio pichilemino más nuevo es "La Voz de la Región", periódico impreso vinculado al diario VI Región de San Fernando. Todos estos medios, de diversas ideologías y líneas editoriales, cumplen un rol vital para el desarrollo de nuestra comuna, y significan un aporte, tanto para las generaciones actuales como para las que están por venir. (Es posible que este artículo omita -no intencionalmente- algún medio de comunicación, posiblemente por falta de fuentes.)
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Miércoles 27 de Agosto de 2014
Campeonato comunal de cueca del adulto mayor en Peralillo
A
pesar de la intensa lluvia del sábado último, la estación cultural de Peralillo estuvo repleta de público para apoyar el campeonato local de cueca de los adultos mayores, evento que organizó el departamento social de la Ilustre Municipalidad de la comuna. A la cita llegaron cinco parejas de diferentes grupos de adultos mayores, quienes con su entusiasmo y picardía encendieron la fría tarde del sábado en la estación cultural. El público que asistió al evento animó con mucha fuerza a las cinco parejas participantes y la gran mayoría quedaron contentas con la decisión del jurado. Los ganadores en esta ocasión y quienes les corresponderá representar a la comuna de Peralillo en el próximo campeonato
provincial de la categoría fueron los integrantes del grupo de adulto mayor "Eterna Juventud" Palmira Muñoz Riveros y Francisco Cornejo Silva. Ellos, se mostraron muy contentos y entusiasmados por el triunfo y por el gran desafío de representar a su comuna en próximo certamen provincial que se realizará este viernes en San Fernando. Para el alcalde Fabián Guajardo León, quien también asistió a este
campeonato, destacó el entusiasmo que ponen los adultos mayores a actividades como éstas, ya que la lluvia no fue un impedimento para que tanto las parejas comprometidas a participar, como los integrantes de todos los grupos que hay en la comuna asistieran a esta gran actividad. Finalmente, otras de las actividades más tradicionales que se vienen esta semana es el sábado 30
el denominado "pasamos agosto" en donde los adultos mayores de la comuna realizan variadas
actividades de entretención y siempre con el apoyo de la Municipalidad de Peralillo.
Paredones y Pichilemu ya cuentan con oficinas del SERNAC Tras firma de convenio con ambas alcaldías, los consumidores de dichas comunas tendrán dónde informarse sobre sus derechos y reclamar cuando éstos sean vulnerados.
C
on el propósito de fortalecer el Sistema Regional de Protección del Consumidor, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, inauguró el pasado viernes dos oficinas de atención de público del SERNAC en las municipalidades de Paredones y Pichilemu, luego de firmar convenios de cooperación que permitirán a los vecinos de dichas comunas conocer sus derechos y presentar sus reclamos cuando éstos sean vulnerados. La autoridad destacó este avance regional y señaló que "estos compromisos permiten fortalecer la protección de los consumidores, acercar el SERNAC y el Estado a las personas que viven en zonas retiradas y sin acceso a internet". El secretario de Estado enfatizó que "con el Proyecto de Ley, que hoy
se discute en el Congreso, los chilenos y chilenas recibirán la protección que merecen y nos permitirá realmente poner fin al incentivo de hacer un buen negocio vulnerando los derechos de los c o n s u m i d o r e s ; estableciendo soluciones eficientes y efectivas en los mercados; y desincentivando la infracción individual y masiva que a diario viven las personas". En la actualidad existen cerca de 200 municipios a lo largo del país en convenio con el SERNAC, y que el objetivo es seguir ampliando esta red de protección. El trabajo que se está realizando en la Región de O'Higgins adquiere mayor relevancia, ya que sólo había un convenio vigente en funcionamiento, y que en este Gobierno se están e s t a b l e c i e n d o coordinaciones con todos
los municipios para materializar la presencia del SERNAC a través de estos acuerdos. En la actividad, estuvieron presente autoridades regionales, parlamentarios; el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal y el alcalde de Pichilemu; Roberto Córdova. Este acuerdo les permitirá a los consumidores reclamar en las oficinas cuando tengan problemas relacionados con servicios básicos, cobros indebidos, cuando no le respetan el derecho a garantía o cuando las empresas no cumplen los contratos, entre otros. Funcionamiento Para llevar a cabo este acuerdo, el SERNAC pone a disposición de los municipios el sistema de atención al consumidor, herramienta informática que les permite a sus
funcionarios ingresar los reclamos de los vecinos y también realizar seguimiento de las gestiones realizadas tendientes a buscar una solución extrajudicial. Los vecinos de las comunas de Paredones y Pichilemu podrán acudir a las dependencias municipales de lunes a viernes en horarios de atención de público.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los consumidores a no olvidar que a través de sus reclamos presionan al mercado, pueden lograr que las empresas vean en la resolución de sus quejas una oportunidad de mejorar sus procesos y eliminen el problema de raíz, lo que a la larga, los hará diferenciarse de su competencia.
6
E l Cóndor
DEPORTES
Miércoles 27 de Agosto de 2014
Gimnasia entretenida en Santa Cruz Jorge Galaz Núñez Reportero
E
n los últimos años, la gimnasia se ha masificado bastante entre los deportistas, ya que es una actividad que logra reducir el estrés, el sedentarismo y mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente, de esta manera, llegar a estándares de mejor calidad de vida entre los que la practican. El Instituto Nacional del Deporte región de O'Higgins, a través del concurso FONDEPORTE 2014 entregó aportes al Consejo Local de Deportes
de Santa Cruz para mantener desde hace varios meses un taller de gimnasia entretenida, el cual se ha mantenido con mucho entusiasmo entre los
participantes, ya que cada lunes, miércoles y viernes de cada semana desde las 19.00 a 20.00 horas en el gimnasio municipal de Santa Cruz se realizan estas
entretenidas clases. La organización sigue invitando al público a ser parte de ellas, sólo deben
acercarse a la Oficina del Consejo Local de Deportes, ya que son totalmente gratuitas. JGN
El baldazo del alcalde de Santa Cruz
Campeonato de Brisca de Deportes Santa Cruz
Y
N
a se ha hecho tradicional, en los grandes eventos culturales, empresariales, sociales, políticos y deportivos, el popular baldazo de agua con hielo entre los retadores. La idea de esto es crear conciencia sobre la enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), e n f e r m e d a d neurodegenerativa que
debilita los músculos, genera pérdida de movilidad en extremidades y provoca dificultades para hablar, respirar y tragar, es por ello que al término del RallyMobil, efectuado en Santa Cruz, el alcalde William Arévalo a petición de los organizadores quienes quisieron solidarizar con esta noble causa, generando el aplauso entre los presentes. JGN
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
o sólo de fútbol viven las instituciones deportivas, sino que también se pueden desarrollar otras actividades como por ejemplo, el sábado pasado en las dependencias de la nueva casa del jugador del Club Deportes Santa Cruz, se realizó un entretenido campeonato de brisca que sirvió para unir a los
SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ
deportistas en torno al Club, como así también juntar recursos para ayudar a financiar los costos de mantención de esta nueva casa que le da más comodidad al plantel de jugadores. En este campeonato, resultó ganadora la dupla de Héctor Iriarte y Patricio Gutiérrez ("Pato hueso"), el segundo lugar fue para la dupla Piña-Pino y el tercer
lugar la compartieron las duplas Pailaila-Catalán, Allende-Zapata, Hernández-Cruces, y Gaete-Fuenzalida. A todos ellos felicitaciones y a la organización de este torneo que estuvo a cargo de Javier Iriarte, junto a su equipo de trabajo José Catalán, Felipe Iriarte, Esteban Toro, Esaú Vergara y el popular maestro Vidal. JGN
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Análisis de Gases, Limpieza de Inyectores, Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Electrónica y Diesel, Corrección de Gases Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz Rafael Casanova 135 Santa Cruz Av. Errázuriz 780 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 www.paniahue.cl Fono fax 2821706 cel. 85016023 Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Miércoles 27 de Agosto de 2014
Reunión de Oro de mi curso Jaime Vásquez Arriagada
E
ste sábado 30 de agosto, cincuenta años después, la generación 1964 de la ex Escuela Normal Rural Experimental de Victoria, ENREV, tendrá su "Encuentro de Oro". Ingresamos en 1959, éramos niños venidos de Chillán, por el norte y Chiloé, por el sur. Eran chilotes Mario Díaz, Agustín Haro y Helmuth Subiabre (era igual al presidente Kennedy). De Chillán era Walter Arriagada, arquero del curso. Nuestro primer presidente fue Raúl Catalán, era de Lonquimay
y allí duerme para siempre. El curso era llamado "Sierra Maestra". (Fidel era el modelo, en ese entonces, también, James Dean). Nuestra rebeldía era con causa, con significativos aportes a las inquietudes normalistas. Había destacados representantes en todo tipo de actividades: atletas, basquetbolistas, futbolistas, poetas, músicos, artistas plásticos y políticos en ciernes. (Años después muchos de estos últimos, vivieron duros momentos, incluidos apremios físicos, la exoneración, el exilio. Cuando cumplimos treinta años nos reencontramos con algunos que creímos
UN GRUPO DE PEQUEÑOS NORMALISTAS DE 1° A DE LA ESCUELA NORMAL DE VICTORIA - EN EL AÑO 1959.
COLEGIO MANQUEMÁVIDA
En Escuela Luis Oyarzún Peña fallecidos. Siempre nos hemos enorgullecido de la trayectoria de los hermanos mellizos Iván y Hugo Carrasco, destacadísimos académicos y escritores en la U. Austral y U. de la Frontera, respectivamente; de Héctor Huenchullán quien fue seremi de Educación e intendente de la Sexta Región; Eduardo Quilodrán, alcalde de Galvarino; de otros que fueron jefes de DAEM, directores o músicos como Hernán Galdames que era de Renaico (la tierra de la apreciada maestra señora Maida Contreras). El "Nancho" integró el grupo de Jorge Yáñez y Los Moros. Y tiene otra gracia: se casó con la "Manzanita", una buena moza compañera de curso de la Normal, viven en Maipú. Son abuelos y ella aún tiene las mejillas coloradas que inspiraron su apodo. Este fin de semana, Dios lo ha querido, diremos presente, después de cincuenta años.
Gran peña folclórica este sábado Como una manera de celebrar que pasamos agosto y se viene septiembre, se realizará este atractivo evento que reunirá lo mejor del folclore santacruzano y una propuesta de sana diversión en familia.
C
uando apenas faltan pocos días para la llegada de septiembre -nuestro esperado mes patrio- la parrilla de actividades ya se comienza a confeccionar con celeridad en la comuna. Y es que nada mejor que esperar estas festividades con un ameno ambiente, razón que motivó a la asociación de Conjuntos Folclóricos de Santa Cruz en coordinación con el municipio de la ciudad y sus Departamentos de Turismo y Cultura a la realización de la "Gran Peña Folclórica al Aire Libre", la
que se realizará este sábado 30 de agosto en la Escuela Luis Oyarzún Peña desde las 12:00 del día y con entrada liberada. El evento promete, ya que está planificado para compartir en familia con música en vivo, competencias de cuecas y, pensando en premiar también el paladar, la amena fiesta chilena tendrá las más sabrosas comidas y bebidas típicas dieciocheras. La invitación está hecha entonces para celebrar que pasamos agosto y festejar que se viene septiembre.
-----------------------------------------SE OFRECE Chofer clase A2 y A4 con recomendaciones, experiencia y sin antecedentes. Fono: 61303829 -----------------------------------------SE VENDE Patente barrestaurant, al día, 93724834 (072) 2821032 - (072) 2821617 Santa Cruz ------------------------------------------
ADMISIÓN 2015 INSCRIPCIONES DESDE EL 01 AL 29 DE AGOSTO VACANTES: * PREKINDER (48) * KINDER (18) * PRIMERO BÁSICO (44) DESDE EL 01 DE AGOSTO AL 07 DE OCTUBRE * NIVEL MEDIO MENOR (20) * NIVEL MEDIO MAYOR (20) * PRIMERO MEDIO (36) EL COLEGIO DISPONDRÁ DE BECAS PARA ALUMNOS QUE INGRESEN A 1° MEDIO CON NOTA PROMEDIO GENERAL SUPERIOR A 6,5 (LENGUAJE Y MATEMÁTICAS SOBRE 6.0) Y QUE PRESENTEN DIFICULTAD PARA FINANCIAR SUS ESTUDIOS. PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL 072-2-822695 Centro de Estudios Nicolás Palacios dictará nuevos cursos de capacitación año 2014-2015 Cajero Bancario Comercial: 40 horas $180.000.Inglés: Básico 40 horas valor $180.000.Duración: 40 Hrs. - Inicio clases: 08/09/2014 Horario de clases: 19:00 a 21:00 Hrs. Valor del curso: $ 180.000.-
LADA STATION WAGON 1990 Centro de Estudios Nicolás Palacios dictará nuevos cursos de capacitación año 2014-2015 Secretariado Computacional Bilingüe- Contabilidad Financiera Comunicacional - Inglés: Medio / Avanzado Duración curso: 80 Hrs. - Inicio clases: 08/09/2014 Horario clases: 19:00 a 21:00 Hrs. - Valor del curso: $300.000 Haga sus consultas en: Nicolás Palacios Nº142 Fono: 72-2821934 mail: centronico@hotmail.com Agréganos en Facebook: Centro de Estudio Preuniversitario Nicolás Palacios Matrículas abiertas durante todo el año.
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Miércoles 27 de Agosto de 2014
APA - TDG Santa Cruz y la comunidad Eliana Gutiérrez González Colaboradora A saber, esta sigla corresponde: ASOCIACIÓN FORMADA POR PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS Y JÓVENES DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO, (ASPERGER, AUTISMO, DISFACIA, ENTRE OTROS) Objetivos: Se propone un trabajo organizado y sistemático junto a las familias y comunidad para brindar a niños y jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar y desenvolverse en nuestra sociedad actual. Dentro de una gran variedad de actividades, este sábado 23 de agosto se desarrolló una charla "Yo Asperger, inclusión educativa y social" (exponentes Fun-
dación Amasperger) Sede: Salón Azul, Liceo Politécnico, Santa Cruz. Dentro de un marco de los más variados participantes podemos mencionar autoridades en general y alcaldes de comunas aledañas y de Santa Cruz, asimismo un gran porcentaje de docentes: Palabras Sicólogo Pablo Ruiz. PONENCIA 1: Hablar Autismo (Leonardo Farfán) PONENCIA 2: Estrategias en el aula (Mayorie Lara) PONENCIA 3: Inclusión como derecho humano (Ester Cuadros) PONENCIA 4: YoincluYo (Leonardo Farfán, Presidente de la Fundación) Novedoso encuentro con temas importantes para la convivencia humana que provocan un vibrar de emociones dando mayor senti-
do al valor y la esencia de cada ser.
¡Felicitaciones a la organización santacruzana, a Cé-
sar Aros dirigente y a sus seguidores!
Funcionarios del Hospital recibieron capacitación de excelencia académica Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
n buen trabajo ha desarrollado la unidad de capacitación del Hospital de Santa Cruz, que está a cargo del Psicólogo, Tomás Urzúa, en el sentido de gestionar capacitación para los funcionarios del establecimiento, dirigidos a los diferentes estamentos. Es así como el viernes pasado culminó un
PROFESOR SR. RENÉ ARIAS CARLO.
interesante curso de Excel avanzado, que comenzó el miércoles, donde participaron 30 funcionarios: enfermeras, matronas, técnicos, administrativos, entre otros. El curso se destacó por su alto nivel académico, para funcionarios avanzados en manejo de Excel, con un profesor, didáctico, ameno y con mucha pedagogía para impartir las materias. Dicho curso fue dictado por el profesor: René Alejandro Arias Carlo, de
la empresa "Elitsis" Empresa que nace en Santiago, en el año 1986, que fue de los primeros Centros de Capacitación en Tecnologías de Información del país, habiendo participado desde sus inicios en la ejecución de los
PARTE DE LOS ALUMNOS.
planes de entrenamiento de Organismos Públicos y de las más importantes compañías nacionales y multinacionales. Elitsis, nace con el objeto de brindar servicios en Informática y Computación, orientándose principalmen-
te a atender los requerimientos de Empresas y Organismos Gubernamentales. En las fotos aspectos del curso, que se repite para otro grupo desde ayer martes, para finalizar el jueves.